Llega al Auditorium "Alquimia" con Graciela Borges

Graciela Borges se reencuentra con su público para compartir historias y anécdotas que retratan diferentes momentos de su vida. Acompañada por la voz y la guitarra de Adriana Barcia.

Graciela Borges llega a Mar del Plata para presentar "Alquimia". Las funciones serán del 9 al 12 de febrero a las 21:30 hs en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2023.


La gran actriz argentina será la anfitriona de "Alquimia", una velada inolvidable. En definitiva, una cálida reunión entre amigos, con guiños de complicidad constantes y con recuerdos que fluirán mágicamente por el ambiente a través de poemas, música, audiovisuales y fotografías acompañada por la voz y la guitarra de Adriana Barcia, con dirección de Graciela Borges.

Musa inspiradora de Leopoldo Torre Nilsson, la multipremiada Graciela Borges tiene un extenso y laureado recorrido en los escenarios y en los sets cinematográficos gracias a su talento y su calidez actoral. Durante su carrera filmó, entre otros, con Leonardo Favio, Fernando Ayala, Raúl De la Torre, Alejandro Doria, Lucas Demare, Luis Ortega, Diego Kaplan, Lucrecia Martel, Daniel Burman, Marcos Carnevale, Mario Sofichi, Manuel Antin y el español Vicente Aranda.

En "Alquimia" los espectadores podrán disfrutar a pleno de un encuentro intimista con una de las más grandes personalidades del espectáculo argentino. Una cita imperdible.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Fainá y Escobi Yon presentan "Aparatos" en el Puerto

"Aparatos" subirá a escena del 9 al 12 de febrero a las 19:30 hs en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto. Las funciones para toda la familia forman parte de la programación que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2023.


Valiéndose de elementos cotidianos y otros de su propia creación, Faina y Escobi Yon exponen en esta oportunidad una conjunción de episodios delirantes pero cuidadosamente estudiados en los que el público es partenaire y cómplice a la vez. Bienvenido a este mundo absurdo en el que un astronauta argentino conquista la luna, los objetos cobran vida y un simpático bebé pone a prueba las capacidades maternales de una participante ocasional. Pasen y vean a las bestias más feroces, el elefante pigmeo, la serpiente venenosa y el canguro boxeador (no se asusten, son de goma espuma). El humor se manifiesta en distintas sintonías, explotando al máximo una amplia variedad de ingeniosos recursos y personajes.

Malabares, música, tecnología y un singular sentido del humor se fusionan en un show potente, capaz de provocar asombro, ternura y risa, ¡todo al mismo tiempo!

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Estreno de Los Amados en el Auditorium

Con su nuevo espectáculo llegan a Mar del Plata. Un concierto con repertorio íntegramente argentino basado en las bellas canciones que compusieron juntos Carlos Gardel y Alfredo Le Pera.

Los Amados se presentarán el miércoles 8 de febrero a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes con su nuevo espectáculo basado en las canciones de Gardel y Le Pera. La presentación forma parte de la programación que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires impulsa para la temporada 2023.


Con ritmos latinoamericanos de boleros, salsas y cha,cha,chá, su impronta tropical y el delicado humor que los caracteriza, Los Amados recorren los clásicos de las películas del Morocho del Abasto como Cuesta abajo, Soledad, Melodía de arrabal, Rubias de New York, Caminito Soleado, Volver, Lejana Tierra Mía, Sol tropical, El día que me quieras y muchos otros, que son el sentir y la identidad de la música nacional.

Un espectáculo para divertirse y emocionarse con el cancionero que en aquellos años 30 elevó a la Argentina a lo más alto de la música mundial.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

El Instituto Cultural celebra las 24 nominaciones del Auditorium a los Estrella de Mar

Con más de 60 propuestas en escena, esta temporada estival propone una programación diversa, de calidad y federal, sosteniendo una política de democratización de acceso a la cultura con precios populares.

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires celebra y felicita por las nominaciones al Premio Estrella de Mar 2023 a las y los artistas que integran la programación de la temporada de verano en diferentes propuestas desarrolladas por el Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes.

Este año, se trata de 24 nominaciones entre las que se destaca, la comedia Tarascones con Paola Barrientos, Alejandra Flechner, Eugenia Guerty y Susana Pampín, los unipersonales de Daniel Fanego y Gustavo Garzón, Los Perros y El loco y la camisa de Nelson Valente, Stefano una producción integral de la Comedia de la Provincia de Buenos Aires, Pajarita con Lorena Szekely y Pablo Mariuzzi, Eternidades. Té póstumo en hall de cine, bajo la dirección de Pablo Gorlero, Mucho bardo y pocas nueces con dirección de Leo Rizzi, Vacaman de Diego de Miguel, Juguete alterado de Luis Sáez y Shamrock con dirección de Nano Zyssholtz.


El Teatro Auditorium se destacó esta temporada de verano por ofrecer una propuesta de democratización y acceso a la cultura, con la intención de acercar a marplatenses y turistas a espectáculos de calidad. Es importante señalar que esta cartelera estará atravesada por una mirada federal, con compañías y músicos provenientes de distintos puntos de la Provincia de Buenos Aires, expresando así la diversidad que constituye la identidad bonaerense.

Las nominaciones al Premio Estrella de Mar 2022 que forman parte de la programación del Auditorium por rubros son:

• Categoría mejor comedia Shamrock y Tarascones

• Categoría mejor actriz de comedia, Alejandra Flechner por "Tarascones"

• Categoría mejor comedia dramática, Los Perros

• Categoría mejor actor de Comedia Dramática Gustavo Garzón por "Bufón Chéjov x Garzón" , Horacio Marassi por "Los perros"

• Categoría mejor drama Pajarita y Stéfano

• Categoría mejor actor de drama Gabriel Beck por "El loco y la camisa", Luis Longhi por "Stéfano", Pablo Mariuzzi por "Pajarita"

• Categoría mejor actriz de Drama Lorena Szekely por "Pajarita"

• Categoría Mejor Comedia Musical. Eternidades, té póstumo en hall de cine

• Categoría mejor actor de Comedia Musical, Oscar Miño por "Mucho bardo y pocas nueces"

• Categoría de mejor Actriz de Comedia Musical Jimena Gonik por "Eternidades, té póstumo en hall de cine"

• Categoría mejor unipersonal Modestamente Fanego, Olvídate del matadero

• Categoría Teatro Alternativo, Juguete Arlterado

• Categoría Vestuario, Magda Banach por "Tarascones"

• Categoría Dirección Nacional, Nelson Valente por "El loco y la camisa"; y "Los perros" y Pablo Gorlero por "Eternidades, té póstumo en hall de cine".

• Categoría mejor Música Original, Juan Ignacio López por "Eternidades, té póstumo en hall de cine"

• Categoría mejor Autor Nacional, "Vacaman" de Diego de Miguel

"El salto mortal" espectáculo de payasos en el Puerto

En el marco del ciclo "Escena Bonaerense/Infancias" se presentará "El Salto mortal. La cita tendrá lugar el miércoles 8 de febrero a las 10 hs en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium Centro Provincial de las Artes, ubicada en el centro comercial del Puerto (Local 9). La presentación forma parte de la programación que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires impulsa para la temporada 2023.


"El salto mortal", de Carlos María Scappatura Sedano, está a cargo del grupo de teatro popular Carne de cañón. Se trata de un espectáculo de payasos, para todo público, basado en rutinas clásicas. A partir de los roles tradicionales de maestro de pista y augusto (payaso tonto) se busca recuperar la tradición del circo criollo y jerarquizar el género a través de canciones e instrumentos en vivo.

Mr. Kats, dueño de la compañía de circo, somete a Chiflete a diferentes pruebas para poner a punto su nueva atracción: el peligroso número de El salto mortal. Chiflete intenta escapar de estas situaciones con argumentos ingenuos pero finalmente se ve obligado a arriesgarse por la presión del patrón y del público.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Peteco Carabajal en el Auditorium

Peteco Carabajal subirá al escenario de la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes el martes 7 de febrero a las 21:30 hs como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El cantautor integra el proyecto musical Riendas Libres que muestra una estética musical definida y sólida. Carabajal, eterno perseguidor de lo colectivo del mapa americano, reconocido como unos de los intérpretes más prolíficos del folklore con inmortales clásicos, logra retroalimentarse con sus músicos formando como una pequeña orquesta de resiliencia. En ella logra correrse del centro de la escena, sabiendo que evitar la referencialidad es una misión cada vez menos imposible. De esta manera, Carabajal se aggiorna con un tinte que no se limita.

En esta oportunidad estará acompañado por el grupo Folklore de Mujer.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

"Cachitas now! Living la vida cumbia" en el Auditorium

El grupo dará a conocer su tercer disco, donde ratifica la idea de construir un espacio confortable para habitar, con lugar para la diversión, el disfrute y en el que cada uno sea quien quiera ser, acorde a sus deseos.

"Cachitas now! Living la vida cumbia" se presentará el miércoles 8 de febrero a las 23 hs en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. El show forma parte de la programación que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires impulsa para la temporada 2023.


La propuesta de Cachitas now! Es representativa de los procesos contemporáneos de las comunidades LGTBIQ+ de Latinoamérica. Las cumbias que componen el nuevo disco apuntan a recrear esa búsqueda, así como representar un modo de vida, la fiesta de cada día.

El grupo nació como una banda de cumbia formada exclusivamente por chicas. Diez años después, desde el transfeminismo visibiliza múltiples identidades de género: trans, travestis, marikas, lesbianas. Con su música activan por una sociedad de derechos equitativos y que rompa con la cisheteronorma que sostiene que las personas se dividen de forma natural en dos sexos distintos y excluyentes, hombre y mujer, con roles de género determinados.

Su disco "Chonga" fue nominado a los Premios Gardel 2020 como Mejor álbum grupo tropical. El material representa un sonido auténtico (entre la cumbia villera y nuevos ritmos urbanos) y su lanzamiento permitió materializar una fiesta, la "Festichonga mimosa", con el objetivo de construir colectivamente un espacio bailable libre de violencias. Con esta consigna realizó giras por el interior bonaerense así como por la Patagonia y CABA.

Con su propuesta disidente tocó en el Encuentro Plurinacional de Mujeres, trans, no binaries y todas las identidades, en la Plaza del Congreso de la Nación por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, por la Absolución de Higui; en las Marchas del Orgullo, en festivales por el cupo laboral trans-travesti, contra la clausura arbitraria de Centros Culturales en La Plata, en barrios marginales de CABA acompañando a los espacios de género de La Garganta Poderosa, en la cárcel de mujeres de La Plata, entre otras.

Cachitas now! prepara además una gira por EEUU, a realizarse en 2023. La banda fue seleccionada por la plataforma Center Stage para representar a la Argentina brindando conciertos, talleres y masterclass en instituciones educativas, generando intercambios culturales con comunidades de EEUU.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

"Felix y los sin fritz" en el ciclo Provincia es música

La banda marplatense recorre estilos rioplatenses con una base en sus letras, que van desde el amor hasta las problemáticas políticas de estos tiempos.

"Felix y los sin fritz" subirá a escena el martes 7 de febrero a las 21 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La presentación forma parte de la programación que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires impulsa para la temporada 2023.


Fundada en 2011 por Felix Fritz, la banda marplatense tiene 4 discos en su haber, 3 de ellos editados de manera independiente y La Decisión su tercer trabajo, producido por Juan Subirá y Nano Campoliette, de Bersuit Vergarabat, en su primer trabajo como productores.

En estos casi diez años de trayectoria, el grupo tocó con referentes de la música sudamericana, como No te va gustar, El Cuarteto de Nos, Bersuit Vergarabat, Las Pastillas del Abuelo, Kevin Johansen, Onda Vaga, Muerdo, La Mancha de rolando, Los tipitos, Estelares, Las Manos de filippi y Bersuit entre otros.

El 2019 Felix y los sin Fritz realizó su primera gira por Europa, en busca de difundir su música en formato acústico. En años anteriores han recorrido toda la Argentina en más de 50 viajes. A fin de ese año, presentó Pullover, su último disco de estudio hasta el momento, con una impronta marplatense y una mirada sobre la realidad que nos rodea.

Las canciones se pueden encontrar en Youtube, Spotify, Deezer, Google Music, Itunes y Claro Música.

El grupo está conformado por Félix Fritz en voz y guitarra, Ignacio Santillán en bajo y coros, Juan Costantino, en percusión, Fernando Arriaga en guitarra y Francisco Tropea en batería.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

El Auditorium suma grandes figuras a una cartelera espectacular con entradas populares

Tras un enero con sus salas colmadas de público atraído por la diversidad de propuestas de alto nivel en el Auditorium, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires apuntala una programación que continúa democratizando el acceso a la cultura.

Espectáculos y recitales protagonizados por figuras como Graciela Borges, Gerardo Romano, Peteco Carabajal, Litto Nebbia, Los Amados, Dolores Solá, Jorge Vázquez, Pompeyo Audivert y Raúl Rizzo se suman a la programación de alto nivel en las diferentes salas del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes de Mar del Plata.

Además durante febrero regresarán Luisa Kuliok con Juana vive!, la comedia Tarascones con Paola Barrientos, Alejandra Flechner, Eugenia Guerty y Susana Pampín, los unipersonales de Daniel Fanego y Gustavo Garzón o las puestas encabezadas por Osmar Nuñez, Ingrid Pellicori y Silvia Pérez junto a artistas independientes, exposiciones de artes visuales, teatro para las infancias y nuevas tendencias escénicas.

Bajo la producción del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, la programación del Auditorium apuntala a la diversidad de contenidos de calidad a precios populares cuyas entradas tienen un valor único de $900 .

"Esta propuesta es parte de la política de democratización y acceso a la cultura y al goce que llevamos adelante, para que todos y todas las bonaerenses que habiten o visiten la ciudad de Mar del Plata. Es importante señalar que esta cartelera estará atravesada por una mirada federal, con compañías y músicos provenientes de distintos puntos de nuestra provincia, expresando así esa diversidad que constituye esa identidad bonaerense que tanto promueve nuestro gobernador Axel Kicillof", expresó Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural.


En artes visuales, continúa exhibiéndose "El amor vence" de Marina Olmi como muestra principal y Gloria y Honor retratada por fotógrafos de Télam con acceso libre y gratuito.

De esta manera la temporada del Auditorium continuará con el regreso de Tarascones interpretada por Paola Barrientos, Alejandra Flechner, Eugenia Guerty y Susana Pampín, dirigida por Ciro Zorzoli (Del 2 al 5 de febrero) y Juana Vive! con Luisa Kuliok y Roberto Romano ( Del 16 al 19 de febrero). Del 9 al 12, subirá a escena Alquimia con Graciela Borges acompañada por Adriana Barcia en voz y guitarra, además de Bergman y Liv con Ingrid Pellicori y Osmar Núñez bajo la dirección de Leonor Manso (Del 9 al 12 de febrero).

El humor y la música regresarán con Los Amados en Ardientes Gardel y Le Pera (El miércoles 8); mientras que los unipersonales llegarán con actores de la trayectoria de Daniel Fanego que regresa con Modestamente Fanego (Del 16 al 19 de febrero); Un Judío Común y Corriente con Gerardo Romano dirigido por Manuel González Gil (martes 14 y miércoles 15 de febrero), Bufón con Gustavo Garzón (Del 23 al 26) y Habitación Macbeth con Pompeyo Audivert (jueves 2 al domingo 5 de febrero). Además, llegan obras elogiadas por el público y la crítica como La Tentación de Pacho O’Donnell con Raúl Rizzo y Pablo Shinji (martes 28 de febrero y miércoles 1 de marzo) y Eternidades. Té póstumo en hall de cine, bajo la dirección de Pablo Gorlero (Del 23 al 26 de febrero).


En música, se destacan los recitales de Peteco Carabajal (martes 7); Dolores Solá (martes 21 de febrero), Litto Nebbia (miércoles 22 de febrero) , Amores Tangos (Jueves 23) y Jorge Vázquez (Viernes 24).

Además, teniendo como eje la democratización y acceso a la cultura, continúa el ciclo Escena Bonaerense que está integrado por obras de teatro para adultos e infancias de la mano de las compañías bonaerenses que sostienen las salas independientes más importantes de la provincia de Buenos Aires.

Justamente en la sala Jorge Laureti, ubicada en el Centro Comercial del Puerto se ofrece de martes a domingo espectáculos llevados adelante por compañías y elencos de Mar del Plata, Luján, San Justo, Lobos, La Plata y CABA. Esta agenda se da en el marco del programa ReCreo.

La programación completa de todas las salas es la siguiente:

SALA ASTOR PIAZZOLLA

LA CULTURA ESTÁ EN EL BARRIO. Presentación del disco "ARTIVISTAS". Miércoles 1 - 21:30 hs.

TARASCONES. De Gonzalo Demaría. Con Paola Barrientos, Alejandra Flechner, Eugenia Guerty y Susana Pampín. Dir.: Ciro Zorzoli. Jueves 2 al Domingo 5 - 21:30 hs.

PETECO CARABAJAL. Martes 7 - 21:30 hs.

LOS AMADOS. Presentan "Ardientes Gardel y Le Pera". Alejandro Viola (voz), Carolina Alberdi (piano, acordeón), Fernando Costa (percusión), Wilson Ortíz (guitarra, bajo), Matías Bahillo (guitarra, trompeta), Alejandro Bordas (guitarra), Esteban Freydier (saxo) y Paulina Torres (voz). Miércoles 8 - 21:30 hs.

ALQUIMIA. Con Graciela Borges. Voz y Guitarra: Adriana Barcia. Jueves 9 al Domingo 12 - 21:30 hs.

JUANA VIVE! Con Luisa Kuliok y Roberto Romano. Dir.: Rosa Celentano. Del Jueves 16 al Domingo 19 - 21:30 hs.

UN JUDÍO COMÚN Y CORRIENTE. De Charles Lewinsky. Con Gerardo Romano. Dir.: Manuel González Gil. Martes 14 y Miércoles 15 - 21:30 hs.

DOLORES SOLÁ. Presenta "La Lola Sola". Con Diego Rolón y Lucas Marcelli (guitarras), Noelia Sinkunas (piano), Patricio Cotella (contrabajo) y Carolina Rodriguez (violín). Martes 21 - 21:30 hs.

LITTO NEBBIA QUINTETO. Con Ariel Minimal (guitarra), Leopoldo Deza (teclados y flauta), Nica Corley (guitarra y bajo) y Tomás Corley (batería). Miércoles 22 - 21:30 hs.

AMORES TANGOS. Jose Teixidó (guitarra y dirección), Juan Tarsia (piano), Nicolás Perrone (bandoneón), Augusto Argarañaz (percusión), Mayumi Urgino (violín), Marcela Galván Alberti (saxo) y Pablo Motta (contrabajo). Invitado: Leandro "Negro" Falótico. Jueves 23 - 21:30 hs.

JORGE VÁZQUEZ. Presenta: "Yo te propongo". Viernes 24 - 21:30 hs.

LA TENTACIÓN. De Pacho O’Donnell Con Raúl Rizzo y Pablo Shinji. Dir.: Santiago Doria. Martes 28 y Miércoles 1/3 - 21:30 hs.

SALA ROBERTO J. PAYRÓ

MUCHO BARDO Y POCAS NUECES. Con Leo Rizzi, Mona De Marco, Macarena Riesco, Oscar Miño, Camila Suero y Axel Otarola. Dir.: Leo Rizzi. Miércoles 1, 8, 15 y 22 - 21:00 hs.

HABITACIÓN MACBETH. Con Pompeyo Audivert. Del Jueves 2 al Domingo 5 - 21:00 hs.

BERGMAN Y LIV. Con Ingrid Pelicori y Osmar Núñez. Dir.: Leonor Manso. Del Jueves 9 al Domingo 12 - 21:00 hs.

CICLO ESCENA BONAERENSE

- BARRANCA SÁNCHEZ DE FLORENCIO ABAJO. Dramaturgia y Dirección: Diego Scarpellino. Con Elena Boggan, Mario Clavin, Pablo Durán, Lucía Cantero, Andrea Fassio, Lucía Fracchia y Gina Tosiani. Del Jueves 9 al Domingo 12 - 22:30 hs.

MODESTAMENTE FANEGO. Con Daniel Fanego. Del Jueves 16 al Domingo 19 - 21:00 hs.

BUFÓN. CHÉJOV X GARZÓN. Con Gustavo Garzón. Dir.: Gustavo Pardi. Del Jueves 23 al Domingo 26 - 21:00 hs.

ETERNIDADES. TÉ PÓSTUMO EN HALL DE CINE. Con Sofía Almuina, Lucia Andrada, Agustina D´Angelo, Karina Barda y Jimena Gonik. Dir.: Pablo Gorlero. Del Jueves 23 al Domingo 26 - 22:30 hs.

CICLO PROVINCIA ES MÚSICA

FÉLIX Y LOS SIN FRITZ. Martes 7 - 21:00 hs.

MARÍA CHICUMBA. Martes 14 - 21:00 hs.

JAVI ARIAS Y LES OPTIMISTAS DE LA CANCIÓN. Martes 21 - 21:00 hs.

JACHA MARKA. Martes 28 - 21:00 hs.

SALA GREGORIO NACHMAN

OLVIDATE DEL MATADERO. Con Pablo Finamore. Dir.: Claudio Martínez Bel. Martes 7, 14, 21 y 28 - 21:00 hs.

COMO CONSEGUIR CHISTES. Con Pablo Vasco. Martes 7, 14, 21 y 28 - 23:00 hs.

DISPARATE. HECHO O DICHO FUERA DE RAZÓN Y REGLA. De Guillermo Yanícola. Con Hebe Amancay Rinaldi, Fausto Ruidiaz, Carla Areta, Maxi Mena, Vivi Giménez, Roberto De Large, Gabriel Celaya, Cecilia Mesías, Belén Manetta, Milena Bracciale y Julio Palay. Dir.: Claudia Mosso. Miércoles 1, 8, 15 y 22 - 21:00 hs.

LAS REINAS. Con Paula Grinzpan y Lucía Maciel. Dir.: Paula Grinszpan, Lucía Maciel y Lucía Panno. Del Jueves 2 al Domingo 5 - 21:00 hs.

CARNE DE CRÍTICA. Con Francisco Pesqueira y Claudio Pazos. Dir.: Carlo Argento. Del Jueves 2 al Domingo 5 - 23:00 hs.

PAJARITA. Con Lorena Szekely y Pablo Mariuzzi. Dir.: Guillermo Parodi. Del Jueves 9 al Domingo 12 - 23:00 hs.

CIERTAS PETUNIAS presentan "QUÉ HERMOSA KERMESSE". Teatro musical. Con Magdalena Barla, Lucía Braude, Camila Campodónico, Natalia Guevara y Tania Valsecchi. Del Jueves 16 al Domingo 19 - 21:00 hs.

JUGUETE ARLTERADO. De Luis Sáez. Con Omar Lopardo y Jorge Taiana. Dir.: Fernando Alegre. Del Jueves 16 al Domingo 19 - 23:00 hs.

CICLO ESCENA BONAERENSE

- SANTA JUANA DE LOS MATADEROS. Del Jueves 23 al Domingo 26 - 21:00 hs.

LA ÚLTIMA BONAPARTE. De Walter Hugo Ghedin. Con Silvia Pérez, Mauro Álvarez. Músico: Agustín Buquete. Dir.: Dennis Smith. Del Jueves 23 al Domingo 26 - 23:00 hs.

CAFÉ TEATRAL EMILIO ALFARO

CACHITAS NOW. Noelia Sinkunas (teclados y coros), Melisa Lobos (voz), Guadalupe Mambrin (octapad), Tomas Llancafil Williams (guitarra y voz), Jonás Gómez Dip (üira), Melisa Rocío Montejano (bajo) y Matías Leonel Rodríguez (timbaletas). Miércoles 8 - 23:00 hs.

SALA JORGE LAURETI

EPIFANÍA IRREVERENTE. Autor y Director: Raúl Garavaglia. Con Ana Juárez, Nélida Arcidiácono, Evelina Carozzo, Romi Tole, Juan Dematteis y Lucila Pérez Rioja. Martes 7 y 21 - 21:30 hs.

APARATOS. Con Faina y Escobi Yon. Del Jueves 9 al Domingo 12 - 19:30 hs.

CICLO "LOS LOCOS DEL RADIOTEATRO"

LAS D'ENFRENTE. Martes 14 - 21:30 hs.

LAS PRECIOSAS RIDÍCULAS. Martes 28 - 21:30 hs (entrada libre y gratuita)

CICLO ESCENA BONAERENSE/INFANCIAS

LA EXCUSA DEL PAYASO TERTULIO. Miércoles 1 - 10:00 hs.

EL SALTO MORTAL. Miércoles 8 - 10:00 hs.

LAS AVENTURAS DE DORITA Y LILI. Miércoles 15 - 10:00 hs.

CANCIONES PARA MIRAR. Miércoles 22 - 21:00 hs.

CICLO ESCENA BONAERENSE

- ESTHER, O LA NOCHE QUE ENMUDECIERON LAS RADIOS. Del Jueves 2 al Domingo 5 - 21:30 hs.

LA MECA Con Mariana "Cumbi" Bustinza. Músico en vivo: Facundo Salas. Dir.: Mariana "Cumbi" Bustinza. Del Jueves 9 al Domingo 12 - 21:30 hs.

ALICIA POR EL MOMENTO De Sylvain Levey. Con Mariana Cumbi Bustinza, Pablo Fusco, Manu Fanego, Julián Lucero, Tincho Lups. Dir.: Maruja Bustamante. Del Jueves 16 al Domingo 19 - 21:30 hs.

SHAMROCK. Dramaturgia: Brenda Howlin Con Ale Gigena, Caro Settton, Justina Grande, Pablo Kusnetzoff. Dirección: Nano Zyssholtz. Del Jueves 23 al Domingo 26 - 21:30 hs.

CORREDOR DE CAJITAS LAMBÉ-LAMBÉ Colectivo de titiriteros EPA. Miércoles y Jueves - 20:30 hs. (entrada libre y gratuita). Esta actividad se realiza en el espacio exterior de la sala Laureti. En caso de lluvia, pasa a la Recova del Teatro Auditorium - Rambla.

FARO DE LA MEMORIA

REENCUENTRO EN EL FARO - CONSTRUIR MEMORIA. Talleres, charlas, muestras, música, juegos, feria, teatro, títeres, deporte social. Sábado 25 - 16:00 hs.

"Mucho bardo y pocas nueces" continúa en el Auditorium

En esta puesta se mezclaron géneros y formatos televisivos telenovelescos con una matriz de teatro musical. Esto cruzado por la parodia y la sátira como motores del trabajo actoral.

"Mucho Bardo y pocas nueces" bajo la dirección de Leo Rizzi subirá a escena los días miércoles 1, 8, 15 y 22 de febrero a las 21 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La presentación forma parte de la programación que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires impulsa para la temporada 2023.


Este proyecto toma la obra de William Shakespeare "Mucho ruido y pocas nueces" para contextualizarlo en los años 30, dentro del campo cinematográfico argentino, época del nacimiento del Star System nacional y de la construcción del melodrama de raíz propia. La obra de Shakespeare es en sí un melodrama, pero escrito en 1600. La obra combina la comedia brillante en el plano de los policías o de la pareja de Benito y Betty y también es el drama en cuanto al papel de la mujer en el plano de los personajes de Juno, Claudio y Juan.

Esta puesta, protagonizada por Macarena Riesco, Oscar Miño, Mona De Marco, Axel Otarola, Leo Rizzi, Camila Suero, aborda Mucho ruido y pocas nueces como melodrama, proyecto que nunca se ha hecho. Lo que permite aumentar la potencia del texto, como así también, generar una mirada nueva sobre nuestras raíces y nuestros orígenes identitarios cómo nación.

Leo Rizzi es un director y actor de la ciudad de Mar del Plata. Desde 1988 trabaja en el campo de teatro. En sus años de trayectoria ha obtenido numerosos premios y distinciones entre los que podemos destacar Estrella de Mar, Premio Alfonsina, Premio Hugo, Premio Nacional de Dramaturgia. Sus textos se representan habitualmente en todo nuestro territorio y varios países iberoamericanos.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Stand up con Pablo Vasco en el Auditorium

Luego de consagrarse en los escenarios locales e internacionales, Pablo Vasco, presentará en esta temporada de verano "Cómo conseguir chistes". Un show que además de hacer reír busca repensar la obsesión por tratar de encontrarle el chiste a casi todo y a la necesidad de no tomarse en serio algunas cosas.

El comediante marplatense Pablo Vasco presentará esta temporada su nuevo espectáculo: "Cómo Conseguir Chistes", un especial de stand up que se podrá ver el martes 7, 14, 21 y 28 de febrero a las 23 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes Complejo Auditórium como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Después de un 2022 en donde se consolidó artísticamente como referente de la movida local de comedia, Pablo Vasco busca redondear una idea que ha sido su desvelo en los últimos años: el potencial liberador de la carcajada.

En el año en que cumplirá una década con la comedia, "Cómo Conseguir Chistes" combina diferentes elementos del género, como el stand up clásico, oneliners, anécdotas y algunos esbozos poéticos en los que Pablo Vasco nos muestra lo poco que le importa lo que la sociedad espera de un cincuentón.

A lo largo del show el artista no solo buscará hacer reír, sino también abordar temas más profundos. Como su propia obsesión por tratar de encontrarle el chiste a casi todo y a la necesidad de no tomarse en serio algunas cosas, aún a riesgo de quedar como un estúpido.

Pablo Vasco arrancó profesionalmente con el stand up en 2013. Estudió con reconocidos docentes del género, como Martín Pugliese, Félix Buenaventura, Flor D’Agostino, Guillermo Yanícola y Andrés Zurita.

Desde Mar del Plata logró ser convocado para participar de los festivales más importantes, como el Ciudad Emergente (2015 y 2017) o el Provincia Emergente (2017), donde compartió escenario con los principales cómicos del país.

En el 2022 viajó a Estados Unidos (como premio por haber ganado el concurso AcercARTE) donde cursó un seminario de stand up en Hollywood. Como cierre de esa experiencia, el 14 de mayo actuó en el mítico Laugh Factory de Long Beach, el club de comedia más grande de Estados Unidos, convirtiéndose en uno de los pocos comediantes del país en acceder a uno de los sitios más respetados del stand up mundial.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

"Tarascones" vuelve al Auditorium

Dirigida por Ciro Zorzoli, la elogiada comedia cuenta con las actuaciones de Paola Barrientos, Alejandra Flechner, Eugenia Guerty y Susana Pampín.

Protagonizada por Paola Barrientos, Alejandra Flechner, Eugenia Guerty y Susana Pampín, la elogiada comedia "Tarascones" sube a escena en el verano de Mar del Plata. Las funciones serán del jueves 2 al domingo 5 de febrero a las 21.30 hs en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La obra escrita por Gonzalo Demaría, bajo la dirección de Ciro Zorzoli, realizará cuatro funciones en el inicio de la temporada estival y regresará del 2 al 8 de febrero.

La comedia pone en acción a cuatro amigas que al cabo de unas horas y llevadas por la circunstancia, habrán dicho más de lo que en otro momento se hubieran animado a decir.

Como es habitual, Zulma, Martita, Estela y Raquel, señoras de clase acomodada, se reúnen para compartir una tarde de té, charlas y juego de canasta. Pero esta vez un hecho inesperado, un crimen, altera el programa y convierte al living de la casa de Raquel en "la hoguera donde se ejecutará a la bruja malvada".

Desde el comienzo el suspenso se apropia del clima de esta obra que tiene la particularidad de estar escrita en verso.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Vuelve al Auditorium "Las reinas"

Paula Grinszpan y Lucía Maciel presentan Las Reinas. Una obra en donde el texto, la música y el humor se entrelazan de una forma particular generando un lenguaje propio.

"Las reinas" subirán a escena del jueves 2 al domingo 5 de febrero a las 21 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La presentación forma parte de la programación que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires impulsa para la temporada 2023.


La obra cuenta como dos monarcas de un remoto reino atraviesan dificultades para gobernar y llevar tranquilidad a sus súbditos. A pesar de sus desesperados intentos por mantener el orden, la pérdida de un comprobante de gastos terminará de desestabilizarlas por completo.

En medio de la peste y las hambrunas y guerras, ensayan diferentes formas de llevar tranquilidad a sus súbditos. Las protagonistas se encuentran con la dificultad del afuera y la soledad del adentro. En este contexto crítico, la pérdida de un ticket, que deben rendir ante el pueblo termina de desequilibrarlas por completo. Buscan diferentes estrategias para desviar la atención con discursos estrafalarios poco típicos de la Realeza. Finalmente, descubren que la única opción para salir del problema es crear el "Monetariado", un sistema económico nuevo llamativamente similar al Capitalismo, que las termina expulsando de su propio reinado.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Continúa "Disparate" de Guillermo Yanícola

La nueva puesta de este clásico del absurdo marplatense es dirigida por Claudia Mosso, contará con un elenco rotativo y formará parte de la programación veraniega 2023 del Teatro Auditorium.

"Disparate" de Guillermo Yanícola subirá a escena los miércoles 1, 8, 15 y 22 de febrero a las 21 hs. en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La presentación forma parte de la programación que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires impulsa para la temporada 2023.


Hecho o dicho fuera de razón y regla. De lo monstruoso, deforme y enfermo de las conductas humanas. Un universo de lugares comunes. Un todo sin hablar de nada. Absurdo a full.

Esta nueva puesta dirigida por Claudia Mosso contará con dos elencos rotativos de tres parejas que se alternarán llevando la obra a escena, multiplicando los personajes, lo que permite trasladar este maravilloso texto a nuevas lecturas posibles. Al rotar los actores, el público tendrá la posibilidad de ver diferentes interpretaciones lo que hace que una puesta sea muy diferente a la otra.

La obra es interpretada por Hebe Amancay Rinaldi, Fausto Ruidiaz, Carla Areta, Maxi Mena, Viviana Gimenez, Roberto De Large, Gabriel Celaya, Cecilia Mesías, Belen Manetta, Milena Bracciale y Julio Palay.

La música del espectáculo es original de Guillermo Yanícola con nuevos arreglos del músico Pablo Bronzini, el diseño de Iluminación pertenece a Federico Cordeiro y la asistencia de utilería y vestuario a Candela Chirino.

"Disparate" fue estrenada en 2004 y a lo largo de 14 años realizó funciones en todo el país, obteniendo premios y reconocimientos a nivel local y nacional. La reposición de este texto,

Fundante en el teatro marplatense, se enmarca dentro del Proyecto Yanícola, que tiene por finalidad rescatar la obra de un autor, imprescindible en la escena local y nacional.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Vuelve al Auditorium "Epifanía Irreverente"

La obra transcurre entre dos planos: el de la realidad atravesado por la soledad y las acciones y el de la ficción donde están presentes la virtualidad, los pensamientos. Tina es escritora y ha creado, imaginado, la presencia de Nené una hermana mayor. La tensión entre Tina y Nené provocará una epifanía que modificará la verdadera historia.

"Epifanía Irreverente" de Raúl Caravaglia subirá a escena los días martes 7 y 21 de febrero a las 21:30 hs. en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes (Centro Comercial del Puerto, local 9). La presentación forma parte de la programación que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires impulsa para la temporada 2023.


La obra aborda la relación entre dos hermanas adultas. Tina es escritora. Nené es una creación de Tina con la que funde los límites entre la realidad y fantasía. Es un extraño vínculo fraternal de dominancia intermitente y recíproca.

Entrando y saliendo del relato para asumir el rol de escritora. Tina desempolva el pasado con la necesidad de reencontrarse con recuerdos y secretos guardados. El olvido, como la memoria, se activan como mecanismos de defensa frente a la locura y Nené lo sabe mejor que Tina.

Ese espacio será el marco para develar el legítimo lazo que las une y pondrá fin o dará inicio a una nueva forma de relacionarse.

En verdad, la historia es solo un pretexto para el tema que subyace que tiene que ver con el mundo de las ideas, los pensamientos, la ficción, la virtualidad, versus las acciones, las palabras, la realidad.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Regresa al Auditorium "Habitación Macbeth" con Pompeyo Audivert

La obra, en versión para un actor, está basada en "Macbeth" de William Shakespeare, protagonizada y dirigida por Pompeyo Audivert.

Regresa al Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, "Habitación Macbeth". Con actuación y dirección de Pompeyo Audivert, las funciones serán del jueves 2 al domingo 5 de febrero a las 21 hs en la sala Roberto J. Payró y forman parte de la programación que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2023.


La obra narra cómo a través del cuerpo de un actor (encontrado en la fosa del teatro), las Brujas Fatídicas del páramo de huesos representarán la tragedia Habitación Macbeth, para el goce, deleite, y catarsis metafísica de nuestra majestad creadora Hécate, vulgarmente conocida como El Público.

Habitación Macbeth es el intento de arrojar junto a Shakespeare un piedrazo en el espejo también en el nivel de las formas de producción, de transparentar la estructura soporte, la máquina teatral y su metáfora, sin menguar la extraordinaria potencia poética que sostienen sus efectuaciones ficcionales, por el contrario, mestizándose con ellas, acrecentándolas, defendiendo la máscara (Macbeth), pero también sus misterios sagrados, su ser artificio ritual de una presencia (nos otros) que siempre evade la emboscada que el teatro le tiende amorosamente para develarla, y que tal vez sea la nuestra en esa latitud de ser sin máscaras.

La puesta recibió los premios ACE al Mejor actor. Categoría Actuación masculina en obra para un solo actor, tres Premios Estrella de Mar como Mejor Drama, Actuación protagónica de drama, y Mejor Iluminación para Horacio Novelle.

Las entradas etán a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

"Esther o la noche que enmudecieron las radios" en el Puerto

Una obra de ficción con perspectiva de género que indaga sobre la libertad y el poder de vivir nuestras vidas. Fusionando lo teatral y lo musical.

En el marco del ciclo "Escena bonaerense" se presentará "Esther o la noche que enmudecieron las radios". El espectáculo tendrá lugar del jueves 2 al domingo 5 de febrero a las 21:30 hs en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el centro comercial del Puerto (Local 9). La presentación forma parte de la programación que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires impulsa para la temporada 2023.


Esther, un personaje de historieta decide tomar una radio y buscar entre sus oyentes alguien que le escriba una nueva historia. Porque la suya, la que "Gabriel le escribió" le resulta insoportable. Allí conocerá a "Victoria Bello", la pianista estable de la radio, que primero es su prisionera, pero poco a poco se transforma en su aliada y única amiga.

Esther es una obra de ficción con perspectiva de género que indaga sobre la libertad y el poder de vivir nuestras vidas. Fusiona lo teatral y lo musical componiendo con esto un espacio "otro" en el que la realidad y la ficción se confunden o se funden en una nueva realidad: un programa de radio en el que dos mujeres desafían lo posible y se atreven a romper con lo establecido, a vivir sus propias historias sin jefes y sin autores.

La obra es protagonizada por Miriam De Luca y Patricia Signorelli y cuenta con la dirección y puesta en escena de La Cordura del Copete Teatro.

Las entradas etán a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Sube a escena "Carne de Crítica"

Un espectáculo de humor que toma como eje la crítica, en sus diferentes manifestaciones. Un varieté donde los personajes retratan las limitaciones, contradicciones y complejos a los que pueden someternos la mirada de los demás y la propia, sin perder el tono del humor.

El varieté de humor "Carne de Crítica" se presentará del jueves 2 al domingo 5 de febrero a las 23 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y en el marco del ciclo Escena Bonaerense.


Con dramaturgia de Carlo Argento, Claudio Pazos y Francisco Pesqueira, el relato toma como eje la crítica y, en sus diferentes manifestaciones, se hilvanan las distintas escenas de este varieté. Los personajes retratan las limitaciones, contradicciones y complejos a los que pueden someternos la mirada de los demás y la propia, sin perder el tono del humor.

Esta galería de personajes incluye: un ángel con un pintor, dos peluqueros cordobeses, un par de coyas, una madre española con su hijo y dos cantantes de tango, además de incursiones musicales y narraciones en off que llevan la acción a modo de diario personal.

La puesta es interpretada por Claudio Pazos y Francisco Pesqueira y la voz en off de Fabiana Rey.

Este espectáculo obtuvo tres nominaciones para los Premios ACE (Mejor Espectáculo de Café Concert y Revelación Masculina / Francisco Pesqueira y Claudio Pazos). Participó en diversos festivales nacionales e internacionales.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Espectáculo infantil en el Puerto con "La excusa del payaso Tertulio"

En el marco del ciclo Escena bonaerense/infancias se presentará "La excusa del payaso Tertulio". El espectáculo infantil tendrá lugar el miércoles 1 de febrero a las 10 hs en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el centro comercial del Puerto (Local 9).

La presentación forma parte de la programación que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires impulsa para la temporada 2023.


"La excusa del payaso Tertulio" es la graciosa cotidianidad de un personaje que no deja de vivir en el juego de la infancia, que no deja de crear nuevos mundos y rutinas alocadas. Personajes imaginarios, malabares, magia y una valija llena de objetos; conforman un espectáculo de clown, teatro gestual, mimo, que recorre con sutileza, alegría y ternura, el misterioso y onírico camino de la vida.

Tertulio, el payaso, ama su cotidiano y por eso ¡lo arriesga todo!

¡Para que el viaje de la vida valga la pena!

En un viaje por el laberinto de sí mismo... busca su origen y su futuro, aunque siempre pensando en el aquí y ahora.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Llega al Auditorium la muestra "Gloria y Honor", sobre la selección campeona del mundo 

Se trata de una muestra fotográfica con la cobertura que TÉLAM realizó durante el Mundial Qatar 2022, tanto en el país asiático como en Buenos Aires. La inauguración se realizará este 26 de enero como parte de la agenda de actividades impulsadas por el Instituto Cultural de la Provincia.

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la Agencia Nacional de Noticias Télam inauguran este jueves 26 de enero a las 18:30 hs, "Gloria y Honor", muestra homenaje a la Selección campeona del Mundo. Se podrá recorrer, con entrada libre y gratuita, en el Paseo de la Imagen I y II del Teatro Auditorium Centro Provincial de las Artes, de martes a domingos de 18:00 a 22:00 hs, hasta el 1° de marzo.


La exposición consta de 35 fotografías con los mejores momentos de la Copa del Mundo, que incluye imágenes de los partidos y del público que alentó desde Argentina y del arduo camino hacia la coronación de la "Scaloneta".

Los 28 días del Mundial, de la desilusión ante Arabia Saudita a la definición por penales contra Francia, son algunas de las imágenes que se podrán apreciar junto a las fotos del aliento despertado en todo el país. Una película épica retratada por los fotógrafos de Télam Fernando Gens, Maximiliano Luna, Eliana Obregón, Sebastián Granata, Pepe Mateos, Claudio Fanchi y Cristina Sille.

"Los Pibes de Malvinas que jamás olvidaré"

Como dice "Muchachos", la ya icónica canción, habrá un sector honorífico con una selección de las fotos recuperadas del acervo histórico de la Agencia Télam -tomadas por Román von Eckstein y Eduardo Farré- con los soldados que hace 40 años defendieron la Patria.

Estas imágenes pertenecen a la muestra "Las Fotos Recuperadas de Malvinas" del Archivo Télam, muestra que estuvo en exposición hasta diciembre del año pasado en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de la ciudad de La Plata.