COMIENZA "EL TEATRO Y LA ESCUELA" EN EL AUDITORIUM

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires informa que se encuentra a disposición de los establecimientos educativos de todos los niveles para participar del programa "El Teatro y la Escuela" que se desarrolla en el Teatro Auditorium.


Los interesados podrán comunicarse para las reservas a auditoriumextension@yahoo.com.ar y por teléfono al (0223) 493-7786 ó 495-5349 int 210 / Oficina de Extensión Cultural del Teatro Auditorium de lunes a viernes de 9 a 16 hs.

Programación:

"La vuelta manzana" (nivel inicial y primer ciclo). Funciones jueves 1 de junio y jueves 22 de junio en los horarios de 9:30 y 14 hs. Sala Piazzolla.

El clásico musical infantil de Hugo Midón, donde sitúa a Nicolás, el espantapájaros de la huerta de Matilde, quiere un trabajo mejor que el propio. Así se lanza a la aventura de dar la vuelta a la manzana para conseguirlo.

"Esquejes, una regadera musical" (nivel inicial y primer ciclo). Funciones viernes 7 de julio y jueves 21 de septiembre en los horarios de 9:30 y 14 hs. Sala Piazzolla.

Es un espectáculo compuesto por música en vivo, clown y comicidad circense. Su repertorio de canciones tiene la raíz en los sonidos de Latinoamerica.

"Ana no duerme" (nivel inicial y primer ciclo). Funciones jueves 24 de agosto y jueves 5 de octubre en los horarios de 9:30 y 14 hs. Sala Piazzolla.

Es un espectáculo musical infantil basado en la música de Luis Alberto Spinetta.

"Los imposibles sueños posibles de Don Quijote" (nivel inicial y primer ciclo). Función jueves 14 de septiembre en los horarios de 9:30 y 14 hs. Sala Piazzolla.

Don Quijote de la Mancha es la historia de un hombre que intenta conquistar la realidad a través de sus sueños.

"Un día en la Opera" (dirigido a todo nivel primario). Funciones 6 de julio y 19 de octubre a las 9:30 hs. y 14 hs. Sala Piazzolla.

Es un espectáculo donde se introduce a los niños al mundo de la opera: sus divos famosos, las voces, las artes que interactúan, el idioma, los argumentos, la opera cómica y la  dramática.

"El espejo africano" (último ciclo de primario y primer ciclo de secundaria). Funciones jueves 15 de junio y jueves 7 de septiembre en los horarios de 9:30 y 14 hs. Sala Payró.

Basada en la novela de Liliana Bodoc , trata sobre un espejo que va enlazando el destino de distintas personas en diferentes lugares: una esclava africana, el general San Martín y un temeroso huérfano español.

"Tres viejos bardos" (dirigido a todo nivel secundario). Funciones 8 de junio a las 9:30 hs y 14 hs. y 3 de octubre a las 20 hs. Sala Piazzolla.

Una historia que realza dos de los mejores valores del ser humano: la pasión y los sueños. Tres viejos actores, se escapan del geriátrico porque no los dejan actuar. Toman un teatro por asalto para hacer lo que más aman: Shakespeare.

"Disparate" (dirigido a todo nivel secundario). Funciones jueves 29 de junio en los horarios de 9:30 y 14 hs. Sala Payró.

Un matrimonio sentado a la mesa hablando permanentemente. Hablan de todo, todo el tiempo y no dicen nada. Una reflexión acerca de la incomunicación a pesar de la utilización permanente de la palabra.

"La rosa de cobre - El secuestro de Roberto Arlt" (último ciclo de nivel secundario). Función el 31 de agosto 9:30 y 14 hs. Sala Piazzolla.

A fines de los años 20, un grupo de marginales y su jefe deciden secuestrar al escritor Roberto Arlt con el fin de obligarlo a colaborar con un plan destinado a cambiar el mundo.

Visitas Guiadas al teatro (todos los niveles). Miércoles a las 9:30 y 14 hs.

Es un programa que tiene como objetivo: introducir y sumergir  al estudiante  en el espíritu  del teatro, tratando de involucrarlo con  la magia y  la emoción que provoca  el tránsito por algunos de los diferentes lenguajes artísticos que allí se presentan.  Es una posibilidad de conocer los distintos espacios que conforman el Teatro Auditorium y su historia, sino que además es un acercamiento y conocimiento  a todo lo que el Teatro brinda.

PROYECTAN "EL ECLIPSE" EN EL CICLO EL OTRO CINE

El miércoles 3 de mayo a las 18:30 se proyectará en el ciclo El otro cine, la película "El eclipse" (1962), dirigida por Michelangelo Antonioni. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Vittoria, tras una acalorada discusión, decide romper con su novio Riccardo. Mientras disfruta de su libertad en compañía de su madre, conoce a Piero, un joven y atractivo corredor de bolsa, un seductor arrogante con el que mantiene un apasionado romance.

La película cuenta con las actuaciones de Alain Delon, Monica Vitti, Francisco Rabal, Louis Seigner, Lilla Brignone, Rossana Rory y Mirella Ricciardi.

CICLO DE JAZZ AUDITORIUM

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presentará desde el 30 de abril al 26 de mayo el Ciclo de Jazz Auditorium con la actuación de figuras internacionales, nacionales y locales.La apertura que se concretará el domingo 30 de este mes a las 21 estará a cargo de los marplatenses Jorge Armani Trío y la cantante Georgina Díaz junto a su banda The Mornings. Cabe destacar que el mismo 30 de abril se conmemora el Día Internacional del Jazz, declarado por la Unesco y se suma a las celebraciones del género que se realizarán en las principales ciudades del mundo.


Díaz ofrecerá un recorrido por un repertorio atemporal, atravesando jazz standars, blues y algo de bolero con un sonido contemporáneo. Junto a su grupo se sumergen de esta manera personal en algunos temas clásicos entre otros. Desandan así una propuesta en constante movimiento, (en el que introducen siempre material nuevo) y en el que continúan y profundizan la búsqueda de esa sonoridad contemporánea, propia y característica del grupo, atravesada por la tradición del género y por la identidad de habla hispana. Es por eso que en su música coexisten temas tradicionales del jazz estadounidense  con boleros o temas de otros géneros no enmarcados generalmente dentro del rubro. La formación en esta oportunidad será en quinteto: voz, guitarra, piano, contrabajo y batería. Para este show adelantarán algunos temas de su segundo disco.


Por su parte el guitarrista marplatense Jorge Armani se presentará con su actual formación que está integrada desde el año 2011 por Javier Puyol en la batería y Nicolás Pasetti en el contrabajo, habiéndose presentado en el circuito local y nacional. Armani trío se formó en el año 1989 y diferentes músicos de la ciudad han sido parte del mismo como Wilfred Soria, Angel Pistritto, Alfredo Facciolo, Daniel Hoyos entre otros, con quienes grabó 12 cds hasta la fecha.

El ciclo proseguirá con la siguiente programación: Maya Belsitzman y Matan Ephrat de Israel y Conjunto De Lassaletta (5/5); Juan Cruz de Urquiza, Tarzia, Urquiza Trío + Lucia Boffo y Nico Passeti Trío (12/5); Mariano Loiácono Quintet featuring Vincent Herring de Estados Unidos y Ernesto Jodos junto a Julia Sanjurjo (19/5). El cierre será con el recital de Adrián Iaies Trío y Jorge Armani (26/5).

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro, punto de venta shopping Los Gallegos y on-line en www.plateanet.com. El precio de las localidades es de 200 pesos y 180 pesos para jubilados y estudiantes. Además los interesados disponen de un abono por el ciclo (5 funciones) por un valor de 600 pesos.

CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "LA ACADEMIA DE LAS MUSAS"

El domingo 30 de abril, se proyectará en el ciclo Cine Arte Auditorium, el estreno exclusivo del film Español, "La academia de las musas" (2015), dirigido y guionado por José Luis Guerin. Las funciones serán a las 16 y 18 en la sala Astor Piazzolla, organizadas por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Universidad de Barcelona. Un profesor italiano imparte una clase en un posgrado de Filología acerca de las musas y su influencia, particularmente en la Divina Comedia, de Dante. Sus alumnos, y sobre todo sus alumnas, interactúan mientras José Luis Guerín, creador de este fascinante experimento cinematográfico, los filma con realismo, sin alharacas formales. Con la misma naturalidad que llevó al director catalán a capturar la trascendente sencillez del discurso social en la vida del barrio de En construcción (2001), la cámara de La academia de las musas, su nuevo artefacto cultural, trasciende hasta el milagro. Porque la teoría del profesor, poco a poco, va pasando a la práctica: a través de conversaciones, de hechos, de miradas, de flirteos, de acciones. Allí donde la palabra puede pasar a ser palabrería. ¿Es un documental, una ficción? No importa, aunque dé la impresión de experimento documental que se vuelve ficción para dar respuesta práctica a sus teorías.

En esta insólita película sus criaturas reflexionan sobre el origen del amor, de la palabra y del concepto; sobre su posible ascendencia económica, alrededor del concepto de familia; sobre su probable fuente literaria ("El amor es una invención de los poetas"), y sobre la influencia del entorno natural. Unos hablan desde el púlpito (físico o mental), y otros ponen los puntos prácticos sobre las íes, sobre todo la esposa del profesor o el joven de Internet, cuando habla del amor (¿ficticio?) como utilización mutua basada en la necesidad. Y, aunque no se hable de ello, el lenguaje corporal acaba mandando: el de los ojos, el de las manos y la dirección del cuerpo. Es este el que nunca miente, el que va más allá del ensayo o del plan, el que es verdaderamente espontáneo en un entorno entre lo dulce y lo cruel. Y Guerín, con su seductor ejercicio cinematográfico, traspasa la pantalla, hasta golpear al espectador.

La película es interpretada por Raffaele Pinto, Emanuela Forgetta, Rosa Delor Muns, Mireia Iniesta, Patricia Gil, Carolina Llacher, Juan Rubiño, Giulia Fedrigo, Giovanni Masia y Gavino Arca.

Ganadora del Festival de Sevilla (2015) Giraldillo de Oro a la Mejor película y nominada a mejor guión y montaje en los Premios Fénix (2016).

MARIANA BARAJ Y FERNANDO BARRIENTOS EN MAR DEL PLATA

El dúo "Cuchi Violeta", referente del folclore Latinoamericano del Siglo XXI, se presentará el domingo 30 de abril a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium perteneciente al Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

El grupo conformado por Mariana Baraj y Fernando Barrientos cantarán a dúo una porción del infinito universo creado por Violeta Parra y Gustavo "El Cuchi" Leguizamón.


Dueña de una voz privilegiada y de un gran registro vocal que abarca todo tipo de piezas musicales dejando su impronta y sello personal, Mariana Baraj, es considera un referente indiscutido de la escena musical argentina desde hace ya más de una década.

Ha logrado que su música penetre en Japón, uno de los mercados más complejos del mundo, lugar al que viaja todos los años y donde se editan sus trabajos.

Con ocho discos como solista es convocada e invitada por artistas de todos los géneros musicales para hacer su aporte con una voz única que la destaca.

Tiene más de sesenta colaboraciones con artistas de diversos géneros. Su set de percusión  está formado por instrumentos  autóctonos originarios.

Es la primera mujer percusionista argentina que ha utilizado accesorios en sus pies estimulando a través de su uso a sus discípulos para que puedan también sumarlos a sus performances.

Es docente y formadora de toda una nueva generación de mujeres que siguen su mismo camino, búsqueda estética y que la toman como modelo.

Desarrolló un estilo propio en el género del canto con caja y ha instalado su formato "Solo Set" convirtiéndola en pionera por haber combinado el canto y  la percusión sumando nuevos elementos a la  música folklórica argentina.

Es un ejemplo de compromiso musical, trabajo independiente, autogestionado y de constante búsqueda por ahondar en sus raíces.

Su proyecto solista la ha llevado a participar de los más destacados festivales alrededor del mundo en países como Alemania, Brasil, Chile, Uruguay, España, México, Estados Unidos, Paraguay, Senegal, Japón, Corea, Palestina e Israel.

Por otro lado, Fernando Barrientos se formó como músico en Mendoza y al comenzar su carrera se unió a Daniel Martín para dar vida al dúo Caín Caín, con quien es autor de la famosa canción «El amor es más fuerte», que fue grabada para la banda sonora de la película de 1993 Tango Feroz: La leyenda de Tanguito de Marcelo Piñeyro.

En la actualidad integra el dúo folclórico Orozco – Barrientos, junto con el cantante y guitarrista Raúl "Tilín" Orozco. La dupla se dio a conocer al público y a la crítica internacional en febrero de 2003, en el Festival de Viña del Mar (Chile)  al obtener el primer premio Gaviota de Plata a la mejor canción folclórica con su tema "Pintadita".

Esas primeras grabaciones llegaron a los oídos de Gustavo Santaolalla de la mano de Leon Gieco, quien no tardó en contactarlos para trabajar juntos. El resultado de ese encuentro fue "Celador de sueños", un disco ya clásico del dúo que apareció a fines de 2004 que obtuvo Premio Clarín a la Revelación Folclórica y la nominación a los Premios Gardel al mejor álbum de un grupo folklórico.

Luego vino "Pulpa", el segundo disco de Orozco Barrientos con producción compartida entre Gustavo Santaolalla y Tilín Orozco (una sociedad creativa que se mantiene hasta hoy). Participaron invitados de lujo: Mercedes Sosa y Chango Spasiuk, entre otros. Obtuvieron el Premio Carlos Gardel al mejor disco alternativo de folclore y la consideración de la Revista Rolling Stone sobre "Pulpa": uno de los mejores cincuenta discos de la década 2000-2010.

La sucesión de conciertos en el país y en giras internacionales: Uruguay, Chile, Cuba, China, Italia y España.

En 2013, Orozco Barrientos presentó "Tinto", su tercer disco; producido por Gustavo Santaolalla, Tilín Orozco y Aníbal Kerpel. Al reconocimiento general por su trayectoria, el dúo sumó  dos distinciones de la industria nacional e internacional. Fue nominado a los premios Grammy Latinos en la categoría Mejor Álbum Folclórico y obtuvieron el galardón de los Premios Konex 2015 al mejor grupo de folclore.

RADIOTEATRO GRATUITO EN EL PUERTO

El domingo 30 de abril a las 19 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, se presentarán, con entrada libre y gratuita, "Los locos del radioteatro". 

En esta oportunidad subirá a escena la obra "El amor nunca muere", que fuera estrenada en formato cinematográfico en 1955. El guión es de Luís Cesar Amadori, Pedro Miguel Obligado y Luis Martin de San Vicente, y cuenta con la adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.


Tres historias de amor, ocurridas en distintas épocas, se unen entre sí por medio de un medallón.

La puesta será interpretada por los actores Anibal Montecchia, Analía Origo, Rodolfo Barone, Claudia Elinger, Sergio Llera, Silvina Di Dio, Vilma Sagrario, Lelia Tucci, Mery Waller, Pablo Lena en actuación y efectos de sala, relatos de Raúl Berón con dirección general y actuación de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

FINALIZAN EXPOSICIONES DE ARTES VISUALES

El domingo 30 de abril en los distintos espacios de artes visuales del Teatro Auditorium finalizarán las exposiciones de los artistas Mariano Imperial y Alejandro Gulminelli, Ariel Bassano, Mariano Ullúa, Luciana Giachino, María Julieta Pietronave, Julia Pinciroli, Camila Sanchez, Andrea Cuenca y Carla Almeyda.


Las exposiciones pueden ser visitadas diariamente de 16 a 20, con acceso gratuito.

"Convergencia Natural" - Fotografías de Mariano Imperial (Pinamar) y Alejandro Gulminelli (CABA) (foyer alto).

Retrata un conjunto de imágenes que buscan representar sus particulares miradas de la identidad de Pinamar. Los artistas rescatan así diversos espacios y vuelcan en imágenes que invitan a redescubrir su lugar de pertenencia en una inquietante explosión de luz y color.

"Arquitectura Desechable, Gente en los Museos y Otras Series en Proceso Eterno" – Dibujos de  Ariel Bassano (foyer alto).

El dibujo fue una de las primeras actividades que ocupó un tiempo importante en su vida. La figuración, la representación de su entorno inmediato fluctúa entre lo real y lo imaginario. Trabaja con lápiz color, acuarela, carbonilla, oleo, grafito. A veces en tamaños muy grandes y otras en tamaños muy pequeños.
En esta oportunidad nos acerca algunos dibujos en carbonilla, grafito y parte de su serie de retratos de Gente en los museos, un relevamiento realizado a lo largo de los años en diferentes museos de personas que contemplan, observan, fotografían o incluso ignoran obras.

"Pensando en vos" - Mariano Ullúa (foyer bajo).

Con respecto a su producción Ullúa señaló que "el uso de la imagen y su efecto productivo, a través de volver cuestionable la percepción, en la interacción de combinaciones, de discursos aparentemente carentes de argumentos. Lo que la mente quiere ver frente a lo que puede ser realmente presente, entre una confusión deliberada y una distorsión calculada".

"Ceremonia infantil" - Fotografías de Luciana Giachino (Espacio Vitrina).

Luciana Giachino conocida principalmente por su actividad fotográfica nos trae en esta oportunidad, el resultado de su exploración por distintas técnicas: el bordado y la pintura, conservando las mismas temáticas que en las fotografías, cada pieza relata una pequeña historia. Ésta variación de formatos  le permite tener una visión más plena y detallada de los temas que le interesan, retrata e investiga.

"Epifanía" – Fotografías de María Julieta Pietronave (Paseo de la Imagen).

La artista nació en Mar del Plata y se crió viajando. Tal vez sea por ello que a pesar de llevar diez años viviendo en Buenos Aires, Julieta no pierde el ritmo de cambio constante, de adaptación y renovación. Esto se ve reflejado en los diversos temas encontrados entre sus fotografías, marcando su mirada sensible como rastro de su personalidad.

"Azar" – Muestra colectiva de Julia Pinciroli, Camila Sanchez, Andrea Cuenca y Carla Almeyda (Paseo de la Imagen 2).

Azar reúne a estas cuatro artistas que se entrelazan en un mismo tiempo y espacio sin otro sentido que desencadenar nuevos sucesos.

PRESENTARON EL PROGRAMA DE GIRAS EN EL TEATRO AUDITORIUM

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presentó en el Teatro Auditorium el programa de Giras que tiene por objetivo difundir y acercar la producción artística de Mar del Plata a la región.

El director del mencionado Centro Provincial de las Artes, licenciado Mariano Moro, fue el encargado de presentar la propuesta ante los secretarios municipales de Cultura del sudeste bonaerense. Moro remarcó que se trata de "un programa que lleva varios años y que se ha ido ampliando, es muy importante para los elencos, los músicos y los bailarines. Los rubros que tenemos son: música, danza, teatro infantil y adultos. Estos espectáculos van a municipios de la provincia de Buenos Aires cercanos a Mar del Plata y algunos no tan cercanos. Se cubre una gran parte de la provincia". Y agregó que "se desarrolla a lo largo del año donde las mejores propuestas artísticas que nosotros hemos considerado dentro de una convocatoria que abrimos, son elegidas para que los directores de cultura puedan elegir para llevar a sus municipios".


Acerca de la iniciativa el funcionario destacó que "como este es un teatro de la provincia y es el centro cultural más importante de la ciudad y la región surge la idea de ofrecer a esos públicos actividades a las que no tendrían acceso si no fuera por este programa. No todo el mundo puede viajar a ver teatro u otras propuestas", subrayó.

Finalmente valoró que "es una oportunidad que algo de calidad llegue a municipios que por ahí son pequeños y que no tienen programación. Y a la vez, es una oportunidad de trabajo para los artistas. Para el artista es muy lindo salir de su ámbito donde vive para poder mostrar lo que hacen".

Entre los municipios que serán visitados están Ayacucho, Balcarce, Maipú, Lobería, , Coronel Vidal, Miramar, Necochea, Pinamar, Tandil, Villa Gesell y General Lavalle, entre otros.

Los espectáculos ofrecidos son: "La vuelta manzana" y "Un circo ideal" (teatro infantil); "La niña de la muñeca de trapo" y "Benilde" (teatro para adultos); "Desconexiones recluídas" y "Tango que te recontra tango" (danza); "Opera bis", Juan Manuel Chazarreta, "D-Mol" y Calenna Garba y orquesta (asistencias musicales) y "La rústica" y "Locales" (Ruta & Rock).

ABREN INSCRIPCIONES PARA EL FESTIVAL "OLA DANZA"

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires informa que se encuentra abierta la inscripción para participar de la séptima edición "Ola Danza"  Festival Internacional en Mar del Plata del 14 al 18 de Junio del 2017.

El festival incluye seminarios y workshops en danza clásica, contemporánea, improvisación y composición coreográfica a cargo de maestros nacionales e internacionales como Roberto Dimitrievich (Argentina) y Mark Haim (EE.UU.).  Ola Danza VII Edición también tendrá en su programación obras de artistas locales y de compañías e instituciones de reconocida trayectoria junto a la muestra de destacados estudiantes y coreógrafos de danza.
 
Festival "Ola Danza" 2016
Para inscripciones o consultas los interesados pueden dirigirse por mail  a oladanzafestival@gmail.como o por la web a http://oladanzafestival.wixsite.com/ola-danza

El Teatro Auditorium será la sede del festival Ola danza 2017; las clases de danza clásica se realizarán en el turno mañana y a partir de las 13 se concentrarán en la sala Piazzolla y sala Payró del teatro Auditórium de Mar del Plata.

La historia del festival "Ola Danza" se remonta al 2005 con maestros de la talla de Esteban Cárdenas, Patricia Sabbag, Rosa María Torres, Khosro Adibi (Belga/Iraní), Mark Haim de EEUU (Seattle), Dasa Grgic (Italia - Slovenia), Peter Cseri (Hungría). Una vez más la ciudad cuenta con un festival de atractivo particular al conjugar la oferta artístico pedagógica con la oferta turística propia de la ciudad.

TARASCONES, NUEVAS FUNCIONES

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta la comedia "Tarascones" protagonizada por Paola Barrientos, Alejandra Flechner, Eugenia Guerty y Susana Pampín, con la dirección de Ciro Zorzoli. Las funciones serán los días 28 y 29 de abril a las 21:30 en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


La obra de Gonzalo Demaría es una producción del Teatro Nacional Cervantes y pone en acción a cuatro amigas que al cabo de unas horas y llevadas por la circunstancia, habrán dicho más de lo que en otro momento se hubieran animado a decir.


Como es habitual, Zulma, Martita, Estela y Raquel, señoras de clase acomodada, se reúnen para compartir una tarde de té, charlas y juego de canasta. Pero esta vez un hecho inesperado, un crimen, altera el programa y convierte al living de la casa de Raquel en "la hoguera donde se ejecutará a la bruja malvada". Desde el comienzo el suspenso se apropia del clima de esta obra que tiene la particularidad de estar escrita en verso: "La decisión de escribirla en verso -explica Gonzalo Demaría- apareció como una necesidad inmediata, la de dar espesor al lenguaje, la de elevar ese living y esas señoras a las categorías de la épica y el disparate". La música original es de Marcelo Katz. La iluminación es de Eli Sirlin, el vestuario de Magda Banach y la escenografía de Cecilia Zuvialde.

BENILDE, TEATRO MARPLATENSE

El viernes 28 de abril a las 21:30 se presenta la obra "Benilde" de Patricia Suárez. El encuentro será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


La pieza transita, en un universo rural, la relación de tres integrantes de una familia atravesada por un trágico pasado y la huida de una de las hijas acechada por los fantasmas de la violencia y los lazos enfermos. Con una puesta en escena sumamente poética.

El elenco, dirigido por Gonzalo Pedalino, está integrado por Julieta Freije, Beatriz Javier y Agustina Gioe.

PROYECTAN "LA NOCHE" EN EL CICLO FUNCION ESPECIAL

En el ciclo "Función especial" se proyectará en el mes dedicado a Michelangelo Antonioni, la película "La Noche" (1961). La función será el jueves 27 de abril a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium


Un escritor de reconocido prestigio y su esposa llevan una vida repleta de eventos sociales y experimentan la extinción de los sentimientos mutuos en el marco de un ambiente festivo. Un filme sutil que explora el drama de apatía, aburrimiento, desamor y cansancio que vive la pareja, donde los mensajes relevantes no están en lo evidente, sino en los detalles y los personajes hablan más con sus silencios que con sus parlamentos. Una radiografía desesperadamente romántica de dos seres distantes, desapegados, casi extraños.

La película es protagonizada por Marcello Mastroianni, Jeanne Moreau, Monica Vitti, Bernhard Wicki, Maria Pia Luzi y Rossy Mazzacurati.

PROYECTAN "EN EL NOMBRE DEL PADRE" EN EL CICLO EL OTRO CINE

El miércoles 26 de abril a las 18:30 se proyectará en el ciclo El otro cine, la película "En el Nombre del Padre" (1993), dirigida por Jim Sheridan. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Belfast, años 70. En los violentos días en que el IRA sembraba de bombas el centro de Londres, un joven irlandés juega a ser hippie en el peor lugar en el momento equivocado. Condenado injustamente -junto a varios amigos y miembros de su familia- a cadena perpetua, su caso supuso el mayor error en la historia de la justicia británica.

La película cuenta con las actuaciones de Daniel Day-Lewis, Emma Thompson, Pete Postlethwaite, John Lynch, Beatie Edney, Mark Sheppard, Don Baker, Frank Harper, Saffron Burrows, Tom Wilkinson y Gerard McSorley.

Ganadora del Oso de Oro en el Festival de Berlín y nominada a 7 Oscars, 4 Globos de Oro y 2 BAFTA, entre otros premios y nominaciones.

CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "DESPUÉS DE NOSOTROS"

El domingo 23 de abril, se proyectará en ciclo Cine Arte Auditorium el film co-producido entre Francia y Bélgica, "Después de nosotros" (2016), dirigido por Joachim Lafosse. Las funciones serán a las 16 y 18 en la sala Astor Piazzolla, organizadas por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Después de 15 años juntos, María y Boris se separan. Ella fue quien compró la casa en la que vive con sus dos hijas, pero fue él quien la ha reformado completamente. Ahora se ven obligados a vivir juntos allí, ya que Boris no tiene los medios para pagarse un alquiler. A la hora de hacer cuentas ninguno de los dos quiere dejar de lado lo que considera haber aportado.

La película es interpretada por: Bérénice Bejo, Cédric Kahn, Jade Soentjens, Margaux Soentjens, Marthe Keller, Catherine Salée, Tibo Vandenborre, Philippe Jeusette, Annick Johnson, Pascal Rogard, Ariane Rousseau y Francesco Italiano.

ESCUELA DE ESPECTADORES DEL AUDITORIUM

El domingo 23 de abril a las 17 volverá a realizarse la "Escuela de espectadores del Auditorium", un encuentro abierto a la comunidad que apunta a la formación de público. La misma tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium.

La escuela de espectadores se encuentra a cargo del periodista, investigador, dramaturgo y productor teatral, Pablo Mascareño y el proyecto es una creación del crítico e investigador Dr. Jorge Dubatti.


En esta oportunidad se presentará una función especial de la obra  "Los cuatro Evangelios" y su posterior desmontaje con la presencia de la directora Paola Belfiore y el elenco integrado por Leo Rizzi, Fabio Herrera, Jorge Cortese y Nicolás Pecollo.

Este  thriller de Alberto  Rodríguez, gira en torno a cuatro hombres que esperan una llamada para salir a hacer un trabajo sucio. Pero uno de ellos no sabe que la orden que ya fue enviada lo sentencia. ¿Qué sucede hasta el último minuto en el que los acontecimientos se tornan confusos?.
Mentiras, trampas y los códigos de la mafia en un aguantadero que recuerda al cine de Quentin Tarantino y a la poética de la estetización de la violencia.

El ingreso para ver "Los cuatro Evangelios" será con el valor de una entrada mientras que el posterior desmontaje de la obra será con acceso libre y gratuito.

La Escuela de espectadores del Auditorium es un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los artistas de la ciudad. Marco teórico, charlas abiertas, proyecciones, funciones y desmontajes conforman un programa sumamente rico para abordar el teatro.

RADIOTEATRO GRATUITO EN EL PUERTO

El domingo 23 de abril a las 19 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, se presentarán, con entrada libre y gratuita, "Los locos del radioteatro". 


En esta oportunidad subirá a escena la obra "Esperando la carroza" de Jacobo Langsner, que cuenta con la adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.

La puesta de este clásico será interpretada por los actores Rodolfo Barone, Claudia Elinger, Sergio Llera, Silvina Di Dio, Vilma Sagrario, Lelia Tucci, Mery Waller, Pablo Lena en efectos de sala y relatos de Raúl Berón. Dirección general y actuación: Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

DECÍME BANDONEÓN

El sábado 22 de abril a las 21:30 se presentará el espectáculo "Decíme Bandoneón", una creación del bandoneonista Tito de Cata. El encuentro tendrá lugar en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del puerto).


La puesta busca representar en escena un amplio collage del universo del tango argentino, donde brillan por igual, la música, poesía y danza. Un espacio para la emoción, la nostalgia y la celebración de las raíces.

Esta cita con el 2x4 contará con la participación de Jorge Alvarez, Claudia Bories (cantantes), Tito de Cata (bandoneón), Mariano Abboud (piano), Andrés Bando (bajo eléctrico), Emmanuel Marin y Leyla Antunez (danza) y Daniel Canales en la presentación y producción general.

TARDE CON POETAS MARPLATENSES

El sábado 22 de abril a las 17 en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, se dará comienzo al ciclo "Tarde con poetas marplatenses". Este encuentro que se realizará en forma mensual, cuenta con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

"Tarde con poetas marplatenses" comenzó en octubre de 2015 en Villa Victoria Ocampo, creado y coordinado por el escritor marplatense Carlos Morteo.

Las reuniones han contado con la participación de escritores locales que leen su obra y también con las visitas de poetas renombrados de otras ciudades.

En esta oportunidad los invitados serán: Fabián Iriarte, Alicia Corrado Mélin, Claisa Ollivier, Josefina Fischer, Luis Escobar y Segio Giuliodibari.

ANDREA TARANTO

El viernes 21 de abril a las 22 subirá al escenario de la Bodega del Teatro Auditorium la cantante Andrea Taranto.


Habiendo incursionado en el mundo del jazz y enriqueciéndose con ese estilo, Taranto, presentará en esta oportunidad, un show de tangos acompañada por el piano de Horacio Soria.

La intérprete abordará un repertorio con melodías de Astor Piazzolla, Eladia Blázquez, Homero Manzi y los hermanos Expósito. Andrea Taranto se ha presentado en diferentes escenarios de nuestra ciudad, Brasil y España.

ANIVERSARIO DE LA MILONGA DEL AUDITORIUM

El jueves 20 de abril a las 20:30 en su aniversario, regresa "La Milonga del Auditorium" al Café Teatral Emilio Alfaro. Una propuesta que ya se ha convertido en un clásico de Mar del Plata y que cuenta con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La Milonga es un encuentro artístico, participativo y musical donde el público se da cita para sacarle viruta al piso del Foyer del teatro.

En esta oportunidad contará con la presencia de banda en vivo. Bajo la dirección de la prestigiosa pareja de baile conformada por Isadora y Bernardo, la milonga ya logró convertirse en un reducto altamente convocante de los cada vez más apasionados del tango. A las 19:30 y previo al encuentro tanguero, los asistentes podrán participar de una clase.