"ARRIBA LOS QUE LUCHAN" EN CINE POLÍTICO DOCUMENTAL

El martes 7 de junio a las 18:30 continuando con el ciclo de Cine Político Documental, se exhibirá “Arriba los que luchan, Jorge Masetti y la batalla en la comunicación” (2014), dirigida por Ezequiel Gómez Jungman. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Las proyecciones gratuitas están organizadas conjuntamente a la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata y presentada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

El documental cuenta la vida y obra del periodista y guerrillero desaparecido Jorge Ricardo Masetti, una de las figuras destacadas dentro del periodismo y la cultura latinoamericana. Masetti fue el creador de la Agencia Prensa Latina, donde fundó las bases para un nuevo periodismo en la región.

El ciclo Cine Político Documental tendrá continuidad los martes con una temática en común por mes en las exhibiciones programadas. En este caso, junio será “Arte  y Comunicación”.

"MI QUERIDA", DE GRISELDA GAMBARO

El domingo 5 de junio a las 19 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se presentará el unipersonal “Mi querida”, de Griselda Gambaro. La obra es interpretada por Georgina Rey bajo la dirección de Marcelo Moncarz.


La reconocida escritora Griselda Gambaro se inspiró en el cuento "Almita" de Antón Chéjov para escribir esta obra. La  puesta transcurre en un pueblo ruso de 1900. En su casa Olga, rememora y relata directamente al público su historia, lo acontecido hasta un presente, que la encuentra llena de felicidad pero para el cual debió atravesar un largo camino de dolor y tristeza.

Georgina Rey es actriz egresada de la Escuela Municipal de Arte Dramático. Realizó entrenamiento actoral con Laura Yusem, Agustin Alezzo, entre otros. Con la obra “La Trilogía de las Polacas”, dirigida por Elvira Onetto, ganó el Premio ACE 2002 de la Asociación de Cronistas del Espectáculo como revelación femenina del año. Entre varios trabajos, desde 2011 presenta la obra “Bajo once metros de cemento”, basado en el documental “La secretaria de Hitler”, dirigida por Claudia Carbonell. Por este trabajo fue nominada al Premio ACE, como Mejor actriz de Teatro Alternativo. En el año 2014 hizo “Guayaquil, una historia de amor” con dirección de  Manuel Iedvabni, labor por la que la nomimaron al Premio ACE mejor actriz dramatica, y “El Corazón del Incauto” con dirección de Alejandro Ullúa por el cual ganó el Premio Estrella de Mar 2015 a actriz protagónica en drama.  En TV participó en “La casa del Mar II”, “Signos”, “Guapas”, “Farsantes”, “El hombre de mi vida”, “Los Machos”, “Una Familia Especial”, “Amo de Casa”, “El tiempo no para” entre otros. En cine, además de participar de distintos cortos, trabajo en “La señal”, “Naranjo en Flor", “Ay Juancito” y el telefilm “El 48”.

PROYECTAN 45 AÑOS EN CINE ARTE

El domingo 5 de junio en el ciclo Cine Arte se proyectará en pre-estreno exclusivo el film “45 Años”, dirigido por Andrew Haigh. Las funciones serán a las 16 y 18 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, organizadas por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


Un matrimonio sin hijos está por festejar 45 años de casados. La celebración se avecina y él, Geoff, recibe una carta en alemán acerca del encuentro de un cadáver. Una amada de su pasado, desaparecida en una montaña 50 años atrás, es hallada finalmente en un témpano de hielo en Suiza. Por supuesto, semejante hallazgo no podrá hacer otra cosa que remover los cimientos, nunca tan fuertes, de esta pareja. La presencia del pasado que vuelve, con los condimentos del hallazgo y del tipo de hallazgo, es el disparador para los malestares y la exacerbación sutil de esa distancia siempre infranqueable entre dos personas, esa separación evidente: son dos seres, no uno solo.

El film británico de 2015 es protagonizado por Charlotte Rampling, Tom Courtenay, Geraldine James, David Sibley, Dolly Wells y Sam Alexander.

DOMINGOS CHIQUITITOS PRESENTA "EL PÁJARO DESPLUMADO"

El domingo 5 de junio a las 16:30 en el ciclo “Domingos Chiquititos” se presentará el musical “El Pájaro Desplumado”, con dirección y textos de Loreto Yeomans Osorio. La función será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


Los actores van al mundo de las aves y se embarcan a un mundo urbano y cotidiano, donde los personajes, dejan sus actividades diarias para asistir a una reunión convocada y firmada por un “Pájaro Desplumado”.

Una historia que aborda temas de actualidad, leyendas y mitos indígenas reflejadas en las diferentes canciones interpretadas en vivo que dan vida al espectáculo, provocando la hilaridad, entusiasmo y enternecimiento entre los niños que disfrutarán con canciones, colores, llamativos vestuarios y maquillajes.

El espectáculo, cuenta con la composición musical de Fabián Gonzáles Capó, coreografías de Victoria Brigante y la banda en vivo MENOS 1 con la dirección musical de Ezequiel Faurt.

RADIOTEATRO GRATUITO EN EL PUERTO

El domingo 5 de junio a las 18 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, se presentarán “Los locos del radioteatro”. La función, organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, será con entrada libre y gratuita.

En esta oportunidad, subirá a escena la obra de Orlando Aldama, “Cuando los duendes cazan perdices”, que fuera estrenada en formato cinematográfico por Luis Sandrini en 1955.

La pieza relata la historia de un matrimonio que por razones económicas debe entregar a su segundo hijo a otra familia. Pasado el tiempo los padres sustitutos niegan conocer a  la madre biológica del niño y se quedan con él. La historia comienza años después, cuando el hijo mayor de la humilde familia, para complacer a su madre, trata de ubicar a su hermano. El hijo menor, que no sabe quién es su verdadera familia, vive en una lujosa mansión. El mayor, en su búsqueda del hermano perdido, será “encontrado” por una mujer que intentará ayudarlo por todos los medios aunque para ello deba hacerle la vida imposible.

Con la adaptación de María Mercedes Di Benedetto, el elenco se completa con Quique Barba, Vilma Sagrario, Sergio Llera, Silvina Di Didio, Rodolfo Barone, Lelia Tucci, Pablo Lena en efectos especiales, Raúl Berón en los relatos y Emilio Comte en actuación y dirección.

CUAL DE LAS TRES ES ELLA EN EL CICLO PASEN Y VEAN

El sábado 4 de junio a las 21:30 en el ciclo “Pasen y vean” se presentará la obra “Cuál de las tres es ella”. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


La obra está basada  en las cartas que la humorista gráfica  Millaray Rinaldi, mantenía con sus primas mientras intentaba encontrar un real y verdadero sentido a su vida y muestra como cada una de las mujeres resuelve el conflicto que se genera sobre el escenario.

Con dirección de Claudia Mosso“Cuál de las tres es ella”, cuenta con las actuaciones de Cecilia Mesías, Hebe Rinaldi y Florencia Fusetti.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "TUMOR GRÁFICO" DE GUSTAVO SALA

El sábado 4 de junio a las 18 se realizará la presentación del nuevo libro de Gustavo Sala “Tumor gráfico”, un viaje profundo al interior de las ideas y mecanismos del humor. La cita tendrá lugar en la Bodega del Teatro Auditorium, organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


El sello editor independiente Hotel de las Ideas (Argentina) creado por un colectivo de jóvenes historietistas argentinos, donde participa Diego Rey su gran impulsor, anuncia, el libro con guión y dibujos del historietista argentino Gustavo Sala, con la presencia de Pablo Vasco como invitado en una charla mano a mano con el autor marplatense que realizará firmas y dedicatorias a los asistentes, “Tumor gráfico” es un libro con material totalmente inédito.

¿Te gusta el humor? ¿Qué tipo de humor? ¿De dónde vienen los chistes? ¿Para qué sirven? ¿Cómo se amasan las ideas? ¿Cómo se hacen las viñetas cómicas que vemos en diarios, revistas e internet? Este libro intenta responder estas preguntas y muchas otras, sumergiéndose en el fascinante y misterioso mundo del humor gráfico. Pero no solo se habla desde el dibujo, es a su manera, un manual de referencia para cualquiera de las disciplinas relacionadas con la sátira, la comedia y el humorismo. El autor, con su estilo desaforado, analiza el medio y hasta su propio trabajo a través de reflexiones y descubrimientos que echan luz sobre los mecanismos, las tramas ocultas y el lenguaje del trabajo humorístico. Tumor gráfico es un libro para reírse y a la vez un ensayo sobre cómo hacer reír, que te ayudará a convertirte en el humorista que siempre quisiste ser.

DECÍME BANDONEÓN, NOCHE DE GALA

El sábado 4 de junio a las 21:30 se presentará una edición especial del espectáculo “Decíme bandoneón, noche de gala”. El encuentro tendrá lugar en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


La puesta busca representar en escena un amplio collage del universo del tango argentino, donde brillan por igual, la música, poesía y danza. Un espacio para la emoción, la nostalgia y la celebración de las raíces.

Con la actuación de Carlos Gari, cantante de la orquesta de Leopoldo Federico, junto a las voces de Jorge Alvarez, Silvia Sab y Claudia Bories, el elenco se completa con Emmanuel Marin y Leyla Antunez (danza), Tito de Cata (bandoneón), Mariano Abboud (piano), Santiago Zamboni (violín), Andrés Bando (bajo eléctrico).

Nominado a los premios Estrella de Mar 2013, “Decíme bandoneón”, cuenta con la conducción y producción de Daniel Canales.

EL SUEÑO DE ANA, UNA AVENTURA BAILADA

La Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires presenta “El sueño de Ana, una aventura bailada”, producido por el estudio de danza de Magenia Múgica. La función tendrá lugar el sábado 4 de junio a las 20 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


“El sueño de Ana”, bajo la dirección y coreografía de Magenia Múgica, reúne a los ballets “El Lago de los Cisnes”, “El Cascanueces”, “La Bella Durmiente” y “El Corsario”, contando la historia de la pequeña Ana, que recibe para su cumpleaños el regalo que más deseaba: el tutú de la princesa Aurora.

Cuando se va a dormir, su mamá le cuenta las historias de los ballets que a ella más le gustan. Tiene un maravilloso sueño donde ve bailar a la hermosa Odette en su reino de Cisnes, quien es perseguida por Odile y su séquito de Cisnes Negros. También visita el palacio de la princesa Aurora y la encuentra vistiendo el tutú que le regalaron para su cumpleaños. Y es testigo de la pelea de los ratones y los soldados donde el Cascanueces es ayudado por Clarita. Por último, Ana y la princesa entran al Jardín Animado de El Corsario y bailan los roles de Gulnara y Medora.

En esta “Gala de Ballet” se podrá ver el trabajo de 150 bailarines que darán vida a esta original historia basada en grandes obras de la danza.

JUNIO EN EL AUDITORIUM

La Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires presenta la programación de junio en el Teatro Auditorium de Mar del Plata.

Entre las diversas propuestas artísticas y culturales se encuentra el show de Hugo Varela, presentando “La guitarra indomable”. Con nuevos instrumentos, recorrerá  todas sus exitosas creaciones a lo largo de todos estos años en un espectáculo donde demostrará su talento y complicidad con el público. El show es un recorrido por los personajes que describe en sus canciones, acompañándose armoniosamente con su guitarra o con algunos instrumentos musicales creados por él mismo. Sus composiciones muchas veces se basan en estilos del folklore, tango, y la música popular argentina. Será el viernes 3 de junio a las 21:30.

En artes escénicas continuarán las producciones del Teatro Nacional Cervantes con “1938. Un asunto criminal”, protagonizada por Hugo Arana, Beatríz Spelzini y Augusto Fernándes (viernes 10 y sábado 11 a las 21:30). La obra  transcurre en Bariloche en el año previo al comienzo de la primera Guerra Mundial, cuando la figura de Hitler crecía ante los ojos del mundo. Después de 10 años en España, adonde había llegado escapando de la Argentina porque había hecho “algo muy feo” de lo que no pudo hacerse responsable, Julián vuelve a su país para confesárselo a su amigo Giácomo.


Además, retornará la puesta de “Melenita de Oro” (sábado 11 a las 21).

El sábado 18 y domingo 19 a las 21, subirá a escena “Historias de diván” con Gabriel Rolón, Malena Rolón, Alejo García Pintos y Carlos Nieto. Basada en el libro homónimo, cuenta las alternativas del tratamiento de Majo, una adolescente obsesionada por la muerte y de Antonio, un sacerdote al que su fe ha dejado de sostenerlo y busca respuestas en el Psicoanálisis. Las dudas y los temores del terapeuta también entran en conflicto, lo cual se refleja en las sesiones que tiene con su propio analista.

El jueves 30 a las 19, tendrá lugar el último encuentro del seminario de filosofía a cargo de Darío Sztajnszrajber y se sumarán destacadas puestas en escena de teatro marplatense.

En junio seguirán diversos ciclos de teatro, cine, música, danza y letras  bajo la premisa de abrir las puertas del Centro Provincial de las Artes a la comunidad. Tal el caso de Cruce de palabras, encuentros literarios con escritores que se realizarán quincenalmente, Pasen y Vean, presentación de obras provenientes del circuito de teatro independiente. Y continuarán el ciclo de infantiles Domingos Chiquititos, además de las proyecciones en Cine Arte Auditorium, Función Especial, El Otro Cine y Cine documental político.

En materia de Artes visuales, hasta el 12 de junio permanecerán abiertas las muestras “Todo cabe en una caja”, de Josefina Fosatti (en el foyer);  “Des comédiens”, retratos fotográficos de Luciana Aldegani (en el Paseo de la Imagen I); “Mares y subtes” de Anibal Argañaráz (en foyer bajo y Paseo de la imagen II) y “Lado B”, de Guillermina Espasandin (en el Espacio Vitrina).

El miércoles 15 de junio a las 18:30 quedarán inauguradas las muestras de los siguientes artistas:

Foyer bajo: Estefanía Mateo

Foyer alto: Artistas de Necochea. Adriana Rodríguez Giansetto, Manuela García, Natalia Di Marco, Carlos Segovia, Alejandra Veglio, Diego Conti y Maite López Poulsen.

Paseo de la Imagen I: Laura Manino

Paseo de la Imagen II: Emiliano Montani

Espacio vitrina: Carla García Rebecchi

Las muestras pueden visitarse con acceso libre y gratuito de martes a domingos de 16 a 20 hasta el domingo 10 de julio.

La programación será la siguiente:

SALA ASTOR PIAZZOLLA

HUGO VARELA  Presenta “La guitarra indomable”  Viernes 3 - 21:30 hs

ACTO 70º ANIVERSARIO DE LA REPÚBLICA ITALIANA
Actuación de la Orquesta Municipal de Tango de Mar del Plata Sábado 4 - 16:00 hs.
Entrada libre y gratuita

EL SUEÑO DE ANA  Estudio de Danza Magenia Múgica - Sábado 4 - 20:00 hs.

CINE ARTE AUDITORIUM

Domingo 5, 16.00 / 18.00 hs. Pre-estreno Exclusivo: 45 AÑOS (45 years, Gran  Bretaña 2015). Dirección y guión: Andrew Haigh, sobre una historia de David Constantine. Intérpretes: Charlotte Rampling, Tom Courtenay, Geraldine James, David Sibley, Dolly Wells, Sam Alexander.

Domingo 12, 16.00 / 18.00 hs. Pre-estreno Exclusivo: UNA NOVIA DE SHANGHAI (A Shanghai bride, China-Argentina 2016). Dirección y guión: Mauro Andrizzi. Intérpretes: Lorena Damonte, Jiao Jian, Hu Chen-gwei, Sun Yu-han, Lian Hong-feng. Premier mundial BAFICI 2016 . Competencia en la sección  Vanguardia y Género.

Domingo 26, 16.00 / 18.00 hs. Pre-estreno Exclusivo: FRANCOFONIA (Idem, Francia- Alemania 2015). Dirección y guión: Aleksandr Sokurov. Intérpretes: Louis-Do de Lencquesaing, Vincent Nemeth, Benjamin Utzerath, Johanna Korthals Altes, Jean-Claude Caer.

1938: UN ASUNTO CRIMINAL Con Augusto Fernándes, Beatriz Spelzini y Hugo Arana
Producción del Teatro Nacional Cervantes Viernes 10 y Sábado 11 - 21:30 hs.

VI FESTIVAL OLA DANZA 2016 Viernes 17 - 20:30 hs.

HISTORIAS DE DIVAN, LA OBRA. Con Gabriel Rolón, Alejo García Pintos, Malena Rolón y Carlos Nieto. Dirección: Carlos Nieto. Sábado 18 y Domingo 19  - 21:00 hs.

FERIA DEL ROCK MARPLATENSE

Viernes 24 - 21:30 hs.: Presentación de NÉMESIS
Sábado 25 - 21:30 hs.: Presentación de FELIX Y LOS SIN FRITZ, DESTINO INCIERTO y LA RÚSTICA

ENCUENTRO CON DARÍO SZTAJNSZRAJBER
Seminario de filosofía  Jueves 30 - 19:00 hs.

SALA ROBERTO J. PAYRÓ

DECIME BANDONEON. Con la participación de Carlos Gari, Jorge Alvarez, Silvia Sab y Claudia Bories (cantantes), Tito de Cata (bandoneón), Mariano Abboud (piano), Juan Ribas (violín) y Andrés Bando (bajo), Emmanuel Marín y Leyla Antúnez (danza) y Daniel Canales (producción general / presentador). Sábado 4 - 21:30 hs.

Ciclo “DOMINGOS CHIQUITITOS”

Domingo 5 - 16:30 hs. - Teatro: El pájaro desplumado
Domingo 12 - 16:30 hs. - Cine: "Porco Rosso" (Kurenai no buta, 1992). Dirección: Hayao Miyazaki. Música: Joe Hisaishi. Animación - Studio Ghibli.
Domingo 19 - 16:30 hs. - Teatro: El principito
Domingo 26 - 16:30 hs. - Cine: "Susurros del Corazón" (Mimi wo sumaseba, 1995). Dirección: Yoshifumi Kondō. Animación - Studio Ghibli.

NEXT LEVEL. Competencia de baile de la cultura Hip Hop. Viernes 10 - 21:00 hs.

MELENITA DE ORO. Dir.: Luis Romero - Producción Teatro Nacional Cervantes. Con Ailín Huerta, Natalia López, Bruno Bértoli, Gustavo Candore, Enzo Cardinali, Carlos Velázquez, Adrián Cuevas, Fabio Herrera y Sebastián Quiroga. Sábado 11 - 21:00 hs.

MUESTRA DE DANZA ESCUELA SHADY-NUR  Danzas árabes y ritmos latinos. Jueves 16 - 20:00 hs.

VI FESTIVAL OLA DANZA 2016. Sábado 18 - 20:30 hs.

CINE ARTE AUDITORIUM

Domingo 19, 18.00 / 20.00 hs. Pre-estreno Exclusivo: IL NOME DEL FIGLIO (Idem, Italia 2105)

Dirección: Francesca Archibugi. Intérpretes: Alessandro Gassman, Valeria Golino, Luis Lo Cascio, Rocco Papaleo.

ROMEO Y JULIETA DE BOLSILLO. Ciclo “LA GRAN WILLY”. Versión libre del clásico de William Shakespeare. Con Julia Gárriz y Emiliano Dionisi. Dirección: Emiliano Dionisi. Sábado 25 - 21:30 hs.

SALA GREGORIO NACHMAN

CICLO “CINE DOCUMENTAL POLÍTICO”

Junio: Arte  y Comunicación

Martes 7 - 18:30 hs.: Arriba los que luchan, Jorge Masetti y la batalla en la comunicación. Dir: (Cine Maldito) Ezequiel Gómez Jungman (2014)
Martes 14 - 18:30 hs: S.C. Recortes de prensa. Dir: Oriana Castro & Nicolás Martínez Zemborain (2014)
Martes 21 - 18:30 hs.: Oscar. Dir: Sergio Morkin  (2004)
Martes 28 - 18:30 hs.: Civilización. Dir: Rubén Guzmán (III) (2012)

Entrada libre y gratuita

CICLO “EL OTRO CINE”

Miércoles dedicados a William Shakespeare

Miércoles 1 - 18:30 hs.: Mucho Ruido y Pocas Nueces ("Much Ado About Nothing", 1993) Director: Kenneth Branagh. Protagonistas: Emma Thompson, Keanu Reeves, Denzel Washington, Kate Beckinsale. 
Miércoles 8 - 18:30 hs.: Ricardo III ("Richard III", 1995) Director: Laurence Olivier. Protagonistas:  Laurence Olivier, Cedric Hardwicke, Nicholas Hannen, Ralph Richardson, Claire Bloom.
Miércoles 15 - 18:30 hs.: Macbeth ("The Tragedy of Macbeth", 1971) Director: Roman Polanski. Protagonistas: Jon Finch, Francesca Annis, Martin Shaw.
Miércoles 22 - 18:30 hs.: El Rey Lear ("Korol Lir", 1971) Director: Grigori Kozintsev, Iosif Shapiro. Protagonistas: Jüri Järvet, Valentina Shendrikova, Elza Radzina, Galina Volchek.
Miércoles 29 - 18:30 hs.: Coriolanus ("Coriolanus", 2011) Director: Ralph Fiennes. Protagonistas: Ralph Fiennes, Gerard Butler, Brian Cox, Lubna Azabal.

CICLO “FUNCION ESPECIAL”

Jueves dedicados a Alberto Sordi

Jueves 2 - 18:30 hs.: El Guardia ("Il vigile", 1960) Director: Luigi Zampa. Con Alberto Sordi, Vittorio De Sica, Marisa Merlini.
Jueves 9 - 18:30 hs.:El Médico de la Mutual ("Il medico della mutua", 1968) Director: Luigi Zampa. Protagonistas: Alberto Sordi, Sara Franchetti, Ida Galli.
Jueves 16 - 18:30 hs.: Doctor Tersilli, médico de la clínica Villa Celeste, afiliada a la mutual ("Il Prof. Dott. Guido Tersilli primario della Clinica Villa Celeste convenzionata con le mutue", 1969) Director: Luciano Salce. Protagonistas: Alberto Sordi, Ida Galli, Pupella Maggio.
Jueves 23 - 18:30 hs.: El Viudo ("Il Vedovo", 1959) Director: Dino Risi. Protagonistas: Alberto Sordi, Franca Valeri, Livio Lorenzon.
Jueves 30 - 18:30 hs.: Novia por Correo (“Bello, onesto, emigrato Australia sposerebbe compaesana illibata,” 1971) Director: Luigi Zampa. Protagonistas: Alberto Sordi, Claudia Cardinale, Riccardo Garrone.

CIUDAD EN FUGA. De Alicia Muñoz. Dirección: Eduardo Alonso. Viernes 3 - 21:00 hs.

Ciclo “PASEN Y VEAN…”

Sábado 4 - 21:30 hs.: CUÁL DE LAS TRES ES ELLA. Con Florencia Fusetti, Cecilia Mesias, Hebe Amancay Rinaldi. Dirección: Claudia Mosso

Sábado 11 - 21:30 hs.: DIARIO DE UN LOCO. De Nikolai Gogol. Actuación y Dirección: Mauro Spadari

Sábado 25 - 21:30 hs.: LA INSOLENCIA DEL CLÍTORIS. Con Laura Giménez y Florencia Beninato. Dirección: Enrique Baigol

MI QUERIDA. De Griselda Gambaro. Con Georgina Rey. Dirección: Marcelo Moncarz. Domingo 5 - 19:00 hs.

El SÓTANO, SE BUSCA EMPLEADO. Con Daniel Coelho, Marcelo Goñi y Benjamín Coelho. Dir.: Fernando Pereyra. Viernes 10 - 21:00 hs.

MARUJA ENAMORADA. Biodrama amoroso. Con Iti el Hermoso y Maruja Bustamante. Dirección: Vivi Tellas. Sábado 18 y Domingo 19 - 21:30 hs.

LA BODEGA DEL AUDITORIUM

LA BICICLETA  Música para andar. Dirección: Silvia Castro. Viernes 10 - 21:00 hs.

QUINTINO CINALLI y SERGIO MILEO  Ritmos y percusión de Latinoamérica. Sábado 11 - 22:00 hs.

PABLO “PINOCHO” ROUTIN (Uruguay). Jueves 16 - 21:00 hs.

ADIOS BANDONEON  Avant-rock. Marcelo Lo Bianco (guitarra), Jorge Limiñana (bajo) y Miguel Magariños (batería). Sábado 18 - 22:00 hs.

BAJO UNA LUZ MARINA. Con Rosi Alvarez, Paola Belfiore, Claudia Gonzalez, Fabio Herrera, Santiago Maisonnave, Claudia Mosso y Andres Zurita. Dirección: Adrián Canale. Viernes 24 - 22:00 hs

CAFÉ TEATRAL EMILIO ALFARO

LA MILONGA DEL AUDITORIUM. Coordina: Bernardo Maidana. Jueves 2 - 20:30 hs.

JUAN MANUEL CHAZARRETA. Ciclo  LOS ACUSTICOS DEL AUDITORIUM. Jueves 16 - 21:00 hs.

FERIA DEL ROCK MARPLATENSE.

Jueves 23 - 21:00 hs.: MUJERES EN BANDA
Viernes 24 - 20:00 hs.: ROCK X VENIR

MILONGA D-MOL. Electro-milonga. Domingo 26 - 20:30 hs.

SALA JORGE LAURETI

ESCUELA DE MUSICA DANIEL CHOCARRO. Concierto de bandas. Sábado 4 - 18:30 hs.

Ciclo LOS LOCOS DEL RADIOTEATRO. Domingos - 18:00 hs. Dirección: Emilio Comte

Domingo 5: Cuando los duendes cazan perdices (de Orlando Aldama)
Domingo 12: Fantasmas de Buenos Aires (de Enrique Santos Discépolo)
Domingo 19: El hincha (de Enrique Santos Discépolo)
Domingo 26: Esperando la carroza (de Jacobo Langsner)

Entrada libre y gratuita

HUGO VARELA PRESENTA LA GUITARRA INDOMABLE EN MAR DEL PLATA

Organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, se presenta Hugo Varela con su espectáculo “La Guitarra Indomable”. La función, que tendrá lugar el 3 de junio a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, es un nuevo espectáculo, totalmente renovado en el que el humorista emprende una gira nacional presentando su nuevo trabajo.


Con nuevos instrumentos, recorrerá  todas sus exitosas creaciones a lo largo de todos estos años en un espectáculo donde demostrará su talento con el gran dominio del público y de su voz, imitando cuanto personaje describe en sus canciones, acompañándose armoniosamente con su guitarra o con algunos instrumentos musicales inventados por él mismo. Sus composiciones muchas veces se basan en estilos del folklore, tango, y la música popular argentina.

“La Guitarra Indomable” es una oportunidad para presenciar su nuevo material, y también para repasar su extenso repertorio de canciones sarcásticas, interpretadas con instrumentos delirantes (muy al estilo de Les Luthiers) que van desde un plumero, una regadera y ventilador de pie con cuerdas, la guitarra partida al medio y hasta un pincullo (parecido a la quena).

Es importante destacar que más allá de las letras paródicas y de doble sentido, no le son ajenos las solemnes glosas gauchescas, la milonga rioplatense, el edulcorado bolero, una canzonetta italiana, ni la copla española.

CIUDAD EN FUGA, TEATRO MARPLATENSE

El viernes 3 de junio a las 21 subirá a escena “Ciudad en fuga”. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, organizada por la Secretaría de Cultura de la provincia de Buenos Aires.


Comedia dramática de Alicia Muñóz, que narra cómo inevitablemente dentro del drama de la vida siempre surge algo que nos hace reír. Como las miserias humanas actúan en situaciones extremas desde la mirada del humor.

La obra está dirigida por Eduardo Alonso e interpretada por el Grupo Argos.

PROYECTAN EL GUARDIA EN FUNCIÓN ESPECIAL

Continuando con el ciclo Función especial, en el mes dedicado a Alberto Sordi, el jueves 2 de junio a las 18:30 se proyectará la película “El guardia” (1960), dirigida por Luigi Zampa. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


Un hombre que lleva siete años desempleado desea ser guardia municipal. Gracias a su terquedad, consigue que el alcalde, que está en período de elecciones, le dé el ansiado puesto. Acusado a ser un inservible, le pone empeño a su labor y comienza a ponerle multas a todos. Las cosas se complican cuando un día insiste en ponerle una multa de tráfico al propio alcalde.


El film italiano es protagonizado por Alberto Sordi, Vittorio De Sica, Marisa Merlini y Sylvia Koscina.

VUELVE EL 2X4 CON LA MILONGA DEL AUDITORIUM

La Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires presenta “La Milonga del Auditorium”, una propuesta que se ha convertido en un clásico. La cita tendrá lugar el jueves 2 de junio a las 20:30 en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium.


Un encuentro artístico, participativo y musical, que al compás del 2x4 se convierte en el mayor salón de danza de Mar del Plata.

Bajo la dirección de la pareja de baile conformada por Isadora y Bernardo, la milonga ya logró convertirse en un reducto altamente convocante de los más  apasionados del tango.

Previamente se ofrecerá una clase instructiva también en el ámbito del Foyer del Auditorium a las 19:30.

PROYECTAN MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES

Continuando con el ciclo El otro cine, en el mes dedicado a William Shakespeare, el miércoles 1 de junio a las 18:30 se proyectará la película “Mucho ruido y pocas nueces” (1993), protagonizada, producida, adaptada y dirigida por Kenneth Branagh. La función, organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Esta adaptación de la comedia homónima de William Shakespeare se centra en el amor y el daño que los malentendidos o la traición pueden causar.

El Príncipe Don Pedro de Aragón regresa victorioso de una batalla acompañado de su hermano bastardo Don Juan, Benedicto y Claudio, un joven florentino que ha sido colmado de honores por el gran valor mostrado en el campo de batalla. Son recibidos con gran regocijo por el caballero Leonato, que vive con su hija Hero y su sobrina Beatriz en una paradisíaca villa de la campiña siciliana (Mesina). En el siglo XV, Sicilia formaba parte de la Corona de Aragón.


El film británico cuenta con las actuaciones de Emma Thompson, Keanu Reeves, Denzel Washington y Kate Beckinsale.

ENVÍA EL VIDEOCLIP DE TU BANDA PARA SER PROYECTADO EN LA "FERIA DE ROCK MARPLATENSE"

El Teatro Auditorium, a través de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, convoca a grupos y bandas de rock que quieran mostrar videoclips de sus producciones más recientes durante la “Feria de rock marplatense”.

Los interesados deben enviar un link de descarga o de YouTube por mail a: mediosauditorium@gmail.com

Todos los videos recepcionados y se exhibirán en continuado en una muestra que formará parte de la “Feria de rock marplatense”. La misma se llevará a cabo del 23 al 25 de junio en el Teatro Auditoirum y los clips se recibirán hasta el 18 de este mes.

CLASE: LA POLÍTICA SINDICAL DEL PRT-ERP EN CINE POLÍTICO DOCUMENTAL

El martes 31 de mayo a las 18:30 continuando con el ciclo de Cine Político Documental, se exhibirá “Clase: la política sindical del PRT-ERP” (2006), dirigida por Mascaró Cine Americano. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, con la presentación a cargo del Dr. en Historia Juan Ivan Ladeuix (Becario Post Doctoral del Conicet - Integrante del Centro de Estudios Históricos de la Facultad de Humanidades - UNMdP).

Las proyecciones gratuitas están organizadas conjuntamente a la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata y presentada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

Realizado en el marco de la investigación sobre el PRT-ERP (Partido Revolucionario de los Trabajadores - Ejército Revolucionario del Pueblo), este documental refleja la experiencia de los obreros cordobeses de la década del 70’, quienes impulsaron los sindicatos clasistas, las tomas de fábrica, el  “Viborazo” y la alianza con Agustín Tosco.

El PRT, con sus militantes obreros, contribuyó en el desarrollo de estos sindicatos desde la década del 60’. Su objetivo fue resolver las contradicciones del sistema, a través de una actuación revolucionaria práctica, sin olvidar que la historia de  la humanidad es la historia de la lucha de clases.

El ciclo Cine Político Documental tendrá continuidad los martes con una temática en común por mes en las exhibiciones programadas. En este caso, mayo será “A 47 años del Cordobazo - El cine va al trabajo”.

PROYECTAN EL ABRAZO DE LA SERPIENTE EN CINE ARTE

El domingo 29 de mayo en el ciclo Cine Arte se proyectará el film “El abrazo de la serpiente”, dirigido por Ciro Guerra. Las funciones serán a las 16 y 18:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, organizadas por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


Karamakate fue en su día un poderoso chamán del Amazonas; es el último superviviente de su pueblo y ahora vive en aislamiento voluntario en lo más profundo de la selva. Lleva años en total soledad, que lo han convertido en "chullachaqui", una cáscara vacía de hombre, privado de emociones y recuerdos. Pero su solitaria vida da un vuelco el día en que a su remota guarida llega Evan, un etnobotánico norteamericano en busca de la yakruna, una poderosa planta oculta, capaz de enseñar a soñar. Karamakate accede a acompañar a Evan en su búsqueda y juntos emprenden un viaje al corazón de la selva en el que el pasado, presente y futuro se confunden, y en el que el chamán irá recuperando sus recuerdos perdidos. Esos recuerdos traen consigo vestigios de una amistad traicionada y de un profundo dolor que no liberará a Karamakate hasta que no transmita por última vez su conocimiento ancestral, el cual parecía destinado a perderse para siempre.


“El abrazo de la serpiente” fue nominada al Oscar 2016 como mejor película extranjera y premiada en festivales como los de Cannes y Mar del Plata.

Esta coproducción Colombia-Argentina-Venezuela de 2015 es protagonizada por Brionne Davis, Nilbio Torres, Antonio Bolívar, Jan Bijvoet, Nicolás Cancino, Yauenkü Migue y Luigi Sciamanna.

DOMINGOS CHIQUITITOS CON LA PROYECCIÓN DE ARRIETTY Y EL MUNDO DE LOS DIMINUTOS

El domingo 29 de mayo a las 16 en el ciclo “Domingos Chiquititos” se proyectará la película japonesa de animación “Arrietty y el mundo de los diminutos”, dirigida por Hiromasa Yonebayashi. La función será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


En una casita oculta bajo las tablas del suelo de una mansión campestre, vive una familia de seres diminutos, de apenas 10 centímetros. de altura, que tienen la norma de no dejarse ver nunca por los seres humanos; sin embargo, su tranquila existencia cambia cuando Arrietty, una audaz adolescente, es vista accidentalmente por un niño que se acaba de establecer en la casa debido a su delicada salud. Al tiempo que entre ambos surge una gran amistad, la existencia de los diminutos seres se verá peligrosamente amenazada.

El film de 2010 tiene guión de Hayao Miyazaki sobre una novela infantil de Mary Norton.

RADIOTEATRO GRATUITO EN EL PUERTO

El domingo 29 de mayo a las 18 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, se presentarán “Los locos del radioteatro”. La función, organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, será con entrada libre y gratuita.

Recordando a las mujeres que hicieron historia, subirá a escena “Elisa Brown, un velo de espuma blanca”. La obra es una creación de Mercedes Di Benedetto para “Los locos del radioteatro”.

El elenco estará integrado por Silvina Di Dio, Vilma Sagrario, Rodolfo Barone, Sergio Llera, Oscar Sosa, Mary Weller, Claudia Elinger, Pablo Lena (actuación y efectos especiales), relatos de Raúl Berón, Emilio Comte (actuación y dirección), Damián Steinbach (técnico de sonido) y Rubén Ricciardi (técnico de iluminación).