Toro Rock en el Puerto

La banda Toro se presentará el sábado 15 de junio a las 21:00 hs en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto. El show forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Toro es una banda de rock pesado formada en el año 2016. Sus integrantes son Pancho (Voz), Pate Haagen (Guitarra), Fer Heis (Bajo) y Agus (Batería). En 2017 editaron su primer EP con 5 temas propios. En 2021 lanzaron su primer LP titulado "Creo para no ver", con 9 temas de su autoría, el cual se encuentra en todas las plataformas digitales. A la fecha tienen dados más de 50 shows en vivo."El rey de la calle" y "Juchi coochie (chiki chuchi)" son los cortes de difusión con videos oficiales de la banda que ya se encuentran en el canal de Youtube.

Actualmente se encuentran presentando su segundo trabajo de estudio producido por Alejandro Taranto, bajo el sello TommyGun Records, un EP que consta de 5 temas. "Maestro Jede" es su corte de difusión.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $5000 (Gral.) / $4000 (Est. y anticipadas)

Teatro de Títeres para Adultos con "Proyecto Frankenstein"

En el marco del ciclo Escena Bonaerense se presenta una versión de la novela de Mary W. Shelley de Luciano Mansur, que cuenta con la dirección de Román Lamas.

El viernes 14 de junio tendrá lugar Proyecto Frankenstein, versión de la novela Frankenstein de Mary W. Shelley para teatro de títeres dirigido a público adulto, con Luciano Mansur y la dirección de Román Lamas. La función, que será a las 21:00 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium Centro Provincial de las Artes, forma parte del ciclo Escena Bonaerense y es parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Ante los intentos fallidos de concretar su experimento, el Dr. Víctor Frankenstein acude suplicante a los cultos populares para solicitar el poder de dar vida a su criatura. La ambición de un porvenir auspicioso lo guía mientras se desata una sucesión de crímenes que lo llevan al encuentro con su vástago. En la relación entre Víctor y la Criatura (creador-creación) la tensión de la premisa que nos estimula se nos vuelve evidente: el títere como doble del humano.

La obra obtuvo el Premio María Guerrero 2022, Asoc. Amigos del Teatro Nacional Cervantes por mejor actuación titiritera en la categoría Teatro de Títeres y Objetos. Y fue nominado en en Adaptación

A su vez, recibió los Premios Nacional Javier Villafañe 2022, Centro Cultural de la Cooperación. Premio Mayor a la Obra para Público Adulto. Mejor Intérprete en Teatro de Títeres y Objetos Luciano Mansur y diseño de Iluminación Malena Miramontes Boim. Finalmente recibió una segunda mención en la Fiesta de Teatro Caba 2023 - INT

La obra cuenta con la dramaturgia e interpretación de Luciano Mansur; asistente de dirección, Romina Larroca; operación técnica, Macarena Fernández y dirección, Román Lamas.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $5000 (Gral.) / $4000 (Jub.)

Vuelve Invierno: la Feria de Editoriales y Cultura Gráfica de Mar del Plata

La tercera edición de la Feria Invierno, un evento cultural que llegó para quedarse, se llevará a cabo en el Foyer del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, el sábado 22 y domingo 23 de junio de 14:00 a 21:00 hs. La actividad forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y será con entrada libre y gratuita.

Invierno propone celebrar la cultura escrita y reunir al público lector con editores y editoras que llevan adelante proyectos únicos, con mucho talento, imaginación y trabajo.


Durante la feria se ofrecerán diferentes actividades culturales: desde charlas sobre literatura y salud mental hasta inteligencia artificial, arte y trabajo, pasando por talleres de ilustración para infancias. Habrá un homenaje al escritor argentino de ciencia ficción Carlos Gardini. También habrá cine y teatro. Se proyectarán dos largometrajes "Zama" de Lucrecia Martel, adaptación de la novela homónima de Antonio Di Benedetto y "El viento que arrasa", de Paula Hernández, basada en la novela de Selva Almada. Además, participarán el productor Santiago Gallelli y el guionista Leonel D'Agostino.

La productora Laura Bruno brindará una master class y subirá a escena la obra "Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra”, de la dramaturga española María Velasco en versión de Emilio García Wehbi, con Elvira Tanferna como intérprete principal.


Como invitados especiales participarán Santiago Caruso, Kundo Kruch, Carolina Bugnone, Miguel Hoyuelos, Lucía Mazzinghi, Tomás Catena, Gastón Domínguez, Carlos Fratini, Laura Fernández Cordero, Andrés Lozano, Paula Sosa Holt, Francisco Costantini, Santiago Gallelli, Leonel D'Agostino, Laura Bruno y Emilio Garcia Wehbi.

Las editoriales que confirmaron su participación son: Ágnes Casa Editorial, Alquimia, Ana Harff, Arquitectura y Fantasía, Arte Sin aduanas e invitados, Artefacto Casa Editora, Asunción Casa Editorial, Lactómeda ediciones, Atávica, Bajo la luna, Barba de Abejas, Bosque Energético, Bruma Editora, Buchwald, Caja Negra, Cactus, Cuenco, CEPES, CHOCHO, Club Hem, Concreto, Del Bonete, Deriva Ediciones, Ediciones Paco, Bucarest, Ediciones VOX/LUX, Editorial Batalla de Ideas, Editorial Empatía, Editorial Nostalgia y Rebeldía, Sigilo, El Altillo Editor, EME, EMR, Erizo Ediciones, Es Pulpa, Estudio Mafia, EUDEM, Firpo Casa Editora, Flor Azul, Fútbol Contado Ediciones, Godot, Gogol, Gourmet Musical, Hablar de Poesía, Audisea, Herensuge, Halley, 7 vidas, HomoFaber, Hotel de las Ideas, Industria Mínima, La Cebra, La Parte Maldita, Maten al Mensajero, La Pequeña Editorial, Lecturita, Letra Sudaca, Limonero, Loco Rabia, Afines, Plateada, Niño, Feria Dibujito, Andrés Lozano, Batti, Ro Martez, Los Lápices, Luli Adano, MACK, Proyecto Kraken, Madreselva, Maremium, Maxi Amici, Mil Botellas, Muchas Nueces, Nimia, Ninguna Orilla, Nocturna, Odelia, Oficina Perambulante, Omnívora, Elemento Disruptivo, Paloma Acuña, Tita Mods, Ediciones Bonaerenses, Pilar Dibujito, Portaculturas, Salamanca, Santiago Moscardi, Emiliano Aranguren, Santos Locos, Serapis, Sudestada, Trapezoide, Tren en movimiento, Vademecum, Waldhuter, El Gran Pez, Leí bailemos, Larría, Qeja, Neutrinos, Ojoreja, Ediciones Cúlmine, Filosurfer.

Entrada libre y gratuita

Proyectarán "Conversaciones sobre el odio" por un alimento en el Auditorium

Esta semana en el ciclo + Cine Nacional se podrá ver una obra de Vera Fogwill protagonizada por Cecilia Roth y Maricel Álvarez. La entrada será un alimento no perecedero para ayuda comunitaria.

El próximo jueves 13 de junio a las 18:00 hs en la sala Astor Piazzolla del Auditorium se proyectará la multipremiada película "Conversaciones sobre el odio". La misma cuenta con dirección de Vera Fogwill y es protagonizada por Cecilia Roth y Maricel Álvarez.

En el marco de la premisa "Cultura Comunitaria" que impulsa el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del Instituto Cultural y la Subsecretaría de Políticas Culturales, el Teatro Auditorium puso en marcha el ciclo + Cine Nacional con la proyección semanal de estrenos argentinos. La entrada será gratuita, proponiendo al público acercarse con un alimento no perecedero destinado a instituciones y comedores barriales de Mar del Plata.


"Conversaciones sobre el odio" es un thriller psicológico que narra en tiempo real, el último encuentro de dos mujeres. En esta conversación íntima y profunda se confrontan la mirada sobre la maternidad, la amistad y la forma de afrontar la enfermedad. Débora es una agente manipuladora que poco a poco desata su odio contra Déborah, una actriz intelectual. Un manifiesto contra la discriminación de la gente tóxica; contra la idea de que las personas se enferman por su propia culpa y se curan si quieren; contra la venta y el consumo irreal de la felicidad y el bienestar. Una película basada en el test de Bechdel: dos mujeres, una conversación donde no se habla de hombres.

De esta manera, en la pantalla de una de las salas más prestigiosas del país se puede ver el nuevo cine argentino de gran nivel. Por ello, la propuesta del Teatro Auditorium es ofrecer + Cine Nacional, más exhibiciones de producciones argentinas provistas desde un programa del INCAA.

El ingreso será por orden de llegada. Los alimentos se reciben en el acceso a la sala.

Históricas bandas de rock en festival benéfico en el Auditorium

El encuentro solidario cuenta con la participación de "La Valentina SKA", "Mal de Parkinson", el guitarrista Antonio Torres y "Locales rock". También participarán músicos invitados.

El viernes 14 de junio a las 20:30 hs se presentarán en un festival benéfico las bandas "La Valentina SKA", "Mal de Parkinson" y "Locales rock". Será en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La actividad forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"La Valentina SKA" es una banda originaria de Mar del Plata que enarboló la bandera de la música reggae y ska en la ciudad, llevándola a nivel nacional e internacional. Hoy cuenta con veinte años de trayectoria, más de un centenar de participaciones como invitada en diversos proyectos e innumerables presentaciones.

La Valentina SKA invita a hacer un recorrido musical por todas las épocas desde el jazz de los 50 hasta el pop/rock de los 90 con temas propios y versiones adaptadas al reggae y ska característicos en la banda.

En la actualidad, "La Valentina" está formada por tres de sus fundadores: Fernando Valdez en batería, Raúl González en primera guitarra y Alexis Bertola en saxo tenor.

A ellos se suman Alejandro Schiaffino en segunda guitarra, Raúl Goldar en bajo y Sebastián Rigoni en teclados. La sección de vientos está formada por Sebastián Santillán en flauta traversa, Sebastián García Suárez en trompeta y Nicolás Pastore en saxo alto. En voz, Ornella D'Angi.

Por su parte, "Mal de Parkinson" es un grupo con 31 años ininterrumpidos de rock. Evolucionó sin dejar de lado el estilo y la composición que los caracteriza. Comprometidos, frontales y sinceros son en parte el motivo de que sus canciones sean atemporales.

Independientes por elección, rompieron con los estereotipos del rock, generando shows escenográficos y multidisciplinarios, convocando artistas de otras disciplinas y mezclando bandas de distintos estilos musicales, mostrando que el arte desconoce de tribus. Mal de Parkinson está conformada por Lute Villanueva en guitarra y voz; Manu Dominguez en guitarra y voz; Adrian Gonzalez Rodriguez en bajo y voz; Seba Adamini, batería y voz.

También, durante el Festival se presentará el reconocido guitarrista Antonio Torres. En la actualidad, Torres es integrante de las bandas: Polaroid, En Una. Nanno y Quatro Torres ocupando los roles de guitarrista, productor y músico de sesión.

Finalmente, Locales Rock, es una banda marplatense que nace en 1998 con una fuerte influencia de raíces latinoamericanas, como el candombe, el tango, el folklore, el reggae, la salsa y el jazz; todas ellas fusionadas con el rock y con letras de gran contenido social.

Lucas Rodriguez Gianneo, Javier Pousada, Marcelo Amoros, Pablo Oubiña son el grupo de Locales Rock.

El objetivo es recaudar fondos para una trabajadora del Auditorium históricamente ligada a las producciones musicales y de rock quien debe afrontar un muy costoso tratamiento médico/quirúrgico.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $5000 (Gral.)

Pablo Olmedo presenta en el Auditorium "Canciones con fundamento"

Se presentará en la Sala Nachman del Teatro Auditorium para ofrecer un recorrido por el cancionero argentino y latinoamericano.

El domingo 9 de junio a las 19:00 hs Pablo Olmedo, junto a Guadalupe Olmedo y Daniel Fedrigo subirán al escenario de la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"Canciones con fundamento" será un recorrido por el cancionero argentino y latinoamericano recopilando textos y poesías de autores como Jorge Fandermole, Silvio Rodríguez, Milton Nascimento, Jaime Dávalos y Cuchi Leguizamón.


En esta oportunidad, Pablo Olmedo, en voz y guitarra, estará acompañado por la interpretación de Guadalupe Olmedo y la percusión de Daniel Fedrigo.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3000 (Gral.) / $2000 (Jub.)

Nueva presentación de "Los locos del radioteatro"

El domingo 9 de junio subirán a escena con la obra "Los muchachos de antes no usaban arsénico" de Gius y Martínez Suarez, en el tradicional ciclo de radioteatro con entrada gratuita.

"Los locos del radioteatro" subirán al escenario para interpretar la obra "Los muchachos de antes no usaban arsénico" de Gius y Martinez Suarez con adaptación de María Mercedes Di Benedetto. La función será el domingo 9 de junio a las 18:00 hs en la sala Jorge Laureti, del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta es interpretada por Sergio Llera, Domingo Guitart, Rodolfo Barone, Mery Waller y Silvina Di Dío. Efectos de sala de Mario Candore, como maestro de ceremonias Ricardo Perez Bastida, producción de Lucho Comte con dirección y relatos de Emilio Comte.

Con producción general del Teatro Auditorium, "Los locos del radioteatro" tiene la intención de acercar al público a las obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y del teatro nacional.

Bagual Argentino presenta "Hilando Sentires"

El ballet folklórico cumple 10 años y ofrecerá un espectáculo donde recordará parte de su vida danzada y nuevas historias llenas de emoción.

El ballet folklórico Bagual Argentino se presentará con su espectáculo "Hilando sentires" el sábado 8 de junio a las 21:00 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

La agrupación cumple sus primeros 10 años y ofrecerá "Hilando sentires", un espectáculo donde recorrerá parte de su vida danzada, así como también nuevas historias llenas de emoción.

Bagual Argentino se creó en 2014 y es dirigido por la profesora de danzas folklóricas Carla Alfieri quien se formó en el IPA (Instituto del Profesorado de Arte, Adolfo Ábalos).

El grupo busca a través de la danza mantener viva nuestra cultura y nuestras raíces mediante danzas tradicionales y la estilización folklórica de las mismas, siempre respetando su esencia.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $5000 (Gral.) / $4000 (Jub.)

El dúo Danza la Historia y el grupo La Coplada en "Remembranzas bonaerenses"

Se trata de un viaje histórico por la provincia de Buenos Aires, rescatando la música, las danzas y la historia de nuestra provincia en el siglo diecinueve.

El dúo folklórico Danza la Historia y el grupo La Coplada presentarán "Remembranzas bonaerenses". Será el sábado 8 de junio a las 18 hs en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Se trata de un viaje histórico por la provincia de Buenos Aires, rescatando la música, las danzas y la historia de nuestra provincia en el siglo diecinueve. Intenta que el público perciba desde lo vivencial una época histórica que da cuenta de nuestra identidad como argentinos y como bonaerenses.


El espectáculo cuenta con la participación del dúo folklórico Danza la Historia, integrado por Alicia Di Carlantonio y Hugo Fascinato junto al grupo La coplada, conformado por Teresita Castro, David Valdes, Hugo Martinez , Nanny Moirano y Mariano Tejedor, que suman su música en las milongas y danzas folklóricas bonaerenses.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3000 (Gral.) / $2000 (Jub.)

Llega al Auditorium el "Encuentro con Nuestra Ciencia"

El evento reunirá a los principales organismos científicos de la ciudad como la UNMDP, INIDEP, INTA y el CONICET Mar del Plata, en un espacio donde se podrá vivenciar la ciencia que se realiza en el partido de General Pueyrredón y forma parte de lo cotidiano. Será con entrada libre y gratuita, proponiendo al público acercarse con un alimento para una merienda o desayuno que será destinado a instituciones y comedores barriales.

El "Encuentro con Nuestra Ciencia" que reunirá a los principales organismos científicos de la ciudad, se realizará el sábado 8 de junio de 14:00 a 18:00 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La jornada reunirá a los principales organismos científicos de la ciudad como la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Mar del Plata, en un espacio donde se podrá vivenciar la ciencia que se realiza en el partido de General Pueyrredón y forma parte de lo cotidiano.

El encuentro, que busca visibilizar la ciencia que se desarrolla en la ciudad, dar a conocer a los actores que son parte de la comunidad científica marplatense, promover las vocaciones científicas y fomentar la cultura científica, contará con distintas propuestas que van desde salas de escape, trivias, espacios inmersivos, acertijos, exploraciones microscópicas y juegos para infancias.


Todos estos actores científicos de la ciudad compartirán aspectos relevantes de la ciencia que impacta en la vida de los ciudadanos. Se abordarán saberes como la composición del suelo, qué especies viven en el Mar Argentino, cómo valorizar aquello que se considera residuo, cómo funcionan los sonidos de las vocales, qué significa y cómo hacer una excavación arqueológica, cómo se conservan los alimentos que llegan a la mesa, cómo se construye la memoria de la ciudad, qué cambios socio-ambientales atravesó Mar del Plata y la química de la vida, entre otros.

La entrada será libre y gratuita, proponiendo al público acercarse con un alimento para una merienda o desayuno que será destinado a instituciones y comedores barriales.

Llega al Auditorium el jazz eléctrico de Versus en el ciclo Escenarios Principales

El cuarteto integrado por Gustavo Musso, Esteban Sehinkman, Daniel Pipi Piazzolla y Mariano Sívori, proponen un viaje musical intenso y oscilante, que transcurre entre pasajes vertiginosos y potentes, contrastados con momentos descriptivos de extrema sutileza sonora.

El sábado 8 de junio a las 21:00 hs se presentará Versus en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en el marco del ciclo Escenarios Principales.


El flamante cuarteto formado por músicos considerados referentes de la escena del jazz argentino, explora con libertad e interacción un repertorio construido en igual medida por música original y standards de jazz.

Versus propone un viaje musical intenso y oscilante, que transcurre entre pasajes vertiginosos y potentes, contrastados con momentos descriptivos de extrema sutileza sonora.

Este grupo de jazz eléctrico integrado por Gustavo Musso ( EWI - electronic wind instrument), Esteban Sehinkman ( Sintetizadores, composición y producción general), Daniel Pipi Piazzolla (Batería) y Mariano Sívori (Bajo eléctrico), surge en 2022 y es la continuidad del proyecto Mutable (disco grabado en dúo por Sehinkman y Musso durante el año 2020).

Desde mediados de 2022 hasta la actualidad, el grupo se ha transformado en un animador permanente de la escena del jazz local, incluyendo presentaciones y ciclos en Thelonious Club, BeBop, Café Berlín y Virasoro Bar, entre otros espacios tradicionales, asi como tambien el festival de Jazz de Carlos Casares.

Versus es el primer disco del grupo como tal, más allá que sus integrantes participan juntos en otros proyectos musicales como Escalandrum, Mutable, Ensamble Real Book Argentina y Pájaro de fuego, entre otros.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $5000 (Gral.) / $4000 (Jub.)

Ciclo Provincia es Música con el dúo "Don Argañaraz"

El dúo compuesto por los hermanos Diego y Nico Argañaraz, autores y compositores de sus obras, reproducen el folklore argentino tradicional, proponiendo frescura a partir de nuevos sonidos.

El viernes 7 de junio a las 21:00 hs llega el folklore de "Don Argañaraz" a la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y en el marco del Ciclo Provincia es Música.


"Don Argañaraz" es un grupo de folklore argentino, compuesto por dos jóvenes hermanos, autores y compositores de sus obras. Ellos reproducen el folklore argentino tradicional, proponiendo frescura a partir de nuevos sonidos y propias composiciones.

En el año 2011 se editó su primer disco llamado "Misterio escondido" que contó con el apoyo de grandes referentes de la música folklórica argentina como Horacio Banegas, a cargo de la producción de dicho material, junto con su hijo Cristian "Mono" Banegas.

Durante su trayectoria recorrieron distintos escenarios a lo largo y ancho del país. En el año 2017, viajaron a Rusia contratados para cantar en tres ciudades: Moscú, San Petersburgo y Crimea, convirtiéndose en representantes de nuestra cultura folklórica Nacional.

En 2018, se editó su segundo disco titulado "Terrón de Coplas". En esta ocasión, adquirieron nuevos roles activos dentro de la producción musical del mismo.

En el año 2023, iniciaron la grabación de su tercer material discográfico. en el Estudio "El Algarrobo" de Jorge Rojas. Este material dará lugar a nuevas canciones de su autoría, cinco de ellas ya fueron presentadas en diferentes plataformas digitales en formato de videoclips: "Nuestros hábitos", "Paraíso", "Recuerdos del ayer", Mi voz sacha canta" y "Tu inolvidable amor".

Don Argañaraz ha compuesto canciones junto a grandes autores, tales como Horacio Banegas, Juan Carlos Carabajal, Bebe Ponti, Ernesto Guevara, Mario Álvarez Quiroga y Cuti Carabajal.

Su proyecto acarrea años de trayectoria, involucrando la convicción y el compromiso con nuestra cultura.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $5000 (Gral.) / $4000 (Jub.)

Proyectan "Empieza el baile" por un alimento en el Auditorium

Se trata del ciclo + Cine Nacional con exhibiciones todos los jueves en el sala Astor Piazzolla del Auditorium. Tras haber comenzado con rotundo éxito, continuará con "Empieza el baile " dirigida por Marina Seresesky. Si bien no será excluyente para el ingreso, se solicita la colaboración de un alimento no perecedero para ayuda comunitaria.

El próximo jueves 6 de junio a las 18:00 hs en la sala Astor Piazzolla del Auditorium continuará el ciclo de estrenos argentinos + Cine Nacional con la exhibición de "Empieza el baile", protagonizada por Mercedes Morán, Darío Grandinetti y Jorge Marrale, acompañados de un gran elenco bajo la dirección de Marina Seresesky. La entrada será gratuita, proponiendo al público acercarse con un alimento no perecedero 
para ayuda comunitaria.


Cabe señalar que estas proyecciones se realizan semanalmente en el marco de la premisa "Cultura Comunitaria" que impulsa el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del Instituto Cultural y la Subsecretaría de Políticas Culturales.

De esta manera, en la pantalla de una de las salas más prestigiosas del país se puede ver el nuevo cine argentino de gran nivel. Por ello, la propuesta del Teatro Auditorium es ofrecer + Cine Nacional, más exhibiciones de producciones argentinas provistas desde un programa del INCAA.


Acerca de "Empieza el baile"

El film de 2023 es una coproducción entre Argentina y España que narra la historia de Carlos y Margarita, quienes fueron una de las parejas de tango más conocidas y famosas de su época. Sin embargo, al día de hoy, no queda nada de esos maravillosos años. Carlos vive una segunda vida en la ciudad de Madrid, mientras que Margarita sigue residiendo en Buenos Aires donde vive sumergida en la más profunda pobreza y ha sido olvidada por sus amigos y compañeros, pero todo esto lo sobrelleva con una gran dosis de humor. Ahora, junto a su inseparable amigo "Pichiquito", la pareja de baile comienza un viaje hacia la cordillera de los Andes en busca de respuestas mientras se enfrentan a su pasado.

El ingreso será por orden de llegada. Los alimentos se reciben en el acceso a la sala.

Sandra Lojo se presenta en el Auditorium

El domingo 2 de junio a las 19:00 hs, Sandra Lojo, subirá al escenario de la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Con un renovado repertorio, el espectáculo cuenta con temas en castellano y con el acompañamiento de Ulises Zamudio en bandoneón, Ramón Garcia en guitarra y Dario Gonzalez en percusión y Zoe Zamudio en bajo En ésta oportunidad los artistas invitados será Adriana Di Julio y el dúo Empedrado, conformado por Marcelo Requena y Rodolfo Pradas.

Sandra Lojo, quien el 8 de diciembre de 1989 debutó en el programa de Juan Carlos Mareco por A.T.C., representando a Mar del Plata, obtuvo el Premio Revelación Femenina en el IX Festival Iberoamericano de la Canción de Argentina y Puerto Rico el 26 de diciembre de 1996 y en 1994 fue nombrada "Personajes de mi Ciudad". Además de cantar en numerosos congresos y hoteles 5 estrellas, entre otras presentaciones.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $3000 (Gral.)

Nuevo encuentro solidario de Perculocos en el Auditorium

Se trata de una nueva edición de los festivales que el ensamble armónico melódico organiza junto con la ONG Jóvenes Solidarios para colaborar con los barrios más necesitados.

El domingo 2 de junio a las 18:30 hs, se desarrollará un nuevo encuentro del ensamble armónico "Perculocos". La función será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro provincial de las Artes y forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad acompañado por el Coro Armonía Folklorica ( de la Casa del Folklore) Alumnos de cuarto año del Secundario del Colegio Nuestra Señora del Carmen y El Bendito.

Perculocos es una agrupación musical. Un ensamble de percusión formado a mediados de 2002 por cinco músicos marplatenses: Luis Alberto "Lito" Scoccimarro, Jeremías Scoccimarro, Leonardo Pastrello, Sebastián Perczyczyn y Nicolás Palladino. Realizó numerosas actuaciones en diversos escenarios marplatenses como el Teatro Auditorium, en el marco del festival nacional "Mar del Plata Percusión", el museo Villa Mitre y diferentes pubs locales.

Hoy este reconocido ensamble continúa renovándose, abarcando nuevos estilos, combinando obras académicas con música popular, incorporando músicos invitados y buscando nuevos sonidos.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $500 (Gral.) más un alimento no perecedero

Cine Arte Auditorium con la proyección de "El viaje soñado"

El domingo 2 de junio a las 16 y 18:30 hs en el clásico ciclo Cine Arte Auditorium se proyectará el estreno exclusivo de "El viaje soñado" dirigida y guionada por Marc Fitoussi . Las funciones serán en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


De adolescentes, Blandine y Magalie eran inseparables, pero pasaron los años y se perdieron de vista. Cuando sus caminos vuelven a cruzarse, deciden hacer juntas el viaje que siempre habían soñado. Se van a Grecia, a su sol y a sus islas, pero la escapada de ensueño no sale como habían planeado. Ahora tienen una visión muy distinta de las vacaciones... y de la vida.

La película es protagonizada por Laure Calamy, Olivia Côte y Kristin Scott Thomas.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $2400 (Gral.) / $2000 (Jub.)

Cine documental y el Coro del Mar en el Auditorium

Se trata de la proyección del documental "Los últimos", realizado por el Centro de Arte y Ciencia de la UTN Mar del Plata y a continuación el Coro del Mar, junto a la pianista Camila Suero, interpretarán un repertorio de música popular latinoamericana. Entrada libre y gratuita.

El sábado 1 de junio a las 17:00 hs se proyectará "Los últimos", un documental del Centro de Arte y Ciencia de la UTN Mar del Plata, dirigido por Martín Virgili. A continuación el Coro del Mar ofrecerá una serie de obras de música popular latinoamericana. La cita será en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Rodado en 2023, "Los últimos" retrata la vida, recuerdos y añoranzas de un grupo de pescadores de las tradicionales lanchas amarillas de Mar del Plata.

Las lanchas amarillas son un patrimonio cultural amenazado y al borde la extinción. Las perspectivas para que este tipo de pesca (artesanal) y embarcaciones se sostengan en el tiempo son prácticamente nulas. Ante esta realidad, "Los últimos" constituye un retrato de despedida a esta población central para la vida cultural de Mar del Plata.

El film fue dirigido por Martín Virgili, con cámara y montaje de Matías Tazza junto a Candela Chirino en producción.


El Coro del Mar se formó en 2023 y es la primera agrupación musical de la UTN Mar del Plata. Dirigido por Celeste Sangiao y con la colaboración de la pianista Camila Suero, el ensamble cuenta con un repertorio centrado en la música popular latinoamericana pero sin perder de vista las prácticas sonoras de la cultura contemporánea. En 2023 participó de una clínica de creación junto al Ensamble Vocal de la Universidad Tres de Febrero y participó del Proyecto Red de arrastre, obra escénico coreográfica con música en vivo realizada en el marco de la Residencia arte-ciencia Calado 2023.

En la actualidad cuenta con 35 integrantes y su participación es libre y abierta a la comunidad.

La compañía de canto MSM presenta "Musicales de aquí y de allí"

Se trata de un espectáculo coral que recorre diversos géneros y estilos a través de voces solistas y coro dirigidos por Miguel Silva Macías.

El viernes 31 de mayo 20 a las 21:00 hs se presentará la compañía de canto MSM con "Musicales de aquí y de allí". La función será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Se trata de un recorrido por diversos géneros y estilos musicales, interpretado por voces solistas, además de 40 estudiantes dirigidos por el tenor Miguel Silva Macias y al piano Laura Reano.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $5000 (Gral.) / $4000 (Jub.)

Proyección del documental "Las venas siguen abiertas"

En esta oportunidad Eduardo Nachman presenta este documental Inspirado en "Las venas abiertas de América Latina" de Eduardo Galeano.

El viernes 31 de mayo a las 20:00 hs se presentará el documental "Las venas siguen abiertas" con dirección de Eduardo Nachman. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Inspirado en "Las venas abiertas de América Latina" de Eduardo Galeano el documental es realizado por Eduardo Nachman, con una producción autogestiva y colectiva.

El eje del documental recientemente filmado, valora la lucha, la resistencia y la construcción de autonomía.

Eduardo Galeano, luego de realizar "Las venas abiertas de América Latina" manifestó la necesidad de un relato "de los de abajo", recorriendo los territorios que no pudo hacer, y percibir los sueños y las esperanzas. Por ello, este documental refleja aquellas vivencias y situaciones a las que Galeano hace referencia.

Queda evidenciado que la convivencia equilibrada entre el ser humano y la naturaleza es imposible ya. En la confrontación ganará quien más tiempo tiene: la naturaleza. El capital ha convertido la relación con la naturaleza en una confrontación, una guerra de saqueo y destrucción.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $1500 (Gral.)

Comienza la segunda edición del proyecto performático Jalea 2024

El Centro Provincial de las artes Teatro Auditorium y Museo Mar junto a CAMPO convocan a participar del proyecto de formación y creación anual JALEA 2024. La actividad es de carácter gratuito.

La Dirección Provincial de Artes del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en conjunto con CAMPO (Festival de Creatividad y Movimiento) lanza una convocatoria abierta a la comunidad destinada a personas de 18 a 40 años de edad que se desarrollen en las artes del movimiento que deseen integrar el proyecto de formación y creación anual JALEA 2024.


En esta nueva edición de "Jalea" se convoca a artistas para formar parte del proyecto performático que cuenta con tres etapas, la primera de formación y entrenamiento, la segunda de creación y la última de montaje y presentación de lo realizado en ámbitos del Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium y Museo MAR.

La actividad, de carácter gratuito, se desarrollará a partir del mes de Junio y hasta Diciembre, con una frecuencia de encuentros semanales (sábados de 10 a 13 hs)

El día 8 de junio de 10 a 13 hs. en el Museo MAR se realizará un encuentro explicativo y una clase abierta donde se seleccionarán los artistas que participarán de la experiencia del proyecto JALEA 2024.

El material resultante del proyecto será parte del Festival Campo 2024.

"Jalea 2024" se inscribe en el programa de cruces interdisciplinarios "La performance" que convoca a trabajar en conjunto a dos instituciones de la Subsecretaría de Políticas Culturales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires como lo son el Teatro Auditorium y el Museo MAR.

Para inscripción dirigirse por email a jalea.formacion@gmail.com. Indicar nombre completo. Fecha de nacimiento. Disciplina/as que te representa. Contacto/Redes