ENERC se Proyecta en el Auditorium

Se trata de una propuesta de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica. Durante dos jornadas se buscará vincular el espacio académico y la comunidad a través de proyecciones y charlas. Entrada libre y gratuita.

El encuentro se realizará por primera vez en nuestra ciudad los días viernes 12 de julio a las 18 hs y sábado 13 a las 14 hs. Tendrá lugar en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Desde hace dos años la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) cuenta con una sede y una carrera en Mar del Plata. En esta edición 2024 la propuesta se enfoca en visibilizar las producciones audiovisuales de escuelas públicas de todo el país.

En Mar del Plata, los alumnos de ENERC Animación y Nuevas Tecnologías gestionaron varias instancias de intercambio abiertas a la comunidad.

Así, para comenzar la primera jornada se realizará una charla con estudiantes de carreras audiovisuales en la sede. Para luego continuar en la sala Payró, con la proyección de la película "La memoria que habitamos" y una charla con el director de la misma, Diego Ercolano. Al día siguiente se continuará con la exhibición de diferentes cortos de ENERC, T.U.C.A y la Escuela de Artes Audiovisuales Martin A. Malharro.

El cronograma de actividades será el siguiente:

Viernes 12/7 - 14:30 hs: Espacio de encuentro entre estudiantes audiovisuales de la región, en la sede ENERC (San Martín 2583, piso 12). La propuesta es generar un conversatorio abierto, y que conozcan el lugar.

Viernes 12/7 - 18:00 hs: Convocatoria al público general y a los estudiantes en particular, a asistir a la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, donde se proyectará "La memoria que habitamos". Posteriormente el director del film, Diego Ercolano, brindará una charla. Culminando la actividad a las 21:30.

Sábado 13/7 - 14 hs. sala Roberto J. Payró Payró: Se proyectarán varios cortos organizados en 3 bloques:

Bloque 1: Trabajos de los alumnos de T.U.C.A y la Escuela de Artes Audiovisuales Martin A. Malharro.

Bloque 2: Trabajos de los alumnos de ENERC Animación y Nuevas Tecnologías (sede Mar del Plata, sede Comodoro Rivadavia y sede Rosario).

Bloque 3: Trabajos de alumnos de diferentes instituciones públicas nacionales.

Dando por culminada la jornada a las 19 hs.

Entrada libre y gratuita.

A desaburrir el invierno 2024

Mediante un circuito interactivo que propone un viaje al futuro de esta ciudad, el Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, abrirá sus puertas en una nueva edición de “A desaburrir el invierno”. Así el clásico ciclo de actividades infantiles este año abordará la temática "Mardel 2074, de los 150 a los 200 años".

Con más de tres décadas ininterrumpidas, esta nueva edición se llevará a cabo en el marco del programa "Vacaciones Divertidas" que produce el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires con una programación que irá rotando espectáculos de teatro, música, artes circenses y clowns. Será del 16 al 28 de julio en los diferentes espacios y las salas Astor Piazzolla, Roberto J. Payró y Jorge Laureti (ubicada en el centro comercial del puerto).

Las funciones se realizarán paralelamente a las 14:30, 15:00 y 16:30 hs, de martes a domingos y las localidades tendrán un valor de $1.500 a partir de los 2 años de edad.



FOYER AUDITORIUM

Todos los días a partir de las 14:30 hs se podrá disfrutar de "Souvenir de Sal", un espectáculo performático realizado especialmente para este ciclo, escrito y dirigido por Leo Rizzi, con música original de Axel Otarola.


SALA ASTOR PIAZZOLLA

Teatro para la familia. Entradas $1.500.


Martes 16 y miércoles 17 - 15:00 hs "UN CIRCO IDEAL"

Jueves 18, Viernes 19 y Sábado 20 - 15:00 hs. "LIZA Y ORSON, UNA HISTORIA ENTRE MANDARINAS"

Domingo 21 y Martes 23 - 15:00 hs."EXTRAORDINARIAMENTE"

Miércoles 24 y Jueves 25 - 15:00 hs. "UBELLA, UNA FANTASÍA DE AMOR EN SUEÑOS".

Viernes 26, Sábado 27 y Domingo 28 - 15:00 hs."SIN JULEPE"


+ CINE NACIONAL INFANTIL con entrada libre y gratuita


Miércoles 17 y 24 - 16:30 hs.: El Gigante Egoísta (Dirección: Liliana Romero, Norman Ruiz - Año 2020 - Duración 71 min.)

Jueves 18 y 25 - 16:30 hs.: La Gallina Turuleca (Dirección: Eduardo Gondell, Víctor Monigote - Año 2020 - Duración: 79 min)

Viernes 19 y 26 - 16:30 hs.: Bikes (Dirección: Manuel J. García - Año 2018 - Duración 92 min.)

Sábado 20 y 27 - 16.30 hs.: La Chica Más Rara Del Mundo (Dirección: Mariano Cattaneo - Año 2021 - Duración 82 min.)

Domingo 21 y 28 - 16.30 hs.: Metegol (Dirección: Juan José Campanella, Año 2013 - Duración 106 min.)

Martes 23 - 16:30 hs.: El Patalarga (Dirección: Mercedes Moreira - Año 2020 - Duración 70 min.) Animación.


SALA ROBERTO J. PAYRÓ


Martes 16, Miércoles 17 y Jueves 18 - 16:30 hs. "VIATRIX, UN PAYASO EN LA LUNA"

Viernes 19, Sábado 20 y Domingo 21 - 16:30 hs. "ROMPIENDO RUTINAS"

Sábado 20 - 18.30hs. EGOCÉNTRICOS - Programa Puentes Culturales

Martes 23 - 16:30 hs. "LAS MAGDALENAS"

Miércoles 24 y Jueves 25 - 16:30 hs."LA VEREDITA PEQUEÑA ORQUESTA" presenta La Veredita en la Playa.

Viernes 26, Sábado 27 y Domingo 28 - 16:30 hs. "¿MÁGICOS?"


SALA JORGE LAURETI (Centro Comercial Puerto)


Del martes 16 al domingo 28 - 14:00 hs. a 15.30 hs. "AMARPINTAR". Taller de arte para las infancias a cargo de Ana Laura Pasqualini.

Martes 16, Miércoles 17 y Domingo 18 - 15:30 hs. "ME QUIERE, NO ME QUIERE"

Viernes 19, Sábado 20 y Domingo 21 - 15:30 hs. "MANU POR FAVOR"

Martes 23, Miércoles 24 y Jueves 25 - 15:30 hs. "LAZARILLO DEL RIACHUELO"

Viernes 26, Sábado 27 y Domingo 28 - 15:30 hs. LOS LÚDIC - "SHOW LÚDICO CIRCENSE"


+ CINE NACIONAL INFANTIL con entrada libre y gratuita


Martes 16 y 23 - 17:00 hs.: Metegol (Dirección: Juan José Campanella,
Año 2013 - Duración 106 min.)

Miércoles 17 y 24 - 17:00 hs.: El Patalarga ( Dirección: Mercedes Moreira - Año
2020 - Duración 70 min.) Animación

Jueves 18 y 25 - 17:00 hs.: El Gigante Egoísta (Dirección: Liliana
Romero, Norman Ruiz - Año 2020 - Duración 71 min.)

Viernes 19 y 26 - 17:00 hs.: La Gallina Turuleca (Dirección: Eduardo
Gondell , Víctor Monigote - Año 2020 - Duración: 79 min) 

Sábado 20 y 27 -  17:00 hs.: Bikes (Dirección: Manuel J. García - Año 2018
- Duración 92 min.)

Domingo 21 y 28 - 17:00 hs.: La Chica Mas Rara Del Mundo (Dirección:
Mariano Cattaneo - Año 2021 - Duración 82 min.) 

El Auditorium se prepara para una nueva edición de "A desaburrir el invierno"

Será del martes 16 al domingo 28 de julio con espectáculos de teatro, clown, artes circenses, música y una performance participativa para toda la familia. En esta edición la temática será "Mardel 2074, de los 150 a los 200 años". Las entradas tendrán un valor de $1.500. También todas las tardes habrá funciones gratuitas de cine nacional infantil.


En el marco del programa "Vacaciones Divertidas" que produce el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, el Teatro Auditorium se prepara para una nueva edición del tradicional ciclo "A desaburrir el invierno" con una programación que irá rotando espectáculos de teatro, música, artes circenses y clowns. Será del 16 al 28 de julio en el foyer y las salas Astor Piazzolla, Roberto J. Payró y Jorge Laureti (ubicada en el centro comercial del puerto).

Convertido en un clásico artístico y cultural para toda la familia, con más de tres décadas ininterrumpidas durante los recesos invernales, este año la temática es "Mardel 2074, de los 150 a los 200 años". Las funciones se realizarán paralelamente en las distintas salas a las 14:30, 15:0 y 15:30 hs, de martes a domingos y las localidades tendrán un valor de $1.500 a partir de los 2 años de edad.



Por otra parte, del miércoles 17 al domingo 28 de julio a las 16.30 habrá funciones gratuitas de cine nacional infantil. Para ello, las entradas deben retirarse el mismo día en la boletería del teatro a partir de las 10 hs. (Bv. Marítimo 2280).

  


Las actividades serán las siguientes:


FOYER AUDITORIUM

Todos los días a partir de las 14:30 hs se podrá disfrutar de "Souvenir de Sal", un espectáculo performático realizado especialmente para este ciclo, escrito y dirigido por Leo Rizzi, con música original de Axel Otarola.


SALA ASTOR PIAZZOLLA

Teatro para la familia. Entradas $1.500.


Martes 16 y miércoles 17 - 15:00 hs "UN CIRCO IDEAL"

Jueves 18, Viernes 19 y Sábado 20 - 15:00 hs. "LIZA Y ORSON, UNA HISTORIA ENTRE MANDARINAS"

Domingo 21 y Martes 23 - 15:00 hs."EXTRAORDINARIAMENTE"

Miércoles 24 y Jueves 25 - 15:00 hs. "UBELLA, UNA FANTASÍA DE AMOR EN SUEÑOS".

Viernes 26, Sábado 27 y Domingo 28 - 15:00 hs."SIN JULEPE"


+ CINE NACIONAL INFANTIL con entrada libre y gratuita


Miércoles 17 y 24 - 16:30 hs.: El Gigante Egoísta (Dirección: Liliana Romero, Norman Ruiz - Año 2020 - Duración 71 min.)

Jueves 18 y 25 - 16:30 hs.: La Gallina Turuleca (Dirección: Eduardo Gondell, Víctor Monigote - Año 2020 - Duración: 79 min)

Viernes 19 y 26 - 16:30 hs.: Bikes (Dirección: Manuel J. García - Año 2018 - Duración 92 min.)

Sábado 20 y 27 - 16.30 hs.: La Chica Más Rara Del Mundo (Dirección: Mariano Cattaneo - Año 2021 - Duración 82 min.)

Domingo 21 y 28 - 16.30 hs.: Metegol (Dirección: Juan José Campanella, Año 2013 - Duración 106 min.)

Martes 23 - 16:30 hs.: El Patalarga (Dirección: Mercedes Moreira - Año 2020 - Duración 70 min.) Animación.


SALA ROBERTO J. PAYRÓ


Martes 16, Miércoles 17 y Jueves 18 - 16:30 hs. "VIATRIX, UN PAYASO EN LA LUNA"

Viernes 19, Sábado 20 y Domingo 21 - 16:30 hs. "ROMPIENDO RUTINAS"

Martes 23 - 16:30 hs. "LAS MAGDALENAS"

Miércoles 24 y Jueves 25 - 16:30 hs."LA VEREDITA PEQUEÑA ORQUESTA" presenta La Veredita en la Playa.

Viernes 26, Sábado 27 y Domingo 28 - 16:30 hs. "¿MÁGICOS?"


SALA JORGE LAURETI (Centro Comercial Puerto)


Martes 16, Miércoles 17 y Domingo 18 - 15:30 hs. "ME QUIERE, NO ME QUIERE"

Viernes 19, Sábado 20 y Domingo 21 - 15:30 hs. "MANU POR FAVOR"

Martes 23, Miércoles 24 y Jueves 25 - 15:30 hs. "LAZARILLO DEL RIACHUELO"

Viernes 26, Sábado 27 y Domingo 28 - 15:30 hs. LOS LÚDIC - "SHOW LÚDICO CIRCENSE"


+ CINE NACIONAL INFANTIL con entrada libre y gratuita


Martes 16 y 23 - 17:00 hs.: Metegol (Dirección: Juan José Campanella,
Año 2013 - Duración 106 min.)

Miércoles 17 y 24 - 17:00 hs.: El Patalarga ( Dirección: Mercedes Moreira - Año
2020 - Duración 70 min.) Animación

Jueves 18 y 25 - 17:00 hs.: El Gigante Egoísta (Dirección: Liliana
Romero, Norman Ruiz - Año 2020 - Duración 71 min.)

Viernes 19 y 26 - 17:00 hs.: La Gallina Turuleca (Dirección: Eduardo
Gondell , Víctor Monigote - Año 2020 - Duración: 79 min) 

Sábado 20 y 27 -  17:00 hs.: Bikes (Dirección: Manuel J. García - Año 2018
- Duración 92 min.)

Domingo 21 y 28 - 17:00 hs.: La Chica Mas Rara Del Mundo (Dirección:
Mariano Cattaneo - Año 2021 - Duración 82 min.) 

Nueva presentación de "Los locos del radioteatro"

El domingo 7 de julio subirán a escena con la obra "Que noche de casamiento" de Ivo Pelay, en el tradicional ciclo de radioteatro con entrada gratuita.

"Los locos del radioteatro" subirán al escenario para interpretar la obra "Que noche de casamiento" de Ivo Pelay con adaptación de Norberto Vieyra. La función será el domingo 7 de julio a las 18 hs en la sala Jorge Laureti, del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta es interpretada por Rodolfo Barone, Analía Origo, Claudia Elinger, Vero Luciani, Silvina Di Dío, Sergio Llera, Oscar Sosa, Carlos de Praty, Domingo Guitart, Rafa Lopez y efectos de sala de Mario Candore. Como maestro de ceremonias Ricardo Perez Bastida, producción de Lucho Comte con dirección y relatos de Emilio Comte.

Con producción general del Teatro Auditorium, "Los locos del radioteatro" tiene la intención de acercar al público a las obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y del teatro nacional.

Proyectan "Cuando acecha la maldad", por un alimento en el Auditorium

En el marco del ciclo + Cine Nacional con exhibiciones todos los jueves en el sala Astor Piazzolla del Auditorium, se proyectará una película de terror dirigida por Demián Rugna. La entrada será un alimento no perecedero para ayuda comunitaria.

El miércoles 10 de julio a las 18:00 hs en la sala Astor Piazzolla del Auditorium continuará el ciclo de estrenos argentinos + Cine Nacional con la exhibición de "Cuando acecha la maldad", protagonizada por Ezequiel Rodríguez, Luis Ziembrowski y dirigida por Demián Rugna.


La entrada será gratuita, proponiendo al público acercarse con un alimento no perecedero destinado a instituciones y comedores barriales de Mar del Plata.

Estas proyecciones se realizan bajo la premisa "Cultura Comunitaria" que impulsa el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del Instituto Cultural y la Subsecretaría de Políticas Culturales. En este caso, la propuesta del Teatro Auditorium es ofrecer + Cine Nacional, con producciones argentinas provistas desde un programa del INCAA.

"Cuando acecha la maldad" transcurre en un remoto pueblo. Allí, dos hermanos descubren a un hombre poseído por un demonio y a punto de desatar el horror que lleva dentro. Pero cuando intentan detenerlo, sólo consiguen acelerar el proceso y desatar un horror que puede ser mucho más aterrador cuando salga de este lugar y llegue a una zona más poblada

El ingreso será por orden de llegada. Los alimentos se reciben en el acceso a la sala.

La Chocobanda en el Auditorium con "La historia de Chocotina"

Presentada por el Instituto Cultural, la puesta es una comedia musical para toda la familia, ganadora del Premio Argentores. En el Bosque Mágico los animales son convocados a participar de un concurso de talentos por grupos, junto a Chocotina se generarán disparatadas situaciones.

El premiado musical para la familia "La historia de Chocotina" subirá escena el domingo 7 de julio a las 14:00 hs en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Con libro y dirección general de Carolina Laffranconi, La Chocobanda vuelve a escena con la que fuera su primera obra: "La Historia de Chocotina". La puesta cuenta lo que sucede en el Bosque Mágico cuando los animales son convocados a participar de un concurso de talentos por grupos. Chocotina, en su afán de participar y de ser aceptada miente a los gatos, grillos y leones diciendo que sabe bailar, cantar y rugir, pero su torpeza queda puesta en evidencia y finalmente queda sola. Sin embargo, con la ayuda de la araña sabia logra darse cuenta que debe ser fiel a sí misma, escuchar su corazón y hallar su propia canción. Al hacerlo, todos los animales se ven atrapados por su magia y su ritmo, formando un gran grupo que gana el concurso.

La obra, que cuenta con dirección musical de Daniel Cousseau, resultó ganadora del Premio Argentores al mejor guión de obra de teatro para público infantil, y nominada al Premio Estrella de Mar como Mejor Música Original.

La puesta tiene guión y dirección general de Carolina Laffranconi.

La Chocobanda se formó en el año 2009 y actualmente está integrada por más de treinta profesionales de la salud de la ciudad de Mar del Plata.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $2500 (Gral.) / $1500 (anticipadas)

Fabio Herrera en en Auditorium

El ganador del Premio Estrella de Mar 2024 en el Rubro Música, presentará un repertorio de composiciones nuevas que hablan de los vaivenes de la vida humana.

El cantante, compositor y actor Fabio Herrera subirá al escenario de la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, para presentar un show en formato solista. La función forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En este concierto estará presentando un repertorio de composiciones nuevas que hablan de los vaivenes de la vida humana, de los armados sociales, de los abusos de la humanidad frente a la naturaleza, del camino y de algunas ideas ficcionales. En esta oportunidad estará acompañado por Analía Nocito y Charly Vela como músicos invitados.

Reconocido con el premio a Mejor Actor en el Festival de Cine Inusual, Fabio Herrera es músico, actor, escritor y forma parte de Trimonkys, nombre del cuarteto que integra junto a Ciro Gargaglione, Claudio Solino y Rafael Asioli.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $5000 (Gral.) / $4000 (Jub.)

Mariana "Cumbi" Bustinza regresa al Auditorium con dos espectáculos

Se trata de "Turreo Místico", una versión libre y musical de Macbeth atravesada por el barrio Rkt e "Impro al 2020", un encuentro escénico entre actores, improvisadores y comediantes con el único fin de divertirse, jugar y hacer reír.

Mariana "Cumbi" Bustinza presentará el viernes 12 y sábado 13 de julio "Turreo Místico" a las 20:30 hs. Y a las 22:00 hs, "Impro al 2020". Las funciones serán en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"Turreo Místico" es una versión libre y musical de Macbeth. Atravesada por el barrio Rkt. Los vínculos de poder y la ambición como único motor posible. Pero todo esto es traspasado por el contexto. Un barrio, la juventud, los sueños en donde la tragedia seguirá siendo la pobreza.

La obra escrita y dirigida por Mariana "Cumbi" Bustinza, recrea esa atmósfera barrial de lucha por el poder, en un musical que cruza el sonido urbano con la jerga picante de las calles. La trama de los crímenes está a cargo de Magui (Lady Macbeth) para posicionar a Nolo (Macbeth). La culpa que la corroe por la ambición desmedida de su pareja y un inminente final.

Por su parte "Impro al 2020" es un encuentro escénico entre actores, improvisadores y comediantes con el único fin de divertirse, jugar y hacer reír. Una jam cómica donde artistas improvisan escenas y canciones mientras tratan de cumplir los desafíos propuestos por el maestro de ceremonias. Las historias son ambientadas por un músico en vivo.

El espectáculo de comedia improvisada es conducido por Iti el Hermoso y cuenta con las actuaciones de Julián Doregger (Cualca), Ceci Mariani (Luzu Tv), Cumbi Bustinza (Improvisa2), Mati Rosu (Impro al 2020), Tomás Cutler (Improvisa2) y Facundo Salas será el músico en escena.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $6000 (Gral.) / $5000 (Jub.)

La música de Alejandro Carrara en el ciclo Provincia es Música

El folklorista presentará su séptimo disco, "De nuevo estoy de vuelta" en el ciclo Provincia es Música.

El sábado 6 de julio a las 21:00 hs, Alejandro Carrara presentará su séptimo disco titulado "De nuevo estoy de vuelta". Será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La función forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en el marco del ciclo Provincia es Música.


Carrara, quien ha compartido escenario con destacados artistas como Nahuel Pennisi, Sergio Galleguillo y Teresa Parodi, promete una noche llena de música y emociones. Durante la presentación, el cantante interpretará tanto las canciones de su nuevo disco como algunos de sus éxitos anteriores, en los cuales ha dejado una huella en el género folklórico argentino. Además contará con la participación de músicos invitados, lo que añadirá un mayor atractivo y variedad al espectáculo.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $5000 (Gral.) / $4000 (Jub.)

Continúan las proyecciones de Cine Nacional por un alimento en el Auditorium

Se trata del ciclo + Cine Nacional con exhibiciones todos los jueves en el sala Astor Piazzolla del Auditorium. Tras haber comenzado con rotundo éxito, continuará en el mes de julio con "Blondi" dirigida por Dolores Fonzi. Si bien no será excluyente para el ingreso, se solicita la colaboración de un alimento no perecedero para ayuda comunitaria.

El próximo jueves 4 de julio a las 18:00 hs en la sala Astor Piazzolla del Auditorium continuará el ciclo de estrenos argentinos + Cine Nacional con la exhibición de "Blondi", protagonizada por Dolores Fonzi junto a Carla Peterson, Rita Cortese, Leonardo Sbaraglia y Toto Rovito. La entrada será gratuita, proponiendo al público acercarse con un alimento no perecedero destinado a instituciones y comedores barriales de Mar del Plata.


Cabe señalar que estas proyecciones se realizan semanalmente en el marco de la premisa "Cultura Comunitaria" que impulsa el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del Instituto Cultural y la Subsecretaría de Políticas Culturales.

De esta manera, en la pantalla de una de las salas más prestigiosas del país se puede ver el nuevo cine argentino de gran nivel. Por ello, la propuesta del Teatro Auditorium es ofrecer + Cine Nacional, más exhibiciones de producciones argentinas provistas desde un programa del INCAA.

Blondi y Mirko, a simple vista, parecen una pareja ideal. Les encanta vivir juntos, escuchan la misma música, ven las mismas películas, les gusta fumar porros, ir a conciertos, tener los mismos amigos, todo es perfecto entre ellos… pero, aunque parecen casi de la misma edad, Blondi es la mamá de Mirko.

El ingreso será por orden de llegada. Los alimentos se reciben en el acceso a la sala.

Sube a escena "Hécuba" (Misterio y reencarnación)

Con dirección de Agustín Busefi y protagonizada por Analía Caviglia, la puesta está inspirada en la tragedia de la guerra de Eurípides con reflexión actual sobre un mundo que se empeña en dañarse a sí mismo.

"Hécuba" subirá a escena el domingo 30 de junio a las 19:00 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La presentación forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Dirigida por Agustín Busefi (Premio Argentores) y protagonizada por Analía Caviglia (nominada al Premio ACE), la puesta está inspirada en la tragedia de la guerra de Eurípides con reflexión actual sobre un mundo que se empeña en dañarse a sí mismo.

Dos ancianos discurren filosóficamente en un bar de Buenos Aires sobre la vida, el alma o las simples razones de la existencia humana. Mientras, una música instrumental porteña (Pugliese, Troilo, Piazzolla ), envuelve mágicamente el ambiente. Esos personajes de la escena, ignoran que son los mismos (Hécuba y Príamo), aquellos reyes de Troya de la inspirada tragedia de guerra de Eurípides.


Los dos únicos personajes de la obra regresarán a sus orígenes, reconociéndose, entre ellos, dada la posible idea de Pitágoras sobre la transmutación de las almas.

La obra de Agustín Busefi es un homenaje a Madres, Abuelas y Desaparecidas/os de todo el mundo.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $5000 (Gral.) / $4000 (Jub.)

Cuarteto entre cuerdas en la sala Gregorio Nachman

El grupo se presenta con una fusión donde los sonidos instrumentales hacen a la característica ineludible.

El sábado 29 de junio a las 19:00 hs se presentará el Cuarteto entre cuerdas. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El cuarteto está integrado por Magdalena Baldoni, Adriana Luján, Patricia Palomo Herrera y Marcos Casals Bonaldo. Provenientes de una formación clásica y popular abordan un repertorio folklórico y andino donde confluyen ensamblados, guitarra, violín, violoncello y charango.

La fusión de los sonidos instrumentales hace a la característica ineludible del grupo. Se conformaron en 2018 participando en diferentes escenarios de la ciudad, difundiendo siempre obras conocidas y no tantas de grandes autores del género.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $5000 (Gral.) / $4000 (Jub.)

Felipe Pigna y Pedro Saborido por primera vez juntos en Mar del Plata

El guionista Pedro Saborido y el escritor Felipe Pigna se reúnen en el escenario del Auditorium para recordar revoluciones, mitos, amores, identidades y momentos que marcaron para siempre el destino de esta Patria.

El encuentro "Historias Argentinas" tendrá lugar el martes 16 de junio a las 19:00 hs en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

La historia nacional está llena de mitos, leyendas y anécdotas que viven en documentos históricos y son transmitidos socialmente. Una cita única, para los amantes de la lectura, los hechos antiguos y las narraciones.

El historiador Felipe Pigna y el escritor Pedro Saborido proponen una presentación sin precedentes. El objetivo es recordar revoluciones, mitos, amores, identidades y momentos que marcaron para siempre el destino de esta Patria.

Junto a los espectadores, Pigna y Saborido tratarán de entender, analizar, pensar y reflexionar sobre el gran abanico de variados relatos de la historia.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $6000 (Gral.) / $5500 (Jub.)

Laboratorio de Sistemas escénicos híbridos "Misceláneo"

Bajo la coordinación de Luisina Placenti, integrante de la Compañía Poiesis, se desarrollará este taller que busca abrir preguntas y dar respuestas en la reflexión y observación sobre la praxis artística que fundamentan el por qué y el cómo de llevar adelante estos procesos creativos.

El laboratorio de Sistemas escénicos híbridos "Misceláneo" se llevará a cabo el sábado 29 de junio de 14 a 17 hs en la sala Jorge Laureti, del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En este laboratorio, destinado a personas con o sin experiencia artística, se podrán problematizar los modos de existencia en un territorio en el cual se circunscribe el artista, para que sus creaciones obtengan un carácter vivo y combativo ante aquello que oprime al ser.

El laboratorio tiene como objetivo investigar la hibridación de lenguajes artísticos y descubrir las potencialidades que se generan escénicamente. Encontrar un posicionamiento estético y ético en quienes abordan la escena desde esta perspectiva. Revelar la necesaria hibridación del arte y la realidad, concibiendo el espacio urbano como escenario y reafirmar el lazo vital del artista con su obra y su vida dentro de un contexto histórico social.

Se abordarán los elementos que componen el lenguaje corporal (danza) y el teatral, teatro de objetos y teatro de sombras. Se analizará la conceptualización de la performance como hecho artístico, sus modos de producción y gestión. Por último se destinará al proceso de hibridación de las disciplinas artísticas anteriormente mencionadas, mediante diversos ejercicios de composición creativa.

La propuesta se completa con un cierre, donde se realizará una performance que surgirá del entrecruzamiento de los contenidos y los saberes previos de cada participante de este laboratorio de sistema escénicos híbridos.

Vuelve Invierno: la Feria de Editoriales y Cultura Gráfica de Mar del Plata

La tercera edición de la Feria Invierno, un evento cultural que llegó para quedarse, se llevará a cabo en el Foyer del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, el sábado 22 y domingo 23 de junio de 14 a 21 hs. La actividad forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y será con entrada libre y gratuita. 

Invierno propone celebrar la cultura escrita y reunir al público lector con editores y editoras que llevan adelante proyectos únicos, con mucho talento, imaginación y trabajo.

Durante la feria se ofrecerán diferentes actividades culturales: desde charlas sobre literatura y salud mental hasta inteligencia artificial, arte y trabajo, pasando por talleres de ilustración para infancias. Habrá un homenaje al escritor argentino de ciencia ficción Carlos Gardini. También habrá cine y teatro. Se proyectarán dos largometrajes “Zama" de Lucrecia Martel, adaptación de la novela homónima de Antonio Di Benedetto y "El viento que arrasa", de Paula Hernández, basada en la novela de Selva Almada. Además, participarán el productor Santiago Gallelli y el guionista Leonel D’Agostino.





Las actividades serán las siguientes: 

Sábado 22

Espacio Biblioteca

14:00 a 16:00 hs.  Climas y Texturas. Taller de Collage a cargo de Paula Sosa Holt. Taller con inscripción previa.

16:30 hs. “Perfilar”.  Archivo y Memoria para escribir bellos y breves perfiles biográficos basadosen vidas reales. A cargo de la escritora Laura Fernández Cordero. Taller con inscripción previa.

18 hs. “Pecerita”. Taller de arte para infancias  a cargo de Valen Vincent y Melisa Montero. Con inscripción previa

19:00 hs. Literatura y salud mental “Narrar (y observar) la locura”.  A cargo de Lucía Mazzinghi, escritora y psicoanalista.


Sala Astor Piazzolla


17 hs Proyección de “Zama", presentada por el productor Santiago Gallelli. Película dirigida por Lucrecia Martel, basada en la novela homónima de Antonio Di Benedetto.

20:00 hs. FilIAs y FobIAs. Una conversación sobre la Inteligencia Artificial entre el artista plástico Santiago Carusso y el escritor y físico Miguel Hoyuelos.


Sala Gregorio Nachman


17:00 hs. Escuela de Espectadores.  Un puente para analizar el teatro de la ciudad, un encuentro entre artistas y público. Taller a cargo del periodista Pablo Mascareño sobre un proyecto del crítico e investigador Jorge Dubatti.

21:30 hs. “Talaré a los hombres de la faz de la tierra”. Obra teatral de María Velasco, interpretada por Elvira Tanferna y dirigida por Emilio García Wehbi.  La puesta pone en relación la violencia emocional y sexual con la violencia sobre el medio ambiente.

Domingo 23


Espacio Biblioteca.

15:00 hs. “Creá un dinosaurio”. Taller de historieta para chicos a cargo del  historietista y animador Andrés Lozano Destinado a niños de 6 a 11 años. Inscripción en el punto de encuentro.

Sala Astor Piazzolla

17 hs. Proyección de “El viento que arrasa” dirigida por Paula Hernández. Basada en la novela homónima de Selva Almada


Sala Gregorio Nachman


11:00 hs. De la literatura al cine. Herramientas para editores y escritores.  Participarán la productora y gestora cultural Laura Bruno y el editor de Letra Sudaca Esteban Prado. Taller con inscripción previa.

15 hs. “Los Mundos de Carlos Gardini” . Taller de lectura a cargo de Francisco Costantini y Esteban Prado quienes proponen un homenaje a Gardini de la mejor forma que saben hacerlo: leyéndolo y conversando sobre su obra.

17:00 hs. “El relámpago”. Clase magistral de Emilio García Wehbi. La actividad consiste en la lectura de un texto que el autor recopiló a partir de sus experiencias escénicas y docentes.

18:30 hs. “Eugenia, calmate: basura, insomnio y mar” Literatura.  Una charla entre Jorge Chiesa y  la autora Carolina Bugnone. Coordina: Bernabé Tolosa

19:30 hs. “Amar lo frío”. Lectura y presentación de la colección Cría de Editorial CEPES Tomás Catena, Gastón Domínguez y Carlos Fratini. Modera: Tomás Rodríguez

Foyer

Sábado 22 y domingo 23 - 17 hs. “Secuencias Dibujadas” El historietista marplatense Kundo Krunch hará una recorrida ilustrada de la Feria buscando exteriorizar su mirada y sus sensaciones a través de sus apuntes dibujados.


En todos los casos, la entrada es libre y gratuita. Cuando se requiere inscripción previa, se aclara en la actividad. Los cupos de todas las actividades están sujetos a la capacidad de Espacios y Salas.

Para todas las consultas sobre talleres y actividades se pueden comunicar al correo inviernoferiadeeditoriales@gmail.com

 

 

Entrada libre y gratuita.


Proyectan la premiada película “Como tener sexo” en ciclo Cine Arte Auditorium

El domingo 16 de junio a las 16 y 18:30 hs en el clásico ciclo Cine Arte Auditorium se proyectará el estreno exclusivo de “Como tener sexo” dirigida y guionada por Molly Manning Walker. Las funciones serán en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Recreo.jpg



Tara, Em y Skye, son tres mejores amigas de 16 años que viajan hasta un resort en la isla griega de Malia para disfrutar de unas vacaciones descontroladas: llegan desaforadas, a los gritos, comiendo papas fritas y bebiendo chupitos sin parar, consiguen una habitación con vista a la piscina y empiezan sus excursiones nocturnas por karaokes y discotecas. Vuelven con las luces del día siguiente alcoholizadas, con una mezcla de decepción y frustración.


La película ganadora del  Festival de Cannes - Sección Un Certain Regard como Mejor película, Premios BAFTA (Reino Unido) 3 nominaciones, Premios del Cine Europeo (EFA),  Premio Discovery, 2 nominaciones Festival de Valladolid - Seminci: Mejor dirección novel 2 nominaciones, Premios British Independent Film Awards (BIFA): 3 premios, entre otros, es protagonizada por Mia McKenna-Bruce, Shaun Thomas, Lara Peake, Enva Lewis, Samuel Bottomley y Laura Ambler.


Localidades en venta $2400 (Gral.) $2000 (Est y Jub)  en venta por Plateanet o en la boletería del teatro. (Boulevard Marítimo 2280).

El Teatro de Títeres Burbujas presenta “Miedo”

El domingo 16 de junio a las 17 hs se presentará el Teatro de Títeres Burbujas con la obra “Miedo”, dirigida por Jorge Oczowinski. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.



Basado en un cuento de Graciela Cabal, “Miedo”, narra la historia de  Mateo, un chico que tenía mucho miedo, él le tenía miedo a la oscuridad, a los ruidos fuertes, a las personas altas y a las personas bajas, a los jarabes amargos, a las burlas y a un montón de cosas más… nadie lo comprendía…hasta que un día conoció en la plaza a un nuevo amigo canino quien lo ayudó a dejar de tener tanto miedo.

La obra cuenta con la dirección de Jorge Oczowinski y música de Axel Otarola.


Localidades $5000 (Gral.) y $4000 (Est. y Jub.) en venta por Plateanet o en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280)

Agradecemos su difusión. 

Festival de rock con históricas bandas de Mar del Plata


El viernes 14 de junio  a las 20:30 hs se presentarán en un festival benéfico las bandas “La Valentina SKA”, “Mal de Parkinson” y “Locales Rock”. Será en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La actividad forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

 

Recreo (1).jpg


“La Valentina SKA” es una banda originaria de Mar del Plata que enarboló la bandera de la música reggae y ska en la ciudad, llevándola a nivel nacional e internacional. Hoy  cuenta con veinte años de trayectoria, más de un centenar de participaciones como invitada en diversos proyectos e innumerables presentaciones.

La Valentina SKA invita a hacer un recorrido musical por todas las épocas desde el jazz de los 50 hasta el pop/rock de los 90 con temas propios y versiones adaptadas al reggae y ska característicos en la banda.


Por su parte, “Mal de Parkinson” es un grupo con 31 años ininterrumpidos de rock. Evolucionó sin dejar de lado el estilo y la composición que los caracteriza. Comprometidos, frontales y sinceros son en parte el motivo de que sus canciones sean atemporales.

Independientes por elección, rompieron con los estereotipos del rock, generando shows escenográficos y multidisciplinarios, convocando artistas de otras disciplinas y mezclando bandas de distintos estilos musicales, mostrando que el arte desconoce de tribus. Mal de Parkinson está conformada por Lute Villanueva en guitarra y voz; Manu Dominguez en guitarra y voz; Adrian Gonzalez Rodriguez en bajo y voz; Seba Adamini, batería y voz. 

También, durante el Festival se presentará el reconocido guitarrista Antonio Torres. En la actualidad, Torres es integrante de las bandas: Polaroid, En Una. Nanno y Quatro Torres

ocupando los roles de guitarrista, productor y músico de sesión.


Finalmente, Locales Rock es una banda marplatense que nace en 1998 con una fuerte influencia de raíces latinoamericanas, como el candombe, el tango, el folklore, el reggae, la salsa y el jazz; todas ellas fusionadas con el rock y con letras de gran contenido social.

Lucas Rodriguez Gianneo, Javier Pousada, Marcelo Amoros, Pablo Oubiña son el grupo de Locales Rock. 


Localidades en venta $5000 (Gral.) en venta por Plateanet o en la boletería del teatro. (Boulevard Marítimo 2280). El objetivo es recaudar fondos para una trabajadora del Auditorium históricamente ligada a las producciones musicales y de rock quien debe afrontar un muy costoso tratamiento médico/quirúrgico.

Toro Rock en el Puerto

La banda Toro se presentará el sábado 15 de junio a las 21:00 hs en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto. El show forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Toro es una banda de rock pesado formada en el año 2016. Sus integrantes son Pancho (Voz), Pate Haagen (Guitarra), Fer Heis (Bajo) y Agus (Batería). En 2017 editaron su primer EP con 5 temas propios. En 2021 lanzaron su primer LP titulado "Creo para no ver", con 9 temas de su autoría, el cual se encuentra en todas las plataformas digitales. A la fecha tienen dados más de 50 shows en vivo."El rey de la calle" y "Juchi coochie (chiki chuchi)" son los cortes de difusión con videos oficiales de la banda que ya se encuentran en el canal de Youtube.

Actualmente se encuentran presentando su segundo trabajo de estudio producido por Alejandro Taranto, bajo el sello TommyGun Records, un EP que consta de 5 temas. "Maestro Jede" es su corte de difusión.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $5000 (Gral.) / $4000 (Est. y anticipadas)

Teatro de Títeres para Adultos con "Proyecto Frankenstein"

En el marco del ciclo Escena Bonaerense se presenta una versión de la novela de Mary W. Shelley de Luciano Mansur, que cuenta con la dirección de Román Lamas.

El viernes 14 de junio tendrá lugar Proyecto Frankenstein, versión de la novela Frankenstein de Mary W. Shelley para teatro de títeres dirigido a público adulto, con Luciano Mansur y la dirección de Román Lamas. La función, que será a las 21:00 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium Centro Provincial de las Artes, forma parte del ciclo Escena Bonaerense y es parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Ante los intentos fallidos de concretar su experimento, el Dr. Víctor Frankenstein acude suplicante a los cultos populares para solicitar el poder de dar vida a su criatura. La ambición de un porvenir auspicioso lo guía mientras se desata una sucesión de crímenes que lo llevan al encuentro con su vástago. En la relación entre Víctor y la Criatura (creador-creación) la tensión de la premisa que nos estimula se nos vuelve evidente: el títere como doble del humano.

La obra obtuvo el Premio María Guerrero 2022, Asoc. Amigos del Teatro Nacional Cervantes por mejor actuación titiritera en la categoría Teatro de Títeres y Objetos. Y fue nominado en en Adaptación

A su vez, recibió los Premios Nacional Javier Villafañe 2022, Centro Cultural de la Cooperación. Premio Mayor a la Obra para Público Adulto. Mejor Intérprete en Teatro de Títeres y Objetos Luciano Mansur y diseño de Iluminación Malena Miramontes Boim. Finalmente recibió una segunda mención en la Fiesta de Teatro Caba 2023 - INT

La obra cuenta con la dramaturgia e interpretación de Luciano Mansur; asistente de dirección, Romina Larroca; operación técnica, Macarena Fernández y dirección, Román Lamas.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $5000 (Gral.) / $4000 (Jub.)