"MIS HIJOS" EN EL CICLO CINE ARTE AUDITORIUM

El domingo 3 de abril en el ciclo de Cine Arte Auditorium se proyectará en pre-estreno exclusivo, el film, "Mis hijos". Las proyecciones serán a las 17 y a las 19 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaría de Cultura de la provincia de Buenos Aires.

El director Eran Riklis regresa con un relato enmarcado en Israel durante los conflictos de la Guerra del Líbano y la Guerra del Golfo, narrando la historia de un niño que vive en una ciudad árabe israelí y cuyos padres lo envían a un prestigioso internado de Jerusalén.

"Mis hijos" recurre a la utilización del humor negro que provoca la risa cómplice del espectador y la mirada amarga a causa las humillaciones sufridas por los árabes tras las murallas de la Ciudad Santa, moviéndose constantemente entre dos mundos.

Esta coproducción entre Israel, Alemania y Francia es protagonizada por: Tafweek Barhom, Razi Gabareen, Yaël Abecassis, Michael Moshonov, Ali Suliman, Daniel Kitsis y Marlene Bajali.

CICLO DOMINGOS CHIQUITITOS CON LA PROYECCIÓN DE "EL CASTILLO EN EL CIELO"

El domingo 3 de abril a las 16 en el ciclo "Domingos chiquititos", se proyectará el film de animación japonés "El castillo en el cielo", con dirección y guión de Hayao Miyazaki. La función será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaría de Cultura de la provincia de Buenos Aires.

Una aeronave se desliza sobre un mar de nubes, en una noche de luna llena. Muska, un agente secreto del gobierno, acompaña a una chica llamada Sheeta a la fortaleza de Tedis. Repentinamente la nave es atacada por los piratas que, al igual que el gobierno, buscan el secreto de la piedra mágica de levitación que Sheeta lleva alrededor del cuello. La piedra es la llave que abrirá las puertas de La Fortaleza celeste, una isla flotante en medio del cielo creada por una misteriosa raza que hace mucho tiempo desapareció del planeta. Pazu, un joven muchacho, se hace amigo de Sheeta, le ayuda a escapar de sus seguidores y juntos se disponen a resolver el misterio de la Fortaleza Celeste. Cuando Sheeta y Pazu inician su viaje, ponen en marcha una cadena de acontecimientos irreversibles. En este misterioso lugar encontrarán un tesoro mucho más grande que el poder de gobernar el mundo.

Esta película de animación es en realidad el testamento de la habilidad de Hayao Miyazaki como narrador y animador.

RADIOTEATRO GRATUITO EN EL PUERTO

El domingo 3 de abril a las 20 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaria de Cultura la Provincia de Buenos Aires, se presentarán "Los locos del radioteatro" con entrada libre y gratuita.

En esta oportunidad subirá a escena la última obra escrita por Gregorio de Laferrere, "Los invisibles" estrenada en 1911, donde narra con humor un tema muy popular como la práctica del espiritismo.

Desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención es acercar al público a las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

En esta oportunidad el elenco está conformado por: Sergio Llera, Rodolfo Barone, Fernando Vasco, Mery Waller, Claudia Elinger, Silvina Di Dio, Vilma Sagrario, Lelia Tucci, Pablo Lena en efectos de sala, relatos de Alain Berón y la actuación y dirección de Emilio Comte.

ESPECTÁCULOS GRATUITOS EN EL INTERIOR PROVINCIAL

La Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, a través del Teatro Auditorium de Mar del Plata, presentó espectáculos gratuitos en localidades del interior.

Son los programas "Giras 2016" y "Ruta & Rock", que están integrados por propuestas teatrales, musicales y de danza. Los espectáculos recorrerán municipios del centro y sudeste de la provincia de Buenos Aires en una labor coordinada con cada distrito.   

Para ello se llevó a cabo un encuentro informativo en el Teatro Auditorium de Mar del Plata con autoridades, artistas participantes y representantes municipales de la región. El mismo contó con la presencia de la directora de Relaciones Instituciones de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Zallio; el director del Auditorium, Marcelo Marán y los funcionarios municipales del área: Leticia Doumicq (Mar Chiquita), Gabriela Regianni (Lobería), Carlos Rodríguez (Villa Gesell), Mariana Golé (Maipú), César de Gerónimo (Balcarce), Beatríz Souto (San Cayetano), Isaías Algañaráz (Ayacucho), Emiliano Mensor (General Pueyrredon), Martín Vera (General Alvarado) y Eduardo Isaach (Pinamar).


"Para la Secretaría de Cultura es el primer paso, que nos permitirá trabajar en equipo con los 135 Municipios de la Provincia", señaló Folrencia Zallio Directora de Relaciones Institucionales de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

"El motivo de esta reunión es generar un intercambio porque creo que la cultura se construye de esa manera, primero conociéndonos entre los municipios que estamos cercanos", dijo Marán al abrir el encuentro.

"En estos planes de gira -agregó-, la idea es que podamos ser más amplios y entre todos, crear situaciones de transferencia de conocimientos, de saberes, de la cultura de cada uno de los lugares".

Marán también resaltó que "el Auditorium que ustedes conocen, este hermosísimo teatro, está apoyado en gente que trabaja en cada una de las áreas para generar múltiples acciones".

"Este es un espacio de la Provincia y tenemos el compromiso de abrirlo a los municipios. Por eso queremos que ustedes también tengan aquí un lugar en Mar del Plata", manifestó a ante los directores de Cultura de los distritos de la zona.


Para las presentaciones en diferentes localidades fueron seleccionadas las siguientes propuestas artístico-culturales: "Inverosímil" y "La lección de Afrodita" en teatro para adultos; "Recordis" (clown) y "Alicia de regreso al reino de corazones" (teatro y música) en espectáculos para niños y la familia; "Ojos del sur" (danza contemporánea) y "Ini Bara" (ritmos y danza africana); Alejandro Carrara y Dúo La Trova en folklore; "La orillera" y "Quinteto Rayuela" con Hernán Pari en tango y "Destino incierto" y "Félix y los sin Fritz" en rock.

"Giras 2016"

Ofrece espectáculos gratuitos de calidad para presentaciones en teatros, centros culturales y festivales de diversos municipios de la zona de influencia de Mar del Plata.

"Ruta & Rock"

Es un proyecto que apunta a realizar festivales con la participación de músicos provenientes de distintas localidades.  Agrupados de cuatro conjuntos por festival, la idea es llevar  shows en cada ciudad de origen con una banda anfitriona del lugar y las otras tres invitadas.

"CUARTO INTERLUDIO", MUSICA DE RAÍZ FOLCLÓRICA

El viernes 1 de abril a las 22 se presentará "Cuarto Interludio", cuarteto musical local formado en el año 2015. La función será en la Bodega del Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaría de Cultura de la provincia de Buenos Aires.


El grupo propone un repertorio de temas propios con música de raíz folclórica, vetas de rock y blues. Los integrantes son: Facundo Rodríguez (voz), Pablo Fortuny (guitarra), Marcelo Calderón (percusión) y Melina Coria (piano).

"CIUDAD EN FUGA", TEATRO MARPLATENSE

"Ciudad en fuga", subirá a escena el viernes 1 de abril a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaria de Cultura de la provincia de Buenos Aires.


Comedia dramática de Alicia Muñóz, que narra cómo inevitablemente dentro del drama de la vida siempre surge algo que nos hace reír. Como las miserias humanas actúan en situaciones extremas desde la mirada del humor.

La obra está dirigida por Eduardo Alonso e interpretada por el Grupo Argos.

DEL ARCHIVO DOCUMENTAL: RUDOLF NUREYEV

Un verdadero acontecimiento para Mar del Plata constituyó la presencia, por tercera vez en Argentina y por primera vez en nuestra ciudad, del bailarín y coreógrafo Rudolf Nureyev. Como estrella invitada del Ballet Théâtre Français de Nancy, este célebre artista llegó por gestión del Mozarteum Argentino y en una única función llevada a cabo el lunes 25 de abril de 1983, el público local pudo gozar de una doble gratificación: haber visto sobre el escenario a una figura mítica de la danza internacional y a un cuerpo de baile de gran jerarquía.


El programa de esa velada fue conformado en una primera parte por "Los cuatro temperamentos" de Paul Hindemith y "Apollon Musagete" de Igor Stravinsky, ambas coreografiadas por George Balanchine; y en una segunda parte por el lieder de Gustav Mahler, "El canto del compañero errante", con coreografía de Maurice Béjart, y la "Sinfonía en Re" de Joseph Haydn, con escenografía de Tom Schenk y coreografía de J. Kylian.

El maduro arte de Nureyev quedó en evidencia en esa oportunidad y sus incuestionables dotes le permitieron abordar la complejidad coreográfica de roles como el Apolo en la pieza de Stravinsky/Balanchine, como asimismo el dúo masculino junto a Patrick Armand en la obra de Mahler/Béjart.

La excelencia del Ballet Théâtre Français de Nancy, -herederos del Ballet Théâtre Contemporain de Jean Albert Cartier- deslumbró con su técnica y su vitalidad al punto de pasar desapercibida la circunstancia –de acuerdo a un cronista de la época- de que la estrella de la velada no saliera al proscenio a recibir el tributo del público al final del espectáculo.

Para consultar el Archivo Documental del Teatro Auditorium comunicarse con el 493-3944 interno 122 o dirigirse por mail al: archivoauditorium@gmail.com

EXHIBEN "EL HOMBRE QUE CAYÓ A LA TIERRA" EN EL CICLO "FUNCIÓN ESPECIAL"

Finalizando el mes dedicado a David Bowie, el jueves 31 de marzo a las 18:30 en el ciclo "Función especial" se proyectará el film "El hombre que cayó a la tierra". La función tendrá lugar en en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


La película rodada en el Reino Unido en 1976, narra la historia de un extraterrestre del planeta Anthea que cae en la Tierra en busca de agua. La misión del antheano, quien asume el nombre terrestre de Thomas Jerome Newton, consiste en hacerse archimillonario, explotando las patentes resultantes de registrar varios inventos antheanos que pronto lo convierten, efectivamente, en el hombre más rico del mundo.

En un principio, está más que dispuesto a lograr sus metas de antheano. Pero, a medida que pasa más tiempo entre nosotros, comienza a desarrollar un lado humano y a disfrutar de los aspectos añadidos de la cultura terrestre.


A los 40 años de su estreno, esta película de ciencia ficción se ha convertido en un film de culto que ha sido reestrenado en varias capitales del mundo como Londres y Nueva York.

EXHIBEN "BASQUIAT" EN EL CICLO "EL OTRO CINE"

Continuando con el ciclo "El otro cine", el miércoles 30 de marzo a las 18:30 se proyectará la película "Basquiat". La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


El film estadounidense narra la biografía de Jean-Michel Basquiat, un joven pintor vanguardista que pintaba graffitis en Brooklyn y llegó a ser uno de los personajes más controvertidos y famosos de la pintura contemporánea mundial. Tras ser descubierto por Andy Warhol a principios de los 80, sus exposiciones se convirtieron en un acontecimiento dentro del mundo artístico neoyorquino. Mientras sus cuadros eran adquiridos por importantes museos y coleccionistas privados, él, incapaz de digerir un éxito tan fulgurante, se sumergió en el mundo de las drogas. Adicto a la heroína, murió de una sobredosis a los 27 años.

Con guión y dirección de Julian Schnabel, el elenco de "Basquiat" se completa con: Jeffrey Wright, David Bowie, Dennis Hopper, Gary Oldman, Courtney Love, Benicio del Toro, Willem Dafoe, Michael Wincott, Claire Forlani, Parker Posey y Tatum O'Neal.

PRESENTARÁN ESPECTÁCULOS GRATUITOS EN EL INTERIOR PROVINCIAL

- Encuentro con directores de Cultura de la región -

La Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, a través del Teatro Auditorium de Mar del Plata, presentará espectáculos gratuitos en localidades del interior.

Son los programas "Giras 2016" y "Ruta & Rock", que están integrados por propuestas teatrales, musicales y de danza. Los espectáculos recorrerán municipios del centro y sudeste de la provincia de Buenos Aires en una labor coordinada con cada distrito.   

El martes 29 de marzo a las 15 en el Teatro Auditorium se llevará a cabo un encuentro informativo con autoridades, artistas participantes y representantes municipales de la región. Para ello fueron invitados los secretarios y directores de Cultura de Ayacucho, Azul, Balcarce, Mar Chiquita, Partido de La Costa, Dolores, General Madariaga, General Lavalle, Lobería, General Guido, Maipú, General Alvarado, Necochea, Olavarría, Pinamar, San Cayetano, Tandil, Tres Arroyos, Tordillo, Villa Gesell y General Puerredon.

Fueron seleccionadas las siguientes propuestas artístico-culturales: "Inverosímil" y "La lección de Afrodita" en teatro para adultos; "Recordis" (clown) y "Alicia de regreso al reino de corazones" (teatro y música) en espectáculos para niños y la familia; "Ojos del sur" (danza contemporánea) y "Ini Bara" (ritmos y danza africana); Alejandro Carrara y Dúo La Trova en folklore; "La orillera" y "Quinteto Rayuela" con Hernán Pari en Tango y "Destino incierto" y "Félix y los sin Fritz" en rock.

"Giras 2016"

Ofrece espectáculos gratuitos de calidad para presentaciones en teatros, centros culturales y festivales de diversos municipios de la zona de influencia de Mar del Plata.

"Ruta & Rock"

Es un proyecto que apunta a realizar festivales con la participación de músicos provenientes de distintas localidades.  Agrupados de cuatro conjuntos por festival, la idea es llevar  shows en cada ciudad de origen con una banda anfitriona del lugar y las otras tres invitadas.

"DANZA (IM) POSIBLE" LABORATORIO DE IMPROVISACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN

El Teatro Auditorium, a través de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, convoca a estudiantes o profesionales con formación artística a participar de un laboratorio de improvisación y experimentación en danza.

La propuesta contará con seis encuentros gratuitos los martes 12 y 26 de abril, 10 y 24 de mayo y los martes 7 y 21 de junio de 14 a 18. Los mismos estarán a cargo de la docente Paula Lostra, quien trabajará sobre la reflexión y el pensamiento crítico hacia la investigación del movimiento.

La actividad, "Danza (im)posible", propone un espacio de exploración para pensar la práctica de la improvisación desde la danza y, así, componer en el presente. El mismo será un espacio para abrir su propio lenguaje de movimiento; de modo que actores, artistas plásticos, bailarines, escritores, cantantes, músicos y la comunidad toda puedan investigar nuevos patrones de organización en lo artístico aun cuando ello implique alejarse del concepto convencional de "arte".

Este trabajo se constituye, también, en una práctica de autoconocimiento, en donde cada uno, se dispondrá en el centro de su propia investigación destinada, en su praxis, a la revelación de su disponibilidad corporal, descomponiendo y modificando estructuras, recibiendo herramientas artísticas del área y elementos pluriculturales.

Para informes e inscripción los interesados pueden dirigirse a la Oficina de Informes del Teatro Auditorium (Bv. Marítimo 2280) ó telefónicamente al (0223) 493-7786 ó 495-5349 ó por mensaje privado de facebook: facebook.com/teatroauditorium.

Acerca de Paula Lostra

Maestra Nacional de Danza en el Centro Polivalente de Arte, formada en la Licenciatura en Composición Coreográfica con Mención en Danza en la UNA, Universidad Nacional de Arte. Vicepresidenta de CIC DAI ONG, Centro De Investigación Y Creación en Danza y Artes Integradas.

Actualmente se desempeña como docente en Contact Improvisation, Danza Clásica, Danza Contemporánea, Esferodinamia y Producción Coreográfica tanto en instituciones culturales independientes como estatales, en el orden municipal, provincial y Nacional en la elaboración y desarrollo de proyectos que acerquen el arte a la comunidad, democratizando la danza. En el ámbito internacional ha tenido la posibilidad de dar clases en Chile y en la Universidad de Artes de Paraná, Curitiba en Brasil.

Cada año lleva adelante distintos seminarios y clínicas de danza convocando a diferentes docentes de Danza contemporánea, Improvisación, DanceAbility.

"PEQUEÑO CIRCO CASERO DE LOS HERMANOS SUÁREZ", DE GONZALO DEMARÍA

Protagonizada por Luciano Castro, Marita Ballesteros y Luciano Cáceres, durante Semana Santa se presentará la obra "Pequeño circo casero de los hermanos Suárez", de Gonzalo Demaría. Las funciones en Mar del Plata serán el sábado 26 a las 21:30 y domingo 27 de marzo a las 20 en la sala Astor Piazzolla del Auditorium, a través de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


La obra aborda el regreso al hogar del hijo no pródigo. El débil, el tonto. El mayor de dos hermanos, pero grande y fuerte solo en tamaño y en corazón. Todo lo contrario de su hermano, el que se quedó con la casa y ahora no lo deja entrar. El que se quedó con la maestra del cole, la maestra que el tonto siempre miraba con su sonrisa estúpida. Todavía la sigue mirando. Demasiado para el gusto del menor. Pero ¿qué se puede hacer con un tonto que se fue siguiendo un circo pobre y volvió trayéndose como parte de pago un payaso? El hermano menor es policía, así que algo se le ocurrirá.


Circo sin animales es sobre las familias que se eligen, las que forman los parias que se juntan entre sí, sobre los encuentros entre corazones solitarios.

Avalada por el público y la crítica especializada, "Pequeño circo casero de los hermanos Suárez" cuenta con un elenco integrado por: Luciano Castro, Marita Ballesteros, Luciano Cáceres, Gonzalo Súarez, Guillermo Jacubowicz y Matías Teres, con producción de María Vélez, escenografía Agustín Garbellott,  música original Gerardo Gardelin, realización vestuario Ana "Chispy" Leiva y Julieta Harca,  iluminación Gonzalo Córdova, dirección de arte Eugenio Zanetti y asistencia de dirección Verónica Nicolai, bajo la dirección de Luciano Cáceres.


Las entradas pueden adquirirse en la boletería del teatro, en Los Gallegos Shopping (punto de venta en el 1er. subsuelo) o por www.plateanet.com

CICLO DOMINGO CHIQUITITOS CON LA PROYECCIÓN DE "MI VECINO TOTORO"

El domingo 27 de marzo a las 16 en el ciclo "Domingo Chiquititos", se proyectará el film japones "Mi Vecino Totoro" (1988), con dirección, guión e idea original de Hayao Miyazaki. La función será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaría de Cultura de la provincia de Buenos Aires.

Mei y Satsuki son dos hermanas que se mudan con su padre a vivir a una cabaña en el campo mientras su madre se recupera en un sanatorio rural. Un día, por casualidad, la más pequeña descubre la existencia de unos espíritus guardianes del bosque que sólo los niños de corazón puro son capaces de ver, y conoce a Totoro, el rey del bosque. Junto a estas entrañables criaturas y al Gatobús, Mei y su hermana descubrirán el verdadero valor de la amistad, del amor y de la familia en una maravillosa e inolvidable aventura que las llevará más allá de su imaginación.

En un retrato y homenaje a la vida rural japonesa en los años cincuenta, la historia transcurre con una cadencia que no tienen sus películas anteriores. Uno de los rasgos fundamentales de Miyazaki es la evocación de sensaciones. El viento, la lluvia y todos los elementos de la naturaleza cobran vida en sus dibujos de una manera tan palpable e intensa como si lo estuviéramos viviendo.

LA "CIUDAD" CONTINUA EN FUGA

"Ciudad en fuga", subirá a escena el domingo 27 de marzo a las 20:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaria de Cultura de la provincia de Buenos Aires.


Comedia dramática de Alicia Muñóz, que narra cómo inevitablemente dentro del drama de la vida siempre surge algo que nos hace reír. Como las miserias humanas actúan en situaciones extremas desde la mirada del humor.

Dirigida por Eduardo Alonso e interpretada por el Grupo Argos.

LOS STANDAPEROS DE "VALE 4" EN FORMATO POWER TRIO

El espectáculo local de stand up, "Vale 4" que protagonizan Ignacio Sacchi, Gabriel Galella y Pablo Vasco se presentará el domingo 27 de marzo a las 21 en la Bodega del Teatro Auditorium, a través de la Secretaría de Cultura de la provincia de Buenos Aires.

Estos artistas desarrollarán sobre el escenario tres maneras muy distintas de ver la vida y el mundo, apelando al humor como antídoto para todo tipo de mal.

Así, se constituye en un seleccionado de lo más representativo del género que se pueda ver en nuestra ciudad.

El stand up que presenta Vale Cuatro, se caracteriza por un amplio temario que va desde aspectos fundamentales de la vida como los beneficios de la soltería, el excesivo aire en los paquetes de papas fritas y lo insoportables que son las publicidades de perfumes, hasta aspectos verdaderamente triviales, como la paz en el mundo y los efectos del capitalismo salvaje.

REGRESAN "LOS LOCOS DEL RADIOTEATRO"

El domingo 27 de marzo a las 20 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaria de Cultura de la provincia de Buenos Aires, vuelven "Los locos del radioteatro" con entrada libre y gratuita.

En esta oportunidad subirá a escena la comedia de Sixto Pondal Ríos y Carlos Olivari, “No salgas esta noche”, que fuera estrenada en teatro en 1942 y llevada al cine en 1946, con las actuaciones de Enrique Serrano, Arturo García Burh, Tilda Thamar y Olga Zubarry.

El elenco está integrado por: Miguel Jordán, Sergio Llera, Fernando Vasco, Quique Barba, Rodolfo Barone, Vilma Sagrario, Silvina Di Dio, Claudia Elinger, Mary Weller, Pablo Lena, en los sonidos de sala y Alain Berón en los relatos.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", bajo la dirección de Emilio Comte, la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

"PEQUEÑO CIRCO CASERO DE LOS HERMANOS SUÁREZ" SE PRESENTARÁ EN SEMANA SANTA

 - Únicas tres funciones en Mar del Plata -

Protagonizada por Luciano Castro, Marita Ballesteros y Luciano Cáceres, durante Semana Santa se presentará la obra "Pequeño circo casero de los hermanos Suárez", de Gonzalo Demaría. Las únicas tres funciones en Mar del Plata serán el viernes 25 y sábado 26 a las 21:30 y domingo 27 de marzo a las 20 en la sala Astor Piazzolla del Auditorium, a través de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


La obra aborda el regreso al hogar del hijo no pródigo. El débil, el tonto. El mayor de dos hermanos, pero grande y fuerte solo en tamaño y en corazón. Todo lo contrario de su hermano, el que se quedó con la casa y ahora no lo deja entrar. El que se quedó con la maestra del cole, la maestra que el tonto siempre miraba con su sonrisa estúpida. Todavía la sigue mirando. Demasiado para el gusto del menor. Pero ¿qué se puede hacer con un tonto que se fue siguiendo un circo pobre y volvió trayéndose como parte de pago un payaso? El hermano menor es policía, así que algo se le ocurrirá.

Circo sin animales es sobre las familias que se eligen, las que forman los parias que se juntan entre sí, sobre los encuentros entre corazones solitarios.


"Pequeño circo casero de los hermanos Suárez" cuenta con un elenco integrado por: Luciano Castro, Marita Ballesteros, Luciano Cáceres, Gonzalo Súarez, Guillermo Jacubowicz y Matías Teres, con producción de María Vélez, escenografía de Agustín Garbellott,  música original de Gerardo Gardelin, realización vestuario de Ana "Chispy" Leiva y Julieta Harca,  iluminación: Gonzalo Córdova, dirección de arte de Eugenio Zanetti y asistencia de dirección de Verónica Nicolai.

Avalada por el público y la crítica especializada, "Pequeño circo casero de los hermanos Suárez" llega a Mar del Plata a través de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires bajo la dirección de Luciano Cáceres.


Las entradas pueden adquirirse en la boletería del teatro, en Los Gallegos Shopping (punto de venta en el 1er. subsuelo) o por www.plateanet.com

"ANA MARÍA CORES EN CONCIERTO"

Previo a la gira por Colombia, Uruguay y Chile la actriz y cantante, Ana María Cores, interpretará en el Teatro Auditorium dependiente de la Secretaría de Cultura de la provincia de Buenos Aires, los tangos, boleros y canciones españolas más emblemáticas en un espectáculo que abarcará un abanico de géneros musicales.

A lo largo del show, que tendrá lugar el sábado 26 de marzo a las 21:30 en la sala Roberto J. Payró, la actriz y cantante repasará las melodías de destacados poetas y músicos.

Con la dirección musical y arreglos del maestro Juan Alberto Pugliano, el show está montado en base a universos temáticos diferenciados. Así, tangos, boleros y comedias musicales permiten el tránsito por diversos climas y emociones.

"Ana María Cores en concierto", incluye  homenajes a Tita Merello, Libertad Lamarque, Miguel de Molina, Eladia Blázquez, Mario Clavell, Cátulo Castillo, Sebastián Piana, Homero Manzi, Aníbal Troilo, Armando Manzanero y Manuel Alejandro.

Para finalizar el recital contará con un espacio en el que transportara al espectador a vivir una historia de amor contada con humor y música a partir de fragmentos de boleros muy populares.

Acerca de Ana María Cores

Es una de las figuras referentes del teatro musical en Argentina. Su arte la llevó a recorrer escenarios de España, México, Chile, Uruguay, Colombia, Brasil y Armenia.

Dueña de un estilo único, transita la televisión y el teatro desde el drama o la comedia; desde el texto o la canción. Su arte lo despliega tanto para el público adulto como para los niños.

Ha recibido los más importantes premios que se entregan en el país: Trinidad Guevara, Podestá, Konex, Estrella de Mar y el Hugo a la Trayectoria.

En teatro, encabezó espectáculos tales como: "La Novia de Gardel", "Como arena entre las manos", "Pijamas", "Juana Azurduy", "Canción de cuna para un marido en coma", "El conventillo de la Paloma", "El mágico mundo de las sombras", "Sor-presas", "Aquí no podemos hacerlo", "Universexus", "Arráncame la vida", "El imaginario", "Locos ReCuerdos", "La Vuelta a Manzana", "Vivitos y coleando".

En televisión, se destacó en éxitos como "Por amor a vos", "Mi Lady", "Corazón de tiza", "Marco el candidato", "Hombres de Ley" y "Compromiso".

"MUCA", MÚSICA LATINOAMERICANA

El sábado 26 de marzo a las 22 se presentará el grupo musical "Muca", con un repertorio basado en canciones de Latinoamérica, en distintas épocas, autores y estilos. El show será en la Bodega del Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

"Muca" desarrolla su sonido jugando con  las texturas y las armonías, dejando como clara protagonista a la canción en su estado más puro. La banda está integrada por Yamila Mequetse (voz), Federico Tarquini (guitarra eléctrica), Mauro Javier Romero (bajo y guitarra) y Lucas Stefano (percusión).

La propuesta de "Muca" se enfoca en explorar la canción Latinoamericana en cualquiera de sus formas, estilos y épocas. Más allá del folclore de cada región, el grupo reúne canciones de diferentes autores, géneros y países tales como: Jorge Fandermole, Carlos Varela, Lenine, Marta Gomez, Charly García, Atahualpa Yupanqui, Cultura profética, Raúl Carnota, Café Tacuba, entre otros, para re-interpretar en forma y estética, con un sonido propio, valiéndose de arreglos originales.

A más de un año de su formación, "Muca" comienza a incorporar a su repertorio canciones propias, como evolución lógica de la misma búsqueda, sin ataduras de estilo o temática, el formato "canción" es siempre el protagonista.

"DIARIO DE UN LOCO", TEATRO MARPLATENSE

El sábado 26 de marzo a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaría de Cultura de la provincia de Buenos Aires, se presentará el unipersonal "Diario de un loco", del autor Nicolai Gogol bajo la dirección y actuación de Mauro Spadari.


Los relatos de Aksenti Ivanovich, consejero titular de las dependencias del Estado Ruso en épocas del régimen zarista, conforman un diario que resguarda los sentimientos más encontrados, como consecuencia de su desequilibrio emocional.

Víctima de un sistema perverso y dominante donde la imposición, censura, maltrato, desprecio, prejuicios, diferencias sociales y un amor no correspondido hacen de la vida de Ivanovich un grito constante. Grito de libertad y a la búsqueda obsesiva de un cambio profundo.