Regresan las actividades artísticas en el Faro de la Memoria

Se trata del ciclo Reencuentro en el Faro - Construir Memoria en el que volverán a realizarse diversas propuestas gratuitas al aire libre con talleres, charlas, música, teatro, juegos, feria social y danza.

Tras la convocante realización del año pasado, vuelve el ciclo Reencuentro en el Faro - Construir Memoria. Será el sábado 21 de enero a las 16:30 hs en el Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos ex CCDTyE ESIM (Mar del Plata) con entrada libre y gratuita.


Las jornadas tendrán lugar una vez por mes en el Faro de la Memoria (Av. de los Trabajadores 5700) con talleres, charlas, espectáculos, exposiciones, juegos, feria, deporte social y visitas guiadas. Las actividades se realizan con una programación artística conjunta entre el Teatro Auditorium a través del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Espacio para la Memoria, dependiente de la Dirección Nacional de Sitios de Memoria.

La iniciativa propone continuar impulsando el desarrollo y la participación ciudadana; el fortalecimiento y la democratización de la cultura; la promoción de Derechos mediante actividades culturales participativas en un Espacio que promueve la práctica de la Memoria y el fortalecimiento de la identidad.


Hasta el fin del verano 2023, se llevará a cabo este ciclo de actividades promovidas por la gestión entre el mencionado Instituto Cultural y la Secretaria de Derechos Humanos. El ciclo contará con la participación de otras instituciones como el Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina e Indígena, INTA pro huerta, el Centro Cultural Haroldo Conti y el Colectivo Faro y el programa Verano con Derechos, para dar paso a escritores, muralistas, grupos musicales, teatrales, artistas locales y productores de la economía social.

La programación del sábado 21 de enero será la siguiente:

16:30 hs

Feria de Productores de la economía social.

Taller de sensibilización en diversidad. Ministerio de Mujeres, Diversidad y Género.

17:00 hs

La Compañía de Títeres Los 4 Gatos presenta "La verdadera historia de Drácula" de Pepe García, interpretada por Pablo García.

Mosaico artístico con Sabrina Calderín con participación en la realización de un mural colectivo para el Espacio de Memoria.

17:30 hs

Taller de títeres Colectivo EPA.

Charla del proyecto ambiente del Colectivo Faro de la Memoria y taller de acuarelas con tintes naturales y flores con Verónica Boyer.

18:30 hs

Escuela Guará espacio artístico y social Taller de percusión Verano con derechos en el Reencuentro.

Clase de gimnasia rítmica expresiva. Danzar en el Faro de la Memoria con Natalia Zapata.

19:00 hs

Mariela Federman presenta canciones de su nuevo LP "Nuestros Ríos".

Visita por el sitio histórico.

19:30 hs

Purazambo Marita Moyano - Juan Sardi - Martín Santos.

20:00 hs

Show Ensamble Escuela Guará espacio artístico y social.

Llega la música de "Miau Trío" al Auditorium

La formación integrada por Rocío Katz, Mariana Michi y Rocío Iturralde presentará canciones inéditas de su último material con música de los años 30 anclada en los grupos vocales de jazz clásicos.

Miau Trío presentará su último material del 19 al 22 de enero a las 23 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. El show forma parte de la programación de temporada que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El grupo integrado por las voces de Rocío Katz, Mariana Michi y Rocío Iturralde ofrece una su propuesta anclada en los grupos vocales de jazz clásicos, pero con su impronta desprejuiciada y feminista. Miau Trío es un proyecto que nació inspirado en los grupos vocales de jazz de las primeras décadas del siglo pasado y luego fue mutando hacia algo más performático y experimental. Sus últimos videos publicados incluyen una estética bien kitsch y según cuentan sus integrantes, The Boswell Sisters fue el trío que las inspiró para comenzar esta aventura. Se trata de un grupo de Nueva Orleans que sorprendió en la década de 1930 con su propuesta vocal, su desparpajo y algunos rasgos que hoy en día podríamos considerar feministas.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Sube a escena "Stéfano" de Armando Discépolo

Se trata de un grotesco musical dirigido por Marcelo De Bellis y Luis Longhi que nos sumerge dentro de un trasfondo político-filosófico que atraviesa todos los tiempos y lugares.

"Stéfano" de Armando Discépolo subirá al escenario de la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, del 19 al 22 y del 26 al 29 de enero a las 21:30 hs. Las funciones forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2023.


Se trata de la pieza teatral emblemática escrita por Armando Discépolo y que será dirigida en esta versión por Marcelo De Bellis y Luis Longhi, quién también llevará adelante el rol protagónico.

En 1930, Stéfano, un premiado músico, inmigrante italiano, que llegó al país hace 20 años a hacerse "l'América" al ritmo de: "En Buenos Aires llueven las esterlinas." Vive junto a su mujer, a sus seis hijos y a sus padres, que los ha hecho venir de Italia dejando a sus dos hermanos. La realidad le presenta otra mirada de lo que él creyó que sería su vida. Director y arreglador de la orquesta del barrio, trata de componer su Ópera que lo haga famoso. De la mano de este grotesco musical nos sumergimos en el universo vincular de esta particular familia que se mueve entre el piano, la guitarra y el clarinete.

Stéfano nos sumerge dentro de un trasfondo político-filosófico que atraviesa todos los tiempos y lugares. Nos interroga sobre los por qué del fracaso individual y familiar, el derrumbe de los proyectos que anhelamos, los sueños incumplidos, la frustración y el dolor por la pérdida de un futuro promisorio. Todo eso y más en un clima en el que subyacen lo trágico y lo cómico.

Esta producción integral de La Comedia de la Provincia de Buenos Aires cuenta con las actuaciones de Luis Longhi, Maia Francia, Emilio Ruperez, Gaby Almirón, Nacho Toselli, Mabel Campos, Trinidad Falco, Nico Chúcaro, Ricardo Ibarlín, Cecilia Coleff, Fbio Prado González y Mariela Marconi bajo la dirección de Marcelo De Bellis y Luis Longhi. Dirección musical de Juan Ignacio López.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

"Diarios de olvidos" en el ciclo Escena Bonaerense

Unipersonal de Laura Torres, dirigido por Valeria Folini, con dramaturgia de ambas, inspiradas en el cuento Autobiografía de Irene de Silvina Ocampo, sobre la historia de Laura, una persona que no posee recuerdos.

"Diarios de olvidos" subirá escena del jueves 19 al domingo 22 de enero a las 21 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en el marco del ciclo Escena Bonaerense.


Se trata de un cuento contaminado con lo autobiográfico o autobiografía contaminada con un cuento, "Diario de Olvidos" narra la historia de Laura, una persona que no posee recuerdos. Su memoria está constituída por los sucesos futuros que ella predice. Laura no cuenta su vida, ya que no consigue recordarla, sino que relata sus olvidos y las premoniciones de su pasado, y en ese mecanismo, no logra dilucidar qué voces la habitan, dado que no logra reconocer la suya propia.

La puesta es una producción de El Baldío Teatro y Teatro del Bardo, protagonizada por Laura Torres con dirección de Valeria Folini.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Para los más pequeños se presenta "Cosa e' mandinga"

Se trata de un espectáculo magi-cómico musical interpretado por el grupo Precisos indecisos, en el que las peripecias de los personajes se develan a través de la magia y la música.

"Cosa e' mandinga" subirá a escena el miércoles 18 de enero a las 21 hs en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes (Centro Comercial del Puerto, local 9). La presentación forma parte de la programación que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires impulsa para la temporada 2023.


La obra es interpretada por el dúo "Precisos Indecisos". Un grupo magicómico musical compuesto por Lucía (actriz-directora) y Alejandro (mago-músico), quienes juntan diferentes prácticas y lenguajes; teatro, ilusionismo, música, circo, danza, y clown, intentamos abrir puertas a nuevos mundos que incrementen la creatividad, imaginación, inteligencia y sensibilidad de los espectadores.

"Cosa e' mandinga" es un espectáculo, en el que las peripecias de los personajes se develan a través de la magia y la música, con la risa como punto de encuentro. La simpatía y empatía provocadas por estos dos singulares personajes aparecen al mostrar sus inseguridades, funcionando, así como personajes "anti héroes": lejos de intentar parecer seres irreales o fantásticos, se muestran en una dimensión más genuina.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Luego de tres años Ligia Piro regresa al Auditorium

Abarcando distintos géneros musicales y con la impronta del jazz la intérprete brindará un show en donde se destacará su versatilidad y calidez.

La reconocida cantante, Ligia Piro, retorna al escenario de la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La presentación tendrá lugar el martes 17 y miércoles 18 de enero a las 21:30 hs. La presentación forma parte de la programación que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires impulsa para la temporada 2023.


Como es habitual en sus conciertos, el repertorio abarca varios géneros musicales y con la impronta descontracturada del jazz. De esta manera, la cantante irá enlazando las zambas y la bossa nova hasta las canciones más populares. Una propuesta por demás ecléctica que la intérprete propone en cada concierto, con versatilidad y calidez.

Ligia Piro nació en Buenos Aires. Pertenece a una familia de artistas de renombre que marcó su formación artística. Creó su propio sello GatoPop Records y además realizó trabajos en cine y televisión. Recibió el Premio Konex 2005 como Mejor Intérprete Solista de Jazz, condujo el programa de TV "Clásicos del Tasso" que ganó el Martín Fierro de Cable en 2017 y el Premio FundTV en 2018. Fue nominada a los Premios ACE y Premios Gardel a La Música por diferentes eventos artísticos.

Lleva editados siete álbumes de manera independiente, el último de ellos denominado "Love" en 2018, íntegramente de jazz con invitados especiales. La crítica especializada, siempre se ha referido a Ligia de manera elogiosa al evaluar su desempeño artístico y profesional.

Con una carrera consolidada de casi 30 años, su actividad transcurre entre su labor de mamá de tres hijos, las giras de conciertos y la grabación del siguiente proyecto discográfico.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

La murga "La Gorda Nelly" se presenta al Auditorium

En esta oportunidad llegan con "Descarte". Una puesta en donde diferentes disciplinas artísticas se ponen al servicio de la murga.

La reconocida murga "La Gorda Nelly", retorna al escenario de la sala Roberto J. Payró del Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium, en el marco del ciclo "Provincia es música". La presentación, que tendrá lugar el martes 17 a las 21:00 hs, forma parte de la programación que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires impulsa para la temporada 2023.


Descarte es un espectáculo presentado en diciembre de 2021, que sigue y seguirá girando. En el mismo, diferentes disciplinas artísticas se ponen al servicio de la murga; música, teatro, puesta en escena, van dando forma a un espectáculo de 1 hora de duración en el cual sembramos más preguntas que respuestas sobre la realidad que nos rodea.

Descarte es un espectáculo que acarrea la fuerza de lo colectivo, el ensamble artístico, los feminismos, y si bien reciclar no resuelve nada y la actual crisis socioambiental no se soluciona con bricolaje.

Murga La Gorda Nelly se presenta este diecisiete de enero de 2023 descartada, harta, bricolajeada, maquillada pero firme en medio de tanta información, de tanto texto predictivo, tanto paquete. Entre tanta mugre nos armamos una murga y estamos dispuestas a decir, a cantar, a darlo todo. Del descarte venimos y al descarte nos vamos.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Sube a escena "Vacaman" en el ciclo Escena Bonaerense

Con dramaturgia y dirección de Diego de Miguel, la obra dramática narra el ocaso de quien fuera el más grande luchador de catch argentino.

En el marco del ciclo Escena Bonaerense se presentará la obra "Vacaman" de Diego de Miguel. Las funciones serán del jueves 12 al domingo 15 de enero a las 22:30 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Vacaman ha sido el más grande luchador argentino. Durante la pandemia, solo y abandonado, vive de la caridad de unos pocos jóvenes que todavía lo recuerdan e idolatran. El Rayo Misterioso, su antiguo discípulo, lo visita para ofrecerle ayuda. En el transcurso de esa noche se develará toda su historia, que es también la nuestra.

La puesta es una producción de Viejo Almacén ‘El Obrero’, protagonizada por Mauricio Serrano, Pablo Nakandakare, Edgardo Desimone, Estefanía Marconi, Juan Pablo Juárez, Fabián Vasco Andicoechea, Claudio Negro Cogo, Bruno Mux y Sol Santacá.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Dady Brieva presenta "Super Dady, el mago del tiempo"

El cómico regresa este verano a Mar del Plata para presentar su espectáculo donde revivirá situaciones, como el solo sabe hacer, plenamente identificables para un público que busca divertirse.

Dady Brieva subirá al escenario de la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes para presentar su espectáculo "Super Dady, el mago del tiempo". Las funciones serán el martes 10 y miércoles 11 de enero a las 21:30 hs con localidades a único valor de $900. Esta propuesta forma parte de la programación que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires impulsa para la temporada 2023.


Dady Brieva lanza su renovado espectáculo, llamado "Súper Daddy, el mago del tiempo"donde nos transportará y pintará esas historias inolvidables de nuestras vidas, llenas de Fe, de Pasión y de Amor. Desde su infancia y hasta nuestros días, transita como sólo él sabe hacerlo por situaciones plenamente identificables para un público que verá en "SUPER DADY" un espejo de sus propias historias a plena carcajada.

En este espectáculo, Dady se ofrece como un relator de situaciones de las que no hay registro, apelando a entrañables personajes, música, canciones, anécdotas, nostalgia y fundamentalmente un humor inigualable.

Las entradas a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Espectáculo infantil con "Haciendo comunidad"

En el marco del ciclo "Escena Bonaerense. Infancias" llega el dúo Diafurias. A lo largo del espectáculo un par de exploradores vivirán un día con la naturaleza experimentando peligros e imprevistos será el desafío.

El proyecto "Haciendo comunidad" del Dúo Diafurias es un espectáculo infantil que tendrá lugar el miercoles 11 de enero a las 21 hs en la sala Jorge Laureti del Puerto del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La presentación, interpretada por Ángeles María Llauradó Silva y Lucia Ciochi, dirigida por Catalina Mancini, forma parte de la programación que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires impulsa para la temporada 2023.


La obra cuenta como dos exploradores integrantes de la comunidad "Ojos Grandes" llegan para compartir un día de aventuras en la naturaleza. Suricata Valiente y Jabalí Amistoso, opuestos pero complementarios, atravesarán diferentes momentos en donde pondrán a prueba por primera vez, sus habilidades y conocimientos para la supervivencia. Lograr una armoniosa convivencia, experimentando peligros e imprevistos será el desafío que tendrán estos dos exploradores.

Los artistas formados tanto en la actuación y en el clown como en la docencia desarrollan esta propuesta que hace hincapié en el vínculo de dos amigos que se forma a través del juego y su relación con la naturaleza, el aprendizaje y cuidado de la misma y por sobre todo su preservación.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Regresa al Auditorium "Olvídate del matadero"

Basada en un cuento de Esteban Echeverría, la obra de Pablo Finamore y Claudio Martinez Bel es una interpelación poética, ideológica y teatral que habla de esa dialéctica extraña entre la realidad y la ficción, la historia y las historias. La posibilidad de entender y la imposibilidad de olvidar.

Como parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, regresa al Auditorium en temporada de verano "Olvidáte del Matadero", una obra de Pablo Finamore y Claudio Martínez Bel. Las funciones serán el martes 10, 17, 24 y 31 de enero a las 21 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes.


La puesta, interpretada por Pablo Finamore, es una interpelación poética, ideológica y teatral en donde Misky, el hijo de una criada de don Esteban, tiene una extraña compulsión a la lectura sin entender mucho de lo que lee. Se topa con el cuento, lo lee sin permiso y el patrón lo obliga a olvidarlo. Esto enciende un conflicto que tiende a resolverse recordando esa jornada desde su propia vivencia.

Partiendo del cuento de Esteban Echeverría "El matadero" como la ficción política precursora de la grieta argentina, en este caso entre azules y colorados, la obra trabaja sobre una utopía de conciliación.

La puesta cuenta con la dirección de Claudio Martínez Bel y supervisión dramatúrgica de Mauricio Kartun.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Teatro, música y circo de la mano de Matías Sem 

La compañía Rompiendo rutinas presenta su espectáculo "Catarsis colectiva" un explosivo show que invita al adulto a ser un niño/a y a participar juntos/as de una verdadera catarsis colectiva.

"Catarsis colectiva" se presentará del jueves 5 al domingo 8 de enero a las 19:30 hs en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes (Centro Comercial del Puerto, local 9). La presentación forma parte de la programación que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires impulsa para la temporada 2023.


La música, el teatro y el circo se combinan en un explosivo show que invita al adulto a ser un niño/a y a participar juntos/as de una verdadera catarsis colectiva. Matias Sem y su show participativo cautivan con sus elocuentes improvisaciones demostrando que la verdadera rebeldía pasa por decir cosas hermosas.

La compañía "Rompiendo Rutinas" es una fusión de teatro, circo y música que busca, a través del humor, romper con los paradigmas del teatro convencional haciendo partícipes a los espectadores en cada una de las obras.

Matias Sem es el fundador, actor y director de la Compañía "Rompiendo Rutinas", con ella recorre Argentina y Latino America. Presentándose en más de 30 fiestas nacionales en 18 provincias y diversos festivales. A su vez, es actor y director comprometido con el teatro social. Su primer acercamiento al teatro es en 2005 en los Talleres de actuación del Teatro Belisario y luego continua a nivel profesional con la compañía teatral "Tres Gatos Locos:, presentándose con obras propias durante los próximos 3 años en los principales teatros y festivales de Latinoamérica. Su formación continuó en la escuela de Mimoteatro Escobar-Lerchundi del 2010 al 2014.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Llega al Auditorium "Orégano"

El grupo Sucesos Bestiales desembarca en el Auditorium con una puesta que aborda problemas familiares cotidianos. Crisis entre padres e hijos. Representan una postal del conurbano con la cual el público podrá identificarse.

En el marco del Ciclo Escena Bonaerense se presentará "Orégano" del grupo Sucesos Bestiales. La cita tendrá lugar del 5 al 8 de enero a las 21 hs en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes (Centro Comercial del Puerto, local 9). La presentación forma parte de la programación que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires impulsa para la temporada 2023.


La obra aborda la historia de una familia argentina atravesada por el fracaso, la asfixia, el engaño, la decadencia y el deseo de salir a flote, (des)habita un hogar en el que confluyen una cotidianidad absurda, una violencia surrealista y vínculos operados por el paso de un tiempo de crisis. Madre, padre e hijos. Una mesa, un sifón, una palangana y la polenta hirviendo sobre la garrafa: una postal ocre de un conurbano cuasi apocalíptico en el que naufragan identidades no resueltas que intentan, a pesar de todo, reconstruir sus vidas sobre anhelos compartidos.

El grupo Sucesos bestiales se ha conformado a partir de integrantes del grupo Nobles Bestias que han trabajado en conjunto desde el 2010, a partir del 2019 con la intención de ampliar el trabajo por fuera de la sala Asociación Teatro de las Nobles Bestias y la integración de nuevos actores y actrices al elenco. El grupo como tal ha comenzado su trabajo en el 2019 con la producción de Sucesos Bestiales, un ciclo de teatro anual, en donde se producía un espectáculo por mes, de creación colectiva, atravesado por una temática histórica en relación a la historia social, económica y política de Argentina.

En el 2020 produjo el ciclo de teatro argentino, La continuada, en el cual se realizó un espectáculo compuesto por dos obras (una breve y una larga) de dramaturgos y dramaturgas argentinas, la intención de este proyecto era montar espectáculos diferentes cada dos meses, pero ante la situación epidemiológica que estamos atravesando, solo se pudieron realizar las puestas en escena de algunas de las obras.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Llega al Auditorium "La plaza de los sueños perdidos"

La obra narra una historia sencilla, salvar una plaza, pero abordando múltiples miradas. A lo largo de la puesta se entrelaza tiempo pasado, presente y futuro.

Con las actuaciones de Canela Corno y Estanislao Pedernera se presentará "La plaza de los sueños perdidos" el miércoles 4 de enero a las 21 hs en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes (Centro Comercial del Puerto, local 9). La presentación forma parte de la programación que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires impulsa para la temporada 2023 en el marco del ciclo Escena Bonaerense/ Infancias.


La obra se desarrolla en una plaza y un aljibe que guardan los deseos de la gente. Una chica y un chico juran la promesa de no dejar que la plaza desaparezca, porque es la memoria de nuestro corazón. El tiempo pasa, crecen, se separan. Pero algo pone en peligro la plaza.

La propuesta nace fundamentalmente con el objetivo de recuperar memorias, historias y sueños. Para repensar en aquellos espacios que, tal vez, se ven como estancos, cotidianos o intrascendentes, para desentrañar la trama de historicidad que encierran los lugares.

La puesta en escena juega con dos personajes que se reencuentran luego de varios años, se vuelven a ver convocados por un desafío en común: salvar la memoria.

La obra fue ganadora del segundo Premio en el Concurso de Dramaturgia CPTI, 2015. La Plata. Premio ATINA a la multimedia, 2020. Obra seleccionada para la Fiesta Regional de Teatro, CPTI, La Plata 2021. La obra cuenta con el auspicio del Instituto Nacional del Teatro.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Inaugura la muestra "El amor vence" de Marina Olmi en el Auditorium

Será el 5 de enero y quedará abierta toda la temporada con acceso libre y gratuito como parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia. En la misma, la artista argentina representa a las figuras icónicas del peronismo en diferentes escenarios, evocando un mensaje esperanzador.

La muestra "El amor vence", de la artista Marina Olmi, será inaugurada el jueves 5 de enero a las 19:30 hs. en el Foyer del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación de verano en Mar del Plata del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

La misma podrá visitarse durante toda la temporada estival, de martes a domingo de 18 a 22 hs. con entrada libre y gratuita.


"El amor vence" es una invitación a sumergirse en un mundo imaginario colmado de emoción, humor e ilusión. La muestra ofrece una mirada esperanzadora, en dónde figuras icónicas del peronismo se encuentran representadas tanto en escenarios cotidianos como en universos oníricos, con el objetivo de convocar a descubrir nuevas formas de pensar, re-pensar y transformar el mundo que nos rodea.

Consciente de la potencialidad que adquiere la imagen, Marina propone un recorrido a lo largo de un corpus de 13 obras que presentan diferentes formatos, técnicas y soportes, evocando un mensaje esperanzador atravesado por su compromiso político e interpelando a través de un lenguaje contemporáneo, vivaz, dinámico y cercano al espectador.

Nacida en Buenos Aires, Marina Olmi es una artista multifacética, capaz de desenvolverse entre las artes plásticas, el videoarte, la actuación, el diseño y la música, entre varias otras expresiones. Después de dejar el país a los 19 años, vivió en Madrid, Los Ángeles y México, formándose permanentemente con diferentes maestros. Paralelamente a su camino artístico, desarrolla disciplinas que tienen que ver con la sanación, la espiritualidad y la expansión de la consciencia, derivando ésto en su compromiso social y trabajo con la vulnerabilidad, las faltas de recursos internos y la discapacidad.

Grandes figuras, más de 70 espectáculos y entradas populares protagonizan el verano en el Auditorium

Teatro, música, danza, nuevas tendencias y artes visuales conforman la programación del Teatro Auditorium producida por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenas Aires para la temporada de verano 2023.

El Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium de Mar del Plata, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, contará esta temporada de verano con una diversa programación de calidad y que contempla más de 60 espectáculos diferentes, a precios populares o directamente gratuitos, en sus diferentes salas y espacios de la ciudad.


Tarascones con Paola Barrientos, Alejandra Flechner, Eugenia Guerty y Susana Pampín, Daddy Brieva, Gerardo Romano, Adriana Varela, Lito Nebbia, Daniel Fanego, Gustavo Garzón, Iñaki Urlezaga, Pompeyo Audivert, Lidia Borda, Ligia Piro y Luisa Kuliok son algunas de las muchas figuras que se suman a artistas independientes, danza, exposiciones visuales y nuevas tendencias escénicas. El histórico regreso de una producción integral del teatro la Comedia, Stéfano, completa un nutrido calendario que podrá consultarse en www.gba.gob.ar/teatro_auditorium

"Esta propuesta es parte de la política de democratización y acceso a la cultura y al goce que llevamos adelante, para que todos y todas las bonaerenses que habiten o visiten la ciudad de Mar del Plata. Es importante señalar que esta cartelera estará atravesada por una mirada federal, con compañías y músicos provenientes de distintos puntos de nuestra provincia,expresando así esa diversidad que constituye esa identidad bonaerense que tanto promueve nuestro gobernador Axel Kicillof", expresó Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural.

En este marco, tendrá lugar Escena Bonaerense, un ciclo integrado por obras de teatro para adultxs de la mano de las compañías bonaerenses que sostienen las salas independientes más importantes de la provincia de Buenos Aires.

"Vamos a tener una programación inmensa, enorme, diversa, para toda la familia, de calidad y a precios populares, con el objetivo -como siempre- de seguir democratizando el acceso a los bienes y servicios culturales porque creemos que es un derecho. Y el derecho al goce y la alegría, porque consideramos que la cultura es el corazón de un pueblo... un pueblo que va a llenar Mar del Plata y todas las salas de nuestro Teatro Auditorium", manifestó Victoria Onetto, subsecretaria de Políticas Culturales.

La temporada del Auditorium comenzará con la obra Tarascones interpretada por Paola Barrientos, Alejandra Flechner, Eugenia Guerty y Susana Pampín, dirigida por Ciro Zorzoli (jueves 5 al domingo 8 de enero y del 2 al 5 de febrero) y Juana Vive! con Luisa Kuliok y Roberto Romano ( jueves 5 al domingo 8 de enero y del 16 al 19 de febrero).

El teatro continuará con Los Perros de Nelson Valente con Melina Petriella, Patricio Aramburu, Lide Uranga y Horacio Marassi, (jueves 12 al domingo 15 de enero y del 2 al 5 marzo); Bergman y Liv con Ingrid Pellicori y Osmar Núñez bajo la dirección de Leonor Manso (jueves 12 al domingo 15 de enero y del 9 al 12 de febrero) y Stefano de Armando Discépolo dirigida por Marcelo De Bellis en una producción integral de la Comedia de la Provincia (jueves 19 al domingo 22 y del 26 al 29 de enero).

El humor regresará con Dady Brieva en Súper Dady - El Mago del Tiempo (martes 10 y miércoles 11 de enero); mientras que los unipersonales llegarán con actores de la trayectoria de Daniel Fanego en Modestamente Fanego (jueves 19 al domingo 22 de enero y del 16 al 19 de febrero); Un Judío Común y Corriente con Gerardo Romano dirigido por Manuel González Gil (martes 14 y miércoles 15 de febrero), Bufón con Gustavo Garzón (jueves 26 al domingo 29 enero y del 23 al 26) y Habitación Macbeth con Pompeyo Audivert (jueves 2 al domingo 5 de febrero). Además se prevén funciones de obras elogiadas por el público y la crítica como El Loco y la Camisa de Nelson Valente (jueves 26 al domingo 29 de enero), La Tentación de Pacho O’Donnell con Raúl Rizzo y Pablo Shinji (martes 28 de febrero y miércoles 1 de marzo) y Eternidades. Té póstumo en hall de cine, bajo la dirección de Pablo Gorlero (jueves 19 al domingo 22 de enero y del 23 al 26 de febrero).

En música, sumado a ciclos y murgas se destacan los recitales de Adriana Varela (martes 24 de enero); Lidia Borda (martes 31 de enero), Ligia Piro (martes 17 y miércoles 18 de enero), Litto Nebbia (miércoles 22 de febrero) y Dolores Solá (martes 21 de febrero). Asimismo, se prevé la presentación del ballet dirigido por Iñaki Urlezaga.

En artes visuales, habrá muestras de artistas con perspectivas de género y diversidad, mientras que la exposición principal será "El amor vence" de Marina Olmi.

La programación completa es la siguiente:


SALA ASTOR PIAZZOLLA


TARASCONES. De Gonzalo Demaría. Con Paola Barrientos, Alejandra Flechner, Eugenia Guerty y Susana Pampín. Dir.: Ciro Zorzoli. Enero: Jueves 5 al Domingo 8 - 21:30 hs. Febrero: Jueves 2 al Domingo 5 - 21:30 hs.

LOS PERROS. De Nelson Valente. Con Melina Petriella, Patricio Aramburu, Lide Uranga y Horacio Marassi. Dir.: Nelson Valente. Enero: Jueves 12 al Domingo 15 - 21:30 hs. Marzo: Jueves 2 al Domingo 5 - 21:30 hs.

STEFANO. De Armando Discépolo. Con Luis Longhi, Maia Francia, Jorge Noya, Gaby Almirón, Nacho Toselli, Mabel Campos, Trinidad Falco, Nico Cúcaro, Ricardo Ibarlín, Cecilia Coleff, Fabio Prado González y Mariela Marconi. Dir.: Marcelo De Bellis. Enero: Jueves 19 al Domingo 22 y Jueves 26 al Domingo 29 - 21:30 hs.

SUPER DADY - EL MAGO DEL TIEMPO. Con Dady Brieva. Enero: Martes 10 y Miércoles 11 - 21:30 hs.

LIGIA PIRO. Enero: Martes 17 y Miércoles 18 - 21:30 hs.

ADRIANA VARELA. Enero: Martes 24 - 21:30 hs.

TANGO DE BUENOS AIRES. DIR: IÑAKI URLEZAGA. Enero: Miércoles 25 - 21:30 hs.

LIDIA BORDA. Enero: Martes 31 - 21:30 hs.

LA CULTURA ESTA EN EL BARRIO. Presentación del disco "Artivistas". Febrero:     Miercoles 1 - 21:30 hs,

LOS AMADOS. Presentan "Ardientes Gardel y Le Pera". 

Febrero: Miércoles 8 – 21:30 hs.


JUANA VIVE!. Con Luisa Kuliok y Roberto Romano. Dir.: Rosa Celentano. Febrero: Del Jueves 16 al Domingo 19 - 21:30 hs.

UN JUDÍO COMÚN Y CORRIENTE. De Charles Lewinsky. Con Gerardo Romano. Dir.: Manuel González Gil. Febrero: Martes 14 y Miércoles 15 - 21:30 hs.

DOLORES SOLÁ. Febrero: Martes 21 - 21:30 hs.

LITTO NEBBIA. Febrero: Miércoles 22 - 21:30 hs.

AMORES TANGOS. Febrero: Jueves 23 - 21:30 hs. 

JORGE VAZQUEZ. Febrero: Jueves 24 - 21:30hs 

EL REPROCHE. De Victor Hugo Morales. Dirección: Julieta Otero. Febrero: Sabado 25 - 21:30 hs

SUSY SHOCK. Febrero: Domingo 26 - 21:30 hs. 

LA TENTACIÓN. De Pacho O’Donnell- Con Raúl Rizzo y Pablo Shinji. Dir.: Santiago Doria. Febrero: Martes 28 - 21:30 hs. Marzo: Miércoles 1 - 21:30 hs.


SALA ROBERTO J. PAYRÓ


MUCHO BARDO Y POCAS NUECES. Con Leo Rizzi, Mona De Marco, Macarena Riesco, Oscar Miño, Camila Suero y Axel Otarola. Dir.: Leo Rizzi. Enero: Miércoles 4, 11, 18 y 25 - 21:00 hs. Febrero: Miércoles 1, 8, 15 y 22 - 21:00 hs.

JUANA VIVE!. Con Luisa Kuliok y Roberto Romano. Dir.: Rosa Celentano. Enero: Del Jueves 5 al Domingo 8 - 21:00 hs.

BERGMAN Y LIV. Con Ingrid Pellicori y Osmar Núñez. Dir.: Leonor Manso. Enero: Del Jueves 12 al Domingo 15 - 21:00 hs. Febrero: Del Jueves 9 al Domingo 12 - 21:00 hs.


CICLO ESCENA BONAERENSE:  VACAMAN. Con Mauricio Serrano, Pablo Nakandakare, Edgardo Desimone, Estefanía Marconi, Juan Pablo Juárez, Fabián Vasco Andicoechea, Claudio Negro Cogo, Bruno Mux y Sol Santacá. Dramaturgia y Dirección: Diego de Miguel. Enero: Del Jueves 12 al Domingo 15 - 22:30 hs.

CICLO ESCENA BONAERENSE:  BARRANCA SÁNCHEZ DE FLORENCIO ABAJO. Dramaturgia y Dirección: Diego Scarpellino. Con Elena Boggan, Mario Clavin, Pablo Durán, Lucía Cantero, Andrea Fassio, Lucía Fracchia y Gina Tosiani. Febrero: Del Jueves 9 al Domingo 12 - 22:30 hs.


MODESTAMENTE FANEGO. Con Daniel Fanego. Enero: Del Jueves 19 al Domingo 22 - 21:00 hs. Febrero: Del Jueves 16 al Domingo 19 - 21:00 hs.

ETERNIDADES. TÉ PÓSTUMO EN HALL DE CINE. Con Sofía Almuina, Lucia Andrada, Agustina D'Angelo, Karina Barda y Jimena Gonik. Dir.: Pablo Gorlero. Enero: Del Jueves 19 al Domingo 22 - 22:30 hs. Febrero: Del Jueves 23 al Domingo 26 - 22:30 hs.

BUFÓN. Con Gustavo Garzón. Dir.: Gustavo Pardi. Enero: Del Jueves 26 al Domingo 29 - 21:00 hs. Febrero: Del Jueves 23 al Domingo 26 - 21:00 hs.

EL LOCO Y LA CAMISA. Con Soledad Bautista, Gabriel Beck, Ricardo Larrama, José Pablo Suárez y Fabiana Martínez. Dir.: Nelson Valente. Enero: Del Jueves 26 al Domingo 29 - 22:30 hs.

HABITACIÓN MACBETH. Con Pompeyo Audivert. Febrero: Del Jueves 2 al Domingo 5 - 21:00 hs.

CICLO PROVINCIA ES MÚSICA


MURGA LA GORDA NELLY. Enero: Martes 17 - 21:00 hs.

DESPELOTANGO. Enero: Martes 24 - 21:00 hs.

QUIERO 24. Enero: Martes 31 - 21:00 hs.

FELIX Y LOS SIN FRITZ:  Febrero: Martes 7 - 21 hs. 

LA LLAVE. Febrero: Martes 7 - 21:00 hs.

MARÍA CHICUMBA. Febrero: Martes 14 - 21:00 hs.

JAVI ARIAS Y LES OPTIMISTAS DE LA CANCIÓN. Febrero: Martes 21 - 21:00 hs.

JACHA MARKA. Febrero: Martes 28 - 21:00 hs.




SALA GREGORIO NACHMAN


OLVIDATE DEL MATADERO. Con Pablo Finamore. Dir.: Claudio Martínez Bel. Enero: Martes 10, 17, 24 y 31 - 21:00 hs. Febrero: Martes 7, 14, 21 y 28 - 21:00 hs.

COMO CONSEGUIR CHISTES. Con Pablo Vasco. Enero: Martes 10, 17, 24 y 31 - 23:00 hs. Febrero: Martes 7, 14, 21 y 28 - 23:00 hs.

DISPARATE. HECHO O DICHO FUERA DE RAZÓN Y REGLA. De Guillermo Yanícola. Con Hebe Amancay Rinaldi, Fausto Ruidiaz, Carla Areta, Maxi Mena, Vivi Giménez, Roberto De Large, Gabriel Celaya, Cecilia Mesías, Belén Manetta, Milena Bracciale y Julio Palay. Dir.: Claudia Mosso. Enero: Miércoles 4, 11, 18 y 25 - 21:00 hs. Febrero: Miércoles 1, 8, 15 y 22 - 21:00 hs.

LA ÚLTIMA BONAPARTE. De Walter Hugo Ghedin. Con Silvia Pérez, Mauro Álvarez. Músico: Agustín Buquete. Dir.: Dennis Smith. Enero: Del Jueves 5 al Domingo 8 - 21:00 hs. Febrero: Del Jueves 23 al Domingo 26 - 23:00 hs.

JUGUETE ARLTERADO. De Luis Sáez. Con Omar Lopardo y Jorge Taiana. Dir.: Fernando Alegre. Enero: Del Jueves 12 al Domingo 15 - 21:00 hs. Febrero: Del Jueves 16 al Domingo 19 - 23:00 hs.

PAJARITA. Con Lorena Szekely y Pablo Mariuzzi. Dir.: Guillermo Parodi. Enero: Del Jueves 12 al Domingo 15 - 23:00 hs. Febrero: Del Jueves 9 al Domingo 12 - 23:00 hs.


CICLO ESCENA BONAERENSE: DIARIO DE OLVIDOS. Enero: Del Jueves 19 al Domingo 22 - 21:00 hs.

CICLO ESCENA BONAERENSE: SANTA JUANA DE LOS MATADEROS. Febrero: Del Jueves 23 al Domingo 26 - 21:00 hs.

MIAU TRÍO. Rocío Katz, Mariana Michi y Rocío Iturralde. Enero: Del Jueves 19 al Domingo 22 - 23:00 hs.

LAS REINAS. Con Paula Grinszpan y Lucía Maciel. Dir.: Paula Grinszpan, Lucía Maciel y Lucía Panno. Enero: Del Jueves 26 al Domingo 29 - 21:00 hs. Febrero: Del Jueves 2 al Domingo 5 - 21:00 hs.

CARNE DE CRÍTICA. Con Francisco Pesqueira y Claudio Pazos. Dir.: Carlo Argento. Enero: Del Jueves 26 al Domingo 29 - 23:00 hs. Febrero: Del Jueves 2 al Domingo 5 - 23:00 hs.

CIERTAS PETUNIAS presentan "QUÉ HERMOSA KERMESSE". Teatro musical. Con Magdalena Barla, Lucía Braude, Camila Campodónico, Natalia Guevara y Tania Valsecchi. Febrero: Del Jueves 16 al Domingo 19 - 21:00 hs.




SALA JORGE LAURETI (PUERTO)


EPIFANÍA IRREVERENTE. Autor y Director: Raúl Garavaglia. Con Ana Juárez, Nélida Arcidiácono, Evelina Carozzo, Romi Tole, Juan Dematteis y Lucila Pérez Rioja. Enero: Martes 3, 17 y 31 - 21:30 hs. Febrero: Martes 7 y 21 - 21:30 hs.

COMPAÑÍA ROMPIENDO RUTINAS presenta "CATARSIS COLECTIVA”. Teatro - Música - Circo. Enero: Del Jueves 5 al Domingo 8 - 19:30 hs.


CICLO ESCENA BONAERENSE/INFANCIAS


LA PLAZA DE LOS SUEÑOS PERDIDOS. Enero: Miércoles 4 - 21:00 hs.

HACIENDO COMUNIDAD. Enero: Miércoles 11 - 21:00 hs.

COSA E' MANDINGA. Enero: Miércoles 18 - 21:00 hs.

LUPA, MUNDOS PARA MIRAR DE CERCA. Enero: Miércoles 25 - 21:00 hs.

LA EXCUSA DEL PAYASO TERTULIO. Febrero: Miércoles 1 - 21:00 hs.

EL SALTO MORTAL. Febrero: Miércoles 8 - 21:00 hs.

LAS AVENTURAS DE DORITA Y LILI. Febrero: Miércoles 15 - 21:00 hs.


CICLO ESCENA BONAERENSE. ORÉGANO. De Sergio Lobo. Con Chantal Criscuolo, Marisol Martínez, Luciano Manoni y Santiago Miniño. Dir.: Pablo Szakiel. Enero: Del Jueves 5 al Domingo 8 - 21:30 hs.

CICLO ESCENA BONAERENSE. ESTHER. O LA NOCHE QUE ENMUDECIERON LAS RADIOS. De Patricia Signorelli. Con Miriam De Luca y Patricia Signorelli. Febrero: Del Jueves 2 al Domingo 5 - 21:30 hs.

LA MECA. Con Mariana "Cumbi" Bustinza. Músico en vivo: Facundo Salas, Dir.: Mariana "Cumbi" Bustinza Enero: Del Jueves 12 al Domingo 15 - 21:30 hs. Febrero: Del Jueves 9 al Domingo 12 - 21:30 hs.

ALICIA POR EL MOMENTO. De Sylvain Levey. Con Mariana Cumbi Bustinza, Pablo Fusco, Manu Fanego, Julián Lucero, Tincho Lups. Dir.: Maruja Bustamante. Enero: Del Jueves 19 al Domingo 22 - 21:30 hs. Febrero: Del Jueves 16 al Domingo 19 - 21:30 hs.

SHAMROCK. Dramaturgia: Brenda Howlin. Con Ale Gigena, Caro Settton, Justina Grande, Pablo Kusnetzoff. Dirección: Nano Zyssholtz. Enero: Del Jueves 26 al Domingo 29 - 21:30 hs. Febrero: Del Jueves 23 al Domingo 26 - 21:30 hs.

APARATOS. Con Fainá y Escobi Yon. Febrero: Del Jueves 9 al Domingo12 - 19:30 hs.


CICLO "LOS LOCOS DEL RADIOTEATRO"


QUE NOCHE DE CASAMIENTO! Enero: Martes 10 - 21:30 hs.

JUAN MOREYRA. Enero: Martes 24 - 21:30 hs.

LAS D'ENFRENTE. Febrero: Martes 14 - 21:30 hs.

LAS PRECIOSAS RIDÍCULAS. Febrero: Martes 28 - 21:30 hs.


FARO DE LA MEMORIA

REENCUENTRO EN EL FARO - CONSTRUIR MEMORIA. Talleres, charlas, muestras, música, juegos, feria, teatro, títeres, deporte social. Enero: Sábado 21 – 16:00 hs. Febrero: Sábado 25 – 16:00 hs.







La murga Despuntando Vicios presenta "No todo está en venta" 

La murga marplatense de estilo uruguayo Despuntando Vicios presenta su primer espectáculo “No todo está en venta”. Será el  sábado 17 de diciembre a las 21 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.




Nacida en plena pandemia, con el arte como estandarte para combatir la quietud interior y la desesperanza, esta agrupación surgió como emergencia de la palabra y el canto pensado en la difusión del género y en la escucha del pueblo. Una murga formada por artistas con experiencia en el estilo uruguayo sumado a nuevas incorporaciones conforman este grupo de 18 personas en escena y un equipo de más de 30 personas sumando maquillaje, vestuario y escenografía.

En el espectáculo “No todo está en venta” se pone en discusión la impoluta vigencia del “cuanto tengo, cuanto valgo”. La venta, la compra, el dinero y las deudas. El poder y la necesidad. El consumo y el tiempo. La vida, la muerte y los abrazos… Asomando la cabeza después de un tiempo muerto, momento histórico de quietud y silencio. Sacrificio de no estar, de perder siempre y nunca ganar. Aun así, desafiante se presenta Despuntando Vicios.

El coro está integrado por Miguel Arriaga, Sebastián Gómez, Emanuel Palavecino, Iván Bassi Bengochea, Ignacio Rabinovich (Primos), Marita Moyano, Rocío Baraglia, Belén Bravo (Sobreprimas), Franco Amoros, Juan Xifra, Jorge Ruggiero, Juan Álvarez, Santiago Guarco, Manuel Orbea (Segundos), Braulio Lartigue (Redoblante), Giuliana Mastragostino (Bombo), Federico Campis y Gonzalo Campo (Platillos) Dirección Escénica: Pablo Martínez Ferrari.

 Localidades por plateanet o en la boletería del teatro.

Regresan las actividades artísticas en el Faro de la Memoria

Se trata del ciclo Reencuentro en el Faro – Construir Memoria. Luego de una exitosa temporada el año pasado, volverán a realizarse diversas propuestas gratuitas al aire libre con talleres, charlas, música, teatro, juegos, feria y deporte social. 


Tras la convocante realización del año pasado, vuelve el ciclo Reencuentro en el Faro – Construir Memoria, que dará inicio el sábado 17 de diciembre a las 16:00 en el Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos ex CCDTyE ESIM (Mar del Plata) con entrada libre y gratuita.

Las jornadas que una vez por mes tendrán lugar en el Faro de la Memoria (Av. de los Trabajadores 5700) con talleres, charlas, espectáculos, exposiciones, juegos, feria,  deporte social y visitas guiadas, se realizarán con una programación artística conjunta entre el Teatro Auditorium a través del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Espacio para la Memoria, dependiente de la Dirección Nacional de Sitios de Memoria.

La iniciativa propone continuar impulsando el desarrollo y la participación ciudadana; el fortalecimiento y la democratización de la cultura; la promoción de Derechos mediante actividades culturales participativas en un Espacio que promueve la práctica de la Memoria y el fortalecimiento de la identidad. 

Hasta el fin del verano 2023, se llevará a cabo este ciclo de actividades promovidas por la co gestión entre el mencionado Instituto Cultural y  la Secretaria de Derechos Humanos.El ciclo contará con la participación de otras instituciones como el Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina e Indígena, el Centro Cultural Haroldo Conti,  el programa Verano con Derechos, para dar paso a    escritores, muralistas, grupos musicales, teatrales, artistas locales y productores de la economía social.

La programación del 17 de diciembre será la siguiente: 

16 a 19 hs: 
Feria de Productores de la economía social

Proyecto Raíces - coordinada por los fotógrafos Verónica Mastrosimone y Esteban Widnicky.
Una muestra elaborada por  Pueblos Originarios. Centro Cultural Haroldo Conti

Taller de mosaico artístico  con Sabrina Calderin. Participá en el diseño y la realización  de un

Mural Colectivo permanente para el Espacio de Memoria


15:30:
Michelino y sus Títeres - Colectivo EPA

16:00:
Taller de marionetas de Cartón.  “Ser de Cartón”. Jugar, imaginar, crear y divertirte con Mane Ponce.

Clase de Gimnasia Rítmica Expresiva. Danzar en el Faro de la Memoria con Nathalia Zapata

16:30: 
Taller instalación Fotografía estenopeica: “Ver todo al revés”. Verónica Mastrosimone – Proyecto Raíces

Visita por el Sitio histórico

17:00: 
Acá sembramos soberanía. Presentación de huerta agroecológica, intercambio de plantines y semillas con Sandra García y Juan Ignacio Echeverría.

Acá sembramos soberanía. Taller de acuarelas con tintes naturales y flores con Veronica Boyer 

18:00: 
Murga Despuntando Vicios
Dirigida por Pablo Martínez Ferrari
Vuelven a Despuntar Vicio al Faro de la Memoria, presentando adelantos de su próximo Espectáculo "NO TODO ESTÁ EN VENTA"

Finaliza con una Muestra Colectiva el ciclo “Avistaje 2022”

Con una muestra concluye el ciclo “Avistaje”. El objetivo es incentivar el desarrollo y producción de obras de artistas visuales de Mar del Plata y la zona. 

En las instalaciones del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes quedará inaugurada la muestra Avistaje 2022 como presentación y finalización del ciclo el sábado 10 de diciembre a las 19. La actividad forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. 



Proyecto Avistaje, se ideó como una plataforma en formato de clínica de obra, destinada a artistas residentes en el partido de Gral. Pueyrredón y zona de influencia. La misma consistió de cuatro encuentros intensivos, un fin de semana (viernes, sábado y domingo) de cada mes, comenzando en agosto y finalizando en noviembre, en el teatro Auditórium de Mar del Plata. 

Los artistas seleccionados de la ciudad de Mar del Plata fueron Mariana Pacho López, Ignacio Noguera, Manuel Cejas, Tita Mods, Noelia Fernández Rana, Silvia Alejandra García, Soledad Rebaudi, Flor Salord, Vera Capilla, Yasmín Ponce, Nahuel Vouilloz, Javier Almirón, Laura Galeotti y Matías Álvares de la ciudad de Necochea. 

Los tutores, Gustavo Christiansen, Mauricio Escalada, Claudio Roveda, formados en Mar del Plata a partir de estudios y becas de nivel local y nacional tienen una trayectoria de más de 20 años de labor artística. La idea que los movilizó a desarrollar estas clínicas, es la necesidad de encontrarse para reflexionar, re pensar y visualizar la obra propia y como así también la ajena.


Nueva presentación de “Los locos del radioteatro”

En esta oportunidad se presentará “Los hombres son una calamidad” de Patricia Suarez en el tradicional ciclo de radioteatro con entrada gratuita.



El domingo 11 de diciembre a las 18 hs “Los locos del radioteatro” subirán al escenario con  “Los hombres son una calamidad” de Patricia Suarez. La función será gratuita, en la sala Jorge Laureti, del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Con dirección de Emilio Comte y producción general del Teatro Auditorium, "Los locos del radioteatro" tiene la intención de acercar al público a las obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y del teatro nacional.