PROYECTAN “MI VIEJA Y QUERIDA DAMA”, PREESTRENO DE CINE ARTE


El reconocido director y guionista Israel Horovitz,  presenta el pre – estreno exclusivo de “Mi vieja y querida dama”, el domingo 23 de agosto a las 19 y 21 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium. Una historia de humor y secretos familiares.



Israel Horowitz  dramaturgo, novelista y multipremiado guionista de cine, debuta como director a los 75 años con una película de humor agridulce, una historia de secretos familiares, y con tres actores como Maggie Smith, Kevin Kline y Kristin Scott Thomas.
Kline es Mathias, un neoyorquino que hereda de su padre una propiedad en París. No tiene mucho más, ya que cuenta en la columna del haber (o del deber) tres divorcios por cada una de sus obras no publicadas. Sin embargo, en aquella casa habitan desde hace años una señora (Maggie Smith) con su hija (Kristin Scott Thomas), quienes  por cuestiones legales, no pueden abandonar el lugar.

“Mi vieja y querida dama” es una comedia  entre dramática y romántica.     También es un filme de acción/reacción, porque cada diálogo dispara un recuerdo entumecido.


SHOW A BENEFICIO DE "PERCULOCOS"


El ensamble armónico melódico de percusión "Perculocos"  ofrecerá el domingo 23 de agosto a las 19, una función a beneficio de la Ong “Jóvenes solidarios” en la sala Roberto J. Payró del teatro Auditorium.



En sus diversas presentaciones "Perculocos" recrea obras académicas y populares (desde el tango hasta el rock nacional o el heavy metal, pasando por el reggae, murga, reggaetón, folklore y otros estilos) utilizando solamente elementos de percusión, como xilofones, metalofones, batería, bongoes, timbales y timbaletas.

Sus integrantes son: Lito Scoccimarro, Jeremías Scoccimarro, Leonardo Pastrello, Facundo Ramos y Juan Ignacio Fulponi.

SUBE A ESCENA “UNA TARDE… UNA PLAZA”


El domingo 23 de agosto 20, subirá a escena  “Una tarde… Una plaza” con dirección de Pedro Benítez y las actuaciones de María Gabriela Benedetti y Fabio Herrera.




Esta obra, que se enmarca en el consagrado ciclo Pasen y Vean, nos remonta a los años en que la ingenuidad e inocencia de los jóvenes de esa época los hacía encontrarse en aquellos espacios al aire libre, no solo para los juegos de plaza, sino para sus encuentros románticos a la hora en que el sol se escondía.

"JETTATORE!" RADIOTEATRO GRATUITO EN EL PUERTO


Como parte del ya exitoso y consolidado ciclo “Domingos de radioteatro”, el domingo 23 de agosto a las 18 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el centro comercial del puerto, subirá a escena, con entrada libre y gratuita, el clásico “Jettatore”  de Gregorio de Laferrere.



Como siempre desde el inicio del ciclo de radioteatro bajo la dirección de Emilio Comte, la intención es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas comedias  argentinas que marcaron una época de oro del teatro nacional.
La versión de radioteatro de “Jettatore”, escrita por el dramaturgo Gregorio de Laferrere en 1904,  nos presentará la historia de un hombre a quien se le atribuye una funesta influencia magnética por la cual a su paso se suceden una cantidad de desgracias, y pronto es tildado de "yeta" por sus supersticiosos amigos.
Todo proviene de un simple rumor que le otorga fama de mala suerte a un pobre hombre a punto de casarse, a partir de un malévolo plan para arruinarle la boda.

El elenco marplatense que protagonizará esta genial comedia estará conformado por Emilio Comte, Rodolfo Barone, Sergio Llera, Carlos de Pratti,  Aníbal Montechia,  Héctor Cascales,  Silvina Di Dio, Vilma Sagrario, Carolina Montes de Oca,  Lelia Tucci, Gustavo Candore en los sonidos de la sala,  María Mercedes di Benedetto en la adaptación radioteatral y Emilio Comte en la dirección.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE MIGUEL HOYUELOS


En el ciclo “El estado del arte”, el domingo 23 de agosto a las 18 en la Bodega del Auditorium, se presentará, con entrada gratuita, el libro “Ciencia y tragedia. Los griegos y sus herederos” de Miguel Hoyuelos.
El libro trata sobre la revolución producida en la historia de la ciencia por los filósofos-científicos de la Antigüedad griega. Además del interés que de por sí producen las contribuciones científicas, las historias o leyendas de los protagonistas contienen un atractivo adicional. Cada personaje seleccionado, desde Tales de Mileto hasta Hipatia de Alejandría, ha sufrido cierto grado de conflictividad, que en varios casos llega a tragedia. Se han considerado los trabajos que tuvieron relevancia en ciencias físicas y en matemática. Se incluye un panorama amplio de temas como, las teorías de la materia, los elementos, el atomismo, las teorías del movimiento, los esquemas del universo, el teorema de Pitágoras, los números irracionales o las secciones cónicas. El entrelazamiento de los aportes científicos de los protagonistas con los datos de sus vidas se ha logrado de tal forma que facilita una lectura fluida y amena.

Miguel Hoyuelos nació en Mar del Plata. Es doctor en física, profesor de la Universidad Nacional de Mar del Plata e investigador del CONICET y en el Instituto de Investigaciones Físicas de Mar del Plata (IFIMAR). Trabaja en Física Teórica dentro de la rama mecánica estadística.  Participó del taller literario de Daniel Boggio. Ha publicado cuentos en diferentes revistas, como Axxon, y los libros de divulgación Física manifiesta, en la magia, la cocina, el deporte y la música (2011), Ciencia y tragedia, los griegos y sus herederos (2013) y una parodia de la astrología: Astrología Argentina (2012). Con su novela Siccus obtuvo una mención especial del UPC 2004 de novela corta (“el premio de ciencia-ficción más importante de Europa”, según el escritor inglés Brian Aldiss).

TITERES GRATUITOS EN EL PUERTO A CARGO DE PEPE Y PABLO GARCÍA

Integrada por los reconocidos Pepe y Pablo García,  la compañía de títeres “Los cuatro gatos” realizará funciones gratuitas en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, que está ubicada en el Centro Comercial de Puerto (zona de restaurantes).

Así, el sábado 22 de agosto a las 16 se presentará “La verdadera historia de Drácula”, una desopilante obras que años atrás fue nominado al Premio Estrella de Mar a Mejor Espectáculo Infantil, de la mano de Pablo García.



Pero además de la función gratuita prevista para este sábado, el 29 del corriente habrá otra propuesta de encanto y diversión. Ese día, también a las 16 el genial Pepe García dará vida a sus muñecos para recrear “Cuentos del viejo de la bolsa”.
Todo el talento y una vida haciendo disfrutar niños y grandes desde un teatrillo, hacen de Pepe y su hijo Pablo grandes artistas que cuentan con el reconocimiento de la comunidad.

"REGINA PACINI" EN LA SALA PAYRÓ


El sábado 22 de agosto volverá a subir a escena la obra “Regina Pacini”, de Agustín Busefi con la actuación de Analía Caviglia como la gran artista portuguesa bajo la dirección general de Ernesto Parise. La función será a las 21.30 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.



Se trata de una puesta en escena del grupo “Desde la verdad”. La misma está inspirada en la vida de la célebre cantante lírica portuguesa Regina Pacini, quien tuvo que renunciar a su carrera a instancias de contraer matrimonio con Marcelo T. de Alvear. Y a pesar de ser la esposa del presidente de la Nación, soportó el acoso permanente de la alta sociedad por su condición de artista y extranjera. Sin embargo, ya alejada de los escenarios, Regina Pacini dejó una obra benemérita que aun está vigente: la Casa del Teatro de Buenos Aires, única en el mundo.

La obra cuenta con el auspicio del Ministerio de Cultura de la Nación y el apoyo del Instituto Nacional de Teatro.

“ANITA GARIBALDI”, UNIPERSONAL CARGADO DE HISTORIA



El sábado 22 de agosto a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se presentará el unipersonal “Anita Garibaldi”, de Héctor Rodríguez  Brussa  con la actuación de María de las Victorias Garibaldi.

Con el despojo de todo recurso teatral, la intérprete de la obra trae la historia de una mujer que quiso ser libre y terminó convirtiéndose en una heroína. Un texto cargado de significaciones históricas que van mostrando la realidad del siglo XIX (1850).  María de las Victorias encarna a Anita de Jesús Ribeiro da Silva, la esposa de Giuseppe Garibaldi, que debe enfrentarse a los más duros prejuicios de su época, a la crueldad de las sociedades para con una mujer negra, que empieza a cambiar su condición y destino a partir de su unión con el “Gringo” Garibaldi.


Una pieza que habla sobre la reivindicación de la mujer y la lucha por sus derechos.

EL CICLO “MAESTROS DEL TANGO” PRESENTA AL TRIO LAVALLEN-ESTIGARRIBIA-CABARCOS


Continuando con el premiado ciclo de conciertos “Maestros del Tango”, se presentará en Mar del Plata el trío Lavallén – Estigarribia – Cabarcos con su nueva producción titulada “De menor a mayor”. La función será el sábado 29 de agosto a las 21 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.

El trío formado por Víctor Lavallén (bandoneón), Pablo Estigarribia (piano) y Horacio Cabarcos (contrabajo) representa el cruce generacional más pronunciado en el tango del último tiempo.



Dos músicos que fueron piezas claves de la historia del género, formando parte de orquestas como la de Miguel Caló, Osvaldo Pugliese, Horacio Salgán, o Leopoldo Federico, se juntan con un joven músico que trae influencias también del jazz y la música clásica. El resultado es un sonido con cierta densidad y armonías novedosas, pero sin salir nunca de los límites de tango.

“De menor a mayor” es su producción discográfica que incluye ocho clásicos y dos aportes originales de los músicos. La mayoría son tangos -El choclo; La cachila; Adiós nonino; De tal palo; Tres minutos con la realidad- también una milonga -Milonga triste- y dos valses -Chiquilín de Bachín; Desde el alma- que ejecutan solos Lavallén y Estigarribia, respectivamente.





Sobre los músicos

Víctor Lavallén: De 1951 a 1954 toca con Miguel Caló, incluyendo una recordada gira por Brasil y algunas grabaciones. Sin obedecer un orden cronológico, estuvo en las orquestas de Ángel Domínguez, Miguel Nijensohn, Enrique Francini y Joaquín Do Reyes. Fue primer bandoneón del pianista Juan José Paz cuando acompañó a Elsa Rivas; también ocupó ese lugar con Atilio Stampone e integró la formación que acompañaba a Armando Laborde y Alberto Echagüe, en el breve lapso que estuvieron fuera de la orquesta de D’Arienzo. Su consagración definitiva fue en 1958, cuando ingresó a las filas de Osvaldo Pugliese, para integrar la inolvidable línea de bandoneones junto a Osvaldo Ruggiero, Julián Plaza, Ismael Spitalnik y Arturo Penón.
Promediando 1968 nació el Sexteto Tango: Osvaldo Ruggiero y Lavallén (bandoneones), Emilio Balcarce y Oscar Herrero (violines), Alcides Rossi (contrabajo), Julián Plaza (piano) y el cantor Jorge Maciel. Estuvo 19 años consecutivos con el sexteto, hasta que decidió retirarse.
En 2007, y dirigiendo su propia orquesta, graba el disco “Amanecer ciudadano” (Epsa). En 2010 edita “Buenosaireando”, junto a Alejandro Bruschini (bandoneón), Pablo Estigarribia (piano), Silvio Acosta (contrabajo) y Washington Williman (violín). En 2014 edita “Atemporal”.

Pablo Estigarribia: Realiza conciertos como solista y también con Orquesta Sinfónica (ORN, Orquesta del Congreso, Orquesta Sinfónica de Chaco). En 2007 gana el primer premio del Concurso Bienal Juvenil, organizado por Festivales Musicales, certamen que ha tenido anteriormente en su podio a artistas como Horacio Lavandera. Fue ganador también de un puesto de becario en el Festival Internacional de Inverno de Campos de Jordao, donde estudió con solistas internacionales y participaron maestros como Kurt Massur y Glenn Dicterow. Hacia el 2005 se acerca al tango, cuando fue becario de la Orquesta Escuela de Tango, con la cual hizo una gira a Italia. En 2010 recorre Japón junto a la orquesta de Victor Lavallén haciendo casi 50 conciertos en teatros como el célebre Nakano Sun Plaza de Tokio. Desde entonces y con distintas compañías, recorre Europa y Rusia, haciendo más de 90 conciertos, en teatros como el Philarmonie de Köln, el Alte Oper de Frankfurt, el Savoy Theatre de Helsinki, el Folies Bergeres de París, entre otros. En 2011 forma el Sexteto Meridional, y lanza su primer disco “Chapado a la antigua”, agrupación con la cual se presenta en escenarios de Buenos Aires. En 2014 se presenta junto a la Orquesta Juan de Dios Filiberto aportando arreglos sinfónicos para la ocasión, junto al estreno de su “Rapsodia sobre un tema de Piazzolla” para piano y orquesta. Ese mismo edita el disco de piano solo “Tangos para piano” (Epsa), ganador del Premio Gardel 2015 a “Mejor Album Nuevo Artista de Tango”.

Horacio Cabarcos: En 1973 actúa en la Orquesta de Conciertos de Waldo de los Ríos. En 1981 participa de grabaciones para discos y películas junto a Lalo Schifrin.
Desde 1973, forma parte de la Orquesta Estable del Teatro Colón, con la que ha realizado grabaciones e importantes giras por Europa y Latinoamérica. Es miembro fundador de la Asociación de Profesores de la Orquesta Estable del Teatro Colón. Integra ―como protesorero― el consejo directivo de la Asociación Argentina de Interpretes (AADI).
Fue requerido por muchos directores: Horacio Salgán, Osvaldo Tarantino, Leopoldo Federico, Osvaldo Requena, Aquiles Aguilar, José Colángelo, Orlando Tripodi, el Sexteto Buenos Aires, Julio Pane, Pablo Agri, Ensamble Trío, Grupo Octango, Los Músicos de Buenos Aires, Reinaldo Nichele.

Con motivo del fallecimiento de su padre en 1979, que integraba el trío y la orquesta de Leopoldo Federico, Horacio ocupa su lugar. Integra el Café de los Maestros, participando en películas y grabaciones, y recorriendo varios países. En 2011 participa con Fernando Suárez Paz y el Sexteto Ástor Piazzolla para acompañar a la cantante Ute Lemper. Visitan Alemania, Suiza, Italia, España y Colombia.


"MUCA", MÚSICA LATINOAMERICANA EN LA BODEGA


El viernes 21 de agosto a las 21.30 en la Bodega del Teatro Auditorium se presentará el grupo musical "Muca", con un repertorio basado en canciones de Latinoamérica, en distintas épocas, autores y estilos.
“Muca” desarrolla su sonido jugando con las texturas y las armonías, dejando como clara protagonista a la canción en su estado más puro. La banda está integrada por Yamila Mequetse (voz), Federico Tarquini (guitarra eléctrica), Mauro Javier Romero (bajo y guitarra) y Lucas Stefano (percusión).



La propuesta de “Muca” se enfoca en explorar la canción Latinoamericana en cualquiera de sus formas, estilos y épocas. Más allá del folclore de cada región, el grupo reúne canciones de diferentes autores, géneros y países tales como: Jorge Fandermole, Carlos Varela, Lenine, Marta Gomez, Charly García, Atahualpa Yupanqui, Cultura profética, Raúl Carnota, Café Tacuba, entre otros, para re-interpretar en forma y estética, con un sonido propio, valiéndose de arreglos originales.

A poco más de un año ya de su formación, “Muca” comienza a incorporar a su repertorio canciones propias, como evolución lógica de la misma búsqueda, sin ataduras de estilo o temática, el formato “canción” es siempre el protagonista.

LUCIO MANTEL Y JULIETA RADA EN LA SALA PAYRÓ



El cantautor Lucio Mantel hará escala en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium el viernes 21 de agosto a las 22 para presentar su nuevo álbum, “Confín”, una obra que cuenta historias más allá de él mismo.
Este disco se diferencia en la voz, ya que hay un trabajo de aceptación –sinceridad– de su tono natural y el trazado de una línea que lo profundiza. En el vivo sucede exactamente lo mismo, además, el cuidado y el respeto por las canciones es total.



Como artista invitada estará Julieta Rada, que embellece el clima con su voz y su mezcla de candombe y R&B con pizcas de jazz, de gran presencia escénica y canciones que rebotan más allá de los oídos.
Estas presentaciones se dan dentro del marco de la Gira “Confín”, que lo está llevando a las principales ciudades del país a tocar canciones de sus cuatro discos.


CATUPECU MACHU FESTEJA SUS 20 AÑOS DE TRAYECTORIA

En versión Madera Microchip, Catupecu Machu, continúa festejando sus 20 años de trayectoria en una gira por Argentina y Latinoamérica. De esta manera, el viernes 11 de septiembre a las 21:30, la banda subirá a los escenarios de la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium dándole continuidad a la travesía que comenzó el año pasado con la edición del Box Set “El grito después – 20 años”. Esta colección incluye un libro de fotos, 2 DVDs y 2CDs, también, se realizó una muestra itinerante de fotos y objetos de la banda y se llevó a cabo una extensa gira el año pasado.



Catupecu Machu, fiel a su estilo innovador desarrolla este formato donde mezcla lo clásico con la vanguardia en un espectáculo que propone un recorrido por toda su discografía.

En Madera Microchip, la energía y el pulso bailable, se fusionan con las nuevas posibilidades que ofrece la tecnología. Se combinan las máquinas con los instrumentos acústicos. Logrando una particular fusión de madera (las guitarras españolas, el cajón peruano) y microchips en forma de aplicaciones, resultando un show sofisticado y diferente.

El show que se presenta en Mar del Plata, es una propuesta conectada con el sonido (y la programación), con raíces del flamenco, lo folklórico y el olor a madera. Así, aparecen también temas nuevos, algunos incluso sin editar.


Madera Microchip es la celebración perfecta de los 20 años de Catupecu Machu. 

CONTINÚA EL MES DEDICADO A BRENDAN GLEESON

El jueves 20 de agosto a las 18 en la sala Gregorio Nachman del teatro Auditorium  se proyectará "La Recompensa”.

La película cuenta con las actuaciones protagonicas de Brendan Gleeson, Gabriel Byrne, Cillian Murphy, Michael McElhatton, Liam Cunningham, Jodie Whittaker y la dirección de Ian Fitzgibbon

Un joven irlandés de vida disoluta que le debe diez mil euros al violento mafioso local, se despierta de una borrachera y encuentra a dos matones que le recuerdan que sólo tiene unas horas para pagar.

A partir de ahí, el joven se va metiendo cada vez en más líos, mientras intenta conseguir el dinero acompañado de su padre y una vecina algo inestable a los que arrastra en una alocada huida a lo largo de Dublin y sus alrededores.


Dinámico y divertido thriller irlandés, con magistrales interpretaciones, un guión muy fresco y ágil, diálogos desopilantes y un ritmo frenético. Un largometraje puramente irlandés -especialmente en sus diálogos plagados de un característico y corrosivo sentido del humor negro.

Jean Reno en el ciclo “El otro Cine”

En el marco del ciclo “El otro cine”, el miércoles 19 de agosto a las 18 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, se proyectará "Un Verano con el Abuelo".



Con la dirección de Rose Bosch y protagonizada por Jean Reno, Anna Galiena, Chloé Jouannet; el filme cuenta la historia de tres hermanos a quienes en la víspera de las vacaciones su padre les anunció que se iba de la casa. Por ello, deciden viajar de manera imprevista a pasar unas vacaciones en Provence, en la casa de su abuelo Paul, a quien nunca conocieron antes debido a una disputa familiar.

Pero reunirse con su abuelo, quien no los esperaba, produce algunos cortocircuitos generacionales entre los adolescentes y el abuelo, y esas vacaciones de verano terminan siendo más agitadas y divertidas de lo que suponían.Con una excelente banda sonora y una espléndida fotografía, la película nos lleva de paseo por el sur de Francia, una región culturalmente mucho más amplia y rica que lo que suele conocerse, mostrando su belleza y elegancia, con sus festejos y su ambiente bohemio y bucólico, en contraste con la vida agobiada de las grandes ciudades.

CONVOCAN A TEATRISTAS MARPLATENSES PARA LA TEMPORADA EN EL AUDITORIUM

-Eligen proyectos para financiar la producción y puesta en escena -

El Teatro Auditorium, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires,  convoca a grupos teatrales marplatenses a participar del concurso de Proyectos Teatrales. El ganador recibirá los recursos para la realización y producción integral del mismo, además de un contrato por la realización de funciones. Además, esa obra formará parte de la programación de este Centro de las Artes durante la temporada 2016.
Por otra parte, también se seleccionará una segunda obra para que forme parte de la programación del Auditorium y se le realizará un contrato para las funciones previstas.
Para ello, los proyectos deberán ser de autor nacional, siendo la temática de libre elección, para ser presentada en la sala Gregorio Nachman.
Cabe señalar que el estímulo a las nuevas formas teatrales se encuentra en el espíritu de esta convocatoria, por lo cual se verá con especial interés toda propuesta innovadora.
Los proyectos serán recibidos hasta el 30 de septiembre inclusive, en la Oficina de Informes del Teatro Auditorium (Boulevard Marítimo 2280, Planta Baja),  de lunes a viernes en el horario de 10 a 20. Y para mayor información los interesados pueden comunicarse telefónicamente al 493-7786 / 495-5349 / 493-0085, interno 222.





Bases del concurso

La participación en esta convocatoria, implica la aceptación de las siguientes bases:
- La obra debe ser destinada a público adulto y no pudiendo exceder los noventa minutos de duración.
- Las pautas de producción y realización deberán enmarcarse dentro de la capacidad técnica y espacial de la mencionada sala, cuya información correspondiente se encontrará a disposición de los concursantes.
- La presentación del proyecto se hará a través de una carpeta con la siguiente documentación: currículum del director y datos personales en sobre cerrado.
- El  texto completo de la obra deberá presentarse bajo seudónimo y  por triplicado, deberá contener los bocetos escenográficos y de planta,  necesidades de utilería y vestuario, y descripciones adicionales que se juzguen pertinentes.
- Los proyectos presentados serán evaluados por un Jurado integrado por: Prof. Sandra Othar (Directora de la E.M.A.D), el Pablo Mascareño (Investigador y Dramaturgo) y Emma Burgos (actriz, en representación del Teatro Auditorium).
- El fallo será inapelable.

- Toda situación que no haya sido contemplada en estas bases, será resuelta por la Coordinación Artística del Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium.

HUGO FATTORUSO PRESENTA “HA” EN LA BODEGA



El legendario Hugo Fattoruso regresa a la Mar del Plata para presentarse en la Bodega del Teatro Auditorium con su dúo “HA”, en el que es acompañado por Albana Barrocas. Juntos versionan a grandes como Rubén Rada, Urbano Moraes, Fernando Cabrera, Jaime Roos, Jorginho Gularte, Eduardo Mateo, Atahualpa Yupanqui, Ryuichi Sakamoto entre otros con sus instrumentos electrónicos y acústicos
Durante el show, que tendrá lugar el domingo 16 de agosto a las 21.30, presentaran, también, temas propios, aportando cada uno sus influencias y estilos, dándole identidad única a las versiones.
Su música, puede apreciarse tanto en vivo, como en su primer cd, NEO, ganador del premio Graffiti 2014, en la categoría “mejor álbum de dúo o grupo de música popular y canción urbana”, editado por Montevideo Music Group (2013) en Uruguay y Warner Music en el Exterior.



Acerca de “HA dúo”

Hugo Fattoruso nació en Montevideo. Es compositor, arreglador, multi-instrumentista y vocalista. Un músico fundamental dentro de la música uruguaya.
Mantiene una gran carrera solista, como así también ha tocado en diversos formatos: Los Shakers, Opa, Grupo del Cuareim, Los Pusilánimes, Trío Fattoruso, entre otros.
Durante años tocó y colaboró con artistas internacionales como Chico Buarque de Holanda, Milton Nascimento, Djavan, Fafá de Belém , Miucha, María Betanha , Arismar do Espirito Santo , Toninho Horta , Joao Bosco , Hermeto Pascoal , Geraldo Azevedo , Mauro Senise, Naná Vasconcelos, Airto Moreira , Flora Purim , Abraham Laboriel , Hiram Bullock ,Vernon Reid , Don Cherry , Giovanni Hidalgo , Ron Carter , Litto Nebbia , Fito Páez , Liliana Herrero , Luis Salinas , Adriana Varela , Takamasa Segi, Mio Matsuda
Ha grabado más de 50 albums (vinilos, cassetes, cds, dvds) con grupos, solistas, en dúo, en trío, etc y ha participado en más de 200 grabaciones alrededor del mundo.
 Por su parte, Albana Barrocas, desde 1992 pasó por varias etapas y estilos de la música. Tocó en bandas como Distorsión Alternativa,Metalmorfosis, Kirlian, S.H.O.C.K., In-sector, Aqueronte, Núcleo urbano y Fallen Symphony.

 Hoy es baterista/percusionista de Hugo Fattoruso con quién conforma el HA Duo. Han realizado más de 50 presentaciones en distintos escenarios de todo el mundo y juntos, ganaron premio graffitti (2014) con su 1er cd NEO.

TONOLEC REGRESA AL AUDITORIUM


Más de una década de experiencia respaldan el trabajo artístico de Tonolec que el próximo domingo 16 de agosto a las 21 regresará  a la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium con sus ritmos del mundo.



Charo Bogarín y Diego Pérez son los protagonistas de esta historia contada a través de canciones en lengua qom y castellano, a las que ahora se suman cantos en mbya guaraní, dando lugar a los colores del litoral


En este show estarán acompañdos por el cordo de niños Color Humano y el músico Lucio Mantel, como artista invitado.

CAROLINA PAPALEO PRESENTA "S.O.S. NACÍ MUJER"

Carolina Papaleo regresa a Mar del Plata el domingo 16 de agosto de 2015 con su último espectáculo S.O.S nací mujer. La cita tendrá lugar en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium a las 19:30 y a las 21:30.



Las relaciones con nuestros amigos, parejas, amantes y hasta con nosotros mismos, son el hilo con el que “S.O.S Nací mujer” va tramando una red de la cual nadie puede escaparse y mucho menos no sentirse reflejado.
Describiendo las relaciones femeninas en profundidad se entremete inexorablemente en el mundo masculino, haciendo así una descripción de modelos de relaciones entre ambos sexos.
Basada en su libro “Ser mujer es Caro”, Carolina va describiendo las situaciones de nuestros modelos mentales que tan arraigados tenemos en cuanta relación con los demás y nosotros mismos vivimos. Una obra imperdible para aquellos que desean reírse y verse a través de los relatos.
El espectáculo cuenta con el apoyo del Senado de la Provincia de Buenos Aires.

Las entradas ya se encuentran a la venta a solo 30 pesos.

Vuelven los "... Suicidas en una cornisa"


 El domingo 16 a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Auditorium regresará la obra “De los innumerables desencuentros de dos suicidas en una cornisa”.
La misma cuenta con la dirección de Florencia Maggio y Mercedes D’Antonio, con las actuaciones de Guillermina Miravé y Sebastián Amante, ilustraciones de Andrés Crego, escenografía de Anabel García y vestuario de Florencia Montangero.




“De los innumerables desencuentros de dos suicidas en una cornisa” trata la historia de dos personas, desconocidas  entre sí, en un mismo lugar y con un mismo propósito: lanzarse al vacío. A partir de allí una serie de acontecimientos, y el contacto con el otro, irán desvirtuando la idea primaria del suicidio. La soledad, la incomunicación, la esperanza, los sueños y el deseo ambiguo entre desaparecer y permanecer ante una cornisa.

AGUSTÍN MARANGONI PRESENTA SU NUEVO LIBRO

El escritor y periodista Agustín Marangoni presentará su nuevo libro, "Nadie escuchó el último secreto", el sábado 15 de agosto a las 17 en el foyer del Teatro Auditorium. La presentación estará acompañada por una muestra de textos seleccionados y una entrevista en vivo a cargo del periodista Juan Manuel Salas. La entrada será libre y gratuita.

El libro se divide en cuatro capítulos y explora el microrrelato. Cada capítulo está integrado por textos brevísimos que narran aventuras aisladas donde el único hilo conductor es el género. El resultado es un juego de ingenio profundo, pensado hasta el más mínimo detalle. Edita La Bola editora.

Nadie escuchó el último secreto se conseguirá en la presentación y a partir del lunes 17 de agosto en librerías de todo el país.




Contratapa, por Camilo Sánchez:


Agustín Marangoni, en este libro de microrrelatos, se ríe de los formatos tradicionales. Lo suyo es un allegro ma non tropo que toma cuerpos diversos, algo así como bromas-haiku o ciertos pensamientos furtivos de los que configuran el mundo. Es decir, arma su propio big bang y se baja, para fumar, justo antes de que el colectivo atraviese, en la próxima avenida, esa barrera baja.