OCTUBRE CON GRANDES ESPECTÁCULOS EN EL AUDITORIUM

Una amplia y variada programación con propuestas artísticas de jerarquía, ofrecerá el Teatro Auditorium durante octubre en sus diferentes salas, entre las que se destaca la presentación de Miguel Mateos junto a su banda, el genial humorista Hugo Varela, Tonolec con su fusión de melodías originarias y los ya consagrados ciclos de cine, música, espectáculos infantiles y teatro marplatense.

En un mes que tendrá como máximo atractivo un convocante fin de semana largo con una amplia y variada programación, el sábado 5 de octubre a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla se presentará Miguel Mateos, con su nuevo disco “La alegría ha vuelto a la ciudad”.

Octubre también marcará el regreso del genial humorista Hugo Varela, que el sábado 12 de octubre a las 21:30 llegará con su propuesta “33 son mejores”, en la que recorre todas sus creaciones a lo largo de su extensa carrera.

Tonolec será otro destacado de la cartelera del Auditorium y sus numerosos seguidores, podrán disfrutar de su música el domingo 13 a las 21:30.


Integrado por Charo Bogarin y Diego Pérez, este dúo volverá en un formato totalmente acústico despojado de máquinas, samplers y efectos especiales a la sala Astor Piazzolla, donde ya actuó a sala llena con su fusión de melodías originarias, ritmos folklóricos y música electrónica.

En la Bodega del Auditorium el 12 de octubre a las 22 regresarán los tangos en la voz de María Volonté y el 19 también a las 22 se presentará Américo Bellotto trio electrónico.

La programación se completa con la celebración de la 10ma edición del Festival Internacional Mar del Plata Percusión, que comprometerá a todos los espacios del Centro Provincial de las Artes entre el 18 y 19 de octubre con la participación de más de 140 artistas marplatenses, nacionales e internacionales en la batería, percusión y la danza.

Como cada mes tiene un lugar destacado los exitosos ciclos de cine, musicales y acústicos, radioteatro, los espectaculos infantiles, el teatro marplatense, la milonga y la peña y las exposiciones en una variada propuesta de artes plasticas.

La programación de octubre es la siguiente:

SALA ASTOR PIAZZOLLA

MIGUEL MATEOS Presenta “La alegría ha vuelto a la ciudad”
Sábado 5 - 21:30 hs

CINE ARTE AUDITORIUM

Domingo 6, 16.30 / 18.30 hs. - Cine Italiano Contemporáneo - Pre-estreno Exclusivo: HOTEL MEINA
Domingo 20, 16.30  / 18.30 hs. - Cine Francés - Pre-estreno Exclusivo: RENOIR

AGRUPACION FOLKLORICA HUELLAS ARGENTINAS
14º Festival folklórico “Hacia la integración”
Domingo 6 - 20:30 hs.

HUGO VARELA Presenta “33 son mejores”
Sábado 12 - 21:30 hs.

TONOLEC Charo Bogarín: Voz, charango, bombo legüero, accesorios de percusión Diego Pérez: guitarra, piano, moxeño y coros.
Con Lucas Helguero (percusión), Lorena Rojas (Coros), Nuria Martínez (vientos andinos), Claudio Solino (Contrabajo), Emiliano Khayat (acordeón y piano) y Pablo Belmes (Accesorios)
Domingo 13 - 21:30 hs.

10º FESTIVAL MAR DEL PLATA PERCUSION
Viernes 18 y Sábado 19 - 21:00 hs.

CHOCOLATE Y EL DESAFÍO DE BOSQUE MÁGICO
Dir.: Carolina Lanfranconi
Sábado 19 - 15:30 hs.

SALA GREGORIO NACHMAN

SHAKESPEARE INEDITO
Dramaturgia y Dirección: Ricardo Behrens
Viernes 4 y Sábado 5 - 21:00hs.

DOMINGOS CHIQUITITOS

Domingo 6 - 16:00 hs.: CANCIONES PARA JUGAR. Con Lucía Albornoz, Julio Fernández y Eliana Sortino
Domingo 13 - 16:00 hs.: LAS ZAPATILLAS VOLADORAS (canciones para los más pequeños). Con Eduardo Albornoz

3 ALMAS MUERTAS
Versión libre de “Las Tres Hermanas” de Antón Chéjov. Con Evelyn Davis, Violeta Maizel, Analia Sena y Marian Busch.
Dirección: Roberto Moss.
Domingo 6 - 20:00 hs.

HIPOTECADOS
Con Marcelo Goñi, Lorena Parisi, Marina Porcel, Pablo Milei y Oscar Miño.
Dirección: Mario Carneglia
Viernes 11 y 25 - 21:30 hs.

NO HE DICHO
Obra teatral de María Marta Guitart sobre poemas de Alfonsina Storni
Sábado 12 y Domingo 13 - 21:30 hs.

Ciclo “EL OTRO CINE”
Miercoles - 18:00 hs.

Miércoles 9: Ensayo de Orquesta (Prova d'orchestra, 1978)
Director: Federico Fellini.
Protagonistas: Balduin Baas, Clara Colosimo, Elizabeth Labi.

Miércoles 16: Sonatine (1993)
Director: Takeshi Kitano.
Protagonistas: Takeshi Kitano, Aya Kokumai, Tetsu Watanabe, Masanobu Katsumura.

Miércoles 23: Un Burgués Pequeño Pequeño (Un Borghese Piccolo Piccolo, 1977)
Director: Mario Monicelli
Protagonistas: Alberto Sordi, Shelley Winters, Vincenzo Crocitti.

Miércoles 30: Ghost Dog, el Camino del Samurai (Ghost Dog: The Way of the Samurai, 1999)
Director: Jim Jarmusch.
Protagonistas: Forest Whitaker, Henry Silva, John Tormey.

Ciclo “FUNCION ESPECIAL”
Jueves - 18:00 hs.

Octubre dedicado a Julien Duvivier

Jueves 10: Carnet de Baile (Un Carnet de Bal, 1937)
Director: Julien Duvivier.
Protagonistas: Marie Bell, Françoise Rosay, Louis Jouvet.

Jueves 17: Pépé le Moko (1937)
Dirección: Julien Duvivier.
Protagonistas: Jean Gabin, Gabriel Gabrio, Saturnin Fabre.

Jueves 24: Mentes Perversas (Voici le temps des assassins..., 1956)
Dirección: Julien Duvivier.
Protagonistas: Jean Gabin, Danièle Delorme, Robert Arnoux.

Jueves 31: Carne de Perdición (Chair de poule, 1963)
Director: Julien Duvivier.
Protagonistas: Robert Hossein, Jean Sorel, Catherine Rouvel, Georges Wilson.

LA BODA DEL AÑO
Con Rodolfo Barone y Silivia Discala
Dir. Mercedes Carreras
Viernes 18 - 21:30 hs.

ESPERANDO EL COCODRILO (carnada viva)
Con Daniel Coelho, Laura Federico, Gabriela Meyer y Virginia Faraone.
Dirección: Mario Carneglia
Sábados 19 y 26 - 21:30 hs.

SALA BODEGA

MELLONTA TAUTA Dreampop
Sábado 5 - 22:00 hs.

EL CANTO NOS UNE Tangos.
Con Beba Molinari, Gustavo Dubois, y Ricardo Sayas
Domingo 6 - 20:30 hs.

ALTO CAMET
Rock
Viernes 11 - 22:00 hs.

MARIA VOLONTÉ
Tangos
Sábado 12 - 22:00 hs.

NATALHIA BRITOS
Música brasilera
Domingo 13 - 22:00 hs.

SIMON FAHEY
Música argentina
Con Martín Cabello (piano)
Viernes 18 - 22:00 hs.

AMERICO BELLOTO TRIO ELECTRICO
Américo Bellotto (trompeta) - Hernán Gravelloni (bajo) - René Rossano (guitarra)
Sábado 19 - 22:00 hs.

MUESTRA STAND UP
Viernes 25 - 22:00 hs.

COLUMBIA BEATLES COVERS
Ignacio Bellusci (voz y guitarra), Juan Manuel de Santis (voz y guitarra), Pablo Arbeo (voz y batería), Javier Llorens y Patricio Ramallo (teclados y voz)
Sábado 26 - 22:00 hs.

CAFÉ TEATRAL EMILIO ALFARO

LA MILONGA DEL AUDITORIUM
Coordinación: Bernardo Maidana
Viernes 11 - 21:30 hs.

Ciclo “ACUSTICOS DEL AUDITORIUM”
Presentación de “Tía flaca”
Jueves 17 - 21:30 hs.

LA PEÑA BAILABLE DEL AUDITORIUM
Coordinación: Yamina Barcos y Ballet Folklórico Danza Libre
Grupo invitado: TUMA MATE BANDA
Viernes 25 - 21:30 hs.

SALA LAURETI

Ciclo “HOY, RADIOTEATRO...”
Dir.: Emilio Comte

Sábado 5 - 19:00 hs.: “Locos de verano”
Sábado 26 - 19:00 hs.: “Ya tiene comisario el pueblo”
Entrada libre y gratuita

ANA PAULA DA SILVA, LA NUEVA VOZ DE BRASIL EN EL AUDITORIUM

Considerado por la crítica especializada en Brasil y Europa como una de las mejores intérpretes contemporáneas del momento, Ana Paula da Silva se encuentra en gira por la Argentina y este miércoles 2 de octubre llegará a las 22 a Mar del Plata para presentarse en La Bodega del Teatro Auditorium.

Esta joven y reconocida actriz llega desde el estado de Santa Catarina, Brasil y con 32 años en 2011 completó 16 años de carrera musical, evolucionando de intérprete, a instrumentista y madura compositora.

En todo este tiempo de carrera, Ana Paula se ha instalado en el mercado internacional como una de las más talentosas y destacadas cantantes brasileñas del momento. Su ductilidad, la crítica especializada y su inconfundible voz y personalidad la ubican en un lugar privilegiado entre las grandes referentes del género

Ana Paula ha compartido el escenario y realizó numerosos conciertos dentro y fuera de Brasil, con músicos de renombre mundial.

En sus álbumes tiene una clara presencia de grandes músicos como Robertinho Silva, Beto Lopes, Arnou de Melo, David Sartori, Fabio Hess, Toucinho, Mário Sève, Tom Ferragutti, Wolfgang Muthspiel, Karl Hodina, Bertl Mayer, Martin Reiter, Michael Ruzitschka, Jorge Claudio, Chico Saraiva, entre otros.

CINE ARTE AUDITORIUM, PROYECCIÓN DEL FILM "EN OTRO PAÍS"

El domingo 29 de septiembre a las 16:30 y 18:30 como parte del ciclo "Cine Arte Auditorium" en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, se proyectará el film coreano "En Otro País", dirigida y escrita por Hong Sang-soo. El film fue ganador del Festival de Cannes 2012, en la sección oficial de largometrajes.


Una joven y su madre huyen a la ciudad costera de Mohang para eludir las deudas que han contraído. La joven empieza a escribir un guión para un cortometraje que tiene como protagonistas a tres mujeres llamadas Anne. Las tres llegan a Mohang y allí reciben la ayuda de la dueña del motel donde se hospedan y la de un socorrista que vagabundea por la playa.

"CUENTA CUENTOS" EN EL CICLO "DOMINGOS CHIQUITITOS"

Los domingos el Teatro Auditorium brinda un ciclo de espectáculos infantiles titulado "Domingos chiquititos", que cada fin de semana pondrá en escena en la sala Gregorio Nachman, una obra de teatro para los más pequeños de la casa y la familia.


Este domingo 29 de septiembre a las 16 se presentará "Cuenta Cuentos", un espectáculo con Natalia Escudero y Pedro Terra. Esta propuesta recreará los cuentos infantiles más tradicionales como Caperucita Roja, Blanca Nieves y los siete enanitos  y los espectadores jugarán con los actores a ser el lobo, caperucita, la abuelita y muchos personajes más.

"HIPOTECADOS" EN LA NACHMAN

Con la dirección del multipremiado director Mario Carneglia, el sábado 28 de septiembre a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium volverá a subir a escena “Hipotecados”, con la actuación de un elenco conformado por destacados actores marplatenses.

“Cuando nos hipotecan el futuro, cualquier revolución resulta una esperanza”, señala el mensaje de de la obra en la que un grupo de personas, de distintas nacionalidades y creencias, se unen para llevar a cabo una delirante venganza contra los bancos que se han quedado con sus bienes.

“Hipotecados” cuenta con las actuaciones de Marcelo Goñi, Lorena Parisi, Marina Porcel, Pablo Milei y Oscar Miño.

La asistencia es de Carla Colzani, el entrenamiento corporal está a cargo de Natalia Bolls y la dirección corresponde a Mario Carneglia.

La obra resultó ganadora del concurso “Estrella Federal” otorgado por el Teatro Abasto Social Club con el objetivo de alentar, apoyar y promover la creación de obras inéditas de teatro de autores del interior del país.

De extensa y destacada trayectoria en la actuación y dirección teatral marplatense, Carneglia se alzó, sólo en la última entrega de los premios Estrella de Mar 2013, con cuatro estatuillas por su comedia “El último día de Pedro Palacios".

"LUNARIA", JAZZ, BOSSA & BLUES EN LA BODEGA

El sábado 28 de septiembre a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium, se presentará "Lunaria" un show con ritmos de jazz, bossa & blues.

El grupo está integrado por: Marcela Tarifeño (voz), Javier Echevarría (piano), Gonzálo Suárez (batería) y Fernando Iglesias (contrabajo). También los acompañarán, Pola Carranza y Martín Salto como invitados.

MERCEDES CARRERAS PRESENTA "LA BODA DEL AÑO" EN EL TEATRO AUDITORIUM

"La Boda del Año", es el nuevo espectáculo escrito y dirigido por la reconocida actriz de extensa trayectoria Mercedes Carreras, que se presentará en el Teatro Auditorium el viernes 27 de septiembre a las 21:30 con las actuaciones de Rodolfo Barone y Silvia Discala, ambos actores y comediantes marplatenses.

Sobre el escenario de la sala Gregorio Nachman, la obra nos relatará la historia de Francisco, un actor que tras cuatro fracasos matrimoniales y una muy mala situación económica, transcurre sus días muy apegado a su hermana, una solterona jubilada que se desvive por sostenerlo.

Pero Francisco conocerá el amor de su vida, una joven arquitecta que le propondrá casamiento, motivo que marcará el inicio de los conflictos, una nueva etapa en la vida de los protagonistas y los preparativos para la "Boda del año".

Mercedes Carreras inició su carrera como autora con "Cartas, testimonios del alma" y logró con "Las Mujeres del Che" y "Vidas Paralelas", premios, distinciones y el acompañamiento y aplauso del público, incluyendo el Premio Argentores a la mejor obra de autor nacional en los “Estrella de Mar” 2012, y el premio a mejor obra Dramática en los "Estrella de Mar" 2010.

Ahora se suma la grata expectativa por la incursión en un género que la tiene como actriz protagonista tanto en el cine, la televisión y el teatro, la comedia. Este género que convoca al entretenimiento, el buen humor, y el juego, se verá enriquecido por su aporte como dramaturga y su visión integral de puestista y directora de actores.

"La Boda delAño" comenzó siendo un guión cinematográfico basado en una idea del actor Francisco Nápoli y hoy es un espectáculo de humor con momentos cercanos al stand up.

Bajo idea, libro y dirección general de Mercedes Carreras, actuarán Silvia Discala y Rodolfo Barone.

MÚSICA DE CÁMARA EN LA BODEGA

La excelencia musical de intérpretes marplatenses se pondrá de manifiesto el viernes 27 de septiembre a las 21 en la Bodega del Teatro Auditorium con las actuaciones de Silvia Castro en guitarra, Mary Morales en piano y Mónica Preitti en canto.

En un concierto de música de cámara argentina, las artistas interpretarán para el público, obras de Carlos Guastavino, Maiztegui, Atahualpa Yupanqui, Abel Fleury y Alberto Ginastera entre otros autores.

ARTES PLÁSTICAS: INAUGURAN TRES MUESTRAS EN EL AUDITORIUM

Las artes plásticas siempre ocupan un lugar destacado en la programación del Teatro Auditorium, es así que el jueves 26 de septiembre a las 18:30 quedarán inauguradas tres muestras de reconocidos artistas, que hasta el 13 de octubre ofrecerán al público sus trabajos en los Foyer Alto y Bajo y el Paseo de la Imagen I.


Ellos son Ariel Navarro, Alejo Sánchez García y un grupo de artistas que expondrán en la muestra colectiva El quinto elemento.

En el Foyer alto, Navarro ofrecerá su obra bajo el título “Las puertas… el camino”. Las puertas, son las fronteras que separan, un ámbito interno de luz
al que se aspira a acceder.

Por su parte Sánchez García tituló a su muestra “Daydreaming - Soñar despierto”, y en el Foyer bajo  el artista nos propone que su muestra se clasifica en un nivel de conciencia que está entre el sueño y la vigilia.

Finalmente en el Paseo de la imagen se presentará la muestra colectiva El quinto elemento de la que participan los artistas Baigorria, Fernando,  Barragán Carolina,  Bethouart Ayelén, Fernández Laura, Fernández Marcial, Larice Cristina, Oshee Carlos, Rodríguez Miranda, Roura Julián, Roura Guillermo, Roura Pablo, Roura Santiago, Sedem Yamil.

Esta exposición surge de un proyecto de investigación y rescate cultural llamado “Arte Ancestral”, que consiste en una revalorización de la cosmovisión de las culturas originarias de América, principalmente aquellas que habitaron y habitan el actual territorio de la republica argentina.

Se eligió esta temática para reivindicar a estos pobladores, su cultura, su ciencia, su arte y su interrelación con la naturaleza, para mantener vivos los conocimientos milenarios.

Los artistas partieron del concepto de cuaternidad tierra, agua, aire y fuego de nuestras culturas ancestrales incorporando un quinto elemento como unión totalizadora y fuerza creadora de vida.

CINE ITALIANO EN LA NACHMAN

El jueves 26 de septiembre a las 18 como parte del ciclo “Función Especial”  se proyectará en la sala Nachman el film “En nombre del pueblo italiano”, bajo la dirección de Dino Risi.

Mariano Bonifazi, modesto juez italiano, investiga el violento asesinato de una joven. Durante sus pesquisas sospecha que está relacionado en el crimen Lorenzo Santenocito, un famoso empresario.

Éste es un millonario sin escrúpulos que podría haber tenido encuentros íntimos con la fallecida. Bonifazi intenta encontrar pruebas en su contra.

Drama criminal muy bien resuelto por Dino Risi, más conocido por sus comedias. Convincente duelo interpretativo entre Ugo Tognazzi (el juez) y Vittorio Gassman (el empresario), actores habituales en la filmografía de Dino Risi.

PRESENTARON LAS JORNADAS "MAR DEL PLATA LE DICE NO A LA TRATA"

Autoridades e integrantes de la Mesa Interinstitucional contra la Trata de Personas presentaron las jornadas "Mar del Plata le dice No a la Trata", que se realizarán el jueves 26 y viernes 27 de septiembre en el Teatro Auditorium y el sábado 28 en el Teatro Colón.

Las mismas contarán con charlas debates de destacados especialistas en aspectos jurídicos, sociales, culturales, políticos y medios de comunicación, entre los que se encuentran Susana Trimarco, la Procuradora General de la Nación, doctora Alejandra Gils Carbó; la Ministra de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, María Cristina Alvarez Rodríguez, periodistas y fiscales.

Las jornadas fueron presentadas en una conferencia de prensa realizada en el Café Teatral “Emilio Alfaro” del Auditorium, durante un encuentro encabezado por el fiscal general Dr. Daniel Adler; Susana Méndez, de la Comisión Provincial por la Memoria; el director del Teatro Auditorium, Dr. Pablo Martínez del Bosque y la artista marplatense Marita Moyano.


Vale señalar que las jornadas conjugarán paneles de debate, con muestras fotográficas y expresiones artísticas con el objetivo de visibilizar este delito que mantiene desaparecidas y cautivas a cientos de mujeres en el país.

Desde la Mesa se busca dar continuidad a las actividades que se vienen realizando para contribuir a la difusión de la problemática social que significa la trata, impulsar la generación de políticas de prevención y de asistencia a las víctimas.

Es importante destacar que cada una de las actividades previstas dentro de las Jornadas son abiertas y gratuitas para quienes deseen participar.

La apertura contará con la participación de Susana Trimarco, mamá de Marita Verón, la joven tucumana desaparecida en abril de 2002; y esa misma noche –a partir de las 20:30- se presentará Pedro Aznar en concierto con “Mil Noches y Un Instante”. Las entradas gratuitas se retiran en las boleterías del Teatro Auditorium.

EL PROGRAMA

El programa completo “Mar del Plata le dice NO a la Trata” es el siguiente:

Jueves 26/9 – Teatro Auditorium

9:30 hs. Sala Piazzolla. Bienvenida – Apertura.

- Dr. Daniel Adler (Fiscal Federal General de MDP e integrante de la Mesa Interinstitucional contra la Trata de Personas de Mar del Plata)

- Susana Trimarco (Fundación María de los Ángeles)

Conducción: Pablo Salgado (Locutor Oficial de la Universidad Nacional de Mar del Plata)

10:30 hs. Sala Piazzolla.

Cuestiones jurídicas del delito de trata de personas:

- “Investigaciones por Trata de Personas coordinadas entre la Fiscalía Federal de MDP y la PROTEX”. Dr. Marcelo Colombo (Fiscal de la Protex. M.P.F.).

- “La Trata de Personas como una actividad del crimen organizado. Relación con el lavado de activos.”. Dr. Diego Sebastián Luciani (Procelac. M.P.F)

- “Los programas de atención a personas afectadas por el ilícito de trata de personas en la nueva ley integral contra la trata de personas del Paraguay”. Dra. Teresa Martínez Acosta (Fiscal de la Unidad especializada en Trata de Personas y Explotación Infantil de Paraguay).

- “Medidas innovadoras coordinadas desde la Justicia con el INTI para que las victimas rescatadas de talleres clandestinos obtengan trabajos dignos”. Dr. Lijo, Ariel Oscar (Juez Federal a cargo del Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 4 CABA)

14:00 hs. Sala Nachman.

La asistencia a las víctimas del delito de trata de personas:

- "Trata de Personas: Políticas Públicas para la Prevención y Asistencia a sus Víctimas" Lic. Zaida Gatti (Coordinadora del Programa Nacional de Rescate a Víctimas del delito de Trata de Personas del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación).

- “Desafíos en la asistencia a las personas en situación de Trata”. Dra. Cinthia M. Belbussi.

-“Qué es la prostitución y qué daños produce”. Lic. Leonor Nuñez, Coordinadora de la Comisión frente al trabajo esclavo, la explotación, la trata y el tráfico de personas de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos – APDH-Argentina.

- “Un relato de la real e integral asistencia que requieren las víctimas de trata y explotación sexual”. Teresita Sifón, representante de la Asociación de Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos.

- Néstor Omar Escudero. Asistente Técnico de Cooperativas. Centro Demostrativo de Indumentaria INTI – Barracas.

16:00 hs. Sala Nachman.

“La vulnerabilidad” Charla a cargo del Dr. Mario Portela (Profesor titular de Filosofía del Derecho, Facultad de Derecho, UNMdP y Juez del Tribunal Oral Criminal Federal de Mar del Plata).

18:00 hs. Sala Nachman.

La trata de personas y los medios de comunicación

- “Explotación sexual y trata de mujeres. Nudos críticos de las políticas públicas y del discurso periodístico” Silvia Chejter (Socióloga).

- “Mar del Plata: trata y explotación sexual. Una mirada sobre las complicidades, los discursos oficiales y la desprotección de las víctimas”. Belén Cano (Periodista, Secretaria de Derechos Humanos del Sindicato de Prensa Mar del Plata).

- "La mentalidad macho de los medios masivos de comunicación" Presentación del Decálogo de la Red de Periodistas de Argentina en Red, por una comunicación no sexista. Noor Jiménez Abraham, (Doctoranda en Ciencias de la Comunicación Social, integrante Red PAR).

20:30 hs. Sala Piazzolla.

- Pedro Aznar, en Concierto presenta: “Mil Noches y Un Instante”

Con  Marita Moyano, Julia Sanjurjo, Mariana Vidal y Karina Levine.

Viernes 27/9 Teatro Auditorium

10:00 hs. Sala Piazzolla.

“Charla de Prevención de la prostitución y la trata de personas en el marco de la Educación sexual integral” dirigida a jóvenes de escuelas de la ciudad a cargo de la Lic. Leonor Nuñez, Coordinadora de la Comisión frente al trabajo esclavo, la explotación, la trata y el tráfico de personas de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos – APDH-Argentina.

10:00 hs. Sala Nachman.

La trata de personas y las ONG

- Mario Ganora, Fundación Alameda

- Macarena Justel, abogada feminista e integrante de la Coordinación Nacional del Colectivo de Mujeres de la Matria Latinoamericana.

- Laura Hochberg, Multisectorial de la Mujer Mar del Plata.

- Sonia Sánchez, miembro de Mujeres Migrantes, de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD).

11:00 hs. Sala Piazzolla.

Panel de Políticas Públicas

- Arq. María Cristina Álvarez Rodríguez Ministra de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

- Dr. Carlos E. Bonicatto Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.

- CPN. Gustavo Pulti. Intendente del Partido de General Pueyrredón.

14:00 hs. Sala Piazzolla.

El enfoque migratorio en la trata de personas:

- Director de control de permanencia de la Dirección Nacional de Migraciones. Dr. Conrado Izura.

- Cónsul General de la República Oriental del Uruguay. Lilian Alfaro Rondan.

- Cónsul General del Estado Plurinacional de Bolivia: Dr. Ramiro Tapia Sainz.

- Cónsul de la República Italiana. Dr. Marcello Curci.

16:00 hs. Sala Piazzolla. Cierre Académico.

- Dra. Alejandra Gils Carbó (Procuradora General de la Nación), junto a integrantes de la Mesa Interinstitucional contra la Trata de Personas de Mar del Plata.

16:30 hs. Café Teatral "Emilio Alfaro".

Concierto.

- Marita Moyano, Julia Sanjurjo, Mariana Vidal y Karina Levine, Luis Reales.

- Shimbalaie MDQ-Danza Afro.

Sábado 28/9 - Teatro Colón

- 20.00 hs. Cierre - Clausura

A cargo de Luis Reales – (Director del Teatro Municipal Colon) junto a miembros de la Mesa interinstitucional contra la Trata de Personas.

20:30 hs. Concierto de la Orquesta Sinfónica de Mar del Plata.Director: Emir Saúl:

M.Glinka -  Obertura de “Rusland y Lludmila”

I. Stravinskij -Suite de “El pájaro de fuego”

P.I. Tchaikowsky  - Concierto para violín y Orquesta

Solista: Erzhan Kulibaev

MUESTRAS

Del 26 al 28 - Teatro Auditorium

- Exposición fotográfica: Paseos de la imagen y Foyer.

- Encuentro de muralistas: Ileana Rodríguez Caldas, Rosana Casattaro, e integrantes del ENEBA 2013: Malmierca Marcos, Tonon Lucia y Rocca Paula, Omar Sirena, Andrea Dascanie, Vanesa Valdes, Patricia Arancibia y Rosa María Moscheni Arosa Magali.

FILM CON ALAIN DELON Y CHARLES BRONSON EN EL AUDITORIUM

El miércoles 25 de septiembre, como parte del ciclo "El otro cine", se proyectará a las 18 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium el film Adiós al amigo, protagonizado por Alain Delón y Charles Bronson.

Después de servir juntos en la legión, durante el conflicto de Argelia, un médico (Alain Delón) y un mercenario (Charles Bronson) regresan a Marsella donde siguen caminos separados.

El médico llega a un acuerdo con una misteriosa joven para devolver a la caja fuerte de su empresa, unos títulos que ella sustrajo tiempo atrás. Pero llega el momento señalado y hace su aparición el mercenario, quedándose encerrado en el edificio junto al doctor, para acabar dándose cuenta de que han sido engañados.

Apasionante policial de sostenido suspenso e intimidad minimalista, con un guión impecable, un par de actores en su mejor momento, y con un final memorable, de esos tan especiales que nos impulsan inevitablemente a retroceder la película y volver a ver la escena una vez más.

ANUNCIAN LAS JORNADAS "MAR DEL PLATA LE DICE NO A LA TRATA"

El martes 24 de septiembre a las 11:30 en el café del Teatro Auditorium se realizará una conferencia de prensa para brindar los últimos detalles de las Jornadas "Mar del Plata le dice No a la Trata", que se realizarán los próximos 26, 27 y 28 de septiembre. Estarán presentes integrantes de la Mesa Interinstitucional contra la Trata de Personas junto a las autoridades del centro provincial.

El encuentro, que conjugará paneles de debate, con muestras fotográficas y expresiones artísticas, apunta a visibilizar este delito que mantiene desaparecidas y cautivas a cientos de mujeres en el país.

Desde la Mesa se busca dar continuidad a las actividades que se vienen realizando para contribuir a la difusión de la problemática social que significa la trata, impulsar la generación de políticas de prevención y de asistencia a las víctimas.

Es importante destacar que cada una de las actividades previstas dentro de las Jornadas son abiertas y gratuitas para quienes deseen participar.

La apertura contará con la participación de Susana Trimarco, mamá de Marita Verón, la joven tucumana desaparecida en abril de 2002; y esa misma noche –a partir de las 20:30- se presentará Pedro Aznar en concierto con "Mil Noches y Un Instante". Las entradas gratuitas podrán ser retiradas desde el lunes 22 de septiembre a las 10 en la boletería del Teatro Auditorium. Se entregaran 2 entradas por persona.

Pueden consultar el programa completo a través de Facebook en "Mesa Interinstitucional contra la Trata de Personas" y en página web www.mesacontralatrata.com.

CIRCO RUSO "RUSSIA ON ROLLS" POR PRIMERA VEZ EN EL AUDITORIUM

El circo ruso "Russia on rolls" se presentará por primera vez en Mar del Plata el martes 24 de septiembre a las 19 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

El espectáculo consiste en un circo sobre ruedas formado por patinadores expertos, algunos campeones olímpicos, que sobre el escenario dejan expuesta su gracia y destreza en esta disciplina.

Una veintena de artistas en escena se hacen presentes para entretener a grandes y chicos en un show de casi dos horas.

En "Russia on Rolls" se verá por primera vez y en vivo, actos  y coreografías a grandes velocidades sobre patines con artistas de talla internacional. Campeones mundiales en patinaje artístico que con su asombrosa habilidad nos prometen dejar sin aliento con cada presentación.

La calidad, la clase y el humor que caracteriza a cada uno de sus artistas es inculcada desde edades muy tempranas, en las escuelas de circo donde se siembra esta educación por el arte escénico que combina el ritmo, la sincronización con las destrezas corporales, y el patinaje sobre ruedas.

Los payasos y su interacción con el público harán un espectáculo para no olvidar y disfrutar del sano esparcimiento.

"LOS PIONEROS DEL ROCK" SE PRESENTAN EN EL AUDITORIUM

- Alejandro Medina, Black Amaya, Edelmiro Molinari y Luis Robinson -

Por primera vez juntos en Mar del Plata, “Los pioneros del rock” brindarán un recital en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, el sábado 21 de septiembre a las 21:30. Ellos son: Alejandro Medina, Black Amaya, Edelmiro Molinari y Luis Robinson; quienes ofrecerán un show único con clásicos de un género del cual son la base fundacional.

Así estos cuatro exponentes del rock en castellano abordaron un repertorio que va desde Pappo’s Blues y Pescado Rabioso, pasando por Color Humano y otras bandas en las que alguno de ellos cuatro haya participado. 

La superbanda está formada por el negro Alejandro Medina (ex Manal, La Pesada y Aeroblus); Black Amaya (baterista de Pappo’s Blues, La Pesada y Pescado Rabioso, entre otros); Edelmiro Molinarii (mítico guitarrista de Almendra, Color Humano y León Gieco), y Luis Robinson (quien se hiciera cargo de la armónica en el primer disco de La Mississippi y acompañara a Pappo en varias de sus andanzas; además de haber sido invitado en la grabación de “La mosca y la sopa”, disco de Patricio Rey y sus redonditos de ricota).

Trayectorias

Edelmiro Molinari: El guitarrista Edelmiro Molinari formó parte de Almendra, la banda de Luis Alberto Spinetta, y luego de Color Humano, junto a David Lebón y Rinaldo Rafanelli. En la segunda mitad de los '70 se radicó en Estados Unidos, de donde volvió para la reunión de Almendra. Paralelamente produjo artísticamente a muchos grupos. Su primer disco solista lo editó recién en 1983, junto a su banda soporte La Galletita, integrada además por Alejandro Pensa en batería y Skay (Redonditos de Ricota) en guitarra.
Después de vivir más de 25 años en el exterior, en el 2004 presentó su trío, integrado además por Daniel "Maza" Correa en bajo y Sebastián Peyceré en batería. Con éste proyecto editó la placa "ET" (Edelmiro Trío), que reversiona algunas canciones de épocas anteriores y varios temas nuevos.
En el año 2006 lanzó "Expreso de agua santa", un disco completamente independiente. Acompañado de Daniel Maza y Sebastián Peyceré en bajo y batería respectivamente, el álbum incluyó temas nuevos con reversiones de sus clásicos. Actualmente radicado en la provincia de San Luis editó durante el 2012 “Contacto” donde participan como invitados Skay Beilinson y Chizzo Nápoli de La Renga (con quien compartió escenario en algunas fechas que La Renga realizó el año pasado).

Alejandro Medina: Fue bajista de Manal, banda fundacional del rock argentino. También participó en Aeroblus, Pappo's Blues y en La Pesada de Billy Bond. Luego de muchos años, Medina regresó al estudio para registrar "De qué sirve la vida", en el 2005.
Desde el 2003 está tocando al frente de La Medinight Band, integrada además por Claudio Rodríguez en guitarra, Javier Boleda en batería y la Lola Medina en voz y coros.

Black Amaya: Nació el 20 de agosto de 1950, en el barrio de Palermo en la Capital Federal. A los 12 años ya fabricaba sus propias baterías y a los 14 comenzó a tocar con distintas bandas de su barrio, hasta que su padre, tres años después, le compró su propia REX. A partir de ese momento integró su primer grupo de rock denominado Las Piedras, junto al guitarrista Héctor Starc tocando covers de los Rolling Stones.
Luego, en 1969, llega su unión con Pappo y David Lebón, con quienes forma Pappo's Blues, graban "Pappo's Blues Vol I". En el '70 integró Billy Bond y la Pesada Rock & Roll, cuando frecuentaba la famosa Cueva.
Llegado 1972, Luis Alberto Spinetta lo convoca para formar Pescado Rabioso. Tras la separación de Pescado, forma La Banda del Paraiso, primera banda de blues con vientos y coros, en la cual graba un disco.
Luego se exilió en España, donde vivió cinco años y tocó con músicos locales. En Ibiza formó parte de una banda con Kubero Díaz, Quique Gornatti y Morzi Riquena.
De regreso en la Argentina, integra a fines del año 1978 Los Intocables. De allí en adelante, forma sus propias bandas tales como Black Amaya y sus Satélites y Ricos y Famosos.
Llegando 1992, Pappo reflota Pappo's Blues, con el cual graban el exitoso disco "Blues Local". Con esta nueva formación llegan a ser soportes de B.B. King y graban un disco en vivo. Al mismo tiempo, graba como músico invitado en discos de varios artistas, como Blacanblus, Alejandro Medina, Jorge Pinchevsky e integra la Juanse Pappo Roll Band.
En el año 1995 forma dos bandas propias: Los Robertones y La Black Starc (junto con Héctor Starc y Machy Madco), con las cuales tocó en los circuitos de pubs y en el interior del país.
Luego de la separación de este grupo, comienza a tocar con músicos desconocidos por todo el circuito bonaerense y en las provincias, con el nombre de Black Amaya y Sus Amigos. Además, continúa con sus clínicas de batería.

Luis Robinson: Nació el 10 de abril de 1964. Comenzó su carrera profesional en 1988, integrando La Mississippi Blues Band. Junto a ella, compartió escenario con James Cotton y el desaparecido Albert Collins.
Junto a Pappo compartió actuaciones con Hubert Sumlin, fue telonero de nueve presentaciones de BB King, teloneó dos shows de Guns N' Roses y fue telonero también de los Rolling Stones en 1995. En octubre de 1995 forma Luis Robinson & Los Chevy Rockets, mezclando el blues y el rock de forma provocativa y original.

TEATRO MARPLATENSE EN LA NACHMAN

El sábado 21 de septiembre a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se presentará la flamante obra del director marplatense Mario Carneglia, "Esperando al cocodrilo". La nueva comedia dramática cuenta con un elenco de talentosos artistas de la escena local.


Daniel Coelho, Laura Federico, Gabriela Meyer y Virginia Faraone serán los protagonistas de esta nueva producción de Carneglia que tiene como subtítulo "carnada viva".

Esta obra se suma a las que Carneglia ofrece con continuidad en el Auditorium, tal el caso de la premiada "El último día de Pedro Pablo Palacios" e "Hipotecados".

EL TEATRO AUDITORIUM DE MAR DEL PLATA ES ACCESIBLE

En la sede del Ente Municipal de Turismo, el Teatro Auditorium de Mar del Plata recibió una placa en la que se destaca el nivel de accesibilidad para personas con discapacidad temporaria o permanente y adultos mayores.

En una iniciativa de la municipalidad recibieron su reconocimiento numerosos representantes de establecimientos hoteleros, recreativos, balnearios, gastronómicos, centros culturales y teatros, tal el caso del Centro Provincial de las Artes.


El acto se desarrolló con la presencia del subsecretario de la Provincia de Buenos Aires, el director de Turismo, Deporte y Medio Ambiente, Juan Curuchet, el presidente del EMTUR Pablo Fernández y Valeria Fernández vicepresidente del ente municipal.

Por su parte, Pablo Fernández, señalo que “Mar del Plata es una de las pocas ciudades del mundo que ha cumplido en profundidad con el concepto central de la inclusión y de la igualdad de oportunidades.

Durante la jornada realizada en la sede del Ente Municipal de Turismo local, también, se entregaron las distinciones a las instituciones que participaron del Programa de Directrices de accesibilidad para servicios turísticos.

El director del Auditorium, Pablo Martinez del Bosque, explicó “la accesibilidad de nuestra institución es el fruto de un trabajo largo y de una gran inversión. Esta obra comenzó con la gestión anterior de Gustavo Giordano y hoy se puede decir que está finalizada, gracias, también, al trabajo del equipo del Teatro”.

El Centro Provincial de las Artes se destaca por sus numerosas rampas de acceso a las distintas salas del complejo, como así también la permanente capacitación y asistencia de su personal y la instalación y pleno funcionamiento tanto en las salas Astor Piazzolla como en la Roberto J. Payró de un sistema tecnológico que permite a las personas hipoacúsicas disfrutar de los espectáculos.

Se trata de un aro magnético, similar a un amplificador, que está adaptado para entregar su señal de salida a un cable que se instala rodeando el perímetro de la sala. Como resultado se produce en la superficie un campo magnético que es recogida por la bobina telefónica del audífono de la persona hipoacúsica.

MÚSICA EN LA BODEGA

El viernes 20 de septiembre a las 22 se presentará en la Bodega el dúo Blue Moonshine con un espectáculo musical de jazz, bossa y blues.


Conforman la formación musical marplatense Majo Alfei en voz y Matías Zapata en guitarra.

PEÑA FOLKLORICA EN EL CAFÉ TEATRAL

El viernes 20 de septiembre a las 21 en el Café Teatral Emilio Alfaro se presentará la Peña Bailable Folklórica del Auditorium, organizada por Danza Libre, Yamila Barcos y el Ballet Folklórico.


En esta oportunidad, el artista invitado será  el reconocido folklorista Alejandro Carrara.

"PERFUME DE MUJER", EL FILM DE DINO RISI EN EL AUDITORIUM

Inteligencia, humor y tristeza son las claves de "Perfume de mujer", la obra de Dino Risi, el gran autor de esta maravillosa película, de la cual fue director y guionista y que se proyectará como parte del ciclo "Función Especial" el jueves 19 de septiembre a las 18 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

Su actitud reflexiva y crítica hacia la realidad transformó y otorgó personalidad a la comedia italiana. Junto a Monicelli, Rossellini y Blassetti, entre otros muchos, dibujó uno de los retratos sociológicos más agudos de la historia del cine.

Fausto -un impagable Vittorio Gassman en la cúspide de su histrionismo- es un hombre mundano y soberbio que ha quedado ciego y no admite piedad de nadie. Su periplo por la bella Nápoles junto a su joven lazarillo, dará para grandes escenas que conjugan la risa y la amargura, con toda la carga de humanidad que nos tiene acostumbrados el mejor cine italiano.

Una bellísima Agostina Belli, hará de perfecto contrapeso amoroso en la parte final del film. Temas como la amistad, el envejecimiento, la discapacidad y la angustia se dan cita en el guión brillantemente filmado por el maestro Risi.