CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "POR GRACIA DE DIOS"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el ciclo Cine Arte Auditorium. En esta oportunidad se proyectará, en estreno exclusivo el film "Por gracia de Dios" (2018) dirigido por François Ozon. Las funciones serán el domingo 8 de septiembre a las 16 h y 18.30 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


Alexandre vive en Lyon con su esposa e hijos. Por casualidad, se entera de que el sacerdote que abusó de él cuando era un boy scout sigue trabajando con niños. Se lanza a un combate al que se unen François y Emmanuel, otras víctimas del sacerdote, con el fin de liberarse de sus sufrimientos a través de la palabra. Pero las repercusiones y consecuencias de sus testimonios no dejarán a nadie indemne. Basada en el caso real de Bernard Preynat, sacerdote de la Diócesis de Lyon, acusado en 2016 de abusar sexualmente de decenas de niños.

La película es protagonizada por Melvil Poupaud, Denis Menochet, Swann Arlaud, Eric Caravaca, François Marthouret, Bernard Verley, Josiane Balasko, HélèneVincent, François Chattot, Frédéric Pierrot, Martine Erhel, Aurélia Petit, Julie Duclos, Jeanne Rosa y  Amélie Daure.

"NO, NO LAMENTO NADA" DE LORETO YEOMANS O

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la obra "No, no lamento nada" de Loreto Yeomans O. La función será el domingo 8 de septiembre a las 20 h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Dos abuelas, Amelia de 86 años y Olga de 78, viven en una casa para ancianos. Ellas encaran la vida o lo que les queda de ella con optimismo. Se ríen de sus dolores, tanto de sus achaques físicos como del alma, de su soledad, de su pasado, de aquellos secretos dolorosos que guardan. Su mirada sobre las vivencias que cada una experimentó se manifiesta a través de historias y diálogos, donde la sensibilidad y el humor conducen al público por diferentes estados de ánimo, porque aún cerca del ocaso de la vida, el sol brilla.

La puesta, nominada a los premios Estrella de Mar 2019 en el rubro Mejor Espectáculo Marplatense, cuenta con la dirección de Loreto Yeomans O, y las actuaciones de Alejandra Martínez y Leticia Perez Nisseggi.

"500 PESOS" EN EL CICLO PASEN Y VEAN

El domingo 8 de septiembre a las 17 h subirá a escena en el ciclo "Pasen y vean", la obra "500 pesos". La función tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

En el 3422 de cualquier calle, en cualquier tiempo y lugar se halla un café donde habitan tres criaturas en estado latente, todos sus sentidos están al servicio de sus instintos. Alan, Reinaldo y Madeleine jamás imaginaron que al ingresar por esa puerta se encontrarían con una dimensión que los atravesaría más allá de sus deseos.

La pieza es protagonizada por Gerónimo Soler, Damián Costa, Mariana Vidal, Mónica Arrech, Néstor González y Lucila Medjurechan, con textos de la compañía teatral Les Débiles y dirección de Paola Belfiore.

LA CHOCOBANDA PRESENTA "CHOCOLATE Y EL DESAFÍO DE BOSQUE MÁGICO"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta a La Chocobanda con su espectáculo "Chocolate y el desafío de Bosque Mágico". La función será el domingo 8 de septiembre a las 14 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


La obra cuenta lo que sucede a los animales de Bosque Mágico cuando aceptan la propuesta de empezar a estudiar para entrar al grupo de las mejores regiones del mundo. Lo que ellos no saben es que el gran desafío que tienen por delante no es aprender lengua o matemática, sino aprender a aceptar y a convivir con los animales que son diferentes. De la mano de un Tanuki y un topo, animales de intercambio, Chocolate y sus amigos lograrán vencer el desafío y entender que depende de nosotros crear un mundo donde haya lugar para todos.

Esta puesta es otra iniciativa de "La Chocobanda", grupo de teatro formado por profesionales pediátricos de Mar del Plata que en los últimos años ganaron notoriedad y alcanzaron distinciones como el Premio Argentores al mejor guión de obra de teatro para público infantil y la nominación al Premio Estrella de Mar como mejor música original.

Ahora, nuevamente más de treinta personas le darán vida a esta obra con música original en vivo a lo largo de un espectáculo que cuenta con el libro y la dirección general de Carolina Laffranconi y la dirección musical de Daniel Cousseau.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro". La función será el domingo 8 de septiembre a las 18 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


En esta oportunidad, subirá a escena la obra "No salgas esta noche" de Sixto Pondal Ríos y Carlos Olivari, con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Sergio Llera, Silvina Di Dío, Domingo Guitart, Rodolfo Barone, Analía Origo, Claudia Elinger, Vero Luciani y Oscar Sosa, Pablo Lena en los efectos especiales, producción de Quique Barba, Mery Waller, en los relatos, con dirección y actuación de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, se difunde además, pasada la medianoche del sábado por LU6.

OPUS CUATRO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta al conjunto vocal Opus Cuatro. La función será el sábado 7 de septiembre a las 20.30 h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


La agrupación vocal realizará su habitual concierto anual marplatense presentando un atractivo repertorio junto al Coro de Niños Day School y al Coral Polifónico, dirigido por Soledad Gonzalía.

El programa se completará con una selección de temas incluidos en los últimos trabajos discográficos del conjunto que acaba de cumplir 51 años de existencia artística y que lleva realizados más de 7.900 presentaciones en 38 países de América, Europa y Asia.

Opus Cuatro está integrado por Simón Fahey (Tenor I), Diego Namor (Tenor II), Hernando Irahola (Barítono) y Federico Galiana (Bajo).

"DESPOJO" EN EL CICLO PASEN Y VEAN

El sábado 7 de septiembre a las 21.30 h subirá a escena en el ciclo "Pasen y vean", la obra "Despojo" de Patricia Suárez. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

La pieza, dirigida por Gonzalo Pedalino, narra la historia de una madre judía, sus dos hijos y su futura nuera, quienes tienen una enmarañada relación que queda expuesta cuando muere el psiquiatra que la trató durante 20 años, luego de la muerte de su marido. Además no está tomando el litio, la medicación para su bipolaridad. A partir de ésta circunstancia estalla la interna familiar construída en base a mentiras y engaños que llevan a un desenlace inesperado o no tanto.

La puesta cuenta con las actuaciones de Gonzalo Pedalino, Lucas Bugiolachi, María Cámpora y Dolores Perata.

"BATÓN ROUGE" BLUES, JAZZ & SOUL

El sábado 7 de septiembre a las 22 h se presentará la banda "Batón Rouge" con su show de blues, jazz & bossa. La función será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

"Baton Rouge" se formó en 2008 con la intención y el deseo de interpretar clásicos de blues, jazz y bossa, con una impronta personal y distintiva. A partir del 2012 la banda buscó ampliar la rutina y el estilo de los temas, comenzando a incorporar clásicos de soul, funk y canciones dentro de lo que se denomina "música negra" o afroamericana.

La banda integrada por María Victoria Crego (voz), Lucas Padilla (piano), Jota Ce Musmesci (bajo) y Abel San Martín (guitarra) se ha presentado con continuidad en el circuito de pubs musicales, teatros y festivales locales y zonales. Siempre versionando canciones clásicas de melodías americanas con el estilo personal de la banda.

GALA DE BALLET "ALAS PARA SOÑAR"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la gala de ballet "Alas para soñar", con la coordinación de Magenia Múgica. La función será el sábado 7 de septiembre a las 20 h en la sala Astor Piazzolla.

Durante el espectáculo se presentarán todas las coreografías que participaran de Danzamérica. "Alas para soñar" es el deseo de muchos bailarines y bailarinas de poder dedicarse a lo que tanto aman. Danzamérica y el Gran Premio América Latina de Ballet (GPAL) es la posibilidad de realizar ese sueño.

Danzamerica tiene como objetivo, abrir un camino hacia Europa y el mundo, para los jóvenes estudiantes de Ballet que deseen proyectar su futuro profesional y realizar experiencias que les permita medir su capacidad técnica y artística además de continuar con su carrera profesional.

A su vez, el Gran Premio América Latina, permite facilitar a los jóvenes que practican Ballet, continuar con el desarrollo de su talento, ofreciéndoles la oportunidad de encontrar la excelencia en sus habilidades, en escuelas y compañías de prestigio internacional, a través de las becas que ofrece la Organización Danzamerica.

SILVIA CASTRO JUNTO A SANDRA LOJO Y ADRIANA DI JULIO

El viernes 6 de septiembre a las 21 h se presentará la guitarrista Silvia Castro, acompañada por las voces de Adriana Di Julio y Sandra Lojo. La función tendra lugar en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

En esta oportunidad, las intérpretes presentarán un repertorio de música popular inspirado en nuestras raíces.

INAUGURAN MUESTRAS DE ARTES VISUALES

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la inauguración de muestras de artes visuales en los diferentes espacios del Teatro Auditorium, el jueves 5 de septiembre a las 19 h. Se trata de las exposición fotográfica "El camino de Santiago" producida por Turismo de Galicia, Xacobeo 21, Consellería de Cultura e Turismo y Xunta de Galicia; "Equilibro en las cosas", una instalación de Francisco Torres Paccini, "Sostener" de Raquel Spigno y "La soledad del que siempre existió" de María Ester Casas.


Las muestras podrán visitarse diariamente con acceso gratuito de martes a domingo.

En el Foyer Alto quedará habilitada la muestra fotográfica "El camino de Santiago". Una experiencia contemporánea de peregrinación que cuenta con la curaduría de Francisco Singul y la producción de Turismo de Galicia, Xacobeo 21, Consellería de Cultura e Turismo y Xunta de Galicia.

Este proyecto expositivo muestra a través de sus imágenes la grandiosidad de la peregrinación a Santiago en nuestros días, la presencia permanente de la naturaleza, el patrimonio artístico, los pueblos, las ciudades y los paisajes que salpican las rutas jacobeas con destino a la meta del itinerario más significativo de la cultura occidental.

La experiencia de la propia peregrinación en este espectacular marco de espiritualidad en donde el encuentro y la convivencia con otros peregrinos, que se convierten ya en compañeros de ruta, queda reflejada en estas imágenes.

El final de esta aventura física y espiritual, la llegada a la meta, Santiago de Compostela.

"Equilibro en las cosas", una instalación de Francisco Torres Paccini, quedará expuesta en el Foyer Bajo. En su obra el autor reflexiona, en un sentido simbólico,  sobre el equilibrio que refiere a la armonía entre cosas diversas, la mesura, la ecuanimidad, la sensatez en los juicios y los actos de contemporización. La persona que actúa con equilibrio logra transitar por diversos caminos sin llegar a caerse, es decir, sin perder el control o salir perjudicada.

Esta serie de obras, que conceptual y prácticamente juegan con este término, buscan despertar la reflexión y la inquietud, así como la aparente sencillez de los objetos encontrados en las calles.

Francisco Torres Paccini  profundizó las técnicas del dibujo académico en el Atelier de Matías Alessandro y egresó como técnico realizador en artes  visuales de  escuela de arte Martín Malharro. Su práctica se centra en la pintura metafísica y actualmente en las instalaciones construidas a partir de objetos encontrados.

En el Paseo de la Imagen III y Vitrina se inaugurará  "Sostener" de Raquel Spigno, una artista autodidacta que trabaja con diferentes técnicas como pintura, collage,  origami, fotografías, fibras, papel troquelado y tintas chinas.

En sus obras, Mariposas y Las Casas son Ojos, utiliza la antigua técnica de papel de la tarjetería española, que pone a disposición con una mirada contemporánea. La instalación y el montaje poco formal de sus obras la caracterizan en sus presentaciones.

Finalmente, en el  Paseo de la Imagen II quedará habilitada la muestra "La soledad del que siempre existió" con pinturas de la artista María Ester Casas.

Nacida en Córdoba, Casas se formó en la Escuela de Artes Visuales Martín Malharro y con los  maestros Alberto Torres, Gabriel Manzo, Marcelo Macchia y Juan Larrea. Participó en muestras de salones municipales, provinciales y nacionales. Sus obras se encuentran en instituciones, escuelas y coleccionistas particulares.

CICLO FUNCIÓN ESPECIAL CON LA PROYECCIÓN DE "LA STRADA"

El jueves 5 de septiembre a las 17.30 h en el mes dedicado a Federico Fellini, se proyectará en el ciclo Función especial el film "La Strada" (1954), dirigido por Federico Fellini. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Cuando Zampanó, un artista ambulante, enviuda, compra a Gelsomina, la hermana de su mujer, sin que la madre de la chica oponga la menor resistencia. Pese al carácter violento y agresivo de Zampanó, la muchacha se siente atraída por el estilo de vida nómada, siempre en la calle, sobre todo cuando su dueño la incluye en el espectáculo. Aunque varios de los pintorescos personajes que va conociendo en su deambular le proponen que se una a ellos, Gelsomina se mantendrá fiel a Zampanó hasta las últimas consecuencias.

La película es protagonizada por Anthony Quinn, Giulietta Masina, Richard Basehart, Aldo Silvani, Marcella Rovere y Livia Venturini.

CICLO "ESCENARIOS ENTRE EL MAR Y EL RÍO"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el ciclo "Escenarios entre el mar y el río". Un encuentro teatral en el que elencos de Rosario presentarán sus obras como parte de un intercambio artístico con compañías marplatenses. Las funciones tendrán lugar desde el jueves 19 al domingo 22 de septiembre en las salas Roberto J. Payró y Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


El cronograma de funciones comenzará el jueves 19 de septiembre a las 20 h en la sala Roberto J. Payró con la obra "Ensayo sobre la pérdida", el viernes 20 a las 20 h  subirá a escena "MKB, la trama escocesa", el sábado 21 a las 21 h se presentará en la sala Gregorio Nachman, "Las flores, un melodrama sarcástico", mientras que el 22 a las 20 h cerrará el encuentro la obra "Maté un tipo", también en la sala Gregorio Nachman.

Este intercambio artístico entre elencos de Rosario y Mar del Plata se realiza bajo la coordinación y dirección de Carina Badino y ha sido declarado de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura, de Interés Turístico por el Ente Municipal de Turismo, y de Interés del Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredón.

CICLO EL OTRO CINE CON LA PROYECCIÓN DE "NO SE LO DIGAS A NADIE"

El miércoles 4 de septiembre a las 17.30 h se proyectará en el ciclo "El otro cine" el film "No se lo digas a nadie" (2006), dirigido por Guillaume Canet. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Margot, la mujer de Alex, fue brutalmente asesinada por un psicópata. Incapaz de recuperarse de la pérdida, su marido no deja de recordarla ni por un momento. Ocho años después recibe un e-mail. Lo abre y se encuentra con la imagen en tiempo real de una mujer entre la multitud: Margot.

La película es protagonizada por François Cluzet, André Dussollier, Marie-Josée Croze, Kristin Scott Thomas, Nathalie Baye, François Berléand, Jean Rochefort, Guillaume Canet, Gilles Lellouche, Olivier Marchal, Florence Thomassin, Marina Hands, Jalil Lespert, Jean-Noël Brouté, Philippe Lefebvre, Anne Marivin, Maxim Nucci.

CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "SANTIAGO, ITALIA"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el ciclo Cine Arte Auditorium. En esta oportunidad se proyectará, en estreno exclusivo el film documental "Santiago, Italia" (2018) dirigido por Nanni Moretti. Las funciones serán el domingo 1 de septiembre a las 16 h y 18 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


Existe una historia poco conocida sobre el papel de Italia durante un momento crucial en la historia chilena, en concreto tras el derrocamiento del gobierno democrático de Salvador Allende en septiembre de 1973. Entremezclando imágenes de archivo de los años 70 con entrevistas registradas durante 12 días en el año 2017, el documental reconstruye el papel de la embajada italiana en Santiago de Chile en los meses siguientes al golpe de Estado de 1973, en particular como asilo para cientos de refugiados opositores a la dictadura militar de Augusto Pinochet, ofreciéndoles la posibilidad de ayudarlos a abandonar el país.

"CHECHELOS" Y LUCÍA ALBORNOZ, FOLKLORE ARGENTINO

El domingo 1 de septiembre a las 21 h se presentará en un show folkórico "Chechelos" junto a la cantautora Lucía Albornoz. La función será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


"Chechelos", es un dúo de violonchelos integrado por Ramiro Zarate Gigli y Mauro Sarachian que aborda un repertorio folklórico instrumental y cantado, con canciones propias, arreglos originales de clásicos del cancionero popular argentino y composiciones de jóvenes folcloristas. Esta vez se presentan en formato trío, sumando la batería y percusión de Ciro Gargaglione.


Lucia Albornoz es una cantautora, proveniente de una familia de reconocidos músicos que lleva años recorriendo escenarios del país, con un estilo único, abarcando un repertorio propio y de autores reconocidos.

En esta oportunidad estará acompañada en guitarra y bajo por el "Pulpo" Ponce.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro". La función será el domingo 1 de septiembre a las 18 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


En esta oportunidad, subirá a escena la obra "La pícara soñadora" de Abel Santa Cruz, con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Sergio Llera, Slvina Di Dío, Alejandra Cuenllas, Domingo Guitard, Rodolfo Barone, Pablo Lena, Claudia Elinger, Vero Luciani, Oscar Sosa, Pablo Lena en los efectos especiales, producción de Quique Barba, Mery Waller, en los relatos, con dirección de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, se difunde además, pasada la medianoche del sábado por LU6.

"JUNTOS POR LEA" FESTIVAL FOLKLÓRICO A BENEFICIO

El sábado 31 de agosto a las 19 h se realizará un festival folklórico a beneficio de Leandro Gil quien padece Esclerosis lateral amiotrófica (ELA). La función será en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Organizado por la agrupación folklórica Huellas Argentinas, el festival benéfico contará con la participación de Bagual Argentino, Chapad Curá, El Ceibo, El Gauderio, El Quimeño, Fuerza Natural, Huellas de Tradición, Inche Mapu, Agrupación Juan Moreira, La Tropilla, Mar del Folk, Agrupación Martín Güemes, Pialando Sueños, Vivencias, Gianella Iovenitti, y Xaona Santiago (banda folk).

"ENCUENTRO CON EL AUTOR" CON JUAN CARRÁ Y MAURO DE ANGELIS

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el ciclo "Encuentro con el Autor", cuyo objetivo es acercar y difundir la relación entre el autor y sus lectores. La presentación con entrada gratis, será el sábado 31 de agosto a las 17.30 h en la Bodega del Teatro Auditorium.


En una edición en formato tándem, tendrá como figuras invitadas a dos exponentes de la narrativa actual en la Argentina, Juan Carrá y Mauro De Angelis. Durante la charla, los autores dialogarán sobre sus producciones recientes y contarán detalles de la tarea creativa, en una entrevista que propone el acercamiento entre autor y espectador.

La coordinación y moderación de la velada estará a cargo del escritor y periodista Iñaki Rubio. El ciclo cuenta con el auspicio de la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores) y fue declarado de interés municipal en 2017 por el Honorable Concejo Deliberante del partido de General Pueyrredón.

En diciembre del 2018 obtuvo un premio "Lobo de Mar" en reconocimiento al esfuerzo y calidad del mismo, otorgado por el Círculo de periodistas marplatenses, Supermercados Toledo y la Secretaría de Cultura del Municipio de General Pueyrredón.

"LA PRECUELA" Y "LAS VECI"

El sábado 31 a las 22 h subirán a escena los grupos folklóricos "La precuela" y "Las veci". La función será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

El show recorrerá los ritmos clásicos de nuestras raíces como carnavalito, chaya, chacarera, gato, zamba, cueca y milonga, además de interpretaciones de clásicos de Gustavo Santaolalla, Violeta Parra, Peteco Carabajal, Los Manseros Santiagueños, Rubén Rada, Chabuca Granda y Fernando Cabrera, entre otros.

Con un repertorio de raíz folclórica, "La precuela" está integrada por los músicos, Ariel Zurdo (guitarra, charango, quena, percusión y voz), Lucas Rebecchi (percusión), Fernando Barbero (guitarra y voz),  Roberto Marcalaín (bajo y coros), Pablo Jalam (teclado y charango) y Martín Alleva (percusión).

"Las Veci", conformada por Natalia Ané (guitarra, flauta traversa, percusión y voz), Victoria Moyano (violín, percusión y voz) y Rubén Montoya (violín, guitarra, percusión y voz), es una agrupación musical  de ritmos folklóricos argentinos,  que interpreta las características más representativas de cada región con músicos dedicados íntegramente al género, partiendo desde el estudio exhaustivo de los instrumentos ejecutados hasta la enseñanza de los mismos.