Llega al Auditorium la muestra "Gloria y Honor", sobre la selección campeona del mundo 

Se trata de una muestra fotográfica con la cobertura que TÉLAM realizó durante el Mundial Qatar 2022, tanto en el país asiático como en Buenos Aires. La inauguración se realizará este 26 de enero como parte de la agenda de actividades impulsadas por el Instituto Cultural de la Provincia.

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la Agencia Nacional de Noticias Télam inauguran este jueves 26 de enero a las 18:30 hs, "Gloria y Honor", muestra homenaje a la Selección campeona del Mundo. Se podrá recorrer, con entrada libre y gratuita, en el Paseo de la Imagen I y II del Teatro Auditorium Centro Provincial de las Artes, de martes a domingos de 18:00 a 22:00 hs, hasta el 1° de marzo.


La exposición consta de 35 fotografías con los mejores momentos de la Copa del Mundo, que incluye imágenes de los partidos y del público que alentó desde Argentina y del arduo camino hacia la coronación de la "Scaloneta".

Los 28 días del Mundial, de la desilusión ante Arabia Saudita a la definición por penales contra Francia, son algunas de las imágenes que se podrán apreciar junto a las fotos del aliento despertado en todo el país. Una película épica retratada por los fotógrafos de Télam Fernando Gens, Maximiliano Luna, Eliana Obregón, Sebastián Granata, Pepe Mateos, Claudio Fanchi y Cristina Sille.

"Los Pibes de Malvinas que jamás olvidaré"

Como dice "Muchachos", la ya icónica canción, habrá un sector honorífico con una selección de las fotos recuperadas del acervo histórico de la Agencia Télam -tomadas por Román von Eckstein y Eduardo Farré- con los soldados que hace 40 años defendieron la Patria.

Estas imágenes pertenecen a la muestra "Las Fotos Recuperadas de Malvinas" del Archivo Télam, muestra que estuvo en exposición hasta diciembre del año pasado en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de la ciudad de La Plata.

La Cultura está en el Barrio presenta "Artivistas"

El último disco pone de manifiesto historias silenciadas e ignoradas. A través del Rap-Consciencia crean un espacio de expresión en el que abordan la exclusión social y económica, la estigmatización, la xenofobia, la violencia institucional.

La Cultura está en el Barrio subirá al escenario de la sala Piazzolla del teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes para compartir los temas que componen su primer disco: "Artivistas". La presentación, que tendrá lugar el miércoles 1 de febrero a las 21:30 hs, forma parte de la programación que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires impulsa para la temporada 2023.


Luego de compartir su arte en diversos escenarios de la ciudad y el país, La Cultura está en el Barrio grabó su primer disco de estudio: "Artivistas". La producción incluye 14 temas que ponen de relieve la exclusión social y económica de las juventudes, la estigmatización y las violencias institucionales, pero también los caminos de amor, amistad, dolor y crecimiento de las barriadas populares. Está disponible en Youtube y Spotify.


La Cultura está en el barrio se consolida en 2016 en el marco del Programa Envión, como una propuesta artística y pedagógica. A través de ella, niñas, niños y jóvenes dejan en claro que tienen mucho para decir. Sus voces rapean historias silenciadas e ignoradas. Desde el Rap-Consciencia crean un espacio de expresión en el que abordan la exclusión social y económica, la estigmatización, la xenofobia, la violencia institucional. Pero sus canciones narran también la amistad, el amor, las inseguridades, el crecimiento, la muerte, el dolor, la felicidad y la compleja relación con un entorno social en constante movimiento. Desde su formación armaron la "Escuelita de Rap", se edificaron como sujetos de derecho y educadores populares, y han brindado más de 70 talleres gratuitos en escuelas.


La Cultura está en el Barrio es un proyecto artístico y pedagógico, que surgió de los talleres de música del Programa Envión y que está concebido desde la autogestión y el trabajo colectivo. Desde sus inicios, la banda busca -mediante el rap- visibilizar y amplificar la realidad de nuestros barrios, multiplicando la voz de los y las jóvenes que nutren la cultura hiphop en Mar del Plata.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Tango en el Auditorium con "Quiero 24"

En el marco del ciclo Provincia es Música, Quiero 24 subirá al escenario de la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, el martes 31 de enero a las 21 hs. La presentación forma parte de la programación veraniega que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Con una sonoridad característica de la música del conurbano bonaerense, Quiero 24 logró un estilo con humor mordaz y social que lo diferencia dentro de la nueva escena tanguera. Con 17 años, cuatro producciones discográficas y más de 600 actuaciones en su haber, es una de las bandas de tango más activas de la escena local. En 2014 fue elegido "Artista Revelación del Festival de Tango de la Ciudad de Buenos Aires" y desde entonces se ha presentado en muchos de los escenarios más importantes del país.En febrero de 2022 comenzó en la Sala Argentina del CCK su Gira Nacional y Popular titulada "Jinetes del Conurbano".

La banda está conformada por Laura Genlote (bajo), Limay Bartolomei (violín), "Pucho" Rodriguez (bandoneón), "El Zurdo" Alustiza (guitarra y samplers digitales) y las voces de "El Cholo" Castelo y Eva Fiori.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Lidia Borda presenta "Caramelos surtidos"

El espectáculo recorre un repertorio de música popular que incluye tangos, folklore, boleros y rock nacional, entre otros.

"Caramelos surtidos", el nuevo espectáculo musical de Lidia Borda, se presentará el martes 31 de enero a las 21:30 hs en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, en el marco del ciclo Provincia es música, como parte de la programación veraniega que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad, la cantante estará acompañada por Daniel Godfrid en piano y Sebastián Espósito en guitarra, junto a quienes recorrerá un inusual repertorio de música popular que enlaza diferentes géneros como tango, folklore, bolero, rock nacional e internacional, recreando piezas de autores populares tan variados como Homero Manzi, Luis Alberto Spinetta, Chico Buarque, Carlos Gardel, Alfredo Zitarrosa, Agustín Lara, Charly García, Hoagy Carmichael, entre muchos otros.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Llega al Auditorium "El loco y la camisa" de Nelson Valente

Una obra que aborda temas como la locura, la convivencia familiar, la revelación de la verdad y violencia doméstica.

La premiada obra de Nelson Valente se presentará en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium Centro Provincial de las Artes del jueves 26 al domingo 29 de enero a las 22:30 hs. La puesta forma parte de la programación que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires impulsa para la temporada de verano 2023.


A partir del cruce entre un naturalismo austero y depurado y la construcción de personajes arquetípicos, la dramaturgia de esta obra aborda varios ejes temáticos que van entrelazándose: la locura, la convivencia familiar, la revelación de la verdad y la violencia doméstica. La puesta en escena dispone a los espectadores dentro del espacio de la representación, buscando profundizar la proximidad del público con los actores y la acción.


Desde 2009 hasta hoy, "El loco y la camisa" ha realizado temporadas ininterrumpidas de funciones en Buenos Aires, giras internacionales y presentaciones en festivales, obteniendo premios y excelentes críticas por parte de la prensa especializada. Fue ganadora de múltiples premios como Ganadora Premios Escuela de Espectadores de Buenos Aires. Ganadora del Premio Mayor en el VII Festival Iberoamericano de Teatro "Cumbre de las Américas". Ganadora Festival Zonal de Teatro para Adultos (Zona Conurbano). Ganadora del Festival Regional de Teatro Lomas de Zamora, Buenos Aires. Argentina. 2009

Esta pieza que constituye, en la actualidad, un referente indiscutido del teatro independiente argentino, cuenta con las actuaciones de Soledad Bautista, Gabriel Beck, Fabiana Martínez, Ricardo Larrama y José Pablo Suárez.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Renuevan el equipamiento de luces y sonido con una millonaria inversión en las salas del Auditorium

En un recorrido participativo con autoridades y trabajadores técnicos se presentó el nuevo equipamiento técnico de luces y sonido de última generación en las salas Astor Piazzolla y Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes de Mar del Plata. 

Esta modernización tecnológica, que está al servicio de marplatenses y turistas, se logró a través del apoyo que brindó el Ministerio de Cultura de la Nación al Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. El mismo consiste en el aporte de más de $70 millones en equipos que renovaron toda la planta lumínica alcanzando la migración de toda la planta a sistema de iluminación led, se mejoró toda la planta de sonido y se cambiaron equipamientos.

La visita contó con la presencia del ministro de Cultura de la Nación Tristán Bauer, acompañado por la presidenta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires Florencia Saintout y vicepresidente del mismo organismo, Gianni Buono; la titular de la Anses Fernanda Raverta, la subsecretaría de Políticas Culturales Victoria Onetto, el senador bonaerense Pablo Obeid, el director del teatro Auditórium Marcelo Marán y el director de la Comedia de la Provincia Eduardo Albano entre otras autoridades.

En este sentido, Bauer consignó que se trata de "un programa que venimos desarrollando en todo el país en algunos lugares son reparaciones edilicias y también, como se hizo en Mar del Plata hoy, una asistencia en cuanto a lo tecnológico donde se invirtieron más de 70 millones de pesos en sistemas de iluminación y sonido".

"La inversión que se hizo fue en luces y sonido de primera marca porque nosotros somos evitistas, eso lo aprendemos de Evita: Lo público debe tener lo mejor", enfatizó.

Por su parte, la presidenta del Instituto Cultural Florencia Saintout explicó que "esta técnica se puede recibir en estos espacios porque hay personal especializado para utilizarlo. Porque la tecnología sin el recurso humano no es nada. Podemos celebrar que tengamos esta sala que estamos viendo ahora (en referencia a la Piazzolla)". 

"En términos artísticos - continuó- la Provincia de Buenos Aires tiene y defiende a la cultura como derecho a producir cultura, derecho a gozar la cultura, derecho a acceder a la cultura, derecho a trabajar de la cultura. Esta temporada la provincia contrató casi 2.500 artistas bonaerenses para pensar en la temporada, en la costa y aquellos lugares que no son pensados como lugares turísticos y que es necesario que esté presente el estado en términos culturales, por ejemplo, lugares de encierro o las plazas", concluyó. 

Iñaki Urlezaga y "Tango de Buenos Aires" llegan al Auditorium

Con entrada libre y gratuita, el público podrá disfrutar de este gran espectáculo de danza y música dirigido por el reconocido bailarín y coreógrafo. Se trata de una propuesta artística estilizada de tango for export con el sello de Iñaki en cada movimiento. La presentación forma parte de las actividades impulsadas por el Instituto Cultural de la Provincia.

Iñaki Urlezaga y la magia de "Tango de Buenos Aires" se presentarán este miércoles 25 de enero a las 21:30 hs en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium - Centro Provincial de las Artes. La función, con entrada libre y gratuita, forma parte de las actividades organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El reconocido bailarín y coreógrafo subirá a escena en esta oportunidad en el rol de Director Artístico de un espectáculo de danza con música de Piazzolla, Gardel y otros compositores, con la participación de importantes bailarines y coreógrafos argentinos.

Se podrá disfrutar de un espectáculo de danza y músicos en vivo que cuenta con la participación de la primera Bailarina del Teatro Colón, Gabriela Alberti, y el Primer Bailarín del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, Bautista Parada. Las obras serán ejecutadas por el Cuarteto de Tango Buenos Aires. Al compás de D'arienzo, Piazzolla, Gardel y otras leyendas del tango, se desarrolla una coreografía estilizada de tango for export con el sello de Iñaki en cada movimiento.

Brillante musical y coreográficamente, esta obra permite mostrar el caudal técnico y consolidado de bailarines ya consagrados en un trabajo conjunto con jóvenes talentos. La fusión de bailarines con los músicos en vivo engalana la propuesta artística.

Las entradas gratis se retiran el mismo día de la función en Informes, por la boletería del teatro a partir de las 10 hs.

Llega al Puerto "Lupa, mundos para mirar de cerca"

Se trata de un espectáculo de humor con títeres y marionetas para toda la familia que se presentará en el marco del ciclo Escena Bonaerense/ Infancias.

Lupa, Compañía de Muñecos reestrena "Lupa, mundos para mirar de cerca". La función será el miércoles 25 de enero a las 10 hs. en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el Centro Comercial del Puerto. La presentación forma parte del ciclo Escena Bonaerense / Infancias que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires como parte de la programación veraniega.


"Lupa, mundos para mirar de cerca", se trata de un espectáculo de humor con títeres y marionetas para toda la familia. Un viajero recorre distintas partes del mundo. En cada lugar le espera una aventura nueva de la mano de personajes muy singulares. Es una invitación a volar con la imaginación y mirar de cerca mundos donde las emociones, las sorpresas y las risas son parte del paisaje. La obra fue elogiada por el público y la crítica y obtuvo numerosos premios y distinciones en el país y el exterior. Lleva más de ochocientas funciones realizadas en 10 países desde su creación: Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú, Colombia, Guatemala, El Salvador, Cuba y México.

La puesta, dirigida por Paula Fernández, es interpretada por Eugenio Deoseffe, en una producción de Lupa, Compañía de Muñecos con el apoyo del Instituto Nacional de Teatro.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

"Despelotango" en el ciclo Provincia es Música

El grupo de tango murga nacido en el conurbano bonaerense presentará su nuevo material "La resistencia del abrazo" en el ciclo Provincia es Música.

La agrupación Despelotango subirá al escenario de la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium el martes 24 de enero a las 21 hs como parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para esta temporada.


Despelotango es un grupo nacido en el conurbano bonaerense que recrea viejos clásicos de la música. Dedicado a deconstruir y expandir los límites del tango y la murga, viene a renovarles su paradigma con el espíritu festivo y el sonido callejero del Buenos Aires de hoy, trayendo a la murga armonías, melodías, y al tango le regala la percusión.

Sus interpretaciones son un crisol de expresiones rítmicas muy diversas que van desde murga, candombe, milonga, folklore, hasta cumbia. Características todas con el espíritu festivo y popular de toda la cuenca del Río de la Plata.

La agrupación está integrada por Gabriel Salvi y Carolina Leonardelli (bailarines de tango), Luisina Fracas y Sabina Andrada (bailarinas de murga), Nacho Bertorelli (bastonero). Los músicos: Abel Momo, Octavio Bianchi Godoy, Nicolás Tognola, Alejandro Grinschpun, Zelmar Garín, Germán Plá, Matías Díaz, Gustavo Lishi, Inti Malizia y Luciano Rosini.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

"Los locos del radioteatro" en el Puerto

En esta oportunidad estrenarán "Las preciosas ridículas" de Molière en el tradicional ciclo de radioteatro con entrada gratuita.

El martes 24 a las 21:30 hs "Los locos del radioteatro" subirán al escenario para estrenar la obra "Las preciosas ridículas" de Molière con adaptación de María Mercedes Di Bennedetto. La función será gratuita, en la sala Jorge Laureti, del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2023.


La puesta es interpretada por un elenco de actores locales con dirección de Emilio Comte y producción general del Teatro Auditorium.

"Los locos del radioteatro" tiene la intención de acercar al público a las obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y del teatro nacional.

Adriana Varela regresa al Auditorium

La artista llega a la ciudad para presentar su nuevo disco "Vida mía". A lo largo de su show presentará un repertorio compuesto por su clásicas canciones, así como también algunos títulos de este último trabajo discográfico.

La reconocida cantante Adriana Varela subirá a escena el martes 24 de enero a las 21:30 hs en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La presentación forma parte de la programación que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires impulsa para la temporada 2023.


En pleno lanzamiento de su nuevo disco "Vida mía", Adriana vuelve a Mar del Plata con un repertorio compuesto por composiciones clásicas del género, así como también algunos títulos de este último trabajo discográfico.

Tangos que ya son parte de su identidad como cantante, y que a través de su voz y su estilo suenan nuevos, sumados a otros que nunca grabó anteriormente.

Esta presentación estará dedicada entonces, tanto a volver a interpretar aquéllos tangos que más la identifican, como a presentar otros que el público aún no escuchó en su voz.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Regresan las actividades artísticas en el Faro de la Memoria

Se trata del ciclo Reencuentro en el Faro - Construir Memoria en el que volverán a realizarse diversas propuestas gratuitas al aire libre con talleres, charlas, música, teatro, juegos, feria social y danza.

Tras la convocante realización del año pasado, vuelve el ciclo Reencuentro en el Faro - Construir Memoria. Será el sábado 21 de enero a las 16:30 hs en el Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos ex CCDTyE ESIM (Mar del Plata) con entrada libre y gratuita.


Las jornadas tendrán lugar una vez por mes en el Faro de la Memoria (Av. de los Trabajadores 5700) con talleres, charlas, espectáculos, exposiciones, juegos, feria, deporte social y visitas guiadas. Las actividades se realizan con una programación artística conjunta entre el Teatro Auditorium a través del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Espacio para la Memoria, dependiente de la Dirección Nacional de Sitios de Memoria.

La iniciativa propone continuar impulsando el desarrollo y la participación ciudadana; el fortalecimiento y la democratización de la cultura; la promoción de Derechos mediante actividades culturales participativas en un Espacio que promueve la práctica de la Memoria y el fortalecimiento de la identidad.


Hasta el fin del verano 2023, se llevará a cabo este ciclo de actividades promovidas por la gestión entre el mencionado Instituto Cultural y la Secretaria de Derechos Humanos. El ciclo contará con la participación de otras instituciones como el Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina e Indígena, INTA pro huerta, el Centro Cultural Haroldo Conti y el Colectivo Faro y el programa Verano con Derechos, para dar paso a escritores, muralistas, grupos musicales, teatrales, artistas locales y productores de la economía social.

La programación del sábado 21 de enero será la siguiente:

16:30 hs

Feria de Productores de la economía social.

Taller de sensibilización en diversidad. Ministerio de Mujeres, Diversidad y Género.

17:00 hs

La Compañía de Títeres Los 4 Gatos presenta "La verdadera historia de Drácula" de Pepe García, interpretada por Pablo García.

Mosaico artístico con Sabrina Calderín con participación en la realización de un mural colectivo para el Espacio de Memoria.

17:30 hs

Taller de títeres Colectivo EPA.

Charla del proyecto ambiente del Colectivo Faro de la Memoria y taller de acuarelas con tintes naturales y flores con Verónica Boyer.

18:30 hs

Escuela Guará espacio artístico y social Taller de percusión Verano con derechos en el Reencuentro.

Clase de gimnasia rítmica expresiva. Danzar en el Faro de la Memoria con Natalia Zapata.

19:00 hs

Mariela Federman presenta canciones de su nuevo LP "Nuestros Ríos".

Visita por el sitio histórico.

19:30 hs

Purazambo Marita Moyano - Juan Sardi - Martín Santos.

20:00 hs

Show Ensamble Escuela Guará espacio artístico y social.

Llega la música de "Miau Trío" al Auditorium

La formación integrada por Rocío Katz, Mariana Michi y Rocío Iturralde presentará canciones inéditas de su último material con música de los años 30 anclada en los grupos vocales de jazz clásicos.

Miau Trío presentará su último material del 19 al 22 de enero a las 23 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. El show forma parte de la programación de temporada que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El grupo integrado por las voces de Rocío Katz, Mariana Michi y Rocío Iturralde ofrece una su propuesta anclada en los grupos vocales de jazz clásicos, pero con su impronta desprejuiciada y feminista. Miau Trío es un proyecto que nació inspirado en los grupos vocales de jazz de las primeras décadas del siglo pasado y luego fue mutando hacia algo más performático y experimental. Sus últimos videos publicados incluyen una estética bien kitsch y según cuentan sus integrantes, The Boswell Sisters fue el trío que las inspiró para comenzar esta aventura. Se trata de un grupo de Nueva Orleans que sorprendió en la década de 1930 con su propuesta vocal, su desparpajo y algunos rasgos que hoy en día podríamos considerar feministas.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Sube a escena "Stéfano" de Armando Discépolo

Se trata de un grotesco musical dirigido por Marcelo De Bellis y Luis Longhi que nos sumerge dentro de un trasfondo político-filosófico que atraviesa todos los tiempos y lugares.

"Stéfano" de Armando Discépolo subirá al escenario de la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, del 19 al 22 y del 26 al 29 de enero a las 21:30 hs. Las funciones forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2023.


Se trata de la pieza teatral emblemática escrita por Armando Discépolo y que será dirigida en esta versión por Marcelo De Bellis y Luis Longhi, quién también llevará adelante el rol protagónico.

En 1930, Stéfano, un premiado músico, inmigrante italiano, que llegó al país hace 20 años a hacerse "l'América" al ritmo de: "En Buenos Aires llueven las esterlinas." Vive junto a su mujer, a sus seis hijos y a sus padres, que los ha hecho venir de Italia dejando a sus dos hermanos. La realidad le presenta otra mirada de lo que él creyó que sería su vida. Director y arreglador de la orquesta del barrio, trata de componer su Ópera que lo haga famoso. De la mano de este grotesco musical nos sumergimos en el universo vincular de esta particular familia que se mueve entre el piano, la guitarra y el clarinete.

Stéfano nos sumerge dentro de un trasfondo político-filosófico que atraviesa todos los tiempos y lugares. Nos interroga sobre los por qué del fracaso individual y familiar, el derrumbe de los proyectos que anhelamos, los sueños incumplidos, la frustración y el dolor por la pérdida de un futuro promisorio. Todo eso y más en un clima en el que subyacen lo trágico y lo cómico.

Esta producción integral de La Comedia de la Provincia de Buenos Aires cuenta con las actuaciones de Luis Longhi, Maia Francia, Emilio Ruperez, Gaby Almirón, Nacho Toselli, Mabel Campos, Trinidad Falco, Nico Chúcaro, Ricardo Ibarlín, Cecilia Coleff, Fbio Prado González y Mariela Marconi bajo la dirección de Marcelo De Bellis y Luis Longhi. Dirección musical de Juan Ignacio López.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

"Diarios de olvidos" en el ciclo Escena Bonaerense

Unipersonal de Laura Torres, dirigido por Valeria Folini, con dramaturgia de ambas, inspiradas en el cuento Autobiografía de Irene de Silvina Ocampo, sobre la historia de Laura, una persona que no posee recuerdos.

"Diarios de olvidos" subirá escena del jueves 19 al domingo 22 de enero a las 21 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en el marco del ciclo Escena Bonaerense.


Se trata de un cuento contaminado con lo autobiográfico o autobiografía contaminada con un cuento, "Diario de Olvidos" narra la historia de Laura, una persona que no posee recuerdos. Su memoria está constituída por los sucesos futuros que ella predice. Laura no cuenta su vida, ya que no consigue recordarla, sino que relata sus olvidos y las premoniciones de su pasado, y en ese mecanismo, no logra dilucidar qué voces la habitan, dado que no logra reconocer la suya propia.

La puesta es una producción de El Baldío Teatro y Teatro del Bardo, protagonizada por Laura Torres con dirección de Valeria Folini.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Para los más pequeños se presenta "Cosa e' mandinga"

Se trata de un espectáculo magi-cómico musical interpretado por el grupo Precisos indecisos, en el que las peripecias de los personajes se develan a través de la magia y la música.

"Cosa e' mandinga" subirá a escena el miércoles 18 de enero a las 21 hs en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes (Centro Comercial del Puerto, local 9). La presentación forma parte de la programación que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires impulsa para la temporada 2023.


La obra es interpretada por el dúo "Precisos Indecisos". Un grupo magicómico musical compuesto por Lucía (actriz-directora) y Alejandro (mago-músico), quienes juntan diferentes prácticas y lenguajes; teatro, ilusionismo, música, circo, danza, y clown, intentamos abrir puertas a nuevos mundos que incrementen la creatividad, imaginación, inteligencia y sensibilidad de los espectadores.

"Cosa e' mandinga" es un espectáculo, en el que las peripecias de los personajes se develan a través de la magia y la música, con la risa como punto de encuentro. La simpatía y empatía provocadas por estos dos singulares personajes aparecen al mostrar sus inseguridades, funcionando, así como personajes "anti héroes": lejos de intentar parecer seres irreales o fantásticos, se muestran en una dimensión más genuina.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Luego de tres años Ligia Piro regresa al Auditorium

Abarcando distintos géneros musicales y con la impronta del jazz la intérprete brindará un show en donde se destacará su versatilidad y calidez.

La reconocida cantante, Ligia Piro, retorna al escenario de la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La presentación tendrá lugar el martes 17 y miércoles 18 de enero a las 21:30 hs. La presentación forma parte de la programación que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires impulsa para la temporada 2023.


Como es habitual en sus conciertos, el repertorio abarca varios géneros musicales y con la impronta descontracturada del jazz. De esta manera, la cantante irá enlazando las zambas y la bossa nova hasta las canciones más populares. Una propuesta por demás ecléctica que la intérprete propone en cada concierto, con versatilidad y calidez.

Ligia Piro nació en Buenos Aires. Pertenece a una familia de artistas de renombre que marcó su formación artística. Creó su propio sello GatoPop Records y además realizó trabajos en cine y televisión. Recibió el Premio Konex 2005 como Mejor Intérprete Solista de Jazz, condujo el programa de TV "Clásicos del Tasso" que ganó el Martín Fierro de Cable en 2017 y el Premio FundTV en 2018. Fue nominada a los Premios ACE y Premios Gardel a La Música por diferentes eventos artísticos.

Lleva editados siete álbumes de manera independiente, el último de ellos denominado "Love" en 2018, íntegramente de jazz con invitados especiales. La crítica especializada, siempre se ha referido a Ligia de manera elogiosa al evaluar su desempeño artístico y profesional.

Con una carrera consolidada de casi 30 años, su actividad transcurre entre su labor de mamá de tres hijos, las giras de conciertos y la grabación del siguiente proyecto discográfico.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

La murga "La Gorda Nelly" se presenta al Auditorium

En esta oportunidad llegan con "Descarte". Una puesta en donde diferentes disciplinas artísticas se ponen al servicio de la murga.

La reconocida murga "La Gorda Nelly", retorna al escenario de la sala Roberto J. Payró del Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium, en el marco del ciclo "Provincia es música". La presentación, que tendrá lugar el martes 17 a las 21:00 hs, forma parte de la programación que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires impulsa para la temporada 2023.


Descarte es un espectáculo presentado en diciembre de 2021, que sigue y seguirá girando. En el mismo, diferentes disciplinas artísticas se ponen al servicio de la murga; música, teatro, puesta en escena, van dando forma a un espectáculo de 1 hora de duración en el cual sembramos más preguntas que respuestas sobre la realidad que nos rodea.

Descarte es un espectáculo que acarrea la fuerza de lo colectivo, el ensamble artístico, los feminismos, y si bien reciclar no resuelve nada y la actual crisis socioambiental no se soluciona con bricolaje.

Murga La Gorda Nelly se presenta este diecisiete de enero de 2023 descartada, harta, bricolajeada, maquillada pero firme en medio de tanta información, de tanto texto predictivo, tanto paquete. Entre tanta mugre nos armamos una murga y estamos dispuestas a decir, a cantar, a darlo todo. Del descarte venimos y al descarte nos vamos.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Sube a escena "Vacaman" en el ciclo Escena Bonaerense

Con dramaturgia y dirección de Diego de Miguel, la obra dramática narra el ocaso de quien fuera el más grande luchador de catch argentino.

En el marco del ciclo Escena Bonaerense se presentará la obra "Vacaman" de Diego de Miguel. Las funciones serán del jueves 12 al domingo 15 de enero a las 22:30 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Vacaman ha sido el más grande luchador argentino. Durante la pandemia, solo y abandonado, vive de la caridad de unos pocos jóvenes que todavía lo recuerdan e idolatran. El Rayo Misterioso, su antiguo discípulo, lo visita para ofrecerle ayuda. En el transcurso de esa noche se develará toda su historia, que es también la nuestra.

La puesta es una producción de Viejo Almacén ‘El Obrero’, protagonizada por Mauricio Serrano, Pablo Nakandakare, Edgardo Desimone, Estefanía Marconi, Juan Pablo Juárez, Fabián Vasco Andicoechea, Claudio Negro Cogo, Bruno Mux y Sol Santacá.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Dady Brieva presenta "Super Dady, el mago del tiempo"

El cómico regresa este verano a Mar del Plata para presentar su espectáculo donde revivirá situaciones, como el solo sabe hacer, plenamente identificables para un público que busca divertirse.

Dady Brieva subirá al escenario de la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes para presentar su espectáculo "Super Dady, el mago del tiempo". Las funciones serán el martes 10 y miércoles 11 de enero a las 21:30 hs con localidades a único valor de $900. Esta propuesta forma parte de la programación que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires impulsa para la temporada 2023.


Dady Brieva lanza su renovado espectáculo, llamado "Súper Daddy, el mago del tiempo"donde nos transportará y pintará esas historias inolvidables de nuestras vidas, llenas de Fe, de Pasión y de Amor. Desde su infancia y hasta nuestros días, transita como sólo él sabe hacerlo por situaciones plenamente identificables para un público que verá en "SUPER DADY" un espejo de sus propias historias a plena carcajada.

En este espectáculo, Dady se ofrece como un relator de situaciones de las que no hay registro, apelando a entrañables personajes, música, canciones, anécdotas, nostalgia y fundamentalmente un humor inigualable.

Las entradas a la venta en la boletería del teatro y Plateanet