PRESENTACIÓN DEL LIBRO "LOS PROFES CUENTAN 2"

El martes 20 de noviembre a las 19 h se presentará el libro "Los Profes Cuentan 2". El encuentro tendrá lugar en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, presentado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

El mismo es un proyecto colectivo en el cual un grupo de profesores y profesoras de Educación Física editan por segunda vez un libro de cuentos y relatos.

En el nuevo volumen de esta colección se encontrarán cuentos y relatos en los cuales la ficción gana terreno en comparación al anterior libro. Y por supuesto los patios de las escuelas nos traen personajes queribles, de esos que no olvidamos, historias que por suerte nos siguen desconcertando, nos sorprenden. Y todo lo que nos sorprende nos hace sentir vivos, nos agita la pasión. También los infaltables recuerdos de la infancia, los torneos, alguna ascensión a una montaña que se complica.

También alguien reconocerá por allí a algún directivo poco querible, un viaje adolescente, sueños poderosos, los hijos y las mascotas. Una montaña rusa de emociones que culmina con un homenaje a un profesor que dejo huella, que nos marcó el camino a muchos, que como todos los grandes se convierten en leyenda. Nada más, y nada menos que esto podrán encontrase quienes se sumerjan en esta producción colectiva. Elaborada con amor y pasión, a las risas y con esmero, con ganas de transmitir lo hermoso y lo no tan lindo de esta profesión que cada uno de nosotros eligió y que transitamos con alegría, esfuerzo y orgullo.

Los autores, docentes de Educación Física son: María Eugenia Degiampietro, Diego Elejalde, Jorge Estefanía, Luis Fernández, Mariano Ferro, Andrea  Fraschetti, Carlos Fuinstra, Viviana Maether, Santiago Mancuso, Pablo Migliorata, Juan Pablo Novillo, Ariel Oliveri y José Piergentili.

También durante la presentación habrá música en vivo. Asimismo los autores conversarán con el público y firmaran ejemplares que se pondrán a la venta entre los presentes.

CICLO EL OTRO CINE CON LA PROYECCIÓN DE "PERSÉPOLIS"

El miércoles 21 de noviembre a las 18.30 h se proyectará en el ciclo "El otro cine" el film de animación "Persépolis" (2007), dirigido por Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


La película narra la conmovedora historia de una niña iraní desde la revolución islámica hasta nuestros días. Cuando los fundamentalistas toman el poder, forzando a las mujeres a llevar velo y encarcelando a miles de personas, y mientras tiene lugar la guerra entre Irak e Irán, Marjane descubre el punk, ABBA y Iron Maiden. Cuando llega a la adolescencia sus padres la envían a Europa, donde conoce otra cultura que nada tiene que ver con la de su país. La protagonista se adapta bien a su nueva vida, pero no soporta la soledad y vuelve con su familia, aunque eso signifique ponerse el velo y someterse a una sociedad tiránica.

"PING PONG" CON DANIEL HENDLER Y LAURA CYMER

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la comedia "Ping Pong" con las actuaciones de Daniel Hendler y Laura Cymer bajo la dirección de Verónica Llinás. Las funciones serán el sábado 17 a las 21.30 h y el domingo 18 de noviembre a las 21 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


La obra de María Carmen Barbosa y Miguel Falabella narra la historia de Rita y César que se aman... especialmente cuando están separados. A veces también se odian... cuando están juntos.

Esta obra explora con mucho humor la intimidad de una pareja compuesta por dos seres con los cuales, alguien, acaso el destino parecería estar jugando al Ping Pong.

La puesta es una versión de Verónica Llinás que cuenta con la producción de Chino Carreras, música de Gabriel Chwojnik, escenografía y vestuario de Alejandra Villar y Julia Di Blassi.

FÉLIX BARONE JAZZ TERCETO

El domingo 18 de noviembre a las 21.30 h Félix Barone Jazz Terceto presentará su nuevo disco. La función será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

La formación integrada por los músicos Félix Barone (piano y órgano Hammond), Pedro Carignan (contrabajo), Martín Casas (percusión) y Denise Castello (voz), logra una interacción entre la composición y la improvisación, con complejidad y sutileza musical. Así exploran de un modo aventurero el paisaje sonoro, desde la música puramente acústica hasta texturas electroacústicas desconocidas, capaces de mediar entre la delicadeza y la tensión.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro", el domingo 18 de noviembre a las 20 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


En esta oportunidad subirá a escena la obra "La casa de los millones" de Luis Bayón Herrera y Oscar Luis Massa, que fuera estrenada en formato cinematográfico en 1942 y cuenta con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Alejandra Cuenllas, Rodolfo Barone, Sergio Llera, Silvina Di Dío, Analía Origo, Claudia Elinger, Quique Barba, Oscar Sosa, Domingo Guitart, Pablo Lena, en efectos de sala, relatos de Mery Waller, con dirección y actuación de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium y el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

TALLER GRATUITO DE ESCRITURA "PINTA TU ALDEA Y PINTARÁS EL MUNDO"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el taller de escritura "Pinta tu aldea y pintarás el mundo", a cargo de la escritora Bibiana Ricciardi. Los encuentros comenzarán el 29 de noviembre y proseguirán los jueves 6, 13 y 20 de diciembre a las 18 h en la Biblioteca Teatro Auditorium.


Está dirigido a vecinos de la ciudad con entrada gratuita, en el que cada asistente podrá "pintar" algún aspecto de su propio lugar. Al finalizar los encuentros se publicará una serie de relatos breves que pintarán distintos trazos de la cultura y/o geografía del lugar.

Bajo esta premisa el proyecto "Textura colectiva", apunta a convocar a la comunidad de las distintas localidades de la Provincia de Buenos Aires a contar sus barrios, pueblos, ciudades.

Los cupos son limitados y los interesados podrán inscribirse en texturacolectiva@gmail.com

"MANZI, LA VIDA EN ORSAI" DIRIGIDA POR GRACIELA SPINELLI

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Manzi, la vida en orsai" obra de Betty Gambartes, Diego Vila y Bernardo Carey. La función será el domingo 11 de noviembre a las 20 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


La pieza, dirigida por Graciela Spinelli, sitúa a Homero Manzi en una encrucijada de la vida por ello intenta recuperar los acontecimientos más importantes de ella. "La vida son los recuerdos", enuncia, y a partir de ahí comienzan a desfilar ante él aquellos eventos que marcaron sus instantes más importantes.

Los autores toman como eje dramático los recuerdos de un artista  polifacético, poeta fundamental de nuestra música. Su relación con la cantante Nelly Omar, un amor prohibido, oculto, torturado. Su amigo y hermano Aníbal Troilo, sus comienzos con Cátulo Castillo y su militancia política. Fragmentos de su vida que arman su final. Recuerdos que son parcialidades que sólo pertenecen a un mundo imaginario ficcional. Ellos conforman ese pasado que hoy nos identifica en el mundo con una de las músicas y poéticas más originales, el tango.

El elenco está integrado por Alcira Davin, Dario Landi, Carlos Vega y Sebastián Mejías y cuenta con la dirección musical de Hugo Hoffmann.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro", el domingo 11 de noviembre a las 20 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


En esta oportunidad subirá a escena la obra "Martina Céspedes, una heroína de la Reconquista". Una obra basada en hechos reales que cuenta con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Mery Waller, Sergio Llera, Silvina Di Dío, Analía Origo, Claudia Elinger, Quique Barba, Claudio Barrientos, Pablo Lena, en efectos de sala, relatos de Alejandra Cuenllas, con dirección y actuación de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium y el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

"LAS PATAS EN LAS FUENTES", TEATRO CON OSMAR NUÑEZ

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Las patas en las fuentes", obra de Leónidas Lamborghini con la actuación de Osmar Nuñez y dirección de Analía Fedra García. La función será el sábado 10 de noviembre a las 21.30 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


En "Las patas en las fuentes" se despliega el itinerario del solicitante descolocado por la ciudad, intentando entender quiénes somos y qué nos pasa. Es un desconcertado, un matrero, testigo y protagonista al mismo tiempo. Un antihéroe en el que se mezclan las voces de la historia, del peronismo, de los poetas, del tango, del sentido común y del fútbol. En  palabras de su autor: "El solicitante empieza pidiendo trabajo y termina pidiéndolo todo, hasta la salvación en la vida eterna. ¿Pero todo hombre, toda criatura humana no es un solicitante infinito, no es en esencia un Solicitante?"

"Las patas en las fuentes" obtuvo excelentes críticas y fue distinguida con las siguientes Nominaciones: Premio Florencio Sanchez: Mejor actor en obra de un solo personaje, Osmar Nuñez. Premio ACE: Mejor actuación en obra de un solo personaje, Osmar Nuñez Premio Teatro del Mundo: Mejor adaptación Analía Fedra García. 

"QUEEN VOCAL" TRIBUTO SINFÓNICO VOCAL

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Queen Vocal", un tributo sinfónico vocal a la legendaria banda británica, Queen. La función será el viernes 9 de noviembre a las 21.30 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


Con más de 50 artistas en escena y bajo la dirección del maestro Ulises Zamudio, el encuentro musical será un tributo sinfónico coral a las creaciones de Queen.

La obra, especialmente arreglada para coro y orquesta, recorrerá los grandes éxitos de la banda británica que lideró el cantante Freddie Mercury junto al guitarrista Brian May, el baterista Roger Taylor y el bajista John Deacon.

"CUCHILLAZO" CON FABIO HERRERA

El viernes 9 de noviembre a las 21.30 h se presentará "Cuchillazo", unipersonal inspirado en la obra "Guitarra negra" de Alfredo Zitarrosa. La función tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta, interpretada por Fabio Herrera, toma como punto de partida el bellísimo poema de Zitarrosa "Guitarra negra", construyendo a partir de sus imágenes una nueva escritura mucho más fragmentada y seca, pero que no pierde su potencia política y poética. "Cuchillazo" se propone como una especie de monólogo-oratorio.

Un ritual de despedida al universo, donde un hombre solo con sus palabras, graba en un video ese instante de cordura y razón que lo atraviesa. Es como entrar al cerebro de una persona que no puede parar de pensar en el mundo que lo rodea. Así, sin filtro y sin pausa, deja un legado de su vida y su pensamiento, para que quede flotando en el aire de quienes lo escuchan y lo ven.

La obra cuenta con la dirección de Adrián Canale, asistencia de Paola Belfiore y Leila Roldán, con música original de Pedro Carignan.

UTOPÍA'S, DANZAS ÁRABES Y CONTEMPORÁNEAS

El jueves 8 de noviembre a las 21 h subirá a escena el espectáculo musical "Utopía's". La función será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

El show será una fusión de danzas árabes y contemporáneas acompañadas por música lírica, popular y tangos, además de proyecciones en el transcurso del espectáculo.

Participarán del musical María Laura Guajardo, Fátima Yamila Aquim, Laura Micaela Bosato, Tamara Elizabeth Pérez, Gabriel Monteagudo y Juan Angel Pinto.

CICLO FUNCIÓN ESPECIAL CON LA PROYECCIÓN DE "EL MUELLE DE LAS BRUMAS"

El jueves 8 de noviembre a las 18.30 h se proyectará en el ciclo Función especial y en el mes dedicado a Jean Gabin, el film "El muelle de las brumas" (1938), dirigido por Marcel Carné. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Un desertor del ejército francés llega a Le Havre, una ciudad de Francia permanentemente envuelta en la niebla, para huir en barco. Conoce a Nelly en Casa Panamá, un garito del muelle, y simpatizan de inmediato; ella es una joven de 17 años tiranizada por su tutor Zabel, un hombre extraño que mantiene tratos con un grupo de jóvenes que juegan a ser mafiosos. Uno de ellos acosa a Nelly, y Jean lo humilla. El suicidio de un pintor, que frecuenta Casa Panamá, permite al desertor asumir una nueva identidad.

La película es protagonizada por Jean Gabin, Michel Simon, Michèle Morgan, Pierre Brasseur, Édouard Delmont, Raymond Aimos y Robert Le Vigan.

CICLO EL OTRO CINE CON LA PROYECCIÓN DE "EL ORO DE NÁPOLES"

El miércoles 7 de noviembre a las 18.30 h se proyectará en el ciclo "El otro cine" el film "El oro de Nápoles" (1954), dirigido por Vittorio de Sica. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Comedia que narra seis episodios ambientados en Nápoles: la historia de una cocinera que extravía su anillo de casada, la de un jugador que pierde una partida con un niño, la de un payaso que es explotado por un gánster.

La película es protagonizada por Sophia Loren, Silvana Mangano, Eduardo De Filippo, Paolo Stoppa, Erno Crisa, Totò, Lianella Carell, Giacomo Furia, Tina Pica, Alberto Farnese, Tecla Scarano y Vittorio De Sica.

ÚNICA FUNCIÓN DE "EL HIJO ETERNO" CON MICHEL NOHER

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta a Michel Noher en "El hijo eterno", de Cristóvão Tezza. Se trata de la novela best seller y obra éxito en Brasil que luego de su primera temporada de éxito en Argentina sale de gira con Producción de Jean Pierre Noher y dirección del multipremiado director brasilero Daniel Herz.


La función será el sábado 3 de noviembre a las 21.30 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.

La obra trata sobre un tema universal: la relación entre un padre primerizo y el nacimiento de su hijo. Muestra la disyuntiva de un hombre que necesita luchar con las decepciones y el pánico que un hijo puede traer, haciendo foco en el desafío de nuestras propias limitaciones personales.

La llegada de lo inesperado pondrá en jaque el universo de este padre que debe adaptarse a la nueva vida que su hijo le depara.

"El hijo eterno" tuvo una primera temporada de éxito en el Cultural San Martín, con funciones a sala llena, aplausos de pie y destacadas críticas de la prensa especializada.

"LUGARES COMUNES" MÚSICA DE LAS DOS ORILLAS

El sábado 3 de noviembre a las 22 h se presentará "Lugares comunes", música de las dos orillas, un espectáculo musical con la participación de los intérpretes  uruguayos Maite Rodríguez y Sebastián Larrosa quienes compartirán escenario con el marplatense Marcelo Sanjurjo. La función tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium, presentado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad, Rodríguez, Larrosa y Sanjurjo interprtarán lenguajes populares y músicas de raíz folclórica que se fusionan dentro del universo personal de cada autor.

La presentación es parte del intercambio establecido entre las ciudades de Mar del Plata y Montevideo, en el denominado corredor cultural rioplatense impulsado hace unos años por Thena Producciones.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro", el domingo 4 de noviembre a las 20 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


En esta oportunidad subirá a escena la obra "Jetattore" de Gregorio de Laferrere, que cuenta con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Rodolfo Barone, Sergio Llera, Héctor Guzmán, Héctor Cascales, Alejandra Cuenllas, Silvina Di Dío, Claudia Elinger, Nelly Luna, Pablo Lena, en actuación y efectos de sala, relatos de Mery Waller, con dirección de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium y el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

CICLO FUNCIÓN ESPECIAL CON LA PROYECCIÓN DE "LA GRAN ILUSIÓN"

El jueves 1 de noviembre a las 18.30 h se proyectará en el ciclo Función especial el film "La gran ilusión" (1937), dirigido por Jean Renoir. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Primera Guerra Mundial (1914-1918). Una obra sobre la camaradería y las relaciones humanas que retrata el día a día de unos prisioneros franceses en un campo de concentración alemán durante la Gran Guerra. Nada más llegar al campo, dos oficiales de la aviación francesa se enteran de que sus compañeros de barracón están excavando un túnel para escapar de allí.

La película es protagonizada por Jean Gabin, Erich von Stroheim, Pierre Fresnay, Marcel Dalio, Dita Parlo, Jean Dasté, Julien Carette, Georges Péclet, Werner Florian,  Sylvain Itkine, Gaston Modot y Jacques Becker.

CICLO EL OTRO CINE CON LA PROYECCIÓN DE "SÓLO SE MUERE DOS VECES"

El miércoles 31 de octubre a las 18.30 h se proyectará en el ciclo "El otro cine" el film "Sólo se muere dos veces" (1985), dirigido por Jacques Deray. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


El inspector de policía Robert Staniland investiga la muerte de un pianista. Éste mantenía una relación con una modelo fotográfica que se confiesa culpable del crimen. Pero Staniland no se lo cree y busca pistas que le lleven a aclarar la verdad.

La película es protagonizada por Michel Serrault, Charlotte Rampling, Xavier Deluc, Elisabeth Depardieu, Jean Leuvrais, Jean-Paul Roussillon, Maurice Barrier, Jean-Pierre Darroussin, Julie Jézéquel, Albert Delpy y Riton Liebman.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro", el domingo 28 de octubre a las 18 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


En esta oportunidad subirá a escena la obra "Las d'enfrente" del dramaturgo Federico Mertens, que cuenta con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Rodolfo Barone, Mery Waller, Analia Origo, Claudia Elinger, Sergio Llera, Silvina Di Dio, Hector Guzman, Lelia Tucci, Pablo Lena, en efectos de sala, relatos de Alejandra Cuenllas, con dirección de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium y el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.