La pieza es protagonizada por Daniela
Parrinello y Luna Milena Córdoba con dramaturgia de Alejandro Urdapilleta y
dirección de Gisela Cerro.
"LA MORIBUNDA" DE ALEJANDRO URDAPILLETA
El sábado 29 de febrero a las 21 h subirá
a escena la obra "La moribunda" de Alejandro Urdapilleta. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del
Teatro Auditorium.
Una hermana moribunda. Otras dos a su
cuidado, viajan por las cuatro estaciones cada año, simulando vivir la vida del
afuera puertas adentro. Una obra donde rozan constantemente los límites entre
el disfrute y la tristeza que puede generar una larga espera.
PRESENTAN EL LIBRO "HOY NO ES SIEMPRE" DE LA PEDIATRA SABRINA CRITZMANN
El
sábado 29 de febrero a las 19 h en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro
Auditorium, tendrá lugar la presentación del libro "Hoy no es
siempre" de la pediatra Sabrina Critzmann. La charla estará moderada por
Martín Kobse y será con acceso libre y gratuito.
"Hoy
no es siempre" es una guía pediátrica para una crianza respetuosa,
imprescindible y fascinante para acompañar la llegada de nuestros hijos al
mundo y el devenir de sus primeros años.
Según
explica la médica pediatra, puericultora en formación y comunicadora, Sabrina
Critzmann: "La crianza respetuosa no es un mandato, no es un "bebé
pegoteado 24 horas", no es realzar el sacrificio y la abnegación, sino
escuchar nuestras propias necesidades, validar nuestro deseo y reconocer en nuestro
hijo otra persona a respetar".
¿Por
qué es importante la lactancia? ¿Cuáles son los controles verdaderamente
necesarios en un recién nacido? ¿Los pies descalzos enferman? ¿Cómo acompañar
los llantos y "berrinches" de nuestros hijos? ¿Papillas o BLW? ¿Es
normal que se despierte tanto de noche? ¿Cuándo acudir a una guardia médica?
¿Qué es el "movimiento libre"?
Estas
y decenas de cuestiones más se desarrollan en este nuevo trabajo de la autora,
basado en una profunda investigación, con información documentada, recursos
visuales y un lenguaje sumamente sencillo, además de textos personales de gran
valor literario.
La
autora encabeza una nueva generación de pediatras, actualizadas en cuestiones
de crianza y alimentación, y por sobre todo, más empáticas con las necesidades
reales de los niños y sus familias.
"FUFU, UNA VIDA DE PERRO" DE ATAHUALPA PINTOS
El
sábado 29 de febrero a las 20 h se despide de la temporada la obra "Fufu, una vida de
perro" de Atahualpa Pintos. La última función será en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el Centro comercial
del Puerto.
Fufu
es abandonado y lo que parece el final para cualquiera, para él es solo el
comienzo de increíbles aventuras y encuentros. Conoce nuevos amigos en la calle
y el amor de Mara, una Fox Terrier que vive en un hogar. Tres gatos y dos
"Cazaperros" son lo que en principio simulan ser los villanos de la
historia. El saber perdonar y el respeto por el otro se pone de manifiesto en
esta historia donde los perros nos enseñan de lealtad, amor y el poder de
aceptarnos más allá de las diferencias.
Con
textos, puesta en escena y dirección de Atahualpa Pintos, el elenco está
conformado por Alejandro Veroutis (presentador), Victoria Oliveira, Abril
Mayer, Zac Sosa, Gastón Testa, Agostina Burgois Parisi, Nacho Cabral, Rodrigo
Sosa, Gustavo Candore, Pablo Cenoz, Emanuel Barreto y Daniel Simonazzi.
La
composición musical y dirección vocal de Raúl Oliveira y Sergio Alem, mientras
que las coreografías están cargo de Giselle Kesler.
La
obra busca concientizar sobre el cuidado animal. Poder lograr una sociedad no
abandónica promoviendo la amistad, la inclusión, y las oportunidades como base
de un mundo mejor.
"EL CONVENTILLO DE LA PALOMA" DE ALBERTO VACAREZZA
El
viernes 28 de febrero a las 21 h se presentará el sainete
"El conventillo de la Paloma". La función será en la sala Jorge
Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el centro comercial del Puerto.
El
eje principal de este clásico Alberto Vacarezza es Paloma, una mujer joven que
viene escapando de un pasado tormentoso y se aloja en un conventillo donde
conviven turcos, gallegos, italianos y criollos. El gallego encargado, Don
Miguel, y los demás hombres, a pesar de estar casados, le "arrastran el
ala" a Paloma. Lo que genera gran indignación entre las mujeres.
El
mundo en forma de patio, conventillo argentino de 1930: grescas, fiestas, una
percanta, dos malevos, chamullo, pasión, discusión, aspaviento disparada y
final!
Segunda
temporada de una historia de amor, celos, competencia en la que todo el mundo
cuenta. Quien se calla y se enfrenta. El que busca, y se reinventa.
Con
dirección de Lucia Facciuto, la obra es protagonizada por Guillermo Cueto, José
Luís Ibañez, Juan Vitielo, Claudio Dante Varretto, Florencia Suárez, Graciela
Brea, Ana Di Consoli Mussari, Patricia Macchia, Leila Nair Del Cueto y Carlos
Corti.
LOS BLA BLA PRESENTAN "TRANQUIMANSO"
El miércoles 26 y jueves 27 de febrero a las 21.30 h Los Bla Bla se despiden de la temporada con su espectáculo "Tranquimanso". Nominado a los premios Estrella de Mar en el rubro música original, las últimas funciones
serán en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.
El show se compone de dos volúmenes
distintos con aproximadamente 10 números cada uno. La idea del grupo es bañar
al espectador de una oleada de escenas disparatadas, música e imágenes, que
muestran la lógica Bla Bla.
¿Qué tenes ganas de hacer?
Ese es el puntapié inicial para este
espectáculo. Cada uno de los integrantes del grupo elije una escena, una
canción, un espacio de libertad. Números clásicos, estrenos, estructuras para
habitar con tranquilidad y precisión, con intensidad y fluidez, con el cuerpo y
las palabras.
La puesta es la esencia de Los Bla
Bla, un trago fresco para compartir con el universo. Seamos libres, que lo
demás cuesta plata.
"Tranquimanso" fue estrenado
en 2014 en Timbre 4, con su formato original de 2 volúmenes, con el pasar de
los años el espectáculo fue mutando y nutriéndose de nuevos números, fiel a su
consigna "¿Qué tenés ganas de hacer?".
El grupo Los Bla Bla está integrado
por los actores Manuel Fanego, Sebastián Godoy, Pablo Fusco, Julián Lucero y
Tincho Lups.
"TRASTORNO" CON POMPEYO AUDIVERT
El
miércoles 26 y jueves 27 de febrero a las 21.30 h se despide de la temporada la obra
"Trastorno", sobre una versión libre del libro "El Pasado"
de Florencio Sánchez, protagonizada por Pompeyo Audivert junto a un gran
elenco. Ganadora de tres premios Estrella de Mar en los
rubros comedia dramática, dirección y actuación femenina de reparto, las últimas funciones serán en
la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.
Con dirección de Pompeyo Audivert y
Andrés Mangone, el elenco se completa con Juan Manuel Correa, Pablo Díaz,
Jazmín Levitán, Fernando Khabie, Julieta Carrera y Fernando Naval.
"HAMLET EN UNO" CON DANIEL LAMBERTINI
El
jueves 27 de febrero a las 21 h se despide de la temporada el unipersonal de Daniel Lambertini
"Hamlet en uno", basado en la obra de William Shakespeare. La función será en la sala Gregorio Nachman del
Teatro Auditorium.
En
cada uno de nosotros existe un Hamlet hambriento de verdad y justicia, en busca
de una acción transformadora que exprese nuestra más alta condición.
Shakespeare siempre es contemporáneo; sus motivaciones son los eternos temas de
la humanidad: el amor, el ser, la vida y la muerte... la pasión, el destino.
Shakespeare es una fuente de inagotables riquezas donde podemos saciar nuestras
necesidades espirituales; es poesía, anunciando la música de los nuevos
tiempos.
La
obra cuenta con adaptación y dirección de Daniel Lambertini.
"LA BOLIVIANA" DE LUCIANA GIORDANO
El
jueves 27 de febrero a las 23 h se despide de la temporada la obra "La Boliviana",
escrita y dirigida por Luciana Giordano. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.
"La
Boliviana" cuenta una pequeña historia del encuentro de dos mujeres con
vidas muy distintas, que cargan prejuicios mutuos y logran superar esas
barreras de discriminación y xenofobia al conectarse desde un lugar íntimo.
En
esta pieza -que habla sobre la violencia y la resiliencia- cobran especial
relevancia el actual contexto regional, los conflictos institucionales y la
violación de derechos humanos; a la vez que se busca interpelar al espectador
para que reflexione sobre sus propios prejuicios y se pone en valor el fuerte
vínculo que surge entre las mujeres cuando logran la sororidad que las vuelve
invencibles y potentes.
La
obra está escrita y dirigida por Luciana Giordano y es protagonizada por las
actrices marplatenses Ana Juárez y Natalia López.
"CUCHILLAZO", EN PLENA ESTUPIDEZ
El
jueves 27 de febrero a las 21 h se despide de la temporada el unipersonal
"Cuchillazo", en plena estupidez, inspirado en la obra "Guitarra
negra" de Alfredo Zitarrosa, protagonizado por Fabio Herrera. La función será en la Bodega del Teatro Auditorium.
Tomando
como punto de partida el poema de Zitarrosa "Guitarra negra" y
construyendo a partir de sus imágenes una nueva escritura mucho más fragmentada
y seca, pero que no pierde su potencia política y poética,
"Cuchillazo" propone una especie de monólogo-oratorio. Un ritual de
despedida al universo donde un hombre solo con sus palabras, graba en un video
ese instante de cordura y razón que lo atraviesa. Así, sin filtro y sin pausa,
nos deja un legado de su vida y su pensamiento, para que quede flotando en el
aire de quienes lo escuchan y lo ven.
La
obra, cuenta con la dirección de Adrián Canale y música original de Pedro
Carignan.
PABLO VASCO PRESENTA "RISA O MUERTE"
El
jueves 27 de febrero a las 23 h se despide de la temporada el comediante marplatense Pablo
Vasco con su show de stand up "Risa o muerte". Nominado a los premios Estrella de Mar en el rubro stand up, la función será en la Bodega del Teatro Auditorium.
Pablo
Vasco es, sin duda, el comediante marplatense con mayor proyección de los
últimos años y el cómico que actúa con más regularidad en el circuito local,
con más de 500 presentaciones desde su debut en 2013.
Luego
de integrar varios elencos (como "Faltaba más" o "Vale
cuatro"), en poco tiempo logró ser convocado para participar de los
festivales más importantes a nivel nacional, como el Ciudad Emergente (en 2015
y 2017) en lugares emblemáticos de Capital como el Centro Cultural Recoleta o
la Usina del Arte. O también en el Festival Provincia Emergente (2017) en el
Estadio Único de La Plata, donde compartió escenario con los principales
cómicos del país.
"LA DECISIÓN" DE ALEJANDRO ROBINO
El miércoles 26 de febrero a las 21 h
se despide de la temporada el unipersonal de humor "La decisión" de Alejandro
Robino. Nominado a los premios Estrella de Mar en el rubro espectáculo unipersonal, la última función será en la sala Gregorio
Nachman del Teatro Auditorium.
Adela, una maestra jardinera, cree
tener la receta infalible para una boda perfecta. Con agudo sentido del ingenio
y audaz mirada ve en lo que la rodea aquello que necesita para transformar lo
que hay en lo que debe ser.
A través de un relato desopilante que
deja al desnudo su obstinación, demuestra que querer es poder y que no hay
obstáculo que impida su cometido. Ella ya tomó la decisión, tácticas,
estrategias, maniobras y hasta argucias la llevarán al sí, quiero.
La obra es protagonizada por María
Cámpora (Ganadora como mejor actriz del Premio Estrella de Mar 2019) y dirigida
por Emiliano Fernández con la asistencia de Marcelo Rigl.
RANDOM RADIO SHOW
El
miércoles 26 de febrero a las 22 h se presentará "Random Radio Show".
La función tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium.
La
banda marplatense Random y Radio GDS
invitan a participar de un espectáculo único, reviviendo esos momentos
de felicidad y épocas que marcaron tendencia.
Así
el público se sumergirá dentro de un estudio de radio siendo parte de un
programa en vivo, junto a los músicos con los que podrán cantar y bailar temas
musicales del rock argentino. Imágenes, datos, juegos, y recuerdos de una época
donde la cultura rock comenzaba a crecer por el camino del dial, disco a disco
y banda a banda. El show estará conducido por Guillermo Sanmartino.
"LAS ENCADENADAS" DE JUAN MAKO
El
domingo 23 de febrero a las 21 h se despide de la temporada la obra "Las
encadenadas" del dramaturgo Juan Mako. Nominada a los premios Estrella de Mar 2020 en el rubro actuación femenina de reparto, la función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.
Tarde
noche de verano en el cementerio municipal del pueblo de Carhué, en el límite
con Epecuén, provincia de Buenos Aires. Ante el acecho de una tormenta
incipiente, y cansadas de la rutina, dos
mujeres encargadas del crematorio intentan terminar lo antes posible su jornada
laboral. De repente el llamado de su jefe genera que aquellas heridas, ruinas y
cenizas del pasado se remuevan y vuelvan a salir a luz.
¿Qué
pasó en Epecuén?
Villa
Epecuén es el nombre de un pueblo turístico argentino en ruinas, ubicado en el
partido de Adolfo Alsina, provincia de Buenos Aires. Situada a 7,3 km de la
ciudad de Carhué, fue fundada en 1921 a orillas del lago del mismo nombre, y
llegó a tener cerca de 1.500 habitantes, siendo visitada por un promedio de 25
mil turistas durante el verano. El lago Epecuén, (uno de los 6 lagos que
componen el sistema de lagunas encadenadas del oeste) se transformó en el
balneario más exclusivo del país.
Era
el destino de moda de esa época y el lugar escogido por la aristocracia
bonaerense como destino no solo para el ocio, sino también para curar
enfermedades reumáticas y de la piel. Sus aguas altamente mineralizadas eran
famosas por su similitud con las propiedades del Mar Muerto. Por esta razón, el
agua termal ha tenido una función curativa y la OMS (Organización Mundial de la
Salud) la incluyó dentro de la medicina tradicional.
En
1985 una inundación provocada por una crecida del lago sumergió a la ciudad
completamente bajo el agua, obligando a su evacuación total.
La
puesta es protagonizada por Mónica Driollet, Cecile Caillón y Claudio Depirro, con dramaturgia y dirección de Juan Mako.
BELÉN PÉREZ MUÑIZ Y ANDRÉS LAPRIDA
El
domingo 23 de febrero a las 21.30 h la cantante Belén Pérez Muñiz junto al
guitarrista Andrés Laprida presentarán un show celebrando a Vinicius de Moraes
y los 50 años del mítico café concert "La Fusa" de Mar del Plata. La
función será en la Bodega del Teatro Auditorium.
Dos
artistas, reconocidos referentes del estilo en nuestro país, se unen en un show
imperdible donde recorrerán inolvidables melodías de la Bossa Nova con un sello
particular y se darán cita autores como João Gilberto, Roberto Menescal,
Vinicius de Moraes, Tom Jobim, Marcos Valle, Baden Powell, entre otros.
Andres
Laprida, actualmente residente en NY, fue presentado en público por Vinicius y
Tom Jobim en aquel famoso espectáculo que realizaran en Mar del Plata. Belén, por su parte, inició su
carrera artística de la mano de Vinicius. Anécdotas en primera persona junto a
los grandes creadores del género, recuerdos y la esencia de "La
Fusa", en una noche para compartir la música que amamos.
RADIOTEATRO EN EL PUERTO
El
domingo 23 de febrero a las 20 h regresan "Los locos del
radioteatro". La función tendrá lugar en sala Jorge Laureti del Teatro
Auditorium, ubicada en el Centro comercial del Puerto.
En
esta oportunidad, subirá a escena "Marido de ocasión" de Adelqui
Millar, con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.
El
elenco estará integrado por Pablo Lena, Analía Origo, Domingo Guitart, Sergio
Llera, Claudia Elinger, Oscar Sosa, Vero Luciani, Alejandra Cuenllas, Héctor Cascales, Pablo Lena en los efectos de sala, Mery Waller en los relatos, producción Quique Barba, con dirección general de Emilio Comte.
Como
siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la
intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes
y destacadas obras que marcaron una época de oro del cine y el teatro.
Este
ciclo de radioteatro, se difunde además, pasada la medianoche del sábado por
LU6.
"COMO SI LA VIDA FUESE UN MOMENTO PACÍFICO Y ESTABLE" CON MELINA PETRIELLA
El
sábado 22 y 29 de febrero a las 21 h se despide de la temporada la obra "Como si la vida
fuese un momento pacífico y estable" con la actuación de Melina Petriella
y dramaturgia de Dardo Dozo. Nominada a los premios Estrella de Mar en el rubro actuación protagónica femenina de drama, las últimas funciones serán en
la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.
La
puesta es una adaptación del libro "¿Para qué sirve la filosofía?" de
Darío Sztajnszrajber sobre la historia de una simple noche en que una mujer
(Maga) inicia un viaje donde comienza a cuestionarse huellas de su existencia
que hasta esa noche nunca se había cuestionado. Y algo nace en ella. La duda. Y
es entonces que decide "perderse" y la noche se vuelve mágica.
"Como si la vida fuese un momento pacífico y estable" posee la
profundidad de una búsqueda plagada de un humor que irrumpe y posibilita, a los
"viajeros espectadores", leer el espectáculo dentro de sus diversas
posibilidades. Y un personaje entrañable que será profundamente amado...
La
obra cuenta con dirección de Claudia Kricun y Dardo Dozo. Cabe destacar que
Melina Petriella, estuvo nominada como mejor actriz a los premios ACE
Argentina.
"GERTRUDIS" DE FERNANDO MUSANTE
El
sábado 22 de febrero a las 23 h se despide de la temporada la obra "Gertrudis" de
Fernando Musante. La función será en la sala Gregorio
Nachman del Teatro Auditorium.
Stella
Matute protagoniza este particular unipersonal, precuela de la obra de William
Shakespeare, que nos invita a echar una mirada de género sobre la Reina de
Dinamarca, madre de Hamlet. Escrito especialmente para la actriz, el texto
propone correr a Gertrudis de su clásico lugar de mujer sospechada, cómplice
del posible asesinato de su marido. Desde un punto de vista que analiza la
edad, la clase social y el rol de una mujer de esa época, se puede concluir que
tanto esa reina como tantas otras mujeres de su época, no podían elegir el
rumbo de sus vidas ni conectarse con sus deseos más profundos. En el caso de
Gertrudis, primogénita y vehículo transmisor de una sangre real, se la consagra
Reina desde muy niña y a partir de allí deja de ser dueña de su propia vida y
es tratada como objeto tanto por propios como por ajenos. Sin poder tomar
ninguna decisión ni hacer elecciones, se convierte tempranamente en madre del
futuro Rey y su único es destino es la muerte para legar su corona a su hijo.
La
historia nunca contada de la Reina de Dinamarca, madre de Hamlet, nos llega en
primera persona a modo de confesión bajo la dirección del reconocido Santiago
Doria.
MA NON TROPPO PRESENTA "ESTROPPEANDO TANGOS"
El
sábado 22 de febrero a las 22 h se presentará el grupo vocal Ma non
Troppo, junto a músicos invitados, con su espectáculo "Estroppeando
Tangos". La función tendrán lugar en la Bodega del Teatro Auditorium.
El
nuevo espectáculo de Ma non Troppo propone un viaje a la época de oro del tango
de los años 30/40, donde las orquestas típicas eran las protagonistas de las
noches porteñas.
Con
un recorrido por clásicos, canyengues, pícaros y humorísticos, el grupo se dará
el gusto en esta oportunidad de tocar/cantar con la Orquesta de Francisco
Canaro, entre otras cosas. Cada función contará con la participación de un
invitado que nos deleitará con su música, a tono con el repertorio del
espectáculo. Se presentará una orquesta típica masculina y también una de
señoritas, y por supuesto, todo con el tono humorístico que caracteriza al
grupo.
Así
se podrán escuchar en escena El Choclo, Adiós muchachos, Por una Cabeza, entre
otros tangos y milongas, alguna pareja de baile que se le anime completará la
noche, guiado todo por el maestro presentador que amenizará la jornada.
Ma
non Troppo está conformado por Marcela Arecha, Osmar Cabrera, Mona De Marco,
Fabia Netto, Florencia Olivieri, Leo Rizzi y Christian Salemi.
MORA GODOY TANGO COMPANY PRESENTA "ESA MUJER ES TANGO"
Mora
Godoy y su compañía de tango danza presentan las últimas funciones de "Esa
mujer es tango", show ganador del Premio Estrella de Mar 2020, como Mejor
espectáculo de Danza. Las funciones de despedida serán el viernes 21 y sábado 22 de febrero a las 21.30 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.
La
estética de este nuevo proyecto abarca el tango tradicional, el electrónico y
la síntesis de varias líneas de la música y la danza de hoy. Un desafío que
perfila las inquietudes artísticas de Mora Godoy.
La
multipremiada bailarina, coreógrafa y productora musical, trasladó toda su
infraestructura internacional a Mar del Plata y apostó una vez más a realizar
un espectáculo nuevo, dinámico y diferente que muestra al tango en
transformación permanente, dinámica y continua.
Doce
bailarines en escena, Cristian Ponce, primer bailarín invitado, y Marcos
Tamborenea, una de las más destacadas voces de la actualidad, integran la
Compañía de arte ciudadano que se ha dado en llamar "La Máquina
Tanguera".
Mora
Godoy realizó en 2019 más de 419 presentaciones nacionales e internacionales,
con diferentes y renovadas propuestas en el campo del baile.
Su
estreno el pasado 17 de enero en el Auditorium de Mar del Plata, a sala llena y
con público ovacionándola de pie muestran que Mora Godoy Tango Company es
profeta en su tierra y se reafirma una vez más como la embajadora cultural más
representativa de Argentina.
BICHONARIOS
El
viernes 21 de febrero a las 22 h se presentará el dúo "Bichonarios",
conformado por Juan Robles y Joaquín Stanzione. La función tendrá lugar en la
Bodega del Teatro Auditorium.
Robles
y Stanzione son músicos jóvenes referentes de la nueva generación artística
marplatense. Han compartido escenarios y proyectos como el denominado
"Festival Nuevos Trapos" que busca promover y difundir la obra
artística de jóvenes emergentes de nuestra ciudad.
En
esta oportunidad, se reúnen para ofrecer pequeñas historias cotidianas con
forma de bichos nocturnos. Ambos estilos confluyen desde lo individual,
transformando así la fusión en una propuesta colectiva en la que convergen
sonidos y géneros populares para dar testimonio de toda una generación.