"PEQUEÑO CIRCO CASERO DE LOS HERMANOS SUÁREZ" SE PRESENTARÁ EN SEMANA SANTA

Protagonizada por Luciano Castro, Marita Ballesteros y Luciano Cáceres, durante Semana Santa se presentará la obra "Pequeño circo casero de los hermanos Suárez", de Gonzalo Demaría. Las únicas tres funciones en Mar del Plata serán el viernes 25 y sábado 26 a las 21:30 y domingo 27 de marzo a las 20 en la sala Astor Piazzolla del Auditorium.


La obra aborda el regreso al hogar del hijo no pródigo. El débil, el tonto. El mayor de dos hermanos, pero grande y fuerte solo en tamaño y en corazón. Todo lo contrario de su hermano, el que se quedó con la casa y ahora no lo deja entrar. El que se quedó con la maestra del cole, la maestra que el tonto siempre miraba con su sonrisa estúpida. Todavía la sigue mirando. Demasiado para el gusto del menor. Pero ¿qué se puede hacer con un tonto que se fue siguiendo un circo pobre y volvió trayéndose como parte de pago un payaso? El hermano menor es policía, así que algo se le ocurrirá.

Circo sin animales es sobre las familias que se eligen, las que forman los parias que se juntan entre sí, sobre los encuentros entre corazones solitarios.


"Pequeño circo casero de los hermanos Suárez" cuenta con un elenco integrado por: Luciano Castro, Marita Ballesteros, Luciano Cáceres, Gonzalo Súarez, Guillermo Jacubowicz y Matías Teres, con producción de María Vélez, escenografía de Agustín Garbellott,  música original de Gerardo Gardelin, realización vestuario de Ana "Chispy" Leiva y Julieta Harca,  iluminación: Gonzalo Córdova, dirección de arte de Eugenio Zanetti y asistencia de dirección de Verónica Nicolai.


Avalada por el público y la crítica especializada, "Pequeño circo casero de los hermanos Suárez" llega a Mar del Plata a través de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires bajo la dirección de Luciano Cáceres.

Las entradas pueden adquirirse en la boletería del teatro, en Los Gallegos Shopping (punto de venta en el 1er. subsuelo) o por www.plateanet.com

COMIENZA LA "SEMANA DE PREESTRENOS DE CINE INTERNACIONAL"

El viernes 4 de marzo a las 19 se dará comienzo a "La semana de preestrenos internacionales" en la sala Astor Piazzolla.

El film que abrirá este ciclo será "Ellas saben lo que quieren". Una producción de origen francés que narra las rupturas, romances, enfermedades, amistad y sexo en la vida de once mujeres parisinas del siglo XXI. La película cuenta con guión y dirección de Audrey Dana y las actuaciones de Alice Belaidi, Audrey Dana, Isabelle Adjani, Laetitia Casta y Vanessa Paradis.


Posteriormente, a las 21 se proyectará "Latin  lover" de Italia y Francia. Esta comedia narra la historia de un grupo de mujeres que llegan a los festejos del 10º aniversario de la muerte de Saverio Crispo, actor símbolo del "grande cinema italiano" y eterno "latin lover". Allí, sus 5 hijas, desperdigadas por el mundo, y dos ex-mujeres descubrirán secretos, tendrán rivalidades y nuevas pasiones que las llevarán a descubrir un pasado inesperado y a ver la vida con nuevos ojos.

Con 4 Nominaciones a los Premios David di Donatello el film cuenta con las actuaciones de Valeria Bruni Tedeschi, Marisa Paredes, Angela Finocchiaro, Candela Peña, Virna Lisi y la dirección de Cristina Comencini.


Entre las proyecciones, que se extenderán hasta el domingo 6 de marzo, se podrá ver "Si dios quiere", "Mustang" y "Fin de semana en parís".

DOS ÚLTIMAS FUNCIONES DE "MELENITA DE ORO"

El viernes 4 y sábado 5 de marzo a las 21:30 en la sala Roberto J. Payró, "Melenita de oro" brindará las dos últimas funciones de la temporada.

La obra cuenta con la dirección del maestro de actores Luis Romero ("Casi Normales", "Art", entre otras) y la asistencia de dirección de Emma Burgos. En tanto que el diseño escenográfico y de vestuario es de Marcelo Valiente y la realización está a cargo del Teatro Auditorium.

El elenco está integrado por: Carolina Darman, Bruno Bértoli, Gustavo Candore, Enzo Cardinali, Mario Carneglia, Adrián Cuevas, Fabio Herrera, Natalia López y Sebastián Quiroga.

La pieza está ambientada en las calles Tres Sargentos y Reconquista. "Melenita de Oro" fue escrita y dirigida por Alberto Rodríguez Muñóz en la década del '60, que tuvo entre sus protagonistas a figuras de la escena nacional como Carlos Carella y Walter Santa Ana. Y justamente para su estreno teatral, Astor Piazzolla estrenó una de las grandes creaciones de la música contemporánea mundial: "Verano Porteño". Además compuso especialmente para esta pieza teatral las obras musicales "C'est l'amour" y "Al compás de los tamangos".

La historia está abordada con humor y giros dramáticos y a pesar de desarrollarse en la década del '60, la temática está muy vigente, ya sea desde la condición humana hasta el acontecer político.

Cabe señalar que la realización integral "Melenita de oro" se lleva adelante a través del Plan Federal de Coproducción del Teatro Nacional Cervantes y su puesta en escena será de manera conjunta al Teatro Auditorium.

CONTINÚAN LAS "VISIONES" DE GALILEO GALILEI

"Visiones sobre la visión de un visionario… Galileo Galilei" del grupo "Un lindo subgrupo", subirá al escenario el viernes 4 de marzo a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman, interpretada por Gisela Cerro, Jimena Delbuono y Sabrina Gil.

La obra, ganadora del concurso de proyectos teatrales del Teatro Auditorium, que cuenta con la dirección de Jorge Rivera Wollands, expone a tres juglaresas que se encuentran con público en una plaza, en una noche de carnaval de 1636. Así, a través de su canto narrarán el fenomenal descubrimiento de Galileo Galilei: la tierra gira alrededor del sol. ¿Desafiar el orden de los cielos pondrá en crisis el orden de la sociedad?

Tres actrices, tres juglaresas y tres mujeres vinculadas a Galilei toman la palabra alternadamente para interpelar al público en una historia que, como todas, es la suma de preguntas que se responden desde distintos puntos de vista.

MARIANO SICCARDI PRESENTA "TANGO TRÍO"

El viernes 4 de marzo a las 22 en la Bodega se presentará "Mariano Siccardi Tango Trío".

El pianista y compositor, estará acompañado por Francisco Ciprian (bandoneón) y Martín Sciurano (bajo eléctrico).

Mariano Siccardi, reconocido músico de la ciudad, acompañó y compartió escenarios con artistas como Raúl Lavié, Juan Carlos Godoy, Hermeto Pascoal y Bebo Valdez entre otros artistas internacionales y a los locales Karina Levine, Daniel Robles y Juan Manuel Chazarreta entre otros. Realizó giras y actuaciones en innumerable ciudades del país como también en giras internacionales en países como España, Italia y Brasil.

VISITAS GUIADAS AL TEATRO AUDITORIUM PARA PÚBLICO EN GENERAL

Continúa el ciclo de Visitas Guiadas a las instalaciones del Teatro Auditorium, organizadas por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, destinadas al público en general.

La actividad recreativa está programada para los días sábados a las 11 con inscripción previa en informes y a través de mensaje privado de Facebook.

En su transcurso se les brindará a los participantes información sobre la historia del lugar, se recorrerán las distintas salas. Y tras su paso por el foyer alto se realizará una recorrida por las muestras plásticas que se encuentren en exposición y se desarrollara una explicación de cada una de ellas.

Las visitas guiadas tienen el sentido de un primer acercamiento al hecho artístico, una invitación a ver y participar de diferentes lenguajes expresivos.

Teniendo en cuenta que la expresión estética es uno de los pilares sobre los que  se asienta el desarrollo de la creatividad, esta propuesta tiene como objetivo acercar a marplatenses y turistas a la actividad artística, entendiendo que esta acción contribuye  a la formación de espectadores o realizadores del hecho  artístico, y a la apreciación del patrimonio  cultural  de nuestra ciudad.

Para informes y reservas de turnos, los interesados pueden dirigirse a la Oficina de Informes del Teatro Auditorium Bvard. Marítimo 2280 ó telefónicamente al (0223) 493-7786 / 495-5349 ó por mensaje privado.

"EL FAUSTO CRIOLLO" Y "LOS CAMINOS INVISIBLES" DEL TEATRO CERVANTES LLEGAN PARA ESCUELAS DE MAR DEL PLATA

El Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaria de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, inaugura el clásico programa "El Teatro y la Escuela 2016" con dos obras del Teatro Nacional Cervantes: "El Fausto Criollo" y "Los caminos invisibles".

"El Teatro y la Escuela" es un programa que desarrolla el Auditorium orientado a vincular las propuestas artísticas y culturales con la educación. Bajo la premisa de que la oferta artístico-cultural para el segmento infanto-adolescente debe estar presente en la cuadrícula educativa, el programa ya está nuevamente en marcha este año.

El "El Fausto Criollo", en una humorística versión de Claudio Gallardou, estará dirigido a alumnos de nivel primario y se presentará el jueves 7 y el viernes 8 de abril a las 9:30 y 14:00 hs.


El "Fausto Criollo" se presentó durante la temporada estival con una gran repercusión del público y de la prensa especializada. Lo cual quedó manifestado en la obtención de los premios "Estrella de Mar" y "José María Vilches".

Con dirección de Marcos "Bicho" Gómez  la obra narra como una troupe de payasos viajará a través del país para representar la trágica historia del Doctor Fausto. Basada en el texto del "Fausto criollo" de Estanislao del Campo, se suma la música de la ópera de Gounod y la estructura de la obra "Faust" de Johann Wolfgang von Goethe vista desde la poética del clown.

Por otra parte, "Los caminos invisibles" con dirección de Mariano Cossa, estará destinado a público de nivel inicial y primer ciclo de primaria. Las dos únicas funciones serán el  jueves 13 y viernes 14 de abril a las 9:30 y 14:00 hs.


A los largo de la obra, las actrices titiriteras Sandra Antman y Ema Fernández Peyla en sus personajes Lunares y Rayas, respectivamente, se encuentran en un solitario cruce de caminos. Las dos viajeras se impiden el paso mutuamente. Provienen de mundos distintos y enemistados: una pertenece al pueblo de las Rayas y la otra al de los Lunares. Aunque viajan en direcciones opuestas, en su enfrentamiento, algunas de sus pertenencias se mezclan y de esta mezcla de objetos surge inesperadamente un personaje -simpático, ingenioso y un tanto irreverente- que dice llamarse Pepo.

La inscripción ya se encuentra abierta para ambos espectáculos en el Teatro Auditorium. Los interesados en participar, podrán comunicarse con el área de Extensión Cultural al 493-0085 int. 210 o por mail auditoriumextension@yahoo.com.ar

NUEVA OBRA EN FORMATO DE RADIOTEATRO

El domingo 28 de febrero a las 21 en la sala Jorge Laureti se presentarán "Los locos del radioteatro" con entrada libre y gratuita.

Subirá a escena la comedia "La danza de la fortuna", que fuera estrenada, en versión cinematográfica, por Luís Sandrini en 1944. 

Desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención es acercar al público a las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

En esta oportunidad el elenco está conformado por: Sergio Llera, Rodolfo Barone,  Mery Waller, Claudia Elinger, Analía Origo, Silvina Di Dio, Cecilia Ponce, Vilma Sagrario, Quique Barba, Alejandro Gomez, Héctor Cascales, Pablo Lena en efectos de sala, relatos de Alain Berón, actuación y dirección de Emilio Comte con la adaptación de María Mercedes Di Benedetto.

MARZO LLEGA AL AUDITORIUM CON LA "SEMANA DE PREESTRENOS DE CINE INTERNACIONAL"

El Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaria de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, comienza el mes de marzo con "La semana de preestrenos internacionales", un festival de premiadas películas de Italia, Francia, Turquía  e  Inglaterra que se proyectarán durante tres días. Es importante destacar que dentro de la selección se encuentra el film nominado a los Oscar como mejor película extranjera: "Mustang".


Las funciones tendrán lugar del viernes 4 al domingo 6 de marzo en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium y los filmes que se exhibirán son: "Ellas saben lo que quieren", "Latin lover”, "Si dios quiere", "Mustang" y "Fin de semana en parís".

La Programación:

El viernes 4 a las 19 se proyectará "Ellas saben lo que quieren". Una producción de origen francés que narra las rupturas, romances, enfermedades, amistad y sexo en la vida de once mujeres parisinas del siglo XXI. La película cuenta con guión y dirección de Audrey Dana y las actuaciones de Alice Belaidi, Audrey Dana, Isabelle Adjani, Laetitia Casta y Vanessa Paradis.

Ese mismo día a las 21 se podrá ver "Latin  lover" de Italia y Francia. Esta comedia narra la historia de un grupo de mujeres que llegan a los festejos del 10º aniversario de la muerte de Saverio Crispo, actor símbolo del "grande cinema italiano" y eterno "latin lover". Allí, sus 5 hijas, desperdigadas por el mundo, y dos ex-mujeres descubrirán secretos, tendrán rivalidades y nuevas pasiones que las llevarán a descubrir un pasado inesperado y a ver la vida con nuevos ojos.

Con 4 Nominaciones a los Premios David di Donatello el film cuenta con las actuaciones de Valeria Bruni Tedeschi, Marisa Paredes, Angela Finocchiaro, Candela Peña, Virna Lisi y la dirección de Cristina Comencini.

El sábado 5 a las 19 se presentará "Si Dios quiere". Un film italiano con guión y dirección de Edoardo Maria Falcone. La trama trabaja sobre la vida de la familia de Tommaso, un cardiólogo de fama y hombre de firmes creencias, ateo y liberal que está casado con Carla, ama de casa y madre de dos hijos. Uno de ellos, Andrea, prometedor estudiante de medicina, revoluciona a la familia con su noticia: quiere hacerse cura.

La película, ganadora del Premio David di Donatello, como mejor ópera prima, es protagonizada por Marco Giallini, Alessandro Gassman, Laura Morante, Ilaria Spada, Edoardo Pesce, Enrico Oetiker, Carlo De Ruggeri, Giuseppina Cervizzi, Alex Cendron y Fabrizio Giannini.

A las 21 tendrá su lugar "Mustang". Nominada a los premios Oscar como mejor película extranjera (Francia - Turquía - Alemania) cuenta con el guión y dirección de Deniz Gamze Ergüven. Esta historia dramática se desarrolla en un pequeño pueblo, al norte de Turquía, en donde cinco hermanas huérfanas de edades comprendidas entre los 12 y los 16 años pasan el verano en un jardín paradisíaco de risas y juegos inocentes sobre las olas del Mar Negro con los chicos de la escuela. Sin embargo, la condición de la mujer en el país no tardará en provocar rumores de inmoralidad y escándalo de las jóvenes, así que sus familiares, a través de la abuela y el tío, deciden hacerse cargo del asunto; esto es, prepararlas y precipitarlas hacia su destino de futuras esposas.

Por su parte, el domingo 6 se repetirá a las 19 "Mustang" y a las 21 se proyectará "Un fin de semana en parís".

Esta última es una producción del Reino Unido y Francia. Una comedia romántica que cuenta como una pareja madura de profesores británicos, con hijos ya independizados, deciden regresar a la romántica París para tener su segunda luna de miel e intentar revitalizar su matrimonio. Allí se darán cuenta de todo lo que se odian y todo lo que se aman.

El elenco está formado por Jeff Goldblum, Jim Broadbent, Lindsay Duncan y Olly Alexander. El guión es de Hanif Kureishi y la dirección de Roger Michell.

REGRESAN LAS "VISIONES" DE GALILEO GALILEI

"Visiones sobre la visión de un visionario… Galileo Galilei" del grupo "Un lindo subgrupo", subirá al escenario el domingo 28 a las 21:30, interpretada por  Gisela Cerro, Jimena Delbuono y Sabrina Gil.

La obra, ganadora del concurso de proyectos teatrales del Teatro Auditorium, que cuenta con la dirección de Jorge Rivera Wollands, expone a tres juglaresas que se encuentran con público en una plaza, en una noche de carnaval de 1636. Así, a través de su canto narrarán el fenomenal descubrimiento de Galileo Galilei: la tierra gira alrededor del sol. ¿Desafiar el orden de los cielos pondrá en crisis el orden de la sociedad?

Tres actrices, tres juglaresas y tres mujeres vinculadas a Galilei toman la palabra alternadamente para interpelar al público en una historia que, como todas, es la suma de preguntas que se responden desde distintos puntos de vista.

SE DESPIDEN LOS STANDAPEROS DE "VALE 4"

El espectáculo local de stand up, "Vale 4" que protagonizan Ignacio Sacchi, Gabriel Galella y Pablo Vasco brindará su última función el domingo 28 de febrero a las 22.

Estos artistas desarrollarán sobre el escenario tres maneras muy distintas de ver la vida y el mundo, apelando al humor como antídoto para todo tipo de mal.

Así, se constituye en un seleccionado de lo más representativo del género que se pueda ver en nuestra ciudad.

El stand up que presenta Vale Cuatro, se caracteriza por un amplio temario que va desde aspectos fundamentales de la vida como los beneficios de la soltería, el excesivo aire en los paquetes de papas fritas y lo insoportables que son las publicidades de perfumes, hasta aspectos verdaderamente triviales, como la paz en el mundo y los efectos del capitalismo salvaje.

LA REVISTA PORTEÑA

Los historiadores del espectáculo nacional coinciden en ubicar a "Ensalada Criolla" (1898) de los hermanos Podestá, como el antecesor directo de un género que se popularizaría en los primeros decenios del siglo XX y que se conocería como la Revista Criolla. Se trataban por lo general de piezas de dos actos breves con una línea argumental ligera, en los cuales una serie de sketches satirizaban el escenario político del momento, alternándose con cuadros musicales donde el tango -con el correr del tiempo- cobraría un rol preponderante.

En 1922  Madame Rasimi y su teatro "Ba-Ta-Clan" de Paris visitó Buenos Aires, y fue tal la sensación que causó en el público que regresó al año siguiente con la célebre Mistinguett. La influencia que esta visita ejerció sobre los artistas locales dibujaría el perfil de lo que se conoció en décadas posteriores como la Revista Porteña; un género que naturalmente se convirtió en algo propio, inspirando a libretistas y compositores que acompañados de innumerables comediantes, bailarines, vedettes, músicos y  cantantes, dieron vida a espectáculos de indudable raigambre popular.

Los años 40s, 50s y 60s marcan una época dorada, especialmente bajo la acción emprendedora del autor y productor Carlos A. Petit, director del Teatro Maipo y luego del teatro El Nacional. En el verano de 1955 nos visitó con su Gran Compañía Argentina de Revistas, marcando así un hecho singular por ser la única vez que este género teatral transitaría por el escenario del Teatro Auditorium.

El sábado 26 de febrero se estrenó "Criaturas Adorables", el domingo 6 de marzo "Buenos Aires versus Paris", y el viernes 11 "La Tercera Diversión". Con letra y dirección del mismo Carlos A. Petit, y música de Roberto Cesari, Victor Schlijter, Ricardo Devalque y Strano Santo, el elenco se conformaba con algunos de los más populares intérpretes de la época, como Adolfo Stray, Maruja Montes, Alfredo Barbieri y Don Pelele; acompañados por Beba Bidart, Tato Bores, Diana Cortesina, Oscar Valicelli, Nene Cao y Vladimir Irman. Cada uno de los espectáculos contaba con una docena de cuadros, conformado por canciones, monólogos y coreografías a cargo de "Las Chicas y los Muchachos del Nacional".

Para consultar el Archivo Documental del Teatro Auditorium comunicarse con el 493-3944 interno 122 o dirigirse por mail al: archivoauditorium@gmail.com

"IROKO" MÚSICA AFRICAFUSIÓN

El sábado 27 de febrero a las 22 en la Bodega se presentará el ensamble musical "Iroko".

Este grupo de música y danza africana tradicional, busca fusionar el folklore del oeste de África con instrumentos, ritmos y bailes de otras culturas.

El ensamble "Iroko" está integrado por los músicos: Fernando Waiman, Luciano Montaño, Lucía Mauro, Ignacio Rojo Guiñazú, Mariel Sosa, Fernando Bruschetti, Ovidio Marcuzzi, Natalia Lignac y Juan Trama.

A PEDIDO DEL PÚBLICO REGRESA "EL PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES"

La multipremiada obra, "El principio de Arquímedes", volverá a presentarse el sábado 27 de febrero a las 21 en una única función a pedido del público.

Durante esta temporada fue ganadora del Premio Estrella de Mar 2016 en el rubro mejor drama y mejor actuación protagónica femenina de drama. A su vez, ha recibido siete nominaciones a los PREMIOS ACE, nominada a los Premios Trinidad Guevara, Florencio Sánchez y María Guerrero.

De esta manera, completando su cuarta temporada, ha sido merecedora de destacadas repercusiones del público y la crítica especializada.

La obra de de Josep María Miró y dirección de Corina Fiorillo cuenta con las actuaciones de Martín Slipak, Beatriz Spelzini, Nelson Rueda y Luis Gritti.​

Ambientada completamente en un natatorio, la puesta presenta una situación aparentemente inofensiva que enciende la llama de las suposiciones y de la desconfianza, que arrastra al protagonista, a sus compañeros y al mismo espectador a un estado inquietante de sospechas y resquemores. Gestos que parecen inocentes se observan con prejuicio, generando una presión para tomar partido entre lo que se dice, lo que se asume y lo que debería ser. En una puesta perturbadora este espectáculo no deja espectador sin modificar.​

"EL SÓTANO", CONTINUA BUSCANDO EMPLEADO

El sábado 27 de febrero a las 22:30 regresa la obra "El Sótano, se busca empleado", la galardonada comedia del autor y director Fernando Pereyra.

La historia es protagonizada por los actores Marcelo Goñi, Daniel Coelho y Benjamín Coelho, quienes se las ingeniarán para entretener y mantener al público al borde de la butaca hasta el final de la obra con música original de Marcos Pereyra.

La obra trata sobre la importancia de perseguir los sueños y de cómo, muchas veces, tanto hombres como mujeres los delegan a la suerte del destino; tal vez por miedo, pereza, dudas o inseguridades, en lugar de ajustarse el cinturón y salir a realizarlos.

REGRESAN "LOS LOCOS DEL RADIOTEATRO"

En esta oportunidad presentaran "La casa de los millones", que en su versión cinematográfica dirigiera Luís Bayón Herrera, con los protagónicos de Luís Sandrini y Olinda Bozán. La función será el sábado 27 de febrero a las 21 con entrada libre y gratuita.

El elenco está integrado por: Emilio Comte, Rodolfo Barone, Vilma Sagrario, Claudia Elinger, Silvina Di Dio, Sergio Llera, Fernando Vasco, Quique Barba, Héctor Cascales, Analía Origo, Pablo Lena en actuación y sonidos de sala, Alain Berón en los relatos y adaptación a cargo de Maria Mercedes Di Benedetto.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", bajo la dirección de Emilio Comte, la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

ÚLTIMAS FUNCIONES DE LOS EXITOSOS "GENIOS"

"Encuentro de genios", nominada a los "Premios Estrella de Mar", brindará las últimas tres funciones de la temporada. Las mismas serán el viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de febrero a las 22 en la sala Roberto J. Payró.

La obra escrita por Beto Casella cuenta con las actuaciones de Gerardo Baamonde (Allen), Alejandro Fiore (Freud), Pablo Novak (Lennon), Juan Palomino (Perón) y Nicolás Pauls (Einstein) bajo la dirección de Roberto Antier.

Beto Casella, en su debut como autor teatral, emprende junto a cinco actores toda una aventura: imaginar cómo hubiera sido una reunión entre Sigmund Freud, Woody Allen, John Lennon, Albert Einstein y Juan Domingo Perón.

La idea de su trama es que Woody (una especie de "anfitrión", ya que todo se desarrolla en su casa) tiene que elegir entre uno de esos personajes, para escribir una biografía. Ante la duda, los reúne e implementa una especie de reality en el que los personajes tienen que eliminarse entre ellos. Esto se va dirimiendo en una reunión, donde Casella utiliza para los diálogos gran parte del pensamiento y frases textuales de estos hombres que -como se sabe y cada cual a su manera- cambiaron el curso de las cosas.

La charla es, por momentos, de mucha profundidad, de humor permanente, de ocurrencias geniales y de un desenlace bien "argentino".

"LA ÚLTIMA VEZ", DE MÓNICA SALVADOR

La premiada obra "La última vez", con las actuaciones de Mónica Salvador, Alejandro Fiore y Yanina Ortíz se presentará el viernes 26 y sábado 27 de febrero a las 20 en la sala Gregorio Nachman.

"La última vez" abre el telón a la intimidad de una relación, de vínculos enfermizos que se van gestando en silencio y a oscuras.

¿Quién es quién cuando se cierra una puerta?, ¿cuál es el motivo desencadenante? Ya no importa, porque ya estamos en el mismo círculo vicioso, entonces ya no podemos salir o, al menos, eso creemos.

Los personajes se infectan mutuamente mientras que la mentira y la hipocresía brindan el contexto adecuado para esta historia. Una trama tan fuerte como real sobre la violencia; en la cual víctima y victimario se construyen miserables sobre una dialéctica nefasta.

La obra refleja la promesa inútil, la inercia de quien forma parte, pero no se responsabiliza de encontrar una salida.

"La última vez" cuenta con la autoría de Mónica Salvador, la dirección de Alejandro Fiore y fue declarada de interés social por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y la defensoría del Pueblo de la ciudad de Mar del Plata.

"COMO TENER SEXO...", UNIPERSONAL DE MÓNICA SALVADOR

El viernes 26 de febrero a las 22 en la sala Gregorio Nachman se presentará "Como tener sexo siempre con la misma persona" con la actuación de Mónica Salvador.

Mónica Salvador crea un personaje desopilante, Annette Poche, una sexóloga recién llegada de Europa que nos introduce en la vida erótica de las parejas, con sus vicisitudes y altibajos, dando remedios insólitos para superar las diferentes crisis. Con su técnica revolucionaria enseñará a mantener el fuego de una relación con una sola persona.

La exitosa obra,  fue representada en el interior del país, Chile y Paraguay donde sus nociones sobre el amor y el sexo mostraron su eficaz universalidad.

En 2013 se editó el libro "Cómo tener sexo siempre con la misma persona", inspirado en la temática que se aborda en la obra teatral. De este modo, Mónica Salvador realiza su debut en el mundo de la literatura.

"LOS AMIGOS DEL TANGO" CON HERNÁN PARI

El viernes 26 de febrero a las 22 en la Bodega se presentará el espectáculo "Los Amigos del Tango ", con el cantante ganador del premio "Estrella de Mar", Hernán Pari.

El intérprete y compositor, galardonado en el Festival Internacional de Tango de Medellín (Colombia), es dueño de un estilo personal y en esta oportunidad estará acompañado por la cantante Rocío Baraglia y la pianista Amalia Escobar.

El show recorre diferentes épocas a través del tango, que van desde los años 30 hasta la actualidad en versiones propias y de diferentes compositores del género.