Georgina Hassan Trío se presenta en el ciclo Que suene!

El Instituto Cultural de la Provincia y el Teatro Auditorium Mar del Plata presentan un ciclo que combina entrevistas y conciertos. Dando la oportunidad al público de conocer a los artistas que suben a los escenarios del Centro Provincial de las Artes.

Continúa el ciclo Que suene! con la participación de Georgina Hassan Trío. La cita tendrá lugar el sábado 6 de mayo a las 11:30 hs en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. Las funciones forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Con un formato estético anclado en la entrevista corta + concierto, el ciclo ofrece al público la posibilidad de conocer un poco más profundamente a las y los artistas que forman parte de la grilla, conformada mayoritariamente por referentes musicales de la Provincia de Buenos Aires.

Dos planos, una primera fotografía que delata una charla informal entre los artistas y Fabio Herrera, coordinador y moderador del ciclo; un segundo plano, concierto en el espacio foyer del teatro.

En esta oportunidad Georgina Hassan Trío presentará "Las formas de la noche". Un concierto, en el que estará acompañada por Pablo Fraguela en piano, acordeón, coros, arreglos y dirección musical junto a Rafael Delgado en violonchelo.

La cantante y compositora, que ya es una referente de la canción latinoamericana de los últimos años, propone un viaje hacia la noche, con mayoría de piezas propias y dos versiones de otros autores.

Cantante, instrumentista, compositora, productora y docente, sus composiciones se nutren de diferentes folklores del mundo, que se mezclan en un lenguaje propio.

Hassan compartió escenarios y grabaciones con Marta Gómez, Lisandro Aristimuño, Liliana Herrero, Inti-Illimani, Ana Prada, Hilda Lizarazu, Raly Barrionuevo, Carlos "Negro"Aguirre, Lito Vitale, Kepa Junkera, Chango Spasiuk, Miss Bolivia, Bruno Arias, Manuel García y Liuba María Hevia, entre otros artistas.

Ha realizado numerosas giras por Alemania, Argentina, Bélgica, Chile, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Italia, Paraguay, Perú, Portugal, Suiza y Uruguay.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Convocatoria al proyecto de formación, creación y montaje "Jalea 2023"

"Jalea", convoca a artistas que deseen formar parte del proyecto que se desarrollará de junio a diciembre.

El día 13 de mayo a las 10 hs en el Café Teatral Emilio Alfaro se realizará un encuentro explicativo y una clase abierta donde se seleccionarán los 20 artistas que participaran de la experiencia del proyecto "Jalea". Es importante destacar que la actividad no tiene costo ni ningún tipo de arancel y forma parte de las actividades organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El Teatro Auditorium en conjunto con Campo (festival de creatividad y movimiento) convoca a personas de entre 18 y 35 años que se desarrollen en las artes del movimiento y deseen integrar el proyecto de formación y creación anual "Jalea".

Desde junio y hasta diciembre con una frecuencia de encuentros semanales, "Jalea", convoca a artistas que deseen formar parte del proyecto que cuenta con tres etapas. La primera de formación y entrenamiento, la segunda de creación y la última de montaje y presentación de lo realizado.

Regresa la Escuela de Espectadores de Mar del Plata

Abierto a toda la comunidad, el tradicional ciclo creado por Jorge Dubatti, volverá a desarrollarse en su temporada número 13 bajo la coordinación del periodista Pablo Mascareño. Entrada libre y gratuita.

El sábado 6 de mayo a las 17 hs se realizará el primer encuentro del año de la "Escuela de espectadores de Mar del Plata". La presentación forma parte de las actividades organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad participará el equipo de Musa Híbrida. Se podrá ver material fílmico de este disruptivo colectivo teatral y se conversará sobre sus últimos espectáculos, incluído "Carne", actualmente en cartel, teniendo además, acceso al flamante libro editado por el grupo. También se sumará al encuentro la narradora Mariela Kogan, quien adelantará el Festival de Narración Cuentamares.

La Escuela de Espectadores de Mar del Plata La Escuela de Espectadores de Mar del Plata, que se realiza en el Teatro Auditorium, es una de las más antiguas del mundo y con mayor cantidad de alumnos inscriptos.

Está a cargo de Pablo Mascareño, periodista, docente, dramaturgo y productor teatral. El proyecto es una creación del prestigioso crítico, teórico e investigador Dr. Jorge Dubatti y se ha expandido a nivel internacional de manera notable.

La propuesta busca generar un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los artistas de la ciudad. El objetivo del proyecto es que el espectador adquiera las herramientas para manejar un espíritu crítico ante la escena.

El proyecto en Mar del Plata cuenta con una cantidad de inscriptos que lo ubica entre las Escuelas de Espectadores con mayor injerencia en su comunidad, siendo 2023 el decimotercero año ininterrumpido de actividades en el Teatro Auditorium.

La Escuela de Espectadores de Mar del Plata forma parte de la Red Internacional de Escuelas de Espectadores, CABA, Mar del Plata, San Isidro, Santa Fe, Cali, Medellín, La Paz, Distrito Federal de México, Barcelona, La Rochelle Francia, son solo algunas de las ciudades que cuentan con su propia Escuela de Espectadores y que conforman la Red.

Inauguran muestras de Artes Visuales en el Auditorium

Se trata de una exhibición de fotografías a cargo de Daniel Moauro y la muestra taller de Eduardo Martín.

El jueves 4 de mayo a las 18 hs quedarán inauguradas en los diferentes espacios del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes las muestras del fotógrafo Daniel Moauro, "Más allá del arco iris" y del taller de Eduardo Martín. Las mismas podrán visitarse de martes a domingo de 14 a 19 hs con entrada libre y gratuita y forman parte de las actividades impulsadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En el Paseo de la Imagen II y Vitrina, el fotógrafo Daniel Moauro presenta su búsqueda en la fotografía como campo de representación. Su condición de autodidacta le permite explorar e indagar sobre su propia producción, dotando a la imagen con apropiaciones de recursos de otros lenguajes artísticos que lo acercan al mundo del grabado y la pátina escultórica.

Encerar la fotografía, reimprimir y revelar la misma imagen, potenciar el error en una nueva búsqueda, son estrategias que utiliza el artista para encontrar su propia impronta. Su estética sencilla, que parece casual e incluso incompleta, parte de la siluetas que se funden con el fondo mientras que en su recorrido visual se observan un juego de fuertes contrastes de luz y sombra, que enuncian algunas características del mundo de la abstracción. En sus escenarios, Daniel, nos sumerge en un mundo con claras referencias orientales que imprimen a la obra cierto dramatismo y poética.

Esta serie se acerca en su concepto a la pintura naturalista que representa a los elementos en su forma más esencial, donde el carácter monocromático es el predominante. Los elementos de las obras aparecen entre manchas, líneas y plenos planos, y así como en la pintura define conceptos como la naturalidad, simplicidad y espontaneidad.

También el mismo día en los Paseos de la Imagen I,III y Circular quedará inaugurada la muestra taller de Eduardo Martin, en memoria de Anna Spitha. Esta exhibición presenta al taller en sus distintos niveles y tiempos de aprendizaje, representa a cada uno con su ritmo, su modo y su búsqueda.

En los encuentros, los alumnos descubren las herramientas para construir su propio camino, que es absolutamente diferente para cada uno, tal como somos las personas: irrepetibles, insondables, misteriosamente únicas. Disfrutar el camino tanto como el destino.

Participan los alumnos del taller: Sergio Agliano, Adriana Agüero, María Asunción Diaz, Daniela Echarte, Victoria Funes, Dora Falomir, Norma Susana Gonzalez, Mariana Lamique, Delia Lòpez Arola, Zulma Losinno, María Marcela Mendiguren, Cristina Miro, Mariana Ordoqui, Cristina Perez Iturrioz, Camila Sanchez, Anna Spitha y Daniel Villalba.

"Haga algo" una obra de teatro del absurdo en el Auditorium

La obra escrita y dirigida por Natalia Kramer, está inspirada en las dramaturgias de Samuel Beckett y Eugene Ionesco, referentes del llamado Teatro del Absurdo.

En el marco del Ciclo Escena Bonaerense, "Haga algo" subirá a escena el viernes 5 de mayo a las 21 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La función forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"Haga algo", obra escrita y dirigida por Natalia Kramer, se inspira en las dramaturgias de Samuel Beckett y Eugene Ionesco, referentes del llamado Teatro del Absurdo o "antiteatro". Aquellas piezas de vanguardia emergentes cuestionan tragicómicamente a las instituciones y se ven atravesadas por el existencialismo filosófico, proponiendo nuevos interrogantes sobre la vida y su sentido.

El elenco está compuesto por figuras locales: Mariana Cammi, Luciano Paciotti, Marco Antonio Bianchino, Mariela Acosta Musumeci, Pamela Alías, Marcelo Enzo Di Luciano, Héctor Parelló, Lolo Caracciolo y Estefanía Mezzanotte, la asistencia de dirección de Agustín Elordi y Huara Quiroga en escenografía.

La Señora, el Señor, el Hijo, la Hija, Bamby (la empleada doméstica), el Mendigo, Tibio, LVI (la vecina invasiva) y la Policía nos sumergen en un universo en el cual cada día es igual. Día a día, semana a semana, estos personajes están encerrados en un ciclo predeterminado, definido por lo que dictamina una agenda que consultan a cada momento, para saber qué hacer y que lleva escrita lo que sucedió, sucede y sucederá.

"Haga algo" ha sido galardonada con el premio Estrella de Mar 2023 a Mejor Obra de Teatro Marplatense y su directora, Natalia Kramer, con el premio a Mejor Dirección Marplatense. Además, Luciano Eugenio Paciotti de su elenco, ha sido nominado a Mejor Actor Marplatense. También fue seleccionada para participar de las Fiestas Regionales de Teatro Independiente de la Provincia de Buenos Aires, Región 10 Sudeste Atlántico, recibiendo una mención especial por "Diseño de arte".

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Continúa el ciclo de teatro organizado por el IPS en el Auditorium

Será para sus beneficiarios y público en general con la obra "Iluminadas. Estrella fugaz". El encuentro teatral cuenta además, con el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, el Teatro Auditorium y Actores Delegación Mar del Plata.

El Instituto de Previsión Social IPS produce un ciclo de obras teatrales para sus beneficiarios y público en general. Con localidades a precios populares, el encuentro cuenta además, con el acompañamiento de Actores Delegación Mar del Plata, el Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En una nueva función, que tendrá lugar el jueves 4 de mayo a las 19 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, subirá a escena "Iluminadas. Estrella fugaz" de Félix Bello.

La puesta se desarrolla en un espacio único. El jardín de la casa paterna. Allí los encuentros de tres hermanas. Recuerdos, anécdotas, disputas y lo siniestro que sobrevuela toda situación. Un secreto familiar que desencadena una inesperada resolución.

La obra cuenta con dramaturgia y dirección de Félix Bello y es interpretada por Patricia Montecchia, Adriana Silva y Evangélica Iriarte.

El ciclo teatral tendrá continuidad el 29 de junio con la obra "Las primas" de Norman Briski.

La temática de las mismas fue seleccionada teniendo en cuenta la perspectiva de género.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $300.

El Chango Spasiuk en el Auditorium

El popular acordeonista y compositor regresa al Auditorium para presentar su nuevo material, "Eiké". Será en el marco del ciclo Escenarios principales y estará acompañado por artistas invitados.

Chango Spasiuk presentará "Eiké", su último trabajo, el sábado 6 de mayo a las 21 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. Será en el ciclo Escenarios principales que forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Spasiuk estará acompañado de sus músicos y varios artistas invitados. A su vez, aprovechará el show para revisitar los temas más emblemáticos de su discografía.

El nuevo material "Eiké", que está disponible en plataformas digitales, contó con la participación de diversos artistas y músicos invitados como Gustavo Santaolalla, Carlos Nuñez (España), Sixto Corbalán (Paraguay), Erik Truffaz (Francia), Per Einar Watle y Steinar Raknes (Noruega), Boubacar Cissoko (Senegal), Jaques Morelenbaun (Brasil) y Majid Bekkas (Marruecos).

Nacido en Apóstoles, Misiones, Spasiuk es un artista contemporáneo destacado e innovador. En su niñez aprendió música de su padre y de su tío, sigue los pasos de Abitbol, Cocomarola, Martínez Riera, Montiel, y otros grandes compositores clásicos de chamamé.

Desde una posición de apertura total y ausencia de prejuicios, el acordeonista produce una rica mixtura de sonidos y ritmo, de luces y sombras, donde tanto el legado como la síntesis, la improvisación como la composición, y la tradición y la modernidad juegan un papel similar, haciendo de su música una intensa experiencia auditiva que va más allá de las fronteras del estilo y del sonido. Un artista excepcionalmente expresivo, Spasiuk, apela a un espíritu animador elevado, tocando como un poseído, transportado de manera visible en el remolino que lo afecta y desafía la resonancia de su acordeón encantado.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Cine Arte Auditorium con la proyección de "Close"

En esta oportunidad se proyectará "Close" premiada en el Festival de Cannes y del National Board of Review (NBR).

El domingo 30 de abril a las 16 y 18 hs se desarrollará una nueva función del clásico ciclo Cine Arte Auditorium con la proyección de la película "Close" dirigida por Lukas Dhont. Las funciones serán en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Una historia donde dos niños (Léo y Rémi) de 13 años, son amigos de toda la vida, hasta que un suceso impensable los separa. Léo se acerca entonces a Sophie, la madre de Rémi, para tratar de entender. Protagonizada por Eden Dambrine, Gustav De Waele, Émilie Dequenne, Léa Drucker, Igor van Dessel, Kevin Janssens, Marc Weiss.

La película fue nominada a los Premios Oscar, a los Globos de Oro, a los premios del Cine y a los premios César. A su vez, fue ganadora del Premio del Jurado en el Festival de Cannes, y del National Board of Review (NBR) como mejor película extranjera.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

"Los locos del radioteatro" en el Puerto

En esta oportunidad subirán a escena con la obra "Dos señores atorrantes" de Horacio y Guillermo Pelay, en el tradicional ciclo de radioteatro con entrada gratuita.

El domingo 30 a las 20 hs "Los locos del radioteatro" subirán al escenario para interpretar la obra "Dos señores atorrantes" de Horacio Y Guillermo Pelay con adaptación de María Mercedes Di Benedetto. La función será gratuita, en la sala Jorge Laureti, del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta es interpretada por Silvina Di Dío, Claudia Elinger, Alejandra Cuenllas, Rodolfo Barone, Sergio Llera, Carlos de Praty, Domingo Guitart, Raúl Berón en los relatos, presentador Ricardo Perez Bastida con actuación y dirección de Emilio Comte.

Con producción general del Teatro Auditorium, "Los locos del radioteatro" tiene la intención de acercar al público a las obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y del teatro nacional.

Luciana Jury en el Auditorium

Luciana Jury regresa a Mar del Plata para presentar su nuevo show, "Sol/A". La cita será el 29 de abril a las 21 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"Sol/ A" es un espacio de encuentro íntimo y hasta litúrgico entre la cantante y su público en formato solista, acompañada por la poesía, la guitarra, sus valores y convicciones con la intención de soñar nuevos horizontes y formas de alcanzarlos.

Con una interpretación dúctil y libre de ataduras, Luciana Jury aborda los temas desde la mirada de una mujer comprometida con su época y su territorio, lo que la ha convertido en una referente de la canción. Su canto y su repertorio exceden las fronteras del folklore, en tanto lleva la música de raíz a los extremos de la intensidad y el desgarro, elevando las sonoridades al universo de lo impredecible.

Luciana editó cuatro discos en solitario y dos en formato dueto: uno con Gabo Ferro y otro con Carlos Moscardini. Sus últimos lanzamientos fueron "Veneno", tema de la Dame Blanche, y el sencillo de tres temas denominado "Trilogía de un adiós", tres valses compuestos por Julián Herreros Rivera, cantautor chileno. Junto al sencillo se estrenó un video homónimo dirigido por Ivo Ferrer.

"Abrazo", su cuarto disco solista, fue galardonado con el Premio Gardel 2021 en la categoría Mejor Álbum Artista De Folklore. Además recibió nominaciones por varios de sus discos anteriores. En 2015 fue destacada por la Fundación Konex como una de las voces más importantes de la década.

En 2022 participó de una serie de homenajes a su tío, el cineasta y músico Leonardo Favio, al cumplirse una década de su desaparición física. Realizó giras por Argentina y Europa donde brindó conciertos en Bélgica, Austria, Dinamarca, Suecia y Alemania. En España participó como jurado del certamen "Canciones que nadie debería cantar".

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Comienzan las competencias de freestyle "Rompe Cadenas"

Cada fecha empezará con una ronda clasificatoria en la Rambla. Luego las y los finalistas definirán la jornada en el escenario de la sala Payró. La competencia brinda la posibilidad de acceder a puntos de la liga nacional de freeStyle (FMS Freestyle Master Series).

El viernes 28 de abril se realizará la primera fecha de las competencias "Rompe Cadenas Freestyle", que se llevarán a cabo una vez por mes con participación y acceso gratuito, en el ciclo Cultura Urbana que integra la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La Jornada comenzará a las 14.30 hs con las inscripciones y a las 16 hs serán las clasificatorias en la Plazoleta Almirante Brown (Rambla). Luego, promediando las 17 hs las y los finalistas definirán el paso a la siguiente instancia sobre el escenario de la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes.

El freestyle es una expresión artística que entra a imponerse en nuestra cultura y la "Rompe Cadenas" busca la unión e inclusión de la juventud con accesibilidad y concientización. Por eso la actividad cuenta con el dispositivo de acompañamiento integral y comunitario Casa Pueblo.


Esta competencia consta de la posibilidad de acceder a puntos de la liga nacional de freestyle (FMS Freestyle Master Series) que nuclea a los mejores talentos del país a disputar por quien sale campeón cada temporada en ámbito nacional y abre las puertas a la FMS Internacional, donde un freestyler de cada país hispano hablante va en busca del titulo internacional de freestyle

Así se constituye en un evento cultural de interés nacional lo que acerca a la juventud de distintos distritos y provincias. En cada edición el ganador se lleva la posibilidad de participar de competencias de mayor rango FMS para poder forjar su camino de freestyler. Además en cada fecha se cuenta con la participación especial de artistas emblemas de la cultura de Mar del Plata.

"Esta noche estoy de tangos" en el Auditorium

La obra narra una historia de amor a través del tango. Evocando nostalgias, alegrías y sueños.

"Esta noche estoy de tangos" subirá a escena el domingo 23 de abril a las 20 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Un hombre de teatro vuelve al lugar donde fue feliz: el escenario. El tiempo se convierte ante la evocación y se transforma en el hoy, en el ayer, en lo que fue o pudo haber sido.

Una mujer y un hombre se convierten en protagonistas de estas historias, ellos, la mujer y el hombre, son convocados por los recuerdos. Recorren su historia a través de los tangos que los hicieron recordar, enamorarse, olvidar y volverse a enamorar. Las imágenes del pasado se convierten en el hoy.

Frente a él y recorriéndolo en ocasiones, el pasado y el presente se unen para enmarcar las historias. La intimidad se hace presente y se comparte.

Los espejos reflejan y duplican. Pueden mostrar fantasmas, deseos, pasado. La música transporta. Puede evocar nostalgias, alegrías, sueños.

La puesta es protagonizada por Alcira Davin, Dario Landi y Carlos Vega, acompañados musicalmente por Gustavo Sosa en piano y Guido Libralato en bandoneón con dirección general de Graciela Spinelli.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Finaliza el Ciclo SIP con "Opio" de la Cia. Les Débiles

Continuando con la actividad cultural plenamente colectiva de salas independientes, desarrollada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires junto al Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. Opio, una producción de teatro local subirá a escena en el Café Teatral Emilio Alfaro.

El ciclo SIP (Salas independientes producen) suma una nueva presentación el domingo 23 de abril a las 19 hs en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium Centro Provincial de las Artes. En esta oportunidad se presentará Opio. Las funciones forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La compañía de teatro Les Débiles presenta su nueva creación, "Opio, la escena es un intento" con la actuación de Mónica Arrech, Paola Belfiore, Lucila Medjurechán y la dirección de Mariana Vidal. Opio, es una mirada sobre el modo caótico e incierto de abordar nuestra creación en tiempos donde la euforia parece ser la única cara de la felicidad "La adicción al teatro. El teatro como Opio".

Por su parte, Les Débiles es una compañía independiente en constante trabajo de investigación que apuesta por encontrar una poética propia. La improvisación, el teatro físico y las imágenes son el punto de partida en cada proceso de creación.

El ciclo SIP (Salas independientes producen) pone en valor la importante historia marplatense en relación a la producción teatral independiente, con creaciones que involucran distintos géneros, formatos, elencos y salas. Estos espacios han crecido y se han multiplicado por diferentes barrios de la ciudad brindando formación en artes escénicas y otros lenguajes artísticos. En este ciclo participarán más de diez salas y más de cien artistas que realizarán funciones abiertas al público.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

El quinteto "La Folclorosa" se presenta en el ciclo Que suene!

El Instituto Cultural de la Provincia y el Teatro Auditorium Mar del Plata presentan un nuevo ciclo que combina entrevistas y conciertos. Dando la oportunidad al público de conocer a los artistas que suben a los escenarios del Centro Provincial de las Artes.

Continúa el ciclo Que suene! con la participación de La Folclorosa de Guillermo "Turco" Chiodi. La cita tendrá lugar el sábado 22 de abril a las 11:30 hs en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. Las funciones forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Con un formato estético anclado en la entrevista corta + concierto, el ciclo ofrece al público la posibilidad de conocer un poco más profundamente a las y los artistas que forman parte de la grilla, conformada mayoritariamente por referentes musicales de la Provincia de Buenos Aires.

Dos planos, una primera fotografía que delata una charla informal entre los artistas y Fabio Herrera, coordinador y moderador del ciclo; un segundo plano, concierto en el espacio foyer del teatro.

En esta oportunidad, se presentará el quinteto "La Folclorosa". Un proyecto musical de Guillermo "Turco" Chiodi. Cantante, compositor y docente argentino. Egresado de la EMPA (Escuela de música popular de Avellaneda), como Profesor de Artes en música. Formó parte de Facón, grupo musical de trascendencia nacional, con el que grabó 3 discos, Peleador (Tónica y Mundo records), Mundo Caparazón (Edel music) y Adentro (Independiente) grabó con Liliana Herrero, Antonio Birabent, Chango Farias Gomez, Palo Pandolfo, Karamelo Santo e Ignacio Montoya Carlotto, entre otros.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Ciclo de teatro organizado por el IPS en el Auditorium

Será con tres obras para sus beneficiarios y público en general. El encuentro teatral cuenta además, con el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, el Teatro Auditorium y Actores Delegación Mar del Plata.

El Instituto de Previsión Social IPS producirá un ciclo de tres obras teatrales para sus beneficiarios y público en general. Con localidades a precios populares, el encuentro cuenta además, con el acompañamiento de Actores Delegación Mar del Plata, el Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

En una primera función que tendrá lugar el jueves 20 de abril a las 19 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, subirá a escena "Ya vas a ver" de Susana Torres Molina.

Un encuentro violento entre un hombre y una mujer. Un espacio lúgubre y desierto para que la ceremonia cruel y denigratoria tenga lugar.

Una profunda reflexión acerca de la violencia sobre la mujer, la locura social, y la naturalización del acto brutal.

La pieza es interpretada por Edgardo Colella y Lucila Pérez Rioja con dirección de Félix Bello.

El ciclo teatral tendrá continuidad el 4 de mayo con la presentación de "Iluminadas, estrella fugaz" de Félix Bello y el 29 de junio con la obra "Las primas" de Norman Briski.

La temática de las mismas fue seleccionada teniendo en cuenta la perspectiva de género.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $300.


Ciclo SIP con "Caníbales" de Cristina Strifezza

La obra Caníbales producida por el Séptimo Fuego, dará continuidad al ciclo "SIP" (Salas independientes producen) el sábado 22 de abril a las 21 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium Centro Provincial de las Artes. Las funciones forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El ciclo SIP es una actividad cultural organizada por el Teatro Auditorium plenamente colectiva con las salas independientes , producciones de teatro local. Dando como resultado un abanico de espectáculos de alto nivel que se pueden disfrutar con entradas a precios populares.

En esta oportunidad, subirá a escena Caníbales, más allá del arcoíris de Cristina Strifezza. Un espectáculo de humor disruptivo, que cuestiona las instituciones familiares, políticas, el cambio climático y el capitalismo. "En un mundo distópico dónde, por los excesos capitalistas y el cambio climático el alimento se acaba, una familia caníbal despliega sus rituales para sobrevivir, en tanto en el fin de era: la política...puede dar respuesta? O... debemos pasar a la otra dimensión?"

El ciclo "SIP" (Salas independientes producen) pone en valor la importante historia marplatense en relación a la producción teatral independiente, con creaciones que involucran distintos géneros, formatos, elencos y salas. Estos espacios han crecido y se han multiplicado por diferentes barrios de la ciudad brindando formación en artes escénicas y otros lenguajes artísticos. En este ciclo participarán más de diez salas y más de cien artistas que realizarán funciones abiertas al público.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Inscriben a establecimientos educativos para "El Teatro y la escuela"

El Instituto Cultural de la Provincia y el Teatro Auditorium abren la inscripción a las escuelas que quieran participar del reconocido programa con acceso gratuito. Comenzará con música, teatro y freestyle.

Entidades educativas de la región pueden asistir gratuitamente a espectáculos del ciclo "El teatro y la escuela" que se desarrolla en el Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, bajo la producción del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires con inscripción previa.


El programa está destinado a las instituciones, dividido por niveles. Comenzará en mayo con teatro y música en el Centro de las Artes, mientras que un proyecto de freestyle se trasladará directamente al establecimiento educativo que lo requiera.

Para informes e inscripción los interesados pueden dirigirse a la Oficina de Extensión Cultural del Teatro por correo electrónico a: auditoriumextension@gmail.com

"El Teatro y la Escuela", impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires a través del Teatro Auditorium, tiene como objetivo desarrollar el sentido estético y ético del alumnado enriqueciendo su imaginario a través del hecho artístico. Busca, también, favorecer la incorporación de contenidos esenciales en la tarea educativa estableciendo ejes para el trabajo interdisciplinario, incentivar la aparición de futuras y futuros hacedores culturales, brindar un servicio artístico-cultural al segmento infanto-juvenil y estimular el desarrollo y la formación de nuevas audiencias.

Las propuestas que comenzarán en mayo son:

Cuento con vos

Este espectáculo propone un recorrido musical con canciones propias y de otros artistas, interpretadas con diversidad de instrumentos y arreglos vocales. También hay actuaciones y momentos destinados a la narración oral. El elenco está integrado por Florencia Cosentino, Emilia Baladrón y Clarisa Monzón Herrera. Dirigido a instituciones educativas de gestión privada y estatal, de nivel inicial y primer ciclo de primario; las funciones serán el jueves 11 de mayo horarios 9:30 y 14:00 hs. Sala Roberto J. Payró.

Gurka, un frío como el agua seco, de Vicente Zito Lema

"Gurka..." plantea la tragedia de Malvinas a través de un personaje internado en un hospital neuropsiquiátrico que con la cruel verdad de su memoria y a la luz de sus sueños se libera "Como el faro que despierta al sol para que nadie sufra más..." Presenta a un ser capaz de rebelarse ante la cultura de la resignación. No hay llanto en él, sino una delirante ira, una conciencia crítica de la sociedad, del país, del mundo, de la guerra y un amor verdadero al que no renuncia aún en el peligro. El autor presenta magistralmente a un individuo de nuestro pasado-próximo como sujeto social del hoy histórico. La puesta en escena no expone un tratamiento realista, por el contrario apela a la metáfora y a la poesía. La obra duele, acaricia, nos reconcilia con la vida. En "Miguel" se sintetiza la inutilidad de una guerra como acto político, el dolor del abandono social, la lucha por sobrevivir, el amor.

Hoy, a 41 años de la Guerra de Malvinas sostenemos que acercarse desde lo artístico al conocimiento de lo que pasó, habilita la comprensión profunda de este doloroso tramo de la historia del país, como último coletazo de la Dictadura militar.

La propuesta brinda la posibilidad de abrir el juego a preguntas de los jóvenes, que puedan devenir tanto de los procedimientos estéticos como de los acontecimientos narrados se plantea como una potente estrategia para seguir construyendo memoria.

Dirigido a: instituciones educativas de gestión privada y estatal, de segundo ciclo de nivel secundario y terciario.

También a grupos/comunidades tales como: grupos de educación no formal; centros de jubilados, ONG, colectivos y centros barriales, agrupaciones de pueblos originarios, comedores populares, hogares, grupos de teatro, grupos de estudio, comunidad LGBTTTIQ+, colectivos de mujeres, sindicatos, etc.

Funciones Martes 16 de mayo horarios 9:30 y 14:00 hs. Sala Roberto J. Payró.

El freestyle va a la escuela

Es una propuesta de taller/encuentro donde se procura generar un espacio de creatividad y expresión, en el que se abordan los temas que atraviesan a los jóvenes de los barrios, convirtiéndolas en canciones donde relatan sus vivencias y la de otros. Uno de los objetivos comunes del proyecto es poner en valor la voz de todos los que conforman este colectivo y mediante el arte, promover la certeza de que todos son sujetos de derecho a los que les corresponde ser escuchados. También se busca la promoción de la convivencia respetuosa y democrática para el abordaje de la conflictividad social en las instituciones educativas.

Reivindicar a través del rap a los barrios de los sectores denominados "periféricos" como espacios de generación de cultura. Acercar a los adolescentes y jóvenes a formas de expresión artística que posibiliten el trabajo interdisciplinario y la generación de proyectos (desde el área de literatura, ciencias sociales, artística, música, entre otras). El taller es un encuentro de 2 horas de duración. Lo llevarán a cabo 2 coordinadores del programa acompañados preferentemente por algún profesor de Prácticas del lenguaje, Lengua y literatura o Comunicación de la Institución escolar.

Se realizará dentro del horario escolar y en el lugar que la Institución lo disponga. El responsable del proyecto es Benjamín Gasé.

Ciclo SIP con "Inversos" de Natalia Elías

Continuando con la actividad cultural plenamente colectiva de salas independientes, desarrollada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires junto al Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. Inversos, una producción de teatro local subirá a escena en la sala Gregorio Nachman.

El ciclo "SIP" (Salas independientes producen) suma una nueva presentación el viernes 21 de abril a las 21:30 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium Centro Provincial de las Artes. Las funciones forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

"Inversos". Reunión de personas particulares. Es una comedia en dos actos en donde el humor se instala en el primer minuto y no deja de crecer hasta su final; quizás a través de la historia que desde el realismo roza el desvarío, o de la vida de los personajes, que caminan en sentido inverso hasta encontrarse.

El ciclo "SIP" (Salas independientes producen) pone en valor la importante historia marplatense en relación a la producción teatral independiente, con creaciones que involucran distintos géneros, formatos, elencos y salas. Estos espacios han crecido y se han multiplicado por diferentes barrios de la ciudad brindando formación en artes escénicas y otros lenguajes artísticos. En este ciclo participarán más de diez salas y más de cien artistas que realizarán funciones abiertas al público.

Las entradas están a la venta en la boletería de teatro y Plateanet

Ciclo SIP con "¿Y del otro lado qué?" de Ova Elías

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires junto al Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes presentan una actividad cultural plenamente colectiva de salas independientes. Subirán a escena producciones de teatro local de alto nivel que se podrán disfrutar con entradas a precios populares.

La obra ¿Y del otro lado qué? de Ova Elías, dará inicio al ciclo "SIP" (Salas independientes producen) el jueves 20 de abril a las 21 hs en la Gregorio Nachman del Teatro Auditorium Centro Provincial de las Artes. Las funciones forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El ciclo SIP es una actividad cultural organizada por el Teatro Auditorium plenamente colectiva con las salas independientes, producciones de teatro local. Dando como resultado un abanico de espectáculos de alto nivel que se pueden disfrutar con entradas a precios populares.

En esta oportunidad, subirá a escena ¿Y del otro lado qué? Una comedia musical que apunta a las diferencias. Porque ser diferentes es lo bueno, porque si todos fuéramos iguales, sería difícil distinguirlos. Alguien dijo por ahí una vez que ser homofóbico es tan ridículo como odiar a los zurdos por que escriben con la mano izquierda. Entonces... igual de idiota es aquel que quiere enderezarlos.

Interpretado por Pablo De La Torre, Melina Montaño, Bruno García, Flavio Gonzalo, Alberto Rio, Ova Elías, Susana Aparicio.

El ciclo SIP (Salas independientes producen) pone en valor la importante historia marplatense en relación a la producción teatral independiente, con creaciones que involucran distintos géneros, formatos, elencos y salas. Estos espacios han crecido y se han multiplicado por diferentes barrios de la ciudad brindando formación en artes escénicas y otros lenguajes artísticos. En este ciclo participarán más de diez salas y más de cien artistas que realizarán funciones abiertas al público .

Las entradas están a la venta en la boletería de teatro y Plateanet

Comienza el nuevo ciclo SIP "Salas independientes producen"

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires junto al Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes presentan una actividad cultural plenamente colectiva de salas independientes. Subirán a escena producciones de teatro local de alto nivel que se podrán disfrutar con entradas a precios populares.

A partir del jueves 20 hasta el domingo 23 se desarrollará el ciclo SIP - "Salas independientes producen" en los diferentes espacios del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. Las funciones forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El ciclo SIP es una actividad cultural organizada por el Teatro Auditorium plenamente colectiva con las salas independientes , producciones de teatro local. Dando como resultado un abanico de espectáculos de alto nivel que se pueden disfrutar con entradas a precios populares.

Este ciclo pone en valor la importante historia marplatense en relación a la producción teatral independiente, con creaciones que involucran distintos géneros, formatos, elencos y salas. Estos espacios han crecido y se han multiplicado por diferentes barrios de la ciudad brindando formación en artes escénicas y otros lenguajes artísticos. En este ciclo participarán más de diez salas y más de cien artistas que realizarán funciones abiertas al público.

Dando comienzo a esta actividad el jueves 20 a las 21 hs en la sala Gregorio Nachman, subirá a escena ¿Y del otro lado... qué?. Una comedia musical que apunta a las diferencias. Porque ser diferentes es lo bueno, porque si todos fuéramos iguales, sería difícil distinguirlos. Alguien dijo por ahí una vez que ser homofóbico es tan ridículo como odiar a los zurdos por que escriben con la mano izquierda. Entonces... igual de idiota es aquel que quiere enderezarlos. Interpretado por Pablo De La Torre, Melina Montaño, Bruno García, Flavio Gonzalo, Alberto Rio, Ova Elias, Susana Aparicio.

En la misma sala, el viernes 21 a las 21:30 hs se presentará "Inversos". Reunión de personas particulares. Es una comedia en dos actos en donde el humor se instala en el primer minuto y no deja de crecer hasta su final; quizás a través de la historia que desde el realismo roza el desvarío, o de la vida de los personajes, que caminan en sentido inverso hasta encontrarse.

Por su parte, el sábado 22 a las 21 hs en la sala Roberto J. Payró, el ciclo tendrá continuidad con "Caníbales, más allá del arcoíris" de Cristina Strifezza. Un espectáculo de humor disruptivo, que cuestiona las instituciones familiares, políticas, el cambio climático y el capitalismo. "En un mundo distópico dónde, por los excesos capitalistas y el cambio climático el alimento se acaba, una familia caníbal despliega sus rituales para sobrevivir, en tanto en el fin de era: la política... puede dar respuesta? O... debemos pasar a la otra dimensión?"

Finalmente, el domingo 23 de abril a las 19 hs en el Café Teatral, tendrá lugar "Opio, La escena es un intento". Una nueva creación de La compañía de teatro Les Débiles con la actuación de Mónica Arrech, Paola Belfiore, Lucila Medjurechán y la dirección de Mariana Vidal. OPIO es una mirada sobre el modo caótico e incierto de abordar nuestra creación en tiempos donde la euforia parece ser la única cara de la felicidad La adicción al teatro. El teatro como OPIO".

Las entradas están a la venta en la boletería de teatro y Plateanet