El Teatro Auditorium y el Festival Internacional Ola Danza convocan a estudios y escuelas de danza de Mar del Plata

Se encuentra abierta la convocatoria a estudios y escuelas de danza que quieran participar de la IX edición del Festival Internacional Ola Danza (FIOD), bajo el lema "Historia de una danza". Para ello se realiza una inscripción libre y gratuita hasta el 1 de julio.

El Festival Internacional Ola Danza (FIOD) en su IX edición, abre su convocatoria local para la realización de una función el jueves 21 de septiembre en la sala Roberto.J Payró. El FIOD cuenta con la colaboración del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires a través del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes.


La inscripción, abierta hasta el 1 de julio, está destinada a estudios y escuelas de danza de Mar del Plata y podrá realizarse a través del siguiente formulario.

Sobre la convocatoria:

- Se seleccionará un trabajo por institución.

- Se priorizarán coreografías grupales que no superen los 5 minutos.

- Los integrantes y sus mentores deberán residir en Mar del Plata y no podrán participar de más de una presentación por función.

- Se trabajará por sistema de bordereaux comunitario. Los mentores recibirán el pago a través de la Cta. DNI del Banco Provincia de Buenos Aires.

- La curaduría es realizada por la Directora del FIOD, Prof. Andrea Berutti en colaboración con el equipo de producción.

El Festival Internacional Ola Danza es producido y dirigido por artistas de la danza de Mar del Plata. Es uno de los festivales en su género más importantes del país y concentra en sus días de realización compañías, coreógrafos y bailarines de todas partes del mundo.

Comienza el Ciclo Música de Cámara en el Auditorium

Dando inicio al Ciclo Música de Cámara se presentará el grupo Klick Klack en un viaje por el Clasicismo musical abordando dos de los más grandes compositores de la época Beethoven y J. Haydn.

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires ,presenta el Ciclo Música de Cámara (CMDC) que se inaugurará el próximo sábado 3 de junio a las 11 hs en el Café Teatral Emilio Alfaro con un concierto a cargo del Trío de Cámara Klick Klack.


En esta oportunidad el grupo musical hará un viaje por el Clasicismo musical abordando dos de los más grandes compositores de la época: L.V. Beethoven y, quien fue uno de sus maestros, J. Haydn.A través de los tríos op.1 n°3 (Beethoven) y Hob XV: 30 (Haydn). De esta manera, se podrá disfrutar y apreciar el carácter y la emotividad de aquél período histórico y de dichos compositores.

El Trío de Cámara Klick Klack está compuesto por Anton Goncalves en piano, Anton Sullivan en violín y Gustavo Carra en cello.

Este ciclo de conciertos, coordinado por el prestigioso músico Gustavo Carra, plantea una programación amplia y ecléctica de las diversas expresiones del género, desde el Renacimiento hasta el siglo XXI.

A lo largo de las distintas presentaciones participarán los más reconocidos grupos de nuestra ciudad , así como invitados especiales .

Estas acciones se plantean como parte de una política, que busca integrar el medio musical argentino, para estimular los vínculos y fomentar la creación de un circuito, que integre la actividad camerística de la ciudad y la zona.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $900 (Gral.) / $ 500 (Jub.)

Proyectan el documental Testimo Giuliani

El film narra los testimonios de los italianos que sufrieron el éxodo Giuliano-Dálmata, Istriano y Fiumano. Entrada libre y gratuita.

La Federazione dei Circoli Giuliani in Argentina presenta el documental Testimo Giuliani. La proyección será el domingo 4 de junio a las 17.30 hs en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. Con entrada libre y gratuita, la presentación forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Testimo Giuliani son ocho entrevistas testimoniales a nativos Giulianos, residentes en Argentina que vivenciaron la terrible historia de los italianos que han sufrido el éxodo giuliano-dalmata, istriano y fiumano, conminados a dejar su tierra sobre el final de la segunda guerra mundial y el siguiente decenio.

Entrevistas en primera persona con el fin de reivindicar la memoria y la construcción de la paz mundial.

"Los locos del radioteatro" en el Puerto

El domingo subirán a escena con la obra "Así es la vida" de Nicolás de las Llanderas y Arnaldo Malfatti, en el tradicional ciclo de radioteatro con entrada gratuita.

El domingo 4 de junio a las 18 hs "Los locos del radioteatro" subirán al escenario para interpretar la obra "Asi es la vida" Nicolás de las Llanderas y Arnaldo Malfatti con la adaptación de María Mercedes Di Benedetto. La función será gratuita, en la sala Jorge Laureti, del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta, que es una comedia de costumbres, es una de las obras más representadas por los actores del teatro rioplatense y es interpretada por un elenco local bajo la dirección de Emilio Comte. A su vez, en esta oportunidad se contará con la participación de Emma Burgos como actriz invitada quien hará brillar aún más a este grupo de actores marplatenses.

Con producción general del Teatro Auditorium, "Los locos del radioteatro" tiene la intención de acercar al público a las obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y del teatro nacional.

Sus elenco en esta oportunidad serán Rodolfo Barone, Alejandra Cuenllas, Oscar Sosa, Silvina Di Dio, Carlos de Praty, Domingo Guitart, Vero Luciani, Sergio Llera, Analia Origo, Claudia Elinger, Raul Beron, Ricardo Perez Bastida.

Inauguran en el Auditorium la muestra "(ni tan) BLANCA, (ni tan) RADIANTE" de Kitty Di Bártolo y Rosa Arena

A través de la intervención artística sobre vestidos de novia, cada instalación evoca un mensaje particular que dota a cada pieza de una indudable individualidad en el marco de un entramado general que tiene como tema recurrente los diferentes tipos de violencia de género.

La muestra de Kitty Di Bártolo y Rosa Arena "(ni tan) BLANCA, (ni tan) RADIANTE" quedará inaugurada el sábado 3 de junio a las 18 hs. en el Foyer del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Luego de dos ediciones previas de "(Ni tan) BLANCA (ni tan) RADIANTE llevadas adelante en 2014 y 2019 y a ocho años del primer reclamo social y colectivo bajo la consigna de "Ni una menos". Kitty Di Bartolo y Rosa Arena nos presentan una nueva versión de su muestra en el Foyer del Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium.

Los mandatos sociales y patriarcales, la tradición, la recurrente invisibilización que sufrimos las mujeres, los ciclos femeninos con sus fases hormonales, los cánones de belleza y de moda y las diferentes formas de violencia, se hacen carne y materializan a modo de denuncia a través de quince vestidos blancos intervenidos que (como dicen las artistas) "alguna vez fueron radiantes".

Cada uno de los vestidos expuestos fueron utilizados por personas reales y tuvieron existencia real funcionando en contextos ceremoniales diversos: boda, bautismo, comunión.

De este modo, a través de la intervención artística sobre los atuendos, cada instalación evoca un mensaje particular que dota a cada pieza de una indudable individualidad en el marco de un entramado general que tiene como tema recurrente los diferentes tipos de violencia de género.

Tanto para Kitty como para Rosa "Hay artistas que denuncian, otros que concientizan, otros que reflejan, otros que trastocan, otros que evocan, otros que gritan y otros que susurran". La realidad es que, conscientes del poder que representan las imágenes, sus intervenciones pueden pensarse como una forma de problematizar las prácticas patriarcales y desarmar los discursos hegemónicos en los cuales las mujeres se encuentran sumidas desde hace siglos.

Kitty Di Bartolo es artista visual y realizó su formación académica en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata, egresando con la especialidad en Escenografía y Vestuario. Durante más de 20 años fue profesora en la Facultad de Artes de la UNLP y en otras instituciones docentes como la escuela graduada Joaquín V. González de la UNLP, en la Escuela de Teatro La Plata de la Pcia de Bs., entre otras, donde también tuvo cargos de gestión. Como escenógrafa y diseñadora de vestuario trabaja con una amplia gama de autores y directores tanto nacionales como internacionales, estrenando obras en reconocidos teatros nacionales e internacionales. Expone periódicamente en salones, galerías y museos, interviniendo en muestras tanto individuales como colectivas.

Por su parte Rosa Arena egresó de la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano. Se forma en técnicas textiles con Nora Correa y Azucena Miralles. Ha participado en exposiciones nacionales e internacionales. Si bien en sus comienzos aprende el arte de tejer, se reconoce más en el ensamble de materiales, en la experimentación constante, desde lo simple como pegar, cortar y coser, tejer y quemar.

La artista tiene contacto con el cuero a través de la curtiembre de su familia. Posteriormente, lo reemplazó por el scrab de medias de nylon de la empresa textil de su pareja. De esta manera la técnica de ensamble y reciclado de desechos industriales conforman su corpus de obra y se complementan para erigir lo que la autora define como nuevos pedazos de vida. Dentro de esta estética se inscriben las obras "Aracné..." y "Con el corazón..." que forman parte del acervo del museo Sívori de Bs. As.

Se conecta desde siempre en proyectos sociales donde usa como lema "el arte cura". Rosa Considera que la creatividad cambia el objetivo del pensamiento y nos lleva a lugares más amigables. Sus últimas obras individuales se posicionan en la violencia de género, a través del cuerpo de la mujer.

Con entrada libre y gratuita, la muestra podrá visitarse de martes a domingo de 14 a 19 hs, hasta el viernes 30 de junio del 2023.

Regresa la Escuela de Espectadores de Mar del Plata

Abierto a toda la comunidad, el tradicional ciclo creado por Jorge Dubatti, se desarrolla en su temporada número 13 bajo la coordinación del periodista Pablo Mascareño con entrada libre y gratuita.

El sábado 3 de junio a las 17 se realizará un nuevo encuentro de la "Escuela de espectadores de Mar del Plata". La presentación será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de las actividades organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad participará el equipo de la obra El recuerdadero (Fuiste odio sólo en las entrañas), integrado por el autor Diego García Lorente, el director Héctor Martiarena y los actores Enrique Baigol y Gabriela Benedetti.

La Escuela de Espectadores de Mar del Plata, que se realiza en el Teatro Auditorium, es una de las más antiguas del mundo y con mayor cantidad de alumnos inscriptos.

Está a cargo de Pablo Mascareño, periodista, docente, dramaturgo y productor teatral. El proyecto es una creación del prestigioso crítico, teórico e investigador Dr. Jorge Dubatti y se ha expandido a nivel internacional de manera notable.

La propuesta busca generar un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los artistas de la ciudad. El objetivo del proyecto es que el espectador adquiera las herramientas para manejar un espíritu crítico ante la escena.

El proyecto en Mar del Plata cuenta con una cantidad de inscriptos que lo ubica entre las Escuelas de Espectadores con mayor injerencia en su comunidad, siendo 2023 el decimotercer año ininterrumpido de actividades en el Teatro Auditorium.

La Escuela de Espectadores de Mar del Plata forma parte de la Red Internacional de Escuelas de Espectadores, CABA, Mar del Plata, San Isidro, Santa Fe, Cali, Medellín, La Paz, Distrito Federal de México, Barcelona, La Rochelle Francia, son solo algunas de las ciudades que cuentan con su propia Escuela de Espectadores y que conforman la Red.

Cine Arte Auditorium con la proyección de "Vera"

En esta oportunidad podrá verse "Vera", una coproducción entre Italia y Austria, premiado en los Festivales de Sevilla y Venecia.

El domingo 4 de junio a las 16 y 18.15 hs se desarrollará una nueva función del clásico ciclo Cine Arte Auditorium. Será con la proyección de la película "Vera" (Austria/ Italia 2022), dirigida por Rainner Frimmel y Tizza Covi. Las funciones serán en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El film indaga en el fascinante e indefinido universo en el que se combinan ficción y documental con una película concebida en función de la magnética figura de Vera Gemma, algo parecido a una celebridad, ocasional actriz e "hija de" uno de los grandes mitos del cine italiano, Giuliano Gemma, galán y héroe de los spaghetti westerns. Con un cuerpo y un rostro "reconstruido" por decenas de operaciones, prótesis y unas imponentes extensiones rubias, luce como una suerte de barbie artificial que se niega a aceptar el paso del tiempo. Y ella es la protagonista absoluta del nuevo film de la dupla Frimmel-Covi, siempre atenta a estos personajes entre encantadores y patéticos, entre seductores e irritantes, entre inocentes y exóticos.

La película, premiada en los festivales de Sevilla y Venecia, entre otros, es protagonizada por Vera Gemma, Asia Argento, Annamaria Ciancamerla, Daniel De Palma, Giuliana Gemma, Sebastián Dascalu, Alessandra Di Sanzo y Walter Saabel.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $700 (Gral.) / $ 500 (Jub.)

"L'Grela trío" en el ciclo Provincia es música

Este grupo influenciado por el gran Roberto Grela y sus grabaciones, presentarán en formato de trío, tangos, milongas y valses.

"L'Grela trío" subirá a escena el viernes 2 de junio a las 21 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La función será en el marco del Ciclo Provincia es Música y forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"L'Grela trío" es un trío de tango nacido en San Antonio de Areco, en 2011. Está compuesto por Federico Mercado en contrabajo, Manuel Mercado en guitarra y Charly Zaldivar en guitarra.

Con marcadas influencias de las orquestas de antaño, y sus mayores exponentes, repasan el repertorio clásico de la música argentina. Influenciados por el gran Roberto Grela y sus grabaciones, buscaron un sonido propio y de la guardia vieja. Con formato de trío, típico de esa época, se encuentran entre sus versiones, tangos, milongas y valses

Con más de diez años de trayectoria, recorrieron el norte, centro y sur del país participando de festivales, bailes y fiestas particulares, donde no faltaban los bailarines que disfrutaban bailar con músicos en vivo, y con instrumentos de madera. Su primer disco es ejemplo de eso y de la simpleza en los arreglos, adecuados a las parejas.

En sus valses y milongas se nota el bien marcado ritmo que nos lleva a movernos y disfrutar. También con los tangos uno recuerda melodías descansadas en la memoria.

Recientemente participaron del homenaje a Edmundo Zaldivar en el Centro Cultural Kirchner con músicos de primer nivel.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $900 (Gral.) / $ 500 (Jub.)

Continúa el ciclo "Salas independientes producen" con Antropología de una mujer

El ciclo de producciones de teatro local de alto nivel continúa en el Auditorium. En esta oportunidad se podrá disfrutar de un ensayo poético producido por El Galpón de las Artes.

Antropología de una mujer de Verónica Soledad Flora Borrajo subirá a escena el jueves 1 de junio a las 21 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Que la mujer escriba su cuerpo, que invente una lengua inexpugnable, que revienta muros. Antropología De Una Mujer es un ensayo poético. A través de una dramaturgia propia y de textos de escritoras y poetisas, la obra recorre un momento en la vida de una mujer que escribe encerrada circunstancialmente en una habitación con otra mujer. Esta última,la acompaña en su proceso de deconstrucción, indagando sobre sus emociones, sus ciclos biológicos, sus sombras y su rol como mujer en la sociedad.

La obra cuenta con dramaturgia y dirección de Verónica Soledad Flora Borrajo. Con las actuaciones de Samanta Bustos y Soledad del Río. Música Original: Samanta Bustos. Iluminación: Gustavo Martincic.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $900 (Gral.) / $ 500 (Jub.)

"Digan Wisky" en el ciclo Escena Bonaerense

"Digan Wisky" en el ciclo Escena Bonaerense
Escrita y dirigida por Hebe Amancay Rinaldi, la obra es una propuesta estética que se apoya en el lenguaje de humor y el absurdo para acceder a un trasfondo dramático.

"Digan wisky" subirá a escena el viernes 2 de junio a las 21 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La función será en el marco del ciclo Escena Bonaerense y forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La obra transita cuatro historias que se construyen alrededor de una mesa (como elemento de unidad de lo familiar) con una propuesta estética que se apoya en el lenguaje de humor y el absurdo para acceder a un trasfondo dramático en donde el público pueda funcionar como espía de las cuatro familias.

La puesta cuenta con dramaturgia y dirección de Hebe Amancay Rinaldi y las actuaciones de Claudia Díaz, Cecilia Mesías, Celeste García, Florencia Fusetti, Diego Basadonne y Pablo Milei. Asistencia de dirección: Lourdes Berardo, vestuario y escenografía: Candela Chirino, transiciones escénicas: Paola Belfiore y diseño: Facundo Miranda.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $900 (Gral.) / $ 500 (Jub.)

Se proyecta "Desutopía" en el Auditorium

Con entrada libre y gratuita se presentará este documental que aborda de manera integral la problemática de la pobreza, enquistada en la sociedad marplatense.

El documental Desutopía, creado por el realizador, editor y camarógrafo Adrián Díaz y el periodista, productor y editor Gastón Triszcuzk se estrenará el miércoles 31 de mayo a las 21 hs en la sala Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La presentación forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Se trata de una producción que aborda de manera integral la problemática de la pobreza, enquistada en la sociedad marplatense, que cuenta con muchos diagnósticos, pero pocas soluciones pragmáticas aplicadas para revertirla en las últimas décadas.

Este trabajo audiovisual es totalmente apartidario y se desarrolló íntegramente con profesionales de Mar del Plata. Cuenta con la colaboración de representantes de distintos sectores, tanto de medios de comunicación, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, como así también se aporta un análisis revelador de abogados, psicólogos y filósofos. También muestra un trabajo de campo en los sectores más vulnerables aportando las historias de sus protagonistas.

Desutopía pretende generar el despertar de una sociedad adormecida y mostrar una Mar del Plata que pocos conocen, pero con la que conviven cada día.

Segunda fecha de las competencias de freestyle "Rompe Cadenas"

En esta segunda fecha de Rompe Cadenas Free, se realizará una edición especial en conmemoración del 25 de mayo. Como cada fecha se empezará con una ronda clasificatoria en la Rambla. Luego las y los finalistas definirán la jornada en el escenario de la sala Payró. La competencia brinda la posibilidad de acceder a puntos de la liga nacional de freeStyle (FMS Freestyle Master Series).

El sábado 27 de mayo se realizará la segunda fecha de las competencias "Rompe Cadenas Freestyle", que se llevarán a cabo una vez por mes con participación y acceso gratuito, en el ciclo Cultura Urbana que integra la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La jornada comenzará a las 14.30 hs con las inscripciones y a las 16 hs serán las clasificatorias en la Plazoleta Almirante Brown (Rambla). Luego, promediando las 17.00, las y los finalistas definirán el paso a la siguiente instancia sobre el escenario de la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes.

En esta segunda fecha de Rompe Cadenas Free, se realizará una edición especial que conmemora nuestra fiesta patria. Por ello, se entrelaza la cultura tradicional que nos caracteriza, con la cultura urbana que nos agrupa en cada edición de Rompe Cadenas. Los esperamos a todos para conmemorar juntos y disfrutar de un espectáculo bien hiphop patrio.

Quien se resulte campeón de esta edición se llevará un cupo a la Competencia Nacional Sangre gaucha y dinero en efectivo.

El freestyle es una expresión artística que entra a imponerse en nuestra cultura y la "Rompe Cadenas" busca la unión e inclusión de la juventud con accesibilidad y concientización. Por eso la actividad cuenta con el dispositivo de acompañamiento integral y comunitario Casa Pueblo.

Esta competencia consta de la posibilidad de acceder a puntos de la liga nacional de freestyle (FMS Freestyle Master Series) que nuclea a los mejores talentos del país a disputar por quien sale campeón cada temporada en ámbito nacional y abre las puertas a la FMS Internacional, donde un freestyler de cada país hispano hablante va en busca del título internacional de freestyle.

Así se constituye en un evento cultural de interés nacional lo que acerca a la juventud de distintos distritos y provincias. En cada edición el ganador se lleva la posibilidad de participar de competencias de mayor rango FMS para poder forjar su camino de freestyler. Además en cada fecha se cuenta con la participación especial de artistas emblemas de la cultura de Mar del Plata.

Liliana Herrero en el Auditorium

La premiada intérprete regresa al Auditorium para presentar un recorrido por sus canciones más emblemáticas en el ciclo Escenarios Principales.

Liliana Herrero vuelve para presentar sus canciones el sábado 3 de junio a las 21 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. El show forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y será en el marco del ciclo Escenarios Principales.


En una presentación que recorrerá sus canciones más emblemáticas, Herrero estará acompañada por los músicos Pedro Rossi en guitarra y voz y Mariano Agustoni en teclados.

Respetada y admirada por sus colegas, partícipe fundamental del canto popular de la Argentina, Liliana Herrero renueva la estética del folklore argentino llevando a primer plano la emoción de su voz. Ganadora de los más prestigiosos galardones de la Argentina, inició su vida artística como cantante en los años '60. Desde entonces sostiene decisiones estéticas y culturales dedicadas a bucear en raíces folklóricas argentinas, otorgándoles sonidos y tratamientos contemporáneos. De esta manera, propone una forma de interpretación más ligada a la re-composición que a la mera copia fiel de una obra popular en su versión original. Creyendo que allí es donde se encuentra el poder de la obra en sí, en la posibilidad de resistir nuevas visitas e interrogantes. Y es también allí donde logra exponer su áspera y particular voz, que trasciende fronteras estilísticas para adueñarse de su propio territorio musical.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $900

"Los locos del radioteatro" en el Puerto

El domingo subirán a escena con la obra "Las seis suegras de Barba Azul" de César Tiempo, en el tradicional ciclo de radioteatro con entrada gratuita.

El domingo 28 de mayo a las 18 hs "Los locos del radioteatro" subirán al escenario para interpretar la obra "Las seis suegras de Barba Azul" de César Tiempo con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto. La función será gratuita, en la sala Jorge Laureti, del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La comedia será interpretada por Rodolfo Barone, Domingo Guitart, Sergio Llera, Héctor Cascales, Silvina Di Dío, Alejandra Cuenllas, Analía Origo, Vero Luciani y Claudia Elinger. Pablo Lena en los efectos de sala, Relatos de Raúl Berón, Ricardo Perez Bastida en la presentación, bajo la dirección de Emilio Comte.

Con producción general del Teatro Auditorium, "Los locos del radioteatro" tiene la intención de acercar al público a las obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y del teatro nacional.

El grupo Dramar presenta "Historias que suenan"

El grupo Dramar, dramaturgas marplatenses, presentará una nueva versión de "Historias que suenan". Esta vez en homenaje al actor Jorge Taglioni, quien prestó su voz para la realización de esta obra en versión para radioteatro.

El sábado 27 y domingo 28 de mayo a las 20 hs. tendrá lugar "Historias que suenan". La actividad, que se desarrollará en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"Historias que suenan" se compone de cinco obras cortas, que se refieren a personajes femeninos, eje y espíritu de canciones argentinas emblemáticas. Algunas de ellas son históricas y otras, de ficción, pero mujeres que han edificado la cultura nacional y resuenan en los oídos de todos los argentinos.

Tales como: "A salvo", de Alicia Falcón, acerca de Juana Azurduy, "Un sendero solo" de Soledad Peralta, sobre Alfonsina Storni, "Malena" de Alcira Davin y Graciela Spinelli, "Gricel" de Cecilia D'Angelo, "Ivonne" de Adriana Derosa, que será interpretada con el audio en off de la voz de Jorge Taglioni.

La representación se llevará a cabo en forma performática, que implica un recorrido dinámico e incluye muestras, proyecciones, experiencias de audio y la propia realización teatral, con varios puntos de observación, que concluyen en las mesas del café.

Para este proyecto, Dramar convocó a otras mujeres artistas, esta vez del universo de las artes plásticas y escenográficas, a construir un nuevo grupo para aunar tareas en el aspecto visual y de la organización del espacio así como de las posibles proyecciones que se realicen.

De esta manera, otras mujeres integrantes del campo artístico local son invitadas a constituir un nuevo colectivo que, otra vez, podría sumar a la hora de visibilizar la producción artística femenina.

Dramar es una organización de dramaturgas de Mar del Plata, que desde 2019 se propone visibilizar la obra de las mujeres que se dedican a escribir teatro, y dar prioridad a la tarea femenina en las artes escénicas, así como a todos los hechos culturales que se relacionan con el mundo de la mujer, que tiene mayores dificultades para acceder a la difusión y la circulación de su obra.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $900

Continúa el ciclo "Salas independientes producen" con La Escopeta

El ciclo de producciones de teatro local de alto nivel continúa en el Auditorium. En esta oportunidad se podrá disfrutar la obra de teatro absurdo La Escopeta.

La Escopeta de Henry Sotomayor García subirá a escena el domingo 28 de mayo a las 20 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta es una obra de teatro absurdo que expone un juicio, una familia disfuncional, un joven asesinado que vuelve al mundo de los vivos para demandar a su asesino, y contar su versión de los hechos frente a este tribunal.

Una obra atemporal, divertida y crítica. Una reflexión sobre los estados de poder, las instituciones y los vínculos humanos.

La pieza es protagonizada por Juanjo Latorre, Luna Rodriguez Costamagna, Ezequiel Sanchez y Enrique Villagra con dirección de Pablo Marchini.

Este espectáculo, que se presenta en el marco del ciclo "Salas independientes producen" es uno de los tres proyectos de producción, que se constituye como trabajo final, del Curso de Formación Actoral de Cuatro Elementos Espacio Teatral del año 2021.

El ciclo "SIP" (Salas independientes producen) pone en valor la importante historia marplatense en relación a la producción teatral independiente, con creaciones que involucran distintos géneros, formatos, elencos y salas. Estos espacios han crecido y se han multiplicado por diferentes barrios de la ciudad brindando formación en artes escénicas y otros lenguajes artísticos. En este ciclo participan más de diez salas y más de cien artistas que realizan funciones abiertas al público .

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $900

Continúa el ciclo "Salas independientes producen" con La Vaca

El ciclo de producciones de teatro local de alto nivel continúa en el Auditorium. En esta oportunidad se podrá disfrutar la comedia La vaca.

La vaca de Franklin Rodriguez subirá a escena el sábado 27 de mayo a las 21 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta es una comedia grotesca contemporánea en la que los malos entendidos son obvios para algunos e imperceptibles para otros. La vaca por ser propiedad de quien es, tiene el valor que tiene, sino fuera así, sería de otra manera.

La pieza, apta para todo público, es protagonizada por Santiago Souto, Rocío Pinto, Dora Mauri, Agustina D'Annunzio y Silvina Souto.

Dirección general de Silvina Souto, dirección de actores y puesta en escena de David Lettich. Producción Cooperativa de Trabajo Mar de fondo Ltda.

El ciclo "SIP" (Salas independientes producen) pone en valor la importante historia marplatense en relación a la producción teatral independiente, con creaciones que involucran distintos géneros, formatos, elencos y salas. Estos espacios han crecido y se han multiplicado por diferentes barrios de la ciudad brindando formación en artes escénicas y otros lenguajes artísticos. En este ciclo participan más de diez salas y más de cien artistas que realizan funciones abiertas al público .

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $900

Nuevo encuentro de la Milonga del Auditorium

Luego de una gran repercusión, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, vuelve a presentar Santa Milonguita "La Milonga del Auditorium". La nueva propuesta, que comenzó en el mes de abril ya se ha convertido en un clásico de Mar del Plata.

La propuesta tendrá lugar el miércoles 24 de mayo a las 20 hs y previo al encuentro tanguero, los asistentes podrán participar de una clase de baile, que comenzará a las 19 hs. La cita será en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Bajo la coordinación de los prestigiosos músicos Valentín Navarro, Damián Carracedo, Santiago Ternavasio y Gustavo Vajsejtl junto con la Orquesta Escuela de Tango de Mar del Plata, la milonga ya logró convertirse en un encuentro artístico, participativo y musical.

En esta oportunidad, la clase de tango y dj será a cargo de Bernardo Maidana, que acompañará al público logrando convertir al Foyer del Auditorium en uno de los mayores salones de danza de Mar del Plata.

La Milonga del Auditorium comenzó en Abril de 2009. Con la idea de sumar un nuevo espacio al circuito milonguero local. Las características del Foyer del Teatro Auditorium son las ideales para la práctica de este baile. Aportando todo lo necesario para esta milonga tradicional.

Su amplio espacio, el piso de parquet y el excelente sonido. Hacen de esta propuesta algo especial que mes a mes bailarines de diferentes edades eligen.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $500

Concierto Didáctico de la Orquesta Escuela de Tango en el Auditorium

Será gratuito, con inscripción previa y estará dirigido a instituciones educativas de gestión privada y estatal de segundo ciclo de primaria.

La Orquesta Escuela de Tango brindará un concierto didáctico para instituciones educativas los días martes 23 y 30 de mayo a las 14 hs en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La presentación forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El encuentro didáctico que brinda la Orquesta Escuela propone principalmente la divulgación del tango en lo que respecta a lo instrumental y musical, sin dejar de lado lo cultural y su contexto.

La propuesta busca generar un espacio de intercambio entre docentes, músicos y estudiantes de las escuelas primarias para que puedan acercarse a un género popular y tradicional de la cultura argentina.

El concierto estará a cargo de los docentes y músicos Damián Carracedo, Valentín Navarro, Santiago Ternavasio y Gustavo Vajsejtl.

Entrada gratuita con previa inscripción a auditoriumextension@gmail.com

Continúa el ciclo SIP con "La casa de Bernarda Alba" de Federico García Lorca

Suben a escena producciones de teatro local de alto nivel, en el marco del ciclo SIP - Salas independientes que producen. En esta oportunidad se podrá disfrutar La Casa de Bernarda Alba con entradas a precios populares.

La pieza dirigida por Lolo Yeomans, La Casa de Bernarda Alba, dará continuidad al ciclo "SIP" -Salas independientes producen- el miércoles 24 de mayo a las 21 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium Centro Provincial de las Artes. La función, producción Del Telón, forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Federico García Lorca escribió La casa de Bernarda Alba, para un elenco íntegramente femenino, pero la elección de actores, busca visualizar un cruce de géneros y enviar un fuerte mensaje. "Unas hijas que desobedecen, que dejan de ser hijas para convertirse en enemigas" Bajo esta premisa, que el mensaje feminista de Lorca sea representado por un reparto de actores, hombres.

Estos protagonistas se refieren a ellos mismos en términos de "nosotras", pero no adoptan voces ni gestualidades femeninas, generando una fuerza escénica en el resultado, ya que los personajes siguen siendo mujeres.

La obra es un canto a la libertad de las minorías oprimidas. Una visión de la naturaleza femenina, pero también del ser humano en sí. Plantea la libertad colectiva frente a la opresión de hombres y mujeres. Cada actor encarna al personaje femenino que le tocó representar desde su modalidad, fijando cada uno ese límite personal entre un género y el otro.

La obra, interpretada por Eduardo Liuzzi, Carlos De Pratti, Mauro Martinez, Juan Manuel Fernández, Diego Romero, Leandro Molina, Rodrigo Sosa, Marcelo Altable y Carlos Velázquez, recibió por dos años consecutivos la nominación en los Premios Estrella de Mar como Mejor Obra de Teatro Marplatense, debido a su gran repercusión. A su vez, cuenta con la asistencia de Silvina Giles, Puesta de luces y técnica: Yvo Barki

El ciclo "SIP" (Salas independientes producen) pone en valor la importante historia marplatense en relación a la producción teatral independiente, con creaciones que involucran distintos géneros, formatos, elencos y salas. Estos espacios han crecido y se han multiplicado por diferentes barrios de la ciudad brindando formación en artes escénicas y otros lenguajes artísticos. En este ciclo participarán más de diez salas y más de cien artistas que realizarán funciones abiertas al público .

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $900