Proyectan "Stalker" en el ciclo de Cine Ruso

Auspiciado por el Consulado Honorario de la Federación de Rusia en Mar del Plata y Casa Rusa de Buenos Aires este jueves continuará el ciclo de Cine Ruso.

El miércoles 29 de mayo a las 18:00 hs se proyectará "Stalker", del director Andrei Tarkovsky, en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La proyección de 1979 se enmarca en el ciclo de Cine Ruso que cuenta con el Auspicio del Consulado Honorario de la Federación de Rusia en Mar del Plata y Casa Rusa de Buenos Aires. Además, forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En el futuro, una fuerza alienígena se apodera de un área en medio de Rusia que las autoridades han llamado La Zona. Lo único que se sabe de este lugar es que pocos pueden regresar. Guiados por un Stalker, un físico renegado y un escritor cínico se adentran en La Zona.

La película cuenta con la actuación de Alexander Kaidanovsky, Anatoly Solonitsyn, Alisa Freindlich, Nikolai Grinko, Natasha Abramova, Faime Jurno, E. Kostin como Lyuger, Raymo Rendi y Vladimir Zamansky.

La obra fue ganadora en el Festival de Cannes de 1979 y 1980 por el premio del Jurado Ecuménico.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $1500 (Gral.) / $1000 (Jub.)

Estudio Anita Zaninetti presenta "Moulin Rouge"

Se trata de una puesta donde los alumnos luego de meses de adentrarse en el montaje y el armado de una obra mostraran su trabajo.

Con funciones los días martes 28 y miércoles 29 de mayo a las 20:00 hs el público podrá disfrutar de "Moulin Rouge" con dirección de Anita Zaninetti. Las presentaciones serán en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Llega al Auditorium la conclusión de Experiencias Broadway de Verano del Estudio Anita Zaninetti. Un espectáculo donde los alumnos luego de meses de adentrarse en el montaje y el armado de una obra mostrarán sus frutos.

"Moulin Rouge" será una puesta con la participación de 40 bailarines en escena, cantantes en vivo y actores bajo la dirección general de Anita Zaninetti.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $5000 (Gral.) / $4000 (Jub.)

Nueva presentación de "Los locos del radioteatro"

El domingo 26 de mayo subirán a escena con la obra "Burbujas del corazón" de Jorge Luís Suarez, en el tradicional ciclo de radioteatro con entrada gratuita.

"Los locos del radioteatro" subirán al escenario para interpretar la obra "Burbujas del corazón" de Jorge Luís Suarez con adaptación de María Mercedes Di Benedetto. La función será el domingo 26 de mayo a las 18:00 hs en la sala Jorge Laureti, del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta es interpretada por Emma Burgos, Claudia Elinger, Zulma Sienra, Sergio Llera, Carlos de Praty y Silvina Di Dío con dirección y relatos de Emilio Comte.

Con producción general del Teatro Auditorium, "Los locos del radioteatro" tiene la intención de acercar al público a las obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y del teatro nacional.

Cine Arte Auditorium con la proyección de "Lo mejor está por venir"

El domingo 26 de mayo a las 16:00 y 18:00 hs en el clásico ciclo Cine Arte Auditorium se proyectará "Lo mejor está por venir" dirigida por Nanni Moretti. Las funciones serán en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Giovanni es un conocido cineasta italiano que, después de varios años, comienza a dirigir una nueva película. En ella, un circo ambulante llega a Roma en medio de una intervención armada por parte de Moscú. Su cine, siempre político y contundente, se ve confrontado con una modernidad en donde los cuestionamientos en torno a la ética y la estética ya no tienen cabida, comenzando con su esposa, la productora de una película policiaca que lo horroriza. Giovanni deberá elegir sus batallas en esta irónica y melancólica cinta que recupera elementos narrativos presentes en las primeras obras que el director Nanni Moretti realizó durante su juventud.

El film es protagonizado por Nanni Moretti, Margherita Buy, Silvio Orlando, Barbora Bobulova, Mathieu Amalric y Jerzy Stuhr.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $2400 (Gral.) / $2000 (Jub.)

Inauguran muestras de artes visuales en el Auditorium

Las exposiciones serán inauguradas el viernes 24 de mayo a las 18:00 hs en los diferentes espacios de artes visuales del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Las mismas podrán visitarse hasta el 16 de junio, de martes a domingos de 14:00 a 19:00 hs con entrada libre y gratuita.


Foyer Alto: Ladera y Orilla / Muestra colectiva de Arteducadoras Maleza

La exhibición reúne las obras del laboratorio de prácticas artísticas ecosensibles Ladera y Orilla organizado por la colectiva de Arteducadoras Maleza, desarrollado durante el 2023 entre la sierra y la costa marplatense. Con una mirada caleidoscópica, realizadores visuales y audiovisuales, fotógrafas, ceramistas, cantantes, performers, escritoras, filósofas, pedagogas, educadoras y científicas, indagan en nuevos sentidos e interrogantes para (re)vincularnos con el territorio/paisaje.

El proyecto contó con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes, la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNMdP y la Reserva Natural Paititi.

Foyer Bajo: Objetos Cotidianos - Pinturas/ Marcelo Merino

Son pinturas que combinan formas pintadas y paletas de colores intensas, antinaturales, para interrogar la relación entre los objetos cotidianos y su representación, caracterizado por un dibujo preciso, sus imágenes instantáneamente reconocibles subvierten lo trivial y hacen extraño lo familiar. El vocabulario del artista sobre artículos domésticos aparece en diferentes escalas, aislados contra planos monocromáticos, sin mostrar signos de desgaste o daño. Una visión utópica del mundo donde nada se rompe, ni se estropea de ninguna manera.

Marcelo Merino - Artista Visual en Mar del Plata, Argentina. Tiene a cargo las cátedras de Historia del Arte y la Cultura, Introduccion al Analisis de la Imagen y Pintura en la Escuela de Artes Visuales "Martin Malharro" y en la Escuela de Cerámica "Rogelio Yrurtia" de la ciudad de Mar del Plata. Asistió a clínicas de análisis de obra con Diana Aisenberg, Rafael Cipollini, Pablo Siquier. Sus obras se encuentran en colecciones privadas de Italia, México, Estados Unidos y Argentina.

Paseo de la Imagen I: Sureño - Pinturas/ Emiliano Catena

Esta serie de obras, es un registro pictórico del lugar que habitó, el “sur”. La pintura como herramienta para retener en colores las excusas.

Se trata de una pintura más primitiva donde rige el acto y no el resultado, los mares y las flores hoy que regalan momentos de libertad entre tantas condiciones.

Emiliano Catena nació en la provincia de Buenos Aires, Practica la pintura desde siempre, con algo de formación institucional y otro mucho de formación autodidacta. Participó de varias exposiciones individuales y colectivas en salones y concursos recibiendo menciones y premios.

Las muestras se podrán visitar de martes a domingo de 14:00 a 19:00 hs con entrada gratis.

Gala de ballet del Estudio de danza Magenia Múgica

El Estudio de Danza Magenia Múgica vuelve al Teatro Auditorium con la primera Gala de Ballet 2024. Será con un repertorio de obras clásicas, neoclásicas y contemporáneas.

La gala de ballet del Estudio Magenia Múgica se presentará el viernes 24 de mayo a las 21:00 hs en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El espectáculo, dirigido por la maestra Magenia Múgica, contará con obras clásicas, neoclásicas y contemporáneas.

Abrirá el programa la "Suite Ballet Don Quijote" con fragmentos del segundo y tercer acto, en una reposición de Magenia Múgica y Florencia González. A continuación, "El Sueño", "Guitarras", "Gitana" y "Grand Pas", con la participación de alumnas del nivel avanzado de danza clásica del estudio.

En la segunda parte se verá "Trío Sombras de Bayadere", "Trío Esclavas El Corsario" y obras contemporáneas de Laura Albanese y Violeta Bianco Othar.


Por último, una creación con música de Liszt, "Boriska", de Magenia Múgica y Rocío Moreira de Castris, ex alumna del estudio, egresada del Taller del Teatro San Martín y actualmente trabajando en Italia como coreógrafa.

Además, el espectáculo contará con la particip
ación de Josefina Moreira de Castris y Camila Bianchi, alumnas del último año del Taller del Teatro San Martín, quienes interpretarán los solos "Cry baby" y "Hoy mi sombra se deshace", y el dúo "Ternura de un vals".

La iluminación es de Sandra Othar y la dirección general de Magenia Múgica.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $5000 (Gral.) / $4000 (Jub.)

Vuelve la Murga Lavate y Vamo con "Embrujo" en el Auditorium

El domingo 26 de mayo a las 20:30 hs se presentará la murga marplatense "Lavate y vamo". Será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium Centro Provincial de las Artes. La actividad forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En esta ocasión la murga continuará presentando su sexto espectáculo, "Embrujo", una propuesta superadora, sorpresiva y emocionante que tiene a la magia como eje central y un elenco que transforma el escenario en un Aquelarre: brujos y brujas invocados a celebrar un encuentro donde la sátira, el humor, la poesía y la crítica social serán el condimento ideal para éste cuento fantástico. Capítulo a capítulo veremos que la magia está en lo cotidiano y sólo hay que descubrirlo; y que los paradigmas sociales están en continuo desarrollo.

Lavate y vamo es una murga marplatense de estilo uruguayo que nació en el año 2011, compuesta por más de 20 personas, que trabajan arriba y detrás del escenario.

La agrupación se caracteriza por el estilo musical con crítica política, que propone burlarse y reflexionar, sobre los temas cotidianos.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $5000 (Gral.) / $4000 (Jub.)

Proyectan "La Extorsión" con Guillermo Francella, por un alimento en el Auditorium

Se trata del ciclo + Cine Nacional con exhibiciones todos los jueves en el sala Astor Piazzolla del Auditorium. Tras haber comenzado con rotundo éxito la semana pasada, continuará con "La extorsión" de Martino Zaidelis con un gran elenco. Si bien no será excluyente para el ingreso, se solicita la colaboración de un alimento no perecedero para ayuda comunitaria.

El próximo jueves 23 de mayo a las 18:00 hs en la sala Astor Piazzolla del Auditorium continuará el ciclo de estrenos argentinos + Cine Nacional con la exhibición de "La extorsión", protagonizada por Guillermo Francella, Pablo Rago y gran elenco bajo la dirección de Martino Zaidelis. La entrada será gratuita, proponiendo al público acercarse con un alimento no perecedero destinado a instituciones y comedores barriales de Mar del Plata.


Cabe señalar que estas proyecciones se realizan semanalmente en el marco de la premisa "Cultura Comunitaria" que impulsa el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del Instituto Cultural y la Subsecretaría de Políticas Culturales.

De esta manera, en la pantalla de una de las salas más prestigiosas del país se puede ver el nuevo cine argentino de gran nivel, también en una época en que se pone en duda la continuidad del Festival de Cine Internacional de Mar del Plata. Por ello, la propuesta del Teatro Auditorium es ofrecer + Cine Nacional, más exhibiciones de producciones argentinas provistas desde un programa del INCAA.

Acerca de "La extorsión"

"La extorsión" es un thriller argentina dirigido por Martino Zaidelis cuenta con un reparto encabezado por Guillermo Francella con las actuaciones de Pablo Rago, Andrea Frigerio, Carlos Portaluppi, Mónica Villa, Alberto Ajaka, Guillermo Arengo, Juan Lo Sasso, Joselo Bella, Carla Pandolfi, Julieta Vallina, Romina Pinto, Osvaldo Djeredjian, Rubén Cirocco y Alejandro Botto.​

Narra la historia de un experimentado piloto comercial que se ve obligado a colaborar con los servicios de inteligencia de su país para evitar ser castigado por una grave falta que cometió en el trabajo. Rápidamente se ve inmerso en un submundo de intrigas y extorsiones que pondrá en peligro su vida y del que pagará un precio muy alto para escapar.​

El ingreso será por orden de llegada. Los alimentos se reciben en el acceso a la sala.

"El teatro y la escuela" presenta "Conjuro anómalo" para estudiantes de secundaria y terciario

Con entrada gratis e inscripción previa el Teatro Auditorium invita a instituciones educativas de nivel secundario y terciario a participar de la puesta.


"Conjuro anómalo". Una mirada sobre el feminismo en la Argentina.

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Auditorium presentan el jueves 23 de mayo a las 9:30 y 14:00 hs "Conjuro anómalo". Una obra de teatro destinada a estudiantes de nivel secundario, terciario y organizaciones de la comunidad. La función será en la sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes.

Esta actividad se enmarca en el reconocido ciclo "El Teatro y la escuela". Un programa destinado a entidades educativas de la región que podrán asistir gratuitamente a espectáculos. El ciclo se desarrolla en el Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, bajo la producción del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires con inscripción previa.

Para informes e inscripción los interesados pueden dirigirse a la Oficina de Extensión Cultural del Teatro por correo electrónico a: auditoriumextension@gmail.com

"Conjuro anómalo" es una obra con una mirada sobre el origen del feminismo en la Argentina. Una puesta que transcurre en los inicios del siglo XX y que encuentra reunidas a tres referentes de la historia. Ellas son Cecilia Grierson, Elvira López y Albina Van Praet de Sala. Con la dirección de Merceditas Elordi y Nora Colares y protagonizada por Actrices: Andrea Chulak, Poupee Rognone, Cecilia Zaninetti.

La función será el jueves 23 de mayo a las 9:30 y 14:00 hs. Destinada a estudiantes de nivel secundario, terciario y organizaciones de la comunidad.

"El poeta de la guitarra", homenaje a Abel Fleury

"El poeta de la guitarra", un espectáculo en homenaje a Abel Fleury se presentará el domingo 19 de mayo a las 18:00 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La propuesta musical estará a cargo de la guitarrista Silvia Castro que interpretará un repertorio de música de Abel Fleury, compositor Dolorense, de raíz folklórica. Además el encuentro estará ilustrado por la artista plástica Candela Petrillo junto a los bailarines tradicionalistas Patricia Méndez y Daniel Ceci.

Será un recorrido con relatos, música, danzas y cantares para homenajear a Abel Fleury.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $2000 (Gral.) / $1500 (Jub.)

Cine Arte Auditorium con la proyección de "Con amor y furia"

El domingo 19 de mayo a las 16:00 y 18:30 hs en el clásico ciclo Cine Arte Auditorium se proyectará el estreno exclusivo de "Con amor y furia" dirigida por Claire Denis. Las funciones serán en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La película, ganadora del Oso de Plata a la Mejor Dirección narra como la presentadora de un programa de entrevistas radiales, Sara, vive con Jean, una ex estrella del deporte que ha estado en prisión y tiene un hijo adolescente con el que se avecina una crisis evidente: fruto de una relación con una mujer de color, el chico vive una adolescencia incómoda por la ausencia permanente de su padre, quien delegó su cuidado en una abuela atildada y generosa que no puede controlar del todo la situación. Es una línea argumental que Denis plantea apenas como contexto, porque el foco está puesto en otro asunto, la revolución interior que le provoca a Sara el reencuentro fortuito con François, un viejo amor cuyo influjo renace inesperadamente y con una pasión arrolladora.

El film es protagonizado por Juliette Binoche, Vincent Lindon, Grégoire Colin, Bulle Ogier, Mati Diop,Issa Perica y Hana Magimel.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $2400 (Gral.) / $2000 (Jub.)

Regresa la Escuela de Espectadores de Mar del Plata

Abierto a toda la comunidad, el tradicional ciclo creado por Jorge Dubatti, se desarrollará en su temporada número 14 bajo la coordinación del periodista Pablo Mascareño con entrada libre y gratuita.

El sábado 18 de mayo a las 17:00 HS regresa, en su décimo cuarta temporada, la "Escuela de espectadores de Mar del Plata". La presentación será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de las actividades organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad participarán la actriz Laura Giménez y el dramaturgo y director Diego García Lorente para conversar sobre "La reina del mar", espectáculo con varias temporadas en cartel y que se presentará el mismo 18 de mayo en el Auditorium.

La Escuela de Espectadores de Mar del Plata, que se realiza en el Teatro Auditorium, es una de las más antiguas del mundo y con mayor cantidad de alumnos inscriptos.

Está a cargo de Pablo Mascareño, periodista, docente, dramaturgo y productor teatral. El proyecto es una creación del prestigioso crítico, teórico e investigador Dr. Jorge Dubatti y se ha expandido a nivel internacional de manera notable, formando parte de la Red Internacional de Escuelas de Espectadores, CABA, Mar del Plata, San Isidro, Santa Fe, Cali, Medellín, La Paz, Distrito Federal de México, Barcelona, La Rochelle Francia, son solo algunas de las ciudades que cuentan con su propia Escuela de Espectadores y que conforman una red con más de 80 escuelas distribuidas en todo el mundo (Madrid, Barcelona, DF México, Puerto Rico, Chile, Uruguay, París).

La propuesta busca generar un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los artistas de la ciudad. El objetivo del proyecto es que el espectador adquiera las herramientas para manejar un espíritu crítico ante la escena.

Proyectarán estrenos de cine argentino con entradas por un alimento en el Auditorium

En el marco de la premisa "Cultura Comunitaria" que impulsa el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del Instituto Cultural y la Subsecretaría de Políticas Culturales, el Teatro Auditorium pondrá en marcha el ciclo + Cine Nacional con la proyección semanal de estrenos argentinos. La entrada será gratuita, proponiendo al público acercarse con un alimento no perecedero destinado a instituciones y comedores barriales de Mar del Plata.


Las funciones comenzarán el próximo jueves 16 de mayo a las 18:00 hs en la sala Astor Piazzolla del Auditorium con la exhibición de la multipremiada película "PUAN", protagonizada por Marcelo Subiotto, Leonardo Sbaraglia y gran elenco bajo la dirección de María Alché y Benjamín Naishtat.

De esta manera, en la pantalla de una de las salas más prestigiosas del país se podrá ver el nuevo cine argentino de gran nivel, también en una época en que se pone en duda la continuidad del Festival de Cine Internacional de Mar del Plata. Por ello, la propuesta del Teatro Auditorium es ofrecer + Cine Nacional, más exhibiciones de producciones argentinas.

El ciclo proseguirá los jueves siguientes con los filmes "La extorsión" y "Galasso", con filmes provistos desde un programa del INCAA.

Acerca de PUAN

La comedia dirigida por María Alché y Benjamín Naishtat tuvo su estreno en la competencia oficial del Festival de San Sebastián 2023 donde fue nominada a la Concha de Oro: Mejor Película y resultó ganadora en interpretación protagonista (Marcelo Subiotto) y Premio del Jurado - Mejor guión.

Con un elenco de lujo encabezado por Marcelo Subiotto, Leonardo Sbaraglia y Julieta Zylberberg, PUAN cuenta con las interpretaciones de Alejandra Flechner, Cristina Banegas, Andrea Frigerio, Mara Bestelli, Gaspar Offenhenden y la participación especial de Lali Espósito, entre otros.

La película narra la historia de Marcelo (Marcelo Subiotto) quien ha dedicado su vida a la enseñanza de filosofía en la Universidad de Buenos Aires y quien ante la muerte inesperada de su mentor, asume que heredará la posición de titular de Cátedra. Lo que no imagina es que Rafael (Leonardo Sbaraglia), un carismático y seductor colega, regresará de su pedestal en Europa para competir por el puesto vacante. Los torpes esfuerzos de Marcelo por demostrar que es el mejor candidato desencadenarán un divertido duelo, mientras su vida y su mundo entran en un espiral de caos.

Los multipremiados María Alché y Benjamín Naishtat guionaron y dirigieron juntos PUAN, que fue producida por Pasto & Pucará Cine en coproducción con Infinity Hill, Kino Produzioni, Bubbles Project, Pandora Film Produktion y Atelier de Production.

Abierta la inscripción gratuita a talleres de clown, canto y literatura

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Auditorium ofrecen una amplia oferta de talleres artísticos para adultos. En esta oportunidad se dictarán talleres de clown, de canto y de literatura y memoria familiar. Los mismos serán gratuitos y se desarrollarán en el Centro Cultural Corriente de Mar (Dorrego 1369).

Para informes e inscripción los interesados deberán contactarse al (223) 5334312

Así, a través de talleres y actividades, el Centro Provincial de las Artes persigue proporcionar los instrumentos necesarios para posibilitar la expresión artístico- cultural y contribuir a la manifestación productiva individual y grupal como paso fundamental para la contención social.

Las propuestas son:

Taller de Clown: El taller consiste en incorporar técnicas de Clown mediante juegos intentando despertar al niño que se lleva dentro de sí. El fundamento es crear a partir de la nada un despertar tanto físico como intelectual y emocional en el individuo. Las técnicas a trabajar son lenguaje corporal a través del mimo, libertad de movimientos a través de la expresión corporal, manejo del escenario con ejercicios teatrales. Se trabajará sobre el entrenamiento a base del juego que es el motor del Clown. Cuerpo e intelecto en función de la construcción de su propio Clown.

El taller se dicta los martes de 18:30 a 20:00 hs 
a cargo del profesor Andrés Burgos.

Taller de Literarura y Memoria Familiar: A lo largo de este taller se propone leer, escuchar y escribir. La idea es un viaje en el tiempo a la infancia, nuestra niñez, la adolescencia. Busca conectar con un ritmo diferente, propicio para el arte, la creatividad y la inspiración: silencio, escucha, ir hacia adentro. A su vez, se compartirán cuentos, poemas, canciones, novelas, nuestras propias producciones con la intención de recuperar el contacto con nuestra alma, espíritu,niña-niño interior. Sanar.

Se desarrollará los jueves de 18:00 a 19:30 hs dictado por la profesora Maite Legaz.

Taller de Canto: Esta actividad busca brindar un espacio para el disfrute de la propia voz, de la expresión y del canto. Generar nuevos conocimientos sobre su cuerpo y herramientas para potenciar y liberar su canto, con seguridad y mayor libertad. También, tiene el objetivo de brindar las nociones musicales básicas de entonación y vocalización

El taller será los viernes de 18:00 a 19:30 hs dictado por la profesora Roberta Siciliano.

"La reina del mar" vuelve al Auditorium

Bajo la dirección y dramaturgia de Diego Garcia Lorente se presenta en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, "La reina del mar" La función tendrá lugar el sábado 18 de mayo a las 21:00 hs como parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"La Reina del Mar" nos cuenta la historia de Mabel, una mujer que, siendo adolescente, sufrió la violencia y las vejaciones de reiterados abusos sexuales por parte de una banda delictiva y que durante años silenció culposa, acatando designios ajenos, propios del miedo y la indefensión, que marcaron un rumbo inequívoco para toda su vida. Treinta y cinco años después y en el día de su cumpleaños número cincuenta, presa de una depresión asfixiante, toma una drástica decisión.

La obra, que por momentos juega con el teatro dentro del teatro, indaga transversalmente la fosilización de lo cultural a través de lo icónico, de cómo lo identitario puede resultar un estigma o una contradicción que nutre a una idiosincrasia en permanente malentendido.

Zurdo Teatrería repone la obra "La Reina del Mar". Este unipersonal interpretado por Laura Giménez, con texto y dirección de Diego García Lorente y asistencia de dirección de Bárbara Pedelaborde obtuvo dos Nominaciones los Estrella de Mar (Autor Nacional y Mejor unipersonal), así como una mención especial en los Premios José María Vilches.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $5000 (Gral.) / $4000 (Jub.)

Inscriben a establecimientos educativos para "El teatro y la escuela"

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Auditorium abren la inscripción a las instituciones educativas que quieran participar del clásico ciclo "El Teatro y la escuela". Las próximas funciones serán con música y teatro.

"El Teatro y la escuela" es un programa destinado a entidades educativas de la región que podrán asistir gratuitamente a espectáculos. El ciclo se desarrolla en el Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, bajo la producción del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires con inscripción previa.

Para informes e inscripción los interesados pueden dirigirse a la Oficina de Extensión Cultural del Teatro por correo electrónico a: auditoriumextension@gmail.com


"El Teatro y la Escuela", impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires a través del Teatro Auditorium, tiene como objetivo desarrollar el sentido estético y ético del alumnado enriqueciendo su imaginario a través del hecho artístico. Busca, también, favorecer la incorporación de contenidos esenciales en la tarea educativa estableciendo ejes para el trabajo interdisciplinario, incentivar la aparición de futuras y futuros hacedores culturales, brindar un servicio artístico-cultural al segmento infanto-juvenil y estimular el desarrollo y la formación de nuevas audiencias.

Las propuestas que se ofrecerán en mayo y junio son:

Historias Recicladas: Esta obra es presentada en el marco del ciclo "Música para las infancias" que lleva adelante el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

"Historias recicladas" es una selección de los mejores cuadros teatrales de la trayectoria del grupo "Urraka". Una compañía que se destaca por su enfoque creativo y su compromiso con la sostenibilidad. En este espectáculo, la escenografía toma vida gracias a materiales reciclados, ofreciendo un viaje por los sentidos que invita a la audiencia a explorar la comunicación a través de diversos lenguajes artísticos.

La obra se presentará el martes 21 de mayo a las 9:30 y a las 14:00 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium. Destinada a alumnos de nivel primario.

Las Farolas, tango para purretes: Dos historias se cruzan escénicamente, la del presente con Karina y Goyo quienes recorrerán espacios emblemáticos de Mar del Plata en busca de pistas para encontrar Las Farolas de la Rambla Bristol que han desaparecido de la noche a la mañana. En estos lugares irán encontrando mensajes que los guiarán en la búsqueda, encontrando respuestas en una historia del pasado de la mano de Amanda y Pedro.

Es un espectáculo pleno de juego con una dramaticidad muy alegre que se extiende a sus historias, personajes y música original interpretada en vivo. La propuesta en su conjunto fue especialmente pensada para el disfrute de las infancias con el acompañamiento activo de las familias. La ciudad se hace tango y las familias también, disfrutando esta propuesta de Teatro Musical con identidad BIEN MARPLATENSE.

Las funciones serán el jueves 30 de mayo en los horarios de 9:30 hs y 14:00 hs en la sala Astor Piazzolla. Destinada a niños de primer ciclo de primaria. Duración: 55 minutos

Juana la intensa: Es una obra teatral que cuenta la conmovedora historia de Juana, una heroína popular que lucha incansablemente por sus ideales y valores. La representación fusiona elementos del folclore argentino como el fútbol, la música y la danza para ofrecer una experiencia teatral única y enriquecedora. Con un elenco estelar conformado por Carmen Dominguez, Daniela Cimminelli, Valeria Gaete y Juan Francisco Bezich, bajo la dirección de Nicolás Maggi Stofmajer y las coreografías de Brenda Benavente, "Juana, la Intensa" promete cautivar y conmover a toda la audiencia.

Se podrá ver el jueves 6 de junio en los horarios de 9:30 y 14:00 hs en la sala Astor Piazzolla. Dirigido a Instituciones educativas de nivel primario. Duración de la obra: 45 minutos.

La veredita en día de playa: La Veredita Pequeña Orquesta invita una vez más a jugar, cantar y bailar a niños y niñas de todas las edades. Será un espectáculo increíble, que enseña a buscar la magia en las situaciones cotidianas. En esta ocasión, un grupo de amigos y amigas se dispone a pasar un día de playa en la ciudad de Mar del Plata, donde, del color y el folklore de un día veraniego, surgirán absurdas y divertidas situaciones.

Será el jueves 13 de junio a las 9:30 y 14:00 hs. Dirigido a Instituciones educativas de nivel Inicial y primer ciclo de primaria. Duración de la obra: 50 minutos aproximadamente.

Conjuro anómalo: Una mirada sobre el origen del feminismo en la Argentina. Una obra que transcurre en los inicios del siglo XX y que encuentra reunidas a tres referentes de la historia. Ellas son Cecilia Grierson, Elvira López y Albina Van Praet de Sala. Con la dirección de Merceditas Elordi y Nora Colares y protagonizada por las actrices: Andrea Chulak, Poupee Rognone, Cecilia Zaninetti.

La función será el jueves 23 de mayo a las 9:30 y 14:00 hs. Destinada a estudiantes de nivel secundario, terciario y organizaciones de la comunidad.

Cine Arte Auditorium con la proyección de "Siempre habrá un mañana"

En esta oportunidad se podrá ver el film italiano "Siempre habrá un mañana" con la dirección de Paola Cortellesi.

El domingo 12 de mayo a las 16 y 18:30 hs en el clásico ciclo Cine Arte Auditorium se proyectará el estreno exclusivo de "Siempre habrá un mañana" dirigida por Paola Cortellesie. La función será en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Es primavera y toda la familia está alborotada por el inminente compromiso de la querida hija mayor, Marcella, quien, por su parte, sólo espera casarse rápidamente con un simpático chico de clase media, Giulio, y librarse por fin de esa incómoda familia.

El film obtuvo 19 nominaciones en los Premios David di Donatello (Italia). Y es protagonizado por Paola Cortellesi, Valerio Mastandrea, Romana Maggiora Vergano, Emanuela Fanelli y Giorgio Colangeli.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $2400 (Gral.) / $2000 (Jub.)

Nueva presentación de "Los locos del radioteatro"

El domingo 12 de mayo subirán a escena con la obra "Las preciosas ridículas" de Molière, en el tradicional ciclo de radioteatro con entrada gratuita.

"Los locos del radioteatro" subirán al escenario para interpretar la obra "Las preciosas ridículas" de Molière con adaptación de María Mercedes Di Benedetto. La función será el domingo 12 de mayo a las 18:00 hs en la sala Jorge Laureti, del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta es interpretada por Héctor Cascales, Sergio Llera, Oscar Sosa, Rodolfo Barone, Alejandro Gómez, Claudia Elinger, Vero Luciani y Silvina Di Dío. Además participan Mario Candore, en los efectos de sala, producción de Lucho Comte y Ricardo Perez Bastida como maestro de ceremonia con dirección y relatos de Emilio Comte.

Con producción general del Teatro Auditorium, "Los locos del radioteatro" tiene la intención de acercar al público a las obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y del teatro nacional.

Cecilia Zabala en el ciclo Que suene!

En una nueva edición del ciclo Que Suene! se presentará la cantautora Cecilia Zabala en un concierto solista integrado por un repertorio que recorrerá temas de todos sus discos y una charla con el músico Fabio Herrera.

El sábado 11 de mayo a las 11:30 hs en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes se presentará la compositora y cantante Cecilia Zabala. La actividad forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El ciclo de entrevistas y conciertos conducido por el músico y actor Fabio Herrera contará con la participación de la cantautora que presentará un concierto solista ( guitarra, voz y accesorios) integrado por un repertorio que recorrerá temas de todos sus discos (Violeta Secreta , El Color del Silencio, Aguaribay, Pendiente, Fronteras, Violeta, etc.) y versiones muy originales de obras de otros artistas que admira (Atahualpa Yupanqui, Raul Carnota, Violeta Parra, Astor Piazzolla, Indio Solari, Charly Garcia, entre otros).

En su música se cruzan estilos tan diferentes como el folklore, el jazz, el tango, y la música del Brasil.

Ha grabado diez discos independientes con sus propias obras, editados en Argentina, Alemania y Estados Unidos. Desde hace 15 años realiza giras internacionales, dictando Master-Clases y presentando en vivo sus proyectos en Festivales, Salas de Concierto, instituciones artísticas y culturales y Mercados Artísticos de Europa, Norteamérica y Latinoamérica. En la actualidad se encuentra finalizando la grabación de un nuevo material discográfico integrado por temas realizados en co-autoría con Teresa Parodi, Juan Falú, Miguel Cantilo, Yusa (Cuba) y Javier Ruibal (España).

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $2000 (Gral.)

Vuelve la Milonga del Auditorium

"La Milonga del Auditorium" volverá a realizarse en el mes de mayo. Una propuesta, que ya se ha convertido en un clásico de Mar del Plata.

"La milonga" tendrá lugar el viernes 10 de mayo a las 20:00 hs. La cita será en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. Previo al encuentro tanguero, los asistentes podrán participar de una clase de baile, que comenzará a las 19:00 hs. La presentación forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Un encuentro artístico, participativo y musical donde el público se da cita para sacarle viruta al piso del Foyer del teatro, que al compás del 2x4 se convierte en el mayor salón de danza de Mar del Plata.

Bajo la coordinación de los prestigiosos músicos Valentin Navarro y Damian Carracedo junto a la Orquesta Escuela de Tango de Mar del Plata, la milonga ya logró convertirse en un reducto altamente convocante de los cada vez más apasionados del tango. Las clases, exhibición, tango dj estarán a cargo de Julio Valdez y los bailarines Antonella Garabito e Ignacio Iglesias.

La Milonga del Auditorium comenzó en Abril de 2009. Con la idea de sumar un nuevo espacio al circuito milonguero local. Las características del Foyer del Teatro Auditorium son las ideales para la práctica de este baile. Aportando todo lo necesario para esta milonga tradicional. Su amplio espacio, el piso de parquet y el excelente sonido. Hacen de esta propuesta algo especial que los bailarines de diferentes edades eligen.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $2000 (Gral.)