Llega al Auditorium la Feria de Editoriales y Cultura Gráfica “Invierno”

El Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el colectivo fundador de la librería “El Gran Pez” presentan la feria “Invierno” con la participación de más de ochenta editoriales, actividades, charlas y talleres.

La Feria “Invierno” tendrá su primera edición en el Foyer del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, el sábado 18 y domingo 19 de junio. El evento es organizado por el colectivo fundador de la librería “El gran pez” y forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Durante la feria se ofrecerán talleres gratuitos de escritura creativa, dibujo, ilustración, fotografía y edición. Además el sábado 18 a las 21.30 hs se presentará en la sala Roberto J.Payró “Traviarca íntimas”, un espectáculo de Susy Shock.

Después de años de trabajo en el circuito de editoriales independientes y de ser ganador del Premio de la FED a “la librería del año” en 2021, el colectivo de editores, escritores y diseñadores que se nuclea en la librería El Gran Pez ha lanzado “Invierno” para seguir consolidando el circuito alternativo en Mar del Plata. 

Esta feria convoca a más de 80 editoriales del circuito alternativo pequeñas, medianas, artesanales, industriales, independientes y alternativas de Bahía Blanca, La Plata, Buenos Aires, Mar del Plata, Córdoba y Rosario y a proyectos vinculados con el fanzine, la encuadernación, la ilustración y la serigrafía. Entre los invitados confirmados se encuentran Ana Harff, Carlos Ríos, Emilio Teno, Eric Schierloh, Gastón Domínguez, Jazmín Varela, Mauro De Angelis, Martín Sancia Kawamichi, Nicolás Schuff, Sebastián Chilano, Mariano Taborda, Larisa Cumin, Laura Gutiérrez, Xina Ocho, Martín Zariello, Martín Pérez Calarco, María Luque, Mariana Ruiz Johnson, Roque Di Pietro, Feli Punch y Santiago García Navarro.

“Invierno” cuenta con el apoyo del Programa de Apoyo a Ferias del Libro de la Dirección Nacional de Promoción de Proyectos Culturales, Ministerio de Cultura de la Nación y la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Radioteatro en vivo gratis en Mar de Cobo

La compañía "Los locos del radioteatro" se presentará en Mar de Cobo, Partido de Mar Chiquita, con la comedia costumbrista "Dos señores atorrantes". Será con entrada gratuita el domingo 12 de junio a las 17 hs. en el salón de la Sociedad de Fomento ubicada Av. Cobo 555, en una producción del Teatro Auditorium de Mar del Plata a través del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"Los locos del radioteatro" es una compañía de artistas marplatenses dirigida por el actor Emilio Comte que en cada presentación promueve el vínculo del público con el recuerdo de las grandes y destacadas comedias argentinas que marcaron una época de oro del teatro nacional.

"Dos señores atorrantes" de los hermanos Ivo y Horacio Pelay es una de las comedias cómicas de los años 60 que mayores éxitos cosechó tras su estreno en una tradicional carpa del barrio capitalino de Flores, en Carabobo y Rivadavia.

En formato de radioteatro en vivo, es una historia sencilla por momentos desopilante que relata la historia de dos amigos que viven en "Villa cartón", quienes hacen lo imposible para vivir sin trabajar. Paralelamente tiene un mensaje solidario en su estilo costumbrista.

Cine animé con la proyección de "El delivery de Kiki"

Con la proyección del filme "El delivery de Kiki" de Hayao Miyazaki se realizará un nuevo encuentro del ciclo de cine animé. La función será el domingo 12 de junio a las 17 hs. en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La exhibición forma parte de la agenda del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Kiki es una joven bruja de 13 años, en periodo de entrenamiento, que se divierte volando en su escoba junto a Jiji, un sabio gato negro. Según la tradición, todas las brujas de esa edad deben abandonar su hogar durante un año para saber valerse por sí mismas. Así, ella descubrirá lo que significa la responsabilidad, la independencia y la amistad. En su camino Kiki y Jiji harán un nuevo amigo, Tombo, con el que vivirán extraordinarias aventuras.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

La guitarrista Silvia Castro celebra 50 años con la música

La guitarrista docente y compositora, Silvia Castro se presentará el sábado 11 de junio a las 20 hs. en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes para conmemorar sus 50 años con la música. La función forma parte de las actividades organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad, Castro estará acompañada por importantes artistas locales que presentarán un repertorio de obras en guitarra, además de recuerdos, anécdotas, relatos, danzas y fotos.

Silvia Castro nació en General Alvear Mendoza y reside en Mar del Plata desde 1964.

Estudió guitarra con Héctor de los Reyes, luego en el conservatorio Luis Gianneo, con el Maestro Hugo Mirabello y obtuvo los títulos de Profesora de Guitarra, Profesora Superior de Guitarra y Profesora en Educación Musical.

Trabajó en escuelas primarias, jardines de infantes, en el Colegio Nacional Arturo Illia, y en el conservatorio Luis Gianneo de Mar del Plata.

Participó en seminarios con Cacho Tirao, Eduardo Falú, Juan Falú, Eduardo Fernández y Eduardo Isaac, entre otros. Obtuvo el Primer Premio en concurso de Abel Fleury en 2004 y en el concurso de guitarra ciudad de Colón 2005. Grabó Alma criolla, con la obra de Fleury y Aquellos fogones, con música latinoamericana y argentina. Se presentó como guitarrista en distintos países de Europa y América.

Coordina ciclos de festivales y recitales de guitarra en argentina y especialmente en Mar del Plata. Compone música para niños y es creadora del proyecto La Bicicleta, música para andar.

Participó en el Festival Guitarras del Mundo y en la Fiesta Nacional de la Guitarra en Dolores, los años 2008, 2010, 2012 y 2018.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Se presenta La Modesta Orquesta Típica

La Modesta Orquesta Típica se presentará en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La función será el viernes 10 de junio a las 21 hs. y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La formación marplatense, surgida en 2017, está integrada en su totalidad por músicos jóvenes, interpretando un repertorio milonguero y bailable, pero debido a la diversidad de lugares donde se ha presentado en el transcurso de estos años, también podría denominarse de concierto o de salón. Expresa un sonido comprometido y esencialmente tanguero, pero al mismo tiempo una búsqueda constante en el marco de la mejor vanguardia, respetuosa de la melodía y el ritmo. Interpretan arreglos propios de tangos, milongas y valses tradicionales, dejando su estilo característico en cada ejecución, llevando el sonido de la orquesta típica tanto a las milongas como a los teatros y centros culturales, festivales regionales, y brindando conciertos didácticos en escuelas de educación formal, orquestas infanto-juveniles y centros de formación musical superior.

La modesta está integrada por los músicos Gustavo Sosa (piano), Santiago Ternavasio (contrabajo), Valentín Navarro, Guido Libralato, Gabriel Pérez Castro (bandoneones), Lucas Reckziegel, Francisco Butzonitch, Rubén Montoya, Viviana Pugliese (violines), Cristian Wagner (violonchelo) y la voz de Leandro Castro.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Poesía y rock de la mano de músicos marplatenses

Los cantautores Joe Negro J. Cobayo, Nevenka Siberia, Marcos Moncla se presentarán el jueves 9 de junio a las 21 hs. en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Jota Cobayo es músico marplatense, voz y guitarra del grupo Jardineros del infierno. Desde fines de los 80 se encuentra al frente de distintos proyectos musicales. En 2017 grabó su único disco como Jota Cobayo, "El hombrecito del azulejo" obra inspirada en el cuento de Manuel Mujica Lainez homónimo.

Por otra parte, Nevenka es compositora, cantante y actriz marplatense. Transita desde el etno-rock, cantando en diferentes idiomas, rock, punk y heavy metal. En sus trabajos ha grabado con distintos músicos de Mar del Plata.

Nevenka Siberia se compone por Walter Rubio en Bajo, Leo Fernandez en Batería, Patricio Talou en guitarra y Nevenka en voz y guitarra acústica. Como invitados Gabriel San Roman en guitarra y bajo, y Adrian Silva .

Finalmente, Marcos Moncla es la voz y guitarra del grupo Lunatikxs Sureñxs. Desde el 2015 realiza presentaciones solistas. En el 2020, grabó su primer disco "Terrible".

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Talleres gratuitos en el ciclo "Como un astronauta flotando en el espacio"

En el marco del Programa "Arte vuelve 2022" del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las artes, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires se lanzan los talleres gratuitos "Como un astronauta flotando en el espacio". Las actividades comenzarán el 15 de junio y están dirigidas a personas interesadas en el cruce de disciplinas artísticas y tecnológicas.


Organizados por el Teatro Auditorium, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, la Secretaría de Extensión FAUD/TUCA, Tecnicatura de comunicación audiovisual FAUD - UNMDP, y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Mar del Plata, los talleres tienen como objetivo el acercamiento a la producción de obras sonoras, visuales e interactivas a partir de soportes digitales y analógicos en los que se ofrecerán conocimientos teóricos - prácticos para que los participantes puedan desarrollar sus propias obras artísticas.

Las actividades serán las siguientes:

"Obra lumínica". 15 y 16 de junio. A cargo de Leandra Rodríguez.

"La música y los objetos, creación sonora". 29 y 30 de junio. Por Nicolas Diab.

"Programación creativa-dibujando con códigos". 13 y 14 de julio. Dictado por Diana Karina León.

"Trabajando en el espacio". 3 y 4 de agosto. A cargo de Daniela Muttis.

Para informes e inscripción, enviar currículum a faud.extensionytransferencia@gmail.com

Celebran el Día Mundial de los Océanos con un festival artístico

Mar del Plata celebra el Día mundial de los Océanos con un festival artístico ambiental con las consignas "El océano nos une" y "Mar del Plata sin mar no es". El encuentro tendrá lugar el miércoles 8 de junio de 14 a 18 hs. en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La entrada será libre y gratuita, con inscripción previa y forma parte de las actividades organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El nutrido programa de actividades se integrará con proyecciones audiovisuales de cortometrajes y trailers documentales y de ficción, animados e inspiracionales; sobre deportes, profesiones y especies oceánicas de realizadores internacionales, nacionales y locales. Además se exhibirá el largometraje documental "Ocean Souls" (Almas oceánicas) de Philp Hamilton y más de 100 cineastas, científicos y destacados expertos reunidos en 2020 para crear la mejor película sobre delfines y ballenas de todos los tiempos.


La apertura artística en vivo estará a cargo de la escuela Liberanza y la compañía de danza Idento Company que dirigen Agus y Romi Cumba junto a Verónica Cúneo, mientras que la música en vivo estará a cargo de Semillas del Sonido que integran Alejandro Vergara (en voz y guitarra), Susana Gómez (en armónica) y Franco Gómez Stazzone (en batería).

Por último habrá charlas a cargo de las ONGs ambientalistas Greenpeace Mar del Plata, Surfrider Argentina, Fundación Fauna Argentina, Colillas al Tacho y Ecos del Mar quienes informarán sobre las acciones que están llevando a cabo para sortear la amenaza post pandemia que representan el cambio climático; los plásticos y la exploración petrolera, entre otros, para cumplir con el objetivo de revitalizar el océano, propuesto por las Naciones Unidas.


El evento, que se celebra en nuestra ciudad desde 2018, fue declarado de Interés por el Honorable Concejo Deliberante; el Ente Municipal de Turismo EMTUR y las Secretarías de Educación y de Cultura de la Municipalidad de General Pueyrredón.

La entrada es libre y gratuita, con inscripción previa en www.salvemoseloceano.ar/mardelplata2022 o en el Whatsapp 1162052211.

La Orquesta Sinfónica de Estudiantes se presentará bajo la dirección de Paula Amorín

La Orquesta Sinfónica de Estudiantes de Mar del Plata subirá al escenario del Teatro Auditorium el sábado 11 de junio a las 21 hs. La función contará con la participación de la Orquesta Escuela Vivaldi, dirigida por Julián Tavela, y se realizará en la sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes. La propuesta forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La agrupación transita su décimo año de actividad y en su segundo programa del año ofrecerá un repertorio que incluye obras de Grieg, Gounod y Faure entre otros.

La Orquesta Sinfónica de Estudiantes está integrada por alrededor de 50 músicos, estudiantes en su mayoría y músicos independientes de la ciudad. En sus diez años de actividad se presentaron numerosas oportunidades en el Teatro Colón, Auditorium, Roxy, iglesia Catedral, escuelas y polideportivos, además de presentaciones en Villa Gesell, Pinamar, Necochea, Maipú, Lobería, Balcarce y Miramar.

En esta presentación la agrupación sinfónica estará dirigida por la licenciada en dirección orquestal de la Universidad Pontificia Católica Argentina, Paula Amorín, que actualmente se desempeña como ayudante de dirección en la Orquesta Sinfónica Municipal de Mar del Plata.

La Orquesta Sinfónica de Estudiantes es un espacio independiente y autogestionado, sin límites de edad, en el cual todos sus integrantes, coordinadores y directores participan ad honorem, destinando lo recaudado a la compra de instrumentos para su mejor desenvolvimiento.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

La premiada obra "Imprenteros" de Lorena Vega

La obra "Imprenteros" de Lorena Vega llega a la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. Las funciones serán los viernes 10 y 24 de junio a las 21 hs. y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"Imprenteros" es una obra de teatro documental que revisita el lugar perdido por tres hermanos. La imprenta del conurbano bonaerense argentino en la que se criaron rodeados de papeles, tintas y guillotinas, y que les fue arrebatada. Con videos, fotos y bailes, se reconstruirán los sucesos que llevaron a la imprenta a su desaparición.

La obra ha participado en diversos festivales teatrales y fue declarada de "Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación", participó del "Festival de Otoño" organizado por el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque de Madrid en 2021, cuenta con 4 nominaciones a los premios ACE 2019 - 2020 - 2021, Actriz de Teatro Alternativo - Autora - Directora y Música original. Lorena Vega ganadora premio ACE Mejor actriz de Teatro Alternativo y Nominada a mejor Dirección Premios Teatro XXI 2019.

Además, "Imprenteros" prepara la publicación del libro que incluirá una serie de fotos realizadas por el artista César Capasso y se editará a través de la editorial Documenta Escénicas.

Por otra parte, la película documental homónima, que da cuenta de cómo se lleva adelante la construcción del libro sobre la obra de teatro y la familia, será codirigida por Lorena Vega junto al cineasta Gonzalo Zapico.

La puesta es protagonizada por Lorena Vega, Sergio Vega, Federico Vega, Julieta Brito, María Inés Sancerni, Juan Pablo Garaventa y Christian García con dramaturgia y dirección de Lorena Vega.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

"Cualquiera puede crear" del grabador al celular

El miércoles 8 de junio a las 19 hs. comenzará "Cualquiera puede crear" del grabador al celular, un ciclo de cuatro encuentros, abierto y gratuito, a cargo del cantautor Salomar. El mismo está destinado a adolescentes y se llevará a cabo en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. El taller forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Este es un encuentro orientado a adolescentes que quieran explorar el mundo de la expresión lírica y musical a través de la propia experiencia de Salomar, como cantautor y productor musical, con más de 20 años de trayectoria. En un viaje tan descriptivo como didáctico, y tan contado cómo cantado, el artista recorrerá un camino en el cual se lo podrá ver y oír mostrando sus primerísimas obras, concebidas justamente en la adolescencia, y los distintos recursos que utilizó para registrarlas. Del cuaderno y el grabador, a la computadora y el celular. Una especie de "Workshop" que invita desde su concepción y su título, a animarse a crear, por el solo hecho de expresar lo que cada uno siente. Se buscará promover la creatividad, dando a entender que no es necesario contar con selectos recursos para poder plasmar lo que se necesita crear. Serán cuatro encuentros de una hora de duración que no requieren inscripción previa.

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Auditorium convocan a artistas para diversos programas

Se abre el llamado a artistas locales y de la zona para realizar visitas guiadas, ser parte de su programación anual abierta al público en general y participar del clásico programa el Teatro y la Escuela.

El Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, convoca a la presentación de proyectos para el ciclo: "Visitas Guiadas para Instituciones Educativas 2022", "Programación anual 2022" y "El Teatro y la escuela 2022".


El Teatro será el encargado de realizar la selección de las propuestas. Para requisitos, informes e inscripción comunicarse a auditoriumconvocatoria@gmail.com. Las mismas permanecerán abiertas hasta el 15 de junio.

Entre las convocatorias se encuentra abierta la presentación de espectáculos para ser parte de su programación 2022. La iniciativa busca promover un intercambio federal de obras y de sus artistas, con el requisito indispensable de que las obras ya deberán haber sido estrenadas y se seleccionarán diez obras para integrar los siguientes ciclos:

ESCENAS ALTERNATIVAS. Ciclo destinado a espectáculos teatrales alternativos cuya búsqueda estética esté dirigida a experimentar nuevos formatos e hibridaciones.

DÍAS DE DANZA. Ciclo de espectáculos de danza de creadores/as jóvenes cuyo propósito es promover a los artistas emergentes, colaborar en la profesionalización de los existentes y explorar las potencialidades de nuevas/os coreógrafas/os.

MÚSICA DEL ALMA. Ciclo de recitales y conciertos de diversos géneros, que busca propiciar el reencuentro entre hacedores y audiencias.

TANGO: "LO NUEVO". Ciclo de música ciudadana, que pretende dar espacio a artistas contemporáneos y sus distintos abordajes al género.

Cada obra realizará una función en la sala que las características técnicas y espaciales de la propuesta determinen.

Por otro lado, se convoca a artistas residentes de los distritos de Gral. Pueyrredón, Gral. Alvarado, Balcarce y Partido de la Costa a la presentación de proyectos para el desarrollo de Visitas Guiadas para Instituciones Educativas 2022 en el Centro Provincial de las Artes.

Con la intención de realizar Visitas Guiadas en las instalaciones del Teatro Auditorium, se abre la convocatoria para el desarrollo del programa, que impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, tiene como objetivo introducir al visitante en la historia del Teatro Auditorium - Centro Provincial de las Artes, su arquitectura y su aporte cultural a la comunidad, como así también en los diferentes oficios y disciplinas artísticas que allí se realizan.

Las Visitas Guiadas que serán gratuitas para las escuelas públicas deberán tener una duración entre 60 y 70 minutos, estarán dirigidas a todos los niveles educativos y se realizarán los días miércoles en los horarios de 9.30 turno mañana y las 14 hs. turno tarde, durante el período comprendido entre los meses de junio a octubre.

Finalmente, el Auditorium llama a la presentación de espectáculos estrenados para el ciclo El Teatro y la Escuela 2022 para artistas residentes de los distritos de Gral. Pueyrredón, Gral. Alvarado, Balcarce y Partido de la Costa. El programa "El Teatro y la Escuela 2022", impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires a través del Teatro Auditorium, tiene como objetivo desarrollar el sentido estético y ético del alumnado enriqueciendo su imaginario a través del hecho artístico. Podrán inscribirse espectáculos de las disciplinas de teatro, títeres, circo y musical. Deberán adecuarse y tener definido a qué nivel educativo está dirigido (inicial/primer ciclo de primaria, primaria, segundo ciclo primaria/primero de secundaria, secundaria y último ciclo de secundaria a terciario/universitario).

Ciclo Cine Arte con la proyección de "La rueda de la fortuna y la fantasía"

El domingo 5 de junio a las 16 y 18.30 hs. regresa el clásico ciclo Cine Arte Auditorium con la proyección de la película "La rueda de la fortuna y la fantasía" dirigida por Ryusuke Hamaguchi. Las funciones serán en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La película está contada en tres movimientos, es una colección de historias protagonizadas por personajes femeninos que trazan las trayectorias entre sus elecciones y arrepentimientos. Un triángulo amoroso inesperado, una trampa de seducción fallida y un encuentro que resulta de un malentendido.

Fue ganadora del Oso de Plata en el Festival de Berlín y es protagonizada por Reparto

Kotone Furukawa, Ayumu Nakajima, Hyunri, Katsuki Mori, Shouma Kai, Kiyohiko Shibukawa, Fusako Urabe, Aoba Kawai.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Nueva presentación de "Los locos del radioteatro"

El domingo 5 de junio a las 18 hs. regresan "Los locos del radioteatro". En esta oportunidad presentarán "Monorreno" de Patricia Suárez. La función gratuita será en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"Monorreno", estará protagonizada por Alejandra Cuenllas, Rodolfo Barone, Silvina Di Dío, Sergio Llera, Mery Waller, Ricardo Pérez Bastida en los relatos con dirección de Emilio Comte.

Cine animé con la proyección de "Mi vecino Totoro"

El domingo 5 de junio a las 17 hs. se proyectará en la Sala Roberto J. Payró del Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium el filme de animé "Mi vecino Totoro", que cuenta con guión y dirección de Hayao Miyazaki. La proyección forma parte de las actividades programadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Chihiro Mei y Satsuki son dos hermanas que se mudan con su padre a vivir a una cabaña en el campo mientras su madre se recupera en un sanatorio rural. Un día, por casualidad, la más pequeña descubre la existencia de unos espíritus guardianes del bosque que sólo los niños de corazón puro son capaces de ver, y conoce a Totoro, el rey del bosque. Junto a estas entrañables criaturas y al Gatobús, Mei y su hermana descubrirán el verdadero valor de la amistad, del amor y de la familia en una maravillosa e inolvidable aventura que las llevará más allá de su imaginación.

En un retrato y homenaje a la vida rural japonesa en los años cincuenta, la historia transcurre con una cadencia que no tienen sus películas anteriores. Uno de los rasgos fundamentales de Miyazaki es la evocación de sensaciones. El viento, la lluvia y todos los elementos de la naturaleza cobran vida en sus dibujos de una manera tan palpable e intensa como si lo estuviéramos viviendo.

"Mi vecino Totoro" es el cuarto largometraje realizado por Studio Ghibli, de los que Totoro se convirtió en su logotipo. Elegida por la revista británica Time Out como la mejor película de animación de la historia, fue ganadora de numerosos premios como mejor película animada. Su impacto cultural fue tan grande que Totoro se convirtió en la mascota del estudio.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Nuevo encuentro de "Escuela de Espectadores" con entrada gratuita

El sábado 4 de junio a las 17 hs. en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes se realizará un nuevo encuentro de la "Escuela de espectadores". La puesta, que forma parte de las actividades organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, contará en esta oportunidad con la presencia del actor y director Pedro Benítez.


El prestigioso teatrista se referirá a la obra "Gurka, un frío como el agua seco", material que cobra profundas resonancias al conmemorarse el 40° aniversario de la Guerra de Malvinas. Además, se repasará la rica historia artística de uno de los artistas con más trayectoria en la ciudad.


La Escuela de Espectadores de Mar del Plata se encuentra a cargo de Pablo Mascareño, periodista, docente, dramaturgo y productor teatral). El proyecto es una creación del prestigioso crítico, teórico e investigador Dr. Jorge Dubatti.

La propuesta busca generar un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los artistas de la ciudad. El objetivo del proyecto es que el espectador adquiera las herramientas para manejar un espíritu crítico ante la escena.

El proyecto en Mar del Plata cuenta con una cantidad de inscriptos que lo ubica entre las Escuelas de Espectadores con mayor injerencia en su comunidad. 2022 es el duodécimo año ininterrumpido de actividades en el Teatro Auditorium.

"Orquesta Escuela de Tango de Mar del Plata", un proyecto innovador en Mar del Plata

Todos los martes se reúne en las instalaciones del Auditorium la Orquesta Escuela de Tango de Mar del Plata, la propuesta que forma parte de las actividades organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, es una formación de orquesta típica, pudiendo ampliarse de acuerdo a la cantidad de participantes. La misma está destinada a músicos con formación básica o intermedia en su instrumento, enfocándose en instrumentistas jóvenes. Dentro de todo el abanico de posibilidades educativas y expresivas que hoy brinda el tango, emerge la iniciativa de Orquestas Escuelas.


La dirección de este proyecto está a cargo de Damián Carracedo, pianista, compositor y arreglador de tango. Es egresado de la Escuela de Música Popular de Avellaneda como pianista de tango y ha participado en más de veinte producciones discográficas. Carracedo, entiende este proyecto como fundamental en Mar del Plata. La idea, que surgió el año pasado a partir de una necesidad que estaba vacante, era necesaria ya que en la ciudad hay mucha actividad musical, especialmente de tango. El proyecto busca que el género crezca en la localidad balnearia.

La convocatoria se realizó por redes sociales y se inscribieron más de cien personas de Mar del Plata y la zona. A la audición se presentaron músicos de todas las edades con formación musical de muchos años, estudiantes y docentes en la música. Un abanico muy amplio de personas interesadas en formar parte de la orquesta.


Este proyecto rescata toda una tradición importantísima de la cultura argentina, que tiene un prestigio a nivel mundial como pocas expresiones culturales. Así como también, permite el acercamiento de aquellas personas que, simpatizando con el tango, piensan y sienten que es un género musical difícil de tocar. El mismo, brinda un espacio al que van a llegar muchos jóvenes. Los organizadores quedaron sorprendidos que en la convocatoria casi el 80 por ciento de los que se presentaron fueron jóvenes a partir de los 16 años con muchas ganas y expectativas.

La Orquesta Escuela de Tango de Mar del Plata cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes. El organismo viene año a año generando distintas becas y apoyos para formadores culturales. El coordinador del proyecto se presentó el año pasado y el Fondo aprobó el proyecto. Lo que implica un apoyo económico inicial para darle forma a la iniciativa cubriendo gastos mínimos. Pero, es de gran importancia porque se convierte en un impulso.

La Orquesta Escuela de Tango de Mar del Plata se desarrolla con el apoyo del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Donde, en un futuro se ofrecerán conciertos, actividades educativas de divulgación y ensayos abiertos para que el público pueda ver cómo funciona la orquesta que recién tuvo 3 ensayos y que de a poco va tomando forma.

Damián Carracedo integra distintas formaciones, entre las que se destacan Finisterre Tango (grupo que dirige desde hace 12 años) y Orquesta Los Crayones. Se ha presentado en las salas más importantes del país, como el CCK. Lleva realizadas cuatro giras europeas, y dos participaciones en el Encuentro Internacional de Músicos Jazz a la Calle (Uruguay).

Actualmente se encuentra componiendo nueva música para un proyecto tanguero con músicos marplatenses.

"Volverse mundo" Workshop para el movimiento con entrada gratuita

El sábado 4 de junio de 10 a 15 hs. se realizará un workshop para el movimiento, pensamiento y producción en performances, dictado por la investigadora del movimiento, danzaterapeuta, docente, performer y coreógrafa Paula Lostra. El encuentro será en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de las actividades culturales programadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Dirigido a personas con experiencia en el trabajo de la improvisación, creación, estudiantes, profesionales y curiosos del arte, el workshop propone experimentar el cuerpo como territorio abierto para la circulación de motivos y materiales de movimiento cuyas experiencias nos permitan ver, mirar y observar el entorno.

A través de conceptos y activaciones somáticas los participantes pondrán en conversación su sensibilidad, la improvisación y la práctica escénica, estableciendo, creando y desplegando relaciones que no son necesariamente evidentes.

La libertad de mover el foco, poner de relieve los desechos, sacarse las ganas y recuperar experiencias olvidadas, son soporte para este workshop que busca convocar hacia lo imprevisto e imprevisible de la práctica en/y su relación con las performances.

Durante el encuentro los participantes podrán amalgamar y entramar los materiales derivados de las exploraciones, en sus propios sucesos y procesos creativos o inquietudes, en cualquiera sea la disciplina: danza, música, poesía, artes visuales, fotografía, etc.

El workshop será libre y gratuito con cupo limitado. Las reservas pueden realizarse a través del (0223) 156-112739 o al IG: @paula.lostra

"Vortex" un show audiovisual

El martes 31 de mayo a las 21.30 hs. se presentará el espectáculo audiovisual "Vortex". La cita será en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El espectáculo, que cuenta con dirección general de Mario Vázquez, busca ampliar la percepción y entender cómo la naturaleza y todos sus componentes conviven en armonía y que puede ser una experiencia de aprendizaje tan simple como trascendental. "Vortex" pretende absorber al espectador mediante un potente combo audiovisual vinculado con cuerpos en movimiento e instalaciones en vivo.

El espectáculo cuenta con la participación de Mandiboola, en música en vivo y Amarhac en visuales. Asistencia de Francisco Paccini, Matías Cabañas y Salvador Lamarchina. El diseño de Facundo Miranda bajo una idea y dirección de Mario Vázquez.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Inauguran exposiciones de Artes Visuales

Diversas exposiciones quedarán habilitadas al público a partir del sábado 28 de mayo a las 18 hs. en diferentes espacios de Artes Visuales del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En el foyer, tendrá lugar "Simbiosis" de Lucrecia Maya. Una instalación con la cual la artista visual busca explorar y volcar en su obra el mundo sagrado de las abejas, metaforizando, mediante una instalación, su hábitat natural, el panal, con un santuario, un templo, un espacio sagrado- adorado donde se origina y gesta la vida. Una obra donde el espectador es invitado a ingresar y participar de forma activa, empequeñeciendo para detenerse a contemplar la belleza y la magia de la Naturaleza. La música de la instalación es Joaquina GM.


Por otro lado, en el Foyer bajo, se podrá visitar "Numen" de Javier Almiron. Una muestra donde el artista Javier Almirón nos habla del existencialismo y la manera de habitar el arte en su hacer. En su mirada interpela la búsqueda al autoconocimiento y el conocimiento del mundo que lo rodea, necesarios en su vida para alcanzar el equilibrio y la armonía.

Javier es un gestor y artista marplatense interdisciplinar, donde desarrolla su obra principalmente en la calle a través de la intervención en espacio público. En esta oportunidad presenta dos ilustraciones y un mural que forman "Numen".