Ciclo recitales de guitarras "Sonando al este" en el Auditorium

Se trata de un encuentro de mujeres guitarristas interpretando música bonaerense.

El encuentro musical tendrá lugar el sábado 5 de agosto a las 20 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte del ciclo "Sonando al este" que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La presentación contará con las interpretaciones Gabriela Batistini, oriunda de General Rodríguez, y "Marejada Trío" integrado por Lucía Costa, Patricia Palomo, y Silvia Castro, de Mar del Plata.


Profesoras de guitarra, educadoras musicales, docentes, reunidas en este proyecto donde se conjugan la emoción, la comunicación, el arte, lo nacional. Será un encuentro de música bonaerense en manos de mujeres guitarreras.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $600 (Gral.)

"Humo brujo" con Fuego Impulsor llega al Auditorium

Se trata de un grupo de cantantes y músicas reunidas en esta banda, para reponer con estilo singular, un repertorio de canciones populares latinoamericanas de sabor caribeño que se mezclan de una manera equilibrada con el sonido del rock y tintes rioplatenses.

La música de "Humo Brujo" llegará el sábado 5 de agosto a las 20:30 hs al escenario del Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La presentación forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Un grupo de cantantes y músicas se reúnen en esta banda, para reponer con estilo singular, un repertorio de canciones populares latinoamericanas de sabor caribeño que se mezclan de una manera equilibrada con el sonido del rock y tintes rioplatenses. Las primeras presentaciones de la agrupación se realizaron hace años en distintos ámbitos del circuito musical marplatense y se gesta hoy con una nueva formación integrada por seis mujeres.

Con un repertorio amplio que incluye canciones de Argentina, México, Uruguay, Brasil recorren diferentes estilos, pero con un sello propio. Para habitar los espacios de la música y abrir caminos en el ámbito de la cultura, esta banda musical fortalece la presencia femenina en el arte de la música.

La agrupación está conformada por las intérpretes: Paula Ubaldini (voz), Belén Caputo (voz y acordeón), Jennyfer Fernández (piano y voz), Luz Pereyra (guitarra y voz), Mariana Recayte (bajo) y Carolina Carriquiry (set de percusiones).

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $900 (Gral.) / $ 500 (Jub.)

Claudio Solino y Luciana Panaino se presentan en el ciclo Que suene!

El show será en el marco del ciclo Que suene! Una propuesta que transita el recorrido del tango hasta la actualidad.

El bajista, percusionista y compositor Claudio Solino junto a la cantante y compositora Luciana Panaino se presentarán el sábado 5 de agosto a las 11:30 hs en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. El espectáculo forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y será en el marco del ciclo Qué suene!.


El concierto recorrerá música instrumental y canciones que dan origen al tango hasta la actualidad, Milonga, candombe y vals y música rioplatense, en el paisaje mágico, creativo, revolucionario, político, pasatista y urbano del café, en un formato acústico, en bajo y percusión.

Luciana Panaino en su carrera solista durante el año 2006 presentó su primer álbum de tango "Un solo Amor" donde recorre las diferentes instancias del amor vividas por nuestros poetas del tango. En el año 2008 presentó su segundo disco "Confesión" donde aborda especialmente la obra y vida del poeta José María Contursi y en el año presentó su tercer álbum "Sueño de juventud", una mirada que a través de tangos, valses, milongas y música rioplatense recorre la Argentina del 1900 hasta nuestros días. Desde el 2017 crea en su idea original Historias de Café (espectáculo musical teatral de tango). En 2021 lanza su cuarto disco "Historias de Café" abordando obras inéditas y poco difundidas del poeta Homero Manzi que a partir de la obra teatral inspiró a su realización.

Por su parte, Claudio Solino es un músico reconocido por su ductilidad en la composición y arreglos, productor musical con 2 discos grabados en estudio. De gran trayectoria, destaca su paso por el grupo Tonolec.

El ciclo Que suene! tiene un formato estético anclado en la entrevista corta + concierto, el ciclo ofrece al público la posibilidad de conocer un poco más profundamente a las y los artistas que formen parte de la grilla, conformada mayoritariamente por referentes musicales de la Provincia de Buenos Aires.

Dos planos, una primera fotografía que delata una charla informal entre los artistas y Fabio Herrera, coordinador y moderador del ciclo; un segundo plano, concierto en el espacio foyer del teatro.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $300.

Roto el cielo llega al Auditorium

La compañía de teatro Vanagamba presenta "Roto el cielo". Una obra que demuestra que nada es estático en la naturaleza. Todo puede ser de otra manera: caótico, complejo, roto.

Roto el cielo se presenta el viernes 4 de agosto a las 21 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. El espectáculo forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y será en el marco del ciclo Escena Bonaerense.


Cuarentena en Carupá. Dos amigos (trans, marica, queers) sobreviven el asilamiento entre chismes y fantasías desde el pasillo de su vecindario. Lo diverso, lo indefinido, lo invertido se filtra por la ventana del orden para darle lugar, con humor y poesía de barrio, a lo posible.

La obra cuenta con la dirección de Tito Dall'Occhio y es protagonizada por Gerardo Porión y Clara Hecker con producción de Vanagamba. Una compañía de teatro independiente y autogestionada que se reúne en el año 2013 con el objetivo de generar el primer proyecto, "Desencuentro".

Vanagama realiza un teatro que si bien se apoya en el texto dramático aborda la construcción de los personajes a partir de la acción, la creación corporal y el gesto. Quienes integran la compañía cuentan con formación en distintas disciplinas (teatro, danza, clown, títeres, música, artes visuales, fotografía, etc.) y desde ellas nutren el trabajo colectivo.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $900 (Gral.) / $ 500 (Jub.)

"La última sesión de Freud" con Luis Machín y Javier Lorenzo llegan a Mar del Plata

"La última sesión de Freud". No es solo un fuerte debate, es una obra profunda sobre dos hombres que viven y discuten los grandes temas de todos los tiempos, con inteligencia y humor.

Luis Machín y Javier Lorenzo subirán al escenario de la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes el viernes 4 y el sábado 5 de agosto a las 21 hs con "La última sesión de Freud". El espectáculo forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La última sesión de Freud (Freud's last session) de Mark St. Germain, es interpretada por Luis Machín quien será quien interpretará al Dr Sigmund Freud en este duelo de actores, y Javier Lorenzo en el papel de C.S Lewis, bajo la dirección de Daniel Veronese.


La obra se centra en el legendario psicoanalista Dr. Sigmund Freud (Luis Machín) que invita al joven y brillante académico C.S. Lewis (Javier Lorenzo) a su casa en Londres. Ese día Inglaterra entra en la segunda guerra mundial y ellos discuten sobre la existencia de Dios, el amor, el sexo y el significado de la vida.

La última sesión de Freud se estrenó en Nueva York el 22 de Julio del 2010, y fué la sensación en la temporada 2010/11 recibiendo el premio off Broadway Alliance Award a la mejor obra. Londres, Madrid, Tokio, Rio, Los Angeles, Estocolmo, México, Chicago y Seattle fueron algunas de las ciudades donde se representó esta comedia. En Buenos Aires se estrenó el 28 de enero de 2012 en el Multiteatro.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $1000 (Gral.) / $ 500 (Jub.)

"Sinfonía Caracol" en A desaburrir el invierno en el Puerto

La compañia D'Zoquetes, (teatro musical viajero) los invita a espiar, saltar y viajar a sus mundos de la mano de Wolf y Lud.  Se presenta en el puerto con entrada libre y gratuita. 

"Sinfonía Caracol" subirá a escena el viernes 28 y sábado 29 de julio a las 15:30 hs en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes (Zona Restaurantes del Centro Comercial del Puerto. Local 9). La presentación forma parte del ya tradicional "A desaburrir el invierno" en el ciclo Vacaciones divertidas que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Sinfonía Caracol son canciones para todo el mundo. Wolf y Lud habitan las canciones que nacen de la cocina de su casa, realizadores de mundos, habitan la teatralidad de la música, se meten en el juego intrépido que avanza en las melodías. Creadores de diferentes universos y esteticas para todas las edades y esencias.

La compañia D'Zoquetes nace en el año 2015 sus integrantes son Cintia Axt y es Mariano Martinez. Esta compañia es viajera, conforman una familia payasa, son músicos y también docentes teatrales. Dirigen, crean e investigan diversos espectáculos de clown y música.

Las entradas gratis podrán retirarse el mismo día a partir de las 10:00 hs por la boletería de la sala Puerto (zona restaurantes del Centro Comercial del Puerto. Local 9).

A desaburrir el invierno presenta la música de "Nilocos" con entrada gratis en el Auditorium

La banda Nilocos presentará un show especial de vacaciones de invierno pensado para disfrutar, bailar y cantar todo su repertorio.

La banda musical Nilocos subirá a escena con su show musical el viernes 28 y sábado 29 de julio con dos funciones a las 15 y 17 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La presentación forma parte del ya tradicional "A desaburrir el invierno" en el ciclo Vacaciones divertidas que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Nilocos es una banda de música para las infancias, liderada por Enzo Ordeig y Pablo Echaniz. En apenas un par de años han recorrido diversos escenarios y espacios como el Festival Internacional Lollapalooza, República de los Niños, Centro Cultural Kirchner, Tecnópolis, la Usina del Arte y Pakapaka, entre otros. En el año 2020 fueron distinguidos con el premio Atina como "Mejor Espectáculo de Música para chicos". En 2021 editaron el libro canción "Para jugar con las palabras" a través de Editorial Pupek. En 2022 editaron su disco "Se Oye un Rugido" y el año 2023 lanzaron su nuevo álbum "Canciones para el aula".

La agrupación está integrada por Enzo Ordeig (guitarra y voz), Pablo Echaniz Sáez (bandoneón, guitarra y voz), Esteban Argentini (bajo y coros) y Ezequiel Quinteiro (percusión).

Hasta el 29 de julio, A desaburrir el invierno ofrecerá, con entrada libre y gratuita, espectáculos de música y teatro para las infancias. En tanto, en el foyer se desarrollará un circuito temático de actividades artísticas interactivas con las y los niños de distintas edades como protagonistas. Se trata de una intensa programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en el marco del ciclo "Vacaciones divertidas".

Las entradas gratis podrán retirarse el mismo día a partir de las 10:00 hs por la boletería del teatro (Bv. Marítimo 2280).

A desaburrir el invierno presenta "Como el caracol"

Se trata de una pieza para todo público a cargo de la Compañía Analógica que llega desde Necochea para presentar un espectáculo con técnicas de circo y música en vivo.

La obra "Como el caracol" subirá a escena el martes 25 de julio con dos funciones, a las 15 y 17 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La presentación forma parte del tradicional "A desaburrir el invierno" en el ciclo Vacaciones divertidas que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Existe desde hace cientos de años una memoria que viaja de plaza en plaza, de pueblo en pueblo. "Como el caracol" nos comparte un día en la vida de un payaso con la casa a cuestas.

La obra es interpretada por Hilario Vidal bajo la dirección de la Compañía Analógica.

Las entradas gratis podrán retirarse el mismo día a partir de las 10:00 hs por la boletería del teatro (Bv. Marítimo 2280).

A desaburrir el Invierno presenta "Cosas de Dragones"

Se trata de teatro de sombras a cargo de Poiesis Títeres, basado en el libro Dragones de Gustavo Roldán.

El grupo Poiesis Títeres subirá a escena para presentar "Cosas de Dragones". Las funciones serán el miércoles 26 y jueves 27 de julio a las 17 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte del ya tradicional "A desaburrir el invierno" en el ciclo Vacaciones divertidas que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Poiesis Títeres llega para presentar una adaptación en Teatro de sombras basada en el libro Dragones de Gustavo Roldán. "Los sueños de los dragones no son como los otros sueños, un humo que se va. Son sueños que van tomando forma hasta que se los mira y se los ve de cuerpo entero."

Este espectáculo está destinado a todo público y cuenta con la narración de Maricel Calvo y Luisina Placenti. Animación de Lucila Aberastain Oro y Luisina Placenti.

Las entradas gratis podrán retirarse el mismo día a partir de las 10:00 hs por la boletería del teatro (Bv. Marítimo 2280).

A desaburrir el invierno presenta "La gran kermesse musical" con entrada gratis en el Auditorium

Se trata de un evento único y especial donde se reúnen distintas disciplinas artísticas en un contexto carnavalesco: instrumentos, patinaje, poesía, interpretación actoral y un elenco de bailarines que encarnaran los más diversos estilos musicales Este espectáculo está íntegramente conformado por personas con discapacidad.

La gran kermesse musical subirá a escena el miércoles 26 y jueves 27 de julio a las 15 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La presentación forma parte del ya tradicional "A desaburrir el invierno" en el ciclo Vacaciones divertidas que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La gran kermesse es interpretada por una compañía de comedia musical integrada por artistas con discapacidad, dirigida por Tamara Garzón (Docente en discapacidad y actriz). La agrupación realiza shows de manera profesional desde el 2016 en distintos espacios (Biblioteca Nacional, Legislatura porteña, Teatro Roma de Avellaneda, Festival de Teatro y Discapacidad en CABA, Teatro Pepe Soriano en Benavidez, entre otros).

En 2022 crearon su nuevo espectáculo "La gran Kermese musical", un evento único y especial donde se reúnen distintas disciplinas artísticas en un contexto carnavalesco: instrumentos, patinaje, poesía, interpretación actoral y un elenco de bailarines que encarnaran los más diversos estilos musicales. La gran particularidad de este espectáculo es que está íntegramente conformado por personas con discapacidad, siendo esta una oportunidad para que ellos demuestren que están absolutamente capacitados para entretener al público con un show altamente profesional.

Dirigido por tamara Garzón, el musical cuenta con las actuaciones de Kiara Supini, Lucía Martínez, Rocío Alvarez, Julieta Aguirre, Rocío Mouriño, Juan Garzón, Mariano Garzón, Tobías Echeverría, Tomás Zyssholtz, Martín Autelli, Julieta Crupnik, Tomás Noe. Román Pontecorvo y Mora Agostinelli.

Hasta el 29 de julio, A desaburrir el invierno ofrecerá, con entrada libre y gratuita, espectáculos de música y teatro para las infancias. En tanto, en el foyer se desarrollará un circuito temático de actividades artísticas interactivas con las y los niños de distintas edades como protagonistas. Se trata de una intensa programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en el marco del ciclo "Vacaciones divertidas".

Las entradas gratis podrán retirarse el mismo día a partir de las 10:00 hs por la boletería del teatro (Bv. Marítimo 2280).

A desaburrir el invierno presenta al dúo "Sin Julepe", con entrada gratis en el Auditorium

Sin Julepe es un dúo de música y clown orientado a las infancias y a toda persona adulta que quiera mantener siempre el espíritu lúdico como hilo conductor de su vida.

El dúo de música clown Sin Julepe subirá a escena el sábado 22 y domingo 23 de julio con dos funciones a las 15 y 17 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La presentación forma parte del ya tradicional "A desaburrir el invierno" en el ciclo Vacaciones divertidas que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Sin Julepe es un dúo de música y clown, fundado por Mercedes Lía Hernández, (ex artista del Cirque du Soleil) y Jonatan Negro. Está orientado a las infancias y a toda persona adulta que quiera mantener siempre el espíritu lúdico como hilo conductor de su vida.

Se trata de un espectáculo destinado a todo público en el que nos hacen conectar y re conectar con nuestra infancia a través de la música, compartiendo canciones de sus cuatro álbumes editados en cd, cassette, y el último, en formato de vinilo.

Dos payasos, muchas canciones. Diferentes, pero no tanto. En búsqueda de un lugar en el espacio para todos.

Del 18 al 29 de julio, A desaburrir el invierno ofrecerá, con entrada libre y gratuita, espectáculos de música y teatro para las infancias. En tanto, en el foyer se desarrollará un circuito temático de actividades artísticas interactivas con las y los niños de distintas edades como protagonistas. Se trata de una intensa programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en el marco del ciclo "Vacaciones divertidas".

Las entradas gratis podrán retirarse el mismo día a partir de las 10:00 hs por la boletería del teatro (Bv. Marítimo 2280).

"Hechos deshechos" en A desaburrir el invierno

Hechos Desechos es una obra de teatro y títeres que nos muestra lo importante que es valorar nuestras diferencias para aceptarnos tal cual somos.

"Hechos deshechos" subirá a escena el sábado 22 y domingo 23 de julio a las 15:30 hs en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes (Zona Restaurantes del Centro Comercial del Puerto. Local 9). La presentación forma parte del ya tradicional "A desaburrir el invierno" en el ciclo Vacaciones divertidas que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Mamerto es un empleado de un depósito donde se guardan las cosas que las personas desechan, aquello que no les gusta de sí. Desechan todo lo que los avergüenza, lo que los hace diferentes. Ya nadie recuerda qué fue lo que desechó, y a nadie le importa.

El empleado, nuestro personaje, cumple con muchísimo cuidado la tarea de apilar cajas con desechos. Jamás falta al reglamento ni desobedece una orden. Pero un día llega una caja que le llama poderosamente la atención. Esto lo lleva a romper con su rutina y a encontrarse con otros personajes de mayor rango que él. Su inseguridad crece, los errores acontecen y lo inesperado sucede: Un desecho se escapa.

A partir de este momento no dejaran de descubrir lo importante que es volver a encontrarse con eso que alguna vez desecharon, eso que los hace únicos.

Hechos Desechos es una obra de teatro y títeres que nos muestra lo importante que es valorar nuestras diferencias para aceptarnos tal cual somos. Que el juego y la voluntad son dos grandes herramientas para vencer cualquier obstáculo. Y que todas las risas son bellas.

Las entradas gratis podrán retirarse el mismo día a partir de las 10:00 hs por la boletería del teatro (Centro Comercial del Puerto).

A desaburrir el invierno presenta "No tiene sentido"

Se trata de un espectáculo de clown físico en el cual dos payasos son transportados a otra dimensión por una fuerza sobrenatural.

"No tiene sentido" subirá a escena el viernes 21 de julio, con funciones a las 15 y 17 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La presentación forma parte del ya tradicional "A desaburrir el invierno" en el ciclo Vacaciones divertidas que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Dos payasos son controlados por una fuerza sobrenatural transportándolos a otra dimensión. Ante la ausencia de esa fuerza, sus situaciones cotidianas no terminan de la mejor manera. Sus sombras, espacios, desequilibrios e incomodidades los llevan a una convivencia en constante conflicto. Al llegar al límite, el tiempo se detiene y vuelve hacia atrás para entender que NO TIENE SENTIDO mirar las cosas desde una sola perspectiva, cuando en realidad existen diferentes maneras.

"Escucharnos, mirarnos, y comunicarnos van a hacer que todo tenga sentido". La puesta es protagonizada y dirigida por Gastón Cabarrou y Sebastian Cofré.

Las entradas gratis podrán retirarse el mismo día a partir de las 10:00 hs por la boletería del teatro (Bv. Marítimo 2280).

Cientos de familias agotan entradas en el inicio de "A desaburrir el invierno"

Un circuito performático de actividades artísticas interactivas, música, feria y teatro para las infancias fueron las propuestas que dieron inicio al ciclo "A desaburrir el invierno" que continuará  con una intensa programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. 

Con un formato innovador en su edición 2023, "A desaburrir el Invierno" abrió sus puertas con localidades agotadas para presentar el "Puerto Arriba" en el Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, que se desarrolla con entrada gratis. 

Con el mar y el puerto como hilo conductor arrancó una de las más esperadas actividades de invierno para las infancias que lleva tres décadas ininterrumpidas para residentes y turistas de Mar del Plata. Lanchas amarillas, peces y redes son la excusa perfecta para jugar, pintar y divertirse en el Foyer del Auditorium. Como cierre de la propuesta el grupo Atlantis propone una una performance de aventuras marítimas, llena de color y alegría. 

Una estructura que simula una lancha amarilla, es el espacio para que las niñeces construyan este inmenso barco, como si se tratase de un astillero. Toda la puesta está ambientada por el entorno físico del puerto, el mar, su dársena, el faro, los elementos de la pesca y de la industria naval. A su vez,  en distintos sectores hay juegos de roles donde se representan los oficios que intervienen en las artes de pesca, como un espacio de astillero, otro de pescadores, otro de grueros y estibadores y otro de rederos. Tampoco faltarán los pintores marinistas con sus atriles pintando el mar desde la vista de las ventanas.

Destinado a niñeces de 2 a 12 años, diariamente en dos horarios (a las 14.30 y 16:30) se realizará este circuito performático de actividades artísticas interactivas en el Foyer, Café Teatral, Paseos de la imagen y sala Gregorio Nachman, creando un recorrido inmersivo con postas donde poder jugar y conocer distintos contenidos. "El puerto arriba", resalta aspectos pintorescos e identitarios de la historia local, sus rituales y costumbres como lo referente a oficios, industria y ciencia. 

Las actividades tendrán continuidad hasta el 29 de julio en las diferentes salas, tanto en el edificio principal del Auditorium (Bv. Marítimo 2280). Y en la sala Jorge Laureti del Puerto (Local 9 - Zona de Restaurantes) y forman parte del programa "Vacaciones divertidas" impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.  Las entradas gratis para todas las propuestas pueden retirarse el mismo día a partir de las 10.00 por la boletería.  

"A desaburrir el invierno" continúa el miércoles 19 a las  15:30  en la sala Jorge Laureti con una nueva presentación del dúo "La veredita". Esta vez, subirán a escena con su espectáculo "Barco Pirata", una puesta para todo público que invita a los espectadores a ser parte de una aventura imaginaria, que podría suceder en el patio o en la vereda de casa. Pifi y Her navegan los mares desconocidos en busca de divertidas y absurdas situaciones que harán cantar y bailar a toda la familia. 

En tanto, en la sala Roberto J. Payró, se presentará "Diversas historias diversas". Las funciones serán el martes 18 y miércoles 19 de julio a las 15 y 17 hs. 

A lo largo de la obra una narradora con una falda multicolor, llena de bolsillos saca historias que hablan de "diferentes" y de "raros". Es un paseo activo por universos tiernos, profundos y diversos que propone a las infancias una travesía activa, lúdica y participativa, combinando teatro y música en vivo, narración oral y manipulación de objetos con el objetivo principal de generar y difundir contenido artístico sobre diversidad para infancias, basado en la ESI. La obra cuenta con las actuaciones de Gilda Arteta y Santiago Ledesma bajo la dirección de Claudio Ledesma. 

La edición 2023 de "A desaburrir el invierno" cuenta además con el apoyo del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata y el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) en su contribución de equipos de trabajo para la producción de acciones artísticas que intentan poner en valor la importancia de la existencia del puerto en Mar del Plata tanto en los aspectos sociales y comunitarios como económicos; además de reivindicar con una suerte de “regreso” a la ciudad de las costumbres y valores  de los pescadores que alguna vez fueron alejados de las playas del centro que empezaban a ser ocupadas por la elite porteña a principios del siglo XX.

La animación integral y de puesta en escena a los artistas y equipo de animadores está a cargo de Cristina Ribas y Mariano Salinas.

A desaburrir el invierno presenta "El país de los geranios" en el Puerto

Detrás de los brillos de una fiesta se esconde un plan para poner en peligro la naturaleza.

El país de los geranios subirá a escena el viernes 21 de julio a las 15.30 hs en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes (Ubicada en el Centro Comercial del Puerto). La presentación forma parte del tradicional "A desaburrir el invierno" en el ciclo Vacaciones divertidas que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En el pueblo de loma Sola se preparan para la fiesta nacional del geranio. Sara, su abuela Rosa y todos los habitantes del pueblo están tan entusiasmados que no paran de sembrar semillas. Nadie quiere quedarse afuera del concurso, pero Sara va a descubrir que detrás de los brillos de la fiesta se esconde un plan que pone en peligro a la naturaleza y junto a su abuela va a intentar salvarla.

La obra cuenta con dirección de Catalina Landívar y es protagonizada por la actriz, narradora y docente tandilense, Laura Esquibel. Dramaturgia de Catalina Landívar y Laura Esquibel.

Las entradas gratis podrán retirarse el mismo día a partir de las 10:00 hs por la boletería del teatro (Centro Comercial del Puerto).

A desaburrir el invierno presenta: "El puerto arriba" con entrada gratis

Del 15 al 29 de julio habrá espectáculos de música y teatro para las infancias. En tanto, en el foyer se desarrollará un circuito temático de actividades artísticas interactivas con las y los niños de distintas edades como protagonistas. Se trata de una intensa programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

El tradicional ciclo "A desaburrir el invierno" en su edición 2023 regresará al formato temático para presentar "El puerto arriba" en el Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes con entrada gratis. Así, del 15 al 29 de julio en las diferentes salas habrá espectáculos de alta calidad para las infancias y en dos horarios por la tarde se desarrollará un circuito performático de actividades artísticas interactivas que tendrá a las y los propios niños de distintas edades como protagonistas.


El ciclo forma parte del programa "Vacaciones divertidas" impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Las actividades comenzarán el sábado 15 y domingo 16 de julio en la sala Jorge Laureti del Puerto marplatense; mientras que el martes 18 darán inicio en el edificio principal del Auditorium (Bv. Marítmimo 2280). En tanto, las entradas gratis para todas las propuestas podrán retirarse el mismo día a partir de las 10 hs. por la boletería.

La edición 2023 de "A desaburrir el invierno" cuenta además con el apoyo del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata y el Instituto Nacional de investigación y Desarrollo pesquero (Inidep) en su contribución de equipos de trabajo para la producción de acciones artísticas que intentan poner en valor la importancia de la existencia del puerto en Mar del Plata tanto en los aspectos sociales y comunitarios como económicos; además de reivindicar con una suerte de "regreso" a la ciudad de las costumbres y valores de los pescadores que alguna vez fueron alejados de las playas del centro que empezaban a ser ocupadas por la elite porteña a principios del siglo XX.

Así, "A desaburrir el invierno" presenta: "El puerto arriba", temática que resalta aspectos pintorescos e identitarios de la historia local, sus rituales y costumbres como lo referente a oficios, industria y ciencia.


Destinado a niñeces de 2 a 12 años, diariamente en dos horarios (a las 14.30 y 16:30) se realizará el circuito performático de actividades artísticas interactivas que tendrá a las y los propios niños de distintas edades como protagonistas en el Foyer, Café Teatral, Paseos de la imagen y sala Gregorio Nachman, creando un recorrido inmersivo con postas donde poder jugar y conocer distintos contenidos.

Allí se emplazará un barco para armar, como un gran puzzle para que lo intervengan, todo ambientado por el entorno físico del puerto, el mar, su dársena, el faro, los elementos de la pesca y de la industria naval. Sobre la base de una estructura que simula una lancha amarilla se propondrá por un lado las acciones lúdicas de su armado como si se tratase de un astillero y apelando a distintos objetos se representarán los oficios que intervienen tanto en la actividad industrial como en las artes de la pesca.

Dividido por sectores, y a modo de ejemplo, se encontrarán con un espacio de astillero, otro de pescadores, otro de grueros y estibadores y otro de rederos.Tampoco faltarán los pintores marinistas con sus atriles pintando el mar desde la vista de las ventanas.


Se trata de múltiples actividades interactivas y juegos a la par de coordinadores y equipo de animación en distintas estaciones.

Uno de los Paseos de la imagen se utilizará como plaza blanda para las primeras infancias, en tanto que el otro Paseo estará dedicado a niñas y niños de más edad con simuladores de soldadura naval.

La ambientación comenzará desde la plazoleta Almirante Brown, donde está previsto, si el tiempo lo permite, algunas actividades.

Además, al ingresar se podrá participar en el sector de Biblioteca de una actividad de cuentacuentos referidos a historias de mar y dentro de la sala Gregorio Nachman el INIDEP desarrollará una experiencia inmersiva de reconocimiento de sonidos del fondo del mar para toda la familia.

A su vez, de 14 a 18 hs se desarrollará "Feria Finde". Un encuentro de industrias creativas, que abarca diseño y editoriales, donde participan catorce proyectos de la industria del diseño de Mar del Plata, entre los que encontraremos objetos, textil y gráfica y quince editoriales de distintas ciudades de la provincia de Buenos Aires. A su vez habrá un stand colectivo de editoriales con recorte infantil/juvenil. 

La Feria Finde tiene como principal objetivo la visibilización de la producción regional bonaerense siendo una importante oportunidad para el público de conocerla.

Los espectáculos:

En la sala Roberto J. Payró con dos funciones a las 15 hs y a las 17 hs se presentarán los espectáculos "Diversas historias diversas" (martes 18 y miércoles 19), "Fuerza atómica" (jueves 20), "No tiene sentido" (viernes 21), "Sin julepe" (sábado 22 y domingo 23), "Como el caracol" (martes 25), "La gran kermesse musical" (miércoles 26 y jueves 27) "Cosas de Dragones" (Miércoles 26 y Jueves 27) y "Nilocos" (viernes 28 y sábado 29).

Por su parte, en la sala Jorge Laureti (ubicada en el Centro Comercial del Puerto) las actividades comenzarán a las 14.30 hs con un taller de Construcción de mural y a las 15.30 hs se presentarán los siguientes espectáculos: "Qué pasaría si...?" (sábado 15), "La niña que fue Cyrano" (domingo 16), "Las Magdalenas" (martes 18 y 25), "La veredita pequeña orquesta" (miércoles 19 y 26), "El regalo" (jueves 20 y 27), "El país de los geranios" (viernes 21), "Hechos deshechos" (sábado 22 y domingo 23) y "Sinfonía caracol" (viernes 28 y sábado 29).


La animación integral y de puesta en escena a los artistas y equipo de animadores está a cargo de Cristina Ribas y Mariano Salinas.

A desaburrir el invierno presenta "El regalo" unipersonal de teatro y circo en el Puerto

Contada a través del humor físico, malabares con los pies y acrobacias "El regalo", es un unipersonal de teatro que se presenta en el puerto en el marco del reconocido ciclo "A desaburrir el invierno".

El espectáculo de circo "El regalo" protagonizado por Rocío Contreras se presentará en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes (Zona Restaurantes del Centro Comercial del Puerto. Local 9). Las funciones serán los días jueves 20 y 27 de julio a las 15:30 hs. La presentación forma parte del ya tradicional "A desaburrir el invierno" en el ciclo Vacaciones divertidas que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Ella recibe un regalo. Al no poder abrirlo, se inventa una visita para jugar con el público la celebración del presente. El interior del regalo transformará mágicamente el exterior tanto del personaje como de su casa. Contada a través del humor físico, malabares con los pies y acrobacias.

La puesta es protagonizada por Rocío Contreras, bajo la dirección de la actriz y de Diego Leandro Bailen.

Las entradas gratis podrán retirarse el mismo día a partir de las 10:00 hs por la boletería del teatro (Centro Comercial del Puerto).

A desaburrir el invierno presenta ¡Fuerza atómica!

¡Fuerza atómica! Es un espectáculo de teatro físico en el cual los contendientes son científicos, teorías o disciplinas.

La obra subirá a escena el jueves 20 de julio con funciones a las 15 y 17 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La presentación forma parte del tradicional "A desaburrir el invierno" en el ciclo Vacaciones divertidas que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Con la autoría de Cristian Palacios, la obra es un espectáculo de lucha libre como los de antes (como 100% Lucha o Titanes en el Ring), en el cual los contendientes son científicos, teorías o disciplinas: Albert Einstein contra a la mecánica cuántica, Marie Curie contra la radioactividad o las vacunas contra la enfermedad.

El espectáculo, que llega desde Villa Bosch, fue estrenado en 2018 en el Centro Cultural de la Ciencia y cuenta con la asesoría científica de Diego Golombek, Pablo Amster, Daniel De Florián, Paula Cramer, Gustavo Curuchet y las interpretaciones de Gustavo Bendersky, Tomás Graziano, Carla Rímola, Lucía Porta, Carolina Schwörer, Hernán Vázquez y Juan Manuel Caputo. Dirección general Cristian Palacios.

Las entradas gratis podrán retirarse el mismo día a partir de las 10:00 hs por la boletería del teatro (Bv. Marítimo 2280).

A desaburrir el invierno "La veredita dúo en barco pirata" con entrada gratis en el Puerto

Nueva presentación del dúo "La veredita" con su espectáculo "Barco Pirata". Música y acción en una aventura imaginaria en el puerto.

"La veredita dúo: en barco pirata" subirá a escena el miércoles 19 y 26 de julio a las 15:30 hs en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes (Zona Restaurantes del Centro Comercial del Puerto. Local 9). La presentación forma parte del ya tradicional "A desaburrir el invierno" en el ciclo Vacaciones divertidas que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Es un espectáculo que invita a los espectadores a ser parte de una aventura imaginaria, que podría suceder en el patio de casa o en la vereda de casa. Pifi y Her navegan los mares desconocidos en busca de divertidas y absurdas situaciones que harán cantar y bailar a toda la familia.

Las entradas gratis podrán retirarse el mismo día a partir de las 10:00 hs por la boletería del teatro (Centro Comercial del Puerto).

Música Latinoamericana de la mano de Las Magdalenas en "A desaburrir el invierno"

El dúo Las Magdalenas, integrado por Julieta Dorronsoro y Mery Vanborder llegan a "A Desaburrir el invierno" para presentar un show de música latinoamericana para las infancias en el puerto.

El dúo "Las Magdalenas", compuesto por Julieta Dorronsoro y Mery Vanborder presentarán un show de música latinoamericana para las infancias en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes (Zona Restaurantes del Centro Comercial del Puerto. Local 9). Las funciones serán los días martes 18 y 25 de julio a las 15:30 hs. La presentación forma parte del ya tradicional "A desaburrir el invierno" en el ciclo Vacaciones divertidas que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En el marco del ciclo "A desaburrir el invierno", Las Magdalenas darán un concierto especial compuesto por canciones de su autoría y adelantarán temas de su próximo CD. Podrán escucharse "Treque que tre", "Semilla", "Pies descalzos", "Canción de las emociones" entre otras. Sonidos, juegos y puertas abiertas a un mundo lleno de ukeleles, guitarras y pequeños sonidos que invitan a bailar, emocionarse, soñar y reír.

Las Magdalenas son un dúo musical integrado por Julieta Dorronsoro y Mery Vanbor- der que tiene sus inicios en el año 2015. Sus espectáculos "Semilla y Canciones Chiquitas" poseen canciones de su autoría destinadas a la primera infancia.

Sus propias maternidades las atraviesan y son el motor para crear universos sonoros. Compartieron escenario con Magdalena Fleitas y Dúo Karma. La artista internacional Marta Gómez participa en su segundo disco "Canciones Chiquitas", que se estrenará este 2023.

Recorrieron el país llevando sus canciones. Se presentaron en El CCK, Usina del Arte Realizaron una gira por Chile en el 2022. Fueron beneficiadas con el fomento de INAMU, para creación de material audiovisual en dos oportunidades. Y acaban de recibir la noticia de ser las ganadoras del Programa Impulsar Mica.

Su canal de YouTube cuenta con miles de seguidores, destacándose "Canción para bañar la luna" con más de 11 millones de vistas. El show es recomendado para niñas y niños a partir de 1 hasta 7 años.

Las entradas gratis podrán retirarse el mismo día a partir de las 10:00 hs por la boletería del teatro (Centro Comercial del Puerto).