Continúa el ciclo Mardel Danza 2023 con “Alfil”

El ciclo “De peón a Reina”, que se desarrolla hasta el 18 de octubre bajo la temática de las piezas de ajedrez, continúa con la presentación de “Afil”. Este año 30 coreógrafos exponen sus obras basadas en el significado, historia y simbología de cada una.

“Alfil” será la obra coreográfica que dará continuidad al  ciclo Mardel Danza 2023. El encuentro tendrá lugar el miércoles 13 de septiembre a las 20 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.





Las coreografías que conformarán “Alfil” serán: “Trebejos de Dios” de Rocío Balmaceda con Agustina Angelis, María Belén Córdoba, Macarena Monrroy, Rocio Balmaceda, Luciano Vasconcelo y Mercedes Zinovile. “Ser en el mundo” de Agustina di Nucci Alarcón, interpretada por Serendipia Ballet con Alessia Carrera Coronel, Zoe Maletic, Fiorella Miracola, Agustina Di nucci, Lis Vargas, Ana Elisa Ostrovsky, Vanina González , Belén Pollio, Rodrigo Ramos , Julieta Muñoz, Victoria Cañal, Mora Aguirre, Melina Di Modica, Rocio Serrano, Camila Gentile y Yaco Medina. “Almas rebeldes” de Patricia Elvira con Ánima Danse - Instituto Anahi Ramos, interpretada por Mariel Vergara, Melisa Segura, Melina Fabiano, Patricia Elvira, Milagros Correa y Christian León. “¿De qué jugás?” de Debora Sabrina Martín con Sallete Pilar, Lucila Antonella Sanchez, Magali Bosetti Sola, Sofía Acosta, Micaela Serio, Sofía Díaz, Celina Barsola, Cecilia Veronica Carrizo, Melina Romano, Milagros Correa, Valentina Galesi, Mariano Maldonado, Angeles Rivera Rios, María Victoria Gez, Alma Navarro Fasciglione y Maria Valentina Rojas. “Lilah Chaturanga” de Florencia Morrone. Intérpretes: Natalia Lignac, Dana Ruiz, Giuliana Seranggioli, Guadalupe Rabinovich, Noelia Martino, Maria Eugenia Schipani y Rocio Blanco.

El ciclo, denominado “De peón a reina”, que continuará hasta el 18 de octubre,  tiene la finalidad de fomentar la creación local con la participación de treinta coreógrafas y coreógrafos que este año expondrán sus obras basadas en el significado, historia y simbología de cada pieza del ajedrez que les sea asignada.

Mardel Danza 2023 se lleva a cabo gracias al trabajo conjunto de la Región Provincia de Buenos Aires del Movimiento Federal de Danza y el Instituto  Cultural de la Provincia, a través del Teatro Auditorium con la curaduría del reconocido artista marplatense Bruno García y la gestión cultural de Juliana Lizardo Villafañe.

Localidades $900.-(Gral.) y $500.-(Jub.) en venta por Plateanet o en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).

Nueva presentación de “Los locos del radioteatro”

La obra “Fantasmas de Buenos Aires" de Enrique Santos Discépolo será una nueva presentación del tradicional ciclo de radioteatro con entrada gratuita.


El domingo 10 de septiembre a las 18 hs se realizará una nueva función de “Los locos del radioteatro”. En esta oportunidad presentarán “Fantasmas de Buenos Aires" una obra de Enrique Santos Discépolo que cuenta con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto. La función será gratuita, en la sala Jorge Laureti, del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

La puesta narra una serie de aventuras que transcurren en una oficina de un banco porteño con persecuciones policiales y fantasmas incluídos.

El elenco estará integrado por Emilio Comte, Rodolfo Barone, Rafael López, Claudia Elinger, Zulma Sienra, Analía Origo, Vero Luciani, Oscar Sosa y Carlos de Praty . Efectos de sala, Mario Candore, los relatos de Alain Berón, presentador Ricardo Pérez Bastida con dirección de Emilio Comte.

Desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención es acercar al público a las obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y del teatro nacional.

La música de Karl - Gabar

El grupo Karl - Gabar se presentará el sábado 9 de septiembre a las 11:30 en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes.  El espectáculo forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y será en el marco del ciclo Qué Suene!.

Karl-Gabar es un grupo de música instrumental que se puede denominar Música del Mundo, pero que elige llamarse música instrumental cotidiana, ya que sus composiciones están basadas en sucesos y vivencias cercanas y familiares. Su estilo nace de la interacción de sus miembros cómo familia y la mixtura de orígenes, idiosincrasias y culturas que el contexto de una ciudad cómo Mar del Plata, en Argentina, puede dar.



Karl-Gabar comienza cómo un dúo de ukeleles, abordando ese instrumento con un mayor compromiso sonoro al que se lo asocia habitualmente. Organiza sus primeras presentaciones durante el año 2018 en las instalaciones del museo Casa Bruzzone y al año siguiente en Espacio Teatral 4 Elementos.

Durante el año 2019, se suman Marcelo Farenga y  Juan Sardi. De este modo Karl-Gabar se conforma cómo cuarteto. Ese mismo año, se consolida la grabación de su primer CD “Eternamente pasajero” coproducido por Karl-Gabar y Etnia (Juan Sardi). 

La agrupación suele hacer pocas presentaciones al año, priorizando la calidad en el sonido y en los espacios. Recientemente, se incorporó, la talentosa violinista Jane Ashworth quien estrenó su participación en el grupo en el Ciclo “Viajes Sonoros”, música instrumental de autor en el Museo de Arte Contemporáneo MAR. De este modo Karl-Gabar se conforma como quinteto.

Continúa el ciclo de guitarras “Sonando al este”

En el marco del ciclo de guitarras “Sonando al este”, el sábado 10 de septiembre, se presentarán Jorge Armani y Nacho Contreras. La función será a las 19 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La presentación forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

El intérprete marplatense Jorge Armani se ha presentado ininterrumpidamente en el circuito profesional local y nacional participando en diversos festivales de Uruguay, Paraguay, Neuquén,  y el tradicional “Jazz en Abril” de Mar del Plata y Guitarras del Mundo.

Ganó premios “Estrella de Mar”  en 1999 y 2006, “Lobo de mar” en  2004 y “Alfonsina” en 2005, además el Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad del Partido de General Pueyrredon le otorgó la “Distinción al Mérito Ciudadano” en  2004.



Compartió escenario junto a los músicos  Osvaldo Fattoruso, Nacho Mateu y Juan Pablo Chapital Gianlupi. En 2012 editó su material “El lado oscuro de la tierra” con la participación de Juan Pablo Navarro y Pipi Piazzolla. En ese disco además de composiciones propias realiza versiones de temas de Astor Piazzolla, Alfredo Zitarrosa y Caetano Veloso. En 2014 grabó “Umbral” junto a la cantante Julia Sanjurjo. En 2016 editó su último material, “Infancia", grabado en los estudios ION junto a Lucio Balduini, Matias Mendez, Juan Pablo Navarro, Pipi Piazzolla y Carto Brandan.

Por su parte, Nacho Contreras es un músico y cantautor marplatense. Formó parte del trío "De la raíz a la copa" donde compartió escenario con Juan Falú.  Ganó el concurso para participar en Guitarras del Mundo y formó un grupo de folklore junto a los Abalos.  Presentó dos composiciones instrumentales: Amanecer y Anochecer junto a Teby Frontera.  En 2023 lanzó su primer sencillo “Vestida de luna” y actualmente se encuentra trabajando en su primer disco.

Localidades $600 (Gral.) $400 (Jubilados) en venta por Plateanet o en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).

Proyectan “El colibrí” en el ciclo Cine Arte Auditorium

En esta oportunidad podrá verse, el estreno exclusivo de “El  colibrí”, un film italiano dirigido por  Francesca Archibugi y nominado al Premio David di Donatello 2023.  

El domingo 10 de septiembre a las 16 y 18.15 hs se desarrollará una nueva función del clásico ciclo Cine Arte Auditorium. Será con la proyección de la película "El colibrí” ( Italia 2022), dirigida por Francesca Archibugi.  Las funciones serán en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.



Se trata de un drama romántico que sigue la vida de Marco Carrera, al que todos sus conocidos apodan "el colibrí", a lo largo de las décadas. Desde la playa en la que en su adolescencia Marco conoce a Luisa, la mujer que amará toda su vida; pasando por Roma, donde vivirá durante años junto a su esposa Marina y su hija Adèle; y terminando en Florencia junto a su amigo el psicoanalista Daniele Carradori que le enseñará a hacer frente a los continuos cambios de rumbo y golpes del destino con el mejor de los ánimos.             La película que cuenta con 4 nominaciones al Premio David di Donatello,  es protagonizada por Nanni  Moretti, Pierfrancesco Favino, Berénice Bejo, Katia Smutniak.

Localidades en venta por Plateanet o en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).

Cecilia Pugliese presenta "Cantautora: Tiempo de Canciones"

Se trata de un recorrido por las canciones compuestas por Cecilia Pugliese desde 2015 hasta hoy. Un espectáculo que aborda los diversos estilos y géneros que coexisten en el universo musical de su autora. Localidades en venta por Plateanet. 

La cantautora    Cecilia Pugliese se presentará el  sábado 9 de septiembre a las 21 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La función forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.  



"Cantautora", es un recorrido por las canciones compuestas por Cecilia Pugliese desde 2015 hasta hoy. A través de discos y lanzamientos individuales, Cecilia ha recorrido el tango y el candombe así como el gospel, bolero y diversos folklores trabajando con el apoyo del INAMU y la participación de importantes figuras musicales del Río de la Plata.  

"Cantautora" es un espectáculo que aborda los diversos estilos y géneros que coexisten en el universo musical de su autora. La banda musical estará integrada por los Maestros: Marcos Basso y Bruno Viviani en guitarras, Alejandro Rossini en flauta, Hernán Zubi en batería, Juan Ludueña en percusión, y Esteban Martínez Prieto en bajo y dirección musical. Además contará con la presencia de Edith Villalba y Cristian Rodríguez como voces invitadas.  

Localidades $1000.- (Gral.) y $700.-(Jub.) en venta por Plateanet o en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280)


La compañía nacional de Danza Contemporánea llega a Mar del Plata con “Vivir juntes es posponer el final” y un seminario

Una puesta en la que el escenario se convierte en un set de filmación donde se observan nuestras diferencias. Entrada libre y gratuita. 


El miércoles 13 a las 20 la Compañía Nacional de Danza Contemporánea presenta la obra “Vivir juntes es posponer el final”, con dirección y coreografía de Lucia Giannoni.  La función, que será en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes,  forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. 





Somos máquinas sensibles avanzando con rigor. Somos obreras subordinadas a la magia. Somos la mejor peor versión de nosotros mismos. El escenario convertido en un set de filmación aloja a los 21 bailarines de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea. El set se convertirá en una pantalla de nuestras propias diferencias.

La puesta es interpretada por Alonso Yésica, Chacón Oribe Ernesto, Codazzi Maria del Mar, Delfino Victoria. Del Hoyo Magalí, Fermani Pablo, Franco Diego,Franco Liber, Gatto Leonardo, González Juan Pablo, Guillermo Yamila, Hidalgo Victoria,Jiménez Farfán Juan Salvador, López Virginia, Maas Inés, Miranda Nicolás, Peralta Rafael, Podesta Mauro, Quintá Bettina, Rodriguez, Candela, Viberti Victoria. Asistentes en escena: Sario Agustina y Soñez Ramiro

Dentro de las actividades, Pablo Fermani, integrante de la compañía, dictará un seminario de danza contemporánea abierto a la comunidad. Será el martes 12 de septiembre a las 14 hs en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium. 

La inscripción para el seminario se podrá realizar en el mail auditoriumprod@gmail.com

Las entradas para la función “Vivir juntes es posponer el final” se retiran previamente en la boletería del Teatro Auditorium. (Boulevard Marítimo 2280).


Sudor Marika llega al Teatro Auditorium

La banda de cumbia disidente se presentará en el marco de la “I Jornada de disidencias híbridas” que se desarrollará en el Teatro Auditorium de Mar del Plata. Localidades $1000.-


El sábado 9 de septiembre a las 21:30 hs se presentará la banda de cumbia disidente “Sudor Marika”.  La función tendrá lugar en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La actividad forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y será el cierre de las I Jornadas de disidencias híbridas. 





Sudor Marika es una banda de cumbia disidente originaria de Dock Sud, Avellaneda, Buenos Aires, Argentina. Desde su activismo antifascista y popular, componen canciones visibilizando las luchas del colectivo LGTBIQ+, con una puesta en escena que da paso al delirio y la fantasía queer. Con una formación de seis músicxs, Sudor Marika despliega un show fuera del closet que mezcla destellos del punk de los 80s, la cumbia de los 90s y 00s y la furia alegre de las luchas de las disidencias sexuales.


Después de "Las Yeguas del Apocalipsis" (2017) y "Populismo Rosa" (2019), a fines de 2022 la banda lanzó su tercer disco: “El Deseo es una Bailanta” con un sonido y una estética homenaje a la cumbia de los 90s. Cuenta con colaboraciones de artistas locales reconocidos como “El Pepo” de Los Gedes, Ayelen Beker, Sofía Viola, Paula Trama (Los Besos), y Flor Linyera (ROMEA) de Kumbia Queers. El arte de tapa está a cargo del diseñador Alejandro Ros.


Sudor Marika ha recorrido el país participando de Marchas del Orgullo LGTBIQ+, espectáculos, manifestaciones y festivales en Córdoba, Salta, Santa Fe, Jujuy, Tucumán, Chaco, San Luis, Río Negro. También llevó su música a más de 40 localidades de la provincia de Buenos Aires, y otros países de Latinoamérica como Paraguay y Uruguay. Actualmente se encuentra planeando una gira internacional para presentar su nuevo material.


Han compartido escenario en festivales de Argentina con La Delio Valdez, Damas Gratis, Tremenda Jauría (España), Kumbia Queers, Wos, Marilina Bertoldi, Juana Molina, Liliana Herrero, Lito Vitale, Mala Fama, Barbi Recanati, Eruka Sativa, Los Pericos, Bersuit, Adriana Varela, El Kuelgue, Los Tipitos, Conociendo Rusia, David Lebón, Lito Nebbia, Francisco el Hombre (Brasil), entre otrxs.



Localidades $1000 (Gral.) en venta por Plateanet o en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).


Llega al Auditorium “Arte, Arte, Arte 2023”

Se trata de una puesta inspirada en la artista plástica Marta Minujin, interpretada por la Escuela de Danza Ritmos en Acción de la ciudad de Miramar. Localidades $1000.-


El domingo 10 de septiembre a las 18 hs la Escuela de Danza Ritmos en Acción de la ciudad de Miramar presenta su obra “Arte, Arte, Arte” inspirada en la artista plástica Argentina Marta Minujin. La función tendrá lugar en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.




“Arte, Arte, Arte" es la obra final de Planeta Marta que, junto con la puesta inicial, “Antes de irme a dormir”, formaron parte de una experiencia vinculada a la artista, donde las familias pudieron disfrutar de sus obras en movimiento e intervenciones artísticas. 

El espectáculo contará con la participación de alumnas y alumnos de 6 años de edad en adelante, realizando coreografías de distintos estilos de danza e intervenciones artísticas entrelazando diferentes lenguajes que surgen a partir de las obras de Marta Minujin. Implosión, el Partenón de Libros, El nido de Hornero, La menesunda y Minuphone son algunas de las creaciones seleccionadas. 

Florencia Fulao, directora de la Escuela, y María Paz Aulita, asistente de dirección, son las creadoras y directoras generales de esta obra. Las coreografías están a cargo de: Martina Aulita, Nicolás Scillama, Diego Varela, María Paz Aulita, Iara Almaraz y Florencia Fulao juntoa profesores y profesoras de la Escuela. La obra cuenta con una puesta audiovisual a cargo de Camila García Salvi y fotografía de Diego González. 


Localidades $1000.- (Gral.)  en venta por Plateanet o en la boletería del teatro Boulevard Marítimo 2280.


I Jornadas Disidencias Híbridas en el Auditorium

Durante dos días habrá diversas actividades con participación internacional. Talleres, conversatorios, espectáculos, performances y encuentros con entrada gratuita. 


Un diverso programa de actividades se desarrollará durante dos días en las I Jornadas Disidencias Híbridas que tendrán lugar el viernes 8 y sábado 9 de septiembre en diferentes espacios del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.



Se trata de múltiples actividades abiertas a todo público, con entrada gratis que se desarrollarán desde la mañana a la noche en simultáneo en distintos espacios.  Este programa de artes, educación e investigación, está integrado por talleres, performances, espectáculos, conversatorios, conferencias, presentaciones de libros, instalaciones, laboratorios de investigación, música y ponencias.

El encuentro busca gestar movimientos que enreden todas nuestras disidencias: las sexo-genéricas y de clase, las que se fugan de las normas hegemónicas corporales, funcionales, de edad, de alimentación, etc y pretenden ser un ambiente para conversar, debatir e interpelar los modos hegemónicos de producción y conocimiento del arte, la educación y la investigación.

Las jornadas son organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires,  Colectiva Arsca Ambientes Híbridos, Equipo de Género y Disidencias de la Escuela de Cerámica Rogelio Yrura, Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales, perteneciente a la UNMDP y Chusma! Caravana Arte Bonaerense con el Apoyo del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes.

Las actividades podrán consultarse en el siguiente link:  https://shorturl.at/mrwxQ


Concierto "40 años de democracia" con entrada libre y gratuita

Es organizado por la Dirección Artística de la Provincia de Buenos Aires y cuenta con la participación de más de 70 músicos.

El concierto "40 años de democracia" se presentará el miércoles 6 de septiembre a las 14:30 hs en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. Será con entrada libre y gratuita y forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El encuentro musical es organizado por la Dirección de Educación Artística de la Provincia de Buenos Aires y participarán del mismo estudiantes y docentes de diferentes conservatorios de la provincia, conformando una orquesta interinstitucional compuesta por más de 70 músicos. Se podrán escuchar obras de Astor Piazzolla, Julián Aguirre, Walter Heinze y Esteban D'Antona.

Cecilia Pugliese presenta "Cantautora: Tiempo de canciones"

Se trata de un recorrido por las canciones compuestas por Cecilia Pugliese desde 2015 hasta hoy. Un espectáculo que aborda los diversos estilos y géneros que coexisten en el universo musical de su autora.

La cantautora Cecilia Pugliese se presentará el sábado 9 de septiembre a las 21 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La función forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"Cantautora", es un recorrido por las canciones compuestas por Cecilia Pugliese desde 2015 hasta hoy.

A través de discos y lanzamientos individuales, Cecilia ha recorrido el tango y el candombe así como el gospel, bolero y diversos folklores trabajando con el apoyo del INAMU y la participación de importantes figuras musicales del Río de la Plata.

"Cantautora" es un espectáculo que aborda los diversos estilos y géneros que coexisten en el universo musical de su autora.

La banda musical estará integrada por los Maestros: Marcos Basso y Bruno Viviani en guitarras, Alejandro Rossini en flauta, Hernán Zubi en batería, Juan Ludueña en percusión, y Esteban Martínez Prieto en bajo y dirección musical. Además contará con la presencia de Edith Villalba y Cristian Rodríguez como voces invitadas.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $1000 (Gral.) / $ 700 (Jub.)

Coro Mercantil presenta "Musicales en Concierto!"

Se trata de un recorrido por los fragmentos corales más destacados del Siglo XX. El encuentro es organizado por la Secretaría de Cultura del Sindicato de Empleados de Comercio Zona Atlántica con el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

El Coro Mercantil presentará Musicales en concierto! el miércoles 6 de septiembre a las 19 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Se trata de un recorrido por los fragmentos corales más destacados del Siglo XX , Los Miserables, El fantasma de la ópera , Drácula y el Rey León. El espectáculo cuenta con solistas y coro en vivo, dirigidos por el tenor Miguel Silva Macias y en piano el Maestro Jonas Ickert.

Organiza Secretaría de Cultura Sindicato de empleados de comercio Zona Atlántica.

La entrada será con un alimento no perecedero.

Nuevas funciones se suman al ciclo El Teatro y la escuela

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Auditorium continúan ampliando la oferta cultural para las escuelas que quieran participar del reconocido programa con acceso gratuito. En esta oportunidad se podrá ver "Estoy vivo y contando... Juan Moreira".

"Estoy vivo y contando... Juan Moreira" subirá a escena el jueves 14 de septiembre a las 9:30 y a las 14hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. Las funciones, destinadas a primaria, serán con entrada gratuita e inscripción previa a través del mail auditoriumextension@gmail.com.


Esta actividad forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en el marco del ciclo Escena Bonaerense / Infancias.

El clásico programa del Teatro y La escuela invita a entidades educativas de la región a asistir gratuitamente a espectáculos del ciclo.

"Y estoy vivo y contando", relata la historia de Moreira personaje que encarna al criollo trabajador, mezcla de indio con español habitante de la llanura bonaerense, que frente a la injusticia, la humillación y el autoritarismo ejercido por un gobierno que diseñó un país solo para unos pocos, asume un destino signado por la violencia y la venganza.

Moreira es aquel héroe romántico de los folletines del siglo XIX que con su lucha justiciera intentará defender su honor, como el pueblo trabajador lo hace, esperando poder ser parte algún día de ese país y de esa justicia que les han negado.

Nuevo encuentro de la Escuela de Espectadores de Mar del Plata

Abierto a toda la comunidad, el tradicional ciclo creado por Jorge Dubatti, se desarrolla en su temporada número 13 bajo la coordinación del periodista Pablo Mascareño con entrada libre y gratuita.

El sábado 2 de septiembre a las 17 hs se realizará un nuevo encuentro de la "Escuela de espectadores de Mar del Plata". La presentación será en la sala Jorge Laureti (Local 9 - Centro Comercial del Puerto) del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de las actividades organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad participará Freddy Virgolini para conversar sobre "Lacrima". Además, se dialogará acerca del teatro de inmigración, ya que la clase se hará en la Sala Laureti, espacio que visitará la Escuela de Espectadores por primera vez.

La Escuela de Espectadores de Mar del Plata, que se realiza en el Teatro Auditorium, es una de las más antiguas del mundo y con mayor cantidad de alumnos inscriptos.

Está a cargo de Pablo Mascareño, periodista, docente, dramaturgo y productor teatral. El proyecto es una creación del prestigioso crítico, teórico e investigador Dr. Jorge Dubatti y se ha expandido a nivel internacional de manera notable.

La propuesta busca generar un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los artistas de la ciudad. El objetivo del proyecto es que el espectador adquiera las herramientas para manejar un espíritu crítico ante la escena.

El proyecto en Mar del Plata cuenta con una cantidad de inscriptos que lo ubica entre las Escuelas de Espectadores con mayor injerencia en su comunidad, siendo 2023 el decimotercer año ininterrumpido de actividades en el Teatro Auditorium.

La Escuela de Espectadores de Mar del Plata forma parte de la Red Internacional de Escuelas de Espectadores, CABA, Mar del Plata, San Isidro, Santa Fe, Cali, Medellín, La Paz, Distrito Federal de México, Barcelona, La Rochelle Francia, son solo algunas de las ciudades que cuentan con su propia Escuela de Espectadores y que conforman la Red.

"El país de los geranios" se presenta en el ciclo El Teatro y la escuela

Detrás de los brillos de una fiesta se esconde un plan para poner en peligro la naturaleza. La puesta es una actividad del ciclo el Teatro y la Escuela

El país de los geranios subirá a escena el jueves 7 de septiembre a las 9:30 y a las 14hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La función forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y en el marco del ciclo Escena Bonaerense / Infancias.


En el pueblo de loma Sola se preparan para la fiesta nacional del geranio. Sara, su abuela Rosa y todos los habitantes del pueblo están tan entusiasmados que no paran de sembrar semillas. Nadie quiere quedarse afuera del concurso, pero Sara va a descubrir que detrás de los brillos de la fiesta se esconde un plan que pone en peligro a la naturaleza y junto a su abuela va a intentar salvarla.

La obra cuenta con dirección de Catalina Landívar y es protagonizada por la actriz, narradora y docente tandilense, Laura Esquibel. Dramaturgia de Catalina Landívar y Laura Esquibel.

Las funciones, destinadas primer y segundo ciclo de primaria, serán con entrada gratuita e inscripción previa a través del email auditoriumextension@gmail.com

Nueva función de "Los locos del radioteatro" en el Puerto

El domingo subirán a escena con el clásico de Molière, "El avaro" en el tradicional ciclo de radioteatro con entrada gratuita.

El domingo 3 de septiembre a las 18 hs "Los locos del radioteatro" subirán al escenario para interpretar la obra "El avaro" de Molière, un clásico que cuenta con la adaptación de María Mercedes Di Benedetto. La función será gratuita, en la sala Jorge Laureti, del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta estará interpretada por un elenco local bajo la dirección de Emilio Comte con producción general del Teatro Auditorium.

"Los locos del radioteatro" tiene la intención de acercar al público a las obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y del teatro nacional.

"Tango que te recontra tango" en el Auditorium

Con dirección de Ana Maria Zaninetti, la obra refleja la brillantez , poesía, fuerza y cadencia de la música y vida del gran Astor Piazzolla.

"Tango que te recontra tango" subirá a escena el domingo 3 de septiembre a las 20 hs en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Un actor, el alma de Astor que vuela sobre cuerpos en movimiento y voces que dan vida a las más hermosas letras, y una puesta con imágenes inmensamente poéticas llevarán al espectador a un viaje de emociones junto a un elenco de bailarines, cantantes y actores que los adentrará en el mundo Piazzolla.

La puesta es interpretada por los actores Ángel, Horacio Rocha, Analia Nocito y Cristobal Bora junto a los bailarines Gabriela Messineo, Florencia Calvo, Giselle Kesler, Luciana Fortunato, Dolores Lareu, Agostina Rubione, Francisco Telechea y Matias Zubillaga. Pareja invitada: Emmanuel Marin y Lola Gutierrez Rey.

Asistencia coreográfica: Florencia Calvo y Giselle Kesler. Asistente de producción: Verónica Luciani. Idea puesta en escena y dirección de Ana María Zaninetti.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $1000 (Gral.) / $ 800 (Jub.)

Cine Arte Auditorium con la proyección de "El brindis"

En esta oportunidad podrá verse, el estreno exclusivo de "El brindis", un film francés dirigido por Laurent Tirard.

El domingo 3 de septiembre a las 16 y 18 hs se desarrollará una nueva función del clásico ciclo Cine Arte Auditorium. Será con la proyección de la película "El brindis" (Francia 2020), dirigida por Laurent Tirard. Las funciones serán en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Adrien tiene 35 años, es neurótico e hipocondríaco y está estancado en una crisis de madurez. Durante una cena con su extensa familia, su novia no contesta sus mensajes y su cuñado le pide que se encargue de hacer el discurso de su boda. En ese contexto, es asaltado por las inseguridades, los cuestionamientos sobre su accionar y la concreta posibilidad de no volver a ser feliz nunca más en su vida.

La película es protagonizada por Benjamin Lavernhe, Sara Giraudeau, Julia Piaton y Francois Morel.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $900 (Gral.) / $ 700 (Jub.)

"Piantad, la locura no existe" en el Auditorium

Una obra de danza que pregunta y se pregunta sobre cómo habitan las personas que padecen enfermedades de salud mental en la sociedad de hoy y plantea cómo es vivir un padecimiento mental severo en un sistema que segrega, estigmatiza, invisibiliza y vulnera los derechos de estás personas.

"Piantad, la locura no existe", dirigida por Juliana Lizardo Villafañe, subirá a escena el sábado 2 de septiembre a las 21 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La función forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Se trata de una obra de danza que pregunta y se pregunta sobre cómo habitan las personas que padecen enfermedades de salud mental en la sociedad de hoy.

Invita a reflexionar sobre problemáticas actuales como la defensa de los derechos de este sector y la aplicación de la Ley de Salud Mental. Además plantea cómo es vivir un padecimiento mental severo en un sistema que segrega, estigmatiza, invisibiliza y vulnera los derechos de estás personas. Cómo un diagnóstico se vuelve marca personal o estigma y deja de ser una herramienta efectiva para su tratamiento.

Lo que incomoda se silencia, se esconde, se rechaza. La locura no existe.

"Piantad" nació en el marco de Mardel Danza 2022, un ciclo que fomenta la creación de obras de esta disciplina y que fue recuperado por la Fundación Movimiento Federal de Danza y el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, con el apoyo del Teatro Auditórium y el asesoramiento y acompañamiento del Área de Salud Mental Pública y Comunitaria de la Facultad de Psicología de la UNMDP.

Bajo la dirección de Juliana Lizardo Villafañe y asistencia coreográfica de Wendy Fernandez, la obra es interpretada por Morena Basso, Natalia Coronel, Rocío Ortiz, Camila B, Wendy Fernandez y la música de Florencia Marín.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $1000 (Gral.) / $ 800 (Jub.)