Comienza el VIII Festival Internacional Ola Danza

Del martes 24 al domingo 29 de mayo se realizará el VIII Festival Internacional Ola Danza, producido y dirigido por artistas de la danza de Mar del Plata en el Teatro Auditorium Centro Provincial de las Artes. El festival es, en su género, uno de los más importantes del país y concentra en sus días de realización compañías, coreógrafos y bailarines de todas partes del mundo. El mismo forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y se desarrolla de manera independiente en colaboración con el gobierno municipal, provincial y nacional de Argentina.


El Festival Internacional Ola Danza es una organización creada e integrada por profesionales de la danza local. A partir de una propuesta de su Fundadora y actual directora, Andrea Berutti, el Festival Internacional Ola Danza en su 8va. edición, combina el trabajo de docentes, coreógrafos, bailarines, directores y artistas de las artes escénicas, con el objetivo de generar en Mar del Plata y la zona, un espacio para el perfeccionamiento, intercambio, producción y muestra, en torno a la construcción de lenguajes contemporáneos de movimiento.

La programación será la siguiente:

Martes 24 de mayo

21 hs. / Sala Astor Piazzolla

"La Bayadere. Vals 1° Acto" a cargo del estudio de danza de Magenia Mugica.

"Mangalacharan" (Ganesh vandana) de Danzas Odissi.

"Son Tutta Duolo" por la compañía de danza de IFA Mariana Gorga.

"Hasta siempre" con coreografía de Andrea Berutti.

"Claro de Luna" de la compañía de danza de IFA Mariana Gorga.

"Love of my life" por Attitude escuela de danzas.

"Zum" a cargo de Tango Furia.

Jueves 26 de mayo

21 hs. / Sala Astor Piazzolla

"Lo que vendrá. Homenaje a Piazzolla" de Proyecto Tango San Juan.

Viernes 27 de mayo

21 hs. / Sala Astor Piazzolla

"Aires de 1930" por Muuk Artes Escénicas.

Sábado 28 de mayo

19.30 hs. / Sala Astor Piazzolla

"SOLEM" con la dirección e interpretación de Yamila Guillermo y Gastón Sanchez.

21 hs. / Sala Astor Piazzolla

"Ballet Saly Velingara" por Senegal de África.

Domingo 29 de mayo

20 hs. / Sala Astor Piazzolla

"Loving" con la dirección de Virginia Rossi y Paolini Landa.

"Retazos de Santiago" por la agrupación Folklórica Aires Argentinos.

"Danzas Armenias" de la Unión Armenia Mar del Plata.

"Grupo Tabanco Flamenco"

"Bandoneón... una brisa musical entró en el alma" interpretado por la agrupación Folklórica "Huellas Argentinas".

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Estudio de Danza Magenia Múgica presenta "Gala de Ballet"

El sábado 21 de mayo a las 20 hs. en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, el Estudio de Danza Magenia Múgica presentará "Gala de Ballet". La función forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El programa incluye obras del repertorio de danza clásica, obras contemporáneas y contará con la presencia los bailarines invitados: Paulo Marcilio (Brasil) y Lola Múgica (Argentina) ambos integrantes del Ballet Estable del Teatro Colón, y Miguel Angel Klug (Argentina) integrante del Ballet del Teatro Argentino de La Plata.

Se podrá ver el Pas de Action de "La Bayadere" con reposición de Miguel Angel Klug, Magenia Múgica y Florencia González; El Pas de Deux de "La Fille Mal Gardée"; "Aguas Primaverales"; "El elogio de la sombra", obra del coreógrafo Jiva Velázquez, integrante del Ballet Estable del Teatro Colón, y obras contemporáneas de Paula Martin, Maru Lausirica y Eva Rizzonelli. Un pequeño vals de "La Bella Durmiente" con coreografía de Florencia González.

Además, el espectáculo contará con la participación de distintos grupos de alumnos de todos los niveles del Estudio de Danza, tanto de danza clásica como contemporánea y coreografía.

El Estudio de Danza Magenia Múgica retoma después de dos años de muy poca actividad, la organización de "Galas de Ballet", donde los alumnos de todos los niveles comparten el escenario con bailarines profesionales invitados.

El espectáculo cuenta con la dirección general de Magenia Múgica.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Abierta la inscripción a talleres del VIII Festival Internacional Ola Danza

Se encuentra abierta la inscripción a los talleres y seminarios que se darán en el marco del VIII Festival Internacional Ola Danza a desarrollarse entre el martes 24 y domingo 29 de mayo en el Teatro Auditorium. El festival es, en su género, uno de los más importantes del país y concentra en sus días de realización compañías, coreógrafos y bailarines de todas partes del mundo. El mismo forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y se desarrolla de manera independiente en colaboración con el gobierno municipal, provincial y nacional de Argentina.


Enmarcado en el programa "Arte vuelve" de la provincia de Buenos Aires, cuenta con la declaración de interés cultural del Ministerio de Cultura de la Nación. El mismo tendrá como objetivo la reconexión de los bailarines, coreógrafos, maestros, elencos, compañías, y artistas de las artes escénicas con el teatro y su público, al tiempo que estimulan su formación.

El Festival Internacional Ola Danza es una organización creada e integrada por profesionales de la danza local. A partir de una propuesta de su fundadora y actual directora, Andrea Berutti, el Festival Internacional Ola Danza en su 8va. edición, combina el trabajo de docentes, coreógrafos, bailarines, directores y artistas de las artes escénicas.

Los talleres, clases y seminarios serán con inscripción previa en el siguiente formulario. Para mayor información comunicarse a fiodargentina@gmail.com o ingresando al sitio oladanza.com

Los talleres disponibles serán los siguientes:

Taller de Danza Contemporánea. Martes 24 de 14.30 a 16.30 hs. Dictado por Eva Rizzonelli. Sala Roberto J. Payró.

Ashtanga Yoga Vinyasa Yoga. Jueves 26 de 14.30 a 16.30 hs. Dictado por Andrés Calvo. Sala Roberto J. Payró

Taller de Danza Contemporánea. Viernes 27 de 14.30 a 16.30 hs. Dictado por Gastón Exequiel Sánchez. Sala Astor Piazzolla.

Taller de música y danza del África Occidental. Miércoles 25 desde la mañana a la tarde. Dirigido a músicos y danzarines. Dictado por Ballet Saly Velingara/Senegal.

Clase de Danza Contemporánea. A través de zoom - Horario a convenir. Dictado por Cecilia Montenegro.

Música para el acompañamiento de la clase de danza. Jueves 26 y viernes 27 de 18.30 a 20 hs. IPA "Adolfo Ábalos". Dirigido a pianistas. Dictado por Marina Saavedra.

Ciclo Cine Arte con la proyección de "Lazos de familia"

El domingo 15 de mayo a las 16 y 18.30 hs. regresa el clásico ciclo Cine Arte Auditorium con la proyección de la película "Lazos de familia" dirigida por Ken Loach. Las funciones serán en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"Lazos de familia" narra como Ricky y su familia han estado luchando contra las deudas desde la crisis financiera del año 2008. Afortunadamente para ellos se presenta una gran oportunidad para conseguir tomarse un respiro y optar, incluso, a algo de independencia gracias a una nueva furgoneta. La familia decide crear una franquicia de entregas a domicilio. Es un trabajo duro y que la mujer de Ricky sea asistente no es algo que facilita la situación. Sin embargo, la familia se muestra decidida a mantenerse unida, sin importar las dificultades que aparezcan en el camino.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Cine animé con la proyección de "El castillo de Cagliostro"

El domingo 15 de mayo a las 17 hs. se proyectará el film japonés de animé "El castillo de Cagliostro" de Hayao Miyazaki. La función será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de las actividades organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El film de animación narra como Lupin, un elegante y atlético ladrón, y su compañero Jigen viajan al pequeño ducado europeo de Cagliostro. Allí ayudarán a la bella Clarice, que intenta librarse del temible Conde Cagliostro, e intentarán resolver el misterio de un tesoro oculto que data del siglo XV.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Presentación del libro "Archivo Piazzolla", con música en vivo

El sábado 14 a las 18 hs. en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium se presentará el libro "Archivo Piazzolla", a cargo del autor Carlos Kuri con la moderación de Pupeto Mastropascua, con el director del Conservatorio de Música Luis Gianneo, Pablo Riderelli y actuación del Quinteto Triunfal. La actividad será con entrada gratis y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Este libro editado por UNR Editora -sello de la Universidad Nacional de Rosario- recorre analítica y biográficamente la obra de Piazzolla, guiado por el material de archivo existente más importante (notas periodísticas, cartas, programas, discos, fotos). Esto lo convierte en un libro gráfico a la vez que en un registro documental de la conflictiva recepción argentina de su tango; y también de la recepción mundial.

Es la historia de una obra como territorio de combate, desde la polémica inicial "tango o no tango" hasta su indocilidad en la clasificación "clásica o popular", con un equilibrio tenso entre su pulsión tanguera y su formación académica. La historia de una inquebrantable ética artística definida con declaraciones explosivas ante la indiferencia y ataques padecidos en sus largos primeros años. No se trata pues de una acumulación de documentos, sino de arrancarlos de su letargo, y alcanzar la verdadera dimensión de un archivo: interpretación, memoria y porvenir.

Durante la presentación actuará el Quinteto Triunfal interpretando obras de Astor Piazzolla como Solitude, Whisky, Michelangelo 70 y Adiós Nonino.

Vale señalar que actualmente "Archivo Piazzolla" es presentado por el autor Carlos Kuri con destacadas repercusiones nacionales en el Feria del Libro de Buenos Aires.

"El viento en un violín" de Claudio Tolcachir

El sábado 14 de mayo a las 21 hs. subirá a escena la obra "El viento en un violín" de Claudio Tolcachir. La función será en la sala Roberto J. Payró del Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La obra, dirigida por Gonzalo Urtizberea, es una historia de amor, de amores desgarrados, de amores incomprendidos, de encuentros y desencuentros, de clases sociales diferentes, de maltratos, e injusticias, de violencia, de sueños imposibles que para hacerlos posibles hay que cruzar aquel límite impensable. Como la vida misma, recargada de dolor, esta obra se mete de lleno con tópicos universales: el amor de una madre y la desesperada búsqueda de hacer feliz a un hijo que ya no es suyo hace mucho tiempo. Otra madre que crió a su hija enferma, sola, como pudo. Pero también se debate el tema de dos mujeres que se aman y quieren ser madres pero no cuentan con la ayuda de nadie, ni siquiera de sus propias madres.

Por su lado un psicólogo que a las claras rompe esa ética profesional para acceder a los pedidos de una madre absorbente y desmedida.

Todos los modos de amar puestos ahí, para pensar uno a uno, reflexionar y encontrarse en esos nudos que se van desarmando poco a poco, con gestos, palabras e incluso con violencia.

El viento que se esconde en la caja de un violín está oculto y en las sombras, pero es el artífice de la maravilla de su musicalidad melancólica. De la misma forma, el verdadero amor, la felicidad, está en esos rincones del mundo, invisibles para muchos.

La puesta es interpretada por Vanina Alonso, Alicia Cruz, Pula Calleja, Flor Demarchi, Carla Bagu y Juanma Fernández. Dirección de Gonzalo Urtizberea y Alicia Cruz. Vestuario de Flor Demarchi con diseño escenográfico de Alejandra Vilar, realizado por el equipo del Teatro Auditorium.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

"¿Has vivido?" una experiencia sensorial y perceptiva

El sábado 14 de mayo a las 21 hs. subirá a escena la obra "¿Has vivido?", una realización del Colectivo de Artes Escénicas Banal. La presentación será en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta es una obra de artes escénicas, una propuesta integradora de las artes y un hecho en acción en donde se abre la posibilidad de preguntarse sin buscar respuestas concretas. La invitación a estos interrogantes brinda lugar a la reflexión sobre los detalles del cotidiano, los cuerpos y el mundo interno de quienes atraviesan esta experiencia sensorial y perceptiva interpretada por bailarines, actores y música en vivo.

"Has vivido?" Fue seleccionada por Proyecto Fascia para presentar un fragmento en los Encuentros de Movimiento Independiente, función que se realizó en la ciudad de Buenos Aires en el mes de febrero.

La obra cuenta con dirección coreográfica a cargo de María Catalina Sánchez Palacios y dirección de arte de María Elías Monserrat. Los intérpretes son: Kai Alpern, Giuliana Zucchiatti, Maira Rojas, María Florencia Baiardo, Sofía Aponte, Sol Del Castillo, Violeta Bianco Othar y Wal Rojas. Diseño sonoro y música en vivo: Rubén Montoya.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Darío Sztajnszrajber presenta "Deconstrucciones" El amor, el poder, la muerte

El domingo 22 de mayo a las 20 hs. se presentará el filósofo Darío Sztajnszrajber con "Deconstrucciones" El amor, el poder, la muerte. La función será en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


¿Qué es el amor? ¿Qué es el poder? ¿Qué es la muerte? La pregunta de la filosofía es la pregunta por el ser. Y la pregunta por el ser no construye certezas, sino que deconstruye las formas en que las ideas se instalan desde el sentido común. Nietzsche lo llamaba hacer "filosofía a martillazos" porque el martillo no solo demuele lo macizo, lo sólido, lo estable, sino que sobre todo desarregla todo aquello que hace pasar la eficacia de su buen funcionamiento como parámetro de su verdad.

Deconstruir no es destruir. Deconstruir es abrir el espacio para que emerjan todas aquellas versiones desterradas, ocluidas, invisibilizadas. Pero para ello se vuelve necesario importunar al sentido común, descentrarlo de su condición hegemónica.

En "Deconstrucciones", Darío Sztajnszrajber nos invita a crear un espacio de reflexión para provocar el acontecimiento filosófico y desarmar nuestras concepciones arraigadas sobre el amor, el poder y la muerte. Amar por fuera de los patrones establecidos, comprender que el principal poder opera en lo que creemos que es nuestro deseo, y finalmente escaparle a la farmacología de la muerte para asumir nuestra condición finita. Pensar por fuera de lo establecido siempre es una práctica de emancipación.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Presentación del libro "Música en vivo" con entrada gratuita

El miércoles 11 de mayo a las 18 hs. se presentará el libro "Música en vivo", en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El libro es la cuarta antología del grupo literario "Al margen" de la ciudad de Mar del Plata. Los sonidos y ruidos urbanos son los ejes que recorren todo el libro. Te llevan a diversas sensaciones para reflexionar, caminar entre las palabras y los espacios mencionados. Los sentidos toman una preponderancia marcada para que el lector disfrute de cada creación desde distintas emociones. Todo se une para generar un cambio, una transformación a través de cada verso y cada historia narrada. El ritmo será un punto de encuentro entre autores y aquellos que nos acompañen en la lectura. Quedan reunidos para siempre en este libro: Daniela Figliuolo, Pablo Oliver, Joel Terrajón, Juan Carlos Rinaldini, Emilia Pepa, Emanuel Santamaría, Nair Yunes, Andrea Hernández, Marianela Averame Riera, Paloma Hernández, Belén Luerino y Maira Luna.

Que todas las estrellas fugaces se nos caigan de rodillas

El viernes 13 de mayo a las 21 hs. en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, se presentará "Que todas las estrellas fugaces se nos caigan de rodillas", una obra en donde dos performers se aventuran a transitar la vaguedad de los modelos. La función forma parte de las actividades organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"Que todas las estrellas fugaces se nos caigan de rodillas" es un biodrama performático que interacciona con lo que se mueve en un vínculo de dos. Con lo que se mueve y lo que se estanca, donde el cotidiano es placer y desafío. Y el amor es una decisión.

Los performers se aventuran a transitar la vaguedad de los modelos exponiendo una realidad social que no hace más que sosegar y reprimir aspectos fundamentales de la naturaleza humana, interponiéndose ante sentimientos y emociones, que a lo largo del tiempo, finalmente encuentran la manera de fisurar las prohibiciones impuestas.

Hoy que la medicina interviene, la ciencia interviene, el estado interviene, la sociedad interviene, casi implorando como un encastre en el "definir.ser": gay, lesbiana, heterosexuales, bisexual, transgénero, cisgénero. En esta propuesta los artistas desarrollan una performance entre la incertidumbre y la ambigüedad.

Así se mueven, danzan, charlan de lo que se trata una historia de amor que no es ficción.

La obra, que cuenta con el apoyo del MICA y el Ministerio de Cultura de la Nación, es una idea y creación de Nahir Jara Sánchez y Lova Paula Lostra.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Paris Jazz Club se presenta con dos espectáculos

El grupo "Paris Jazz Club" se presentará el viernes 6 de mayo a las 21 hs. con "Jazz Cartoons" y el sábado 7 de mayo a las 21 hs. con "Woody Allen Night". Las puestas forman parte de las actividades organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Jazz Cartoons es un viaje hacia un mundo ideal con un repertorio exquisito de películas animadas. Un divertido espectáculo que conecta con ese niño que alguna vez fuimos. La banda creada y dirigida por Francisco Villaveirán y Sebastián Misuraca abordará un repertorio de canciones como "You 've a friend in me", "Everybody wants to be a cat" y "Pink Panther Theme", canciones que han sabido ser la banda de sonido de muchas vidas en todas sus edades. En este espectáculo participarán Sebastián Misuraca, Francisco Villaveirán, Santiago Ortolá, Michelle Bliman, Iván Buraschi Bernasconi y Diego Lebrero.

En Woody Allen Night, interpretarán un repertorio de jazz que Woody Allen eligió para sus películas, acompañado de visuales y monólogos de humor. El objetivo es revivir la atmósfera y sonoridad tan características de películas como "Midnight in Paris" "Sweet and Lowdown", "Blue Jasmine" y "Manhattan", entre otras. Un exquisito jazz característico de New Orleans, New York y París al mejor estilo de Sidney Bechet, Glenn Miller, Cole Porter, Gershwin y demás íconos de la época. La música en vivo es acompañada por Visuales en Alta Calidad de escenas de las películas que acompañan de forma muy agradable. El show cuenta también con intervenciones humorísticas, monólogos y stand up.

Woody Allen Night será interpretado por Sebastián Misuraca, Francisco Villaveirán, Iván Buraschi Bernasconi, Santiago Ortolá, Diego Lebrero.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Inauguran exposiciones de Artes Visuales

Diversas exposiciones de pinturas quedarán habilitadas al público a partir del sábado 7 de mayo a las 18 hs. en los diferentes espacios de Artes Visuales del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En el Foyer se exhibirá Sala de Profesores, una muestra anual a cargo de docentes de la Escuela de Artes Visuales Martín Malharro. En el Paseo de la Imagen I, Sergio Delasarmas presenta "Contaminación Plástica", mientras que en el Paseo de la Imagen II podrá verse "Universo animal" de Pastor Schneider. El Espacio Vitrina estará ocupado por la instalación "Una cosa" de Dana Barboza Silva.


Foyer alto: "Sala de Profesores". Muestra anual a cargo de docentes de la Escuela de Artes Visuales Martín Malharro.

Paseo de la Imagen I: Sergio Delasarmas presenta "Contaminación Plástica" (dibujos).

Paseo de la imagen II: Pastor Schnaider presenta "Universo Animal", una serie de 180 obras realizadas en los primeros días de confinamiento por el virus covid 19, utilizando los diarios no deseados de vecinos, a quienes el repartidor diariamente y sin falta dejaba en sus puertas.

Espacio Vitrina: Dana Barboza Silva presenta "Una cosa" (instalación). La exposición consiste en una instalación en la cual mediante el uso de reflejos sobre una superficie espejada, se observan elementos volumétricos como personajes ilustrados.


En la inauguración de las muestras participará 3millones 300mil, dúo de experimentación audiovisual y sonora conformado por Vera Capilla y Matías Cortadi.

Las muestras podrán visitarse desde el 7 al 22 de mayo, de martes a domingo de 16 a 19 hs. con entrada libre y gratuita.

Nueva presentación de "Los locos del radioteatro"

El domingo 8 de mayo a las 19 hs. regresan "Los locos del radioteatro". En esta oportunidad presentarán "La familia del insomnio" de Patricia Suárez. La función gratuita tendrá lugar en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad el elenco estará integrado por artistas marplatenses con producción y dirección de Emilio Comte.

Ciclo Cine Arte con la proyección de "Undine"

El domingo 8 de mayo a las 16 y 18.30 hs. regresa el histórico ciclo Cine Arte Auditorium con la proyección de la película "Undine" de Christian Petzold. Las funciones serán en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"Undine" narra cómo una historiadora que da conferencias sobre el desarrollo urbano de Berlín, es abandonada por su amante y un antiguo mito se apodera de ella. Solo le queda matar al hombre que la ha traicionado y regresar a las aguas.

Desde sus primeros compases, "Undine" se impregna de una sensación de extrañeza que, en vez de emborronar la historia de fondo, la eleva más allá de su premisa narrativa. No en vano, el amor es esa fuerza que opera con una lógica y con unos medios que a veces solo pueden catalogarse como pura fantasía.

El film de 2020, es una coproducción entre Alemania y Francia, protagonizado por Paula Beer, Franz Rogowski, Maryam Zaree, Jacob Matschenz, Anne Ratte-Polle, Rafael Stachowiak, José Barros, Julia Franz Richter, Gloria Endres de Oliveira, Enno Trebs y Christoph Zrenner, con guión y dirección de Christian Petzold.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Regresa la Escuela de Espectadores con entrada gratuita

Luego de presentarse de manera virtual durante la pandemia, volverá a desarrollarse de manera presencial la tradicional Escuela de Espectadores de Jorge Dubatti en Mar del Plata, coordinada por Pablo Mascareño.

El sábado 7 de mayo a las 17 hs. en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes se realizará el primer encuentro del año de la "Escuela de espectadores". La puesta, que forma parte de las actividades organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, contará en esta oportunidad con la presencia de la dramaturga, actriz y directora Paola Belfiore.


La Escuela de Espectadores de Mar del Plata se encuentra a cargo de Pablo Mascareño (periodista, docente, dramaturgo y productor teatral). El proyecto es una creación del prestigioso crítico, teórico e investigador Dr. Jorge Dubatti.

La propuesta busca generar un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los artistas de la ciudad. El objetivo del proyecto es que el espectador adquiera las herramientas para manejar un espíritu crítico ante la escena.

El proyecto en Mar del Plata cuenta con una cantidad de inscriptos que lo ubica entre las Escuelas de Espectadores con mayor injerencia en su comunidad. 2022 es el duodécimo año ininterrumpido de actividades en el Teatro Auditorium.

El coro Soles presenta "El reencuentro"

El viernes 6 de mayo a las 18 hs. se presentará el coro solidario "Soles" con su espectáculo "El reencuentro". La función será en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Bajo la dirección de Alicia Gutiérrez y el músico y arreglador Luis Reales, será un recital especial, recorriendo diversos géneros y compartiendo con su público, un grato momento musical y emotivo.

El coro solidario "Soles" nació hace 33 años en la Escuela Municipal N°15, llevando adelante el Proyecto Canto Solidario. Se trata de una iniciativa de amplio reconocimiento, que fue declarada de Interés Municipal, Interés Educativo e Interés Cultural por la Municipalidad de General Pueyrredón. Es una práctica educativa con una intencionalidad de promoción cultural, con potencial transformador, por su lógica de construcción social cooperativa. Nació con la intención, de que los niños acerquen su arte a los distintos sectores de la comunidad que, por una razón u otra, se encuentran en asilos, institutos, hogares, escuelas, hospitales. Por otro lado, reúne en su seno a niños y jóvenes de la comunidad, dándoles un sentido diferente de la vida en una actividad artística que los sensibiliza y los reúne con sus valores solidarios. Considerando a la música como medio de expresión y comunicación con un enorme potencial.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

La Compañía de Máscaras presenta "Juegos Imperiales"

El sábado 7 de mayo a las 21 hs. subirá a escena el espectáculo "Juegos Imperiales" presentado por la Compañía de Máscaras. La función tendrá lugar en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La premiada obra es un juego teatral, un enlace entre mundos imaginarios, una comedia de acciones físicas, un encuentro escénico entre máscaras y cuerpos mutantes. Una comedia dramática en donde juegan un rol indispensable las máscaras expresivas y las acciones dramáticas del cuerpo cómico del actor. Máscaras y cuerpos están asociados naturalmente al teatro corporal, junto a la poética del mimo, el clown, el teatro del absurdo, la música en vivo y los enlaces de una detallada edición multimedia para enhebrar la columna vertebral del mensaje: Rescatar La Paz. Nuestra paz que está en manos de dos seres que mutan eternamente disputándose el poder. En el aire flota la sensación de lo efímero y la finitud de la vida, ya que eternamente estos dos seres, son capaces de "jugar a que..." destrozan el mundo, tal como lo conocemos y como excusa, de este juego de intereses, políticos, económicos y humanos, dirimen sus diferencias en un eterno y absurdo partido de ajedrez. La guerra y sus consecuencias, siempre por delante de las necesidades del hombre. Para estos dos seres solo existe una forma de paz: La del propio poder que siempre se disputan.

La puesta es protagonizada por Jurij Maletic y Joaquín Baldín. Realización de máscaras expresivas y de comedia del arte, Marcela Alonso, música en vivo y sonido, Emmanuel Baldín Soria, idea y dirección Joaquín Baldín.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

H+ (Más que humano) bajo la dirección de Elizabeth Delfabro

El viernes 6 de mayo a las 21 hs. subirá a escena H+ (Más que humano), una performance bajo la dirección de la coreógrafa Elizabeth Delfabro. La función será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


H+ es un producto de una acérrima exploración sobre los mecanismos tecnológicos dinámicos y el movimiento del cuerpo humano. Una investigación que pone, literalmente, aparatos en escena inspirados en la obra del artista Theo Jansen. Siendo la primera vez que se realiza la adaptación del mecanismo de Jansen para performers.

La presentación es una innovadora propuesta que amalgama máquinas y cuerpos. H+ nos interpela con la pregunta: qué somos en medio de esta teoría de la carne, o mejor dicho, el cuerpo define nuestra existencia? Las posibilidades de expansión que nos presenta la tecnología nos llenan de inquietudes, de preguntas y repreguntas.

La puesta es interpretada por Cecilia Paterlini, Juliana Lizardo Villafañe, Andy Canela, Marcos Moyano y Federico Bejarano. Música original de Leo Ferro y Luis Obeid. Adaptación y diseño de mecanismos a cargo del ingeniero Fernando Esteban Lozada. Coreografía y dirección general Elizabeth Delfabro.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Mayo: música, libros, danza, cine y teatro

El Instituto Cultural de la Provincia preparó para el Centro Provincial de las Artes una variada programación que incluye shows del París Jazz Club, danza, teatro, musicales, cine, la inauguración de tres muestras de artes visuales y presentación de libros.


Durante mayo, Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes ofrecerá diferentes propuestas artísticas entre las que se destacan las presentaciones del París Jazz Club con dos shows: "Jazz Cartoons" y "Woody Allen Night", el Festival Internacional "Ola Danza" y el regreso de la "Escuela de Espectadores" de Jorge Dubatti. Además habrá espectáculos de danza, teatro, musicales, Cine Arte, tango y la presentación de los libros "Archivo Piazzolla" y "Música en vivo". Todas las actividades son impulsadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

En artes visuales, el 7 de mayo quedarán inauguradas cuatro exposiciones: en el Foyer del teatro se podrá visitar "Sala de Profesores", una muestra de docentes/artistas de la escuela de arte Martín Malharro; en el Paseo de la Imagen expondrán pinturas de Pastor Schneider y dibujos de Sergio Delasarmas y en el Espacio Vitrina habrá una instalación de Dana Barboza Silva.

El grupo "Paris Jazz Club" se presentará en la sala Astor Piazzolla el viernes 6 de mayo a las 21 con "Jazz Cartoons". Es un viaje hacia un mundo ideal con un repertorio exquisito de películas animadas. Un divertido espectáculo que conecta con ese niño que alguna vez fuimos. La banda creada y dirigida por Francisco Villaveirán y Sebastián Misuraca abordará un repertorio de canciones como "You 've a friend in me", "Everybody wants to be a cat" y "Pink Panther Theme".

A su vez, el grupo subirá al escenario el sábado 7 de mayo a las 21 con "Woody Allen Night". Interpretarán un repertorio de jazz que Woody Allen eligió para sus películas, acompañado de visuales y monólogos de humor. El objetivo es revivir la atmósfera y sonoridad tan características de películas como "Midnight in Paris", "Sweet and Lowdown", "Blue Jasmine" y "Manhattan" entre otras.

Por otro lado, Anita Zaninetti, reestrenará el miércoles 4 y jueves 5 a las 21, "Un mundo ideal" y "Cenicienta, el musical" en el marco de las presentaciones "Experiencias Broadway", que la directora de comedia musical viene presentando.

En danza, el Auditorium contará con el Festival Internacional Ola Danza, "Que todas las estrellas fugaces se nos caigan de rodillas" de Rio Nahir Jara Sánchez y Lova Paula Lostra , "H+ Más que humano" dirigida por Elizabeth Delfabro y "Has vivido?" del Colectivo de Artes Banal.

El reconocido ciclo "Cine Arte Auditorium" continuará con las proyecciones "Undine" (Alemania-Francia/2020), de Christian Petzold, el domingo 8 y "Lazos de familia" (Reino Unido-Francia-Bélgica/2019), de Ken Loach, el domingo 15. También continúa el ciclo de Cine Animé.

En la sala Roberto J. Payró volverá a subir a escena "Juegos imperiales" con dirección de Joaquín Baldín, "El viento en un violín" dirigida por Gonzalo Urtizberea, "Migrantes" de Gabriel Fernández Chapo y "Esta noche estoy de tangos" con la actuación de Alcira Davin, Dario Landi y Carlos Vega.

En la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el Centro Comercial del Puerto, tendrán continuidad las presentaciones del ciclo Los locos del Radioteatro, con entrada libre y gratuita.

Además, vuelve al Café Teatral Emilio Alfaro el sábado 7 de mayo la "Escuela de Espectadores" y, en el mismo espacio, se llevarán a cabo la presentación de los libros "Música en vivo", cuarta antología del Grupo Literario Al Margen, el miércoles 11 y "Archivo Piazzolla", de Carlos Kuri, el sábado 14, con entrada gratuita.