Nueva función de "Los locos del radioteatro" en el Puerto

El domingo subirán a escena con el clásico de Molière, "El avaro" en el tradicional ciclo de radioteatro con entrada gratuita.

El domingo 3 de septiembre a las 18 hs "Los locos del radioteatro" subirán al escenario para interpretar la obra "El avaro" de Molière, un clásico que cuenta con la adaptación de María Mercedes Di Benedetto. La función será gratuita, en la sala Jorge Laureti, del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta estará interpretada por un elenco local bajo la dirección de Emilio Comte con producción general del Teatro Auditorium.

"Los locos del radioteatro" tiene la intención de acercar al público a las obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y del teatro nacional.

"Tango que te recontra tango" en el Auditorium

Con dirección de Ana Maria Zaninetti, la obra refleja la brillantez , poesía, fuerza y cadencia de la música y vida del gran Astor Piazzolla.

"Tango que te recontra tango" subirá a escena el domingo 3 de septiembre a las 20 hs en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Un actor, el alma de Astor que vuela sobre cuerpos en movimiento y voces que dan vida a las más hermosas letras, y una puesta con imágenes inmensamente poéticas llevarán al espectador a un viaje de emociones junto a un elenco de bailarines, cantantes y actores que los adentrará en el mundo Piazzolla.

La puesta es interpretada por los actores Ángel, Horacio Rocha, Analia Nocito y Cristobal Bora junto a los bailarines Gabriela Messineo, Florencia Calvo, Giselle Kesler, Luciana Fortunato, Dolores Lareu, Agostina Rubione, Francisco Telechea y Matias Zubillaga. Pareja invitada: Emmanuel Marin y Lola Gutierrez Rey.

Asistencia coreográfica: Florencia Calvo y Giselle Kesler. Asistente de producción: Verónica Luciani. Idea puesta en escena y dirección de Ana María Zaninetti.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $1000 (Gral.) / $ 800 (Jub.)

Cine Arte Auditorium con la proyección de "El brindis"

En esta oportunidad podrá verse, el estreno exclusivo de "El brindis", un film francés dirigido por Laurent Tirard.

El domingo 3 de septiembre a las 16 y 18 hs se desarrollará una nueva función del clásico ciclo Cine Arte Auditorium. Será con la proyección de la película "El brindis" (Francia 2020), dirigida por Laurent Tirard. Las funciones serán en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Adrien tiene 35 años, es neurótico e hipocondríaco y está estancado en una crisis de madurez. Durante una cena con su extensa familia, su novia no contesta sus mensajes y su cuñado le pide que se encargue de hacer el discurso de su boda. En ese contexto, es asaltado por las inseguridades, los cuestionamientos sobre su accionar y la concreta posibilidad de no volver a ser feliz nunca más en su vida.

La película es protagonizada por Benjamin Lavernhe, Sara Giraudeau, Julia Piaton y Francois Morel.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $900 (Gral.) / $ 700 (Jub.)

"Piantad, la locura no existe" en el Auditorium

Una obra de danza que pregunta y se pregunta sobre cómo habitan las personas que padecen enfermedades de salud mental en la sociedad de hoy y plantea cómo es vivir un padecimiento mental severo en un sistema que segrega, estigmatiza, invisibiliza y vulnera los derechos de estás personas.

"Piantad, la locura no existe", dirigida por Juliana Lizardo Villafañe, subirá a escena el sábado 2 de septiembre a las 21 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La función forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Se trata de una obra de danza que pregunta y se pregunta sobre cómo habitan las personas que padecen enfermedades de salud mental en la sociedad de hoy.

Invita a reflexionar sobre problemáticas actuales como la defensa de los derechos de este sector y la aplicación de la Ley de Salud Mental. Además plantea cómo es vivir un padecimiento mental severo en un sistema que segrega, estigmatiza, invisibiliza y vulnera los derechos de estás personas. Cómo un diagnóstico se vuelve marca personal o estigma y deja de ser una herramienta efectiva para su tratamiento.

Lo que incomoda se silencia, se esconde, se rechaza. La locura no existe.

"Piantad" nació en el marco de Mardel Danza 2022, un ciclo que fomenta la creación de obras de esta disciplina y que fue recuperado por la Fundación Movimiento Federal de Danza y el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, con el apoyo del Teatro Auditórium y el asesoramiento y acompañamiento del Área de Salud Mental Pública y Comunitaria de la Facultad de Psicología de la UNMDP.

Bajo la dirección de Juliana Lizardo Villafañe y asistencia coreográfica de Wendy Fernandez, la obra es interpretada por Morena Basso, Natalia Coronel, Rocío Ortiz, Camila B, Wendy Fernandez y la música de Florencia Marín.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $1000 (Gral.) / $ 800 (Jub.)

Llega la 6° edición del Festival de Teatro Independiente Guille Yanícola

La 6° edición del Festival de Teatro Independiente Guille Yanícola, organizada por la Asociación de Trabajadores del Teatro Región Atlántica (ATTRA) tendrá su apertura el viernes 1 de septiembre en el Teatro Auditorium con la intervención de Proyecto Yanícola y la función que inaugurará el evento será "Estrella de Mar", dirigida por Daniela Parrinello Rizzi.

La apertura tendrá lugar el viernes 1 de septiembre a las 19:30 hs, en el Foyer con una performance del Proyecto Yanícola y a las 20:15 subirá a escena "Estrella de Mar" en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium Centro Provincial de las Artes. La actividad es organizada por la Asociación de Trabajadores del Teatro Región Atlántica (ATTRA) y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"Estrella de Mar" relata la historia de una pareja, una obra marcada por la dulzura, realidad y reflexión y es una invitación para repensar nuestros vínculos a lo largo de la vida.

La obra "Estrella de Mar" es parte del Proyecto Yanícola. Originalmente, la puesta se estrenó en 2010 bajo la dirección y actuación de Guillermo Yanícola, junto a Claudia Mosso. En esta oportunidad la dirección está a cargo de Daniela Parrinello Rizzi, las actuaciones de Gisela Cerro y Néstor González, música original de Axel Otarola, diseño de iluminación de Gustavo Martincic y vestuario de Candela Chirino.

Cabe recordar que, en 2019, ATTRA decidió nombrar al Festival de Teatro Independiente como "Guille Yanícola". El homenaje espontáneo tuvo lugar el 1 de septiembre, en pleno desarrollo de la 3° edición, ante el fallecimiento del recordado y querido actor, dramaturgo, director y músico. El Festival nació en 2017 como un acto de resistencia y en defensa del teatro independiente. Con el principal objetivo de visibilizar y compartir las producciones que se gestan en el circuito no comercial. Durante la pandemia, en el marco del cese de las actividades, ATTRA redobló sus esfuerzos para generar mecanismos de ayuda al sector.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $300 (Gral.)

Se realizan actividades en el día del Detenido desaparecido

En el marco del día internacional del Detenido Desaparecido se desarrollarán actividades en distintos puntos de la ciudad.

El 30 de agosto el Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, se suma a las actividades en el marco del día internacional del Detenido Desaparecido, para mantener activa la memoria y decir bien fuerte "NUNCA MÁS". Será una jornada de charlas, documentales y murales, entre diversas actividades.

Las actividades están organizadas por el Espacio para la Memoria Ex ESIM, Colectivo Faro de la Memoria, Organismos de DDHH de Mar del Plata, Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares y ex detenidos de desaparecidos, MDP te Canta los 40 y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En el marco del Día internacional de las personas detenidas desaparecidas y con el objetivo de honrar la memoria y exigir el derecho a la verdad y la justicia, El Faro de la Memoria reafirma el compromiso de trabajo en la implementación de políticas públicas que prevengan crímenes de lesa humanidad, la reparación a las víctimas y la sanción a los responsables para que esta grave violación a los Derechos Humanos no quede impune.

Particularmente, en el Teatro Auditorium se dará una charla a las 18:30 hs en el Café Teatral Emilio Alfaro. "Personas secuestradas y liberadas de Mar del Plata y alrededores". Avances de la investigación, cifras y dinámicas del proceso represivo.

La actividad contará con la presentación de Joan Portos y Ana Augé. Integrantes del equipo de trabajo del Espacio para la Memoria, responsables del área de Investigación y pedagogía.

A las 19 hs en la Sala Gregorio Nachman se proyectará el documental "Relatos de archivo". Dos historias que cuentan sobre búsquedas y hallazgos, las emociones que conmueven nuestras vidas en la experiencia del trabajo en y con archivos. El guión y la dirección está a cargo de Amparo Aguilar y Valentina Llorents. La idea original es de Stella Segado y la producción ejecutiva de Daniel Cabezas.

El documental se divide en dos. "El archivo en el placard", que trata sobre el hallazgo del archivo personal del dictador Alte. Isaac Rojas. Y "Las transmisiones" que es el derrotero de un hijo, en la búsqueda de información sobre el destino de su padre desaparecido y asesinado en 1980.

Las actividades del 30 de agosto se desarrollarán en distintos puntos de la ciudad. El cronograma general es el siguiente:

9:30 hs. Inauguración Mural "¿DONDE ESTAN?" en HIEMI - junto a su creadora Rosana Cassataro, Organismos de DDHH de la ciudad y la comunidad marplatense. Castelli 2450 - Entre Santiago del Estero y Santa Fé, unidad de DDHH (pasillo).

10:00 hs. Charla en la Escuela Secundaria 205 del barrio Las Américas. Colectivo Faro de la Memoria. Testimonio de sobrevivientes del terrorismo de estado.

11:00 hs. Esquinas con Memoria. Intervención de Esquina en JB Justo y Córdoba.

Si no podés concurrir, te dejamos accesible el link al mapa interactivo donde compartimos el registro de las intervenciones https://padlet.com/EsquinasconMemoria/71e5r1uqu29nhy66

18:00 hs. Abrazos Siempre Abrazos por El Carromato. Colectivo de intervenciones. Foyer Teatro Auditorium

18:10 hs. Proyección del vídeo Institucional realizado por el equipo del Espacio para la Memoria y la Promoción de los DDHH Ex ESIM - Faro de la Memoria.

18:30 hs. Personas secuestradas y liberadas de Mar del Plata y alrededores.

Avances de la investigación, cifras y dinámicas del proceso represivo. Presentan Joan Portos y Ana Augé, integrantes del Equipo de trabajo del Espacio para la Memoria, responsables del área de Investigación y Pedagogía. Café Teatral. Centro Provincial de las Artes, Teatro Auditorium.

19:30 hs. Presentación de la película Relatos de Archivo con la presencia de Amparo Aguilar, directora. Sala Nachman. Centro provincial de las Artes Teatro Auditorium.

Juan Pablo Navarro Septeto y Julia Sanjurjo presentan "Visiones Pandémicas" en el Auditorium

Se trata de una experiencia musical en la que se combinan tradición y vanguardia. Además del nuevo disco, el repertorio incluirá potentes e innovadoras versiones que el quinteto ha creado de diversas obras del maestro Astor Piazzolla.

Juan Pablo Navarro Septeto y Julia Sanjurjo como cantante invitada presentarán el nuevo trabajo discográfico de la agrupación "Visiones Pandémicas". El concierto será el sábado 2 de septiembre a las 21 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En la oportunidad el Septeto ofrecerá un recorrido por algunos de los temas de sus dos discos previos: Tangos de la Posverdad (2018) y Los dopados (2019), ambos nominados a los premios Gardel.

Esta agrupación, con fuertes raíces tangueras y notables influencias del jazz y la música contemporánea, ofrece una experiencia musical en la que se combinan tradición y vanguardia.

Bajo el título "Visiones Pandémicas", el Septeto presenta una serie de composiciones que surgieron durante el confinamiento y la incertidumbre que vivimos en los últimos tiempos. Cada pieza es una reflexión sobre el mundo que nos rodea: algunas son pensamientos fugaces, otras exploran las vacilaciones nocturnas. Dos de ellas forman parte del paisaje sonoro de los poemas de Alejandra Pizarnik, "La Noche" y de Daniel Robles, "Cuando se Terminen".

Además, durante el concierto se podrá disfrutar de las potentes e innovadoras versiones que el quinteto ha creado de diversas obras del maestro Astor Piazzolla. Asimismo, se hará un recorrido por algunos de los temas de sus dos discos editados: "Tangos de la Posverdad" (2018) y "Los dopados" (2019), ambos nominados a los premios Gardel.

Renato Venturini - Bandoneón / Augusto Sourigues - Violín / Inti Sabev - Clarinete Bajo / Juan Pablo Arredondo - Guitarra / Xavier Gainche (FR) - Piano/ Andrés Elstein - Batería / Juan Pablo Navarro - Contrabajo /Julia Sanjurjo (voz).

Sobre Juan Pablo Navarro

Contrabajista. Compositor, arreglador, director orquestal, docente. Una de las figuras más destacadas de la música popular argentina y del tango a nivel mundial. Trabajó junto a muchos de los más prestigiosos artistas internacionales como Richard Galliano, Uri Caine, Stefano Bollani, Joe Lovano, Vinicius Dorin, en numerosas presentaciones en el exterior.

En Argentina trabajó junto a Leopoldo Federico, Horacio Salgán, Susana Rinaldi, Quinteto Fundación Astor Piazzolla, Néstor Marconi, Ubaldo De Lío, Pablo Agri Cuarteto, Diego Schissi Quinteto; además de Julio Pane, Chango Spasiuk, Guillermo Fernández, Walter Ríos, Nini Flores Quinteto, Carlos Corrales Trío, Nicolás Guerschberg Sexteto y Hermanos Núñez. Como docente, dictó talleres y masterclasses de Tango en: Conservatoire Jacques Ibert (Paris, Francia), Festival Internacional de Música da EMAC (Goiania), V Simposio Internacional de Musicología (Pirenópolis, Brasil), Zurich University of Arts, Musikschule Stadt Luzern (Suiza), San Francisco University, Curtis Institute (USA), CODARTS Rotterdam (Holanda), entre otros.

Considerado por la crítica especializada, colegas y seguidores, como uno de los mejores exponentes de la escena mundial en su género. Juan Pablo Navarro lidera uno de los más relevantes grupos que conjuga una fuerte raíz tanguera con notables influencias del jazz y de la música contemporánea. Las composiciones y arreglos de Navarro son potentes, intimistas y sinónimo del nuevo sonido de Buenos Aires. En mayo de 2019 realizó una gira de conciertos por Europa donde se presentó en teatros de renombre como De Doelen en Rotterdam y Bozar en Bruselas. En 2018 publicó su primer trabajo discográfico, Tangos de la Posverdad. Su siguiente disco editado Los Dopados, (2019) grabado en vivo en La Usina del Arte, con Fito Paéz y Noelia Moncada de invitados, fue nominado a Mejor disco en vivo del año 2020, por los Premios Carlos Gardel.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $1000

Homenaje al poeta Néstor Alonso

"El poeta, ser poeta, ser poesía" será un homenaje al escritor marplatense Néstor Alonso. El encuentro tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman con entrada libre y gratuita.

El escritor Néstor Alonso será homenajeado el viernes 25 de agosto a las 19 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La actividad, con entrada libre y gratuita, es impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Nacido en Mar del Plata, Néstor Alonso, comenzó a una temprana edad a leer y escribir en forma autodidacta. Actualmente dedica su vida a la poesía y superando su origen humilde, ha logrado una prolífica producción poética reconocida por sus pares y demás artistas de la ciudad de Mar del Plata. Participó en talleres y seminarios literarios, formó parte de la comisión directiva fundadora del taller literario "Mar del Plata" dirigido por el poeta y ensayista Carlos Prato. Participó de la "Antología de poetas marplatenses".

Hasta la fecha ha publicado cuatro libros de su autoría y ha recibido diversas distinciones en concursos literarios de la ciudad.

Continúa el ciclo Mardel Danza 2023 con "Caballo"

El ciclo "De peón a Reina", que se desarrolla hasta el 18 de octubre bajo la temática de las piezas de ajedrez, continúa con la presentación de "Caballo". Este año 30 coreógrafos exponen sus obras basadas en el significado, historia y simbología de cada una.

"Caballo" será la obra coreográfica que dará continuidad al ciclo Mardel Danza 2023. El encuentro tendrá lugar el miércoles 30 de agosto a las 20 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Las coreografías que conformarán "Caballo" serán: "Mate de la coz" de Natalia Bolls, interpretado por Marina Sol Acevedo, Laura Bonetti, Sofia Guazzelli, Constanza Pedro, María Victoria Piro, Valentina Abril Presenza y Ana Lucia Titos. "Allpaypa Kawallu - El caballo de mi tierra" de Julieta Mendoza por Iñaki Aldama, Soledad Arce, Aldana Cervino, Lara Cervino, Ezequiel Guzmán, Julieta Mendoza, Katherine Maquirriain, Melisa Peralta y Romina Solano. "Dualidad" de Soledad Pariani con Martina Luque Bayley, Fatima Oliveras, Mia Durany, Valentina Pieroni, Valentina Simionatto y Ámbar Cabalin. "Evolución" de Vanesa Pineda con la interpretación de Juan Manuel Peón, Yesica Ferrari, Angeles Soledad Riveros, Carolina Riveros y Juan Cruz Aquino. Finalmente se podrá ver "Limerencia: El mate de la coz" de Enzo Rodríguez por Natalia Coronel, Milagros Garralde, Alan Gauna, Catalina Menon, Valentina Nicolini, Aldana Serfaty, Lur San Roman Puig y Katherine Zulaica.

El ciclo, denominado "De peón a reina", que continuará hasta el 18 de octubre, tiene la finalidad de fomentar la creación local con la participación de treinta coreógrafas y coreógrafos que este año expondrán sus obras basadas en el significado, historia y simbología de cada pieza del ajedrez que les sea asignada.

Mardel Danza 2023 se lleva a cabo gracias al trabajo conjunto de la Región Provincia de Buenos Aires del Movimiento Federal de Danza y el Instituto Cultural de la Provincia, a través del Teatro Auditorium con la curaduría del reconocido artista marplatense Bruno García y la gestión cultural de Juliana Lizardo Villafañe.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $900 (Gral.) / $ 500 (Jub.)

Cine Arte Auditorium con la proyección de "The quiet girl"

En esta oportunidad podrá verse, el estreno exclusivo de "The quiet girl", un film irlandés, nominado al Oscar y dirigido por Colm Bairéad.

El domingo 27 de agosto a las 16 y 18 hs se desarrollará una nueva función del clásico ciclo Cine Arte Auditorium. Será con la proyección de la película "The quiet girl" ( Irlanda 2022), dirigida por Colm Bairéad. Las funciones serán en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Cáit es una reservada niña de nueve años que es desatendida por parte de su pobre, disfuncional y demasiado numerosa familia. Se enfrenta en silencio con dificultades en la escuela y en casa, y ha aprendido a pasar desapercibida para cuantos la rodean. Cuando llega el verano y se acerca la fecha del parto de su madre, Cáit es enviada a vivir con unos parientes lejanos. Sin saber cuándo volverá a casa, se queda en el hogar de unos desconocidos sin más pertenencias que la ropa que lleva puesta. Poco a poco, y gracias a los cuidados de la familia Kinsella, Cáit realiza notables progresos y descubre una nueva forma de vivir. Pero en esta casa donde reina el afecto y no parece haber secretos, ella descubre una dolorosa verdad.

La película, protagonizada por Carrie Crowley, Catherine Clinch y Michael Patric, cuenta con los siguientes premios y nominaciones: Premios Oscar: Nominada a mejor película internacional (2022), Premios BAFTA: Nominada a mejor guión adaptación y película de habla no inglesa (2022), Premios del Cine Europeo: Mejor fotografía (2022), Festival de Berlín: Generation Kplus: Oso de Cristal (mejor película 2022), Festival de Valladolid - Seminci: 3 premios, incluyendo Espiga de plata (2022) Satellite Awards: Nominada a mejor película internacional (2022).

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $900 (Gral.) / $ 700 (Jub.)

Perculocos se presenta a beneficio en el Auditorium

Perculocos organiza un nuevo Festival Solidario con alumnos de secundario del Colegio "Ntra. Sra. del Carmen" y del Secundario del CADS a cargo del profesor Lito Scoccimarro.

El domingo 27 de agosto a las 19 hs se desarrollará un nuevo encuentro del ensamble armónico "Perculocos". La función, que será en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes (Puerto - Zona de Restaurantes - Local 9), forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Perculocos junto con la ONG Jóvenes Solidarios organiza una nueva edición de festivales para colaborar con los barrios más necesitados. En esta función ,compartirá escenario con alumnos de secundario del Colegio "Ntra. Sra. del Carmen " y del Secundario del CADS a cargo del profesor Lito Scoccimarro.

Las donaciones serán destinadas a los barrios del sur de la ciudad donde colaboran los alumnos del Colegio (Playa Serena y alrededores).

Perculocos es una agrupación musical. Un ensamble de percusión formado a mediados de 2002 por cinco percusionistas marplatenses: Luis Alberto "Lito" Scoccimarro, Jeremías Scoccimarro, Leonardo Pastrello, Sebastián Perczyczyn y Nicolás Palladino. Realizó numerosas actuaciones en diversos escenarios marplatenses como el Teatro Auditorium, en el marco del festival nacional "Mar del Plata Percusión", el museo Villa Mitre y diferentes pubs locales.

Hoy este reconocido ensamble continúa renovándose, abarcando nuevos estilos, combinando obras académicas con música popular, incorporando músicos invitados y buscando nuevos sonidos.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $200 más un juguete.

Quantum Danzateatro presenta "Retrospectiva artística política de una compañía al sur del sur"

Se presentarán extractos de las obras El sueño de las Aves, Mundanas y Antropobseno en donde el posicionamiento feminista se entrelaza con la creación en danzateatro.

Bajo la dirección de Gimena Torti Romairone, Quantum Danzateatro presentará "Retrospectiva artística política de una compañía al Sur del Sur". La función será el domingo 27 de agosto a las 16 hs en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Se podrán ver extractos de las obras El sueño de las Aves, Mundanas, y Antropobseno en donde el posicionamiento feminista se entrelaza con la creación en danzateatro.

Quantum es una compañía de danzateatro que confía en la potencia de los saberes sensibles, sin eludir las reflexiones teóricas que pueden surgir del proceso artístico. Los temas que guían su hacer y reflexión durante el proceso de esta obra fueron los decires de los cuerpos, las mil sombras de los discursos de la sociedad disciplinar, los límites del lenguaje, las fértiles geografías interiores, las sutiles redes emancipadoras que nos creamos, los feminismos, las posibilidades de los cuerpos de ser, hacer y pensar en los márgenes del lenguaje, nuestra capacidad de inventar nuevas redes, en lo cotidiano, en lo común, en la construcción desde abajo, de la periferia al centro (concepto aplicable a todas las esferas posibles en tiempo-espacio), de lo universal a lo singular, para volver a lo comunitario.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $500

Continúa el ciclo de guitarras "Sonando al este"

Será con la participación del profesor marplatense Carlos Villalba y la Maestra Mirta Álvarez.

En el marco del ciclo de guitarras "Sonando al este", el sábado 26 de agosto, se presentarán Carlos Villalba y Mirta Álvarez. La función será a las 20 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La presentación forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Carlos Villalba, es músico marplatense y realiza conciertos y recitales como Solista de Guitarra en salas de la ciudad de Mar del Plata, Buenos Aires y del interior del país en distintos ciclos y festivales. Se presentó como solista junto a la Orquesta de Cuerdas "Amadeus" y la "Cameratta Auditorium" en varias oportunidades. Crea y dirige el Ensamble de Guitarras del Conservatorio "Luis Gianneo" con el que realiza una importante labor didáctica y de difusión de música de cámara para esa formación.

Realizó un gira por Europea junto a Rayuela Tango realizando presentaciones en España, Italia, Alemania y Francia.

Por su parte, Mirta Álvarez en su búsqueda estética, interpreta sus propios arreglos, adaptando a su guitarra versiones de las orquestas de tango más representativas, desde la Guardia Vieja hasta Astor Piazzolla, sin dejar tampoco de lado el diálogo entre la música y la poesía a través de versiones instrumentales y cantadas, e incorporando su propia composición. Ha recorrido junto a su guitarra escenarios nacionales e internacionales en países como España, Francia, Italia, Turquía, Perú, México, Brasil, Uruguay, Suiza, Finlandia, Estonia, Portugal, Melilla, Alemania, Chile, Japón.

Integró agrupaciones orquestales de Tango y Folklore dirigidas por Rodolfo Mederos y Kelo Palacios, como también participó de formaciones de música de cámara. Por otra parte acompañó a las memorables voces del «Dúo Salteño», Néstor Fabián, Cardenal Domínguez. Recibió una mención especial en los Premios Luisa Vehil de Teatro 2017, por su desempeño musical en la Obra de Teatro:"Bájame la lámpara, concierto de palabras" de Francisco Pesqueira.

Su ultimo cd "Música Argentina", ha sido Nominado a los Premios Gardel 2020, en el rubro Mejor Álbum Artista de Tango.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $600 (Gral.) / $ 400 (Jub.)

Continúa el Ciclo Música de Cámara en el Auditorium

Se trata de un ciclo musical con diversas presentaciones donde participan los más reconocidos grupos de nuestra ciudad, así como invitados especiales. En esta oportunidad el dúo Savino / Guarnerio ofrecerá la Sonata para violín y piano en La mayor de César Franck.

Oriana Savino, en violín, y Luis Guarnerio, en piano, se presentarán el sábado 26 de agosto a las 11 hs en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La presentación forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en el marco del ciclo de Música de Cámara (CMDC).


El dúo interpretará la Sonata para violín y piano en La mayor de César Franck, compuesta por Allegretto ben moderato, Allegro Recitativo Fantasía y Allegretto poco mosso.

Se trata de una amalgama de su rico lenguaje armónico nativo con las tradiciones clásicas que Franck valoraba mucho. Además, la obra es de naturaleza cíclica, ya que todos los movimientos comparten hilos temáticos comunes.

Este ciclo de conciertos, coordinado por el prestigioso músico Gustavo Carra , plantea una programación amplia y ecléctica de las diversas expresiones del género, desde el Renacimiento hasta el siglo XXI.

A lo largo de las distintas presentaciones participarán los más reconocidos grupos de nuestra ciudad , así como invitados especiales.

Estas acciones se plantean como parte de una política , que busca integrar el medio musical argentino, para estimular los vínculos y fomentar la creación de un circuito, que integre la actividad camerística de la ciudad y la zona.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $900 (Gral.) / $ 500 (Jub.)

Kai d' Raíz presenta "Yesca" en el Auditorium

El ensamble musical consolida un lenguaje que ya forma parte de la expresión de una generación. El jazz, el folclore, el rock, lo primitivo, lo moderno, todo orbita alrededor de un poderoso y refinado núcleo rítmico. La música de Kai d' Raíz invita al oyente a un viaje por distintos paisajes multicolor.

Kai d' Raíz se presentará el viernes 25 de agosto a las 21 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en el marco del ciclo Provincia es Música.


"Yesca" es el material que se utiliza para encender el fuego, fuego de la inspiración, del movimiento, el que alimenta la creatividad. La yesca estimula, despierta y enciende como una chispa, la percepción.

El espectáculo de Kai d' Raíz recorre músicas de sus tres trabajos discográficos. Durante 9 años de trayectoria, el ensamble consolidó un lenguaje que ya forma parte de la expresión de una generación.

El jazz, el folclore, el rock, lo primitivo, lo moderno… todo orbita alrededor de un poderoso y refinado núcleo rítmico. La música de Kai d' Raíz invita al oyente a un viaje por distintos paisajes multicolor.

Kai en lengua quechua significa "Ser", "Ser de Raíz". Una raíz que es propia e individual, y que hace referencia tanto al lugar donde uno nace como así también a lo que uno decide ser en el mismo.

La agrupación, conformada por Emiliano Spadaccini (Piano/ Composición), María Florencia Díaz (Trompeta), Juan Tesone (Batería), Santiago Castellani (Trombón), Joaquín Bonet (Guitarra), Juan Ignacio Sánchez (Saxo alto), Nahuel Rosso (Bajo) y Nicolás García Médici ( Saxo tenor / Soprano /Composición), nació en 2014 con el objetivo de fusionar distintas expresiones estéticas que forman parte de la raíz de cada uno de sus integrantes, para generar un material sonoro propio y actual.

Kai d' Raíz se ha presentado en numerosas salas de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires con conciertos en el Teatro San Martín y en el Centro Cultural de la Memoria "Haroldo Conti". El ensamble, además participó del Festival Internacional "Jazz a la Calle" (Mercedes, Uruguay) (2017 y 2018). En octubre de 2018 Kai d' Raíz realizó una gira por Chile tocando en importantes escenarios como Valparaíso y Santiago. En abril de 2019 participó de la 21° Edición del Festival de Jazz de Santa Fe.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $900 (Gral.) / $ 500 (Jub.)

Gloria Carrá llega con "Coronados de Gloria"

Coronados de Gloria, la banda musical liderada por Gloria Carrá llega a Mar del Plata para presentar sus últimos cortes "Lágrimas Ranas" y "El Frío de la Ciudad".

El sábado 26 de agosto a las 21 hs subirá al escenario de la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. "Coronados de Gloria", la banda musical liderada por Gloria Carrá. El espectáculo forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Con melodías que matizan improntas gitanas, una armonía de sonidos "irreverentes" que escapan a la convencionalidad del rock y pop actuales, "Coronados de Gloria" propone una vivencia única en un clima intimista; no sólo es un deleite para los oídos sino también una cautivante experiencia visual por su más que atractiva presencia escénica.

Coronados se ha presentado en numerosos escenarios entre los cuales sobresalen Picurba, Bocas Abiertas, Inauguración de la Av. Corrientes, Vip de los Rollings Stones, La Costa Fashion Experience, Ni una menos, entre otros. A su vez, cuenta con dos discos: "Sagrado"(2015) y "Bruja" (2019). Y está presentando en sus shows sus últimos cortes "Lágrimas Ranas" (2021) y "El Frío de la Ciudad" (2023).


La banda está integrada por Gloria Carrá en voz, guitarras y ukelele, Colo Belmonte en percusión, Pedro Jozami Torres en guitarras y voz, Christian Terán en vientos y teclados y Lisandro Etala en bajo.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $1000 (Gral.) / $ 500 (Jub.)

Nuevo encuentro de La Milonga del Auditorium

Luego de una gran repercusión, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, vuelve a presentar Santa Milonguita "La Milonga del Auditorium". La nueva propuesta, que comenzó en el mes de abril ya se ha convertido en un clásico de Mar del Plata.

La milonga tendrá lugar el domingo 20 de agosto a las 20 hs y previo al encuentro tanguero, los asistentes podrán participar de una clase de baile, que comenzará a las 19 hs. La cita será en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Bajo la coordinación de los prestigiosos músicos Valentín Navarro y Damián Carracedo junto con la Orquesta Escuela de Tango de Mar del Plata, la milonga ya logró convertirse en un encuentro artístico, participativo y musical.

La Milonga del Auditorium comenzó en Abril de 2009. Con la idea de sumar un nuevo espacio al circuito milonguero local. Las características del Foyer del Teatro Auditorium son las ideales para la práctica de este baile. Aportando todo lo necesario para esta milonga tradicional.

Su amplio espacio, el piso de parquet y el excelente sonido. Hacen de esta propuesta algo especial que mes a mes bailarines de diferentes edades eligen.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $600

Nueva función de "Los locos del radioteatro" en el Puerto

El domingo subirán a escena con la obra "Ya tiene comisario el pueblo" en el tradicional ciclo de radioteatro con entrada gratuita.

El domingo 20 de agosto a las 18 hs "Los locos del radioteatro" subirán al escenario para interpretar la obra "Ya tiene comisario el pueblo". Una obra de Claudio Martinez Payva con adaptación de María Mercedes Di Benedetto. La función será gratuita, en la sala Jorge Laureti, del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"Ya tiene comisario el pueblo" fue un éxito del radioteatro y en 1967 fue llevada al formato cinematográfico. Con la adaptación de María Mercedes Di Benedetto, cuenta con las actuaciones de: Emilio Comte, Silvina Di Dio, Rodolfo Barone, Vero Luciani, Sergio LLera, Hector Cascales, Zulma Sienra, Pablo Lena, Alain Beron, Ricardo Perez Bastida.

"Los locos del radioteatro" tiene la intención de acercar al público a las obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y del teatro nacional.

Inauguran la muestra fotográfica "Mar del Plata y su mirada"

Organizada por el fotógrafo Alejo Sánchez, en su décima edición, la muestra será una retrospectiva de las últimas ediciones, mostrará el trabajo de un numeroso grupo de fotógrafos y artistas visuales de la ciudad y además homenajeará a Juan Bautista Pablo "Pupeto" Mastropasqua.

El sábado 19 de agosto a las 19 hs quedará inaugurada en el Foyer y Paseos de la Imgen del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, la muestra fotográfica "Mar del Plata y su mirada". La misma podrá visitarse hasta el 3 de septiembre, de martes a domingo de 14 a 19 hs con entrada libre y gratuita. La exposición forma parte de las actividades impulsadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"Mar del Plata y su mirada", en su décima edición presentará diferentes proyectos resultado de vivenciar procesos de indagación y construcción del discurso visual además de un resumen anual y retrospectiva de las últimas ediciones, que muestra el trabajo de un numeroso grupo de fotógrafos y artistas visuales de la ciudad.

El encuentro fotográfico se inició en 2014 como resultado de las experiencias del Curso Taller de Fotografía de Alejo Sánchez y se adaptó sin interrupciones a la modalidad online dentro de la cuarentena pandémica llegando a Ecuador, lugar donde se presentó y expuso, junto al Estado de Cuenca un nuevo y sensible proyecto de fotoperiodismo.

"Mar del Plata y su mirada" busca promover la creatividad, el invento o pensamiento original, la imaginación constructiva, los pensamientos divergentes, es decir la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos. Desde la fotografía hacia la identidad ciudadana marplatense, revalorizando las artes, la historia y la vida cotidiana desde todos sus aspectos, en busca de una nueva mirada o en el estado consciente de la propia.

Además la muestra rendirá homenaje al recientemente fallecido Juan Bautista Pablo "Pupeto" Mastropasqua. Discípulo de Juan Carlos Castagnino, de extensa trayectoria y activo promotor cultural de Mar del Plata.

Bajo la organización y curaduría de Alejo Sánchez, los fotógrafos expositores serán: Alejandra Arroyo, Laura Atienza, Gustavo Balboa, Diego Banegas, Ricardo Barbano, Lorena Dalía, Rosario Darmandrail, Paulina Dubinsky, Mariana Feola, Liliana Gadaleta, Andrea Gonzalez Solo, María Lamattina, Hugo Massari, Claudia Méndez, Marcela Mendoza, Germán Oro, Lourdes Pérez Casanoves, Marcela Persello, Mónica Regidor, Melisa Risso, Adriana Ristol, Débora Saborido Bainotti, Graciela Sáenz, Juan Manuel Morán, Liliana Sferra, Jazmín Suescún, Hernán Tempestini y Katia Zaccanti.

Cine Arte Auditorium con la proyección de "Los hijos de los otros"

En esta oportunidad podrá verse, el estreno exclusivo de "Los hijos de los otros", un film francés dirigido por Rebecca Zllotowski.

El domingo 20 de agosto a las 16 y 18 hs se desarrollará una nueva función del clásico ciclo Cine Arte Auditorium. Será con la proyección de la película "Los hijos de los otros" (Francia 2022), dirigida por Rebecca Zllotowski. Las funciones serán en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Rachel tiene 40 años, no tiene hijos. Ella ama su vida: sus estudiantes de secundaria, sus amigos, sus ex, sus lecciones de guitarra. Al enamorarse de Ali, se encariña con Leila, su hija de 4 años. Ella la arropa y la ama como si fuera suya. Pero amar a los hijos de otras personas es un riesgo que vale la pena correr.

La película es protagonizada por Chiara Mastroianni, Virginie Efira y Roschdy Zem.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $900 (Gral.) / $ 700 (Jub.)