"Scalabrini Ortíz" de Florencia Aroldi

La pieza teatral protagonizada por Alejandra Darín y Pablo Razuk recorre la geografía de los misterios del personaje, por debajo de las certezas.

Con últimas funciones los días martes 8 y miércoles 9 de febrero a las 21 hs, subirá a escena la obra "Scalabrini Ortíz" de Florencia Aroldi. La cita será en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La obra se desarrolla a partir de hechos reales. En 1974, la policía desaloja a Mecha de la casa donde vivió con Raúl y donde él pasó su último día de vida. En un mismo espacio/tiempo poético se encuentran Raúl Scalabrini Ortiz y Mercedes Comaleras, compañera y madre de sus 5 hijos.

La pieza teatral recorre la geografía de los misterios del hombre, por debajo de las certezas. Es un recorrido por nuestra historia, pero también, y sobre todo, una invitación a "sabernos uno cualquiera, pero que sabe que es uno cualquiera", y ponernos en una perspectiva en el universo, para asumir lo que a veces ignoramos como humanos.

Scalabrini Ortiz fue agrimensor, historiador, filósofo, periodista, escritor y ensayista. Nos dejó físicamente un 30 de mayo de 1959. Sus ideas y convicciones son la base del pensamiento nacional.

La puesta cuenta con dirección de Sebastián Berenguer y es protagonizada por Alejandra Darín y Pablo Razuk.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y por Plateanet

El Auditorium se suma a la Noche de los Museos

Con acceso libre y gratuito se podrán recorrer las muestras de Artes Visuales de los diferentes espacios del teatro, conversar con los artistas y disfrutar de la música del Cuarteto Orión.


El martes 8 de febrero a partir de las 19 hs, el Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, se sumará a la Noche de los Museos con diferentes actividades que forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Formando parte de esta programación, en el foyer del teatro se presentará el Cuarteto Orión conformado por Anton Sullivan, Luisina Hernández (violines), Diego Belli (viola) y Gustavo Carra (violoncello), quienes ofrecerán un repertorio que incluirá clásicos de Mozart, The Beatles y Gardel.


Además, el público podrá recorrer de manera libre e individual las muestras de Artes Visuales de los espacios del teatro y dialogar con los artistas de 19 a 20.


"Salida de emergencia", de Eduardo Martín, es la exhibición principal en el Foyer alto y Foyer bajo, en el Paseo de la Imagen I se exponen las pinturas del artista Marcelo Merino y en el Paseo de la Imagen las de Sebastián del Hoyo. En tanto, en el Espacio Vitrina se exhibe una intervención de Sofía Sartora.

Las actividades estarán habilitadas con todos los protocolos sanitarios vigentes.

El Auditorium felicita a los nominados al Premio Estrella de Mar 2022

Con una programación diversa y de calidad el Centro Provincial de las Artes celebra sus nominaciones a los Estrella de Mar. Esta temporada estival sostiene una política de democratización de acceso a la cultura con precios populares y espectáculos gratuitos en sus diferentes salas y espacio, contemplado los protocolos sanitarios vigentes.

El Teatro Auditorium celebra y felicita por las nominaciones al Premio Estrella de Mar 2022 a las y los artistas que integran la programación de la temporada de verano en diferentes propuestas desarrolladas por el Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Se trata de 9 nominaciones entre las que se destaca la obra "Mar de vida" con Susana Rinaldi y orquesta, "Habitación Macbeth" de Pompeyo Audivert sobre Macbeth de W. Shakespeare. "A la izquierda del Roble" con Alejandra Darin y Pacho O'Donell, "Perdón" del Dúo Sutottos, "Fenómeno" con Eduardo Calvo. Y las obras de teatro marplatense "Pasado, Presente, Pasión Pasolini" y "El viento en un violín".

Además, el jurado del Premio Estrella de Mar ha decidido hacer entrega de una mención especial por su "calidad excepcional y superlativa" a la obra "La comedia es peligrosa", una producción del Teatro Nacional Cervantes, que se encuentra celebrando sus 100 años.

Las nominaciones al Premio Estrella de Mar 2022 que forman parte de la programación por rubros son:

- Categoría Espectáculo de Tango "Mar de mi vida - Susana Rinaldi y orquesta".

- Categorías: Drama, actuación de drama e iluminación "Habitación Macbeth" (Versión para un actor) de Pompeyo Audivert sobre Macbeth de W. Shakespeare.

- Categoría Revista / Music Hall / Café Concert "A la izquierda del Roble".

- Categoría Comedia "Perdón" Dúo Sutottos.

- Categoría Espectáculo de Teatro Marplatense "El viento en un violín".

- Categoría Espectáculo Unipersonal "Fenómeno" con Eduardo Calvo

- Categoría Mejor Autor Nacional "Pasado, Presente, Pasión Pasolini.

La Modesta Orquesta Típica en los Jardines de la UNMDP

La formación marplatense interpretará arreglos propios de tangos, milongas y valses tradicionales con entrada libre y gratuita.

El domingo 6 de febrero a las 20.30 hs se presentará La Modesta Orquesta Típica. La cita será en los Jardines de la UNMDP, ubicados en Rodríguez Peña 4046 y forma parte de la programación del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes articulada con la casa de altos estudios y la producción del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La formación marplatense, surgida en 2017, está integrada en su totalidad por músicos jóvenes, interpretando un repertorio milonguero y bailable, pero debido a la diversidad de lugares donde se ha presentado en el transcurso de estos años, también podría denominarse de concierto o de salón. Expresa un sonido comprometido y esencialmente tanguero, pero al mismo tiempo una búsqueda constante en el marco de la mejor vanguardia, respetuosa de la melodía y el ritmo. Interpretan arreglos propios de tangos, milongas y valses tradicionales, dejando su estilo característico en cada ejecución, llevando el sonido característico de la orquesta típica tanto a las milongas como a los teatros y centros culturales, festivales regionales, y brindando conciertos didácticos en escuelas de educación formal, orquestas infanto-juveniles y centros de formación musical superior.

La modesta está integrada por los músicos Gustavo Sosa (piano), Santiago Ternavasio (contrabajo), Valentín Navarro, Guido Libralato, Gabriel Pérez Castro (bandoneones), Lucas Reckziegel, Francisco Butzonitch, Rubén Montoya, Viviana Pugliese (violines), Cristian Wagner (violonchelo) y la voz de Leandro Castro.

En caso de suspensión por mal tiempo la fecha será reprogramada.

Silvia Castro en los Jardines de la UNMDP

La intérprete ofrecerá un repertorio guitarrístico para toda la familia. Será con entrada libre y gratuita.

El viernes 4 de febrero a las 20.30 hs. se presentará la guitarrista Silvia Castro con el espectáculo "En mi guitarra nochera". La cita será en los Jardines de la UNMDP, ubicados en Rodríguez Peña 4046 y forma parte de la programación del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes articulada con la casa de altos estudios y la producción del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad, Castro ofrecerá un encuentro de música para toda la familia en la que interpretará distintos temas del repertorio guitarrístico acompañada por Ignacio Contreras y Mariano Ábalos en guitarra y percusión y bailarines del Instituto del profesorado de arte de nuestra ciudad que recrearán danzas argentinas. El final será con un cierre a toda guitarra a la manera de aquellos fogones donde la música y el canto nos alumbraran como la luna en el mar.

En caso de suspensión por mal tiempo la fecha será reprogramada.

"Voraz y Melancólico" de Toto Castiñeiras

Con funciones del 3 al 6 y del 10 al 13 de febrero a las 21 hs. se presentará la obra "Voraz y melancólico de Toto Castiñeiras. Las funciones serán en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La pieza es la historia de una posible historia de amor. Un amor que trae consigo un apetito que pareciera no saciarse con nada. Es una historia de amor trunca, que de tan trunca podríamos sospechar, no es tal, no existe.

La Rubia y El Lobo, son el vehículo para que en "Voraz y Melancólico" puedan convivir: el amor materno, las festividades telúricas, la violencia inconducente, la mentira, la sensualidad, la alopatía como excusa para amansar a quien no quiere ser manso; para que conviva con todo eso, lo colérico, lo infantil y lo inocente; lo procaz y lo salvaje, lo puro y lo impuro. Todo esto en medio de juegos de peña y de kermese, bajo una luna vigilante que crece velozmente, y que amenaza con volverse "llena" y traer consigo algún tipo de desgracia esperada o algún tipo de nuevo milagro.

La obra es protagonizada por Santiago Garcia Ibañez, Ignacio Torres y Micaela Rey bajo la dirección de Toto Castiñeiras.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

La Compañía de Máscaras presenta "Juegos Imperiales"

El miércoles 2 y jueves 3 de febrero a las 21 hs. se presentará la Compañía de Máscaras con la obra "Juegos Imperiales", bajo una idea y dirección de Joaquín Baldín. Las funciones serán en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto. Las presentaciones forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La premiada obra es un juego teatral, un enlace entre mundos imaginarios, una comedia de acciones físicas, un encuentro escénico entre máscaras y cuerpos mutantes. Una comedia dramática en donde juegan un rol indispensable las máscaras expresivas y las acciones dramáticas del cuerpo cómico del actor. Máscaras y cuerpos están asociados naturalmente al teatro corporal, junto a la poética del mimo, el clown, el teatro del absurdo, la música en vivo y los enlaces de una detallada edición multimedia para enhebrar la columna vertebral del mensaje: Rescatar La Paz. Nuestra paz que está en manos de dos seres que mutan eternamente disputándose el poder. En el aire flota la sensación de lo efímero y la finitud de la vida, ya que eternamente estos dos seres, son capaces de "jugar a que..." destrozan el mundo, tal como lo conocemos y como excusa, de este juego de intereses, políticos, económicos y humanos, dirimen sus diferencias en un eterno y absurdo partido de ajedrez. La guerra y sus consecuencias, siempre por delante de las necesidades del hombre. Para estos dos seres solo existe una forma de paz: La del propio poder que siempre se disputan.

La puesta es protagonizada por Jurij Maletic y Joaquín Baldín. Realización de máscaras expresivas y de comedia del arte, Marcela Alonso, música en vivo y sonido, Emmanuel Baldín Soria, idea y dirección Joaquín Baldín.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Nueva presentación de "Los locos del radioteatro"

La obra "Tú que nunca serás" marcará una nueva presentación del tradicional ciclo de radioteatro. Será con entrada gratuita.

El martes 1 de febrero a las 21 hs. regresan "Los locos del radioteatro". En esta oportunidad presentarán "Tú que nunca serás" de María Mercedes Di Benedetto. Las funciones gratuitas, además, tendrán continuidad los martes de febrero en la sala Jorge Laureti ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"Tú que nunca serás", es una historia de amores complicados entre un grupo de artistas famosos, allá por los años 20 y que están en el recuerdo del público. La puesta cuenta con elenco marplatense bajo la dirección de Emilio Comte.
La puesta cuenta con elenco marplatense integrado poe Alejandra Cuenllas, Silvina Di Dío, Domingo Guitart, Sergio Llera, Pablo Lena en los efectos especiales, bajo la dirección de Emilio Comte y los relatos de Ricardo Pérez Bastida.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Dúo La Trova en los Jardines de la UNMDP

Presentarán "Canciones para Nuestra América" con entrada libre y gratuita.

El viernes 28 de enero a las 20.30 hs. el Dúo La Trova presentará "Canciones para nuestra América". La cita será en los Jardines de la UNMDP, ubicados en Rodríguez Peña 4046 y forma parte de la programación del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes articulada con la casa de altos estudios y la producción del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El repertorio incluirá canciones de propia autoría que recorren variadas temáticas y géneros musicales, con la presencia escénica que este dúo vocal realiza en la canción popular desde hace más de veinte años, acompañado de guitarra y accesorios de percusión.

El Dúo La Trova, integrado por Sebastián Echarry (guitarra, voz y composición) y Pablo Duarte (voz y accesorios de percusión) participó de giras por toda Argentina y algunos países de Latinoamérica. Su obra se podría enmarcar dentro de la canción popular urbana, de raíz trovadoresca y folklórica.

En caso de suspensión por mal tiempo la fecha será reprogramada.

"Fenómeno" protagonizada por Eduardo Calvo

Protagonizada por Eduardo Calvo y bajo la dirección de Gastón Troiano, la obra propone una dosis de humor bajo el virus R.I.S.A.

Del 4 al 6 de febrero a las 21 hs. se presentará "Fenómeno", una obra de humor protagonizada por Eduardo Calvo. Las funciones serán en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes ubicada en el Centro Comercial del Puerto. La puesta forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"El mundo está hecho pelota..." es la frase con la que abre la conferencia o encuentro un eximio científico sobre los rastros de un virus descubierto, quea provoca sonidos extraños, denominado R.I.S.A. El mismo proviene de un planeta que existió hace miles de años, llamado Tierra, allí encontrarán vestigios humorísticos de Sandrini, Pepe Biondi, Copi, Gila, en un país que antiguamente fue llamado "Argentina". Esta situación motiva el encuentro intergaláctico con personajes notables de otros planetas presentes en el público.

"Fenómeno" es la idea de un teatro sintético, un teatro que condensa en palabras, gestos, situaciones, sensibilidades, ideas, sensaciones, hechos y símbolos. A modo del teatro futurista, se orienta hacia el absurdo, la ironía, la risa, la crueldad y el extrañamiento. Todo tiene un ritmo dinámico en el deseo de tomar distancia del pasado inventando un futuro incierto, donde el pasado será presente, como un museo de formas inconstantes, un montón de espejos rotos, en el cual se reflejan vestigios humorísticos, que se multiplican como observando "un caballo en carrera, que ya no tiene cuatro patas, sino veinte y sus movimientos triangulares", de un lugar llamado Argentina".

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Susana Rinaldi presenta "Mar de mi vida"

El martes 22 y miércoles 23 de febrero a las 21 hs. Susana Rinaldi subirá al escenario de la sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium para presentar "Mar de mi vida". Las funciones serán en el marco del Programa "Arte Vuelve - Ciclo El Encuentro que esperamos" y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Con presentaciones en enero y febrero, Susana Rinaldi regresará al Auditorium para festejar sus 50 años con la música. Serán cuatro encuentros inolvidables en los que estará acompañada por una gran orquesta de músicos locales bajo la dirección del maestro Juan Carlos Cuacci.

La intérprete recorrerá parte de su amplio repertorio incluyendo "Yuyo verde", "Tinta roja", "Naranjo en flor" y "A un semejante", entre otros y estará acompañada por los músicos Luis Reales (piano), Juan Pablo Emanuel Gez Carballo (concertino), Gustavo Vajsejtl, Matías Ortiz Jara, Rubén Montoya y Juan Manuel Ribas (violines), Lidia Navone y Milagros Cepeda Barzola (viola), María Ernestina Cepeda Barzola y Federico Dalmacio (cello), Pedro Carignan (contrabajo) y Leo Cubiella (bandoneón).

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y por Plateanet

"A la izquierda del roble" de Pacho O'Donnell

El martes 25 de enero a las 21 hs. se presentará "A la izquierda del roble" una obra de Pacho O'Donnell bajo la dirección de Daniel Marcove. La cita tendrá lugar en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium Centro Provincial de las Artes. La puesta forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y tendrá continuidad hasta el domingo 30 de enero.


"A la izquierda del roble (Recordando a Mario Benedetti)" es un homenaje al gran escritor uruguayo que supo interpretar y expresar las esperanzas y los infortunios de nuestro pueblo latinoamericanos. También nos habló del amor como nadie. ¿Quién no quiso amar o ser amado con una de sus poesías? Tejió fuertes lazos con nuestro país donde vivió varios años de su exilio por razones políticas.

El espectáculo es un recorrido por su vida, sus ideas, su poesía, su compromiso, su humor, también las canciones que sus poemas inspiraron en músicos como Juan Manuel Serrat, Silvio Rodriguez, Daniel Viglietti, Alberto Favero. El título de la obra es el de una de sus más bellas poesías.

Además de la presencia de Pacho O'Donnell en escena, el elenco está integrado por Alejandra Darín, Sergio Vainikoff (pianista, compositor, y areglador musical) y Marcelo Balsells.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes .

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Salomar en los Jardines de la UNMDP

El cantautor marplatense se presentará en un formato íntimo eléctrico con clásicos y su material reciente. La presentación será con entrada libre y gratuita.

El domingo 23 de enero a las 20.30 hs. se presentará con su nuevo show el músico Salomar. La cita será en los Jardines de la UNMDP, ubicados en Rodríguez Peña 4046 y forma parte de la programación del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes articulada con la casa de altos estudios y la producción del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad, el cantautor marplatense se presentará con su formato íntimo eléctrico (dual set), junto a Nay Fernández en el bajo. El show priorizará la obra más reciente del artista local, centrada en su más reciente EP, lanzado a fines de 2020 y titulado Family Game. Con el pop como premisa, la canción como estandarte, y la estética sonora de épocas doradas como loop desde el pasado hacia el presente. Además, se presentarán algunos de los singles que Salomar ha compuesto, producido y grabado en los últimos años, sumados a un puñado de clásicos de su obra iniciatoria, dedicada de lleno al mar. El formato íntimo eléctrico consistirá en una lista de canciones que irán variando su instrumentación entre caja de ritmos, guitarra acústica, eléctrica, bajo, teclado y voz, ejecutados en su totalidad por el dúo.

En caso de suspensión por mal tiempo la fecha será reprogramada.

Qúrcuma en los Jardines de la UNMDP

El dúo marplatense interpretará ritmos latinoamericanos en un show con entrada libre y gratuita.

El domingo 30 de enero a las 20.30 hs. se presentará "Qúrcuma" en los Jardines de la UNMDP, ubicados en Rodríguez Peña 4046. El show forma parte de la programación del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes articulada con la casa de altos estudios y la producción del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"Qúrcuma" es un dúo atravesado por ritmos latinoamericanos alegres, con una incursión muy fuerte en la cumbia, pero por momentos también se entrega a las clásicas baladas de amor.

Al frente del proyecto y a cargo de las voces están Félix Fritz y Florencia Di Biase, pero el dúo también cuenta con una banda estable de músicos con mucha trayectoria y la producción musical viene de la mano del Chino Asencio.

En caso de suspensión por mal tiempo la fecha será reprogramada.

Set D-Mol en los Jardines de la UNMDP

La agrupación de electro tango marplatense se presentará con entrada libre y gratuita.

El viernes 21 de enero a las 20.30 hs. la agrupación marplatense de electrotango D- Mol se presentará en los Jardines de la UNMDP, ubicados en Rodríguez Peña 4046.


La presentación forma parte de la programación del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes articulada con la casa de altos estudios y la producción del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

D-Mol se creó en 2014 fusionando electrónica de avanzada con estructuras tangueras. Música propia y original, tangos tradicionales y del maestro Piazzolla en arreglos creativos entre instrumentos tradicionales con electrónica y lo último en tecnología musical. Realizaron presentaciones en festivales, teatros y milongas en Argentina y Europa.

En 2018 presentaron su primer CD: "Neo tango Sur" y actualmente están trabajando en su segundo álbum.

Violín; composición y producción musical de Pablo José Albornoz y la producción musical, mastering y set en vivo a cargo de Daniel Susperreguy.

En caso de suspensión por mal tiempo la fecha será reprogramada.

Charla: "Historia del Teatro Nacional Cervantes: el primer siglo y La comedia es peligrosa"

El viernes 21 de enero a las 19 hs. se realizará una charla abierta gratuita a todo público a cargo del profesor Jorge Dubatti. La cita será en el Foyer del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la producción del Teatro Nacional Cervantes.


Dubatti, resumirá los principales acontecimientos de la historia del Cervantes, desde su apertura el 5 de septiembre de 1921 hasta el presente y presentará el libro aniversario del centenario publicado por el TNC. Además, dará la bienvenida al elenco de "La comedia es peligrosa", obra que se presenta en la temporada del Teatro Auditorium.

El profesor Jorge Dubatti es subdirector del TNC, crítico e historiador teatral, fundador y director desde 2001 de la Escuela de Espectadores y además ha publicado más de doscientos libros vinculados al teatro universal y argentino.

Nueva presentación de "Los locos del radioteatro"

El martes 18 de enero a las 21 hs. regresan "Los locos del radioteatro". En esta oportunidad presentarán "La quintrala" de Enrique Borrás. Las funciones gratuitas serán todos los martes de enero y febrero en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"La quintrala", que cuenta con adaptación para radioteatro a cargo de María Mercedes Di Benedetto, narra una historia real de la época colonial en Santiago de Chile. Transita la vida desordenada de la hija del corregidor, bella y acostumbrada a hacer lo que quiere con vidas y haciendas ajenas.

La puesta cuenta con elenco marplatense bajo la dirección de Emilio Comte.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Continúan las actividades artísticas al Faro de la Memoria

El sábado 15 de enero a las 18 hs. en el Faro de la Memoria continuará el ciclo cultural Reencuentro en el Faro - Construir Memoria, un encuentro artístico comunitario que se extiende mensualmente al aire libre con actividades gratuitas. Esta propuesta es organizada conjuntamente por el Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires; el Espacio para la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos EX CCD ESIM, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires; y Colectivo Faro de la Memoria.


El objetivo del ciclo consiste en impulsar el desarrollo y la participación ciudadana a partir de la cultura y la promoción de los Derechos Humanos. Frente a las secuelas y consecuencias que la comunidad aún atraviesa debido a la crisis sanitaria provocada por el COVID 19, el Espacio Faro de la Memoria, el Colectivo Faro de la Memoria y el Teatro Auditorium proponen la democratización y la accesibilidad de la cultura mediante el desarrollo de actividades participativas, la innovación de propuestas para la captación de nuevas audiencias, la transmisión y la práctica de la memoria, el fortalecimiento de la identidad, la divulgación de la cultura para el desarrollo ciudadano y la concientización en la tarea de promoción y defensa de derechos mostrando y acercando un Estado presente.

Las actividades de acceso libre y gratuito se llevarán a cabo diferentes sábados hasta el mes de febrero, a partir de las 18 hs, en jornadas al aire libre y contemplando los protocolos sanitarios vigentes, en el espacio ubicado en Av. de los Trabajadores 5700.

La programación de este sábado será la siguiente:

18:00 hs. Apertura / Construcción de Marioneta de cartón con Mane Ponce.

18:30 hs. Las danzas folclóricas hoy (taller para toda la familia) / Pintura de mural con el grupo muralista Naná Begó en un taller colectivo.

19:00 hs. Taller de murga.

19:30 hs. Una música nueva, narraciones a cargo de Mariela Kogan del Instituto nacional del Teatro / Charla del Colectivo Faro de la memoria con Carlos Quintana. Paleontología y patrimonio. Reserva paseo forestal Costanero Sur, ambiente y territorio.

20:30 hs. Cierre con Ensamble de percusiones Guine A'bombó.

Además de los organizadores, el ciclo cultural Reencuentro en el Faro - Construir Memoria cuenta con la participación interministerial de Anses, Renaper, Ministerio de Desarrollo Social de Nación, SAFCI (Secretaria de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena), Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual PBA, Ministerio de Salud PBA: Posta Sanitaria juegos ESI y Vacunación Itinerante, FINES PBA, Escuela de Artes Visuales Martín A. Malharro, Centro de Acceso a la Justicia, Ministerio de Justicia de la Nación, Universidad Nacional de Mar del Plata, el Taller de exploración vocacional y ocupacional "Vos podés elegir" y Feria de la economía popular.

Del Hoyo Trío en los Jardines de la UNMDP

El viernes 14 de enero a las 20.30 hs. se presentará Del Hoyo Trío con un show para celebrar sus 20 años. La cita será en los Jardines de la UNMDP, ubicados en Rodríguez Peña 4046 y forma parte de la programación del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes articulada con la casa de altos estudios y la producción del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Formado por tres de los músicos más representativos de la ciudad como Sebastián del Hoyo en guitarra y composición, Martín de Lassaletta en contrabajo y Javier Puyol en batería, el trío fue ganador de dos Premios Estrella de Mar al mejor espectáculo musical y por mejor música original.

En esta oportunidad estarán presentando, con entrada gratuita, su quinto disco llamado "El origen de la cosas".

En caso de suspensión por mal tiempo la fecha será reprogramada.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

"Y ahora Manzi" en los Jardines de la UNMDP

El domingo 16 de enero a las 20.30 hs. se presentará "Y ahora Manzi" de Betty Gambartes, Bernardo Carey y Diego Vila. La cita será en los Jardines de la UNMDP, ubicados en Rodríguez Peña 4046 y forma parte de la programación del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes articulada con la casa de altos estudios y la producción del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Homero Manzi, poeta fundamental, imprimió identidad nacional con canciones como Sur, Barrio de Tango, Malena, Che bandoneón, y tantos otros.

La obra transcurre en ese mundo poético de Manzi, su romance con la cantante Nelly Omar, su vínculo con su amigo-hermano Aníbal Troilo, sus comienzos con Cátulo Castillo, su relación con la política y sus conceptos ideológicos y la relación con su hijo Acho.

Esta obra musical es protagonizada por los actores/cantantes y Alcira Davin, músicos marplatenses se apropia de estas vidas y son quienes nos narran la historia: Alcira Davin, Darío Landi, Carlos Vega y Juan Gabriel Luna junto a los músicos Gustavo Sosa en piano, Guido Libralato en bandoneón y Juan Senna en violín. Con dirección general de Graciela Spinelli.

En caso de suspensión por mal tiempo la fecha será reprogramada.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.