Continúa el Ciclo Música de Cámara en el Auditorium

El ciclo de música de cámara realizará diversas presentaciones donde participarán los más reconocidos grupos de nuestra ciudad, así como invitados especiales.

Ivan Kreymeyer, Gonzalo Borgognoni, Pedro Carignan y Javier Mas se presentarán en un Concierto Reencuentro el sábado 12 de agosto a las 11 hs en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La presentación forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El concierto reencuentro reúne a los grandes músicos Ivan Kreymeyer, Gonzalo Borgognoni, Pedro Carignan y Javier Mas, que harán un viaje por el "Romanticismo musical", abordando dos de los más grandes compositores de la época: Robert Schumann con Tres romanzas op.94 para clarinete y piano. Y Felix Mendelssohn: Pieza de concierto No2 para dos clarinetes y piano. También se presentará la obra del exponente del llamado "nacionalismo romántico argentino" Carlos Guastavino con su tonada y cueca para clarinete y piano, y terminando con el maestro Astor Piazzolla con sus clásicos Invierno Porteño, Buenos Aires hora 0 y Muerte del Angel.

Este ciclo de conciertos, coordinado por el prestigioso músico Gustavo Carra , plantea una programación amplia y ecléctica de las diversas expresiones del género, desde el Renacimiento hasta el siglo XXI.

A lo largo de las distintas presentaciones participarán los más reconocidos grupos de nuestra ciudad , así como invitados especiales.

Estas acciones se plantean como parte de una política , que busca integrar el medio musical argentino, para estimular los vínculos y fomentar la creación de un circuito, que integre la actividad camerística de la ciudad y la zona.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $900 (Gral.) / $ 500 (Jub.)

El Instituto de danza Natalia Boolls se presenta en el Auditorium

Demostrando lo trabajado en el Instituto, el show pasará desde la danza clásica y contemporánea hasta ritmos urbanos y latinos.

El jueves 10 de agosto a las 20 hs se presentará la muestra del "Instituto de danza Natalia Boolls". La función tendrá lugar en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La presentación forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En la presentación se desarrollarán coreografías de diversos estilos pasando desde la danza clásica y contemporánea hasta ritmos urbanos y latinos, demostrando lo trabajado en la primera parte del año por parte de los alumnos.

El Instituto de danza Natalia Boolls abre sus puertas a la comunidad el 4 de agosto de 2014. Dentro de las disciplinas que se desarrollan en el mismo, se destacan las clases de danza clásica, contemporánea, ritmos latinos, urbano, pop, reggaeton, tango y jazz para todas las edades.

El objetivo es formar integralmente a los alumnos, desde los contenidos meramente técnicos, expresivos e interpretativos hasta la investigación y el desarrollo de la creatividad.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $1000

"Peón" abre el ciclo Mardel Danza 2023

El ciclo, que se desarrollará desde el 9 agosto al 18 de octubre, tendrá como temática las piezas de ajedrez. Este año serán 30 coreógrafas y coreógrafos que expondrán sus obras basadas en el significado, historia y simbología de cada una.

"Peón" será la obra coreográfica que marcará el regreso del ciclo Mardel Danza 2023. El primer encuentro tendrá lugar el miércoles 9 de agosto a las 20 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"Peón" será interpretada por María Paz Aulita, Martina Binda, Macarena Buyo, Marianao Olivares y Marcela Vllán.

El ciclo, denominado "De peón a reina", que continuará hasta el 18 de octubre, tiene la finalidad de fomentar la creación local con la participación de treinta coreógrafas y coreógrafos que este año expondrán sus obras basadas en el significado, historia y simbología de cada pieza del ajedrez que les sea asignada.

Mardel Danza 2023 se lleva a cabo gracias al trabajo conjunto de la Región Provincia de Buenos Aires del Movimiento Federal de Danza y el Instituto Cultural de la Provincia, a través del Teatro Auditorium con la curaduría del reconocido artista marplatense Bruno García y la gestión cultural de Juliana Lizardo Villafañe.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $900 (Gral.) / $ 500 (Jub.)

"Las Farolas, tango para purretes" se presenta en el Puerto

Una propuesta especialmente pensada para el disfrute de las infancias con el acompañamiento activo de las familias. "Tango para purretes" fue elegido ganador por la INAMU / Instituto Nacional de la Música / para la realización de fonograma: disco virtual.

Con dirección de Lalo Alías, la obra de Teatro "Las farolas, tango para purretes" subirá a escena el sábado 5 de agosto a las 14hs en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes (Zona Restaurantes del Centro Comercial del Puerto. Local 9). La presentación, que forma parte de la programación que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, tendrá la finalidad de colaborar con el comedor "Rey de reyes" del barrio Bosque Grande, al que asiste la ONG "Jóvenes solidarios".


Dos historias se cruzan escénicamente, la del presente con Karina y Goyo quienes recorrerán espacios emblemáticos de Mar del Plata en busca de pistas para encontrar Las Farolas de la Rambla Bristol que han desaparecido de la noche a la mañana. En estos lugares irán encontrando mensajes que los guiarán en la búsqueda, encontrando respuestas en una historia del pasado de la mano de Amanda y Pedro.

Es un espectáculo pleno de juego con una dramaticidad muy alegre que se extiende a sus historias, personajes y música original interpretada en vivo. La propuesta en su conjunto fue especialmente pensada para el disfrute de las infancias con el acompañamiento activo de las familias. La ciudad se hace tango y las familias también, disfrutando esta propuesta de Teatro Musical con identidad marplatense.

La obra está interpretada por Claudio Alejandro, Barby Goity, Macarena Heredia y Camila Lancioti. Los músicos en vivo son Gabriel Pérez Castro en bandoneón, adaptación y arreglos y Gaby Zabala en piano y arreglos vocales e instrumentales. Las secuencias de movimiento fueron creadas por Camila Lanciotti, las proyecciones por Carpincho Lòpez, la escenografìa diseñada por Lalo Alìas y realizada por Charly Barbari, los vestuarios diseñados por Andrea Chulak y Lalo Alìas y realizados por Mariana Carranza, el diseño gráfico fué creado por Gabriela Meyer y Patricia Viglianchino, la imagen que integra la gràfica fuè creada por Majo Compalati, la producción de fonograma por Martìn Cabello y la difusión en redes es realizada por Macarena Heredia y Camila Lanciotti.

El proyecto musical "Tango para purretes" fue elegido ganador por la INAMU / Instituto Nacional de la Música / para la realización de fonograma: disco virtual.

"Los locos del radioteatro" en el Puerto

El domingo subirán a escena con la obra "Juana es América" en el tradicional ciclo de radioteatro con entrada gratuita.

El domingo 6 de agosto a las 18 hs "Los locos del radioteatro" subirán al escenario para interpretar la obra "Juana es América", basada en el clásico Santa Juana de América de Andrés Lizarraga con la adaptación de Norberto Vieyra. La función será gratuita, en la sala Jorge Laureti, del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta estará interpretada por un elenco local conformado por Carlos de Praty, Rodolfo Barone, Ana Juarez, Silvina Di Dío, Sergio Llera, Oscar Sosa y Domingo Guitart.

Pablo Lena, en los efectos de sala, los relatos de Alain Berón, como presentador Ricardo Pérez Bastida, la dirección de Emilio Comte con producción general del Teatro Auditorium.

"Los locos del radioteatro" tiene la intención de acercar al público a las obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y del teatro nacional.

Danza en el Auditorium con "Pina al sur de sur"

Presentada por la compañía Quantum que dirige Gimena Torti Romairone, la puesta es un homenaje a la obra de la coreógrafa alemana Pina Bausch.

"Pina al sur del sur" se presentará el domingo 6 de agosto a las 16 hs en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad la directora de la Compañía Quantum, Gimena Torti Romairone, reúne un grupo de artistas de la ciudad que concurren al laboratorio de creación e improvisación e integrantes de la compañía.

En la puesta de "Pina al sur del sur" se pueden disfrutar algunos pasajes del material audiovisual que se filmó durante el año 2021 para el documental. Es una obra con más de 20 artistas de diversos lenguajes como la danza, el teatro, el cine y la música, en donde confluyen en un decir común a través de los cuerpos que son convocados a danzar. La obra muestra el trabajo de cuerpos diversos y de la potencia de lo colectivo que pulsa por la expresión de una danza en donde todos pueden ser parte.

La obra es interpretada por Agustina Anzoátegui, Milena Bracciale, Clara Andrade, José Britos, Virginia Covelli, Constanza Verna, Natalia Pérez, Virginia López, Marcelo Di Luciano, Florencia Álvarez, Nazarena Amato, German Schrott, Facundo Rodriguez, Karina Domatto, Paz De la Torre, Zulli Gonzáles y Ana Jauregui Estévez, bajo la dirección general de Gimena Torti Romairone. Producción: Quantum danzateatro.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $500

Cine Arte Auditorium con la proyección de "La extrañeza"

En esta oportunidad podrá verse, el estreno exclusivo de "La extrañeza", un film italiano dirigido por Roberto Andó.

El domingo 6 de agosto a las 16 y 18 hs se desarrollará una nueva función del clásico ciclo Cine Arte Auditorium. Será con la proyección de la película "La extrañeza" (Italia 2022), dirigida por Roberto Andó. Las funciones serán en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Se trata de una comedia dramática que narra cómo durante un viaje a Sicilia en 1920, Luigi Pirandello conoce a Onofrio Principato y Sebastiano Vella, dos actores que ensayan un nuevo espectáculo con los intérpretes de su dramaturgia amateur. Este encuentro trae grandes sorpresas.

Según la crítica el film de Roberto Andó ilumina, entre ficción y realidad, la génesis de una pieza que cambió la forma de representación en el siglo XX.

La película es protagonizada por Toni Servillo, Salvo Ficarra, Valentino Picone, Renato Carpentieri, Julia Andó y Donatella Finocchiaro.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $700 (Gral.) / $ 500 (Jub.)

Más de 100 artistas y 23.800 espectadores marcaron el éxito "A desaburrir el invierno"

Miles de familias, infancias y más de cien artistas protagonizaron el éxito de una nueva edición de "A desaburrir el invierno", el clásico ciclo que lleva tres décadas ininterrumpidas en el Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, y que en su edición 2023 se realizó durante todas las tardes del receso vacacional con localidades agotadas.

Este año las múltiples propuestas se concretaron a través del programa "Vacaciones Divertidas" del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Tuvieron lugar del 15 al 29 de julio con entrada gratuita, convocando a 23.800 espectadores que participaron de espectáculos, talleres y performances interactivas. Para ello se produjo un cronograma de actividades cuyo epicentro fue la temática "El puerto arriba" en el foyer junto con funciones en la salas Payró y Laureti (ubicada en el centro comercial del puerto), talleres de artes plásticas, zonas blandas para primeras infancias, narración de cuentos, un recorrido inmersivo sobre investigaciones marítimas, la Feria Finde con editoriales independientes, artesanías y emprendimientos; títeres, música, teatro, exposición de maquetas de la Fragata Libertad y hasta la música en vivo de Giuseppe quien diariamente trasladó sus canzonetas de la banquina de pescadores para animar las jornadas con su acordeón.

Bajo la producción general del Instituto cultural, las actividades se realizaron en una acción articulada con el Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata y el INIDEP (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero); en tanto que la idea, realización y técnica a cargo de personal del Teatro Centro de las Artes Teatro Auditorium.



De esta manera, del 15 al 29 de julio fueron 12.000 espectadores quienes asistieron a "El Puerto Arriba" en el foyer; 10.500 espectadores coparon la capacidad completa de la sala Roberto J. Payró y 1.300 espectadores hicieron lo propio en la sala Jorge Laureti del puerto.

Esta convocatoria contó con el trabajo de 31 talleristas, coordinadores y animadores; 57 funciones de espectáculos de distintas localidades de la provincia de Buenos Aires con la participación de 16 elencos sumando un total de 112 artistas contratados.

Allí se presentaron el Grupo Atlantis, dirigido por Cristina Ribas y Mariano Salinas; mientras que subieron a escena los espectáculos; "Diversas historias diversas", "Fuerza atómica", "No tiene sentido", "Sin julepe", "Como el caracol", "La gran kermesse musical", "Cosas de Dragones", "Llegaron las vacaciones", "Qué pasaría si…?", "La niña que fue Cyrano", "Las Magdalenas", "La veredita pequeña orquesta", "El regalo", "El país de los geranios", "Hechos deshechos" y "Sinfonía caracol".

En tanto, se desarrollaron los talleres de Origami (Barquitos de Papel), Velas (taller de armado de velas inspirado en la Fragata Libertad), Armado de peces (juego puzzle de pececitos), Pequeños pintores marinistas, Rederos (juego tejido de redes de pesca), El barco loco (juego con imanes y piezas de barcos), Taller de grabado, dibujo y pintura, Plaza Blanda, Cuentacuentos, Sumergite en las profundidades (proyección interactiva INIDEP), Pesca (juego de pesca con cañas y peces) y taller de murales.

Ciclo recitales de guitarras "Sonando al este" en el Auditorium

Se trata de un encuentro de mujeres guitarristas interpretando música bonaerense.

El encuentro musical tendrá lugar el sábado 5 de agosto a las 20 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte del ciclo "Sonando al este" que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La presentación contará con las interpretaciones Gabriela Batistini, oriunda de General Rodríguez, y "Marejada Trío" integrado por Lucía Costa, Patricia Palomo, y Silvia Castro, de Mar del Plata.


Profesoras de guitarra, educadoras musicales, docentes, reunidas en este proyecto donde se conjugan la emoción, la comunicación, el arte, lo nacional. Será un encuentro de música bonaerense en manos de mujeres guitarreras.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $600 (Gral.)

"Humo brujo" con Fuego Impulsor llega al Auditorium

Se trata de un grupo de cantantes y músicas reunidas en esta banda, para reponer con estilo singular, un repertorio de canciones populares latinoamericanas de sabor caribeño que se mezclan de una manera equilibrada con el sonido del rock y tintes rioplatenses.

La música de "Humo Brujo" llegará el sábado 5 de agosto a las 20:30 hs al escenario del Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La presentación forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Un grupo de cantantes y músicas se reúnen en esta banda, para reponer con estilo singular, un repertorio de canciones populares latinoamericanas de sabor caribeño que se mezclan de una manera equilibrada con el sonido del rock y tintes rioplatenses. Las primeras presentaciones de la agrupación se realizaron hace años en distintos ámbitos del circuito musical marplatense y se gesta hoy con una nueva formación integrada por seis mujeres.

Con un repertorio amplio que incluye canciones de Argentina, México, Uruguay, Brasil recorren diferentes estilos, pero con un sello propio. Para habitar los espacios de la música y abrir caminos en el ámbito de la cultura, esta banda musical fortalece la presencia femenina en el arte de la música.

La agrupación está conformada por las intérpretes: Paula Ubaldini (voz), Belén Caputo (voz y acordeón), Jennyfer Fernández (piano y voz), Luz Pereyra (guitarra y voz), Mariana Recayte (bajo) y Carolina Carriquiry (set de percusiones).

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $900 (Gral.) / $ 500 (Jub.)

Claudio Solino y Luciana Panaino se presentan en el ciclo Que suene!

El show será en el marco del ciclo Que suene! Una propuesta que transita el recorrido del tango hasta la actualidad.

El bajista, percusionista y compositor Claudio Solino junto a la cantante y compositora Luciana Panaino se presentarán el sábado 5 de agosto a las 11:30 hs en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. El espectáculo forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y será en el marco del ciclo Qué suene!.


El concierto recorrerá música instrumental y canciones que dan origen al tango hasta la actualidad, Milonga, candombe y vals y música rioplatense, en el paisaje mágico, creativo, revolucionario, político, pasatista y urbano del café, en un formato acústico, en bajo y percusión.

Luciana Panaino en su carrera solista durante el año 2006 presentó su primer álbum de tango "Un solo Amor" donde recorre las diferentes instancias del amor vividas por nuestros poetas del tango. En el año 2008 presentó su segundo disco "Confesión" donde aborda especialmente la obra y vida del poeta José María Contursi y en el año presentó su tercer álbum "Sueño de juventud", una mirada que a través de tangos, valses, milongas y música rioplatense recorre la Argentina del 1900 hasta nuestros días. Desde el 2017 crea en su idea original Historias de Café (espectáculo musical teatral de tango). En 2021 lanza su cuarto disco "Historias de Café" abordando obras inéditas y poco difundidas del poeta Homero Manzi que a partir de la obra teatral inspiró a su realización.

Por su parte, Claudio Solino es un músico reconocido por su ductilidad en la composición y arreglos, productor musical con 2 discos grabados en estudio. De gran trayectoria, destaca su paso por el grupo Tonolec.

El ciclo Que suene! tiene un formato estético anclado en la entrevista corta + concierto, el ciclo ofrece al público la posibilidad de conocer un poco más profundamente a las y los artistas que formen parte de la grilla, conformada mayoritariamente por referentes musicales de la Provincia de Buenos Aires.

Dos planos, una primera fotografía que delata una charla informal entre los artistas y Fabio Herrera, coordinador y moderador del ciclo; un segundo plano, concierto en el espacio foyer del teatro.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $300.

Roto el cielo llega al Auditorium

La compañía de teatro Vanagamba presenta "Roto el cielo". Una obra que demuestra que nada es estático en la naturaleza. Todo puede ser de otra manera: caótico, complejo, roto.

Roto el cielo se presenta el viernes 4 de agosto a las 21 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. El espectáculo forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y será en el marco del ciclo Escena Bonaerense.


Cuarentena en Carupá. Dos amigos (trans, marica, queers) sobreviven el asilamiento entre chismes y fantasías desde el pasillo de su vecindario. Lo diverso, lo indefinido, lo invertido se filtra por la ventana del orden para darle lugar, con humor y poesía de barrio, a lo posible.

La obra cuenta con la dirección de Tito Dall'Occhio y es protagonizada por Gerardo Porión y Clara Hecker con producción de Vanagamba. Una compañía de teatro independiente y autogestionada que se reúne en el año 2013 con el objetivo de generar el primer proyecto, "Desencuentro".

Vanagama realiza un teatro que si bien se apoya en el texto dramático aborda la construcción de los personajes a partir de la acción, la creación corporal y el gesto. Quienes integran la compañía cuentan con formación en distintas disciplinas (teatro, danza, clown, títeres, música, artes visuales, fotografía, etc.) y desde ellas nutren el trabajo colectivo.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $900 (Gral.) / $ 500 (Jub.)

"La última sesión de Freud" con Luis Machín y Javier Lorenzo llegan a Mar del Plata

"La última sesión de Freud". No es solo un fuerte debate, es una obra profunda sobre dos hombres que viven y discuten los grandes temas de todos los tiempos, con inteligencia y humor.

Luis Machín y Javier Lorenzo subirán al escenario de la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes el viernes 4 y el sábado 5 de agosto a las 21 hs con "La última sesión de Freud". El espectáculo forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La última sesión de Freud (Freud's last session) de Mark St. Germain, es interpretada por Luis Machín quien será quien interpretará al Dr Sigmund Freud en este duelo de actores, y Javier Lorenzo en el papel de C.S Lewis, bajo la dirección de Daniel Veronese.


La obra se centra en el legendario psicoanalista Dr. Sigmund Freud (Luis Machín) que invita al joven y brillante académico C.S. Lewis (Javier Lorenzo) a su casa en Londres. Ese día Inglaterra entra en la segunda guerra mundial y ellos discuten sobre la existencia de Dios, el amor, el sexo y el significado de la vida.

La última sesión de Freud se estrenó en Nueva York el 22 de Julio del 2010, y fué la sensación en la temporada 2010/11 recibiendo el premio off Broadway Alliance Award a la mejor obra. Londres, Madrid, Tokio, Rio, Los Angeles, Estocolmo, México, Chicago y Seattle fueron algunas de las ciudades donde se representó esta comedia. En Buenos Aires se estrenó el 28 de enero de 2012 en el Multiteatro.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $1000 (Gral.) / $ 500 (Jub.)

"Sinfonía Caracol" en A desaburrir el invierno en el Puerto

La compañia D'Zoquetes, (teatro musical viajero) los invita a espiar, saltar y viajar a sus mundos de la mano de Wolf y Lud.  Se presenta en el puerto con entrada libre y gratuita. 

"Sinfonía Caracol" subirá a escena el viernes 28 y sábado 29 de julio a las 15:30 hs en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes (Zona Restaurantes del Centro Comercial del Puerto. Local 9). La presentación forma parte del ya tradicional "A desaburrir el invierno" en el ciclo Vacaciones divertidas que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Sinfonía Caracol son canciones para todo el mundo. Wolf y Lud habitan las canciones que nacen de la cocina de su casa, realizadores de mundos, habitan la teatralidad de la música, se meten en el juego intrépido que avanza en las melodías. Creadores de diferentes universos y esteticas para todas las edades y esencias.

La compañia D'Zoquetes nace en el año 2015 sus integrantes son Cintia Axt y es Mariano Martinez. Esta compañia es viajera, conforman una familia payasa, son músicos y también docentes teatrales. Dirigen, crean e investigan diversos espectáculos de clown y música.

Las entradas gratis podrán retirarse el mismo día a partir de las 10:00 hs por la boletería de la sala Puerto (zona restaurantes del Centro Comercial del Puerto. Local 9).

A desaburrir el invierno presenta la música de "Nilocos" con entrada gratis en el Auditorium

La banda Nilocos presentará un show especial de vacaciones de invierno pensado para disfrutar, bailar y cantar todo su repertorio.

La banda musical Nilocos subirá a escena con su show musical el viernes 28 y sábado 29 de julio con dos funciones a las 15 y 17 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La presentación forma parte del ya tradicional "A desaburrir el invierno" en el ciclo Vacaciones divertidas que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Nilocos es una banda de música para las infancias, liderada por Enzo Ordeig y Pablo Echaniz. En apenas un par de años han recorrido diversos escenarios y espacios como el Festival Internacional Lollapalooza, República de los Niños, Centro Cultural Kirchner, Tecnópolis, la Usina del Arte y Pakapaka, entre otros. En el año 2020 fueron distinguidos con el premio Atina como "Mejor Espectáculo de Música para chicos". En 2021 editaron el libro canción "Para jugar con las palabras" a través de Editorial Pupek. En 2022 editaron su disco "Se Oye un Rugido" y el año 2023 lanzaron su nuevo álbum "Canciones para el aula".

La agrupación está integrada por Enzo Ordeig (guitarra y voz), Pablo Echaniz Sáez (bandoneón, guitarra y voz), Esteban Argentini (bajo y coros) y Ezequiel Quinteiro (percusión).

Hasta el 29 de julio, A desaburrir el invierno ofrecerá, con entrada libre y gratuita, espectáculos de música y teatro para las infancias. En tanto, en el foyer se desarrollará un circuito temático de actividades artísticas interactivas con las y los niños de distintas edades como protagonistas. Se trata de una intensa programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en el marco del ciclo "Vacaciones divertidas".

Las entradas gratis podrán retirarse el mismo día a partir de las 10:00 hs por la boletería del teatro (Bv. Marítimo 2280).

A desaburrir el invierno presenta "Como el caracol"

Se trata de una pieza para todo público a cargo de la Compañía Analógica que llega desde Necochea para presentar un espectáculo con técnicas de circo y música en vivo.

La obra "Como el caracol" subirá a escena el martes 25 de julio con dos funciones, a las 15 y 17 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La presentación forma parte del tradicional "A desaburrir el invierno" en el ciclo Vacaciones divertidas que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Existe desde hace cientos de años una memoria que viaja de plaza en plaza, de pueblo en pueblo. "Como el caracol" nos comparte un día en la vida de un payaso con la casa a cuestas.

La obra es interpretada por Hilario Vidal bajo la dirección de la Compañía Analógica.

Las entradas gratis podrán retirarse el mismo día a partir de las 10:00 hs por la boletería del teatro (Bv. Marítimo 2280).

A desaburrir el Invierno presenta "Cosas de Dragones"

Se trata de teatro de sombras a cargo de Poiesis Títeres, basado en el libro Dragones de Gustavo Roldán.

El grupo Poiesis Títeres subirá a escena para presentar "Cosas de Dragones". Las funciones serán el miércoles 26 y jueves 27 de julio a las 17 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte del ya tradicional "A desaburrir el invierno" en el ciclo Vacaciones divertidas que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Poiesis Títeres llega para presentar una adaptación en Teatro de sombras basada en el libro Dragones de Gustavo Roldán. "Los sueños de los dragones no son como los otros sueños, un humo que se va. Son sueños que van tomando forma hasta que se los mira y se los ve de cuerpo entero."

Este espectáculo está destinado a todo público y cuenta con la narración de Maricel Calvo y Luisina Placenti. Animación de Lucila Aberastain Oro y Luisina Placenti.

Las entradas gratis podrán retirarse el mismo día a partir de las 10:00 hs por la boletería del teatro (Bv. Marítimo 2280).

A desaburrir el invierno presenta "La gran kermesse musical" con entrada gratis en el Auditorium

Se trata de un evento único y especial donde se reúnen distintas disciplinas artísticas en un contexto carnavalesco: instrumentos, patinaje, poesía, interpretación actoral y un elenco de bailarines que encarnaran los más diversos estilos musicales Este espectáculo está íntegramente conformado por personas con discapacidad.

La gran kermesse musical subirá a escena el miércoles 26 y jueves 27 de julio a las 15 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La presentación forma parte del ya tradicional "A desaburrir el invierno" en el ciclo Vacaciones divertidas que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La gran kermesse es interpretada por una compañía de comedia musical integrada por artistas con discapacidad, dirigida por Tamara Garzón (Docente en discapacidad y actriz). La agrupación realiza shows de manera profesional desde el 2016 en distintos espacios (Biblioteca Nacional, Legislatura porteña, Teatro Roma de Avellaneda, Festival de Teatro y Discapacidad en CABA, Teatro Pepe Soriano en Benavidez, entre otros).

En 2022 crearon su nuevo espectáculo "La gran Kermese musical", un evento único y especial donde se reúnen distintas disciplinas artísticas en un contexto carnavalesco: instrumentos, patinaje, poesía, interpretación actoral y un elenco de bailarines que encarnaran los más diversos estilos musicales. La gran particularidad de este espectáculo es que está íntegramente conformado por personas con discapacidad, siendo esta una oportunidad para que ellos demuestren que están absolutamente capacitados para entretener al público con un show altamente profesional.

Dirigido por tamara Garzón, el musical cuenta con las actuaciones de Kiara Supini, Lucía Martínez, Rocío Alvarez, Julieta Aguirre, Rocío Mouriño, Juan Garzón, Mariano Garzón, Tobías Echeverría, Tomás Zyssholtz, Martín Autelli, Julieta Crupnik, Tomás Noe. Román Pontecorvo y Mora Agostinelli.

Hasta el 29 de julio, A desaburrir el invierno ofrecerá, con entrada libre y gratuita, espectáculos de música y teatro para las infancias. En tanto, en el foyer se desarrollará un circuito temático de actividades artísticas interactivas con las y los niños de distintas edades como protagonistas. Se trata de una intensa programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en el marco del ciclo "Vacaciones divertidas".

Las entradas gratis podrán retirarse el mismo día a partir de las 10:00 hs por la boletería del teatro (Bv. Marítimo 2280).

A desaburrir el invierno presenta al dúo "Sin Julepe", con entrada gratis en el Auditorium

Sin Julepe es un dúo de música y clown orientado a las infancias y a toda persona adulta que quiera mantener siempre el espíritu lúdico como hilo conductor de su vida.

El dúo de música clown Sin Julepe subirá a escena el sábado 22 y domingo 23 de julio con dos funciones a las 15 y 17 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La presentación forma parte del ya tradicional "A desaburrir el invierno" en el ciclo Vacaciones divertidas que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Sin Julepe es un dúo de música y clown, fundado por Mercedes Lía Hernández, (ex artista del Cirque du Soleil) y Jonatan Negro. Está orientado a las infancias y a toda persona adulta que quiera mantener siempre el espíritu lúdico como hilo conductor de su vida.

Se trata de un espectáculo destinado a todo público en el que nos hacen conectar y re conectar con nuestra infancia a través de la música, compartiendo canciones de sus cuatro álbumes editados en cd, cassette, y el último, en formato de vinilo.

Dos payasos, muchas canciones. Diferentes, pero no tanto. En búsqueda de un lugar en el espacio para todos.

Del 18 al 29 de julio, A desaburrir el invierno ofrecerá, con entrada libre y gratuita, espectáculos de música y teatro para las infancias. En tanto, en el foyer se desarrollará un circuito temático de actividades artísticas interactivas con las y los niños de distintas edades como protagonistas. Se trata de una intensa programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en el marco del ciclo "Vacaciones divertidas".

Las entradas gratis podrán retirarse el mismo día a partir de las 10:00 hs por la boletería del teatro (Bv. Marítimo 2280).

"Hechos deshechos" en A desaburrir el invierno

Hechos Desechos es una obra de teatro y títeres que nos muestra lo importante que es valorar nuestras diferencias para aceptarnos tal cual somos.

"Hechos deshechos" subirá a escena el sábado 22 y domingo 23 de julio a las 15:30 hs en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes (Zona Restaurantes del Centro Comercial del Puerto. Local 9). La presentación forma parte del ya tradicional "A desaburrir el invierno" en el ciclo Vacaciones divertidas que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Mamerto es un empleado de un depósito donde se guardan las cosas que las personas desechan, aquello que no les gusta de sí. Desechan todo lo que los avergüenza, lo que los hace diferentes. Ya nadie recuerda qué fue lo que desechó, y a nadie le importa.

El empleado, nuestro personaje, cumple con muchísimo cuidado la tarea de apilar cajas con desechos. Jamás falta al reglamento ni desobedece una orden. Pero un día llega una caja que le llama poderosamente la atención. Esto lo lleva a romper con su rutina y a encontrarse con otros personajes de mayor rango que él. Su inseguridad crece, los errores acontecen y lo inesperado sucede: Un desecho se escapa.

A partir de este momento no dejaran de descubrir lo importante que es volver a encontrarse con eso que alguna vez desecharon, eso que los hace únicos.

Hechos Desechos es una obra de teatro y títeres que nos muestra lo importante que es valorar nuestras diferencias para aceptarnos tal cual somos. Que el juego y la voluntad son dos grandes herramientas para vencer cualquier obstáculo. Y que todas las risas son bellas.

Las entradas gratis podrán retirarse el mismo día a partir de las 10:00 hs por la boletería del teatro (Centro Comercial del Puerto).