INAUGURAN MUESTRAS DE ARTES VISUALES

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta la inauguración de muestras de artes visuales en los diferentes espacios del Teatro Auditorium, el jueves 5 de septiembre a las 19 h. Se trata de las exposición fotográfica "El camino de Santiago" producida por Turismo de Galicia, Xacobeo 21, Consellería de Cultura e Turismo y Xunta de Galicia; "Equilibro en las cosas", una instalación de Francisco Torres Paccini, "Sostener" de Raquel Spigno y "La soledad del que siempre existió" de María Ester Casas.


Las muestras podrán visitarse diariamente con acceso gratuito de martes a domingo.

En el Foyer Alto quedará habilitada la muestra fotográfica "El camino de Santiago". Una experiencia contemporánea de peregrinación que cuenta con la curaduría de Francisco Singul y la producción de Turismo de Galicia, Xacobeo 21, Consellería de Cultura e Turismo y Xunta de Galicia.

Este proyecto expositivo muestra a través de sus imágenes la grandiosidad de la peregrinación a Santiago en nuestros días, la presencia permanente de la naturaleza, el patrimonio artístico, los pueblos, las ciudades y los paisajes que salpican las rutas jacobeas con destino a la meta del itinerario más significativo de la cultura occidental.

La experiencia de la propia peregrinación en este espectacular marco de espiritualidad en donde el encuentro y la convivencia con otros peregrinos, que se convierten ya en compañeros de ruta, queda reflejada en estas imágenes.

El final de esta aventura física y espiritual, la llegada a la meta, Santiago de Compostela.

"Equilibro en las cosas", una instalación de Francisco Torres Paccini, quedará expuesta en el Foyer Bajo. En su obra el autor reflexiona, en un sentido simbólico,  sobre el equilibrio que refiere a la armonía entre cosas diversas, la mesura, la ecuanimidad, la sensatez en los juicios y los actos de contemporización. La persona que actúa con equilibrio logra transitar por diversos caminos sin llegar a caerse, es decir, sin perder el control o salir perjudicada.

Esta serie de obras, que conceptual y prácticamente juegan con este término, buscan despertar la reflexión y la inquietud, así como la aparente sencillez de los objetos encontrados en las calles.

Francisco Torres Paccini  profundizó las técnicas del dibujo académico en el Atelier de Matías Alessandro y egresó como técnico realizador en artes  visuales de  escuela de arte Martín Malharro. Su práctica se centra en la pintura metafísica y actualmente en las instalaciones construidas a partir de objetos encontrados.

En el Paseo de la Imagen III y Vitrina se inaugurará  "Sostener" de Raquel Spigno, una artista autodidacta que trabaja con diferentes técnicas como pintura, collage,  origami, fotografías, fibras, papel troquelado y tintas chinas.

En sus obras, Mariposas y Las Casas son Ojos, utiliza la antigua técnica de papel de la tarjetería española, que pone a disposición con una mirada contemporánea. La instalación y el montaje poco formal de sus obras la caracterizan en sus presentaciones.

Finalmente, en el  Paseo de la Imagen II quedará habilitada la muestra "La soledad del que siempre existió" con pinturas de la artista María Ester Casas.

Nacida en Córdoba, Casas se formó en la Escuela de Artes Visuales Martín Malharro y con los  maestros Alberto Torres, Gabriel Manzo, Marcelo Macchia y Juan Larrea. Participó en muestras de salones municipales, provinciales y nacionales. Sus obras se encuentran en instituciones, escuelas y coleccionistas particulares.

CICLO FUNCIÓN ESPECIAL CON LA PROYECCIÓN DE "LA STRADA"

El jueves 5 de septiembre a las 17.30 h en el mes dedicado a Federico Fellini, se proyectará en el ciclo Función especial el film "La Strada" (1954), dirigido por Federico Fellini. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Cuando Zampanó, un artista ambulante, enviuda, compra a Gelsomina, la hermana de su mujer, sin que la madre de la chica oponga la menor resistencia. Pese al carácter violento y agresivo de Zampanó, la muchacha se siente atraída por el estilo de vida nómada, siempre en la calle, sobre todo cuando su dueño la incluye en el espectáculo. Aunque varios de los pintorescos personajes que va conociendo en su deambular le proponen que se una a ellos, Gelsomina se mantendrá fiel a Zampanó hasta las últimas consecuencias.

La película es protagonizada por Anthony Quinn, Giulietta Masina, Richard Basehart, Aldo Silvani, Marcella Rovere y Livia Venturini.

CICLO "ESCENARIOS ENTRE EL MAR Y EL RÍO"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el ciclo "Escenarios entre el mar y el río". Un encuentro teatral en el que elencos de Rosario presentarán sus obras como parte de un intercambio artístico con compañías marplatenses. Las funciones tendrán lugar desde el jueves 19 al domingo 22 de septiembre en las salas Roberto J. Payró y Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


El cronograma de funciones comenzará el jueves 19 de septiembre a las 20 h en la sala Roberto J. Payró con la obra "Ensayo sobre la pérdida", el viernes 20 a las 20 h  subirá a escena "MKB, la trama escocesa", el sábado 21 a las 21 h se presentará en la sala Gregorio Nachman, "Las flores, un melodrama sarcástico", mientras que el 22 a las 20 h cerrará el encuentro la obra "Maté un tipo", también en la sala Gregorio Nachman.

Este intercambio artístico entre elencos de Rosario y Mar del Plata se realiza bajo la coordinación y dirección de Carina Badino y ha sido declarado de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura, de Interés Turístico por el Ente Municipal de Turismo, y de Interés del Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredón.

CICLO EL OTRO CINE CON LA PROYECCIÓN DE "NO SE LO DIGAS A NADIE"

El miércoles 4 de septiembre a las 17.30 h se proyectará en el ciclo "El otro cine" el film "No se lo digas a nadie" (2006), dirigido por Guillaume Canet. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Margot, la mujer de Alex, fue brutalmente asesinada por un psicópata. Incapaz de recuperarse de la pérdida, su marido no deja de recordarla ni por un momento. Ocho años después recibe un e-mail. Lo abre y se encuentra con la imagen en tiempo real de una mujer entre la multitud: Margot.

La película es protagonizada por François Cluzet, André Dussollier, Marie-Josée Croze, Kristin Scott Thomas, Nathalie Baye, François Berléand, Jean Rochefort, Guillaume Canet, Gilles Lellouche, Olivier Marchal, Florence Thomassin, Marina Hands, Jalil Lespert, Jean-Noël Brouté, Philippe Lefebvre, Anne Marivin, Maxim Nucci.

CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "SANTIAGO, ITALIA"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el ciclo Cine Arte Auditorium. En esta oportunidad se proyectará, en estreno exclusivo el film documental "Santiago, Italia" (2018) dirigido por Nanni Moretti. Las funciones serán el domingo 1 de septiembre a las 16 h y 18 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


Existe una historia poco conocida sobre el papel de Italia durante un momento crucial en la historia chilena, en concreto tras el derrocamiento del gobierno democrático de Salvador Allende en septiembre de 1973. Entremezclando imágenes de archivo de los años 70 con entrevistas registradas durante 12 días en el año 2017, el documental reconstruye el papel de la embajada italiana en Santiago de Chile en los meses siguientes al golpe de Estado de 1973, en particular como asilo para cientos de refugiados opositores a la dictadura militar de Augusto Pinochet, ofreciéndoles la posibilidad de ayudarlos a abandonar el país.

"CHECHELOS" Y LUCÍA ALBORNOZ, FOLKLORE ARGENTINO

El domingo 1 de septiembre a las 21 h se presentará en un show folkórico "Chechelos" junto a la cantautora Lucía Albornoz. La función será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


"Chechelos", es un dúo de violonchelos integrado por Ramiro Zarate Gigli y Mauro Sarachian que aborda un repertorio folklórico instrumental y cantado, con canciones propias, arreglos originales de clásicos del cancionero popular argentino y composiciones de jóvenes folcloristas. Esta vez se presentan en formato trío, sumando la batería y percusión de Ciro Gargaglione.


Lucia Albornoz es una cantautora, proveniente de una familia de reconocidos músicos que lleva años recorriendo escenarios del país, con un estilo único, abarcando un repertorio propio y de autores reconocidos.

En esta oportunidad estará acompañada en guitarra y bajo por el "Pulpo" Ponce.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Los locos del radioteatro". La función será el domingo 1 de septiembre a las 18 h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).


En esta oportunidad, subirá a escena la obra "La pícara soñadora" de Abel Santa Cruz, con adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.

El elenco estará integrado por Sergio Llera, Slvina Di Dío, Alejandra Cuenllas, Domingo Guitard, Rodolfo Barone, Pablo Lena, Claudia Elinger, Vero Luciani, Oscar Sosa, Pablo Lena en los efectos especiales, producción de Quique Barba, Mery Waller, en los relatos, con dirección de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro, se difunde además, pasada la medianoche del sábado por LU6.

"JUNTOS POR LEA" FESTIVAL FOLKLÓRICO A BENEFICIO

El sábado 31 de agosto a las 19 h se realizará un festival folklórico a beneficio de Leandro Gil quien padece Esclerosis lateral amiotrófica (ELA). La función será en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Organizado por la agrupación folklórica Huellas Argentinas, el festival benéfico contará con la participación de Bagual Argentino, Chapad Curá, El Ceibo, El Gauderio, El Quimeño, Fuerza Natural, Huellas de Tradición, Inche Mapu, Agrupación Juan Moreira, La Tropilla, Mar del Folk, Agrupación Martín Güemes, Pialando Sueños, Vivencias, Gianella Iovenitti, y Xaona Santiago (banda folk).

"ENCUENTRO CON EL AUTOR" CON JUAN CARRÁ Y MAURO DE ANGELIS

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el ciclo "Encuentro con el Autor", cuyo objetivo es acercar y difundir la relación entre el autor y sus lectores. La presentación con entrada gratis, será el sábado 31 de agosto a las 17.30 h en la Bodega del Teatro Auditorium.


En una edición en formato tándem, tendrá como figuras invitadas a dos exponentes de la narrativa actual en la Argentina, Juan Carrá y Mauro De Angelis. Durante la charla, los autores dialogarán sobre sus producciones recientes y contarán detalles de la tarea creativa, en una entrevista que propone el acercamiento entre autor y espectador.

La coordinación y moderación de la velada estará a cargo del escritor y periodista Iñaki Rubio. El ciclo cuenta con el auspicio de la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores) y fue declarado de interés municipal en 2017 por el Honorable Concejo Deliberante del partido de General Pueyrredón.

En diciembre del 2018 obtuvo un premio "Lobo de Mar" en reconocimiento al esfuerzo y calidad del mismo, otorgado por el Círculo de periodistas marplatenses, Supermercados Toledo y la Secretaría de Cultura del Municipio de General Pueyrredón.

"LA PRECUELA" Y "LAS VECI"

El sábado 31 a las 22 h subirán a escena los grupos folklóricos "La precuela" y "Las veci". La función será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

El show recorrerá los ritmos clásicos de nuestras raíces como carnavalito, chaya, chacarera, gato, zamba, cueca y milonga, además de interpretaciones de clásicos de Gustavo Santaolalla, Violeta Parra, Peteco Carabajal, Los Manseros Santiagueños, Rubén Rada, Chabuca Granda y Fernando Cabrera, entre otros.

Con un repertorio de raíz folclórica, "La precuela" está integrada por los músicos, Ariel Zurdo (guitarra, charango, quena, percusión y voz), Lucas Rebecchi (percusión), Fernando Barbero (guitarra y voz),  Roberto Marcalaín (bajo y coros), Pablo Jalam (teclado y charango) y Martín Alleva (percusión).

"Las Veci", conformada por Natalia Ané (guitarra, flauta traversa, percusión y voz), Victoria Moyano (violín, percusión y voz) y Rubén Montoya (violín, guitarra, percusión y voz), es una agrupación musical  de ritmos folklóricos argentinos,  que interpreta las características más representativas de cada región con músicos dedicados íntegramente al género, partiendo desde el estudio exhaustivo de los instrumentos ejecutados hasta la enseñanza de los mismos.

"LA BOLIVIANA" DE LUCIANA GIORDANO

El viernes 30 de agosto a las 21 h subirá a escena la obra "La Boliviana", escrita y dirigida por Luciana Giordano. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

"La Boliviana" cuenta una pequeña historia del encuentro de dos mujeres con vidas muy distintas, que cargan prejuicios mutuos y logran superar esas barreras de discriminación y xenofobia al conectarse desde un lugar íntimo.

En esta pieza que habla sobre las mujeres, la violencia y la resiliencia, se busca interpelar al espectador para que reflexione sobre sus propios prejuicios a la vez que se pone en valor el fuerte vínculo que surge entre las mujeres cuando logran la sororidad que las vuelve invencibles y potentes.

La obra es protagonizada por las actrices marplatenses Ana Juárez y Natalia López.

CICLO FUNCIÓN ESPECIAL CON LA PROYECCIÓN DE "Y LA NAVE VA"

El jueves 29 de agosto a las 17.30 h en el mes dedicado a Federico Fellini, se proyectará en el ciclo Función especial el film "Y la nave va" (1983), dirigido por Federico Fellini. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Primera Guerra Mundial (1914-1918). En julio de 1914, un barco de lujo zarpa desde Italia con los restos mortales de la famosa cantante de ópera Tetua. En el barco van sus amigos, famosos cantantes de ópera, y gente entre exótica y extravagante. La vida a bordo es dulce, pero al tercer día de singladura surge un problema: hay que salvar a unos refugiados serbios, que han huido de la guerra y se encuentran perdidos en el mar.

La película es protagonizada por Freddie Jones, Barbara Jefford, Victor Poletti, Norma West, Peter Collier, Fiorenzo Serra y Sarah Jane Varley.

CICLO EL OTRO CINE CON LA PROYECCIÓN DE "EL GRAN GATSBY"

El miércoles 28 de agosto a las 17.30 h se proyectará en el ciclo "El otro cine" el film "El Gran Gatsby" (1974), dirigido por Jack Clayton. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Nick Carraway es un joven del Medio Oeste que se traslada a vivir a West Egg, en Nueva York. Su vecino, el misterioso señor Gatsby, vive en una lujosa mansión y organiza continuas y espectaculares fiestas. Jay Gatsby, un hombre de origen humilde que se ha enriquecido tras la I Guerra Mundial (1914-1918), vive atormentado por el amor de la bella Daisy, que no ha sabido esperarlo y se ha casado con otro. Pero a los oídos de Nick, que ha conseguido entrar en el exclusivo círculo social de Gatsby, llegan oscuras historias que le hacen recelar del extravagante personaje.

La película es protagonizada por Robert Redford, Mia Farrow, Bruce Dern, Karen Black, Scott Wilson, Sam Waterston, Lois Chiles, Howard da Silva, Roberts Blossom, Edward Herrmann, Patsy Kensit, Elliott Sullivan, Arthur Hughes, Kathryn Leigh Scott y Brooke Adams.

CINE ARTE AUDITORIUM CON LA PROYECCIÓN DE "NOTTI MAGICHE"

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el ciclo Cine Arte Auditorium. En esta oportunidad se proyectará, en estreno exclusivo el film "Notti magiche" (2018) dirigido por Paolo Virzi. Las funciones serán el domingo 25 de agosto a las 16 h y 18.15 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


Con la serie de penales de la semifinal Argentina vs. Italia como marco temporal y fondo musical de "Un verano italiano" -el célebre tema del mundial de fútbol 1990, cuyo estribillo le presta el nombre a la película-, un automóvil de lujo sale disparado desde un puente romano y ameriza con escasa elegancia sobre las aguas del Tíber. Dada la decepcionante coyuntura futbolística, muy poca gente en la terraza del bar cercano le presta atención al extraño objeto volador.

La película es protagonizada por Mauro Lamantia, Giovanni Toscano, Irene Vetere, Giancarlo Giannini, Roberto Herlitzka, Paolo Bonacelli, Ornella Muti, Marina Rocco,  Andrea Roncato, Giulio Scarpati, Emanuele Salce, Giulio Berruti, Ludovica Modugno, Ferruccio Soleri, Simona Marchini, Annalisa Arena y Jalil Lespert.

¡QUÉ VIVA LA MAJA! SAINETE LÍRICO ESPAÑOL

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta el sainete lírico español "¡Qué viva la maja!".  La función será el sábado 24 de agosto a las 21 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, en adhesión a los 100 años de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata.


De carácter cómico, "¡Que viva la Maja!", es un sainete lírico español  ideado, escrito y dirigido por el tenor ecuatoriano Juan Borja. Cuenta con los solistas, integrantes del Teatro Colón de Buenos Aires, en los roles principales: Laura Borja, María José Dulin, Luca Miño y Lídice Robinson. Estarán acompañados por una orquesta de piano y cuerdas, la compañía de danza Flamenca "Mora Triana", el coro dirigido por Graciela Véspoli y la dirección musical del Mo Cesar Tello.

El espectáculo está enmarcado en un guión teatral que enlaza diversos fragmentos de las zarzuelas más famosas, la música de "El niño Judío", "El Trust de los Tenorios", "La del Soto del Parral",  "Las hijas de Zebedeo", "Doña Francisquita", "La Verbena de la Paloma", "El Huésped del Sevillano", "El barberillo de Lavapies", "Luisa Fernanda" y otras más. Juan Borja sitúa al espectador en la  España goyesca donde un pintor se propone capturar en el lienzo la singular belleza de una maja... totalmente desnuda.

Al frente del elenco, se encuentra la soprano como la Maja (Duquesa) a punto de desnudarse, el barítono como nuestro valiente Pintor, la mezzosoprano como la pintoresca Candelita y el tenor como el noblérrimo don Fermín, a quien el cuadro no le gusta para nada. Una trama que no es otra cosa que un pretexto, un marco festivo y alegre para entonar y bailar los más célebres fragmentos de la zarzuela y del repertorio lírico español.

"UN TANGO PARA BACH" DE HUGO PONCE

El sábado 24 de agosto a las 21.30 h subirá a escena el unipersonal "Un tango para Bach" de Hugo Ponce. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


En el final de su vida, Johann Sebastian Bach recibe en sueños la visita de una musa tanguera (un títere de tamaño natural) que lo lleva en vuelo onírico a un conventillo en el Buenos Aires de los años 30, más precisamente el 24 de junio de 1935, el día en que murió Gardel. El universo del tango, sus quimeras y arquetipos, envuelven al Kantor de Leipzig y lo subyugan. Bach reconoce giros tangueros en las melodías de algunas de sus suites y cantatas, y por momentos no sabe si lo que observa a lo lejos es el Weiße Elster o el Río de La Plata. En su pequeña habitación de alquiler, el viejo maestro abraza un bandoneón, canta tangos de Gardel, Manzi, Di Sarli, Discépolo, Piazzolla, que mezcla con arias y recitativos de sus propias cantatas y pasiones.

Durante la obra se interpretarán tangos y milongas de distintos autores, así como arias y recitados para tenor de Bach, Haendel y Monteverdi. La obra participó de giras y festivales en Tenerife, Granada, Málaga y Barcelona.

"NO HAGAN UN TANGO DE TODAS LAS COSAS" DE MARÍA MARTA VIDAS

El viernes 23 de agosto a las 21.30 h se presentará la obra "No hagan un tango de todas las cosas" de María Marta Vidas. La función tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Los bailes populares en los clubes sociales y deportivos en Buenos Aires marcaron una época de oro del tango. En ese periodo florecen la mayor parte de sus mejores orquestas, tienen lugar grabaciones antológicas, así como su extensa difusión por la radio y, además, el baile se masifica. Esos bailes populares son organizados en las pistas de aquellos clubes barriales y sus "soirées" son animadas por aquellas grandes orquestas.

La presencia continua en los clubes de esas orquestas, hoy consideradas como "próceres" de esta música, alcanzó una extensión tal en aquellos días, que se consideraba como un hecho ordinario. A contrapelo de las historias propias de la mitología tanguera, que transcurren en las orillas, los puertos, los prostíbulos y en los cabarets.

La obra de pretende rescatar, de ese entorno, ese espíritu: el de "la milonga"; como evento social en el cual convergen distintas historias y relaciones sociales.

La puesta, dirigida por Pablo Cenoz, es protagonizada por Elba Felice, Mabel Malbos, Zulema Napp, María Ángeles de Santo y María Marta Vidas con producción de Atahualpa Pintos.

"P'ASADO CARNAL" EN EL CICLO PASEN Y VEAN

El viernes 23 de agosto a las 21.30 h subirá a escena en el ciclo "Pasen y vean", la obra "P'asado carnal" de Jorgelina Aruzzi y Eugenia Guerty. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

La pieza, protagonizada por Patricia Viglianchino y Gabriela Meyer muestra a una dupla de actrices que son mucho más que dos. Exactamente ocho. Ocho personajes. Todas egresadas de la promoción 61. Ni jóvenes ni niñas. Las ocho están pendientes de la primera reunión que las volverá a juntar después de 28 años de no verse.

CICLO EL OTRO CINE CON LA PROYECCIÓN DE "EL CASO DE THOMAS CROWN"

El miércoles 21 de agosto a las 17.30 h se proyectará en el ciclo "El otro cine" el film "El caso de Thomas Crown" (1968), dirigido por Norman Jewison. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.


Thomas Crown, un millonario de Boston, un hombre que se ha hecho a sí mismo, se aburre de la vida que lleva. Para huir de la rutina, prepara un golpe perfecto: robar un banco y marcharse después a Brasil. Reúne a un grupo de delincuentes, deposita tres millones de dólares en un banco suizo y da el golpe sin dejar pistas. De esclarecer el caso se ocupará una investigadora de una compañía de seguros.

La película es protagonizada por Steve McQueen, Faye Dunaway, Paul Burke, Jack Weston, Yaphet Kotto, Todd Martin y Biff McGuire.

"BORGES, UN ROSTRO EN EL ESPEJO" CON ADAPTACIÓN Y DIRECCIÓN GENERAL DE HÉCTOR GIOVINE

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presenta "Borges, un rostro en el espejo", protagonizada por Virginia Lago, Oscar Ferrigno, Héctor Giovine y el músico, Mario Corredera. La función será el sábado 17 de agosto a las 21 h en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


Al cumplirse 120 años del nacimiento de Jorge Luis Borges se presenta esta puesta estructurada en base a relatos y poemas del escritor argentino, construyendo, a través de ellos, una historia con un sentido teatral.

En formato de teatro de cámara, se seleccionaron textos que permiten exponer desde el escenario toda la magia y el misterio del verbo borgeano y aportarle al espectador el dibujo de una posible geografía interior de nuestro poeta. El público puede encontrarse con un grande de la literatura que conversa con ellos desde el escenario con la emoción a flor de piel, y produciendo una cálida y entrañable comunicación a través de lo fantástico, de un conmovedor lirismo, y con esa inquietante y confusa sensación de ser argentino.

A lo largo de la obra, la música constituye un personaje más. Los efectos musicales van surgiendo a partir de las necesidades dramáticas, aportando un diálogo teatral con los protagonistas, lleno de sugestión y magia.

La bella palabra de Borges, la música, el decir de los actores, se van relacionando entre sí para configurar una maravillosa y envolvente historia, plena de teatralidad. Aquí, el texto borgeano, hace un recorrido con toda fluidez, y logrando un todo fascinante y sugestivo.