El grupo Dramar presenta "Historias que suenan"

El grupo Dramar, dramaturgas marplatenses, presentará una nueva versión de "Historias que suenan". Esta vez en homenaje al actor Jorge Taglioni, quien prestó su voz para la realización de esta obra en versión para radioteatro.

El sábado 27 y domingo 28 de mayo a las 20 hs. tendrá lugar "Historias que suenan". La actividad, que se desarrollará en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"Historias que suenan" se compone de cinco obras cortas, que se refieren a personajes femeninos, eje y espíritu de canciones argentinas emblemáticas. Algunas de ellas son históricas y otras, de ficción, pero mujeres que han edificado la cultura nacional y resuenan en los oídos de todos los argentinos.

Tales como: "A salvo", de Alicia Falcón, acerca de Juana Azurduy, "Un sendero solo" de Soledad Peralta, sobre Alfonsina Storni, "Malena" de Alcira Davin y Graciela Spinelli, "Gricel" de Cecilia D'Angelo, "Ivonne" de Adriana Derosa, que será interpretada con el audio en off de la voz de Jorge Taglioni.

La representación se llevará a cabo en forma performática, que implica un recorrido dinámico e incluye muestras, proyecciones, experiencias de audio y la propia realización teatral, con varios puntos de observación, que concluyen en las mesas del café.

Para este proyecto, Dramar convocó a otras mujeres artistas, esta vez del universo de las artes plásticas y escenográficas, a construir un nuevo grupo para aunar tareas en el aspecto visual y de la organización del espacio así como de las posibles proyecciones que se realicen.

De esta manera, otras mujeres integrantes del campo artístico local son invitadas a constituir un nuevo colectivo que, otra vez, podría sumar a la hora de visibilizar la producción artística femenina.

Dramar es una organización de dramaturgas de Mar del Plata, que desde 2019 se propone visibilizar la obra de las mujeres que se dedican a escribir teatro, y dar prioridad a la tarea femenina en las artes escénicas, así como a todos los hechos culturales que se relacionan con el mundo de la mujer, que tiene mayores dificultades para acceder a la difusión y la circulación de su obra.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $900

Continúa el ciclo "Salas independientes producen" con La Escopeta

El ciclo de producciones de teatro local de alto nivel continúa en el Auditorium. En esta oportunidad se podrá disfrutar la obra de teatro absurdo La Escopeta.

La Escopeta de Henry Sotomayor García subirá a escena el domingo 28 de mayo a las 20 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta es una obra de teatro absurdo que expone un juicio, una familia disfuncional, un joven asesinado que vuelve al mundo de los vivos para demandar a su asesino, y contar su versión de los hechos frente a este tribunal.

Una obra atemporal, divertida y crítica. Una reflexión sobre los estados de poder, las instituciones y los vínculos humanos.

La pieza es protagonizada por Juanjo Latorre, Luna Rodriguez Costamagna, Ezequiel Sanchez y Enrique Villagra con dirección de Pablo Marchini.

Este espectáculo, que se presenta en el marco del ciclo "Salas independientes producen" es uno de los tres proyectos de producción, que se constituye como trabajo final, del Curso de Formación Actoral de Cuatro Elementos Espacio Teatral del año 2021.

El ciclo "SIP" (Salas independientes producen) pone en valor la importante historia marplatense en relación a la producción teatral independiente, con creaciones que involucran distintos géneros, formatos, elencos y salas. Estos espacios han crecido y se han multiplicado por diferentes barrios de la ciudad brindando formación en artes escénicas y otros lenguajes artísticos. En este ciclo participan más de diez salas y más de cien artistas que realizan funciones abiertas al público .

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $900

Continúa el ciclo "Salas independientes producen" con La Vaca

El ciclo de producciones de teatro local de alto nivel continúa en el Auditorium. En esta oportunidad se podrá disfrutar la comedia La vaca.

La vaca de Franklin Rodriguez subirá a escena el sábado 27 de mayo a las 21 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta es una comedia grotesca contemporánea en la que los malos entendidos son obvios para algunos e imperceptibles para otros. La vaca por ser propiedad de quien es, tiene el valor que tiene, sino fuera así, sería de otra manera.

La pieza, apta para todo público, es protagonizada por Santiago Souto, Rocío Pinto, Dora Mauri, Agustina D'Annunzio y Silvina Souto.

Dirección general de Silvina Souto, dirección de actores y puesta en escena de David Lettich. Producción Cooperativa de Trabajo Mar de fondo Ltda.

El ciclo "SIP" (Salas independientes producen) pone en valor la importante historia marplatense en relación a la producción teatral independiente, con creaciones que involucran distintos géneros, formatos, elencos y salas. Estos espacios han crecido y se han multiplicado por diferentes barrios de la ciudad brindando formación en artes escénicas y otros lenguajes artísticos. En este ciclo participan más de diez salas y más de cien artistas que realizan funciones abiertas al público .

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $900

Nuevo encuentro de la Milonga del Auditorium

Luego de una gran repercusión, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, vuelve a presentar Santa Milonguita "La Milonga del Auditorium". La nueva propuesta, que comenzó en el mes de abril ya se ha convertido en un clásico de Mar del Plata.

La propuesta tendrá lugar el miércoles 24 de mayo a las 20 hs y previo al encuentro tanguero, los asistentes podrán participar de una clase de baile, que comenzará a las 19 hs. La cita será en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Bajo la coordinación de los prestigiosos músicos Valentín Navarro, Damián Carracedo, Santiago Ternavasio y Gustavo Vajsejtl junto con la Orquesta Escuela de Tango de Mar del Plata, la milonga ya logró convertirse en un encuentro artístico, participativo y musical.

En esta oportunidad, la clase de tango y dj será a cargo de Bernardo Maidana, que acompañará al público logrando convertir al Foyer del Auditorium en uno de los mayores salones de danza de Mar del Plata.

La Milonga del Auditorium comenzó en Abril de 2009. Con la idea de sumar un nuevo espacio al circuito milonguero local. Las características del Foyer del Teatro Auditorium son las ideales para la práctica de este baile. Aportando todo lo necesario para esta milonga tradicional.

Su amplio espacio, el piso de parquet y el excelente sonido. Hacen de esta propuesta algo especial que mes a mes bailarines de diferentes edades eligen.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $500

Concierto Didáctico de la Orquesta Escuela de Tango en el Auditorium

Será gratuito, con inscripción previa y estará dirigido a instituciones educativas de gestión privada y estatal de segundo ciclo de primaria.

La Orquesta Escuela de Tango brindará un concierto didáctico para instituciones educativas los días martes 23 y 30 de mayo a las 14 hs en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La presentación forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El encuentro didáctico que brinda la Orquesta Escuela propone principalmente la divulgación del tango en lo que respecta a lo instrumental y musical, sin dejar de lado lo cultural y su contexto.

La propuesta busca generar un espacio de intercambio entre docentes, músicos y estudiantes de las escuelas primarias para que puedan acercarse a un género popular y tradicional de la cultura argentina.

El concierto estará a cargo de los docentes y músicos Damián Carracedo, Valentín Navarro, Santiago Ternavasio y Gustavo Vajsejtl.

Entrada gratuita con previa inscripción a auditoriumextension@gmail.com

Continúa el ciclo SIP con "La casa de Bernarda Alba" de Federico García Lorca

Suben a escena producciones de teatro local de alto nivel, en el marco del ciclo SIP - Salas independientes que producen. En esta oportunidad se podrá disfrutar La Casa de Bernarda Alba con entradas a precios populares.

La pieza dirigida por Lolo Yeomans, La Casa de Bernarda Alba, dará continuidad al ciclo "SIP" -Salas independientes producen- el miércoles 24 de mayo a las 21 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium Centro Provincial de las Artes. La función, producción Del Telón, forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Federico García Lorca escribió La casa de Bernarda Alba, para un elenco íntegramente femenino, pero la elección de actores, busca visualizar un cruce de géneros y enviar un fuerte mensaje. "Unas hijas que desobedecen, que dejan de ser hijas para convertirse en enemigas" Bajo esta premisa, que el mensaje feminista de Lorca sea representado por un reparto de actores, hombres.

Estos protagonistas se refieren a ellos mismos en términos de "nosotras", pero no adoptan voces ni gestualidades femeninas, generando una fuerza escénica en el resultado, ya que los personajes siguen siendo mujeres.

La obra es un canto a la libertad de las minorías oprimidas. Una visión de la naturaleza femenina, pero también del ser humano en sí. Plantea la libertad colectiva frente a la opresión de hombres y mujeres. Cada actor encarna al personaje femenino que le tocó representar desde su modalidad, fijando cada uno ese límite personal entre un género y el otro.

La obra, interpretada por Eduardo Liuzzi, Carlos De Pratti, Mauro Martinez, Juan Manuel Fernández, Diego Romero, Leandro Molina, Rodrigo Sosa, Marcelo Altable y Carlos Velázquez, recibió por dos años consecutivos la nominación en los Premios Estrella de Mar como Mejor Obra de Teatro Marplatense, debido a su gran repercusión. A su vez, cuenta con la asistencia de Silvina Giles, Puesta de luces y técnica: Yvo Barki

El ciclo "SIP" (Salas independientes producen) pone en valor la importante historia marplatense en relación a la producción teatral independiente, con creaciones que involucran distintos géneros, formatos, elencos y salas. Estos espacios han crecido y se han multiplicado por diferentes barrios de la ciudad brindando formación en artes escénicas y otros lenguajes artísticos. En este ciclo participarán más de diez salas y más de cien artistas que realizarán funciones abiertas al público .

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $900

Abierta la convocatoria para Mardel Danza 2023

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires a través del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, junto a la Fundación Movimiento Federal de Danza abre la convocatoria hasta el 21 de mayo para coreógrafos/as que deseen participar del ciclo "Mardel Danza 2023" bajo el título "De Peón a Reina".

El ciclo, que se desarrollará de agosto a octubre, tendrá como temática las piezas de ajedrez, bajo la coordinación de Juliana y Bruno García. Las presentaciones tendrán lugar en la sala Roberto J. Payró como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Con el fin de fomentar la creación local, desde la Fundación Movimiento Federal de Danza, en 2022 se logró recuperar este invaluable ciclo del que han surgido obras que luego se han perpetuado, transformado, crecido y que en algunos casos hasta han ganado premios Estrella de Mar. También se han generado redes en la ciudad, circulación de información y se ha multiplicado el arte y su profesionalismo.

En esta ocasión se pretende priorizar a los/las coreógrafos/as jóvenes con el objetivo de incentivar a las nuevas generaciones para que se animen a crear y mostrar sus productos.

Este año se propone la temática de las piezas de ajedrez y serán 30 obras cortas de danza / danza teatro creadas por 30 coreógrafos de nuestra ciudad. Cada obra (basada en el significado, historia y simbología de cada pieza) con una duración entre 12 y 15 minutos repartidas en seis funciones, lograrán un ciclo de Danza Marplatense temático, rico en imágenes y significado que irá de agosto a octubre.

Destinatarios:

- Coreógrafos/as de todas las danzas mayores de 18 años.

- Pueden participar todos los estilos y técnicas como Hip Hop, Tango, Folklore, Salsa, Ballet, Contemporáneo, Break Dance, Murga, etc.

Requisitos:

- Ser mayor de edad

- Ser nacido/a en Mar del Plata o residir hace, mínimo, 5 años.

- Estar registrados/as en el Registro Nacional de Trabajadores de la Danza (Tanto los/as coreógrafos/as como los/as artistas participantes)

- Demostrar con fotos, vídeos, programas o publicaciones de medios de comunicación, experiencia mínima como coreógrafo/a (muestras de estudio / presentaciones / shows /etc).

- Las obras deben ser a estrenar

- Las obras deben ser grupales (mínimo 5 intérpretes)

Cierre de la convocatoria: 21 de mayo.

Para inscribirse deben buscar el formulario en la bio de la Página de Instagram: @mfd.buenosaires.

Contacto: 2235514585 / 2235750234

Vuelve el stand up con Pablo Vasco

El comediante marplatense Pablo Vasco presenta su espectáculo "Cómo Conseguir Chistes", un especial de stand up que se podrá ver el miércoles 24 de mayo a las 21:30 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes Complejo Auditorium como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Después de un 2022 y una temporada 2023 en donde se consolidó artísticamente como referente de la movida local de comedia, Pablo Vasco busca redondear una idea que ha sido su desvelo en los últimos años: el potencial liberador de la carcajada.

En el año en que cumplirá una década con la comedia, "Cómo Conseguir Chistes" combina diferentes elementos del género, como el stand up clásico, one liners, anécdotas y algunos esbozos poéticos en los que Pablo Vasco nos muestra lo poco que le importa lo que la sociedad espera de un cincuentón.

A lo largo del show el artista no solo buscará hacer reír, sino también abordar temas más profundos. Como su propia obsesión por tratar de encontrarle el chiste a casi todo y a la necesidad de no tomarse en serio algunas cosas, aún a riesgo de quedar como un estúpido.

Pablo Vasco arrancó profesionalmente con el stand up en 2013. Estudió con reconocidos docentes del género, como Martín Pugliese, Félix Buenaventura, Flor D’Agostino, Guillermo Yanícola y Andrés Zurita.

Desde Mar del Plata logró ser convocado para participar de los festivales más importantes, como el Ciudad Emergente (2015 y 2017) o el Provincia Emergente (2017), donde compartió escenario con los principales cómicos del país.

En el 2022 viajó a Estados Unidos (como premio por haber ganado el concurso AcercARTE) donde cursó un seminario de stand up en Hollywood. Como cierre de esa experiencia, el 14 de mayo actuó en el mítico Laugh Factory de Long Beach, el club de comedia más grande de Estados Unidos, convirtiéndose en uno de los pocos comediantes del país en acceder a uno de los sitios más respetados del stand up mundial.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $900

Néstor, el presidente militante en el Auditorium

Se trata de una versión teatral del libro homónimo de Gabriel Pandolfo sobre uno de los líderes políticos del siglo XXI.

La obra Néstor, el presidente militante subirá a escena el domingo 21 de mayo a las 19 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La presentación forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Néstor, el presidente militante es la versión teatral del libro del mismo nombre escrito por Gabriel Pandolfo, publicado en 2011. El espectáculo cuenta la historia de Néstor Kirchner desde el nacimiento hasta su muerte poniendo el foco en momentos que subrayan su personalidad y su obra al frente de los distintos cargos que ocupó, sus pensamientos políticos y su impronta.

El unipersonal es interpretado por Néstor Sánchez, escrito y dirigido por Enrique Federman con música original de León Gieco.

Las entradas están a la venta en la boletería y Plateanet a $900 (Gral.) $500 (Jub.)

"Random" se presenta en el Auditorium

La banda presentará una antología que propone una experiencia sonora a un tiempo que, aunque "hermoso y libre de verdad", nació de un Big Bang irrepetible.

Random, La antología del Rock Argentino subirá al escenario, el domingo 21 de mayo a las 20:30 hs en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La presentación forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La inserción del rock durante la segunda parte de los 60's en nuestra música popular no es escalonada ni lenta: es una reacción en cadena de grupos geniales y discos inolvidables, en medio de censuras y estructuras que no pudieron frenarlo.

Random busca revisar cada una de esas explosiones, dándole sentido a esta antología que propone una experiencia sonora a un tiempo que, aunque "hermoso y libre de verdad", nació de un Big Bang irrepetible.

La banda está integrada por Julia Etchart, Diego Guerriero, Javier Llorens, Anabella Ragno, y como músico invitado Guido Libralato en bandoneón.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $900

Perculocos se presenta a beneficio en el Auditorium

Será en una nueva edición de los festivales que el ensamble armónico melódico Perculocos, junto con la ONG Jóvenes Solidarios,organiza para colaborar con los barrios más necesitados.

El ensamble musical Perculocos junto a alumnos del colegio Nuestra Señora del Carmen compartirán escenario en una función a beneficio de los barrios más necesitados. La cita será el domingo 21 de mayo a las 18 hs en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto. La presentación forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Las donaciones serán destinadas a los barrios del sur de la ciudad donde colaboran los alumnos del Colegio (Playa Serena y alrededores).

Perculocos es una agrupación musical, de percusión formado a mediados de 2002 por cinco percusionistas marplatenses: Luis Alberto "Lito" Scoccimarro, Jeremías Scoccimarro, Leonardo Pastrello, Sebastián Perczyczyn y Nicolás Palladino.

Hoy este reconocido ensamble continúa renovándose, abarcando nuevos estilos, combinando obras académicas con música popular, incorporando músicos invitados y buscando nuevos sonidos.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $200 y un alimento no perecedero.

Leo Silva se presenta en el ciclo Que suene!

Con el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia y el Teatro Auditorium Mar del Plata continúa el ciclo que combina entrevistas y conciertos. Dando la oportunidad al público de conocer a los artistas que suben a los escenarios del Centro Provincial de las Artes.

Que suene! vuelve con la participación del intérprete uruguayo Leo Silva. La cita tendrá lugar el sábado 20 de mayo a las 11:30 hs en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. Las funciones forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Con un formato estético anclado en la entrevista corta + concierto, el ciclo ofrece al público la posibilidad de conocer un poco más profundamente a las y los artistas que forman parte de la grilla, conformada mayoritariamente por referentes musicales de la Provincia de Buenos Aires.

Dos planos, una primera fotografía que delata una charla informal entre los artistas y Fabio Herrera, coordinador y moderador del ciclo; un segundo plano, concierto en el espacio foyer del teatro.

Leo Silva, en voz, guitarra y composiciones junto a los músicos Quique Ferrari en bajo y Emma Claudel en percusión interpretarán música rioplatense, con el candombe como matriz, fusionado con tango, milonga, bossa nova, murga y son. Canciones en busca de una poesía con un sonido propio.

Una voz personal arraigada a la identidad rioplatense con sus mixturas musicales y culturales.

Música mestiza que convoca a la historia y el presente de ambas orillas a cantar con ritmos ancestrales y sonidos nuevos.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $300.

"El mundo de lo otro" en el Auditorium

Se trata de un unipersonal donde el lenguaje plástico se funde con el humor absurdo, la poética shakesperiana y el surrealismo. La obra forma parte del ciclo Escena Bonaerense.

"El mundo de lo otro" dirigida por Norberto Lanfranqui, subirá a escena el sábado 20 de mayo a las 21 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Se trata de una obra teatral de formato unipersonal donde el lenguaje plástico se funde con el humor absurdo, la poética shakesperiana y el surrealismo.

A través de la manipulación de objetos, el artilugio y el trabajo físico, narra el acontecer de lo no instituido en una dimensión extraña donde la realidad se manifiesta de forma fantástica aunque verosímil.

La pieza es protagonizada por Javier Lester, diseño y confección de títere: Eugenio Deoseffe, máscara: Nora Lía Mendivil y Camila Arispe.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $900 (Gral.) / $500 (Jub.)

La murga "Lavate y Vamo" presenta Floresser

La nueva propuesta de este colectivo artístico utiliza la palabra, el humor y la crítica. Toma del pescuezo la realidad, la pone en escena y la satiriza.

"Floresser", el 5to espectáculo de la murga "Lavate y Vamo" en sus diez años consecutivos recorriendo escenarios, subirá a escena el domingo 21 a las 21 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La función forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad, se presentará su nuevo espectáculo "Floresser". Observando nuestro entorno y viendo como en todo momento nos topamos con prohibiciones sociales, gubernamentales e individuales; nuestros temores e inseguridades; la ética y la moral; el sexo y la religión; vivimos en un mundo de ataduras, cadenas y condenas lo cual nos mantiene en una constante adaptación al medio que nos rodea, de ahí nace "Floresser": seres que florecen. Es la nueva propuesta de este colectivo artístico que, utilizando la palabra, el humor y la crítica, toma del pescuezo la realidad, la pone en escena y la satiriza.

Lavate y vamo es una murga marplatense de estilo uruguayo que nació en el año 2011, compuesta por más de 20 personas, que trabajan arriba y detrás del escenario. Para sintetizar de una manera simple el género de murga uruguaya, se podría definir como una comedia musical con crítica política, que nos propone burlarse y reflexionar, sobre los temas cotidianos de nuestra ciudad. Desde el año de su nacimiento a esta parte, la murga presentó cuatro espectáculos de su propia autoría.

Además participó como invitada en los shows de las más prestigiosas murgas uruguayas como Agarrate Catalina y Falta y Resto. Participó en los ciclos de Teatro x la Identidad y en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en varias oportunidades, en charlas TEDx, en el Carnaval de la Provincia de Buenos Aires 2017 y 2018, en corsos de Mar del Plata, Benito Juárez, San Antonio de Areco, Labarden y Las Armas. Además, participó de la Fiesta del Potrillo en el pueblo de Coronel Vidal con su espectáculo "Pueblo chico" y "El otre en cuestión". También compartió show con Alejandro Balbis y Jesús Fernández y, en una búsqueda de unificar estilos y continuar creciendo, compartió show junto a la banda de rock SentimentalPorno, Amores Tango, Félix y los sin fritz, Locales Rock, RM2.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $1000

"Los locos del radioteatro" en el Puerto

El domingo subirán a escena con la obra "Hortensias azules" de María Mercedes Di Benedetto, en el tradicional ciclo de radioteatro con entrada gratuita.

El domingo 14 de mayo a las 18 hs "Los locos del radioteatro" subirán al escenario para interpretar la obra "Hortensias azules" de María Mercedes Di Benedetto. La función será gratuita, en la sala Jorge Laureti, del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta que tiene todos los ingredientes del radioteatro tradicional: humor, suspenso y amor, es interpretada por un elenco local bajo la dirección de Emilio Comte.

Con producción general del Teatro Auditorium, "Los locos del radioteatro" tiene la intención de acercar al público a las obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y del teatro nacional.

Cine Arte Auditorium con la proyección de "Los cinco diablos"

En esta oportunidad podrá verse "Los cinco diablos", un filme francés premiado en los Festivales de Cannes y Sitges.

El domingo 14 de mayo a las 16 y 18 hs se desarrollará una nueva función del clásico ciclo Cine Arte Auditorium. Será con la proyección de la película "Los cinco diablos" (Francia 2022), dirigida por Léa Mysius. Las funciones serán en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El film narra cómo Vicky, una niña extraña y solitaria, tiene un don mágico: puede reproducir cualquier aroma que le guste, y los recoge en una serie de frascos cuidadosamente etiquetados. Ha capturado en secreto el olor de Joanne, su madre, por quien cultiva un amor salvaje y desmesurado. Cuando la hermana de su padre, Julia, irrumpe en su vida, Vicky reproduce su olor y se transporta a recuerdos oscuros y arcaicos que la llevan a descubrir los secretos de su pueblo, su familia y su propia existencia.

La película ganadora Festival de Cannes en la Sección Quincena de realizadores y Festival de Sitges, Sección oficial de largometrajes, entre otros, es protagonizada por Adèle Exarchopoulos, Sally Dramé, Swala Emati, Moustapha Mbengue, Patrick Bouchitey y Daphne Patakia.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Antonio Birabent en el Auditorium

A treinta años de la grabación de "Todo este tiempo", el disco debut de Antonio Birabent, el artista ofrecerá un concierto con canciones de toda su discografía.

El intérprete se presentará el sábado 20 de mayo a las 21 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"Todo este tiempo" fue el primer álbum musical que lanzó Antonio Birabent a principios de los años 90. Dentro del repertorio discográfico/musical este proyecto propone hacer una reposición con reversiones de su cancionero. En una discografía de 27 discos, se seleccionan estos quince temas para los cuales se cuenta con la participación de cantantes y músicos de distintos estilos y géneros musicales.

El recital cuenta con canciones de corte folclórico como lo fue la versión de Río en espiral con Mercedes Sosa o versiones rockeras de su disco "Hijos del Rock", por ejemplo. Asimismo el recorrido de "Canciones cantadas con cuerdas" de su disco que fue editado a finales de este año.

La propuesta transita estilos que van desde el indie folk al pop rock y el mejor recorte de las últimas tres décadas de la música nacional de la que Antonio forma parte como compositor, autor y representante del rock y la canción.

Antonio Birabent lleva más de tres décadas componiendo, cantando y escribiendo. En todo ese tiempo ha grabado veintisiete discos y compartido escenarios, canciones y estudios de grabación con algunos de los más importantes intérpretes y creadores argentinos. Tiene además una extensa y reconocida trayectoria como actor en cine y series y ha conducido ciclos de radio y televisión. Toda esta actividad la ha desarrollado también en España, donde ha editado y grabado varios discos, dado conciertos y trabajado como actor. Sus últimos lanzamientos discográficos son La Última Montaña, escrito y cantado junto a su padre Moris, y el proyecto Cuerdas, un álbum con canciones suyas reinterpretadas por un quinteto de música clásica.

Este año se cumplen los 30 años de la grabación de su primer disco (Todo este Tiempo) y a raíz de esta celebración estará realizando distintas presentaciones por Argentina. Recientemente editó Tres, su primer libro, que fue presentado en Buenos Aires y en Madrid.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $900.

Regresa La Peña del Auditorium

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta "La Peña del Auditorium", con artistas invitados, la propuesta busca generar un espacio para compartir y disfrutar entre amigos.

La Peña del Auditorium, volverá a presentarse luego de varios años, este sábado 13 de mayo a las 20 hs y previo al encuentro, los asistentes podrán participar de una clase instructiva de folclore. La cita será en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El encuentro se realizará bajo la coordinación de la destacada bailarina Yamina Barcos y la colaboración de "Attitude Escuela de Danzas" de General Madariaga. A su vez, se contará con la participación especial de un personaje importante de nuestra música local "Pala" Palavecino.

De esta manera, el Foyer del Auditorium se convertirá en una gran fiesta popular y cultural. Una propuesta más que les deja Mar del Plata para compartir entre amigos y familia. Una velada en donde habrá música , canto, danza y mucho más.

Las entras están a las venta en la boletería del teatro y Plateanet

"Yo sabo" con funciones para escuelas primarias

Serán dos funciones destinadas a escuelas primarias, con inscripción previa y en el marco del ciclo Escenas Bonaerenses/Infancias.

La obra "Yo sabo" subirá a escena el jueves 18 de mayo en dos funciones a las 9.30 y 14 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y en el marco del ciclo Escenas Bonaerenses/ Infancias.


Las funciones, destinadas a escuelas primarias, serán con entrada gratuita e inscripción previa a través del mail auditoriumextension@gmail.com

La puesta narra como Oscar y Xul son dos buenos amigos que viajan juntos hace años haciendo dedo. Pero hoy no será como siempre porque cada uno elige una dirección distinta para su viaje. Ninguno da el dedo a torcer. A la derecha. A la izquierda. Yo sabo. Vos no Sabo. Deciden separarse y esperar solos hasta que alguien los lleve.

Al costado de la ruta sucede una cadena de situaciones delirantes que ponen en peligro esta gran amistad.

¿Volverán a amigarse?, ¿Quién de los dos tiene la verdad? ¿Quién sabe?

"Yo sabo" camina en el mundo de la espera que desespera. Espera lo inesperado. Espera que nos pongamos de acuerdo.

Autores e intérpretes: Mariano Guerra y Gastón Guerra con música original de Diego Passarini.

Inauguran muestra de Artes Visuales en el Puerto

Se trata de un conjunto de obras de diversos formatos y épocas, atravesadas por la temática del mar, el puerto, los caracoles y bodegones marítimos.

El sábado 13 de mayo a las 17 hs quedará inaugurada la muestra de Deborah Pruden. La cita tendrá lugar en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes ubicada en el Centro Comercial del Puerto (Local 9).

La misma podrá visitarse hasta el martes 30 de junio con entrada libre y gratuita y forma parte de las actividades impulsadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Déborah Pruden vive y trabaja en Buenos Aires. Estudió Fotografía con Alberto Goldenstein y Alejandro Kuropatwa; Pintura con Alfredo Londaibere y Alejandra Seeber y Pintura China con la profesora Chiu Tai Li. Fue seleccionada como becaria del Programa de Talleres para las Artes Visuales/Beca Kuitca, entre 2003 y 2005.

Realizó muestras individuales en las galerías ZavaletaLab, SlyZmud, de Buenos Aires; en el Centro Cultural Rougés en Tucumán y "Auto Retro", una retrospectiva en la Sala J del Centro Cultural Recoleta en 2015. Su primera muestra la realizó en la galería del Centro Cultural Rojas en 2001, invitada y curada por Alfredo Londaibere. También realizó muestras individuales en la Fondazione Agorarte de Milán y la Galería Weisser Elefant en Berlin.

Participó en numerosas muestras colectivas entre ellas las itinerantes pintorAs y Civilización y Barbarie, Argentinos Contemporáneos, en diversos museos y galerías de Latinoamérica, España y Francia. Y en el Museo Sívori, Buenos Aires; Galería Jamaica, Rosario; Galería Planta Alta, Asunción, Paraguay; Ecole d'Art Gerard Jacot, Belfort, Francia; Instituto Cervantes, San Pablo, entre otras. En 2016 Actividad de uso publicó un ensayo sobre su obra. Y el mismo año, su obra fue seleccionada para formar parte del libro Vitamin P3, New Perspectives on Painting, de la editorial Phaidon, Londres.