Clase magistral de Iñaki Urlezaga gratuita

Está destinada a mayores de 13 años con conocimiento previo. Se enmarca dentro del programa Danza Bonaerense, creado por una iniciativa del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires e Iñaki Urlezaga.

El internacional Iñaki Urlezaga brindará una clase magistral, gratuita con inscripción previa en el Teatro Auditorium Centro Provincial de las Artes de Mar del Plata. Será el domingo 14 de agosto a las 11 hs. como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La propuesta artística consiste en el dictado de una clase magistral a cargo del eximio bailarín, abierta a la comunidad de la danza y referentes de 13 o 14 años en adelante con conocimiento de danza.

Quienes estén interesados deben inscribirse por mail a: auditoriumextension@gmail.com

En una iniciativa conjunta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires e Iñaki Urlezaga se creó el programa Danza Bonaerense en un claro apoyo a la difusión de la danza. Así estas acciones como las clases magistrales buscan apoyar y fortalecer un renacer de la danza bonaerense.

"Olvidate del Matadero" basada en un cuento de Esteban Echeverría

Basada en un cuento de Esteban Echeverría, la obra de Pablo Finamore y Claudio Martinez Bel es una interpelación poética, ideológica y teatral que habla de esa dialéctica extraña entre la realidad y la ficción, la historia y las historias. La posibilidad de entender. Y la imposibilidad de olvidar.

Como parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, llega al Auditorium "Olvidate del Matadero", una obra de Pablo Finamore y Claudio Martínez Bel. Las funciones serán el sábado 13 y domingo 14 de agosto a las 21 hs. en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes.


La puesta, interpretada por Pablo Finamore, es una interpelación poética, ideológica y teatral en donde Misky, el hijo de una criada de don Esteban, tiene una extraña compulsión a la lectura sin entender mucho de lo que lee. Se topa con el cuento, lo lee sin permiso y el patrón lo obliga a olvidarlo. Esto enciende un conflicto que tiende a resolverse recordando esa jornada desde su propia vivencia.

Partiendo del cuento de Esteban Echeverría "El matadero" como la ficción política precursora de la grieta argentina, en este caso entre azules y colorados, la obra trabaja sobre una utopía de conciliación.

La puesta cuenta con la dirección de Claudio Martínez Bel y supervisión dramatúrgica de Mauricio Kartun.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Perculocos festeja 20 años con la música

El reconocido ensamble de percusión regresa al Teatro Auditorium para festejar sus 20 años con un show solidario junto a alumnos del colegio Nuestra Señora del Carmen y el C.A.D.S.

Para ofrecer un show solidario, Perculocos subirá al escenario de la sala Roberto J.Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, el domingo 7 de agosto a las 19 hs. La función forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La presentación para festejar los 20 años de la formación, será solidaria y consistirá en una entrada a un valor de $100 más un juguete. En esta oportunidad, Perculocos estará acompañado por alumnos del colegio Nuestra Señora del Carmen y el C.A.D.S.

La agrupación musical se formó a mediados de 2002 por iniciativa de su director Lito Scoccimarro, egresado del Conservatorio Luis Gianneo. El ensamble musical interpreta en su repertorio obras clásicas populares y temas propios ejecutados con xilofones, metalofones, bongoes y batería.

En el año 2012 fueron nominados a los premios Estrella de Mar como mejor espectáculo musical masculino y en 2017 sus festivales solidarios fueron declarados de interés cultural por el Concejo Deliberante de General Pueyrredón.

Actualmente la formación está integrada por Lito Scoccimarro, David Metz, Martin Martorello, Matías Bordon y Mariano Scarcella.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateaanet

Nuevo encuentro de "Escuela de Espectadores"

Un nuevo encuentro de "Escuela de Espectadores" se realizará el sábado 6 de agosto a las 17 hs. en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. El ciclo forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad participará el dramaturgo y director Mario Carneglia quien conversará sobre "Migraña", "La mujer maravilla" y "Cuando fui puta", entre otros espectáculos en cartel que llevan la firma del artista.

Además, tendrá continuidad el desarrollo de los lineamientos de la Filosofía del Teatro, en torno a pensar al espectador del siglo XXI en la post pandemia y se anticipará el 2° Encuentro Internacional de Escuelas de Espectadores que se desarrollará en Barcelona en octubre de este año, donde participará Escuela de Espectadores de Mar del Plata.

La Escuela de Espectadores de Mar del Plata está a cargo de Pablo Mascareño, periodista, docente, dramaturgo y productor teatral. El proyecto es una creación del prestigioso crítico, teórico e investigador Dr. Jorge Dubatti.

La propuesta busca generar un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los artistas de la ciudad. El objetivo del proyecto es que el espectador adquiera las herramientas para manejar un espíritu crítico ante la escena.

El proyecto en Mar del Plata cuenta con una cantidad de inscriptos que lo ubica entre las Escuelas de Espectadores con mayor injerencia en su comunidad. 2022 es el duodécimo año ininterrumpido de actividades en el Teatro Auditorium.

Se expondrá la muestra fotográfica de Juan Manuel Ferrari Urrutia

Juan Manuel Ferrari Urrutia expondrá a partir del viernes 5 de agosto a las 18 hs. Salamleikum (La paz sea contigo). Una muestra fotográfica que registra los hechos ocurridos en Bagdad en 2003 tras la invasión de Estados Unidos. La misma se podrá visitar en el Paseo de la Imagen II del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Juan Manuel Ferrari llegó a Bagdad en febrero de 2003, un mes antes de los primeros bombardeos producidos por la invasión de Estados Unidos tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en New York. Ferrari comprendió que las historias estaban ahí, lejos de las noticias de estigmatización que repetían los medios occidentales y cerca de la gente. Las fotografías expresan y vivencia la cultura musulmana.

Con una mirada aguda cuenta a través de las imágenes la condición humana de aquellas personas que se encontraban en la llamada "Guerra contra el terrorismo" con millones de personas desplazadas, muertes y destrucción. Sus miedos, soledades, incertidumbres. Su dignidad. La fotografía le permitió a Ferrari interpretar ese tiempo y espacio ante el dolor de los demás, esa insólita pulsión de vida capaz de buscar más allá de las penurias vividas. Allí se encontró con una resistencia amorosa, profunda y humana. La muestra recorre varios años de viajes por Irak, Siria, Jordania, Territorios Palestinos, Israel y Líbano. Años de aprendizaje y crecimiento a través de los pueblos musulmanes y sus familias.

Ciclo Cine Arte con la proyección de "Memoria"

El ciclo Cine Arte Auditorium exhibirá "Memoria", película co-producida entre Colombia y Tailandia, dirigida por Apichatpong Weerasethakul. Las proyecciones serán el domingo 7 de agosto a las 16 y 18.30 hs. en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


A Jessica, una botánica británica establecida en Colombia, la despierta una noche un sonido como de otro mundo. La protagonista emprende un viaje hasta el corazón de la selva en busca del origen de este ruido que solo ella parece oír.

Con toda una colección de sonidos, el director nos invita a una experiencia sensorial llena de detalles, pasando por un estacionamiento del centro de la ciudad donde todas las alarmas de los autos ahí ubicados se activan a destiempo, hasta los pájaros que se escuchan en algunas zonas de la capital de Colombia al amanecer.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Ganadora de 3 premios ACE se presentará "Jauría" de Jordi Casanovas

Presentada por el Instituto Cultural de la Provincia y producida por el Teatro Picadero, la obra dirigida por Nelson Valente es un montaje alrededor del juicio a los cinco integrantes de una "manada" por una violación grupal. Una ficción documental que nos permite viajar dentro de la mente de víctima y victimarios.

"Jauría", la obra de Jordi Casanovas y dirigida por Nelson Valente llega al escenario de la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. Será con dos funciones el viernes 5 y sábado 6 de agosto a las 21 hs. que finalizará con una charla debate  La presentación forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta ganadora de 3 Premios ACE como Mejor obra Dramática, Mejor Dirección y Mejor Actriz, narra como en la madrugada del 7 de julio de 2016 en las Fiestas de San Fermín, "La manada" formada por 5 jóvenes, en la que el miembro más reciente debe pasar por su rito de iniciación. Tras cruzarse con una chica en el centro de Pamplona, se ofrecen para acompañarla a su auto, estacionado en las afueras de la ciudad. Sin embargo, en el camino, uno de ellos logra acceder al pallier de un edificio y llama al resto. Toman a la joven y la meten dentro.

Teatro documental es el nombre con el que se conoce un tipo de teatro que fundamenta su dramaturgia alrededor de hechos reales. "Jauría", estrenada en Madrid en 2019, es un montaje alrededor del juicio a los cinco integrantes de "La Manada" por una violación grupal.

Esta obra fue creada a partir de las transcripciones del resonante juicio que tuvo lugar entre 2017 y 2019 con fragmentos de las declaraciones de acusados y denunciante publicadas en varios medios de comunicación. Una ficción documental que nos permite viajar dentro de la mente de víctima y victimarios. Un juicio en el que la denunciante es revictimizada y obligada a dar más detalles de su intimidad que los propios denunciados. Un caso que sacudió el concepto de masculinidad, de consentimiento y de agresión sexual de nuestra sociedad. Un juicio que marca un antes y un después.

La puesta es además, una producción del Teatro Picadero protagonizada por Vanesa González, Gastón Cocchiarale, Lucas Crespi, Juan Luppi, Lautaro Bettoni y Julián Ponce Campos.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Tango con "A los jóvenes de ayer"

"A los jóvenes de ayer" subirá al escenario de la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes el viernes 5 de agosto a las 21 hs. Esta propuesta de música popular forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Este espectáculo reúne en un escenario a tres de los más talentosos músicos jóvenes del presente de nuestro tango, Mateo Franco (guitarra), Juan Scenna (violín) y Santiago Carbone (piano). Junto a ellos comparte el proyecto artístico una leyenda viva de nuestra música popular, el cantor Tony Olmos, quien está próximo a cumplir sesenta años de trayectoria artística. La producción general y el rol de presentador es de Daniel Canales.

La propuesta se titula "A los jóvenes de ayer", tomando el nombre de la icónica canción de Serú Girán, y busca tender un puente generacional entre el tango y el rock. En los años 70 Charly García y David Lebón participaron de un debate periodístico con Edmundo Rivero, Osvaldo Pugliese, Ariel Ramírez y Leda Valladares, donde se sintieron atacados por las legendarias figuras del tango y el folclore. Y como un modo de respuesta, al poco tiempo Charly escribió para Serú Girán el tema "A los jóvenes de ayer". La canción fue tomada de modo ambiguo por la gente, ya algunos en el ambiente musical lo tomaron como un mensaje irónico, casi peyorativo y otros por el contrario lo entendieron como un homenaje, ya que la canción tiene un profundo sentido tanguero.

Lejos de cualquier polémica, el trío Franco / Scenna / Carbone propone un concierto de puro disfrute, con un repertorio que, desde la juventud de hoy, homenajea "A los jóvenes de ayer", los que hicieron y vivieron la historia grande de nuestra música argentina. Y tiende un puente desde el tango hacia el rock. Con un repertorio de grandes clásicos instrumentales del 2 x 4 y un segmento de tangos cantados con la sabiduría y plenitud vocal de Tony Olmos. Una noche donde la canción de Charly García, "A los jóvenes de ayer" sonará más tanguera que nunca.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Continúa el Ciclo de formación integral en Murga de Estilo Uruguayo

El Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el colectivo Vamo Arriba invitan a la comunidad artística de Mar del Plata al ciclo de formación integral en murga de estilo uruguayo, buscando generar un espacio de formación de calidad con aquellos profesionales que puedan colaborar al crecimiento del género, e incentivar el trabajo de técnicos, vestuaristas, maquilladores, directores, coreógrafos, músicos y otros oficios indispensables para llevar a cabo las producciones artísticas de la ciudad.


El ciclo continúa en el mes de agosto con 2 encuentros de 2 jornadas intensivas cada uno. El taller de vestuario estará dictado por María Ontiveros, de Buenos Aires y será los días 13 y 14 de agosto desde las 13 hs. Mientras que el taller de maquillaje estará a cargo de la marplatense Ayelén Bethouart y tendrá lugar los días 27 y 28 de agosto desde las 13 hs.

Los encuentros serán gratuitos con cupo limitado mediante inscripción previa por mail auditoriumciclomurga@gmail.com

Milonga x la identidad

Abuelas de Plaza de Mayo y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires presentan Milonga x la Identidad. La cita será el jueves 4 de agosto a partir de las 19.45 hs. con una clase de milonga y la actuación de la Orquesta Escuela de Tango de Mar del Plata.


El evento, que se dividirá en dos etapas, comenzará con la presentación de una clase de milonga destinada al público que no tenga práctica de este baile y a las 21 hs, se dará inicio a la milonga propiamente dicha. Además, la presentación contará con la participación de la Orquesta Escuela de Tango de Mar del Plata que dirige Damián Carracedo. Interpretarán obras representativas de algunas de las orquestas más importantes de la historia del tango.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $200.

Se presenta la Camerata Mar del Plata

La Camerata Mar del Plata volverá a presentarse en el Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, en un concierto celebrando los cien años del nacimiento de dos exponentes de la música del siglo XX: Serge Lancen y Astor Piazzolla. Será el martes 9 de agosto a las 20.30 hs. como parte de las actividades organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La Camerata Mar del Plata se presentará junto a Andrés Fernández Subiela en contrabajo y Tomás Uriaguereca en bandoneón como solistas invitados. A 100 años de los nacimientos Serge Lancen y Astor Piazzolla se festeja a estos representantes de la música Francesa y Argentina. El espectáculo fue declarado de interés cultural por el Concejo Deliberante de Mar del Plata y por la Embajada de Francia.

Comenzará con Concierto para Contrabajo y orquesta de cuerdas. Serge Lancen y continuará con obras de Astor Piazzolla: Tango N1 Coral, Fuga y Misterio Adiós Nonino. Arreglo, José Bragato, Contramilonga a la Funerala, Whisky Contrabajeando.

La Camerata Mar del Plata es un colectivo musical conformado por un grupo de músicos jóvenes de la ciudad que tuvieron la iniciativa y motivación de difundir un repertorio de estilos variados en un ensamble de cuerdas. Ellos mismos son quienes gestionan la dinámica, presentaciones y proyectos de la Camerata. Su intención es promover encuentros de escucha y disfrute, así como también de enseñanza y aprendizaje dentro de la comunidad. Tiene gran alcance entre un público adulto y mayor, pero también por la cercanía de los músicos ha logrado cautivar la sensibilidad de jóvenes y adolescentes.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet

Rompe Cadenas Free en el Ciclo de Arte Urbano

Con una nueva competencia se presenta Rompe Cadenas Free. El encuentro será el sábado 30 de julio a las 17 hs. con entrada gratuita en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La actividad se realiza en el marco del ciclo Arte Urbano – Cultura del Encuentro y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La competencia Rompe Cadenas ofrece la posibilidad de acceder a puntos de la liga nacional de freestyle (FMS Freestyle Master Series) que nuclea a los mejores talentos del país, a disputar el campeonato cada temporada en el ámbito nacional y abre las puertas a la FMS Internacional, donde un freestyler de cada país hispano hablante sale a disputar el título internacional de freestyle. Por lo que se convierte en un evento cultural de interés nacional que acerca a la juventud de distintos distritos y provincias.

En cada edición el ganador se lleva la posibilidad de participar de competencias de mayor rango FMS para poder forjar su camino de freestyler.

Además de ser un encuentro urbano que interpela a las juventudes, en cada oportunidad cuenta con la participación especial de artistas emblemáticos de la cultura de nuestra ciudad y un dispositivo de acompañamiento integral y comunitario a cargo de Casa Pueblo.

“A desaburrir el invierno” agota localidades y los Pim Pau son furor en el Auditorium

 

Tras llenar las salas desde los primeros días del receso, continúan las funciones del tradicional “A desaburrir el invierno” con familias e infancias copando todos los espacios del  Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes.

Entre música y teatro, cine y títeres en el puerto, animadores y colores todas las propuestas que presenta el Teatro Auditorium en estas vacaciones de invierno  agotan las localidades que se entregan de manera gratuita mediante el programa “Vacaciones divertidas en la Provincia”, impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

En este marco,  llegó el fenómeno de “Pim Pau” que para la función estreno de este martes las mil entradas disponibles se entregaron en apenas una hora y media. El reconocido trío infantil  brindará cuatro únicas presentaciones en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, hasta el viernes 29 de julio a las 16.00. Las entradas gratis se retiran el mismo día de la función en la boletería del Teatro, que abre sus puertas a las 10.00.

 


“Pim Pau” es un proyecto argentino/brasilero de arte, música y educación para niños y adultos, que se ha posicionado como una revelación por su interesante propuesta y su rápido crecimiento, poniendo al juego como el eje central de sus actividades.

  

Eva Harvez, Cassio Carvalho y Lucho Milocco, los artistas que integran PIM PAU regresan con sus clásicos “La mascota”, “Umacapiruá”, “Tucumpá” “Los opuestos”, “Viajando en tren” y “Adivinador”, para convocar a niños/as y adultos a sumergirse a un show donde la palabra es juego, la música es juguete y el cuerpo es instrumento.




 

“A desaburrir el invierno”, que este año por primera vez es con entrada gratis. Continuará con la participación de compañías de renombre nacional junto a reconocidos artistas locales y de la provincia, hasta el 31 de julio con funciones de cine infantil además de propuestas de teatro, música, artes circenses y multimedia para toda la familia. Asimismo, en la sala Jorge Laureti ubicada en el Centro Comercial del Puerto todas las tardes se presenta una obra diferente de títeres.

 

La programación de A desaburrir el invierno continúa de la siguiente manera:

 

 En la Sala Astor Piazzolla:

 

- PIM PAU. Miércoles 27, Jueves 28 y Viernes 29 16:00 hs.

 - LEYENDA. GRUPO LIBERTABLAS. Sábado 30 y Domingo 31 – 16:00 hs. 

- CICLO CINE INFANTIL. Miércoles 27 y Jueves 28 – 17:30 hs.

 

 En la Sala Roberto J. Payró 

 

- LAS MAGDALENAS.Miércoles 27 – 15:00 hs. 

- MARTINO GOMAESPUMA. Jueves 28, Viernes 29, Sábado 30 y Domingo 31 – 15:00 hs. 

 

En la Sala Jorge Laureti del Centro Comercial del Puerto (Local 9), en el Ciclo de Títeres se presentarán las siguientes obras: 

Yo... quiero la luna. Miércoles 27 y Domingo 31 -15:00 hs

 Sueños de arrabal. viernes 29 – 15:00 hs. 

Objetos en viaje. Jueves 28 – 15:00 hs. 

 La calle de las trifulcas. Sábado 30- 15:00 hs.


Lidia Borda se presenta para vacaciones de invierno

Entre la diversa y variada agenda que presenta el Teatro Auditorium, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, en el mes de julio Lidia Borda deleitara a turistas y marplatenses en un show inigualable.

La cantante de culto y una de las mejores voces femeninas surgidas en las últimas décadas, Lidia Borda, subirá al escenario de la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes el viernes 29 de julio a las 21.30 hs. La función, que se enmarca en el ciclo Mujeres Cantoras, forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


A lo largo de su presentación, Lidia Borda, recorrerá un repertorio mayormente tanguero, en constante búsqueda por abarcar diversos géneros. Su técnica y su estética la hacen dueña de un estilo único e inconfundible. Lidia recibe el apreciado afecto de sus colegas, con quienes comparte escenarios en varias partes del mundo.

Ha sido distinguida como Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires (2019), Personalidad destacada de la cultura de la Provincia de Bs. As. (2018). Ha recibido tres premios Gardel a la Música, Mejor disco, artista femenina de tango. Académica de la Generación Intermedia, Academia Nacional del Tango (2019). "Diplomas al mérito" Konex, Cantante Femenina de Tango (2005 y 2015).

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $500.

Sofía Viola llega a Mar del Plata en una única presentación durante las Vacaciones de Invierno

La artista se presentará en el marco de su Gira Dorada junto a su banda El Combo Ají. Festejando sus quince años con la música. La función se desarrolla dentro de las actividades de vacaciones de invierno propuestas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Sofía Viola subirá al escenario de la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, el sábado 30 a las 21.30 hs. con su Gira Dorada para conectar con la energía de las Diosas a través del canto, la escena y el deseo de transmitir amor al mundo y a la audiencia que participe de los conciertos. El show forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

En esta oportunidad se presentará junto a su banda El Combo Ají, integrada por el Pollo Viola en vientos, Juan Emilio Telechea en Bajo, Nico Echeverría en batería, Leoni Zumbo en piano y acordeón.


Sofía Viola es una compositora prolífica, cantante y actriz argentina. Creció en el underground del Gran Buenos Aires y la capital. Sus canciones suenan en lugares impensados y siguen atravesando fronteras. Acompañada por la guitarra y el charangón ha recorrido diversos paisajes que le dieron inspiración y escenarios que avivan su fuego. Con un estilo arrabalero, rockero, tropical y antiguo ha compuesto más de un centenar de canciones que pasan por muchísimos ritmos musicales de raíz latina y jazzera.

Afín a su estilo nómade recorrió el interior de Argentina y países latinamericanos como Chile, Uruguay, Bolivia, Perú, Brasil, Colombia y México, para luego saltar el gran charco presentándose en Europa. Tocó en festivales como: Pirineos Sur en España; Beloved y Lotus en USA; Calgary Folk y Regina Folk en Canadá y Psicodalia, Rec Beat y El Mapa de Todos en Brasil.

Fue seleccionada para tocar en los Mercados Culturales: BIME Pro en Bilbao, Mapas en Tenerife, Circulart en Medellín, FIMPRO en Guadalajara, Imesur en Santiago de Chile.

En 2018 Lanzó su cuarto disco "La huella de cemento” en España con el sello español Chesapik y Los Años Luz en Argentina. Además de las giras que realizó por Argentina, España, México y Brasil, también compuso música conjunta con el colombiano Edson Velandia.

El nuevo material, producido en México, Chile y Argentina, navega por géneros de Latinoamérica como el bolero, el corrido mexicano, la ranchera, el vallenato y aborda también ritmos urbanos teñidos de sonidos antiguos. Son canciones enraizadas a un territorio sin fronteras, salidas de la pluma de Sofía Viola, que tienen identidad popular y universal a la vez.

Acaba de comenzar una gira por todo el país en festejo de sus 15 años sobre los escenarios y lanzó su quinto disco, llamado La de la Luna, un material de canciones propias cantadas en colaboración con diversos artistas latinoamericanos.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $500.

A desaburrir el invierno - AGENDA

Del sábado 16 al domingo 31 de julio (excepto los lunes) con funciones gratuitas de música, teatro, cine y títeres. 

El ciclo forma parte del programa “Vacaciones divertidas en la provincia” impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. 

Las entradas gratis para todos los espectáculos pueden retirarse el mismo día de la función a partir de las 10.00 por la boletería del teatro.  

En el puerto, sala Jorge Laureti todas las tardes habrá un función diferentes de títeres.


SALA ASTOR PIAZZOLLA:

- DULCINEA, LOCURA QUIJOTESCA. Sábado 16, Domingo 17 y Martes 19 – 16.00hs. Sugerencia: Infancias desde los 7 años que funciona muy bien con adolescentes y adultos.

MAS INFORMACIÓN AQUÍ


- URRAKA. Miércoles 20, Jueves 21, Viernes 22 y Sábado 23 – 16hs: Sugerencia: + 3 AÑOS 

MAS INFORMACIÓN AQUÍ


- LA VEREDITA ORQUESTA presenta “Día de Playa”. Sábado 23 y Domingo 24 – 16hs. Sugerencia: Apto para todo público

 MAS INFORMACIÓN AQUÍ


- PIM PAU. Martes 26, Miércoles 27, Jueves 28 y Viernes 29 – 16.00 . - Sugerencia: hasta 10 años

MAS INFORMACIÓN AQUÍ


- LEYENDA. GRUPO LIBERTABLAS. Sábado 30 y Domingo 31 16.00 hs. Sugerencia: a partir de los 6 años.

MAS INFORMACIÓN AQUÍ


- Cine Infantil: 

El PATALARGA, de Mercedes Moreira Martes 19 y 26 de julio - 17:30hs

MI MAMÁ LORA, de Martín Musarra, Miércoles 20 y 27 de julio - 17:30hs

 NATACHA, LA PELÍCULA, de Fernanda Ribeiz y Eduardo Pinto, Jueves 21 y 28 de julio - 17:30hs

MAS INFORMACIÓN AQUÍ


SALA ROBERTO J. PAYRÓ:


- COSA E´MANDINGA. Sábado 16 y Domingo 17 – 15.00. Sugerencia: a partir de 4 años.

MAS INFORMACIÓN AQUÍ


- LA VEREDITA ORQUESTA presenta “Exploradores”. Martes 19, Miércoles 20 y Jueves 21 – 15.00hs.. Sugerencia: Apto para todas las edades

MAS INFORMACIÓN AQUÍ


- BORDE VERDE. Viernes 22 y Sábado 23 – 15.00hs. Sugerencia: Entre 3 y 8 años aprox.

MAS INFORMACIÓN AQUÍ


-     LAS MAGDALENAS. Domingo 24, Martes 26 y Miércoles 27 – 15.00hs. Suegrencia: Desde los primeros meses  hasta los 6/7 años.

MAS INFORMACIÓN AQUÍ


- MARTINO GOMAESPUMA. Jueves 28, Viernes 29, Sábado 30 y Domingo 31 – 15.00hs. Sugerencia: a partir de 4 años. 

MAS INFORMACIÓN AQUÍ


SALA JORGE LAURETI – PUERTO – TÍTERES:


- “Yo… quiero la luna”. Sábado 16, miércoles 27 y domingo 31 a las 15:00

Una obra de la compañía El Altillo, que habla de las cosas simples de la vida, la amistad, la solidaridad, la propia visión de mundo que cada uno de nosotros posee, y del amor por sobre todas las cosas. La obra es recomendada para niñas y niños de 3 a 8 años.

- “Sueños de arrabal”- Domingo 17 , sábado 23 y viernes 29 a las 15 hs. 

De la compañía “Ánima” conformada por Lucila Manso y Sol Lavítola. “Sueños de arrabal” nos sumerge en una historia que transcurre dentro de la atmósfera tanguera de la primera mitad del siglo xx. Simón y Antonia transitan sus noches con la  única compañía de unas viejas radios.  Entre tangos, vinos y milongas desfilan los músicos y la noche se ilumina dentro del bodegón, esperando un amor.  Espectáculo recomendado a partir de los 6 años.

- “Camino sur”. Martes 19 a las 15 hs. Compañía Del Mate Títeres y Circo. 

La payasa “Sur” anda viajando por el mundo y va cantando y contando sus vivencias y pensamientos desde la niña/mujer que fue, es y será. Coplas y cuentos se entremezclan y dan vida a la historia de una anti-princesa a través de la técnica japonesa del Kamishibai (Teatro de papel) y títeres aparecen para dar vida a las demás aventuras que esta payasa tiene para regalar. La puesta es recomendada para todo público y especialmente para niñas y niños de 3 a 8 años

- “Juan Panadero”. Miércoles 20 a las 15 hs. El vagón de los títeres.

 Juan es un hombre sencillo, de oficio: panadero. Vive feliz de amasar. Comienza con los preparativos de su tarea mientras se gastan bromas con su titiripapá. Cuando finalmente tiene todo dispuesto, un siniestro y angurriento personaje pretende apoderarse de todo el pan, por la fuerza y sin entender razones.  Espectáculo pensado para todo público.

- “Música y crucetas”. El jueves 21 a las 15 hs. De Cúrcuma Marionetas. 

Antonella Borgo realizará un show de marionetas de hilo para toda la familia. Recorrerá los estilos musicales que marcaron la historia de Latinoamérica. Tangos, cumbias y salsas serán protagonistas de este encuentro musical con marionetas. La obra está dirigida para todo público.

- “El hechizo” con Susana Herrán. Viernes 22 a las 15 hs 

Un gusanito siembra una semilla y nace una flor, un hada está atrapada en ella, solo la luz de la luna puede romper el hechizo, la realidad y la fantasía se mezclan, generando lo inesperado, con la ayuda de los espectadores se resuelve el hechizo. La obra está destinada a niñas y niños de 3 a 8 años.

- “Cargamento x” de la compañía Dedos Parlanchines. Domingo 24 y martes 26 a las 15hs

 A raíz de un desperfecto técnico, la nave extraterrestre, que transporta el delicioso cargamento x, se precipita a tierra. Está será la causa de numerosos enredos, con los que nuestro amigo Napio tendrá que lidiar. Dirigida para todo público y recomendada para niñas y niños desde los 4 años.

- “Objetos en viaje” de la compañía “Del Mate Títeres y Circo”. Jueves 28 a las 15 hs. 

Objetos en viaje de Ezequiel Kaufmann, es una obra de teatro de títeres que combina varias disciplinas artísticas. Desde la danza, la música en vivo y la interpretación con títeres, se refuerza el sentido profundo de la construcción de la paz, el amor y el entendimiento de la ley natural del permanente cambio. La pieza está dirigida a niñas y niños de 3 a 8 años.

- “La calle de las trifulcas”. Sábado 30 a las 15 hs.

La compañía Los títeres de Pablo García, que narra la historia del malevo Rompeportones, quien dice ser el dueño de la vereda y amenaza a unos simpáticos vecinos. La obra está pensada para todo público. 

Nueva presentación de "Los locos del radioteatro"

El domingo 31 de julio a las 18 hs. se realizará una nueva función de "Los locos del radioteatro". En esta oportunidad presentarán "Un muerto en sauce verde" una comedia de Maria Mercedes Di Benedetto. La función gratuita, será en la sala Jorge Laureti, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad, subirá a escena la obra ganadora del premio Argentores, "Un muerto en sauce verde" de Maria Mercedes Di Benedetto. Desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención es acercar al público a las obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y del teatro nacional.

Urraka “Historias musicalizadas con objetos reciclados”

Durante las vacaciones de invierno la compañía de teatro Urraka presentará “Historias musicalizadas con objetos reciclados”, una selección de las mejores escenas de sus 14 años de trayectoria. Las funciones gratuitas serán los días 20, 21, 22 y 23 de julio a las 16 hs en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en el marco del programa “Vacaciones Divertidas en la Provincia”.

Las localidades podrán retirarse el mismo día de la función a partir de las 10 de la mañana por la boletería del Teatro. 


“Historias musicalizadas con objetos reciclados” fusiona danza, humor y música resignificando objetos de la vida cotidiana para convertirlos en instrumentos musicales. Baldes, tubos de plástico, chapitas, botellas de vidrio, barriles de plástico y metal, además del propio cuerpo son usados para tocar diferentes ritmos como: milonga, cumbia, festejo peruano, saya, tecno, entre otros

Urraka es una compañía de teatro que genera espectáculos multidisciplinarios que comenzó en 2008 realizando shows en el Teatro Broadway, Teatro Margarita Xirgu, C.C. Haroldo Conti, C.C. Konex, Galpón de Guevara, entre otros. Durante más de cuatro años fue compañía estable en Tecnópolis Argentina y giraron junto a Fundación YPF por la Argentina. Fueron parte de los más prestigiosos festivales en el exterior y Argentina. Además, brindó charlas TED y realizó la música de videojuegos para el canal PakaPaka y los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 junto a UNICEF. En 2018 y 2019, formó parte del Catálogo de Espectáculos del Instituto Nacional del Teatro, ganó el Proyecto "Estudio" del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Beca a la Creación del Fondo Nacional de las Artes.

El  espectáculo es recomendado para niños y niñas a partir de los tres años.


El trío Pim Pau llega a desaburrir el invierno

Durante las vacaciones de invierno, el reconocido trío infantil “Pim Pau” brindará cuatro únicas funciones en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium. La cita, que tendrá lugar del 26 al 29 de julio a las 16, será con entrada gratis.

Las presentaciones forman parte de la agenda de vacaciones de invierno programada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en el marco del programa “Vacaciones divertidas en la provincia”.

Las entradas, gratis, se retirarán el mismo día de la función a partir de las 10 hs por la boletería del Teatro. 


Pim Pau, un proyecto argentino/brasilero de arte, música y educación para niños y adultos, que se ha posicionado como una revelación por su interesante propuesta y su rápido crecimiento, poniendo al juego como el eje central de sus actividades. 

Eva Harvez, Cassio Carvalho y Lucho Milocco, los artistas que integran PIM PAU regresan con sus clásicos “La mascota”, “Umacapiruá”, “Tucumpá” “Los opuestos”, “Viajando en tren” y “Adivinador”, para convocar a niños/as y adultos a sumergirse a un show donde la palabra es juego, la música es juguete y el cuerpo es instrumento.

A lo largo de este año PIM PAU  retomó las giras por Buenos Aires,  Santa Fe, La Plata, Córdoba y Rosario, entre otras ciudades del país. En julio, además, planean estrenar el video “Toca el tambor” y “Tomate perita” con un nuevo single en Spotify.  En mayo pasado se reeditó su primer libro Arte y Educación en las Infancias (Umacapiruá Ediciones, 2021) —que fue declarado de Interés para la Educación y la Comunicación Social por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. 

El contenido de PIM PAU es utilizado con fines educativos en diferentes países de América y Europa como Francia, Brasil, España, México, Estados Unidos, República Checa, Cuba, Polonia, Chile, Uruguay, Ecuador, Colombia y Perú. 

Su material forma parte del ciclo Clic Clac en el Canal 22 de la TV Pública de México; en Canal IPE de Perú, en Pakapaka de Argentina y en el canal cultural de Cuba, además de programas educativos oficiales de México, Perú y Argentina. También fue reconocido por el Festival Audiovisual de la Música Infantil de La Habana, Cuba, y su material es emitido por la televisión cubana.

El  espectáculo es recomendado para todo público. 

La Veredita Pequeña Orquesta presenta “Día de playa”

La Veredita Pequeña Orquesta será parte del tradicional ciclo “A desaburrir el invierno” con la obra “Día de playa”, un espectáculo de música y teatro para toda la familia. Las funciones gratuitas serán los días  23 y 24, a las 16 hs en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes.  

Las presentaciones forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en el marco del programa “Vacaciones divertidas en la Provincia”.

Las entradas, gratis, se retirarán el mismo día de la función a partir de las 10 hs por la boletería del Teatro.



La compañía ofrece espectáculos musicales/teatrales lúdicos e interactivos desde 2015. Está integrada por Her Genovese, Estefanía “Pifi” Lucero y Santiago Cobos Royo, todos músicos, actores y docentes. 

La Veredita Pequeña Orquesta cuenta con dos discos de estudios y realizó presentaciones en diferentes escenarios de locales, provinciales y nacionales. En el año 2019 el proyecto fue seleccionado para participar y tocar en el Décimo Cuarto Encuentro de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña realizado en Guatemala.

El espectáculo es recomendado para todo público.