Continúa el ciclo Documentales Imprescindibles con "Mujer perseverante"

En esta oportunidad se podrá ver la tercera película de Soledad San Julián, un retrato de las tejedoras warmi de la puna. Las proyecciones serán todos los martes de octubre en el Auditorium. Los films se exhibirán en carácter de estreno para Mar del Plata, en únicas funciones.

Este martes 24 de octubre el ciclo de proyecciones denominado Documentales Imprescindibles exhibirá "Mujer perseverante" bajo la dirección Soledad San Julián. La función será a las 18 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes.


El ciclo forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en una organización conjunta con la Videoteca de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata

¿Generar futuro donde no lo hay? Eso mismo se preguntó una mujer Kolla que en 1994 cuando cerraban las minas y en el Norte Argentino se quedaba sin trabajo. Rosario Quispe conformó una asociación de mujeres tejedoras que da sostén a las comunidades aborígenes de la puna. En 2005 fue nominada al Premio Nobel de la Paz.

Documentales Imprescindibles continuará con "Julia, no te cases" de Pablo Levy. Las proyecciones no sólo tienen como objetivo poner en valor y acercar películas a nuestra ciudad que no tendrían pantalla de ese género cinematográfico, sino también reflexionar acerca de la importancia del INCAA en la producción del cine argentino.

Los films se exhibirán en carácter de estreno para Mar del Plata, en únicas funciones. En tanto, la selección y presentación de los contenidos está a cargo del programador Javier Rodríguez, responsable de la Videoteca Universitaria.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $500 (Gral.)

La trayectoria de las moscas en el Auditorium

"La trayectoria de las moscas" se presenta el viernes 20 de octubre a las 21 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La función forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en el marco del Ciclo Escena Bonaerense.


La puesta se trata de un absurdo en un acto que aborda las particulares reflexiones existenciales de Alicia que, atravesada por los recuerdos, la soledad, las mentiras hechas verdad y la incertidumbre de la nada misma, espera que algo suceda.

La obra cuenta con dramaturgia y actuación de Maximiliano Mena y Carla Areta.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $900 (Gral.) / $ 500 (Jub.)

La Camerata Mar del Plata se presenta en el Auditorium

El colectivo musical, que busca el proceso creativo desde la conexión humana como vínculo y punto de inicio, presentará obras de Wolfgang Amadeus Mozart.

El próximo jueves 19 de octubre a las 20:30 hs, La Camerata Mar del Plata presentará dos obras emblemáticas de Mozart. La función será en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de las actividades organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad La Camerata Mar del Plata presentará dos obras del genial Wolfgang Amadeus Mozart. Su Sinfonía Concertante en Mi bemol mayor para cuatro solistas de viento y orquesta de cuerdas. Y en la segunda parte toda su maravillosa energía en su Sinfonía n29 en La mayor.

La Camerata Mar del Plata es un colectivo musical conformado en 2018 por un grupo de músicos jóvenes de la ciudad de Mar del Plata que tuvieron la iniciativa y motivación de difundir un repertorio de estilos variados en un ensamble de cuerdas. Es propósito y un fin en común el lograr sus interpretaciones. El proceso creativo se busca desde la conexión humana como vínculo y punto de inicio. A partir de esta concepción se provoca el movimiento, mediante múltiples fenómenos aportados desde el conjunto para sí luego, generar una concepción nueva. «la causa que convierte cualquier cosa que consideremos de no-ser a ser».

Su intención es promover encuentros de escucha y disfrute, así como también de enseñanza aprendizaje dentro de la comunidad.

El programa será el siguiente: la Sinfonía Concertante kv297 en Mi Bemol Mayor, Sinfonía N29. kv 201, en La Mayor. Interpretada por los solistas Hernán Apaolaza - Oboe, Gonzalo Borgognoni- Clarinete, Angelina Murro - Corno, Federico Letra - Fagot.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $1000 (Gral.) / $ 700 (Jub. y Est.)

Continúa el ciclo Documentales Imprescindibles con "Catálogo para una familia"

En esta oportunidad se podrá ver un documental de Iair Michel Attías sobre la vida, obra y devenir del escultor argentino Jorge Michel. Las proyecciones serán todos los martes de octubre en el Auditorium. Los films se exhibirán en carácter de estreno para Mar del Plata, en únicas funciones.

Este martes 17 de octubre el ciclo de proyecciones denominado Documentales Imprescindibles exhibirá "Catálogo para una familia" bajo la dirección de Iair Michel Attías. La función será a las 18 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes.


El ciclo forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en una organización conjunta con la Videoteca de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

En este documental el nieto del escultor Jorge Michel reconstruye la vida y el legado de su abuelo, a quien no conoció y de quien tiene sólo diez fotografías. Visita depósitos, archivos y colecciones siguiendo la huella del artista: de la bohemia de los 60' en Buenos Aires al depósito del museo MET de Nueva York. El director, mientras busca la obra extraviada, ensambla su propia identidad.

Documentales Imprescindibles continuará los siguientes martes de octubre con las proyecciones "Mujer perseverante" dirigida por Soledad San Julián y "Julia, no te cases" de Pablo Levy.

Las proyecciones no sólo tienen como objetivo poner en valor y acercar películas a nuestra ciudad que no tendrían pantalla de ese género cinematográfico, sino también reflexionar acerca de la importancia del INCAA en la producción del cine argentino.

Los films se exhibirán en carácter de estreno para Mar del Plata, en únicas funciones. En tanto, la selección y presentación de los contenidos está a cargo del programador Javier Rodríguez, responsable de la Videoteca Universitaria.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $500 (Gral.)

Finaliza el ciclo Mardel Danza 2023 con "Reina"

El ciclo "De peón a Reina", finaliza el miércoles 18 de octubre bajo la temática de las piezas de ajedrez. Será con la presentación de "Reina". Este año 30 coreógrafos exponen sus obras basadas en el significado, historia y simbología de cada una.

"Reina" será la obra coreográfica que cerrará el ciclo Mardel Danza 2023. El encuentro tendrá lugar el miércoles 18 de octubre a las 20 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Las coreografías que conformarán la presentación serán: Reina, ReinaSer, La reservada, Metamorphosis, Tango... Historia de un amor y Madre del Pueblo, con la participación de Noelia Canales, Guada García, Carla Cruces, Jhona Fernández, Emmanuel Marín y Mica Rivadavia.

Mardel Danza 2023 se lleva a cabo gracias al trabajo conjunto de la Región Provincia de Buenos Aires, del Movimiento Federal de Danza y el Instituto Cultural de la Provincia, a través del Teatro Auditorium con la curaduría del reconocido artista marplatense Bruno García y la gestión cultural de Juliana Lizardo Villafañe.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $900 (Gral.) / $ 500 (Jub.)

Sube a escena la obra "Damas bravas"

Se trata de una comedia histórica e irreverente sobre las mujeres que confeccionaron la bandera de los Andes.

La obra "Damas bravas" de Alfredo Allende subirá a escena el domingo 15 de octubre a las 20 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta es una comedia histórica e irreverente sobre las mujeres que confeccionaron la bandera de los Andes. Es la Nochebuena de 1816, y en una ciudad que pronto quedará sin hombres, se reúnen la porteña Remeditos, una monja española, una dama mendocina, una viuda chilena y una criada mapuche. La tarea consiste en coser y bordar la insignia que pidió el General San Martín. Quién creería que entre esos paños se esconde una delicada misión secreta?

Para ser libres, a veces hace falta una gran expedición. Pero la libertad también puede estar al alcance de la mano. Harán falta ojos abiertos, corazones fuertes y un solo grito: ¡que viva la Patria!

¿Es realmente independiente la tierra que pisamos? ¿Lo serán estas bravas mujeres? ¿Qué significa la libertad? ¿Alcanzará con "hacer bandera"?

Al coser y bordar, nuestras damas también hilvanan la trama de un país que no logra escapar de su destino de riñas y disputas, un enorme país que tantas veces parece pequeño. Tal vez estemos actuando aquella misma comedia disparatada de los primeros días.

La obra es protagonizada por Flor Orce, Mirna Cabrera, Florencia Pineda, Julia Nardozza y Florencia Patiño. Coreografías de Gabi Goldberg, dramaturgia y dirección de Alfredo Allende.

Producción general Síndrome de Eureka compañía teatral.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $1000 (Gral.) / $ 700 (Jub.)

Música, teatro y cine durante el fin de semana largo

Una intensa cartelera de música, teatro, cine y exposiciones tendrá el Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes durante el próximo fin de semana largo en Mar del Plata con motivo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires-

El sábado 14 de octubre a las 21 en la sala Astor Piazzolla la icónica agrupación “Falta y Resto” presenta “Tintabrava y el Bandón Murguero”. El espectáculo es un tributo al modo de vivir y el arte murguero del país querido y vecino del Uruguay. Raúl “Tintabrava” Castro es solo un hombre que soñó "hacer cantar al mundo" la música incidental de su infancia, su adolescencia y la que transita a diario. Un espectáculo donde la canción recobra el valor y la esperanza que la volvieron himnos populares y anónimos. Estará acompañado por Andrés Lazaroff en Piano y arreglos orquestales y corales, Sebastián Rey en Guitarra, Diego Rodríguez en Contrabajo, Verónica Rumbo en Bandoneón, Gastón Angiolini en Bombo y coros, Bruno Bukoviner en Platillos, Lucía Hazi en Redoblante, Leandro Castro en Coros y arreglos corales, Johanna Duarte en Coros y Voz solista y Orlando Mono Da Costa como Comediante y en Coros.


Previamente, el mismo sábado a las 11.30 hs en el Café Teatral Emilio Alfaro el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta el Ciclo Música de Cámara (CMDC) con un concierto del Dúo Dean, integrado por los músicos y docentes Alexis Nicolet, en flauta y el pianista Anton Goncalves. Se interpretarán obras emblemáticas del repertorio flautístico comenzando con una adaptación del Preludio a la siesta de un fauno de Claude Debussy, la Sonata para flauta y piano de Francis Poulenc y para el cierre del concierto ofrecerán La historia del tango adaptada para flauta y piano de Astor Piazzolla. 


Por su parte la obra de teatro “Damas bravas”, de Alfredo Allende, subirá a escena el domingo 15 a las 20 en la sala Gregorio Nachman. Es una comedia histórica e irreverente sobre las mujeres que confeccionaron la bandera de los Andes. Es protagonizada por  Flor Orce, Mirna Cabrera, Florencia Pineda, Julia Nardozza y Florencia Patiño. Coreografías de Gabi Goldberg, dramaturgia y dirección de Alfredo Allende con producción general Síndrome de Eureka compañía teatral.


En el puerto, el domingo 15 de octubre a las 18 “Los locos del radioteatro” subirán al escenario de la sala Jorge Laureti (ubicada en el centro comercial) para interpretar la obra “Las aguas bajan turbias”, un clásico de Eduardo Borrás, Alfredo Varela y Hugo del Carril, que cuenta con la adaptación de María Mercedes Di Benedetto. La función será gratuita.


El domingo 15 en la sala Astor Piazzolla continuará el ciclo de Cine Arte con la proyección de “As Bestas” (España-Francia 2022). Será en dos funciones, a las 16 y a las 18. El filme de Rodrigo Sorogoy cuenta con 56 premios internacionales y 32 nominaciones. Desde un registro más cercano al thriller y basándose en un hecho real, la película continúa con esta tendencia del reciente cine español de hacer chocar culturalmente lo urbano y lo rural, lo moderno y lo tradicional. 


En tanto, continuarán las funciones del 19º Festival Iberoamericano de Teatro con “El Silencio de los viajeros”, a cargo de la Compañía Barón Negro-Laboratorio Escénico de Querétaro (México). Cuenta con la actuación de María Fernanda Monroy, música de Felipe Aguilary dirección general de Carlos Casas. La función será el sábado 14 a las 21 en la sala Gregorio Nachman,


Y, también en el 19° Festival Iberoamericano de Teatro, el domingo 15 a las 19 en la sala Payró se presenta “No es Hamlet”, basada en la obra de William Shakespeare y adaptada por Omar Musa. Está a cargo de la compañía Ufufu de la ciudad de La Plata con las actuaciones de Eugenia Antonella Llanos Nieto, Maximiliano Emanuel Junquera y Omar Musa, bajo la dirección de  Soledad Oubiña.  


El sábado a las 16 se desarrollará la "Feria Finde”, un encuentro de industrias creativas, diseño y editorial con entrada gratis. La misma tiene como principal objetivo la visibilización de la producción regional bonaerense siendo una importante oportunidad para el público de conocerla.

En tanto, en los distintos espacios de artes visuales continúa en exposición una nueva edición de "Usina de Arte". Se trata de la exhibición anual de alumnos de todas las carreras de la escuela de Artes Visuales Martín Malharro que incluyen Formación Básica, Profesorado de artes visuales, Diseño Gráfico, Ilustración, Fotografía, Realizador, Escenografía y Realizador en artes y medios Audiovisuales.

Cine Arte Auditorium con la proyección de "As Bestas"

En esta oportunidad podrá verse, el estreno exclusivo de "As Bestas", un film dirigido por Rodrigo Sorogoyen.

El domingo 15 de octubre a las 16 y 18:30 hs se desarrollará una nueva función del clásico ciclo Cine Arte Auditorium. Será con la proyección de la película "As Bestas" ( España - Francia 2022), dirigida por Rodrigo Sorogoyen. Las funciones serán en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Antoine y Olga son una pareja francesa que se instaló hace tiempo en una aldea del interior de Galicia. Allí llevan una vida tranquila, aunque su convivencia con los lugareños no es tan idílica como desearían. Un conflicto con sus vecinos, los hermanos Anta, hará que la tensión crezca en la aldea hasta alcanzar un punto de no retorno.

La película es protagonizada por Denis Ménochet, Marina Fois, Luis Zahera y Diego Anido.

Recibió el premio del Público Ciudad de Donostia a la Mejor película europea en la 70.ª edición del Festival de San Sebastián. En la XXXVII edición de los Premios Goya ganó nueve premios, entre ellos el Goya a mejor película, mejor dirección (Rodrigo Sorogoyen), mejor actor protagonista (Denis Ménochet), mejor actor de reparto (Luis Zahera) y mejor guión original ( (Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen).

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $900 (Gral.) / $ 700 (Jub.)

Continúa el Ciclo Música de Cámara en el Auditorium

El dúo integrado por Alexis Nicolet, en flauta, y el pianista Anton Goncalves interpretarán obras emblemáticas del repertorio flautístico.

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta el Ciclo Música de Cámara (CMDC). En esta oportunidad será el sábado 14 de octubre a las 11:30 hs en el Café Teatral Emilio Alfaro con un concierto a cargo del Dúo Dean, integrado por los músicos y docentes Alexis Nicolet, en flauta y el pianista Anton Goncalves.


El dúo, formado en el año 2020, atravesará obras emblemáticas del repertorio flautístico, comenzando con una adaptación del Preludio a la siesta de un fauno de Claude Debussy, a continuación interpretarán la Sonata para flauta y piano de Francis Poulenc y para el cierre del concierto ofrecerán La historia del tango adaptada para flauta y piano de Astor Piazzolla.


Este ciclo de conciertos, coordinado por el prestigioso músico Gustavo Carra , plantea una programación amplia y ecléctica de las diversas expresiones del género, desde el Renacimiento hasta el siglo XXI.

A lo largo de las distintas presentaciones participarán los más reconocidos grupos de nuestra ciudad, así como invitados especiales.

Estas acciones se plantean como parte de una política , que busca integrar el medio musical argentino, para estimular los vínculos y fomentar la creación de un circuito, que integre la actividad camerística de la ciudad y la zona.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $900 (Gral.) / $ 500 (Jub.)

LLega la Orquesta Vivaldi al Auditorium

El conjunto de cuerdas presentará obras de Bach, Fux e interpretará obras de época. A su vez realizará un concierto romántico para violín y una suite de Gustav Holst.

La Orquesta Vivaldi se presentará el jueves 12 de octubre a las 18 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de las actividades organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El conjunto de cuerdas subirá al escenario con un doble repertorio que comenzará con una selección de danzas barrocas de Bach y su admirado Joseph Fux para luego escuchar 3 conciertos de cuerdas de 3 épocas diferentes; Barroco, Clasicismo y por último un concierto romántico para violín solo donde se destacarán 2 jóvenes músicos integrantes de la orquesta de 17 años como solistas: Juana Teruel y Octavio Páez Leiva.

La siguiente parte del concierto se interpretará una suite de Gustav Holst, seguido de una serie de danzas de Europa del este y concluirá el espectáculo con la célebre serenata de Enrico Toselli en un arreglo para cuerdas muy especial hecho por Juan José Kunert, un integrante de la orquesta de 13 años que nos demostrará su maestría no solo en el arte del violín sino también en la creación musical.

La Orquesta Vivaldi es un proyecto de un grupo de jóvenes artistas de la ciudad, que buscan promover la música en formato orquestal tanto en su escucha como en su práctica, brindando no solo conciertos sobre compositores y géneros destacados, o momentos históricos de la música que abarcan del medioevo hasta la actualidad, sino también ofreciendo a quién quiera un espacio para aprender y ser parte de la maravillosa experiencia de tocar en un conjunto orquestal.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $1000 (Gral.) / $ 500 (Jub.)

Comienza el ciclo Documentales Imprescindibles con "Los médicos de Nietzsche"

Las proyecciones serán todos los martes de octubre en el Auditorium. Los films se exhibirán en carácter de estreno para Mar del Plata, en únicas funciones.

A partir de este martes 10 de octubre comenzará un nuevo ciclo de proyecciones denominado Documentales Imprescindibles que en su primera fecha exhibirá "Los médicos de Nietzsche" bajo la dirección de Jorge Leandro Colás. La función será a las 18 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes.


El ciclo forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en una organización conjunta con la Videoteca de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

"Los médicos de Nietzsche" es protagonizada por Esteban Rubinstein, Julio Gavagnin, Paco Siquot, Valeria Grossi. En su argumento el doctor Esteban Rubinstein es médico del Servicio de Medicina General de un hospital de Buenos Aires. Hace algunos años, comenzó a estudiar la obra de Friedrich Nietzsche y la forma en que el filósofo alemán cuestiona la verdad, la razón, la moral y la compasión. Junto a otros médicos del Hospital, el doctor Rubinstein propone una medicina extramoral que implica una aproximación a los pacientes y sus enfermedades desde un estado abierto a múltiples posibilidades y preguntas que van más allá del bien, el mal, lo normal, lo natural.

Documentales Imprescindibles continuará los siguientes martes de octubre con las proyecciones de "Catálogo para una familia" con dirección de Iair Michel Attias; "Mujer perseverante" dirigido por Soledad San Julián y "Julia, no te cases" de Pablo Levy.

Las proyecciones no sólo tienen como objetivo poner en valor y acercar películas a nuestra ciudad que no tendrían pantalla de ese género cinematográfico, sino también reflexionar acerca de la importancia del INCAA en la producción del cine argentino.

Los films se exhibirán en carácter de estreno para Mar del Plata, en únicas funciones. En tanto, la selección y presentación de los contenidos está a cargo del programador Javier Rodríguez, responsable de la Videoteca Universitaria.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $500 (Gral.)

Comienza el 19° Festival Iberoamericano de Teatro

Se trata de un evento competitivo que se desarrollará en diferentes espacios de la ciudad con la coordinación del grupo La Granada y la dirección de Hugo Kogan.

El Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes será una de las sedes del tradicional encuentro teatral que recibirá elencos de toda latinoamérica. El 19° Festival Iberoamericano de Teatro tendrá lugar del 6 al 15 de octubre en el Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El festival incluye una programación marcada por la presencia de notables personalidades de la disciplina artística y en esta edición recibirá elencos de Uruguay, México y Argentina, quienes participarán de la competencia tanto grupal como individual.

La programación en el teatro Auditorium será la siguiente:

El viernes 6 a las 19 hs en la sala Gregorio Nachman. Se presentará "La edad de la ciruela" de la Compañía Meigas proveniente de Glew. Interpretada por Fabiana Dip y Catalina Vallejos bajo la dirección General de Zulema Ozón.

La obra de Arístides Vargas cuenta acerca de mujeres, encantos, sueños, amores, pérdidas y encuentros. "La edad de la Ciruela" se expresa a través de la magia y el juego. Invita a la reflexión sobre el universo femenino y el paso del tiempo.

A su vez, el sábado 7 a las 21 en la sala Roberto J. Payró la Compañía Frenopática de la Ciudad de Buenos Aires subirá al escenario con "La Madonnita" de Mauricio Kartún, con la interpretación de Natalia Pascale, Fito Perez y Darío Serantes y la dirección de Malena Miramontes Boim la obra se desarrolla en un altillo caluroso en Parque Lezama donde se esconde la cocina de fotografías pornográficas de Hertz. La Madonitta -la modelo- se enamora de su partenaire en las fotos. Juntos escapan. Entre guirnaldas y máscaras de carnaval, será misión del fotógrafo y de Basilio- el vendedor comerciante-buscarla y recuperarla.

El domingo 8 a las 19 en la sala Gregorio Nachman será el turno de la "La penúltima oportunidad" de Rafael Bruza. La puesta proveniente de la ciudad autónoma de Buenos Aires cuenta con la interpretación de Thelma Demarchi y Marta Marcela Grasso y la dirección de Cristina Miravet.

Un pueblo de provincias... Marta y Juana, amigas y eternas rivales, enamoradas del mismo hombre, se suicidan al saber que él ha muerto. Ambas se reencuentran en el más allá donde seguirán con su inacabable enfrentamiento y la búsqueda de Matías, el objeto de su amor, para qué él decida, esta vez entre lápidas, quien es la elegida.

En la misma sala, el Jueves 12 a las 20 hs el Equipo de teatro La granada de Mar del Plata presentará "Chocolate amargo" de Teresa Deubaldo, interpretada por Maite Oliver y con la dirección de Hugo Kogan.

"Chocolate Amargo" es un drama humano que muestra una realidad que muchas veces no queremos ver. Una niña, encerrada en un cuerpo adolescente, expone ante nosotros con cruda inocencia el mundo que le ha tocado habitar. A través de las imágenes que levanta en su aparente incoherencia, se va armando lentamente el puzzle de una vida signada por la fatalidad. A medida que avanza el drama, vamos descubriendo la violencia ejercida por su padre, sobre la niña y también sobre su madre. El personaje no juzga. No es totalmente consciente de la brutal situación por la que ha transitado. Con su acción final, termina con la abyección en la que ha estado sumergida.

Posteriormente, el sábado 14 a las 21 en la Sala Gregorio Nachman la Compañía Barón Negro-Laboratorio Escénico de Querétaro - México llega a la ciudad con "El silencio de los viajeros" bajo la autoria e interpreacion de María Fernanda Monroy Gómez y Felipe Aguila junto a la dirección de Carlos Casas.

Una mujer se encuentra en la disyuntiva de realizar un viaje o no. Cada paso lleva consigo un recuerdo, un deseo, un miedo, y, sobre todo, la esperanza de un mundo mejor.

El silencio de los viajeros muestra, a partir de la metáfora, el corazón de un ser humano que solo busca ser feliz.

Finalmente, el domingo 15 a las 19 hs en la Sala Roberto J. Payró la Compañía Ufufu de la ciudad de La Plata presenta "No es Hamlet". Una puesta basada en la obra de William Shakespeare y adaptada por Omar Musa bajo la actuación de Eugenia Antonella Llanos Nieto, Maximiliano Emanuel Junquera y Omar Musa.

Desde hace años Hamlet se repite en cientos de escenarios. Sin embargo, algunos personajes quieren liberarse de la historia oficial, otros desean mantenerla para sostener sus privilegios dentro de ella. Imperceptiblemente cada día, en cada función algo se rompe, cambia, algo dice basta. Un hecho altera el funcionamiento de la máquina, ya nada es lo mismo.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $500 (Gral.)

Nuevo encuentro de la Escuela de Espectadores de Mar del Plata

Con entrada libre y gratuita se desarrollará una nueva presentación de la escuela de Espectadores, el tradicional ciclo creado por Jorge Dubatti en su temporada número 13 bajo la coordinación del periodista Pablo Mascareño.

El sábado 7 de octubre a las 17 hs se realizará un nuevo encuentro de la "Escuela de espectadores de Mar del Plata". La presentación será en la sala Jorge Laureti (Local 9 - Centro Comercial del Puerto) del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de las actividades organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En este encuentro se entregará el diploma del Premio del Espectador a Mario Carneglia (por su trabajo en la temporada 2022) y haremos la presentación oficial de AETAE (Asociación de Espectadores de Teatro y Artes Escénicas de la Argentina), un proyecto único en el mundo del que Jorge Dubatti es el presidente y yo el vice, encabezando una comisión directiva de profesionales e investigadores del teatro.

La AETAE organiza charlas, ofrece entradas con descuento o gratuitas, edita un boletín informativo, entre otras actividades.

La Escuela de Espectadores de Mar del Plata, que se realiza en el Teatro Auditorium, es una de las más antiguas del mundo y con mayor cantidad de alumnos inscriptos. Está a cargo de Pablo Mascareño, periodista, docente, dramaturgo y productor teatral. El proyecto es una creación del prestigioso crítico, teórico e investigador Dr. Jorge Dubatti y se ha expandido a nivel internacional de manera notable.

La propuesta busca generar un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los artistas de la ciudad. El objetivo del proyecto es que el espectador adquiera las herramientas para manejar un espíritu crítico ante la escena.

La Escuela de Espectadores de Mar del Plata forma parte de la Red Internacional de Escuelas de Espectadores, CABA, Mar del Plata, San Isidro, Santa Fe, Cali, Medellín, La Paz, Distrito Federal de México, Barcelona, La Rochelle Francia, son solo algunas de las ciudades que cuentan con su propia Escuela de Espectadores y que conforman la Red.

Inauguran en el Puerto la muestra "En la fotografía la historia continúa"

Se trata de una muestra fotográfica del taller de la Fundación Infancia en Riesgo con historias contadas a través de imágenes, considerando que quien las observe creará sus propias historias.

El sábado 7 de octubre a las 17 hs en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el Centro Comercial del Puerto (Local 9), quedará inaugurada la muestra fotográfica "En la fotografía la historia continúa", perteneciente al taller de la Fundación Infancia en Riesgo. La exhibición forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El taller de fotografía se realiza en las instalaciones de la Fundación Infancia en Riesgo (Av. Colón 10.190) para acercar el arte de la fotografía a la población de la zona, barrios Santa Rosa de Lima, San Jorge, Jorge Newbery, la Herradura e Hipódromo.

En la Fundación se trabaja desde hace más de 20 años con las poblaciones vulneradas, en sus derechos, en su educación y en su formación. El taller presenta la fotografía a un grupo de personas que nunca han tenido posibilidad de aprender a tomar imágenes, no cuentan con cámaras profesionales, ni medios para aprender de otra manera que no sea presencial. Las fotos fueron tomadas por sus celulares y el nombre de la muestra fue creado por el mismo grupo ya que encontraron historias para contar a través de sus imágenes, considerando que quien las observe creará sus propias historias.

La muestra podrá visitarse hasta el 22 de octubre de 12 a 16 hs. con entrada libre y gratuita.

Cine Arte Auditorium con la proyección de "Cielo Rojo"

En esta oportunidad podrá verse, el estreno exclusivo de "Cielo Rojo", un film alemán dirigido por Christian Petzold y ganador del Oso de Plata en la Berlinale 2023.

El domingo 8 de octubre a las 16 y 18 hs se desarrollará una nueva función del clásico ciclo Cine Arte Auditorium. Será con la proyección de la película "Cielo Rojo" ( Alemania 2023), dirigida por Christian Petzold. Las funciones serán en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Un verano caluroso y seco, como tantos en los últimos años. Los incendios forestales son incontrolables. Cuatro jóvenes se reúnen en una casa de vacaciones junto al mar Báltico, no lejos de Ahrenshoop. Lenta e imperceptiblemente son cercados por las llamas. Un cielo rojo se cierne sobre ellos. Dudan, tienen miedo -no por los incendios-, es el amor lo que les asusta.

La película, ganadora del Oso de Plata en la Berlinale 2023, es protagonizada por Thomas Schubert, Paula Beer, Enno Trebs y Langston Uibel.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $900 (Gral.) / $ 700 (Jub.)

"Rosa ciclamen" en el Auditorium

En el marco del ciclo Escena Bonaerense llega al Auditorium la obra "Rosa ciclamen". Una pieza con dramaturgia de Blas Arrese Igor.

"Rosa ciclamen" subirá a escena el viernes 6 de octubre a las 21 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La presentación forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en el marco del Ciclo Escena Bonaerense.


La obra aborda la femineidad. Es una construcción social y cultural. Si pensamos que nadie nace mujer, también podemos afirmar que nadie nace hombre, eso quiere decir que el género no es algo dado, sino que, más allá de la genitalidad,se configura. Por esta razón, en la obra, los personajes y los géneros circulan por las actrices de manera veloz, abonando a la idea de que lo que le pasa a una, les pasa a todas.

La puesta reflexiona también de manera metateatral, acerca de la ficción, la realidad y su constante fricción. Se toma la ficción y se la desarma una y otra vez, cruzando lenguajes provenientes del cine, la música y la literatura.

La obra es interpretada por Estefanía Bonafine, Luisina Girelli y Ana Paula Lopes Periquito con dramaturgia y dirección de Blas Arrese Igor.

La obra cuenta con el apoyo del Consejo Provincial de Teatro independiente de la Provincia de Buenos Aires (CPTI).

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $900 (Gral.) / $ 500 (Jub.)

Comienza el 9° Festival Funcinema en el Auditorium

Con entrada libre y gratuita tendrá lugar el 9° Festival Funcinema en el Teatro Auditorium y el Museo Mar, entre el 4 y el 7 de octubre.

El Teatro Auditorium volverá a ser sede del Festival Internacional de Cine de Comedia "Funcinema", que realizará su 9° edición entre el 4 y el 7 de octubre. Las proyecciones serán en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium y sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. Esta actividad forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y funcinema.com.ar.


Para este Festival, el sitio ya anunció que serán 86 producciones de 23 países, de las cuales 12 son argentinas. Particularmente en el Auditorium habrá exhibición de largometrajes y cortos, organizados por ejes temáticos,

FUNCINEMA es organizado por la web marplatense www.funcinema.com.ar y cuenta con el aval del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), además del apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y las declaraciones de interés de la Secretaría de Cultura y del Ente de Turismo del Partido de General Pueyrredon.

Las proyecciones se harán con entrada libre y gratuita, por orden de llegada y hasta colmar la capacidad del lugar. La programación completa se puede consultar en www.funcinema.com.ar

Continúa el ciclo Mardel Danza 2023 con "Rey"

El ciclo "De peón a Reina", que se desarrolla hasta el 18 de octubre bajo la temática de las piezas de ajedrez. Cuenta este año con 30 coreógrafos que exponen sus obras basadas en el significado, historia y simbología de cada una.

"Rey" será la obra coreográfica que dará continuidad al ciclo Mardel Danza 2023. El encuentro tendrá lugar el miércoles 4 de octubre a las 20 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Las coreografías que conformarán la presentación serán: "Rey" de Natalia Coronel / Wendy Fernández; "El último de pie" de Maximiliano Coronel / Chiqap Willakuy; "Que viva el rey" de Julieta Lencioni / Juan Spano; "Permanente" de Johanna Mosiewicki y "El rey del compás" de Ibel Villarreal.

El ciclo, denominado "De peón a reina", que continuará hasta el 18 de octubre, tiene la finalidad de fomentar la creación local con la participación de treinta coreógrafas y coreógrafos que este año expondrán sus obras basadas en el significado, historia y simbología de cada pieza del ajedrez que les sea asignada.

Mardel Danza 2023 se lleva a cabo gracias al trabajo conjunto de la Región Provincia de Buenos Aires del Movimiento Federal de Danza y el Instituto Cultural de la Provincia, a través del Teatro Auditorium con la curaduría del reconocido artista marplatense Bruno García y la gestión cultural de Juliana Lizardo Villafañe.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $900 (Gral.) / $ 500 (Jub.)

Proyectan "Filósofos. Lo estético" en el Auditorium

En esta oportunidad podrá verse, "Filósofos. Lo estético". Entrada libre y gratuita.

El martes 3 de octubre a las 18 hs se proyectará "Filósofos. Lo estético" dirigida por Edgardo Gutiérrez. La función será en la Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La película es protagonizada por Javier Lester, Germán Poiman, Carlos Balistrieri, Jorge Montagna, Darío Torrenti.

En este ejercicio audiovisual se han querido poner en imágenes ópticas y sonoras algunas de las principales reflexiones relacionadas con las problemáticas esenciales de la estética de cinco de los pensadores más relevantes de la historia de la filosofía.

A lo largo del film los actores encarnan a Lucrecio, Kant, Montesquieu, Burke y Epicuro. Sumergidos en una atmósfera de cierta irrealidad o ensueño deambulan por anacrónicos escenarios de diversa índole. Oímos a los filósofos hablando en sus propios idiomas, y leemos los subtitulados de los fragmentos extraídos de sus obras: De rerum natura, Crítica del Juicio, Ensayo sobre el gusto, Indagación filosófica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y de lo bello, Carta a Meneceo.

Walter Frank en el Ciclo Piano X Otras Manos en el Auditorium

Con la participación del reconocido pianista, Walter Frank, interpretará obras de A. Piazzolla, C. Guastavino, F. Chopin y obras propias.

El pianista, compositor, docente e investigador Walter Frank brindará un concierto el jueves 5 de octubre a las 21 hs en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En el marco del ciclo Piano X Otras manos, Frank interpretará obras de Astor Piazzolla, Carlos Guastavino, Fréderic Chopin y finalizará con obras propias entre las que se encuentran La Espera (Premiére) y Metáfora.

Formado mayormente en Israel,Frank estudió profesorado artístico de piano en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla y luego fue seleccionado por el Council for Higher Education de Israel como becario para realizar estudios en la Jerusalem Rubin Academy of Music and Dance con el maestro Allan Sternfield y luego con el maestro Alexander Volkov, en la Academia Rubin de la Universidad de Tel-Aviv.

Al regresar a nuestro país, en 1999 comenzó a desarrollar improvisaciones pianísticas que lo llevaron a relacionarse profesionalmente con el movimiento post-minimalista de los Estados Unidos. Junto al compositor William Duckworth participó en la épica webcast Cathedral con sede en Nueva York.

Realizó numerosos conciertos de piano, ciclos de música contemporánea y premieres de obras pianísticas de Duckworth hasta el año 2003, cuando obtuvo una beca de la Universidad de Wesleyan, Estados Unidos, para realizar su maestría en piano y composición.

Allí se formó con los maestros Anthony Braxton, Alvin Lucier y principalmente con el compositor y pianista Neely Bruce. Obtuvo el título de Master of Arts en el año 2005 dedicando su tesis a la obra para piano de William Duckworth.

Ese mismo año salió su primera grabación como compositor/improvisador junto al multiinstrumentista Anthony Braxton, con un doble CD set llamado "Duets 2004", que contó con la producción del sello británico Leo Records y que obtuvo críticas en revistas especializadas de Francia, Alemania, Italia y Estados Unidos.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $1000 (Gral.) / $700 (Jub).