Inaugurada el 20 de enero de 1945 como Sala Auditórium cuenta con una capacidad de 1000 butacas. En el año 1994 recibió el nombre de “Astor Piazzolla”, en homenaje al famoso bandoneonista marplatense: Astor Pantaleón Piazzolla. La sala que lleva su nombre, es la más importante de Mar del Plata, no sólo por su infraestructura, sino también porque grandes artistas de la escena nacional e internacional transitan su escenario, uno de los más completos de la ciudad. El mismo cuenta con un foso donde se ubican las orquestas sinfónicas, instalado debajo del proscenio; actualmente está cubierto por estructuras de fenólico desmontable que hacen las veces de piso del proscenio. El telón de boca (a la americana: se abre en forma vertical) funciona en forma automática con distintas velocidades.
Desde su inauguración hasta la actualidad tuvo tres grandes
reformas: la primera se llevó a cabo en 1979-80, cuando se modernizó todo el
sistema eléctrico y la estructura del escenario; se instalaron dispersores de
pared y en el techo, para favorecer el sonido, calidad y seguridad, los que
dieron a la sala un nuevo estilo. La segunda reforma en 1995 fue consecuencia
del XII Festival Internacional de Cine (1996) actualizando toda la cabina de
cine con la instalación de un nuevo equipo (sistema Dolby). La tercera reforma
se realizó en vísperas de la IV Cumbre de las Américas, de la cual el
Auditórium fue anfitrión en las ceremonias de apertura y clausura: Se actualizó
y se instaló un sistema contra incendio en el escenario. En la temporada 2006
la Dirección del Teatro dispuso, para el área de sonido un nuevo equipo
digitalizado.
Ubicada en el Centro de Educación Física N°1 (CEF), comenzó
su actividad a principios de 1949 con obras de teatro y cine, conocida en aquel
entonces, como sala Ruperto Godoy, nombre impuesto por el General Juan Domingo
Perón durante su presidencia.
En 1983, la sala pasó a llamarse Roberto J. Payró, en honor
al gran escritor argentino. Quien nació en Mercedes, provincia de Buenos Aires
y fue el más importante narrador realista de novelas costumbristas
criollas. Durante el año 2001, la dirección del Teatro Auditórium, efectuó
una completa remodelación a la sala y al escenario. El 24 de julio el Teatro
Roberto J. Payró reabrió sus puertas presentando “Discépolo, esa mezcla
milagrosa”, realización y producción del teatro Auditórium.
Sala Gregorio Nachman
El nombre de la sala fue elegido en homenaje al director
teatral marplatense desaparecido durante la última dictadura militar.
La subsecretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires
consiguió con la apertura de este espacio, inaugurado en 1995, dar respuesta a
la creciente necesidad de espacios culturales. Con una capacidad para 88
espectadores, es una sala ideal para la representación de espectáculos de
música, charlas, talleres y teatro de cámara.
Café Teatral Emilio Alfaro
Este espacio fue inaugurado en el 2003 y se encuentra
dedicado a la presentación de libros, recitales, unipersonales y espectáculos
de café concert.
Recibe el nombre Emilio Alfaro en homenaje a este gran
director, cineasta y actor que transitó por nuestras salas dejándonos la magia
del espectáculo, en la presentación de una de sus obras dirigidas y puesta en
escena en la sala Astor Piazzolla: “Don Fausto”.
La Bodega
Inaugurada en marzo del 2004 es un espacio cálido e
intimista que favorece el encuentro en un ambiente que estimula los sentidos.
Con una capacidad para 80 personas, los espectadores comparten una copa de vino
y conciertos de jazz, tango, folklore o rock.
A su vez, en este espacio se encuentra
la exposición permanente de fotografía "Maestros del
Rock". En ella se destaca el paso por la sala de Litto Nebbia, Claudia
Puyo, Ricardo Soule, entre otros.
Foyer
Es utilizado para la exposición de las distintas
artes plásticas (pintura, escultura, ambientaciones, grabado, video, etc.). Es
el espacio de arte más grande y con mayor caudal de vistas de la ciudad de Mar
del Plata, que suele albergar mega muestras o exposiciones de nivel
internacional.
Paseos de la Imagen I y II:
Son espacios semicirculares que rodean a la sala Astor
Piazzolla. Allí suelen exponerse fotografías o muestras de artistas
marplatenses. También obras paralelas y aleatorias a una mega exposición que se
desarrolle en el foyer.
Destacadas instituciones de la ciudad tales como la Escuela
de Artes Visuales Martín A Malaharro, Foto Club Mar del plata, entre
otros han colmado estos espacios.
Sala Jorge Laureti (Puerto)
Inaugurada en el año 2002, está ubicada en el Centro Comercial del Puerto (local 9, zona de restaurantes) y cuenta con con una capacidad de 200 personas. Esta sede es un espacio dedicado brindar información cultural, programación de obras de teatro. Su nombre conmemora al director y actor de teatro marplatense, Jorge Laureti. Cuenta con un hall que se utiliza para exposiciones de artes visuales. Allí también se producen eventos dirigidos al aspecto cultural y social.
Biblioteca
La Biblioteca de las Artes “Enrique Santos Discépolo” quedó inaugurada oficialmente el 15 de Diciembre de 2001, como homenaje a la gran carrera cultural de “Discepolín”, actor, compositor, dramaturgo y periodista.
La Biblioteca de las Artes “Enrique Santos Discépolo” quedó inaugurada oficialmente el 15 de Diciembre de 2001, como homenaje a la gran carrera cultural de “Discepolín”, actor, compositor, dramaturgo y periodista.
Esta Biblioteca, abierta al publico en general, cuenta con
1.600 volúmenes en consulta directa. A su vez, se encuentran obras de teatro no
editadas, archivo de artistas plásticos, colección de bibliografía de teatro,
cine, música, pintura, literatura; CD-Room de música, registro de teatro y arte.
Archivo
Es un archivo histórico documental del Teatro Auditórium
Centro Provincial de las Artes, donde se reúnen programas, notas de prensa,
carpetas de espectáculos, afiches y documentación de lo acontecido en este
organismo. Además todo el material se encuentra en proceso de digitalización.