CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "STEFAN ZWEIG: ADIÓS A EUROPA"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el ciclo Cine Arte Auditorium. En esta oportunidad se proyectará, en estreno exclusivo el film "Stefan Zweig: Adiós a Europa" (2016) dirigido por Maria Schrader. Las funciones serán el domingo 16 de septiembre a las 16.30 h y 18.30 h.


Biopic sobre el intelectual austriaco Stefan Zweig, centrado en los años de exilio del famoso escritor y activista social. Zweig fue uno de los personajes más irrepetibles del siglo XX. Como judío se vio obligado a huir de su país debido al régimen nazi. En su fuga hacia adelante, se refugió en París primero y, más tarde, en Londres, pero Zweig acabó escapando de Europa junto a su esposa a Sudamérica, instalándose finalmente en Brasil, donde acabará suicidándose en 1942 debido a su miedo a que el nazismo se extendiera por todo el mundo.

La película es protagonizada por Josef Hader, Aenne Schwarz, Tómas Lemarquis, Barbara Sukowa, Nicolau Breyner, Charly Hübner, Lenn Kudrjawizki, Ivan Shvedoff, Harvey Friedman, Nahuel Pérez Biscayart, André Szymanski, Matthias Brandt, Nathalie Lucia Hahnen, Oscar Ortega Sánchez, Vincent Nemeth, João Cabral y Márcia Breia.

Cabe destacar que el ciclo Cine Arte cumple 40 años (1978-2018) ininterrumpidos difundiendo el cine de autor.

"INVISIBLES" DE CONCHA SANTIAGO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la comedia dramática "Invisibles" con dirección de María Carreras. La función tendrá lugar el domingo 16 de septiembre a las 17.30 h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

La azotea es uno de los mejores puntos de encuentro para tender nuestras ropas limpias, para orear nuestros cuerpos usados por la vida, para fritar, reír, llorar.
Porque el sentirse libre, en un reducido espacio de una colmena de humanos... da para contar muchas vidas.

Detrás de la intransigencia de una cuerda con ropa hay muchos espejos para mirar.

La obra de la dramaturga, directora y actriz española Concha Santiago con dirección de María Carreras, cuenta con las actuaciones de Andrea R. Loreti, Carla Bagu, Valeria Antero y Nélida Arcidiacono.

CICLO EL OTRO CINE INFANTIL CON LA PROYECCIÓN DE "BATMAN: LA PELÍCULA"

El domingo 16 de septiembre a las 16.30 h se proyectará en el ciclo "El Otro Cine Infantil" el film "Batman: La Película" (1966), dirigido por Leslie H. Martinson. La función será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Adaptación a la gran pantalla del popular cómic de Bob Kane, que ese mismo año y con los mismos protagonistas conocía una exitosa versión en formato de serie de televisión que duraría dos años en la pantalla. Batman y Robin se enfrentan a un grupo de criminales entre los que se encuentran sus eternos rivales Joker y El Pingüino, quienes se han apoderado de un sofisticado artilugio para dominar el mundo.

La película es protagonizada por Adam West, Burt Ward, Lee Meriwether, Cesar Romero, Burgess Meredith, Frank Gorshin, Alan Napier y Neil Hamilton.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro", el domingo 16 de septiembre a las 18 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


En esta oportunidad subirá a escena la comedia "Ya tiene comisario el pueblo" de Carlos Martínez Paiva que cuenta con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Rodolfo Barone, Mery Waller, Alain Berón, Claudia Elinger, Héctor Cascales, Lelia Tucci, Pablo Lena, en efectos de sala, relatos de Alejandra Cuenllas, actuación y dirección de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium y el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

CONCIERTO GRATIS DEL PIANISTA ITALIANO GIULIO BIDDAU

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presentará el sábado 15 de septiembre a las 20.30 h con entrada gratis al pianista italiano Giulio Biddau.

El intérprete sardo ofrecerá un concierto con obras de Scarlatti, "Gaspard de la nuit" de Maurice Ravel y culminará con "Andante Spianato e Grande Polonaise Brillante" de Chopin.

Nacido en Cagliari en 1985, Biddau es ganador de muchos premios en concursos internacionales como el Concurso Casagrande en Terni, el Tbilisi International Piano Competition, Iturbi en Valencia el concurso Les Nuits Pianistiques - Lauréats SPEDIDAM" en Aix-en- Provence .


Dio numerosos conciertos, tocando en Italia para instituciones como L'Accademia di Santa Cecilia en Roma, el Teatro Verdi di Trieste, el Politeama en Palermo; en Francia en la Salle Cortot de París, en el Grand Theatre de Provence de Aix-en- Provence; en España en el Palau de la Musica de Valencia y en León, en Alemania en la Konzerthaus de Berlín, y además en Slovenia, Reino Unido, Austria, Suecia, China (Oriental Art Center de Shanghai y Auditorium de la Tsinghua University de Pekín), Argentina, Colombia, Chile y Australia.

Ha sido dirigido por Lawrence Foster, François-Xavier Roth, Tan Dun, Damian Iorio, entre otros, ha tocado con orquestras prestigiosas como la Orchestra dell'Accademia di Santa Cecilia, Konzerthausorchester Berlin, Brandenburgische Staatsorchester Frankfurt,Orchestre National de Montpellier, Milton Keynes City Orchestra, Les Siècles, , Tbilisi Symphony Orchestra etc.

Sus ejecuciones fueron transmitidas por Rai Radio3, France Musique, ABC Australia y la televisión japonés NHK. En 2012 fue publicado su primer disco dedicado a Gabriel Fauré, de lo que interpreta l'integrale delle Barcarole, editado por la casa francesa Aparté. Giulio Biddau recibió en 2018 del Premio Estimulo de los Críticos Musicales Argentinos.

El encuentro cuenta con el apoyo de la Federazione Sarde en Italia y el Círculo Sardo en Mar del Plata.

"SÓLO LLAMÉ PARA DECIRTE QUE TE AMO" DE NELSON VALENTE

El Gobierno de las Provincia de Buenos Aires presenta la obra "Sólo llamé para decirte que te amo", del dramaturgo Nelson Valente. La función será el sábado 15 de septiembre a las 21.30 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


La historia narra la vida de Patricia, quien vive con sus hijos mellizos, su madre, su hermana y la novia de uno de los hijos. Ella lleva la casa adelante y hoy recibirá un llamado que cambiará su vida para siempre.

La puesta es protagonizada por Mayra Homar, Agustina Sanguinetti, Fernando Rodríguez Davobe, Puchi Labaronie, Ramiro Delgado, Gonzalo Sáenz y Julia Eva Saggini, con dramaturgia y dirección de Nelson Valente.

RAM COVERS, TRIBUTO A THE BEATLES

El sábado 15 de septiembre a las 22 h se presentará la banda "RAM Covers" con su tributo a The Beatles. La función será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


La agrupación presentará "From Liverpool to Mar del Plata", un show que recorrerá los éxitos de los 4 de Liverpool en formato acústico, versionando temas de todas sus épocas.

La banda integrada por Anabella Ragno (voz, percusión y melódica), Diego Martín Guerriero (voz, guitarra y ukelele) y Javier Lázaro Llorens Prado (voz, bajo y guitarra), participó en la "International Beatle Week 2018", el evento beatle más importante del mundo, dónde realizaron 10 presentaciones ante cientos de fanáticos de los Fab Four de todo el mundo en escenarios míticos como "The Cavern".

"SIN HÉROES" DE FERNANDO PEREYRA

El sábado 15 de septiembre a las 21.30 h subirá a escena la obra "Sin héroes" escrita y dirigida por Fernando Pereyra. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta relata como la inesperada y sorpresiva visita de un padre a su hijo desata una caída libre de contradicciones, desentendidos e hilarantes enredos en una relación que no da tregua ni descanso, que nos pone en el foco, como hijos o como padres, de nuestra propia perspectiva y aceptación. Ya podemos temer tranquilos, ellos NUNCA podrán ayudarlos!

El elenco está integrado por Fernando Pereyra, Fernando Gugliottella, Sebastián Amante y María Bernatene.

"ENCUENTRO CON EL AUTOR" CON LEOPOLDO "TEUCO" CASTILLA E IVONNE BORDELOIS

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Encuentro con el Autor", un ciclo cuyo objetivo es acercar y difundir la relación entre el autor y sus lectores. La presentación será el sábado 15 de septiembre a las 17.30 h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Esta edición en formato tándem tendrá como figuras invitadas a Leopoldo "Teuco" Castilla (Poeta y narrador) e Ivonne Bordelois (Poeta, ensayista y doctora en lingüística), donde contarán detalles de su trayectoria y sus comienzos en el ámbito literario, como así también sus experiencias en el proceso de escritura, en una entrevista que propondrá un acercamiento entre las autoras y el público.

La coordinación y moderación de la velada estará a cargo del escritor y periodista Iñaki Rubio. El ciclo cuenta con el auspicio de la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores) y fue declarado de interés municipal en 2017 por el Honorable Concejo Deliberante del partido de General Pueyrredón.

DESDE MÉXICO LLEGA "COSAS PEQUEÑAS Y EXTRAORDINARIAS" CON ENTRADA GRATIS

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta a la compañía mexicana "Proyecto Perla" con la obra "Cosas pequeñas y extraordinarias", que brindará dos funciones gratuitas dirigidas a escuelas y público general. Será el viernes 28 de setiembre a las 9.30 h y 14.30 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


La obra aborda un texto y dirección de Daniela Arroio y Micaela Gramajo, con las actuaciones de Daniela Arroio, Francia Castañeda, Mario Eduardo D'León, Micaela Gramajo y Sergio Solis, bajo la producción ejecutiva de "Proyecto Perla".

"Cosas pequeñas y extraordinarias" es un montaje pensado para público infantil que trata sobre el exilio y la desaparición forzada; temas difíciles, delicados y dolorosos, pero tristemente actuales. "Creemos que los niños no están al margen de lo que ocurre en nuestro país (México) y en el mundo, por lo tanto consideramos no solo oportuno sino importante poder hablar de estos temas con ellos", explicaron desde Proyecto Perla.


Los interesados y establecimientos educativos que quieran reservar lugares, pueden hacerlo de en Extensión Cultural del Teatro Auditorium por mail a: auditoriumextension@yahoo.com.ar o telefónicamente al 493-7786/4955349 int. 210 de martes a viernes de 10 h a 15 h.

Acerca de la obra

Emma es una niña de 8 años y es coleccionista de cosas pequeñas y extraordinarias. El país en el que vive atraviesa por una situación violenta. Los padres de Emma son periodistas y corren peligro. El tío de Emma es fotógrafo y está desaparecido. Emma y sus papás se tienen que ir. Llegan a un país en el que se habla otro idioma, se comen cosas raras, Emma extraña a su abuela y a su tío y no entiende nada. Ahí, Emma conoce a un gato que se llama Gato, a una niña que se llama Maia, ve por primera vez el mar y recibe cartas de su abuela. Pero sobre todo extraña todo el tiempo.

Acerca de "Proyecto Perla"

"Proyecto Perla" es una cooperativa dedicada a hacer teatro para niños y jóvenes. Surge en 2011 como un homenaje a la directora y dramaturga Perla Szuchmacher, con el objetivo de dar continuidad a su trabajo en el campo del teatro para jóvenes audiencias. "Buscamos poner sobre la mesa las preguntas que rondan las cabezas de los niños desde la honestidad, la sensibilidad y el juego", indicaron.

"CRÓNICA DE UN ARGENTINO" TEATRO DEBATE

El viernes 14 de septiembre a las 21.30 h subirá a escena la obra "Crónica de un argentino", dirigida por Nancy Díaz. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

La obra es una excusa para revivir la historia y homenajear al músico y cineasta Leonardo Favio, quien ofició de locutor durante la jornada conocida como "La masacre de Ezeiza".

Bajo el formato de teatro debate, "Crónica de un argentino" busca mantener viva la llama de la libertad. La puesta es protagonizada por Eduardo Santamaría, Eme Equis, Nancy Díaz y la música de Pablo Olmedo.

CICLO FUNCIÓN ESPECIAL CON LA PROYECCIÓN DE "UN TESTIGO EN LA CIUDAD"

El jueves 13 de septiembre a las 18.30 h se proyectará en el ciclo Función especial el film "Un Testigo en la Ciudad" (1959), dirigido por Édouard Molinaro. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Un hombre traumatizado por el asesinato de su esposa, se aboca a la búsqueda del asesino, que resulta ser un amante de su mujer. En su pesquisa, encuentra y mata al sujeto, siendo su crimen presenciado por un taxista. En su afán de quedar impune, el protagonista se pone tras la pista de este eventual testigo.

La película es protagonizada por Lino Ventura, Sandra Milo, Franco Fabrizi, Jacques Berthier, Daniel Ceccaldi, Robert Dalban, Jacques Jouanneau, Micheline Luccioni y Ginette Pigeon.

CICLO EL OTRO CINE CON LA PROYECCIÓN DE "EL AÑO QUE VIENE A LA MISMA HORA"

El miércoles 12 de septiembre a las 18.30 h se proyectará en el ciclo "El otro cine" el film "El año que viene a la misma hora" (1978), dirigido por Robert Mulligan. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Un hombre y una mujer se conocen por casualidad en el comedor de un romántico hotel. Aunque ambos están casados, al día siguiente despiertan perplejos en la misma cama preguntándose qué les ha pasado. Sin embargo, se citan para el año siguiente en el mismo hotel y en la misma fecha.

La película es protagonizada por Ellen Burstyn, Alan Alda, Ivan Bonar, Cosmo Sardo, Bernie Kuby, David Northcutt y William Cantrell.

9 PLANETAS CONCIERTO DE ARMONIZACIÓN SONORA

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "9 Planetas Concierto de Armonización Sonora". El encuentro será el martes 11 de septiembre a las 20.30 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


En esta oportunidad se presentarán 9 Planetas con el maestro espiritual Istvan Sky (Hungría), Tito La Rosa (Perú) y KalyGong, director creativo de eventos espirituales y músico de Juan Sardi.

De acuerdo a la formación de nuestra galaxia será el desarrollo de sonidos creados por segunda vez en el Teatro Auditorium  junto a grandes gongs, cuencos y flautas entre otros instrumentos ancestrales y grandes maestros.


Esta presentación será rica en iluminación, montaje e ingredientes, que darán lugar a disfrutar de los Maestros extranjeros invitados.

CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "MONSIEUR Y MADAME ADELMAN"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el ciclo Cine Arte Auditorium. En esta oportunidad se proyectará, en estreno exclusivo el film "Monsieur y Madame Adelman" (2017) dirigido por Nicolas Bedos. Las funciones serán el domingo 9 de septiembre a las 16.30 h y 18.45 h.


Cuando Sarah conoce a Víctor en 1971, aún no sabe que van a pasar juntos 45 años de una vida llena de pasión y secretos, penas y sorpresas. La vida de una pareja.

La película es protagonizada por Doria Tillier, Nicolas Bedos, Denis Podalydès, Antoine Gouy, Christiane Millet, Pierre Arditi, Zabou Breitman, Julien Boisselier,  Jean-Pierre Lorit, Jack Lang, Nicolas Briançon, Betty Reicher, Ronald Guttman, Solange Najman, Solveig Maupu y Lucie Fagedet.

Cabe destacar que el ciclo Cine Arte cumple 40 años (1978-2018) ininterrumpidos difundiendo el cine de autor.

CICLO EL OTRO CINE INFANTIL CON LA PROYECCIÓN DE "CUENTOS DE TERRAMAR"

El domingo 9 de septiembre a las 16.30 h se proyectará en el ciclo "El Otro Cine Infantil" el film de animación "Cuentos de Terramar" (2006), dirigido por Goro Miyazaki. La función será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


La historia nos sitúa en el archipiélago de Terramar, donde hay dragones, magos y espectros, talismanes y poderes. Es un mundo gobernado por la magia y, ante todo, por las palabras, pues cada cosa posee su nombre verdadero, el designado durante la Creación, que otorga a los hechiceros el dominio sobre los elementos y los animales. Sus gentes, sencillas y tranquilas, tienen como único objetivo conseguir paz y sabiduría.

"ANALGESIA" EN EL CICLO PASEN Y VEAN

El domingo 9 de septiembre a las 17.30 h subirá a escena en el ciclo "Pasen y vean", la obra "Analgesia". La función tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


"Analgesia" es una obra que da vida a Celia, una científica reconocida mundialmente, que decide llevar adelante una investigación clandestina para inocular el síndrome conocido como analgesia congénita. Celia desarrolla la fórmula química que desterrará el dolor físico de la vida humana. Para poder demostrar la eficacia de su tratamiento y lo revolucionario de sus consecuencias, la científica debe seducir a Felicia, una empleada de salón de fiestas, cuya cefalea crónica se combina con una ambición insatisfecha por lograr éxito y reconocimiento inmediato. La progresión en la aplicación de las dosis revelará efectos no deseados, y un desenlace apocalíptico.

La obra es protagonizada por Belén Manetta y Cecilia Dondero con dramaturgia y dirección de Paula González.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro", el domingo 9 de septiembre a las 18 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


En esta oportunidad subirá a escena la comedia "Miguitas en la cama" de Sixto Pondal Ríos y Carlos Olivari que fuera estrenada en formato cinematográfico en 1949 y que cuenta con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Analía Origo, Quique Barba, Rodolfo Barone, Sergio Llera, Silvina Di Dío, Oscar Sosa, Alejandra Cuenllas, Mery Waller, Héctor Guzman,  Pablo Lena, en efectos de sala, relatos y dirección de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium y el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

"HELTER SKELTER" TRIBUTO A THE BEATLES

El sábado 8 de septiembre a las 22 h se presentará la banda Helter Skelter con un tributo a The Beatles. La función será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

La agrupación, que interpretará un variado repertorio de los 4 de Liverpool, está formada por Matias González (bajo, teclados y voz), Mauro González (guitarra líder, teclado y voz), Iván González (guitarra rítmica, teclados y voz) y Nicolás Cozzoli (batería).

Helter Skelter  se formó en el año 2008 en la ciudad de Mar del Plata. Fanáticos desde niños de The Beatles, lograron cumplir el sueño de rendir homenaje a dicha banda, realizando en el año 2010 su primer recital. Posteriormente recorrieron diferentes escenarios de la ciudad y alrededores entre ellos festivales, programas televisivos y conciertos como teloneros de figuras de renombre.

En 2016, participaron por primera vez en el concurso de The Cavern (Buenos Aires). Allí fueron seleccionados entre bandas de Argentina y del resto de Latinoamérica como ganadores  obteniendo el premio de "Mejor banda Beatle de Latinoamérica", que le permitió participar en la Beatle Week de Liverpool en agosto de 2017.

"CELULAR" DE PABLO ALBARELLO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la comedia dramática "Celular" de Pablo Albarello. La función será el sábado 8 de septiembre a las 21.30 h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


La obra, dirigida por José Minuchín y protagonizada por Adrián Manes, plantea la historia de Bandi, un hombre de clase media, dueño de una agencia de autos usados de muy bajo valor, sin grandes metas espirituales, ni sentido optimista de la vida. Él, al igual que muchas personas, vive su vida corriendo, utilizando los minutos entre actividad y actividad, para moverse de un lugar a otro, dejando en el último lugar lo emocional y lo esencial de la vida. Un día Bandi sufre un accidente fatal yendo a jugar una final de un torneo de fútbol, aparece en un lugar desconocido y con muy poca ropa, asume que fue asaltado y abandonado, no recuerda cómo llego ahí, solo recuerda que salió del trabajo camino al partido, a lo largo de esta estadía encuentra su teléfono celular, con el cual puede comunicarse con las personas de su entorno más cercano, y comprende que dejó de existir en el mundo real, el mundo de los vivos, y que está en el purgatorio, cuando cae en esta nueva realidad comienza a ver diferente su vida, intenta comunicarse desde otros lugares, no comunes en su manera habitual, al mismo tiempo que el miedo de pasar a otro lado lo va invadiendo.