Abril en el Teatro Auditorium

El Instituto Cultural de la Provincia programó para el Centro Provincial de las Artes durante este mes las presentaciones de Susana Rinaldi, el regreso de "La comedia es peligrosa", el clásico "Festival Jazz en Abril", además de funciones de teatro independiente, un show benéfico de Leonardo Pastore y Hernán Malagoli, murga, cine arte y artes visuales.

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires presentará durante abril diferentes propuestas artísticas en el Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes de Mar del Plata entre las que se destacan el regreso de "La comedia es peligrosa" y el "XXXIII Festival de Jazz en Abril"; mientras que para Semana Santa retornará Susana Rinaldi con entrada gratuita, entre otros espectáculos.


En tanto, hasta fin de mes continuarán en exhibición las muestras habilitadas bajo la consigna "Memoria Es Cultura". Se trata de la exposición de Abuelas de Plaza de Mayo "TwitteRelatos por la identidad III", en el foyer; "Muestra de Afiches: Cada derecho todos los Derecho" organizada por por el Espacio de Memoria la Perla Córdoba, en el Paseo de la Imagen I y "El lugar de la palabra" de Rosana Cassataro en el foyer bajo. Además en el Espacio Vitrina continuará la intervención "Cardumen" de Sofia Sartora.

"La comedia es peligrosa", una producción del Teatro Nacional Cervantes, regresa en dos únicas presentaciones para todo público. Será el sábado 9 de abril a las 21 hs. y el domingo 10 a las 18 hs. La obra de Gonzalo Demaría bajo la dirección de Ciro Zorzoli fue destacada por su calidad excepcional en los Premios Estrella de Mar y José María Vilches 2022.

El sábado 9 a las 21 se presentará "Amor viajero", un espectáculo en homenaje a Chabuca Granda a cargo de Sandra Peralta y Leandro Cacioni. La cita será en la sala Roberto J. Payró.

Por su parte, la programación de Semana Santa será jerarquizada por dos nuevas presentaciones de Susana Rinaldi en "Mar de Mi vida", con entrada gratuita. El jueves 14 y viernes 15 de abril a las 21 hs. la multipremiada cantante volverá para festejar sus 50 años con la música. Se trata de dos conciertos en la sala Astor Piazzolla junto a una gran orquesta de músicos locales bajo la dirección del maestro Juan Carlos Cuacci.

Posteriormente, el sábado 16 abril a las 21 hs. Leonardo Pastore y Hernán Malagoli ofrecerán "Un recital para el recuerdo". En formato íntimo este concierto es un recorrido musical por diversos géneros y canciones de la historia, organizado por la Asociación Civil Mardelcanto a total beneficio de los comedores y merenderos.

El sábado 16 a las 17 en el café teatral Emilio Alfaro María Galindo presentará su libro "Feminismo Bastardo", con entrada libre y gratuita.

El viernes 22 y sábado 23 de este mes se realizará la edición XXXIII del tradicional "Jazz en Abril" que contará con bandas de Mar del Plata, La Plata, Buenos Aires y Uruguay de diferentes estilos del género. Además participarán reconocidos cantantes como Ligia Piro o el músico Leo Maslíah.

Como cada año, el Festival se desarrollará en distintos escenarios, habrá trasnoches y no faltará la Gran Parade de los músicos desfilando por las calles de la ciudad.

Durante los días de "Jazz en Abril" en el Auditorium actuarán: Félix Barone Sexteto, Leo Maslíah junto a María Betancur, Secteto jazz La Plata, Big Bandamme, Fernando Romeo, Sebastián del Hoyo Cuarteto, Ligia Piro junto a Ricardo Lew, New Marpla 4 (Alejandro herrera) y Tranguay Jazz & Blues.

Por su parte en la sala Roberto J. Payro, se presentará "Chocolate amargo" el domingo 17 a las 19 hs. La puesta que cuenta con la dirección de Hugo Kogan y la interpretación de Maite Liver, es un drama humano. Una niña, encerrada en un cuerpo adolescente, expone ante nosotros con cruda inocencia el mundo que le ha tocado habitar, la violencia ejercida por su padre, sobre la niña y también sobre su madre. Este espectáculo es recomendado por la Red Escena Iberoamericana de Teatro.

En la misma sala, la murga "Se atormenta una vecina" vuelve a presentar ¿Sos o te hacen!, el sábado 16 a las 21 hs. En él, busca profundizar los debates acerca de lo normal. Cuál es el límite y definido por quién/quiénes, entre lo normal y lo anormal? La murga se muestra decidida a bucear en las contradicciones más profundas, resuelta a desenmascarar el verdadero trasfondo de una puja constante entre la pulsión y lo reprimido, entre el callar obsecuente y el grito aturdido, entre la forma y el sentido.

Se presentó el corto "InvictXs" por el 40 aniversario de Malvinas

En conmemoración por el 40 aniversario de Malvinas, la presentación contó con las adhesiones de numerosos artistas y organismos de Derechos Humanos.

El Teatro Auditorium Centro Provincial de las Artes, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la Escuela de Educación Media 4 presentaron en la sala Astor Piazzolla, "InvictXs", acto en conmemoración del 40 Aniversario de la Guerra de Malvinas y el Atlántico Sur.


En el encuentro se presentó el video del cineasta Darío Ponce de León, "InvictXs", un documento de la Guerra de Malvinas inédito y preparado especialmente para la ocasión.


Cabe consignar que el corto es un video en calidad cine que cuenta con material de archivo documental de difícil captura y que refiere a la guerra en el marco de la dictadura genocida. Ponce de León, junto con Emma Burgos, también son responsables de las voces del relato. Luis Reales compuso la música original en tanto que Virginia Ceratto coordinó los textos. Este invalorable material será puesto a disposición de las escuelas que así lo requieran.


El acto, especialmente preparado para la escuela que lleva el nombre de Islas Malvinas y cuya iniciativa fue del director la misma, profesor Gabriel María Irigoyen, contó con la presencia de autoridades de Educación, organismos de Derechos Humanos, fuerzas vivas de la ciudad, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, Hijos, Familiares, Defensoría del Pueblo, Suteba y las artistas Marián Farías Gómez y Victoria Carreras.


El acto, contó con la participación del Ensamble de la ESEA 1, dirigido por el docente Luis Reyes, formación que interpretó el Himno Nacional Argentino, Mi Bandera, y un compilado de rock nacional. También se realizó una forma de Cinto Blanco, grupo liderado por Milton Peralta, un texto interpretado por la actriz Emma Burgos, con música del maestro Luis Reales, quien también tuvo a su cargo la ejecución del piano con las cantantes Grisel Castro Paz y Florabril Leguimús. El artístico fue organizado por la profesora Virginia Ceratto, directora de la Cía. de Arte e Inclusión La Corte de los Milagros, actualmente en su relanzamiento. Además, la coreógrafa Claudia Díaz tuvo una activa participación en la convocatoria del ensamble y en las entrevistas con veteranos, así como en el armado de "InvictXs". También, y en el marco de la conmemoración, participó, brindando un conmovedor testimonio Víctor Ibanyez, veterano de la Guerra de Malvinas y presidente de AVEDEMA, Agrupación de Veteranos de la Guerra de Malvinas.

Ciclo Cine Arte con la proyección de "El caso Collini"

El domingo 3 de abril continuará el ciclo Cine Arte Auditorium en dos funciones, a las 16 y 18.30 hs. con la proyección de "El caso Collini". Será en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. Esta actividad forma parte de las propuestas culturales organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Presentado en la apertura del Festival de Cine Alemán 2020, este sólido thriller judicial expone unas cuantas miserias del sistema judicial en particular y de la sociedad germana en general cuando un abogado decide llevar la defensa de un hombre al que se acusa de haber asesinado a un respetable hombre de negocios de avanzada edad. A medida que profundiza en la investigación del caso, el abogado destapa uno de los mayores escándalos judiciales de la historia de Alemania.

Basado en el best seller publicado en 2011 por Ferdinand von Schirach, el film es protagonizado por Elyas M'Barek, Alexandra Maria Lara, Franco Nero, Heiner Lauterbach, Stefano Cassetti, Manfred Zapatka, Jannis Niewöhner, Rainer Bock, Catrin Striebeck, Pia Stutzenstein, Peter Prager, Hannes Wegener y Falk Rockstroh.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Cine Animé con la proyección de "Ponyo y el secreto de la sirenita"

El domingo 3 de abril a las 17 hs. se proyectará el film japonés de animé "Ponyo y el secreto de la sirenita" de Hayao Miyazaki. La función será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de las actividades organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La película es una libre adaptación de "La Sirenita" cuya historia se centra en Sosuke, un niño de 5 años, y su relación con una princesa pez que ansía convertirse en un ser humano.

El film cuenta con imágenes, de una impresionante belleza que sirven de soporte para una historia que, desarrollada bajo cauces narrativos convencionales, se desenvuelve en la frontera sutil entre el mundo real y el de la fantasía.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Nueva presentación de "Los locos del radioteatro"

El domingo 3 de abril a las 19 hs. regresan "Los locos del radioteatro". En esta oportunidad presentarán "Que noche de casamiento" de Ivo Pelay. La función será gratuita, en la sala Jorge Laureti, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"Que noche de casamiento" cuenta con adaptación para radioteatro de Norberto Veyra y es interpretada por Claudia Elinger, Silvina Di Dío, Analía Origo, Sergio Llera, Carlos de Praty, Alejandra Cuenllas, Rodolfo Barone, Domingo Guitart, Alejandro Gómez y Pablo Lena, bajo la dirección general de Emilio Comte.

"Octeto" la música de Valentín Garvie

El viernes 1 de abril a las 21 hs. se presentará el ensamble de Valentín Garvie. La cita con el jazz será en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La agrupación se presentará con un programa de música original de Valentin Garvie, cuyo plato fuerte es el estreno de la obra "Octeto" escrita y concebida especialmente para un destacado grupo de músicos marplatenses. Además se interpretarán piezas con formaciones pequeñas hasta conformar el ensamble final.

"Octeto" es una obra virtuosa, compleja y atractiva que reúne los mundos sonoros del jazz, la música contemporánea, clásica y argentina. Es interpretada por músicos que participan de estas distintas escenas musicales con un espíritu abierto y de confluencia.

Este diálogo entre estas diversas tradiciones musicales se da a través de una partitura compleja que posee desafíos técnicos e interpretativos. Comulga la improvisación junto al extenso material escrito. Este material musical se va modificando, metamorfoseando y desarrollando en un viaje con giros inesperados y que incorpora en forma creativa el espacio donde se realiza la interpretación.

El ensamble está integrado por los músicos Valentín Garvie (trompeta y dirección), Federico Viceconte (saxo tenor y soprano), Manuela Berardi (saxo tenor), Leo Cubiella (bandoneón), Daniel Rivara (trombón),Teby Frontera (guitarra eléctrica), Martín de Lassaletta (contrabajo) y Luciano Monte (batería).

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

"Ya no sé qué más contarte", performance sobre la Guerra de Malvinas

El viernes 1 de abril a las 19 hs. en el marco de las conmemoraciones por los 40 años de la Guerra de Malvinas se presentará "Ya no sé qué más contarte". Una performance sobre cartas de protagonistas de la guerra.


La cita con entrada gratuita, tendrá lugar en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium Centro Provincial de las Artes, contará con la participación especial de Pablo Olmedo, la Escuela Martin Malharro y la escuela de arte dramático. "Ya no sé qué más contarte" forma parte de las actividades organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires bajo la consiga "Soberanía Es Cultura".

Taller de teatro participativo gratuito

Dirigido a mayores de 18 años, será con una perspectiva abierta a la que se podrán sumar todos aquellos que tengan ganas de hacer teatro.

El jueves 7 de abril a las 14 hs. se iniciará un taller de teatro participativo a cargo de las profesoras Lucía Facciuto y Laura Duca. La actividad será gratuita en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto, y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El taller que se dictará todos los jueves de 14 a 16 hs. incluirá como ejes principales el gesto psicológico, la dinámica, el suceso, el análisis activo del texto, improvisaciones y juegos teatrales.

Los interesados podrán inscribirse en el siguiente contacto 2235606043 dado que habrá cupos limitados.

Ciclo Cine Arte con la proyección de "Las cosas que decimos, las cosas que hacemos"

El jueves 31 de marzo continuará el ciclo Cine Arte Auditorium en dos funciones, a las 16 y 18.30 hs. con la presentación de "Las cosas que decimos, las cosas que hacemos". Será en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. Esta actividad forma parte de las propuestas culturales organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Daphné, embarazada de tres meses y de vacaciones en el campo, acoge como huésped a Maxime, primo de su pareja, François, que ha tenido que volver a París para cubrir a un compañero hospitalizado. Durante cuatro días, esperando el regreso de François, Daphné y Maxime se van conociendo y desarrollando cierta amistad, contándose sus respectivas experiencias sentimentales.

A medio camino entre la comedia y el drama melancólico, este conmovedor film explora los matices de la vida sentimental, a través de sus personajes que van narrando a otros sus peripecias románticas.

"Las cosas que decimos, las cosas que hacemos" se afianza en el reconocimiento de que el discurso amoroso solo puede conjugarse en primera persona, desde ese lugar en el que la realidad se hermana con la mirada subjetiva para abrirse hacia los territorios de la fabulación.

La película cuenta con la dirección de Emmanuel Mouret y es protagonizada por Camélia Jordana, Niels Schneider, Vincent Macaigne, Émilie Dequenne, Guillaume Gouix, Julia Piaton, Jean-Baptiste Anoumon, Fanny Gatibelza, Milla Savarese, Jenna Thiam, Claude Pommereau, Louis-Do de Lencquesaing y Lise Lomi.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

"Construcción poética de un recuerdo. A Silvia Filler" con entrada gratuita

El martes 29 de marzo a las 20 hs. subirá a escena la obra "Construcción poética de un recuerdo. A Silvia Filler". La función será en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la propuesta Géneros y Diversidad es Cultura, que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires organizó por el 8M en el marco de la Semana x Justicia + Memoria + Verdad.


Protagonizada por Marina García y Manuel Santos Iñurrieta, la obra lleva al público a través de una pieza poética-épica y política al encuentro imaginario entre dos personas que habitaron el mismo espacio pero en tiempos distintos: ella es una estudiante del primer año de la carrera de arquitectura y él es un actor que busca a su elenco pero no puede encontrarlo. Ella lo ayuda a ensayar y él la ayuda a recordar. El lugar es aquel aula donde todo ocurrió y donde dos décadas después se levantará un teatro.

Pre-encuentro Nacional de Títeres Pepe García

El domingo 27 de marzo a las 16 hs. se presentarán las obras de teatro de títeres "Juan Panadero", continuando a las 18 hs. con la presentación de "Yo... quiero la luna". Ambas puestas se realizan en el marco del Pre-encuentro Nacional de Títeres Pepe García. Las funciones serán en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"Juan Panadero" es una realización de "El Vagón de los Títeres'' con guión y actuación de Daniel Jesús Di Lorenzo. La obra narra la historia de un hombre sencillo, de oficio: panadero que vive feliz de amasar cotidianamente la harina para convertirla en el pan nuestro de cada día. Cuando finalmente tiene todo dispuesto, un siniestro y angurriento personaje pretende apoderarse de todo el pan, por la fuerza y sin entender razones.

La inocencia de Juan se va transformando en astucia para evadir una y otra vez. Su misterioso antagonista (ni más ni menos que El Diablo de las tres colas), cuenta con múltiples y poderosos recursos, pero Juan tiene la fuerza de una gran causa.


"Yo... quiero la luna", una presentación de la Cía. El Altillo, está dirigida a niños de 3 a 8 años. La pieza, del actor, titiritero, director y profesor Jorge Rivera Woollands, es un cuento que habla de las cosas simples de la vida, la amistad, la solidaridad, la propia visión de mundo que cada uno de nosotros posee, y del amor por sobre todas las cosas.

El Pre-encuentro Nacional de Títeres Pepe García es presentado por el Colectivo de Titiriteros Marplatenses como homenaje al querido titiritero, no solo por la calidad que le imprimía a cada espectáculo o proyecto laboral, sino por la calidad humana que lo investía. Su compromiso con la ciudad y sabiduría fueron ejes de su vida, que él desarrolló con dignidad y amor. Nacido en Tucumán, sus títeres están en el recuerdo de muchas generaciones de marplatenses.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

"Ponerle el cuerpo", experiencia escénica colectiva

El viernes 25 de marzo a las 18 hs. la Asociación de Trabajadores del Teatro de la Región Atlántica (ATTRA) desarrollará un taller para compartir el espacio escénico y vivir una experiencia artística. La propuesta, bajo el nombre "Ponerle el cuerpo", es libre y gratuita con inscripción previa. Esta actividad forma parte de Géneros y Diversidad es Cultura, que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires organizó por el 8M en el "Mes de lxs Trabajadorxs del Arte en Escena".


"Ponerle el cuerpo será un espacio para encontrarnos y escucharnos desde lo que acontece en los cuerpos, las miradas y la voz. El espacio escénico será el sostén de las preguntas, reflexiones y silencios. De nuestras dudas y nuestros deseos", indicaron desde ATTRA.

El taller en sí mismo, es una experiencia escénica colectiva, que está destinada a teatristas, bailarinxs, performers y estudiantes de las artes escénicas. Es importante destacar que la experiencia será registrada con fotografía/video, este material podría ser utilizado para futuras intervenciones y pequeñas piezas audiovisuales para las redes sociales.

El encuentro - taller será coordinado por Lucila Medjurechan. La música en vivo será realizada por Emma Chacón Oribe y Axel Otarola. Los registros fotográficos estarán a cargo de Ayelen Touzet y en lo audiovisual lo hará Malena Dell'Erba. En tanto que las proyecciones serán realizadas por Carla Butti.

Por otro lado, vale recordar que está abierta la convocatoria para quienes deseen participar con proyectos y ser parte del Encuentro de Artes Escénicas y Género.

La convocatoria está dirigida a colectivos existentes o concertados a la presentación de proyectos (talleres, paneles, intervenciones, performance, mesas de trabajo), para participar del Encuentro de Artes Escénicas y Género que tendrá lugar del jueves 14 al sábado 16 de abril en sedes del Teatro Auditorium y salas independientes de Mar del Plata.

La selección de dichos proyectos será realizada por la Comisión Directiva de ATTRA y quienes sean seleccionados tendrán una remuneración económica. Dentro de los requisitos para la presentación de proyectos cabe aclarar que sólo se recibirán proyectos grupales (Colectivos existentes o concertados, cooperativas, ong, asociaciones, etc.). Además se tendrá en cuenta que el objetivo transversal del proyecto se encuadre en o dentro de la perspectiva de género.

Formulario de inscripción.

¿Has vivido? del Colectivo de Artes Escénicas Banal

El domingo 27 de marzo a las 20 hs. subirá a escena la obra "¿Has vivido?", una realización del Colectivo de Artes Escénicas Banal. La presentación será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta es una obra de artes escénicas, una propuesta integradora de las artes y un hecho en acción en donde se abre la posibilidad de preguntarse sin buscar respuestas concretas. La invitación a estos interrogantes brinda lugar a la reflexión sobre los detalles del cotidiano, los cuerpos y el mundo interno de quienes atraviesan esta experiencia sensorial y perceptiva interpretada por bailarines, actores y música en vivo.

"¿Has vivido?" Fue seleccionada por Proyecto Fascia para presentar un fragmento en los Encuentros de Movimiento Independiente, función que se realizó en la ciudad de Buenos Aires en el mes de febrero.

La obra cuenta con dirección coreográfica a cargo de María Catalina Sánchez Palacios y dirección de arte de María Elías Monserrat. Los intérpretes son: Kai Alpern, Giuliana Zucchiatti, Maira Rojas, María Florencia Baiardo, Sofía Aponte, Sol Del Castillo, Violeta Bianco Othar y Wal Rojas. Diseño sonoro y música en vivo: Rubén Montoya.

Entradas a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

"Formas revolucionarias de la sensibilidad" de Mariano López

El viernes 25 a las 21 hs. subirá a escena en la sala Roberto J. Payró del Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium, la obra "Formas revolucionarias de la sensibilidad" que cuenta con libro y dirección de Mariano López. Las actividades forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires bajo la consigna "Memoria Es Cultura", en la Semana x Justicia + Memoria + Verdad.


"Formas revolucionarias de la sensibilidad" surge de la revisión de un hecho histórico que tuvo lugar durante los años '70 en Argentina. Son años de violencia pero también de una gran esperanza de cambio social, en los que el destino de liberación crece a la par de la represión. Un grupo de jóvenes idealistas decide secuestrar al ex presidente de facto, Pedro Eugenio Aramburu, con el fin de someterlo a un juicio revolucionario. Con esta acción hace su debut en el escenario sociopolítico argentino la organización armada "Montoneros".

La puesta es protagonizada por Félix Bello, Sebastián Mejías, Lucía Cardoso y Jonatan Yedro. Será con entrada gratuita.

"Buenos Aires Épica", absurdo para cinco bellas mujeres

El miércoles 23 de marzo a las 21 hs. se presentará "Buenos Aires Épica, absurdo para cinco bellas mujeres" en la sala Roberto J. Payró del Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium. Esta actividad forma parte de la propuesta Géneros y Diversidad es Cultura, que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires organizó por el 8M en el "Mes de lxs Trabajadorxs del Arte en Escena". La misma se extenderá durante marzo con múltiples disciplinas artísticas de cine, teatro, música, murga, encuentros de reflexión, charlas y talleres, entre otras.


Con las actuaciones de Alita Núñez, Carmen Domínguez, Guillermina Miravé, Laura Giménez y Natalia Escudero, y dirección de Manuel Santos Iñurrieta, "Buenos Aires Épica" se presenta como una obra de humor absurdo, que aborda temáticas referidas a la mujer y sus conflictos, a los imaginarios y lenguajes poéticos en relación a una sociedad machista, y un mundo capitalista y patriarcal. Cinco amigas se juntan una vez por semana a suicidarse de manera poética en Buenos Aires. Y ante la imposibilidad de concretar el acto, deciden buscar la poesía, pero a partir de un acontecimiento épico.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet 

GRACIAS CHINA, Homenaje a China Zorrilla a 100 años de su nacimiento

En conmemoración a la gran actriz uruguaya, se realizará el especial "GRACIAS CHINA, Homenaje a China Zorrilla a 100 años de su nacimiento", organizado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Será el martes 22 de marzo a las 18.30 hs. en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes con entrada gratuita.


Se trata de una función que contará con un breve video institucional sobre su paso por estos escenarios, luego habrá un anecdotario en vivo a cargo de la actriz uruguaya Sonia Viera Lara -amiga personal de la artista- y el productor Pupeto Mastropasqua junto al actor Emilio Comte como anfitrión. Posteriormente se proyectará la película "Esperando la carroza", de Alejandro Doria en su versión remasterizada.

China Zorrilla marcó la historia de la escena nacional, tanto en cine como en teatro y dejó recuerdos imborrables en las temporadas de Mar del Plata. De hecho en esta ciudad se gestó "Emily", obra sobre Emily Dickinson que la tuvo como protagonista. Fue en 1981 con traducción de Silvina Ocampo bajo la dirección de Alejandra Boero. Años después, con el regreso de la democracia en Uruguay esa misma pieza le permitió volver a Montevideo cosechando la ovación del público en su país natal. Seguidamente, mediados de los 80's "Emily" resultó un suceso al retornar al verano marplatense en la trasnoche del Teatro Auditorium.

Justamente, en ese mismo escenario de la actual sala Astor Piazzolla dirigió "Doce hombres en pugna" o la multipremiada "Perdidos en Yonkers", con Lidia Lamaison. También protagonizó "Eva y Victoria" junto a Soledad Silveyra y sus últimas presentaciones aquí en 2009 con "Diario privado de Adán y Eva, el musical" acompañada por Carlos Perciavalle. Ese mismo verano, también en el Auditorium recibió el Premio Estrella de Mar de Oro a la trayectoria.

Además, se recuerdan sus visitas al Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, entre otras actividades culturales.

Organismos de derechos humanos presentan "Seamos Memoria"

Este domingo 20 de marzo se desarrollará "Seamos Memoria" en el Teatro Auditorium, Centro Provincial Artes, en el marco de las actividades del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires bajo la propuesta Memoria es Cultura, junto al Programa Argentina Florece Teatral del Ministerio de Cultura de la Nación, el Instituto Nacional del Teatro y el Festival Abuelas de Plaza de Mayo en la Semana x Justicia + Memoria + Verdad.


A las 18 hs. en el Café Teatral Emilio Alfaro tendrá lugar la presentación del libro Mar del Plata 70/Violencias, Justicia y Derechos Humanos de Ivonne Barragán y Micaela Iturralde. Editado por la editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata. El libro ofrece una aproximación al conocimiento de las experiencias insurreccionales y represivas que tuvieron lugar durante la década de 1970 a lo largo de la franja costera bonaerense, en especial, en la ciudad de Mar del Plata. A su vez, aborda una serie de procesos memoriales y de demanda de justicia suscitados desde el inicio del período democrático y hasta el presente.

A las 19 hs. en el Foyer quedará inaugurada la muestra de Abuelas de Plaza de Mayo "TwitteRelatos por la identidad III". Es el resultado del concurso que se realizó en mayo de 2014, donde diversos usuarios enviaron a través de la red social sus microcuentos sobre identidad en 140 caracteres con el hashtag #identidad.

Por su parte en el Paseo de la Imagen I se podrá visitar la "Muestra de Afiches: Cada derecho todos los Derecho". Es una colección de afiches sobre luchas por Derechos Humanos organizada por el Espacio de Memoria la Perla Córdoba. La muestra nace de una convocatoria abierta que proponía la confección de afiches en el marco de los 10 años de la apertura pública del Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos "La Perla". Uno de los objetivos de esta muestra, es establecer puentes entre el pasado y el presente por medio de los afiches; este juego, este "ida y vuelta" se da en un territorio, en un espacio tiempo atado a una serie de experiencias y personas.

En el foyer bajo se expondrá "El lugar de la palabra" de la artista plástica Rosana Cassataro. Se trata de pinturas sobre microrrelatos de lo vivido en dictadura en la ciudad de Mar del Plata, recolectados en la acción "Qué pasó y que no vuelva" de la campaña "Mar del Plata te canta los 40" que coordinó desde el Colectivo Faro de la Memoria. Los textos son pintados dejando palabras visibles y "cancelando" otras. Este procedimiento hace que las palabras visibles cobran nuevos significados al ser descontextualizadas y que, al leerlas juntas, conforman un nuevo texto. Al igual que sucede con la censura, lo que queda visible cobra una fuerza inesperada.

En el cierre de la jornada, a las 20 hs. se presentará "Viajeros de toda sinrazón" basada en textos de Roberto Santoro. Siete personajes se hallan en un lugar impreciso y en un tiempo incierto. Se supone que no han elegido estar ahí. Y entonces, juegan. Hay en esos juegos cierta reminiscencia de la infancia. Pero la memoria es implacable. El espectáculo teatral combina textos del poeta desaparecido Roberto Santoro y partituras físicas de actrices y actores que remiten a los juegos de la infancia para generar una atmósfera poética.

La programación será la siguiente:

18:00 hs. Presentación libro: Mar del Plata 70/ compilación del Grupo de estudio sobre Violencias, justicia y derechos humanos de Ivonne Barragán y Micaela Iturralde (coordinadoras).

19:00 hs. Inauguración muestras:

- FOYER: Muestra de Abuelas Twitter por la Identidad.

- PASEO DE LA IMAGEN I: Muestra de Afiches: Cada derecho todos los Derechos. Espacio de Memoria la Perla Córdoba.

- FOYER BAJO: "El lugar de la palabra" de Rosana Cassataro.

20:00 hs. Viajeros de toda sinrazón, sobre textos de Roberto Santoro. Dramaturgia y dirección Jose Britos.

Presentan el libro Mar del Plata 70 / Violencias, Justicia y Derechos Humanos

El domingo 20 de marzo a las 18 hs. se presentará el libro Mar del Plata 70 / Violencias, Justicia y Derechos Humanos de Ivonne Barragán y Micaela Iturralde en la coordinación. La cita será en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires conjuntamente con organismos de DD.HH.


Editado por la editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata, el libro ofrece una aproximación al conocimiento de las experiencias insurreccionales y represivas que tuvieron lugar durante la década de 1970 a lo largo de la franja costera bonaerense, en especial, en la ciudad de Mar del Plata. A su vez, aborda una serie de procesos memoriales y de demanda de justicia suscitados desde el inicio del período democrático y hasta el presente.

Cine animé con la proyección de "Ponyo en el acantilado"

El domingo 20 de marzo a las 17 hs. se proyectará el film japonés de animé "Ponyo en el acantilado" de Hayao Miyazaki. La función será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de las actividades organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La película es una libre adaptación de "La Sirenita" cuya historia se centra en Sosuke, un niño de 5 años, y su relación con una princesa pez que ansía convertirse en un ser humano.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Entradas a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Banda Somos Muchxs Músicxs presenta "Cancionero de músicas marplatenses"

La agrupación de instrumentistas y cantantes de diversos géneros musicales, ofrecerá un repertorio de autoras y compositoras marplatenses.

El sábado 19 de marzo a las 21 hs. se presentará la Banda Somos Muchxs Músicxs con su espectáculo "Cancionero de músicas marplatenses". La cita será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. Esta actividad forma parte de la propuesta Géneros y Diversidad Es Cultura, que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires organizó por el 8M Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, en el Mes de lxs Trabajadorxs del Arte en Escena, que tendrá continuidad durante todo marzo.


La banda que nació del intercambio entre las integrantes de la asociación transfeminista que lleva el mismo nombre, cuenta con instrumentistas y cantantes de diversos géneros musicales que se proponen explorar y construir nuevos lazos en los escenarios, eligiendo un repertorio único de autoras y compositoras marplatenses. Las obras seleccionadas para el show pertenecen a los cancioneros elaborados por la asociación SMM en 2020 y 2021, con el fin de visibilizar y difundir a lxs artistas locales.

Las músicas que forman de la banda son Celeste González en guitarra criolla y voz, Cintia Leiva en clarinete, Jennifer Fernandez en piano y voz, Luli Manía en batería, Lu Muñoz en voz y percusión, Lourdes Rojo en guitarra eléctrica y coros, May Saravia en bajo eléctrico y voz, Lala Ossola en acordeón, y Paula Amorin Mazzorotolo en voz.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Entradas a la venta en la boletería del teatro y Plateanet