Miss Bolivia hará vibrar a Mar del Plata con su fusión de estilos urbanos y originarios

Miss Bolivia se presentará en Mar del Plata con un concierto de cumbia, hip hop, reggae ycultura latina. Será el viernes 18 de noviembre 21.30 hs. en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en esta ciudad.


Miss Bolivia es el proyecto musical de Paz Ferreyra que fusiona música urbana con estilos que aportan la frescura y provocación de lo digital con la potencia de los ritmos y elementos originarios.

Desde 2008, publicó tres álbumes con giras por Europa y Latinoamérica, presentándose en reconocidos escenarios, salas y festivales de Argentina y el mundo; representando con potencia, calidad y alto voltaje la cultura de fusión latinoamericana y urbana. Actualmente se encuentra produciendo su próximo álbum Bestia. Avanza con lírica incendiaria y comprometida, llamando a la toma de conciencia sobre los recursos naturales, la violencia de género y los derechos individuales. El activismo a través de la música es uno de los ejes principales que motorizan el proyecto. En su trayectoria musicalizó filmes, documentales y comerciales, entre ellos Focus, Sky Rojo, Desmadre, La Leona, Bones, Alanis, Banda de Chicas y Montecastro. Actualmente se encuentra componiendo la música del musical Juana de América, sobre la vida de Juana Azurduy, la líder militar independentista del siglo XIX.

Se ha presentado en festivales como Lollapalooza, Fusion Festival, Oslo World Music, Quilmes Rock, FIA, Pepsi Music Fest, Movistar Free Music, BUE, MICSUR, entre otros. Escribió dos libros, Ni Cabida (2018) e Infierno (2021). Como actriz, se desempeñó como protagonista en la película "Ese fin de semana" (2021). También, actuó en teatro en la obra Sex (temporadas 2020 - 2021) y en "El director".

Las entradas están a la venta en la boletería del tetro y Plateanet a $800.

"Borges y Perón, la entrevista secreta" dirigida por Néstor Amarilla

"Borges y Perón, la entrevista secreta", escrita por Enrique Estrazulas se presentará en el Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. Serán dos funciones, el viernes 4 y sábado 5 de noviembre a las 21 hs. en la sala Gregorio Nachman como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Dirigida por Néstor Amarilla, la obra teatral cuenta con las actuaciones de René Meriles y Rolo Sosiuk.

"Borges y Perón, la entrevista secreta" es la historia de la supuesta cita entre los dos reconocidos e irreconciliables argentinos.

Planteada como un elegante juego verbal, antes que como un duelo a muerte, desde la dirección de Amarilla la obra no apela al realismo para recrear los hechos ni tampoco busca el parecido físico de los actores con sus respectivos personajes. La idea que rige al director y a su elenco es poder acercar al público "un debate de dos hombres inteligentes que además son capaces de conmoverse mutuamente".

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Muestra final de los talleres "Como un astronauta en el espacio"

En el marco del Programa "Arte vuelve 2022" del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las artes, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires se realizará la muestra final de los talleres gratuitos "Como un astronauta flotando en el espacio".

El domingo 30 de octubre a las 18 hs. en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se desarrollará la muestra final de los Talleres Enlazando mundos, arte y tecnología.. de la luz al código", en el marco del Ciclo Como un astronauta en el espacio.


Este encuentro es el resultado de prácticas artísticas vinculando relaciones poéticas entre aspectos tecnológicos audiovisuales, involucrando al cuerpo como interfaz creadora y a la producción digital como soporte de intervención artística.

En el taller "Hacia el espacio interior" se invita a la audiencia a compartir un viaje por el espacio interior: una experiencia audiovisual hacia la expansión de los umbrales sensitivos y la posibilidad de interactuar activamente con formas de vidas desconocidas.

Por otro lado, en el Foyer, se podrá ver "El límite". El espectador podrá reflexionar sobre los límites naturales, los límites impuestos, los límites autoimpuestos. Los límites definidos como reflexión interna y externa. La naturaleza misma que crece sin control, que intentamos controlar. Nuestra naturaleza es única, como nuestro crecimiento.

En el Foyer bajo un aroma, un sabor que nos hace viajar en una especie de túnel del tiempo. Un hilo transparente que conecta lo que somos con lo que fuimos. ¿Qué sucede cuando nos damos cuenta que el tiempo no es lineal?

Allí también se presentará "Tres cuerpos" La fragilidad del ser como consecuencia de un mundo agotador. Quienes somos, que hacemos. Somos agua, y también fuego. Somos todo lo que deseamos ser. Elaboración de espacios visuales creados y filmados a partir de textos y obras de las artistas. Podrán ser vistos en una pantalla, acompañados por sonoridades que se podrán escuchar mediante el uso de un auricular.

Organizados por el Teatro Auditorium, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, la Secretaría de de Extensión FAUD/TUCA, Tecnicatura de comunicación audiovisual FAUD - UNMDP, y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Mar del Plata, los talleres han tenido como objetivo el acercamiento a la producción de obras sonoras, visuales e interactivas a partir de soportes digitales y analógicos en los que se ofrecerán conocimientos teóricos - prácticos para que los participantes puedan desarrollar sus propias obras artísticas.

Troupé, una historia de circo con entrada gratuita

Troupé, una historia de circo subirá a escena en la sala Jorge Laureti (ubicada en el centro comercial del Puerto) del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes el domingo 30 de octubre a las 17 hs. La función forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Este nuevo espectáculo de mimo y comedia visual es interpretado por un carismático dúo de artistas que mostrarán, sin decir una palabra y con la magia del gesto, las aventuras y desventuras de vivir en el fantástico mundo del circo.

Un presentador y su ingenuo ayudante, interpretarán a través de pantomimas y situaciones cómicas, todos los números y rutinas clásicas del circo tradicional, pero claro, con su propio y alocado estilo. Leones indomables, acróbatas, magos misteriosos y forzudos hombres de las cavernas, desfilarán frente a nosotros.

Troupé es un espectáculo de mimo que recrea la magia, simpatía y humor silente de los grandes cómicos del cine mudo. Un hermoso trabajo corporal, teatral, con un estilo bello y diferente que atrapará a chicos y a grandes.

La Chocobanda presenta "La historia de Chocotina"

El premiado musical para la familia "La historia de Chocotina" subirá escena el domingo 30 de octubre a las 17 hs. en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Con libro y dirección general de Carolina Laffranconi, La Chocobanda vuelve a escena con la que fuera su primera obra: "La Historia de Chocotina". La obra cuenta lo que sucede en Bosque Mágico cuando los animales son convocados a participar de un concurso de talentos por grupos. Chocotina, en su afán de participar y de ser aceptada miente a los gatos, grillos y leones diciendo que sabe bailar, cantar y rugir, pero su torpeza queda puesta en evidencia y finalmente queda sola. Sin embargo, con la ayuda de la araña sabia logra darse cuenta que debe ser fiel a sí misma, escuchar su corazón y hallar su propia canción. Al hacerlo, todos los animales se ven atrapados por su magia y su ritmo, formando un gran grupo que gana el concurso.

La obra, que cuenta con dirección musical de Daniel Cousseau, resultó ganadora del Premio Argentores al mejor guión de obra de teatro para público infantil, y nominada al Premio Estrella de Mar como Mejor Música Original.

La Chocobanda se formó en el año 2009 y actualmente está integrada por más de treinta profesionales de la salud de la ciudad de Mar del Plata. Se encuentran en su formación: Celia Baez (kinesióloga), Estefanía Cooper (técnica en farmacia), Eugenia Costamagna (terapista ocupacional), Perla Cousseau (odontóloga), Daniel Cousseau (neurólogo), Mónica Finamore (psicopedagoga), Carolina Laffranconi (psicóloga), Laura Lamarque (psicóloga), Silvina Lorenzo (acompañante terapéutica), Cecilia Navone (terapista ocupacional), Silvina Pose (enfermera), Cecilia Schmid (traumatóloga), Claudio Yamahachi (cirujano infantil), Alejandra Arena, Pablo Aristizabal, Gabriel Batalla, Oscar Fernández, Raúl Jiménez, Silvina Laffranconi, Diego Lorenzo y María Julia Solera.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

"Mozart, luz y sombras", concierto de la Camerata Mar del Plata con performance poética

La Camerata Mar del Plata brindará un concierto titulado "Mozart, luz y sombras" que contará con la participación especial del solista Alexis Nicolet en flauta y la compañía artística Poiesis Visuales. Será el domingo 30 de octubre a las 20 hs. en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En la función, la agrupación de música clásica interpretará al genial compositor W.A.Mozart con toda su fuerza y luminosidad en su Concierto N2 para Flauta y su Divertimento para cuerdas en Re Mayor. Y las sombras, los recuerdos en dos poemas musicales de E. Grieg intervenidos por la compañía artística Poiesis Visuales con Lucila Aberastain Oro (artista visual, fotógrafa y docente) y Luisina Placenti (actriz, titiritera y docente).

La Camerata Mar del Plata es un colectivo musical conformado en 2018 por un grupo de músicos jóvenes de esta ciudad que tuvieron la iniciativa y motivación de difundir un repertorio de estilos variados en un ensamble de cuerdas. Ellos mismos son quienes gestionan la dinámica, presentaciones y proyectos.

La agrupación no tiene director, es propósito y un fin en común el lograr sus interpretaciones. El proceso creativo se busca desde la conexión humana como vínculo y punto de inicio. A partir de esta concepción se provoca el movimiento, mediante múltiples fenómenos aportados desde el conjunto para sí luego, generar una concepción nueva. «la causa que convierte cualquier cosa que consideremos de no-ser a ser».

Su intención es promover encuentros de escucha y disfrute, así como también de enseñanza aprendizaje dentro de la comunidad. Tiene gran alcance entre un público adulto y mayor pero también por la cercanía de los músicos ha logrado cautivar la sensibilidad de jóvenes y adolescentes. Colaborando con distintos artistas, buscando afirmar la identidad regional ,para luego vincularse y conectarse al mundo.

Está integrada por: Anton Sullivan, Ailén Escobar, Guadalupe Llanos Nieto, Alma Martinez, Oriana Savino, Luisina Hernández, Tomas Guajardo y Martina Brandoni (violines); Diego Belli, Belén Benavente y Milagros Cepeda (violas); Gustavo Carra y Ernestina Cepeda (violoncellos), Jorge Vajsejtl (contrabajo) y Anton Gonçalvez (continuo).

El concierto cuenta con el apoyo de la Fundación Universidad Nacional de Mar del Plata.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y por Platenet

Perculocos se presenta en el Puerto

Perculocos subirá al escenario de la sala Jorge Laureti (ubicada en el centro comercial del puerto. Local 9) del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, el viernes 28 de octubre a las 21 hs. La función forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La presentación será solidaria y consistirá en el valor de una entrada más un alimento no perecedero que será destinado a instituciones de la ciudad.

La agrupación musical se formó a mediados de 2002 con cinco percusionistas marplatenses: Luis Alberto "Lito" Scoccimarro, Jeremías Scoccimarro, Leonardo Pastrello, Sebastián Perczyczyn y Nicolás Palladino.

"Perculocos" realizó numerosas actuaciones en diversos escenarios marplatenses como el Teatro Auditorium, en el marco del festival nacional "Mar del Plata Percusión", el museo Villa Mitre y diferentes pubs locales.

Hoy este reconocido ensamble continúa renovándose, abarcando nuevos estilos, combinando obras académicas con música popular, incorporando músicos invitados y buscando nuevos sonidos.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Rock x 4  4 Coreógrafos / 4 Historias / 4 Músicos de Rock

Rock x 4 4 Coreógrafos / 4 Historias / 4 Músicos de Rock, se presentará el domingo 23 de octubre a las 19 hs. en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El show reúne lo mejor de la música nacional a través de la danza con coreografías de Jhona Fernández, Fernanda Mascaró, Yesica Speratti y Bruno García. Este espectáculo cuenta con cuatro bloques, cada uno dedicado a grandes figuras del Rock Nacional; Ciro y los Persas, Serú Girán, Rata Blanca y Soda Stéreo; que han sido los inspiradores en cada una de las obras representadas.

Los intérpretes de esta obra son en su totalidad alumnos de Proyecto Danza, espacio dirigido por Bruno García y Jhona Fernández.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

La música de Ana Prada en el Auditorium

Ana Prada llega a Mar del Plata para presentar su nuevo material "No". Será el sábado 29 de octubre a las 21.30 hs. en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En este esperado disco, se reafirman su personalidad y su compromiso. Nuevas canciones que en íntimas batallas, cuestionan una vez más supuestos universales.

El nuevo material fue producido musicalmente por Pedro Alemany, está compuesto por ocho canciones que incomodan, de forma casi imperceptible, paradigmas del amor, los duelos, la memoria y la identidad; reivindicando al "no", como una condensación de dudas, aceptación y revolución en la búsqueda y definición de nuevas fronteras. Además contó con las voces y el talento de Jorge Drexler y Natalia Oreiro cantando a dúo con Ana Prada.

La cantautora estará acompañada por su banda, integrada por Julieta Taramasso y Sabrina Diaz de Uruguay junto a Juan de Benedictis y Juan Clemente de Argentina.

Con sus tres discos solistas "Soy Sola", "Soy Pecadora" y "Soy Otra" la cantautora uruguaya demostró estar destinada a escribir parte de la historia de la canción iberoamericana.

Una artista con definitiva voz propia, una delicada fuerza que combina muy bien con lirismo e ironía; que en su música - como batalla personal y colectiva - entrega sensaciones íntimas y primarias que inequívocamente encuentran un correlato universal.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Los Macocos presentan Maten A Hamlet!

El icónico grupo teatral de humor vuelve con formación original y obra nueva. La banda de teatro estrena su último gran éxito. Abordando el clásico de clásicos, Hamlet, no para parodiar sino para contar una nueva obra.

La banda de teatro Los Macocos llega al Auditorium para presentar Maten a Hamlet! La función será el viernes 28 de octubre a las 21.30 hs. en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La obra está escrita por Los Macocos junto a Sebastián Irigo, su director. La banda de teatro, con más de 36 años de trayectoria, estrena su último gran éxito. Maten a Hamlet! Cuenta la historia de cuatro bufones que llegan a Dinamarca con el sueño de ser recibidos por el gran Yorick, bufón de la corte de Elsinor. Pero llegan cuando el rey ha sido asesinado y las cosas en el castillo no están bien, nada bien. Algo huele a podrido en Dinamarca y ellos están allí.

Los Macocos, asumen el desafío de abordar con su humor la obra que examina el alma humana y reflejarla como ninguna y les permite jugar una ficción, dentro de otra ficción, dentro de otra. Una obra, dentro de una obra, dentro de otra. Como una mamushka teatral. Maten a Hamlet! no es ni una versión, ni una parodia. Es una obra totalmente nueva que cuenta el lado B de la archiconocida tragedia.

La banda teatral Los Macocos está integrada por Daniel Casablanca, Martín Salazar, Gabriel Wolf y Marcelo Xicarts con dirección de Sebastián Irigo.

Los Macocos se formaron en la Escuela Nacional de Arte Dramático. Han realizado más de veinte espectáculos propios, creando las claves de un estilo propio y original, emparentado con la tradición cómica rioplatense. Se presentaron tanto en salas del circuito independiente, que los vio nacer, como en teatros oficiales y de la escena comercial. También presentaron sus obras en ciudades del interior del país y en distintos festivales del exterior, destacándose Festival Grec, Barcelona, Americartes Washington y Montevideo, entre otros.

En su extensa trayectoria de más de 36 años, cosecharon tanto premios grupales, como individuales por sus espectáculos como A.C.E, Maria Guerrero, Trinidad Guevara y Teatro del Mundo. Sus textos son estudiados en diferentes Universidades y centros educativos de Argentina, y del exterior. Entre sus obras se destacan "La Fabulosa Historia de los inolvidables Marrapodi", "Los Albornoz", "Continente Viril", o "Macocos, Adiós y Buena Suerte".

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Loli Molina sube al escenario del Auditorium 

Luego de recorrer diversos escenarios de América y Europa, la guitarrista, cantante, compositora, escritora, productora y artista visual llega a Mar del Plata para realizar un recorrido por todas sus producciones.

La reconocida cantautora "Loli Molina" se presentará el viernes 28 de octubre a las 21.30 hs. en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La función forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Loli Molina es guitarrista, cantante, compositora, escritora, productora y artista visual. Desde su primer disco (2008) hasta ahora, ha recorrido escenarios y festivales de América Latina, América del Norte y Europa, y ha tocado con referentes de la música contemporánea Latinoamericana como Fito Páez, Fernando Cabrera, Chico Cesar, Juan Quintero, Kevin Johansen, Santiago Vázquez, El David Aguilar, To Brandileone y tantos más; ha participado como música de sesión para grupos como Kinky en su MTV Unplugged, y compone música original para cine y televisión.

Ganadora de un premio MTV y nominada en reiteradas oportunidades a los Premios Gardel, Loli ha sido parte de los homenajes sinfónicos a Gustavo Cerati y Violeta Parra entre otros grandes proyectos.

Su último, y cuarto, y disco de estudio titulado "Lo azul sobre mí " sale al mundo en noviembre de 2019 de manera independiente. El nuevo disco fue grabado en ciudad de México y Buenos Aires; producido por el ganador de un Grammy Latino.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Proyectan el documental "Desmontar la Máquina"

"Desmontar la Máquina", un documental sobre salud mental comunitaria se proyectará con entrada libre y gratuita el martes 18 de octubre a las 16 hs. en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La función cuenta con el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Además durante el encuentro se compartirá un corto del proceso del taller Canta tu Aldea y se abrirá un debate.

El proyecto itinerante Canta tu Aldea, propone desde la comunicación participativa, espacios de diálogo horizontal y colectivo, para debatir sobre temáticas diversas y construir materiales audiovisuales y producciones musicales desde una perspectiva social y comunitaria, llevando el arte como herramienta de transformación y acercándose a sectores vulnerados de la población, para que se empoderen y puedan visibilizar sus problemáticas.

15° Festival y Congreso Latinoamericano de Arte "Una puerta a la libertad - No al manicomio"

El 15º Festival y Congreso Latinoamericano de Arte "Una Puerta a la Libertad - No al Manicomio" tendrá lugar en Mar del Plata y Chapadmalal del 18 al 24 de octubre de 2022 en el Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y en el Hotel 5 del Complejo Turístico de Chapadmalal. La actividad es organizada por La Red Argentina de Arte y Salud Mental y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. A su vez, cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo de la Nación, Instituto Nacional de Teatro y Dirección Nacional de Salud Mental.

Este evento único en el mundo por sus características, reúne a artistas usuarios de hospitales públicos; centros de salud mental estatales y comunitarios, que tengan al arte como práctica y que estén comprometidos ideológicamente con los procesos de desmanicomialización .

Se presentarán trabajos y espectáculos de música, teatro, danza, mimo, títeres, plástica, literatura, radio, periodismo, fotografía, circo y otros. También habrá talleres, conferencias, videos y exposiciones.

Participan delegaciones de: C.A.B.A, Buenos Aires, Entre Ríos, Chaco, Santa Fe, Córdoba, Salta, Tucumán, Neuquén, Rio Negro, Santa Cruz, Ecuador, Francia y Chile.

"Peronismo y teatro", debate desde distintos enfoques con dramaturgos, artistas y críticos

El sábado 15 de octubre se llevará a cabo la charla abierta y debate "Peronismo y teatro" donde dramaturgos, artistas y críticos abordarán la temática desde distintos enfoques. Será a las 18 hs. en el Café Teatral Emilio Alfaro del Auditorium, Centro Provincial de las Artes, con entrada libre y gratuita.

Esta actividad forma parte del programa "Cultura y Peronismo" desarrollado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en diferentes localidades en el marco del 17 de Octubre.

(Foto: Archivo del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. Primer Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, marzo de 1954. El Presidente de la Nación Juan Domingo Perón y la gran Tita Merello).


En el encuentro "Peronismo y teatro" Gabriel Cabrejas expondrá sobre "La maravillosa síntesis: el teatro peronista en Mar del Plata"; por su parte Luis Caro hará lo propio sobre "Dramaturgia proscrita en MdP" y Alejandro Comercci abordará "La interpelación de una persistencia".

Respecto de su exposición, Gabriel Cabrejas consignó que "La maravillosa síntesis" fue como llamó Perón a Mar del Plata a pesar de visitarla solo una vez, y a un año del Golpe que lo estaba esperando. Sin embargo, hubo expresiones teatrales, populares y cultas, independientes y oficiales que exaltaron su política, su gesta social o crearon bajo la protección de su gobierno teatro de vanguardia en el balneario. Y en los 70', pronto ya el Gran Regreso, existieron teatristas que trabajaron intensamente por la vuelta. Es decir: teatro y peronismo no fueron términos opuestos, sino complementarios.

En cuanto a la "Dramaturgia proscrita en MdP", Luis caro indicó que vivimos en una situación política análoga a los años 70', cuando el poder económico buscaba proscribir al peronismo como única manera de solucionar la tensión social que subyace entre dos proyectos de país distintos. Las distintas expresiones artísticas populares no pueden menos que intentar visibilizar semejante contradicción.

En tanto, Alejandro Comercci hablará sobre "La interpelación de una persistencia". Y en ese sentido señaló que el Peronismo y el Teatro tienen en común dos rasgos fundamentales: su permanencia en el tiempo -con sus avances, sus retrocesos, sus momentos de crisis- y su cuestionamiento de un orden social que consideran injusto. Ambos -Peronismo y Teatro- se constituyen como una persistencia histórica que nos interpela como sociedad: son la interpelación de una persistencia.

Cabe señalar que el ciclo Cultura y Peronismo en Mar del Plata continuará el sábado 22 de octubre en el Museo MAR.

"La curva de la felicidad” se presenta en el 17° Festival Iberoamericano de Teatro

El 17° festival Iberoamericano de Teatro, un encuentro que cuenta con el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, contnuará con la presentación de "La curva de la felicidad", un mólogo Monólogo del maestro Dino Armas. Será el sábado 15 de octubre a las 20 en la sala Gregorio Nachamn del teatro Auditorium, Centro Provincial de las artes. 



La obra es un grotesco con la actuación de Ilse Olivera (Uruguay), dirección de Paco Gutiérrez (México) y música de Rafael Huerta (México). En su argumento, Nora se escapa disfrazada de la clínica “Campos de algodón", Esa huida la llevará a enfrentarse con fantasmas del pasado y miedos más presentes y recorrerá vertiginosamente una curva con cuotas de humor, drama, grotesco...¿y felicidad?. Una denuncia a la discriminación, cargada de hilaridad y patetismo bajo el humor ácido de Dino Armas.

El 17° Festival Iberoamericano de Teatro es un evento artístico independiente, auspiciado y declarado de interés cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación y la  Municipalidad de General Pueyrredón. Además, cuenta con el auspicio y el apoyo del Instituto Nacional del Teatro, Secretaría de Cultura de General Pueyrredón, Concejo Provincial del teatro de la Provincia de Buenos Aires, Asociación Argentina de Actores, Argentores, Red Iberoamericana y del Caribe de Teatro. Este año se presentarán elencos de Uruguay, Chile, México y  Argentina.

La programación continuará el sábado a las 21:30 con “La curva de la felicidad” (Uruguay), el domingo a las 20.00 con “Murciélagos de mujeres” (México) y a las 21:30 con “La Tentación” (Argentina) de  Pacho O ́Donnell con Raúl Rizzo y Pablo Shinji.

"De profesión, Contador" y "El viento en un violín" se presentan en el 17° Festival Iberoamericano de Teatro

El 17° festival Iberoamericano de Teatro continuará el viernes 14 de octubre con dos funciones en el Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, en un encuentro que cuenta con el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Esa noche a las 20 hs. en la sala Gregorio Nachman se presentará el unipersonal de humor "De profesión, Contador" y a las 21.30 hs. en la sala Roberto J. Payró la obra "El viento en un violín".

"De Profesión, Contador" -con dramaturgia, dirección y actuación de Daniel Encinas- narra la historia de un típico y convencional contador, que a través del humor comparte con el público la historia de cómo un día descubrió el sentido de su profesión.

Él es un buen tipo, que no se cuestiona demasiado.  Tal vez por eso, determinado por los mandatos familiares se recibió de Contador Público Nacional Perito Partidor. Título en mano hizo lo que se esperaba pero no se salvó de los problemas económicos. Fueron las circunstancias y no la vocación, las que lo convirtieron en profesor de contabilidad de un colegio secundario, y no le fue nada fácil. Algo cambió el rumbo de su historia y fue la incursión en un taller de teatro. Allí, al involucrar su cuerpo y sus emociones, se conectó con su vocación de contador.

Por su parte, "El viento en un violín", de Claudio Tolcachir cuenta con dirección de Gonzalo Urtizberea y codirección de Alicia Cruz. La obra es una historia de amor, de amores desgarrados, de amores incomprendidos, de encuentros y desencuentros, de clases sociales diferentes, de maltratos, e injusticias, de violencia, de sueños imposibles que para hacerlos posibles hay que cruzar aquel límite impensable. Como la vida misma, recargada de dolor, se mete de lleno con tópicos universales: el amor de una madre y la desesperada búsqueda de hacer feliz a un hijo que ya no es suyo hace mucho tiempo. Otra madre que crió a su hija enferma, sola, como pudo. Pero también se debate el tema de dos mujeres que se aman y quieren ser madres pero no cuentan con la ayuda de nadie, ni siquiera de sus propias madres... La puesta es interpretada por Vanina Alonso, Pula Calleja, Flor De marchi, Carla Bagu, Juanma Fernandez y Maui Romero. 

El 17° Festival Iberoamericano de Teatro es un evento artístico independiente, auspiciado y declarado de interés cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación y la  Municipalidad de General Pueyrredón. Además, cuenta con el auspicio y el apoyo del Instituto Nacional del Teatro, Secretaría de Cultura de General Pueyrredón, Concejo Provincial del teatro de la Provincia de Buenos Aires, Asociación Argentina de Actores, Argentores, Red Iberoamericana y del Caribe de Teatro. Este año se presentarán elencos de Uruguay, Chile, México y  Argentina.

La programación continuará el sábado a las 21:30 hs. con "La curva de la felicidad" (Uruguay), el domingo a las 20 hs. con "Murciélagos de mujeres" (México) y a las 21:30 hs. con "La Tentación" (Argentina) de Pacho O'Donnell con Raúl Rizzo y Pablo Shinji.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

"Todoterreno", espectáculo de clown ATP

"Todoterreno", clown ATP, protagonizado por Mariana Brusse, subirá a escena el domingo 16 de octubre a las 17 hs. en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto. La función será libre y gratuita y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Una payasa viene viajando desde lejos para crear junto a su público un universo de juego y diversión. Con un despliegue desopilante de humor, equilibrio, música, ritmo, danza con dragones, burbujas y desafíos interactivos. Así, Norma Beatriz nos invita a una aventura todo terreno para compartir en familia. Esta creación de Selva Producciones busca darle valor al momento presente a través del encuentro lúdico que propone la experiencia teatral.

Mariana Brusse es actriz, clown y docente formada en teatro clásico, antropológico, danza, expresión corporal y clown con maestros como Agustín Alezzo, Lorenzo Quinteros, Raquel Socolowicz y Gabriel Chame. Participó del Seminario para actores profesionales con Juan Carlos Corazza en Madrid y actualmente realiza el Entrenamiento Internacional en Clown Esencial con Alain Vigneau en México.

Ha trabajado en teatro y cine y publicidad siendo ganadora de becas, premios y menciones. Artista auto gestora, ha realizado giras latinoamericanas con sus producciones y brindando talleres de Clown en nuestro país,Uruguay,Venezuela,Colombia, Costa Rica, Guatemala y México.

Inauguran la 21º Edición de "Usina de Arte"

La 21° edición de "Usina de Arte" quedará inaugurada el viernes 14 de octubre a las 18 hs. en los diferentes espacios de artes visuales del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La muestra forma parte de las actividades organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Se trata de la exhibición anual de alumnos de todas las carreras de la escuela de Artes Visuales Martín Malharro que incluyen Formación Básica, Profesorado de artes visuales, Diseño Gráfico, Ilustración, Fotografía, Realizador, Escenografía y Realizador en artes y medios Audiovisuales.

Las propuestas académicas que tiene la institución, se exhibirán en el Foyer alto y bajo y Paseos de la imagen 1 y 2 del 14 al 20 de octubre inclusive con entrada libre y gratuita.

Convocatoria para la Clínica de Fotografía Contemporánea "Residencia Salto Luz Puerto"

Con el impulso del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires se abre la convocatoria para participar de la Clínica de Fotografía Contemporánea "Residencias Salto Luz Puerto" que se desarrollará los días 21, 22 y 23 de octubre en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el Centro Comercial del Puerto.


El viernes 21 a las 19 hs. habrá una charla abierta al público a cargo de Marcos López. El artista hará un repaso por su obra y trayectoria, y expondrá su visión del arte contemporáneo.

El sábado 22 de 10.30 a 12.30 hs. y de 14.30 a 19 hs. y el domingo 23 de 10.30 a 12.30 hs. y de 14.30 a 17 hs. se ofrecerá una clínica de fotografía contemporánea, dictada por Walter Barrios y Nicolás Trombetta, para esta actividad se seleccionarán a 10 asistentes que para postularse deberán enviar 10 fotografías que den cuenta de su trabajo y completar la planilla de inscripción.


La clínica consistirá en encuentros en los que los participantes presentarán su producción personal, en forma de portfolio o de trabajo en desarrollo, y sobre la cual se hará una revisión y puesta en perspectiva. El punto de vista será el de la fotografía como obra y la edición como discurso. También será una oportunidad para analizar problemas conceptuales inherentes al hacer fotografía en los tiempos de la sobreproducción y las facilidades tecnológicas.

En esta oportunidad Residencia Salto Luz cuenta con la posibilidad de brindar diez becas gracias al Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Para mayor información y cómo postularse seguir el siguiente formulario.

Continúa el Ciclo Mardeldanza

El Ciclo "Mardeldanza" volverá a presentarse el miércoles 12 de octubre a las 20 hs. en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. En esta oportunidad la función presentará cuatro obras: "La muerte", "La templanza", "El diablo", "La torre" y "La estrella" con coreografías de Noelia Canales, Lucía Álvarez, Marisol Díaz, Magdalena Meschino e Ibel Villarreal respectivamente. La actividad es organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires junto a la Fundación Movimiento Federal de Danza.


"Mardeldanza", un espacio para la danza marplatense que se realizaba tradicionalmente en la ciudad. Luego de más de siete años en los que no ocurrió, la Fundación Movimiento Federal de Danza logró recuperarlo en una coproducción con el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires a través del Centro Provincial de las Artes, Teatro Auditorium. Juntos convocaron a coreógrafos/as para llevarlo a cabo con la curaduría del reconocido Bruno García. Se seleccionó a 22 coreógrafos/as jóvenes con el objetivo de incentivar a las nuevas generaciones para que se animen a mostrar sus productos y fomentar la creación en danza. Una vez elegidos/as se les asignó una de las Cartas del Tarot de Marsella que tendrán que representar con su obra.

El ciclo continuará hasta noviembre con una función mensual. La siguiente fecha será el 16 de noviembre siempre a las 20 hs. en sala Roberto J. Payró.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet