"Amores Tangos" en el Auditorium

"Amores Tangos" vuelve a presentarse en Mar del Plata. La cita será el jueves 23 de febrero a las 21:30 hs en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2023.


La banda formada por el marplatense José Teixidó (guitarra y dirección), Nicolás Perrone (bandoneón), Juan Tarsia (piano), Mayumi Urgino (violín), Marcela Galván Alberti (saxo) y Pablo Motta (contrabajo) presentar su nuevo material discográfico "Milonga universal". El grupo argentino que tocó en exclusiva para Mick Jagger y viaja por el mundo haciendo bailar al público con su música rioplatense.

El grupo que cuenta con más de 14 años de trayectoria, vuelve a subirse al escenario para reencarnar el espíritu festivo del tango y la milonga con una visión renovadora que incorpora la música latinoamericana, el jazz, la cumbia y sonidos de los Balcanes, lo que genera una fiesta con espíritu de carnaval.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

"Bufón Chéjov x Garzón" vuelve al Auditorium

Gustavo Garzón vuelve a Mar del Plata para presentar "Bufón Chéjov x Garzón". La obra se presentará en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes del jueves 23 al domingo 26 de febrero a las 21 hs. La actividad forma parte de la programación veraniega impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

El reconocido actor interpreta dos obras del gran dramaturgo ruso Anton Chéjov: "El canto del cisne" y "Sobre el daño que hace el tabaco".


Un pequeño empleado bajo presión se ve obligado a dar un discurso público sobre los riesgos de fumar demasiado, y terminará confesando sus miserias. Un olvidado actor se despierta solo en el camarín del teatro en su noche de homenaje, se ha quedado dormido. En la soledad del escenario, reflexiona sobre su vida: los fracasos y triunfos de un artista. El clima tragicómico de Chéjov se despliega a lo largo de estas historias, donde Garzón da rienda suelta a su histrionismo oscilando entre la comedia y la tragedia.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

"Eternidades" vuelve al Auditorium

La obra rememora a cuatro grandes divas del espectáculo. La puesta propone una charla íntima entre Zully Moreno, Libertad Lamarque, Tita Merello y Fanny Navarro. 

Durante esta temporada de verano "Eternidades" se presentará en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La funciones tendrán lugar del jueves 23 al domingo 26 de febrero a las 22:30 hs. La actividad forma parte de la programación veraniega impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Cuatro divas del espectáculo argentino: Fanny Navarro, Tita Merello, Zully Moreno y Libertad Lamarque, jóvenes, hermosas, inquietas, creativas, conflictivas se encuentran sorpresivamente en un lugar indeterminado. Van apareciendo entre ellas algunas afinidades y otras tantas enemistades surgidas de vivencias comunes, actuaciones compartidas y viejas rencillas relacionadas con sus convicciones políticas. 

A lo largo de la obra se desempolvan hermosas historias del pasado, algunas muy divertidas, otras que rozan la tragedia, y con cada una de ellas se van reconstruyendo las peripecias existenciales de estas cuatro actrices. 

No pasa mucho tiempo tras el cual descubren que a pesar de verse jóvenes, cautivantes y con una energía vital, en realidad ya pasaron a la otra vida y este espacio en el que conviven no es otra cosa sino la eternidad que van a compartir por el resto de siempre. Esta revelación de su estado imperecedero derivará en otros tantos conflictos y reflexiones con ellas mismas y con la divinidad, a partir de los cuales brotan una serie de interrogantes a resolver. 

La obra es interpretada por Sofia Almuina, Lucia Andrada, Agustina D’Angelo, Jimena Gonik y Karina Barda.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Litto Nebbia Quinteto en el Auditorium

El legendario artista rosarino, pionero del rock en castellano y de su posterior fusión con otros géneros populares, repasará su rica historia al frente de su flamante quinteto.

Litto Nebbia Quinteto subirá al escenario de la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes el miércoles 22 de febrero a las 21:30 hs como parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2023.


El intérprete rosarino, repasará su rica historia al frente de su flamante quinteto integrado por Ariel Minimal en guitarra, Leopoldo Deza en teclados y flauta, Nica Corley en guitarra y bajo, y Tomás Corley en batería.

Si bien no faltarán los clásicos de siempre, el repertorio será amplio y variado, reflejando las muchas facetas de una labor compositiva que, de cincuenta años a esta parte, mantiene un ritmo y calidad inalterables.

A través de los años, Nebbia ha encarnado como pocos el ideal de la independencia artística, haciendo siempre sólo lo que le gusta y siente, lo que le dicta el corazón, más allá de cualquier moda o tendencia pasajera.

Su prolífica producción -alrededor de mil doscientas obras contenidas en un centenar de álbumes propios- lo ha hecho merecedor, entre otras muchas distinciones, del Premio Sadaic al Mejor Autor y Compositor de Música Popular, el Premio Konex al Mejor Autor de Música Popular, el Gran Premio del Fondo Nacional de las Artes y la Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" del Honorable Senado de la Nación. Es Ciudadano Ilustre de su ciudad natal y de la ciudad de Buenos Aires.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Vuelve al Auditorium "La última Bonaparte" con Silvia Pérez y Mauro Álvarez

La obra de Walter Ghedin narra la historia personal de Marie Bonaparte, última descendiente de Napoleón y discípula de Freud. La puesta protagonizada por Silvia Pérez y Mauro Álvarez es presentada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

En una versión teatral y dirección de Dennis Smith, vuelve al Auditorium "La última Bonaparte". Las nevas funciones serán del jueves 23 al domingo 26 de febrero a las 23 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la Programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para esta temporada 2023.


Silvia Pérez es la cara visible de un documental en proceso sobre Marie Bonaparte, última descendiente de Napoleón, discípula de Freud, princesa griega y obsesiva investigadora de su propia anorgasmia. Su director, Mauro, la llevará a lo largo de un día en el estudio, a recorrer su historia personal y la de Marie, a través de entrevistas, sesiones de voz en off y doblajes. Poco a poco los límites entre la ficción y la realidad se irán desdibujando. Silvia no querrá perder el control y Mauro hará lo posible para que Silvia se pregunte, sinceramente: ¿por qué una mujer que trabajó media vida de sex symbol quiere interpretar a otra mujer que trabajó media vida para dejar de sufrir anorgasmia?

La obra de Walter Ghedin cuenta con dirección de Dennis Smith, la actuación de Silvia Pérez y Mauro Alvarez, guitarra en vivo y composición: Agustín Buquete.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Canciones para Mirar de María Elena Walsh en el Puerto

El espectáculo protagonizado por la Compañía María Elena, recorre el absurdo y en un paisaje onírico atemporal en donde los personajes construyen con los espectadores un vínculo basado en la fantasía a partir de disparatados y maravillosos textos, y fundamentalmente a través de las canciones de María Elena Walsh.

Canciones para Mirar de María Elena Walsh subirá a escena el miércoles 22 a las 21 hs en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto. La función forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en el marco del ciclo Escena Bonaerense/Infancias.


En los iconoclastas años '60, María Elena Walsh cambió definitivamente la forma de hacer arte para las niñeces, sin subestimarlas y apostando a su inteligencia, sensibilidad e imaginación. Desde entonces sus canciones, que se mantienen absolutamente vigentes, han marcado felizmente la infancia de varias generaciones de argentinos.

En Canciones para Mirar, desde el absurdo y en un paisaje onírico atemporal, los personajes de Agapito y la Señora de Morón Danga construyen con los espectadores un vínculo basado en la fantasía. A partir de disparatados y maravillosos textos, y fundamentalmente a través de las canciones que todos saben, conocen y cantan, se ponen en escena el absurdo de la guerra y la violencia, el respeto y amor por los otros y el cuestionamiento al orden "natural" y jerárquico de las cosas y del mundo.

La puesta es una producción de la Compañía Planeta María Elena, interpretada por Enzo Sánchez, Ernestina Garay , Juan Lopetegui en piano, Francisco Ciancio en guitarra y bajo junto a Lucio Osorio, en batería y percusión con puesta en escena y dirección general de Alberto Jáuregui Lorda.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Javi Arias y les optimistas de la canción en el Auditorium

La agrupación musical se presentará en el marco del ciclo Provincia es Música con un repertorio inspirado en las orquestas bailables de los años 30.

Javi Arias y les optimistas de la canción subirán al escenario de la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes el martes 21 de febrero a las 21:00 hs. La presentación forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en el marco del ciclo Provincia es Música.


La formación está inspirada en las orquestas bailables de los años 30 cuyo eje principal es la canción para ser bailada en un repertorio que incluye tangos, boleros, cumbias, fox trot y composiciones originales.

Su instrumentación da como resultado una sonoridad tradicional y moderada a la vez que apunta a que un público diverso se acerque a escuchar y bailar.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Vuelve JUGUETE ARLTERADO con Jorge Taiana y Omar Lopardo

La obra de Luís Saez muestra, como en una novela de ARLT, los protagonistas vivirán su ambiciosa aventura, superponiendo mundos.

JUGUETE ARLTERADO, dirigida por Fernando Alegre, subirá a escena del jueves 16 al domingo 19 de febrero a las 23 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para esta temporada.


En un mundo donde todo está perdido, un mundo injusto y desigual, El Rengo y Silvio Astier buscan la manera de empardar o ganarle a esa suerte. Fabulan la creación de un juguete que dé cuenta de la rabia acumulada de los desfavorecidos.

Así, como en una novela de ARLT, los protagonistas vivirán su ambiciosa aventura, superponiendo mundos. Entre la realidad y el limbo de sus fantasías, se encontrarán con la destinación fatídica que depara a los héroes. El amor será también un poderoso motor para iniciar esta aventura siniestra y despiadada.

¿Hay un Dios para los desamparados?

La obra es protagonizada por Omar Lopardo y Jorge Taiana.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Vuelve al Auditorium "Juana Vive!" protagonizada por Luisa Kuliok

La puesta basada en la obra "Proceso a Juana Azurduy" de Andrés Lizarraga, propone un encuentro de la gran libertadora con un abogado de oficio impuesto por el poder, momentos antes de presentarse ante el tribunal para ser juzgada.

Protagonizada por Luisa Kuliok y Roberto Romano, la obra "Juana Vive!" se presenta en la temporada marplatense bajo la dirección de Rosa Celentano. Las nuevas funciones serán del jueves 16 al domingo 19 de febrero a las 21:30 hs en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, como parte de la programación que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para el verano 2023.


Se trata de una obra basada en "Proceso a Juana Azurduy" de Andrés Lizarraga, en la que el autor propone un encuentro de la gran Libertadora con un abogado de oficio impuesto por el poder momentos antes de presentarse ante el Tribunal para ser juzgada.

La pieza es un homenaje a Juana Azurduy y a cada una de las mujeres que a lo largo de la historia, ya sea en silencio o a viva voz, fueron construyendo la rebelión imprescindible.

Juana Azurduy, hija flor y animal de la América Latina, luchadora ardiente por el derecho esencial de la soberanía de los pueblos y de los cuerpos mancillados a lo largo de la historia. Cuando el clamor de las mujeres está encontrando cauce, cuando los dolores ancestrales cobran fuerza pública para transmutar el mundo y sus injusticias, su presencia viva es luz, inspiración y compromiso.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Daniel Fanego vuelve al Auditorium

Daniel Fanego vuelve al Teatro Auditorium de Mar del Plata para presentar "Modestamente Fanego". Las nuevas funciones se desarrollarán del 16 al 19 de febrero a las 21 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes.

Protagonizado por Daniel Fanego y dirigido por Daniel Casablanca, el espectáculo forma parte de la programación veraniega impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La obra transcurre aparentemente en el Cine Teatro Español, en donde, su último habitante dialoga con el público, con su pasado, monologa y da rienda suelta a deseos contenidos a lo largo del tiempo. La realidad y la fantasía se mezclan sin pudor y ese pasado reencarna entre sueños, artificios y recuerdos. Al misterioso rito concurren Gassman, Shakespeare, Discépolo, viejos actores, algún compañero de ruta, y un extraño, dudoso y único encuentro con el amor y la memoria, deformada a lo largo del tiempo. Con humor, dramatismo e impúdica teatralidad, Fanego despliega con su cuerpo y su alma al actor que lo habita, en este grotesco contemporáneo, escrito por Mariano Saba, Daniel Casablanca y el mismo Fanego.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Ciertas Petunias presentan "Qué hermosa kermesse!"

La premiada obra musical "Qué hermosa kermesse!" subirá a escena del jueves 16 al domingo 19 de febrero a las 21:00 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. Las presentaciones forman parte de la programación que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2023 en el marco del ciclo Escena Bonaerense.


Cinco mujeres llegan por fin a participar en el gran concurso de talentos que se desarrolla en la prestigiosa y tradicional kermesse anual de un pueblo. Este certamen las desafía a competir en diferentes categorías. Las cinco concursantes se han preparado para todas y cada una de ellas. Así, interpretan frente al jurado, un abanico de estilos musicales y diferentes coreografías. En cada disciplina propuesta aprovecharán para demostrar su potencial artístico sin dejar de lado sus propias inquietudes, desequilibrios emocionales y conflictos grupales.

El grupo Ciertas Petunias está conformado por las actrices, cantantes e instrumentistas, Magdalena Barla, Lucía Braude, Camila Campodónico, Natalia Guevara y Tania Valsecchi, quienes bajo la dirección de Gaby Goldberg, instalan en la escena teatral y musical un show contundente que logra fascinar al espectador. Instrumentalmente compuesto por cinco voces, guitarra, bajo, percusión y accesorios, el grupo utiliza recursos musicales, actorales y coreográficos para lograr en cada canción una escena diferente y singular.

"Qué Hermosa Kermesse!" fue nominado en cuatro ternas para los Premios Hugo al Teatro Musical obteniendo tres galardones en los rubros Mejor Music Hall, Café Concert y/o Varieté Musical, Mejores arreglos musicales y Mejor Intérprete Femenina de Music Hall, Café Concert y/o Varieté Musical (Lucía Braude).

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

"Alicia por el momento" vuelve al Puerto

La puesta dirigida por Maruja Bustamante, transita la búsqueda de la identidad. Es una pieza que habla sobre los sentimientos de las personas migrantes.

La obra "Alicia por el momento" subirá a escena del jueves 16 al domingo 19 de febrero a las 21:30 hs en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto. Las funciones forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Alicia se va de Chile durante la dictadura de Pinochet, su familia se va porque no le queda otra posibilidad, y ella trata de rehacer su identidad en un país donde no conoce el idioma ni la idiosincrasia pero sin embargo ella logra sobrevivir a cada momento.

¿Por qué "Alicia por el momento''? Porque tenemos que seguir hablando de la identidad. Pero también tenemos que seguir hablando sin dolernos. Se trata de una pieza que tiene en cuenta los sentimientos de las personas migrantes, el corazón de quien por uno u otro motivo debe dejar el lugar donde nació.

La obra de Sylvain Levey es protagonizada por Mariana Cumbi Bustinza, Pablo Fusco, Manu Fanego, Julián Lucero y Tincho Lups bajo la dirección de Maruja Bustamante.

El proyecto surgió de la selección de Tintas Frescas en Escena para la presentación en teatro del texto del autor francés Sylvain Levey.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

"Un judío común y corriente" con Gerardo Romano llega al Auditorium

La obra de Charles Lewinsky dirigida por Manuel González Gil abre la polémica sobre ¿qué es ser un judío común y corriente en el mundo de hoy?

"Un judío común y corriente" formará parte de la programación veraniega del Teatro Auditorium, con funciones el martes 14 y miércoles 15 de febrero a las 21:30 hs en la sala Astor Piazzolla. Las presentaciones forman parte de la programación que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta refleja el conflicto que debe resolver un judío alemán que vive en Alemania cuando recibe la invitación de un profesor de historia de una escuela secundaria, cuyos alumnos, luego de estudiar el Holocausto y el nazismo quieren conocer y ver en persona… a un judío!

Es entonces que el protagonista pasa revista a los principales puntos de argumentación por los que considera que no debe aceptar la invitación y presenta su visión sobre la problemática contemporánea de los judíos fuera de Israel y sobre los problemas específicos que plantea para un judío la vida en un país cuya población vive bajo el peso psicológico de las consecuencias del nazismo.

La obra, dirigida por Manuel González Gil, cuenta con la actuación de Gerardo Romano, la música original de Martín Bianchedi, asistencia de dirección de Edgardo Millán sobre un texto de Charles Lewinsky.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Llegan al Puerto Las aventuras de Dorita y Lili

Una pieza escénica que combina música en vivo, acrobacias y payasadas en donde una payasa distraída nos invita a jugar y cantar mientras un pequeño duende hace travesuras y la despista aún más.

Llegan Las aventuras de Dorita y Lili a la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto. La función será el miércoles 15 de febrero a las 10 hs y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en el marco del ciclo Escena Bonaerense / Infancias.


Dorita, una payasa distraída, nos invita a jugar y cantar mientras un pequeño duende hace travesuras y la despista aún más. Su amiga Lili llega para ayudarla y acompañarla en este viaje musical, sumando piruetas y destrezas que aprendió tiempo atrás en una compañía famosa que integró hace muchos años, viajando por el mundo.

A lo largo de la función, el público podrá presenciar números artísticos ágiles, con música en vivo interpretada por la dulce Dorita tocando el acordeón. Se suman la danza, las acrobacias aéreas y de piso, ula ula, y sorpresas! Un Show donde el público participará desde la platea cantando y haciendo música, bailando, con mucho humor, destrezas acrobáticas y diversión asegurada!

La obra de Soledad Serra y Mariana Lacoste es una producción de la Compañía Circo Espacial.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

El grupo "María Chicumba" llega al Auditorium

En el marco del Ciclo Provincia es Música se presentará este grupo de mujeres que reversiona clásicos del repertorio Mariachi.

"María Chicumba" subirá a escena el martes 14 de febrero a las 21:00 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La presentación forma parte de la programación que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires impulsa para la temporada 2023.


Es un grupo conformado por mujeres del conurbano sur bonaerense y capital federal. Desde una impronta feminista reversiona clasicos del repertorio Mariachi y del cancionero latinoamericano, realizando presentaciones en diversos escenarios y ciclos culturales.

Actualmente se encuentra en una etapa de composición y grabación de canciones propias.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Vuelve al Auditorium "La Meca" de Mariana Cumbi Bustinza

El unipersonal "La Meca" de Mariana Cumbi Bustinza subirá a escena durante enero a las 21:30 hs en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto. Las funciones forman parte de la programación veraniega organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

El unipersonal "La Meca" de Mariana Cumbi Bustinza subirá a escena los días 9, 10, 11 y 12 de febrero a las 21.30 hs en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto. Las funciones forman parte de la programación veraniega organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La obra es un espectáculo unipersonal de teatro musical cumbiero, con música original en vivo, que muestra el ascenso, apogeo y derrumbe de un ídolo de la movida tropical que también sueña con un futuro mejor.

El sueño de Milton siempre fue cantar. Cuando su voz alcanza el éxito y su banda, La Meca, suena en todas partes. La fama no llega sola. Vicios, traición, exposición, abandono se juntan a la vez que hace vibrar a la gente al ritmo de su música.

Esta historia se narra a través de recitales, entrevistas y viajes al mundo interior del protagonista donde se puede ver que el verdadero enemigo de Milton son sus propios excesos, el desenfreno personal, las relaciones conflictivas, el mundo incontrolable que llega junto al éxito. Pasando por lugares incómodos de prejuicios y discriminación, de censuras y olvido, de exclusión y desesperanza, hace retumbar en la platea el ritmo de la cumbia a traves del latido de su corazón.

"La Meca" es una oportunidad de ver teatro, asistir a un recital de cumbia y presenciar el reality en que se puede convertir la vida de un pibe de barrio cuando se encienden las luces del espectáculo.

Como autora y directora Mariana Bustinza viene trabajando materiales que indagan en la marginalidad, sus problemáticas e investiga qué sucede con lo olvidado, lo incomprendido y prejuzgado. Su trilogía teatral "Menea para mi, el amor en un barrio bajo", "Gorila" basada en la convivencia de la clase-baja y media-baja y "Lo que quieren las guachas" fueron merecedoras de varios premios, reconocimientos y nominaciones.

La puesta cuenta con la actuación, dirección y dramaturgia de Mariana Cumbi Bustinza y la música original es de Facundo Salas.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

"Pajarita" vuelve en el Auditorium

El reconocido director Guillermo Parodi presenta "Pajarita" basada en "300 millones", de Roberto Arlt. Parodi logra generar a lo largo de la obra un puente con el presente.

"Pajarita" subirá al escenario de la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes del jueves 9 al domingo 12 de febrero a las 21 hs. El espectáculo dirigido por Guillermo Parodi forma parte de la programación que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires impulsa para la temporada de verano 2023.


La puesta de Parodi, interpretado por Lorena Szekely y Pablo Mariuzzi, explora el puente entre el mundo retratado por Roberto Arlt -en su obra 300 millones- y el presente. A lo largo de la obra una mujer muere víctima de la indiferencia. Sueña que gana una fortuna y vive la vida de una gran señora. Es como Dorothy en el "Mago de Oz", como Alicia en "El país de las maravillas". La acción se da entre el sueño, la vigilia, la vida y la muerte.

Pajarita se atreve a soñar de nuevo, sumergiéndose desde una mirada actual, en el mundo y la poética de Roberto Arlt. Se pregunta por el amor y homenajea al teatro argentino.

Szekely interpreta a sofía y recorre el universo de personajes de humo interpretados por Mariuzzi. La obra recibió dos premios ACE: uno como espectáculo de teatro alternativo y el otro por actuación masculina en teatro alternativo (Pablo Mariuzzi), también tuvo dos nominaciones por actuación femenina en teatro alternativo (Lorena Szekely) y dirección de teatro alternativo (Guillermo Parodi).

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

"Bergman y Liv, correspondencia amorosa" con Ingrid Pelicori, Osmar Nuñez y dirección de Leonor Manso

Esta obra epistolar interpretada por Ingrid Pelicori y Osmar Nuñez con la dirección de Leonor Manso subirá a escena como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

La obra de Lázaro Droznes se presentará los días 9, 10, 11 y 12 de febrero a las 21 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, formando parte de la programación veraniega que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta relata a través de cartas el vínculo que tuvieron a lo largo de cuarenta años Ingmar Bergman con Liv Ullmann. Una relación de gran profundidad, complejidad y riqueza tanto en lo personal como en lo artístico.

Esta obra trata sobre el amor. Un amor que se transforma con el tiempo y habla también de la creación, del teatro, de los actores y actrices, y de aquellas películas que a muchos nos enriquecieron.

A lo largo de este intercambio epistolar, ellos pasan por distintas etapas. Sin embargo, estarán unidos para siempre. A veces a través del trabajo, esa pasión en común, a veces reflexionando sobre el pasado y siempre compartiendo las alegrías y tristezas que les depara la vida en las distintas etapas. El tumultuoso amor de juventud, se ha transformado por fin en un amor sereno: el amor, un testigo privilegiado que acompaña durante toda la vida.

La obra, protagonizada por Ingrid Pelicori y Osmar Nuñez, bajo la dirección y voz en off de Leonor Manso, recibió 3 nominaciones premios Luisa Vehil Mejor Actriz Ingrid Peliori, Mejor Actor Osmar Nuñez, Mejor Dirección Leonor Manso y ganador Mejor Actor: Osmar Nuñez. Además obtuvo 2 nominaciones a los premios Ace 2019-2020-2021 Mejor Comedia y Mejor Dirección Leonor Manso.

Este espectáculo cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Llega al Auditorium "Barranca Sánchez de Florencio Abajo"

El Grupo Teatral Independiente TRAC llega a Mar del Plata con la obra de Diego Scarpellino. Los personajes vagan por la pampa infinita durante más de cien años, buscan el misterio argentino.

En el marco del ciclo "Escena Bonaerense" se presenta Barranca Sánchez. Las funciones serán del 9 al 12 de febrero a las 22:30 hs en la Sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2023.


Los personajes de la obra vagan por la pampa infinita arrastrando un carromato y unos cuantos trastos. Llevan más de cien años buscando a Sánchez y a "Barranca Abajo". ¿Quiénes son? Ya no lo saben. Tantos años intentando y fallando que ya es imposible saber quién es quién, ya no es posible distinguir entre actores y personajes. Buscan a Florencio y a "Barranca Abajo" para "descular el misterio argentino". Cada tanto, encuentran a un nuevo viejo Zoilo, lo atrapan, "lo manosean, le sacan el campo, la tierra, las vaquitas y majadas" y lo dejan al lo del suicidio, soga en mano, para ir en búsqueda de otro Zoilo y así repetir una y otra vez la tragedia argentina, como un eterno dejavú.

A fuerza de padecer la incertidumbre, han construido una máquina: La Máquina Sánchez, para tratar de comunicarse con Florencio. Pero Sánchez es esquivo, no es claro. O no hay señal, o el autor pre ere permanecer en silencio, o peor que el silencio, hablar en código. Quizá enojado porque los actores le "exageran la gauchesca" o "le parodian el melodrama", o porque no se le respeta la distancia crítica del realismo, ni siquiera les habilita la totalidad del libreto.

La obra es protagonizada por Elena Boggan, Mario Clavin, Pablo Durán, Lucía Cantero, Andrea Fassio, Lucía Fracchia, Gina Tosiani bajo la dirección de Diego Scarpellino.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Llega al Auditorium "Alquimia" con Graciela Borges

Graciela Borges se reencuentra con su público para compartir historias y anécdotas que retratan diferentes momentos de su vida. Acompañada por la voz y la guitarra de Adriana Barcia.

Graciela Borges llega a Mar del Plata para presentar "Alquimia". Las funciones serán del 9 al 12 de febrero a las 21:30 hs en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2023.


La gran actriz argentina será la anfitriona de "Alquimia", una velada inolvidable. En definitiva, una cálida reunión entre amigos, con guiños de complicidad constantes y con recuerdos que fluirán mágicamente por el ambiente a través de poemas, música, audiovisuales y fotografías acompañada por la voz y la guitarra de Adriana Barcia, con dirección de Graciela Borges.

Musa inspiradora de Leopoldo Torre Nilsson, la multipremiada Graciela Borges tiene un extenso y laureado recorrido en los escenarios y en los sets cinematográficos gracias a su talento y su calidez actoral. Durante su carrera filmó, entre otros, con Leonardo Favio, Fernando Ayala, Raúl De la Torre, Alejandro Doria, Lucas Demare, Luis Ortega, Diego Kaplan, Lucrecia Martel, Daniel Burman, Marcos Carnevale, Mario Sofichi, Manuel Antin y el español Vicente Aranda.

En "Alquimia" los espectadores podrán disfrutar a pleno de un encuentro intimista con una de las más grandes personalidades del espectáculo argentino. Una cita imperdible.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet