Silvia Castro presenta "Guitarrera" en el Auditorium

La intérprete ofrecerá un recorrido por obras instrumentales, canciones, poemas y anécdotas.

La guitarrista Silvia Castro subirá al escenario el sábado 25 de noviembre a las 20:30 hs. Será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Con su propuesta "Guitarrera", Silvia Castro presentará obras instrumentales, canciones , poemas, anécdotas y se podrán escuchar composiciones de Eduardo Falu, Agustín Barrios, Abel Fleury y Atahualpa Yupanqui , entre otros autores, con relatos relacionados con su vida.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $1000 (Gral.) / $ 700 (Jub.)

La Orquesta Escuela de Tango y Semillero Tango Orquesta en el Auditorium

Será un concierto de variado repertorio que recorrerá desde clásicos de la década del 40 a tangos de este siglo con arreglos originales de algunas de las más emblemáticas orquestas del género como Anibal Troilo, Osvaldo Pugliese y Carlos Disarli, entre otros.

La Orquesta Escuela de Tango junto a Semillero Tango Orquesta se presentarán el viernes 24 de noviembre a las 20 hs en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Bajo la coordinación de los músicos locales Valentín Navarro, Damián Carracedo, Gustavo Vajsejtl y Santiago Ternavasio, la Orquesta Escuela de Tango de Mar del Plata interpretará un repertorio variado, desde clásicos de la década del 40 a tangos de este siglo.

Por su parte, Semillero Tango Orquesta dirigida por el músico Juan Pablo Gallardo, ofrecerá arreglos originales de algunas de las más emblemáticas orquestas del género como Anibal Troilo, Osvaldo Pugliese y Carlos Disarli, entre otros.

Además, la presentación contará con la participación especial de bailarines y bailarinas del ámbito milonguero local acompañados por las orquestas en vivo, dándole al concierto un marco inmejorable para disfrutar del tango en vivo.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $1000 (Gral.)

Estrena "En la sala de espera de un Petit Hotel" de Lola Moss

Protagonizada por Lu Carra, la puesta plantea el interrogante de qué somos capaces cuando perdemos algo que tanto apreciamos.

Bajo la dirección y dramaturgia de Lola Moss estrena en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes "En la sala de espera de un Petit Hotel". La función tendrá lugar el viernes 24 de noviembre a las 21 hs y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Inés está feliz con su soledad. La elige y celebra al punto de creer que su vida será así para siempre. Hasta que un día un hombre se la arrebata y el miedo a nunca poder recuperarla, la desconcierta.

Escrito y dirigido por Lola Moss, el unipersonal "En la sala de espera de un Petit Hotel", plantea el interrogante de qué somos capaces cuando perdemos algo que tanto apreciamos. Con el debut como protagonista de la actriz Lu Carra.

"En la sala de espera de un Petit Hotel", es la primera obra como dramaturga de Lola Moss que para su papel principal eligió a la actriz Lu Carra quien interpretará a Inés la joven que deberá hacer frente a un nuevo e inesperado desafío. La escenografía y vestuario son de Anabel García y la asistencia de dirección es de Jonatan Yedro.

La trayectoria y nombre de Lola Moss se asocia principalmente a su rol de actriz de reconocidas propuestas tales como "Felicitas o las niñas mudas", "La que no se nombra", "Boulevard Sur", entre otras que le valieron numerosas nominaciones y premios.

Lola también es directora teatral egresada de la Escuela Municipal de Arte Dramático, perfil que como autora, actualmente se complementa habiéndose formado con Adriana Tursi, la reconocida dramaturga de piezas como "Noche de Perros", "La extraña fuga de la anciana y la criada", entre otras, habiendo sido estas también dirigidas por Moss.

En 2023 Lola Moss participó de varios ciclos de microteatro alternando la actuación con la dirección, algo que le valió elogios y el destaque entre sus pares y organizadores por su ductilidad, disciplina y profesionalismo. Fue tal el reconocimiento, que justamente otro texto suyo fue uno de los seleccionados para ser presentado a fin de año en el espacio Chauvin.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $900 (Gral.) / $ 500 (Jub.)

"Séptimo Día" la banda homenaje a Soda Stereo en el Auditorium

La banda compuesta por músicos con experiencia y alto nivel de profesionalismo realizan un homenaje al mínimo detalle de la mítica Soda Stereo. La presentación será por el valor de una entrada más un paquete de pañales a beneficio del Hospital Materno Infantil.

"Séptimo Día", la banda homenaje a Soda Stereo subirá al escenario de la Sala Astor Piazzolla el domingo 26 de noviembre a las 21 hs. La presentación forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La agrupación formada por Juanma Benitez (voz, guitarras),Diego Borracci (bajos), Sebastián Castiglione (batería, percusión) y Diego Castiglione (teclados y programación), ofrecerá un recorrido por los más grandes éxitos de la banda leyenda de la música latinoamericana.

"Séptimo Día" se formó en Mar del Plata en 2017 y a partir de allí fueron récord de convocatoria en el ámbito local, nacional e internacional.

La presentación será por el valor de una entrada más un paquete de pañales a beneficio del Hospital Materno Infantil.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $2000 (Gral.) + pañales

Continúa el Ciclo Música de Cámara en el Auditorium

Con obras de Pergolesi, Milhaud y Shostakovich, el Cuarteto Avanguardia se presentará en el Ciclo Música de Cámara.

El Cuarteto Avanguardia se presentará el sábado 18 de noviembre a las 11:30 hs en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el en marco del Ciclo Música de Cámara.


La agrupación, integrada por los músicos Gustavo vajsejtl y Matías Ortiz (violines), Jorge Vajsejtl (contrabajo) y Geraldina De Angeli (piano), ofrecerá un paralelismo entre las composiciones de la música del barroco y de principios de siglo XX. Tratando de instruir al público en la escucha y el reconocimiento de estas singularidades a nivel tímbrico e interpretativo. Se escucharán obras de Pergolesi, Milhaud y Shostakovich.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $900 (Gral.) / $ 500 (Jub.)

La Canción de las Poetas en el ciclo Provincia es Música

Es un show que combina la música popular latinoamericana con la poesía de las grandes poetas mujeres de todos los tiempos.

El viernes 17 de noviembre a las 21 hs se presentará "La canción de las Poetas" en el ciclo Provincia es Música. La función será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"La canción de las poetas" de Safo a Pizarnik es un espectáculo que combina la música popular latinoamericana con la poesía de las grandes poetas mujeres de todos los tiempos. Con una selección cuidadosa de letras y una musicalización que abarca diversos estilos de la música del continente, este repertorio original de Vero Bellini y Daniela Horovitz rinde homenaje a nuestras poetas emblemáticas a través de sus canciones.

Durante el concierto, las artistas transitan diversos climas musicales con cuidados arreglos instrumentales, hilvanando estas canciones y brindando al público una riqueza poética y musical fuertemente arraigada en la cultura latinoamericana.

En este concierto de formato íntimo se sintetizan y entrecruzan los proyectos individuales de ambas compositoras, interpretadas en la voz por Daniela Horovitz y en el piano por Vero Bellini, acompañadas por la guitarra de Hernán Reinaudo.

A su vez dentro del juego escénico, suman sonoridades como la lira, el acordeón, o percusión, mientras dialogan con la participación del público sobre las poetas, las canciones, el amor, la libertad y las mujeres en el arte y la vida.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $900 (Gral.) / $ 500 (Jub.)

Gala anual de la Escuela Municipal de Danzas

El encuentro denominado "Cuerpos en libertad" contará con la participación de todos los estudiantes de la institución.

El miércoles 15 de noviembre, en dos funciones, a las 19 y 21 hs la Escuela Municipal de Danzas Norma Fontenla realizará su Gala Anual 2023 denominada "Cuerpos en libertad". Las presentaciones serán en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La gala contará con la participación de todos los estudiantes de la institución quienes en la primera función ofrecerán un programa conformado por 12 cuadros coreográficos, mientras que en la segunda, se presentarán 16 coreografías. En ambas se podrá apreciar la muestra técnica de formación académica desde el nivel iniciación hasta el ciclo superior de Profesorado en ambas modalidades de enseñanza, Técnica Clásica y Técnica Contemporánea.

La dirección general está a cargo de la directora del establecimiento, Profesora Roxana Doglio con la coordinación y colaboración del plantel docente, preceptoras y personal auxiliar de la institución.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $1000 (Gral.)

"Titirinautas" se presentó en el Hospital Materno Infantil

La compañía desarrolló una jornada en el HIEMI despertando sonrisas y acciones lúdicas en salas y habitaciones. Esta compañía de artistas especializados para espacios de salud se presentó mediante un programa de la Comedia de la Provincia y contó con la asistencia del Teatro Auditorium, a través del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Recorriendo con su arte las salas de oncología, pediatría y habitaciones; "Titirinautas" (titiriterxs de hospital) se presentó en el Hospital Especializado Materno Infantil de Mar del Plata despertando sonrisas mediante acciones lúdicas y artísticas.

Cabe señalar que este equipo trabaja durante todo el año en el marco de un programa especial de la Comedia de la Provincia de Buenos Aires y esta jornada en nuestra ciudad fue acompañada por el área de extensión del Teatro Auditorium dependiente de la Subsecretaría de Políticas Culturales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"Titirinautas" se desempeña en espacios de salud, dirigiéndose a cada paciente y su entorno de modo personalizado, realizando una función de teatro de títeres de pequeño formato. De esta manera los artistas intervienen material hospitalario con el propósito de disolver el miedo y la aversión que generan esos elementos. Al mismo tiempo, utilizan la música y diversos recursos plásticos recorriendo pasillos y salas de espera.

El grupo está integrado por Lidia Reynal, Karina Gozzi, Azul Maluendez, Martín Fiorini y Susana Vaio.

La compañía trabaja desde 2011 en hospitales públicos con internación pediátrica mediante un programa de la Comedia de la Provincia de Buenos Aires. Periódicamente se presenta en el Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata; Hospital de Alta Complejidad Néstor Kirchner de F. Varela (El Cruce); Hospital Luisa Cravenna de Gandulfo de Lomas de Zamora; Hospital Mario Larrain de Berisso y Hospital San Roque de Gonnet.


"Titirinautas" (titiriterxs de hospital) consiste en representar obras de teatro de títeres de pequeño formato a niñxs internadxs en hospitales públicos. Es un trabajo especializado para el ámbito hospitalario, que requiere cuidados múltiples en su efectiva realización; y el respeto de los protocolos, tanto sanitarios, como terapéuticos, necesarios y específicos, en cada intervención. El grupo está formado por 5 titiriteros profesionales, capacitados especialmente para este trabajo particular, con 11 años de trabajo profesional.

Las obras de títeres de pequeño formato duran entre 10 y 15 minutos cada una y están realizados sus elementos y títeres con material hospitalario intervenido. El propósito es mediar, atenuar el miedo o aversión que estos elementos generan. Por ejemplo jeringas que son cohetes o astronautas, sondas que son flores, barbijos con caras, máscaras para nebulizar que se vuelven simpáticos animalitos o jugadores de fútbol.

Si bien el trabajo principal es en las salas de internación, también en pasillos de salas de espera cuando es necesario, jugando con instrumentos musicales o haciendo títeres de papel junto a madres, padres, hermanxs y abuelxs que se integran en el juego.

Nueva función de "Los locos del radioteatro" en el Puerto

El domingo subirán a escena con la obra "Miguitas en la cama" de Sixto Pondal Ríos y Carlos Olivari, en el tradicional ciclo de radioteatro con entrada gratuita.

El domingo 12 de noviembre a las 19 hs "Los locos del radioteatro" subirán al escenario para interpretar la obra "Miguitas en la cama" de Sixto Pondal Ríos y Carlos Olivari con la adaptación de María Mercedes Di Benedetto. La función será gratuita, en la sala Jorge Laureti, del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La comedia cuenta con la participación de Rodolfo Barone, Silvina Di Dío, Sergio Llera, Vero Luciani, Domingo Guitart, Claudia Elinger, Oscar Sosa y Analía Origo. Efectos de sonido Mario Candore, Relatos Alain Berón, Ricardo Perez Bastida como presentador, la producción de Lucho Comte. Dirección general de Emilio Comte.

Con producción general del Teatro Auditorium, "Los locos del radioteatro" tiene la intención de acercar al público a las obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y del teatro nacional.

Se proyecta "Partidos. Voces del exilio" en el Auditorium

Será en el marco del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. La función se realiza como parte de las "VI Jornadas de Trabajo sobre Exilios Políticos del Cono Sur en el siglo XX. Agendas, problemas y perspectivas conceptuales".

En el marco del 38° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, el jueves 9 de noviembre a las 19.30 se proyectará "Partidos. Voces del exilio" de Silvia Di Florio. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. Con la coordinación de Rubén Di Paoli y Víctor Recanatesi del Colectivo "Memoria del exilio", Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos, Ex ESIM - Faro de la Memoria, Mar del Plata y contará con la presencia de la directora del filme.


Cabe señalar que esta proyección se lleva a cabo dentro de las "VI Jornadas de Trabajo sobre Exilios Políticos del Cono Sur en el siglo XX. Agendas, problemas y perspectivas conceptuales"

"Partidos. Voces del exilio" está dirigido por Silvia Di Florio por quien también realizó documentales como "Raúl Barboza, el sentimiento de abrazar", protagonizado por el famoso acordeonista; "Estela", sobre la presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo y "Anconetani", donde cuenta la historia de la primera y única fábrica de acordeones de Latinoamérica.

Sobre una idea de Juan Carlos Gastaldi, con Dirección de Fotografía de Gustavo Cataldi y guión de Andrés Habegger y la misma realizadora, "Partidos..." cuenta la historia emotiva y desgarradora de un puñado de hombres y mujeres que se vieron obligados a emigrar para salvar sus vidas. Eran activistas políticos, y el peligro que corrían los hizo empezar una nueva vida en Madrid, España. Tuvieron que aprender a vivir en un país que les era ajeno. Y también habla de los hijos de ese exilio, una generación que nació en tierra extraña y otros que llegaron siendo muy pequeños.


La película cuenta su historia en presente, como viven hoy esa vida no elegida y cómo no pudieron volver a integrarse a la que perdieron. El diálogo que se establece entre las dos ciudades con el tejido de los recuerdos y las calles y la gente, hace que hayan quedado partidos entre dos culturas y dos pertenencias. Ambas tierras son parte de ellos, y así viven hoy su vida entre dos mundos.

El filme tiene la participación especial de Héctor Alterio, quien recita en conmovedora actuación el poema de León Felipe, "Qué lástima".

Comienza el 38° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

El Teatro Auditorium será nuevamente la sede donde se proyectarán los films en competencia oficial, charlas y conferencias del Festival único en Latinoamérica de categoría "A", organizado por el INCAA.

Del 2 al 12 de noviembre el Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes volverá a ser la sede del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. En su edición número 38, único en Latinoamérica de categoría "A", es organizado por el INCAA y cuenta con el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Este año, bajo la consigna Cine y Democracia, el encuentro cinematográfico contará con la participación de realizadores, productores, actores nacionales e internacionales y jurados que darán marco a las distintas secciones como Competencia, Panorama, Homenajes y Retrospectivas, Restauraciones y Foro de Cine y Perspectiva de Género.

Toda la programación del #38MarDelPlataFF la podés encontrar en mardelplatafilmfest.com o en el Instagram @mardelplataff

Con la ciudad de Mar del Plata como marco, el Festival Internacional de Cine representa además una plataforma de relevancia para exhibir la producción argentina y es terreno fértil para el encuentro entre profesionales, la circulación de las obras, la creación de nuevos públicos, reflejando el universo del cine argentino e internacional y consolidándose como una plataforma de desarrollo e intercambio de la industria cinematográfica y audiovisual: una cita obligada para realizadores, productores, actores, distribuidores y cinéfilos.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $400 (Gral.) / $200 (Jub. y Est.) únicamente por boletería presentando carnet.

FA! Feria de Actores llega a Mar del Plata

FA! Feria de actores, es un encuentro que propone charlas y talleres, participar en sesiones de fotos, conocer a importantes referentes del sector y vincularse con gente con quien compartir experiencias.

El Teatro Auditorium será sede de Fa! Feria de actores, que se realizará el martes 31 de octubre de 16 a 20 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La entrada es libre y gratuita con inscripción previa en https://feriadeactores.com.ar/registrate/

FA! Feria de actores es el lugar donde se puede aprender, crecer y conectarse con otros actores y actrices, directores, productores, directores de casting y agentes, entre otros. Es una convención que tiene como objetivo brindar a actores y actrices herramientas para el desarrollo profesional, facilitar la inserción en la industria y estimular la creatividad y la autogestión.

Es un espacio de formación, encuentro e intercambio para artistas, estudiantes, aspirantes y aficionados, con la presencia de destacados profesionales de todas las áreas relacionadas con el arte de la actuación.

A lo largo de toda la jornada se ofrecerán seminarios, talleres, clases magistrales, conferencias, sesiones de fotos, exposiciones y otras actividades que buscan potenciar el talento y la creatividad de los participantes.

Este es el primer y único evento de su tipo en Latinoamérica y representa una oportunidad única para todos aquellos que desean ampliar sus conocimientos y habilidades, y potenciar el trabajo en el mundo de la actuación.

Fa! es organizado por un equipo de productores y gestores culturales a quienes los une la inquietud de generar espacios para el desarrollo de la industria cultural. Con amplia experiencia, tanto en el ámbito privado como en el público, en la creación de programas de formación, difusión de las artes, programación, producción de espectáculos y la industria del entretenimiento.

La Chocobanda regresa con "La historia de Chocotina"

La puesta es una comedia musical para toda la familia, ganadora del Premio Argentores. En el Bosque Mágico los animales son convocados a participar de un concurso de talentos por grupos, junto a Chocotina se generarán disparatadas situaciones.

El premiado musical para la familia "La historia de Chocotina" subirá escena el domingo 29 de octubre a las 14:30 hs en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Con libro y dirección general de Carolina Laffranconi, La Chocobanda vuelve a escena con la que fuera su primera puesta: "La Historia de Chocotina". La obra cuenta lo que sucede en Bosque Mágico cuando los animales son convocados a participar de un concurso de talentos por grupos. Chocotina, en su afán de participar y de ser aceptada miente a los gatos, grillos y leones diciendo que sabe bailar, cantar y rugir, pero su torpeza queda puesta en evidencia y finalmente queda sola. Sin embargo, con la ayuda de la araña sabia logra darse cuenta que debe ser fiel a sí misma, escuchar su corazón y hallar su propia canción. Al hacerlo, todos los animales se ven atrapados por su magia y su ritmo, formando un gran grupo que gana el concurso.

Este grupo que se ha formado en el año 2009 está integrado actualmente por más de treinta profesionales de la salud de la ciudad de Mar del Plata. Se encuentran en su elenco: Marcela Artero (enfermera), Celia Baez (kinesióloga), Alicia Bargiela (fonoaudióloga), Estefanía Cooper (técnica en farmacia), Eugenia Costamagna (terapista ocupacional), Miguel Cotrofe (pediatra), Perla Cousseau (odontóloga), Daniel Cousseau (neurólogo), Jorge del Río (cirujano maxilofacial), Mónica Finamore (psicopedagoga), Paul Holboll (psicólogo), Carolina Laffranconi (psicóloga), Laura Lamarque (psicóloga), Silvina Lorenzo (acompañante terapéutica), Gabriela Malleville (psicóloga), Romina Marin (técnica dental), Cecilia Navone (terapista ocupacional), Silvina Pose (enfermera), Cecilia Schmid (traumatóloga), Silvio Schiano (odontólogo), Valentina Suarez (estudiante de medicina), Claudio Yamahachi (cirujano infantil), Gabriel Batalla, Adriana Finamore, Raúl Jimenez, Silvina Laffranconi, Maria Julia Solera, Vivi Sousa y Pablo Sturla.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $1000 (Gral.)

Finaliza el ciclo Documentales Imprescindibles con "Julia, no te cases"

Este documental de Pablo Levy cuenta la historia de muchas mujeres, que buscan la felicidad con una narración única.

Luego de exitosos encuentros llega la última proyección de Documentales Imprescindibles. Este martes 31 se exhibirá "Julia, no te cases" bajo la dirección de Pablo Levy. La función será a las 18 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes.


El ciclo formó parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en una organización conjunta con la Videoteca de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata

Fotos, videos caseros y una serie de audios grabados sin el consentimiento de Julia son la esencia de esta película que cuenta la historia de una mujer que se casó a pesar de sus dudas y que nunca se cansó de buscar su propia felicidad.

Las proyecciones que se enmarcaron en este ciclo tuvieron como objetivo poner en valor y acercar películas a nuestra ciudad que no tendrían pantalla de ese género cinematográfico, sino también reflexionar acerca de la importancia del INCAA en la producción del cine argentino.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $500 (Gral.)

Cine Arte Auditorium con la proyección de "Blue Jean"

En esta oportunidad podrá verse, "Blue Jean", un film dirigido por Georgia Oakley.

El domingo 29 de octubre a las 16:30 y 18.30 hs se desarrollará una nueva función del clásico ciclo Cine Arte Auditorium. Será con la proyección de la película "Blue Jean", dirigida por Georgia Oakley. Las funciones serán en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Blue Jean es una película dramática británica de 2022 escrita y dirigida por Georgia Oakley, en su debut como directora. Está protagonizada por Rosy McEwen, Kerrie Hayes y Lucy Halliday.

En 1988, una profesora homosexual se ve enfrentada a un grave problema cuando una nueva estudiante amenaza con revelar su secreto. Fue nominada en los Premios BAFTA y recibió cuatro premios en el British Independent Film Awards.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $900 (Gral.) / $ 700 (Jub.)

Nueva función de "Los locos del radioteatro" en el Puerto

En una nueva presentación subirán a escena para ofrecer "El caso de los niños cantores" en el tradicional ciclo de radioteatro, en el Puerto y con entrada gratuita.

El domingo 29 de octubre a las 18 hs "Los locos del radioteatro" subirán al escenario para interpretar la obra "El caso de los niños cantores", de María Mercedes Di Benedetto. La función será gratuita, en la sala Jorge Laureti, del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta estará interpretada por Rodolfo Barone, Rafael Lopez, Carlos de Patry, Sergio Llera, Domingo Guitart, Oscar Sosa, Vero Luciani, Mario Candore, Alain Beron, Ricardo Perez Bastida, Lucho Comte.

"Los locos del radioteatro" tiene la intención de acercar al público a las obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y del teatro nacional.

Proyecto Danza presenta "ROCKx4"

Esta propuesta reúne a cuatro coreógrafos para rendir homenaje a grandes músicos de nuestro país como Divididos, Pappo, Luis Alberto Spinetta, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.

El espectáculo de danza "Rockx4" se presenta el sábado 28 de octubre a las 21 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de las actividades organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El Proyecto Danza presenta el ya tradicional ROCKx4, que vuelve a reunir lo mejor de la música nacional a través de la Danza. Esta propuesta reúne a 4 coreógrafos para rendir homenaje a grandes músicos de nuestro país.

Con creaciones de Jhona Fernández, Yesica Speratti, Laura Mansione y Bruno García este espectáculo cuenta con cuatro bloques, cada uno dedicado a grandes figuras del Rock Nacional; Divididos, Pappo, Luis Alberto Spinetta, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota; que han sido los inspiradores en cada una de las obras representadas.

Esta función reivindica al Rock Nacional como parte de nuestra identidad cultural y espacio de expresión social, invitando al público a viajar, rememorar y disfrutar de los distintos lenguajes de la Danza que se utilizarán para contar estas historias a través del movimiento y la música.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $1000 (Gral.) / $800 (Jub.)

Martin Uria en concierto en el Puerto

Durante el show realizará un recorrido por toda su trayectoria como cantautor.

El 28 de octubre a las 21 HS se presentará Martin Uria en concierto. La función tendrá lugar en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes (Local 9 - Centro Comercial del Puerto) y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Martín Uría es un cantautor, intérprete, guitarrista, productor independiente de sus discos, con siete álbumes publicados y más de veinte videoclips en circulación y amplia trayectoria de shows en vivo.

Después de la presentación del último álbum “En el mar de los náufragos” (2021) y su presentación oficial en vivo en 2022, a principios de este año inicia el lanzamiento de varios sencillos que formarán parte del nuevo proyecto musical, una serie de canciones propias y como intérprete versionadas en formato acústico.

En su presentación celebrará un nuevo aniversario como compositor de canciones y repasará sus álbumes editados, incluyendo variados clásicos de la música popular, y sobre todo de su último álbum y las nuevas canciones. El show contará con la participación de varios invitados

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $1000 (Gral.)

Festival de arte y cultura por los Derechos Humanos en el Auditorium

Habrá múltiples actividades con entrada gratuita, organizadas por el colectivo Faro de la Memoria, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, entre otros organismos. Se trata de la muestra "Gestos de Resistencia", proyecciones, intervenciones y Murgas X la Identidad con las actuaciones de "Lavate y vamo" y "Despuntando vicios".

En el marco de los 40 años de Democracia se llevará a cabo un festival de arte y cultura por los Derechos Humanos que contará con la muestra "Gestos de Resistencia", que presenta los hitos de lucha y resistencia iniciados por las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Además habrá proyecciones, intervenciones y recital de murgas con entrada gratis. Será del jueves 26 al sábado 28 de octubre en los Paseos de la Imagen, la sala Astor Piazzolla y el foyer del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes.


Las actividades forman parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y es una organización conjunta del Espacio para la Memoria Ex ESIM, Colectivo Faro de la Memoria, Teatro Auditorium, Organismos de DDHH, Abuelas de Plaza de Mayo Filial Mar del Plata y MDP te canta los 40.

Las actividades comenzarán el jueves con dos funciones (a las 9:30 y 14:00) de "La Memoria que habitamos", una película sobre Silvia Filler. Se trata de proyecciones para escuelas secundarias de la ciudad.

Ese día a las 18 se inaugurará la muestra "Gestos de Resistencia". A 40 años de democracia el Colectivo Faro de la Memoria celebra su décimo año de militancia junto al Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos ex CCD ESIM con una exposición donde hito es un gesto instaurado en sublevaciones percibidas como fuerzas que nos levantan, nos movilizan, nos orientan y nos sensibilizan para continuar inscribiendo en nuestra historia: memoria, verdad y justicia

Luego, a las 18:15 será el turno de la Intervención del Carromato de Artistas "Abrazos siempre Abrazos" en Foyer y Paseo de la Imagen.

Y a las 20:00 en la sala Astor Piazzolla se realizará el Festival de Abuelas - Mes de la identidad - Murgas por 40 años de Democracia con la actuación de " Despuntando vicios" y "Lavate y Vamos". Así, en el 46 aniversario de Abuelas de Plaza de Mayo, las agrupaciones suben al escenario para acercar el mensaje de las Abuelas para la recuperación de las 300 personas que todavía viven con su identidad falseada por el terrorismo de Estado.

El viernes 27 de octubre las actividades continuarán de 16 a 20 con la muestra "Gestos de Resistencia"; a las 18:00 se realizará "Esquinas con Memoria" con una intervención en Av. Colón y Arenales y a las 18:30 hs una intervención en Moreno y Buenos Aires. Ambas esquinas con los nombres de las mujeres detenidas desaparecidas y los bebés que hoy seguimos buscando.

En tanto, el sábado será la última jornada de la muestra "Gestos de Resistencia", de 16:00 a 20:00.

Si naciste entre 1975 y 1983 y tenes dudas de tu identidad, o conoces a alguien que las tenga, comunícate con las Abuelas: www.abuelas.org.ar

En Mar del Plata. Filial: San Martín 2583, piso 13.

Marina Baigorria en el ciclo Provincia es Música

En esta oportunidad Marina presenta Viajes Cardinales un show de canciones folclóricas argentinas y latinoamericanas.

En el marco del ciclo Provincia es música, Marina Baigorria, llega al Auditorium el viernes 27 de octubre a las 21 hs. La función será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Marina es cantante, bajista y compositora. Luego de grabar cuatro discos junto al grupo de tango La Biyuya y participar como invitada en diferentes producciones, Marina inicia su etapa solista con este material donde interpreta folclores con temas propios y de grandes compositores/as argentinos/as y latinoamericanos/as.

La acompañan en este viaje, Laura Palladino en guitarra, Ariana Aldariz en flauta traversa, quena y voz, Silvana Jara en flauta traversa, voz y percusión, y Julia Fallety, en percusión.

Fue premiada con el Primer Premio como Cantante Solista del V Festival de Tango de Junín Provincia de Buenos Aires, Argentina, en el año 2009; con dos Premios ATINA (Asociación de Teatristas Independientes para Niños y Adolescentes) en el rubro Música Original por "Carkalata, una macana en cuatro estaciones" en 2012 y "Para andar ligero" en 2018, con los Premios Hugo en el rubro Mejor libro y/o Letras en Musical Infantil por la obra "Pegamundos", en el año 2014.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $900 (Gral.) / $500 (Jub.)