"600 Gramos de Olvido" llega al Auditorium

La obra de Daniel Dalmaroni narra la historia de amor de dos adolescentes en los turbulentos años 70 en la ciudad de La Plata. Lo que nos cuentan es fácil de comprender, pero complejo de haber vivido.

Del 23 al 26 de enero a las 21:00 hs se presentará "600 Gramos de Olvido" , protagonizada por Alexia Moyano y Nelson Rueda. Las funciones serán en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2025.


"600 gramos de olvido" es la historia de amor de dos adolescentes en los turbulentos años 70 en la ciudad de La Plata. Claudia y Pablo van a una escuela católica, pero también bailan en "asaltos", toman licuados de banana en el bar de moda, ven el cine de los clásicos de la época, leen todo lo que tienen a su alcance, participan de asambleas estudiantiles, gozan de sus cuerpos y con una fuerza cuya potencia juvenil, intelectual, pasional y sexual. Ansían un futuro que no pueden ver con claridad. Una pareja de jóvenes narra su historia. Simple, pero no por eso menos extraordinaria. Lo que nos cuentan es fácil de comprender, pero complejo de haber vivido.

La obra de Daniel Dalmaroni cuenta con la dirección de Marcelo Moncarz.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $10000 (Gral.) / $8000 (Jub.)

Llega al Auditorium "Muerde" con Luciano Cáceres

Con funciones el 22 de enero y 11 de febrero llega al Auditorium este thriller en solitario interpretado por Luciano Cáceres, escrito y dirigido por Francisco Lumerman.

Los miércoles 22 de enero y 11 de febrero a las 21:30 hs subirá a escena la obra "Muerde", protagonizada por Luciano Cáceres. Las funciones serán en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium y forman parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2025.


René es un hombre al que abandonaron en un taller de ataúdes cuando tenía diez años. Desde ese momento: ¿Cuánto tiempo pasó?

Eso no lo puede saber...

Muerde es un thriller en solitario, casi policial, en el que René intentará averiguar de dónde vienen sus heridas; mientras Rosa, y su pasado lo acechan en todo lo que calló.

Intenta controlar sus pensamientos, pero las palabras aúllan, golpean y perforan, como un clavo a la madera o los dientes a la carne. Sangre. Aserrín. Ladridos.

Sus pensamientos se desatan sin vuelta atrás...

Una obra escrita y dirigida por Francisco Lumerman ganadora de los Premios Estrella de Mar 2024 Mejor Unipersonal y Premio Mejor Actor Escuela de Espectadores de Buenos Aires.

Apta para mayores de 16 años.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $10000 (Gral.) / $8000 (Jub.)

La música de Amor Elefante en el ciclo Provincia es Música

La banda explora la canción pop a través de diversos géneros y universos sonoros. En sus composiciones conviven delicadas armonías vocales con guitarras expresivas, baterías melódicas, ritmos folclóricos, paisajes caribeños y un incipiente romance con el electro-pop.

El miércoles 22 de enero a las 21:00 hs el público podrá disfrutar de la música de Amor Elefante, banda que se presentará en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para esta temporada 2025 y en el marco del ciclo Provincia es Música.


Amor Elefante es un conjunto musical formado en Banfield (Buenos Aires) en 2009 por Rocío Bernardiner (voz, guitarra), Rocío Fernández (voz, batería) e Inés Copertino (voz, teclados). En 2013, se suma a la banda Andrés Merlo (bajo) y consolidan su formato actual. La música de Amor Elefante explora la canción pop a través de diversos géneros y universos sonoros: en sus composiciones conviven delicadas armonías vocales con guitarras expresivas, baterías melódicas, ritmos folclóricos, paisajes caribeños y un incipiente romance con el electro-pop.

A lo largo de su carrera, han lanzado dos EPs y cuatro discos de estudio. El último de ellos, "Billetes Falsos", fue producido junto a Ezequiel Kronenberg y tuvo su presentación en el mítico festival SXSW de Austin (USA) en 2019.

En 2020 presentaron single y video "Mirandesco" producido en plena pandemia, y en 2021 fueron seleccionadas para la grabación de una sesión audiovisual en vivo desde el CCK para la radio KEXP de Seattle (USA).

Han realizado giras por Europa. Chile y Argentina, pasando por los principales escenarios de CABA, como Niceto, La Tangente, CCK, CCR y Tecnópolis.

Actualmente, Amor Elefante se encuentra trabajando en su próximo material discográfico y cerrará el 2022 con una presentación en el festival Primavera Sound Buenos Aires, afianzándose como una de las bandas con mayor proyección internacional de la escena pop de Buenos Aires.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $10000 (Gral.) / $8000 (Jub.)

Llegan al Auditorium Sutottos con "Inestable"

La obra protagonizada por Andrés Caminos, Gadiel Sztryk, aborda en tono de comedia, miedo y sus derivados; paranoias, fobias, obsesiones y ansiedades.

Los martes 21 y 28 de enero a las 22:00 hs llegará el dúo Sutottos para presentar "Inestable". Será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2025.


"Inestable" de Sutottos es una comedia sobre los miedos. Es sábado por la noche y hay que pasarla bien, pero Cesar y León no se animan a salir a la calle. "Inestable" toma como eje el miedo y sus derivados; paranoias, fobias, obsesiones y ansiedades. Una puerta mal cerrada o la humedad en una pared son puntos de partida que conducen a la neurosis y que terminan atrapándonos en nuestros propios temores. Una sucesión de estados de ánimo que nos hace confundir los límites de lo real.

La obra, que estrenó en la Bienal Arte Joven 2015, está protagonizada por el dúo integrado por Andrés Caminos y Gadiel Sztryk, que durante casi veinte años de trabajo y con ocho espectáculos estrenados delineó una impronta personal en su modo de hacer humor. Dramaturgia y dirección: Andrés Caminos y Gadiel Sztryk.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $10000 (Gral.) / $8000 (Jub.)

Con Julieta Cardinali, Vera Spinetta y dirección de Rita Cortese llega "No tiene un desgarrón"

La obra es una adaptación de la obra "Heldenplatz", de Thomas Bernhard. Dirigida por Rita Cortese, protagonizada por Julieta Cardinali y Vera Spinetta.

Con funciones del jueves 16 al domingo 19 de enero a las 22:00 hs, subirá a escena "No tiene un desgarrón" con dirección de Rita Cortese y las actuaciones de Julieta Cardinali y Vera Spinetta. Las presentaciones serán en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium y forman parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2025.


El silencio absoluto que lo arruina todo. El interlocutor imaginario que uno construye a fin de poder imaginarlo. El contacto con hechos que se revelan como errores. La tentativa de tender un puente a través del tiempo. Este tiempo. Un encuentro de los cuerpos. Un encuentro de las tinieblas.

Basada en la obra "Heldenplatz", de Thomas Bernhard, la puesta tiene adaptación y dirección de Rita Cortese con las actuaciones de Julieta Cardinali y Vera Spinetta.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $10000 (Gral.) / $8000 (Jub.)

Juan Palomino en el Auditorium con "Otelo"

Una propuesta moderna del clásico universal llega a Mar del Plata con el reconocido actor Juan Palomino.

Una impactante versión de Otelo se presentará del jueves 16 al domingo 19 y del jueves 23 al domingo 26 de enero a las 21:30 hs en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2025.


La obra, que tuvo un exitoso reestreno en noviembre en la sala "Armando Discépolo" llega a Mar del Plata por el Instituto Cultural, a través de la Comedia de la Provincia de Buenos Aires, presenta, la magistral tragedia de William Shakespeare que aborda el poder, la manipulación y los celos como desencadenante de una violencia que crece y no se detiene hasta el fatal desenlace.

Acompañan a Juan Palomino en el papel de Otelo, Erica Basaldella como Desdémona. Fabio Prado González es Yago, Emma Burgos interpreta a Emilia, Francisco González Gil como Casio y Mario Moscoso en el papel de Rodrigo.

Toda la propuesta escénica se complementa con la música en vivo de la banda Corazones, que aporta una dimensión sensorial única a la narrativa.


Bajo la dirección general y versión de Nicolás Prado, y con Antonio "Toni" Lorenzo a cargo de la dirección de actores, el Gobierno de la Provincia renueva desde el arte, su compromiso de concientización social invitando al público a disfrutar de una experiencia teatral única abriendo puertas para el debate y la reflexión de temas actuales y vigentes como la lucha por la igualdad y la prevención de toda forma de violencia.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $10000 (Gral.) / $8000 (Jub.)

Títeres en el Puerto con "Juan Panadero"

Un espectáculo para toda la familia que llega de la mano del grupo marplatense El vagón de los títeres dirigido por Daniel Jesús Di Lorenzo.

El miércoles 15 de enero a las 20:30 hs se presentará el grupo el Vagón de los títeres con la obra "Juan Panadero". Será en el anfiteatro, ubicado en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires impulsa para la temporada 2025.


Juan es un hombre sencillo, de oficio: panadero. Vive feliz de amasar cotidianamente la harina blanca para convertirla en el pan nuestro de cada día.

Hoy comienza con los preparativos de su tarea mientras se gastan bromas con su titiripapá. Cuando finalmente tiene todo dispuesto, un siniestro y angurriento personaje pretende apoderarse de todo el pan, por la fuerza y sin entender razones.

La inocencia de Juan se va transformando en astucia para evadirlo una y otra vez.

Su misterioso antagonista (ni más ni menos que El Diablo de las tres colas) cuenta con múltiples y poderosos recursos, pero Juan tiene la fuerza de una gran causa.

La obra cuenta con guión, interpretación y dirección de Daniel Jesús Di Lorenzo.

Entrada a la gorra

Lea Telechea se presenta en vivo

La banda creada por el músico Leandro Telechea interpretará canciones originales y covers de bandas de rock y pop argentino e internacional.

El miércoles 15 de enero a las 21:00 hs se presentará Lea Telechea junto a su banda en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. El show forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2025.


Lea Telechea es el líder y compositor de la banda "Lea Telechea", formada por Cristian Pécora, Pablo Báez y Juan P. Yorston. Oriundos de la localidad de Cañuelas, el grupo ha compartido escenario con Lito Vitale, Tan Bionica, Javier Calamaro, David Bolzoni, Juan Carlos Baglietto, Ivan Noble, La Delio Valdez y otros reconocidos músicos argentinos.

En esta oportunidad interpretarán canciones originales y covers de bandas de rock y pop argentino e internacional.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $10000 (Gral.) / $8000 (Jub.)

Sube a escena ¡Arde Piaf!

Analía Caviglia se pone en la piel del gorrión de París, bajo la dirección y dramaturgia de Agustín Busefi.

¡Arde Piaf! subirá a escena los días 14, 21 y 28 de enero a las 22:00 hs en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el Centro Comercial del Puerto. Las presentaciones forman parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta transita la vida de Edith Piaf, sus éxitos, amores y ocaso. La actriz Analía Caviglia, nominada a los premios ACE por esta creación, se pone en la piel y la voz del gorrión de París interpretando sus canciones en el idioma original, bajo la dirección de Agustín Busefi.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $10000 (Gral.) / $8000 (Jub.)

Graciela Borges regresa con "Alquimia"

Graciela Borges, se reencuentra con su público para compartir historias y anécdotas que retratan diferentes momentos de su vida. Acompañada por la voz y la guitarra de Adriana Barcia.

Graciela Borges vuelve al Auditorium para presentar "Alquimia" el 14 y 29 de enero a las 21:30 hs en la sala Astor Piazzolla. La función forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2025.


Un entrañable encuentro entre Graciela Borges y el público, dónde la actriz comparte momentos de su vida, anécdotas, e historias, enmarcado por música, poemas, canciones, audiovisuales, y fotografías, acompañada por la cantante Adriana Barcia.​

Una reunión cómplice, cálida, íntima​ entre Graciela, y su gente.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $10000 (Gral.) / $8000 (Jub.)

La Veredita Pequeña Orquesta en el ciclo Puerto Familia UNMAR

Un espectáculo musical y teatral, lúdico e interactivo presentado en el marco del ciclo Puerto Familia, por el Instituto Cultural de la Provincia y UNMAR, Unión de Músicos de Mar del Plata. Entrada a la gorra.

La Veredita Pequeña Orquesta se presentará el domingo 12 de enero a las 20:30 hs en el anfiteatro ubicado en el Centro Comercial del Puerto. La función, con entrada a la gorra, forma parte del ciclo Puerto Familia y UNMAR que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2025.


La Veredita Pequeña Orquesta ofrecerá un espectáculo musical y teatral, lúdico e interactivo con los músicos Pifi Lucero (voz y teclado), Her Genovese (guitarra y voz), Santiago Cobos Royo (percusión y coros) y Juan Costantino (batería y coros). Será un recorrido musical por sus tres discos mientras suceden situaciones absurdas, divertidas y proponen juegos para toda la familia.

La Veredita es un grupo musical marplatense que combina elementos del teatro para presentar shows donde le cantan, con humor a las situaciones cotidianas, invitando a las infancias a jugar con la imaginación, mientras suman guiños a los adultos para hacer reír a toda la familia.

Entrada a la gorra

El Auditorium presenta a Lidia Borda en la sala Bristol del Casino

La cantante presenta "La noche", su reciente lanzamiento discográfico, junto al pianista y arreglador Daniel Godfrid.

La cantante de culto y una de las mejores voces femeninas surgidas en las últimas décadas, Lidia Borda, subirá al escenario de la sala Bristol del Casino Central el jueves 9 de enero a las 22:00 hs.


El Teatro Auditorium suma la sala Bristol del Casino Central de Mar del Plata a su programación del verano 2025 en una acción conjunta de ambas instituciones icónicas de esta ciudad, a través de un acuerdo entre el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Instituto Provincial de Lotería y Casinos. Cabe señalar que el público ingresará a la sala Bristol a través del foyer del Teatro Auditorium y luego podrá permanecer o retirarse por el Casino Central. Es por ello que el acceso es exclusivo para mayores de 18 años.

A lo largo de su presentación, Lidia Borda, recorrerá un repertorio con arreglos y dirección musical del propio Godfrid sobre canciones como Stefanie, de Alfredo Zitarrosa; Romance de Curro el Palmo, de Joan Manuel Serrat; Parlami d amore Mariú de Cesare Bixio y Ennio Neri, o el histórico Quizás, Quizás, Quizás, de Osvaldo Farrés.

Su técnica y su estética la hacen dueña de un estilo único e inconfundible, por ello ha sido distinguida como Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires (2019), Personalidad destacada de la cultura de la Provincia de Bs. As. (2018). Ha recibido tres premios Gardel a la Música, Mejor disco, artista femenina de tango. Académica de la Generación Intermedia, Academia Nacional del Tango (2019). "Diplomas al mérito" Konex, Cantante Femenina de Tango (2005 y 2015).

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $10000 (Gral.) / $8000 (Jub.)

"Fraterno" en el Auditorium

La obra de Gastón Marioni, convoca a tres hermanos a un encuentro inesperado que los pone de frente al pasado para poder comprender un futuro posible.

"Fraterno" subirá a escena del 9 al 12 de enero a las 21 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium como parte de la programación que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2025.


La puesta narra cómo tres hermanos, luego de mucho tiempo, se ven obligados a reencontrarse en la empresa familiar heredada para decidir su futuro. La vieja oficina del padre, en el presente, los convoca a un encuentro inesperado que los pone de frente al pasado para poder comprender un futuro posible.

"Fraterno" es un descarnado drama familiar que echa luz sobre los silenciamientos en las violencias intrafamiliares. El desamparo en la adolescencia, los mandatos sesgados, el universo violento del patriarcado, y del devenir en una soledad abrumadora para enfrentar el mundo.


La obra es interpretada por Nazareno Iñiguez, Javier Cardini, y Lucas Unanúa con dramaturgia y dirección de Gastón Marioni, reconocido y premiado por sus creaciones con los Premios Konex, Argentores, ACE, Estrella de Mar, Premios Hugo, entre otros.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $10000 (Gral.) / $8000 (Jub.)

Sube a escena el clásico de Jean Anouilh, "Orquesta de Señoritas" en formato de radioteatro

La historia de seis mujeres que junto al pianista de la orquesta, ejecutan cotidianamente su música para los habitués de un bar donde se tejen y destejen odios y amores. La pieza de Jean Anouilh ha sido adaptada al formato radioteatral.

Los martes 7, 14, 21 y 28 de enero a las 22.30 hs subirá a escena "Orquesta de Señoritas" de Jean Anouilh. Las funciones serán en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium y forman parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2025.


La puesta, en formato de radioteatro, se desarrolla en 1947, en la Francia de posguerra, una ciudad de aguas termales donde curan a personas que sufren de estreñimiento. Seis mujeres, junto al pianista de la orquesta, ejecutan cotidianamente su música para los pacientes habitués del bar. En ese escenario decadente y grotesco se tejen y destejen relaciones que muestran sin pudor los matices de la condición humana: odios y amores, tristezas y alegrías, rencores y pasiones, miedos antiguos y valentías impensadas.

La obra de Jean Anouilh, en esta versión adaptada para radioteatro, recobra así la vehemencia sentimental del melodrama y la escucha atenta que viaja de la palabra a la emoción y de la emoción a la palabra.

La puesta es protagonizada por Miguel Jordan, Daniel Miglioranza, Emilio Comte, Sergio Llera, Nestor Grotadaura, Cristian López y Carlos de Prati. Los relatos de Mery Waller, Mario Candore en los efectos especiales, producción de Luciano Comte, bajo la dirección de Vero Luciani.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $10000 (Gral.) / $8000 (Jub.)

Abrió la temporada 2025 en el Teatro Auditorium de Mar del Plata

Artistas, autoridades, invitados y público dieron inicio a la temporada 2025 en el marco de los festejos por el 80 aniversario del Teatro Auditorium. Tras la apertura de la muestra conmemorativa, los estrenos protagonizados por Carola Reyna y Cristina Banegas fueron ovacionados de pie en sus primeras funciones.

El Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes abrió la temporada 2025 en una noche emotiva para comenzar a vivir la felicidad de compartir más de 80 espectáculos en el marco del 80° aniversario de la entidad.

Artistas, autoridades, invitados especiales y el público fueron protagonistas de la apertura de Muestra Homenaje 80 Años del Teatro Auditorium y el inicio de una variada programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Luego, en las plateas colmadas de las salas se sintió el calor de los aplausos y ovaciones a estrenos de "Okasan", con Carola Reyna; "Molly Bloom" con Cristina Banegas y "Quién habla ahí" del ciclo Cultura en Escena.

Allí estuvieron presentes la subsecretaría de Políticas Culturales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Victoria Onetto; el director provincial de Artes, Marcelo Marán y el director del Teatro Auditorium, Vito Amalfitano. Además, asistieron Soledad Martínez, subsecretaria de Turismo del Ministerio de Producción y Alberto Andrés Rodríguez Reveles, subsecretario del Ministerio de Trabajo entre otras autoridades provinciales.

Además, estuvieron figuras de la colonia artística como Graciela Borges, quien se presentará con su espectáculo "Alquimia"; Juan Palomino, que subirá al escenario de la sala Astor Piazzolla con "Otelo", el actor Boy Olmi, artistas plásticos, elencos marplatenses y el reconocido productor Carlos Rottemberg.


Durante la jornada, la subsecretaría de Políticas Culturales, Victoria Onetto resaltó la gestión del Gobernador Axel Kicillof en favor de las políticas públicas orientadas a una cultura inclusiva.

Por su parte, el director del Teatro Auditorium Vito Amalfitano y el director provincial de Arte Marcelo Marán agradecieron el trabajo colectivo que permitió el montaje y realización de esta muestra que es el resultado de un fotograma de una película de 80 años. Asimismo resaltaron la incorporación de la sala Bristol del Casino Central a la programación del Teatro Auditorium como parte de un acuerdo entre el Instituto Cultural y el Instituto Provincial de Lotería y Casinos.


La programación, que contempla más de 80 espectáculos para todo público, con variedad de géneros y estilos, se distingue por presentar obras reconocidas a nivel nacional junto a producciones teatrales independientes, música, danza y nuevas tendencias.

Este año, además de contar con propuestas de alto nivel artístico y cultural, tiene la particularidad de que el reconocido recinto celebra su 80° aniversario. Por ello, el evento comenzó con la apertura de una muestra en el Foyer que refleja en 45 paneles la historia del lugar, de pequeños a grandes sucesos. Para luego disfrutar a sala llena de los estrenos de "Okasan" con Carola Reyna, "Molly Bloom" con Cristina Banegas y Quién habla ahí?, obra del Ciclo Cultura en Escena.

Llega al Auditorium La omisión de la familia Coleman de Claudio Tolcachir

La premiada obra con libro y dirección de Claudio Tolcachir para Timbre 4, transita la historia de una familia viviendo al límite de la disolución.

La omisión de la familia Coleman llega al Auditorium con funciones del 9 al 12 de enero a las 21:30 hs en la Sala Astor Piazzolla y como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2025.


La puesta de Claudio Tolcachir muestra a una familia viviendo al límite de la disolución, una disolución evidente pero secreta; conviviendo en una casa que los contiene y los encierra, construyendo espacios personales dentro de los espacios compartidos, cada vez más complejos de conciliar. Una convivencia imposible transitada desde el absurdo devenir de lo cotidiano, donde lo violento se instala como natural y lo patético se ignora por compartido.


La puesta es protagonizada por Jorge Castaño, Diego Faturos, Tamara Kiper, Inda Lavalle, Cristina Maresca, Miriam Odorico, Gonzalo Ruiz y Fernando Sala. 
Libro y dirección Claudio Tocachir para Timbre 4.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $10000 (Gral.) / $8000 (Jub.)

Sube a escena "Los Invisibles" de Gregorio de Laferrere

La obra es una comedia satírica sobre el espiritismo con dirección de Eleonora Maristany.

Los días jueves 9, viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de enero a las 22:00 hs subirá a escena la comedia "Los Invisibles" de Gregorio de Laferrere. Las funciones serán en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium y forman parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2025.


En "Los Invisibles", Laferrere aborda con lúcido sarcasmo la práctica del espiritismo. Se vale para ello de un drama familiar en donde todos sus integrantes se someten con docilidad al padre de familia, quien resulta ser el legítimo intermediario con los espíritus que vagan por esta vida. Esa ceguera colectiva trae aparejada la ruina económica de la familia y la definitiva pérdida de la cordura. La sinrazón se apodera sin piedad de todos los personajes, y los hechos de carácter fantástico se suceden sin contingencia alguna.

Ramón, el padre de familia, intenta frustrar el casamiento de su hija al afirmar que él mismo, en otra vida, asesinó al ilusionado novio. El hijo mayor intenta suministrar la cordura que perdió la familia al enfrentar duramente a sus padres, pero ningún argumento resulta válido para tal fin. La sugestión y las falsas creencias ya captaron las emociones de los personajes y las acciones consecuentes llevan a todos a la locura y a la irracionalidad.

La obra cuenta con dirección de Eleonora Maristany y es protagonizada por Anabella Valencia, Rubén Ramirez, Gaby Minardi, Laura Wich, Valentina De Carlo, Charlie Lombardi, Mauro Pelle, Julián Gimenes Zapiola, Juan López, Alejandra López Molina, Lucas Ghiglione y Gustavo Daroqui.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $10000 (Gral.) / $8000 (Jub.)

Leo Costa presenta su nuevo espectáculo "Superponcho"

Será con un show de canciones, en formato electrónico, tracción a sangre.

El miércoles 8 de enero a las 21:00 hs se presentará Leo Costa en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. El show forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El músico, y productor que recientemente dio a luz su nuevo disco "Babé", presenta nuevas canciones editadas recientemente y temas de sus discos anteriores, estrenando una especie laboratorio experimental sonoro a base de samplers y sintetizadores con una puesta en escena performática novedosa.

En esta oportunidad estará acompañado por Rafa Duré en Samplers y Finger Drums, Nene de Boca en voces y guitarra, y Florencio Finkel en voces y bajo.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro y Plateanet a $10000 (Gral.) / $8000 (Jub.)

"The Zoquetes Rock en el mar" en el ciclo Puerto Familia

Es un espectáculo musical para toda la familia con canciones propias y de repertorio popular. Entrada a la gorra.

"The zoquetes Rock en el mar" se presentará los días miércoles 8, jueves 23, domingo 26 y viernes 31 de enero a las 20:30 hs en el anfiteatro ubicado en el Centro Comercial del Puerto. Las funciones, con entrada a la gorra, forman parte del ciclo Puerto Familia que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2025.


La propuesta es un espectáculo musical para toda la familia integrado por Massimiliano Mena (actor, director teatral, clown y músico) en guitarra y voz junto a Carolina Carriquiry (bailarina, docente y percusionista) en batería y coros.

El show ofrece canciones del repertorio de música popular y también obras de su propia autoría que reflexionan sobre distintas temáticas, juegos musicales y rítmicos con el público.

Entrada a la gorra.

Inauguran muestra celebrando los 80 años del Teatro Auditorium

El Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes cumple 80 años. Con el objetivo de homenajear y celebrar este aniversario se llevarán adelante distintas actividades, entre las cuales se destaca una muestra del archivo histórico en el Foyer, que quedará inaugurada este sábado.

En el marco del aniversario de los 80 años del Centro Provincial de las Artes, y con el objetivo de homenajear y celebrar al teatro, este sábado 4 de enero a las 19:00 hs quedará inaugurada una muestra en el Foyer que forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2025.


Esta exposición busca a través de elementos que integran el archivo histórico, encarnar el espíritu productivo y heterogéneo de esta institución. Se podrá vivenciar de pequeñas a grandes historias de los trabajadores y trabajadoras, el relato sobre el desarrollo del propio teatro y trabajos icónicos que hoy forman parte de la historia del Centro Provincial.

A su vez, refleja el inagotable trabajo por la cultura bonaerense y visibiliza la presencia del Centro de las Artes como polo de vital importancia para el crecimiento artístico y cultural de la región. Un sitio de comunión y encuentro: 80 años de gestionar cultura con la tenacidad del mar.

En 1939 quedó inaugurado el edificio del Casino Central. Durante sus primeros años, donde actualmente se encuentra la sala Astor Piazzolla -ex sala Auditorium-, funcionaba un "dancing", donde la elegante sociedad marplatense compartió una velada bailable acompañada de orquestas de la época.

A partir de 1944 las autoridades se interesaron en lograr la transformación del recinto donde funcionaba el "dancing" en el Salón Auditorium, ámbito propicio para el desarrollo cultural de la ciudad. Desde entonces, el salón del Casino se transformó en un amplio "auditorium" con capacidad para 1.000 personas.

La sala se inauguró el 20 de enero de 1945, comenzando así una etapa auspiciosa en la vida de la ciudad turística. La temporada inaugural se inició con un ciclo de grandes conciertos, con la participación de la Orquesta Filarmónica de la Asociación del Profesorado Orquestal de Buenos Aires, con ochenta ejecutantes, y a cargo del gran maestro Héctor Panizza. De la programación dedicada al mundo infantil, se destaca la exitosa y prolongada actuación del afamado conjunto "Piccoli de Podrecca".

Hoy el Teatro Auditorium, se ha convertido en un importante centro provincial que reúne al arte en todas sus expresiones.

La muestra podrá ser visitada de martes a domingo de 18:00 a 23:00 hs con entrada libre y gratuita.