EL AUDITORIUM CONTINÚA EL PROGRAMA "EL TEATRO Y LA ESCUELA 2014"

El programa "El Teatro y la Escuela 2014", orientado a vincular las actividades artísticas y culturales en el ámbito educativo, continúa desarrollándose en el Teatro Auditorium y el venidero martes 12 de agosto se ofrecerá el concierto didáctico "Disfrutemos clásica en la escuela", con un atractivo recorrido musical de Mozart a Charly García.

A cargo de la Camerata Auditorium que dirige el maestro José María Ulla, la presentación se realizará en dos turnos, a las 9:30 y a las 14 en la sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes, dirigido a alumnos de los distintos niveles de formación de los establecimientos educativos públicos y privados de Mar del Plata y la zona.

En la oportunidad el programa a interpretar incluye obras de Mozart como "Pequeña serenata nocturna"; Vivaldi "Concierto Alla Rustica"; Pachelbel "Canon"; Tchaikovsky "Vals del ballet La bella durmiente"; Bach "Invenciones a dos voces"; Charly García "Seminare" y Ariel Ramírez "Misa Criolla". 

Con la premisa de que la oferta artístico-cultural para el segmento infanto-adolescente, debe estar presente en la cuadrícula educativa, el programa ya está nuevamente en marcha este año y las escuelas que estén interesadas en participar, podrán comunicarse con el área de Extensión Cultural al 493-0085 int. 210 o por mail auditoriumextension@yahoo.com.ar

Promovido por el área de Extensión Cultural del Centro Provincial de las Artes, el programa que se extenderá hasta octubre contempla además numerosas actividades en expresiones artísticas como teatro, música, circo y humor.

"LA FE DEL GORRIÓN" EN EL AUDITORIUM

Luego del éxito alcanzado en la última temporada de verano con su obra "Discépolo bueno", el grupo de teatro marplatense "Desde la verdad" regresará al Teatro Auditorium con una nueva producción teatral, "La fe del gorrión", escrita por Agustín Busefi e interpretada por la talentosa actriz Analía Caviglia.

El estreno de esta nueva pieza será el viernes 27 de junio a las 21 en la sala Gregorio Nachman y junto a Caviglia subirán a escena Gustavo Sosa en piano.

En "La fe del gorrión", la musa inspiradora de la obra es Edith  Piaf, una de las cantantes más célebres del siglo XX.

Es un canto a la libertad con un fuerte alegato contra todo tipo de violencia, y a las consecuencias del alcohol y las drogas.

La mentora de jóvenes artistas, que vivió además de su azarosa vida los momentos terribles de dos guerras mundiales, se presenta en esta obra con sus amores y con temas que hizo inolvidables con su voz tan peculiar.

La actriz Analía Caviglia tiene la responsabilidad escénica de ponerse en la piel del "Gorrión de París", y cantar sus canciones memorables en el idioma original.

La escenografía es de Claudia Julio y Agustin Busefi, que asume  distintos roles de su punzante dramaturgia con la dirección general de Alejandro Cuesta.

PEÑA FOLKLÓRICA BAILABLE EN EL AUDITORIUM

El viernes 27 de junio a las 21 en el Café Teatral Emilio Alfaro se presentará nuevamente la Peña Bailable Folklórica del Auditorium, organizada por el Ballet Folklórico Danzalibre.


Bajo la dirección de Yamila Barcos, la propuesta ya se ha convertido en un clásico para quienes disfrutan de la música y la danza nativa argentina.

En esta oportunidad, el artista invitado será el reconocido grupo folklorista "Los Chakras".

SE EXPONEN DIBUJOS DE MARTA PORRETA Y FOTOGRAFÍAS DE OSVALDO MUÑIZ

Las obras de la dibujante Marta Porreta y del fotógrafo Osvaldo Muñiz, serán expuestas en el Teatro Auditorium a partir del jueves 26 de junio a las 19, en sendas muestras de arte que podrán visitarse diariamente con acceso libre y gratuito hasta el próximo 13 de julio.


Como parte de las propuestas de artes plásticas que en forma permanente ofrece el Centro Provincial de las Artes, en el Foyer Alto quedará inaugurada la muestra "Marta Porreta", a poco más de un año de su fallecimiento y en una amplia propuesta que abarcará lo más significativo de sus series, etapas y momentos.

Así el espíritu de Porreta vuelve a proponernos dibujos y el riesgo del salto al vacío de la línea, en una exposición que reunirá buena parte de su producción.

A poco más de un año de su fallecimiento, esta exposición se propone el encuentro con la obra y el legado de una dibujante de raza.

En tanto, en los Paseos de la Imagen I y II, podrá verse la obra del fotógrafo local Osvaldo Muñiz titulada "20 años de Ballet 1980-2000".


Fotógrafo profesional de Mar del Plata, se especializó en el difícil arte de obtener fotografías del ballet en movimiento, durante las mismas funciones, con la luz natural del espectáculo y escenario, y con rollos fotográficos con la sensibilidad especial que existía en esa época no digitalizada.

En su trabajo se hace cada día más evidente la correspondencia entre los elementos clásicos, contemporáneos y de jazz, que motivan por igual su espíritu inquieto.

Osvaldo Muñiz avanza en el camino que conduce al ajuste de los tonos, al reparto de los volúmenes y a la perfección de la composición.

ÚLTIMA PELÍCULA DEDICADA AL CINE POST SOVIÉTICO CON LA PROYECCIÓN DE "12"

Finalizando un mes dedicado al cine ruso post-soviético en el Teatro Auditorium, el jueves 26 de junio a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman se presentará el film "12", como parte del ciclo "Función especial".

El director y guionista Nikita Mikhalkov se basó para la película en una versión del famoso film de Sidney Lumet "12 Hombres en Pugna".

Las interpretaciones están a cargo de Sergey Makovetskiy, Nikita Mikhalkov, Sergey Garmash, Valentin Gaft yAleksey Petrenko entre otros.

La trama del film trata de la historia de doce jurados que se debaten sobre el destino de un joven checheno a quien se lo acusa de haber asesinado a su padre adoptivo. Él había llevado a vivir al niño a Moscú durante la guerra de Chechenia, tiempo después a que éste perdiera a sus padres.

Un jurado formado por doce hombres debe decidir si es el culpable o no del crimen. Uno de ellos (interpretado por Sergei Makovetsky) es partidario de la absolución, o al menos plantea una duda razonable.

Sin embargo, el acuerdo entre todos ha de ser unánime, entonces los jurados revisan de nuevo el caso y nueva versión se trasladada al mundo post soviético, con sus costumbres, manías, miedos y odios.

Por tal motivo, aparece una nueva mirada de la deliberación sobre dicho caso; un jurado formado por un taxista xenófobo y racista, un médico que sospecha de todo, un productor de televisión que se la pasa vacilando, un sobreviviente del Holocausto, un músico, un director de cementerio, y otros tantos que representan un sutil retrato de la fragmentada y múltiple sociedad de la Rusia moderna.

"BOCCACCIO 70" UNA COMEDIA ROMÁNTICA EN EL AUDITORIUM

El miércoles 25 de junio a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, el ciclo "El otro cine" presentará una comedia romántica italiana, "Boccaccio 70". Está basada en una historia de Cesare Zavattini.

Boccaccio 70 es una película de episodios de 1962 fundada en una idea de Zavattini y dirigida por Mario Monicelli, Federico Fellini, Luchino Visconti y Vittorio de Sica.

Mario Monicelli dirigió el segmento "Renzo e Luciana", Federico Fellini el segmento "Le tentazioni del dottor Antonio", Luchino Visconti el segmento "Il lavoro" y Vittorio de Sica el segmento "La riffa".

Y está interpretada por Anita Ekberg, Sophia Loren, Romy Schneider, Marisa Solinas, Peppino De Filippo, Tomas Milian, Germano Gilioli, Luigi Giuliani, Alfio Vita.

Cada director se ocupó de una historia, evocando el estilo de Giovanni Boccaccio, de aspectos de la moralidad y del amor en los tiempos modernos. Por otra parte, Boccaccio realiza un certero ataque contra la censura, que tanto daño había hecho tanto a Federico Fellini como a Luchino.

DÍA DE LA DIGNIDAD GAY

Una nueva edición del día de la Dignidad Gay se conmemorará en el Teatro Auditorium con una entrega de distinciones a quienes fueron pioneros en apoyar esta iniciativa. La actividad se desarrollará el miércoles 25 de junio a las 20 en la sala Astor Piazzolla y en el Café Teatral Emilio Alfaro.


El acto contará con la organización de la Asociación Marplatense por los Derechos a la Igualdad (Amadi), La Corte de los Milagros, y adhieren al mismo el Consejo Municipal de Cultura, la Defensoría del Pueblo comunal y la secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires.

"EL SÓTANO" SE PRESENTA EN LA NACHMAN

El viernes 20 de junio a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, se presenta la obra "El Sótano, se busca empleado", la reconocida y premiada obra del autor y director Fernando Pereyra, con música original de Marcos Pereyra, protagonizada por los actores Marcelo Goñi, Daniel Coelho y Benjamín Coelho, quienes se las ingeniarán para entretener y mantener al público al borde de la butaca hasta el final de la obra.


Esta comedia trata sobre la importancia de perseguir los sueños y de cómo, muchas veces, tanto hombres como mujeres los delegan a la suerte del destino; a lo mejor por miedo, pereza, dudas o inseguridades, en lugar de ajustarse el cinturón y salir a realizarlos.

Como dijo una vez un gran maestro, "un sueño cumplido, más que un milagro de manifestación, es un milagro de alivio".

GUITARRAS Y SAXOS EN LA BODEGA

Como parte del ciclo "Encuentros" que se desarrollara a lo largo de todo el año y en el participaran distintas agrupaciones de música de cámara de Mar del Plata, el viernes 20 de junio a las 21:30 en la Bodega del Teatro Auditorium se presentarán el Ensamble de Guitarras y el Cuarteto de Saxos Vale Cuatro, que compartirán un primer concierto.

El Ensamble de Guitarras surge a comienzos de 2011 en el Conservatorio de Mar del Plata como una propuesta del Profesor Carlos Villalba para que los estudiantes de guitarra dispongan de un nuevo espacio de práctica instrumental y musical.

Esta formación tiene como objetivo brindar a los alumnos la posibilidad de realizar un trabajo musical en forma grupal y profundizar la práctica de la música de cámara a través de obras del repertorio académico universal y popular para esta formación. Está integrado actualmente por alumnos y profesores de dicha Institución, como así también por egresados de la misma.

El Cuarteto de Saxos Vale  Cuatro surge a principios de 2013 desde la cátedra del conservatorio y como respuesta a la demanda del público que disfruta de la sonoridad particular de esta formación y de la variedad en el repertorio que puede abordarse.

JUEVES DE CINE CON "HERMANO 2" EN FUNCIÓN ESPECIAL

Como cada jueves en el Teatro Auditorium, el ciclo "Función especial"  presentará el 19 de junio a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman la película "Hermano 2", del director japonés Aleksey Balabanov, filmada en Moscú y los Estados Unidos.

Con una mayor producción a Brat (1977), Brat 2 (2000) está interpretada por Sergey Bodrov, Jr. Viktor Sukhorukov, Sergey Makovetskiy, Irina Saltykova, Gary Houston, Darya Yugrens, Ray Toler, Kirill Pirogov, Aleksandr Dyachenko.

Todas las actuaciones se presentan muy naturales, al igual que en la película anterior, con un Sergei Bodrov sobrio y muy creíble en su rol del héroe justiciero, y un Viktor Sukhorukov que parece divertirse mucho en su papel y sobresale por sus sorprendentes dotes de comediante.

También se destaca Sergey Makovetskiy en su papel de mafioso ruso y Darya Yugrens, como la prostituta rusa, que es explotada por un proxeneta en un barrio negro de Chicago.

Además, en la escena en la cual Danila se encuentra con Mitia para hablar unas palabras durante su práctica de jockey, se muestran a varios prominentes jugadores de los Pittsburgh Penguins de Chicago. El propio Darius Kasparaitis hace un fantástico cameo interpretándose a sí mismo.

"BROTHER", ESCALOFRIANTE FILM DEL DIRECTOR JAPONÉS TAKESHI KITANO EN EL AUDITORIUM

En la función del miércoles 18 de junio de las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, el ciclo "El otro cine" presentará una escalofriante película, "Brother", del director japonés Takeshi Kitano.

Para los amantes de la acción, el crimen, la mafia, el policial, el thriller y la "yakuza", en el film podrán disfrutar y valorar la interpretación de cada uno de éstos géneros.

Bajo la dirección y guión de Takeshi Kitano, la película también está interpretada por Kitano, junto a Claude Maki, Omar Epps, Susumu Terajima y Masaya Katô.

La trama trata sobre un "yakuza" de la vieja escuela que debe escapar de Japón para evitar que lo maten tras la muerte del jefe de su clan, y la disolución de éste. Así se dirige a Los Ángeles donde se reencuentra con su medio hermano, el cual supuestamente emigró para estudiar, pero en realidad terminó sumergido en el mundo de la droga.

Yamamoto, su protagonista, tarda poco en hacerse con el control de una banda y comenzar una meteórica carrera como" yakuza" en América, que lo llevará a enfrentarse con la mafia local. También, trabará gran amistad con Denny (Omar Epps) al que terminará reconociendo como a un auténtico hermano.

"Brother" tiene todos los elementos del maravilloso estilo de Kitano: los flashbacks, la toma larga sin edición, imágenes de una gran belleza poética e incluso de una paz infinita.

La edición y la fotografía son asombrosamente delicadas y estilizadas para realzar la atmósfera de este film maravilloso.

"Y UN DIA NICO SE FUE", LA COMEDIA MUSICAL LLEGA AL AUDITORIUM

Tras una exitosa temporada de presentaciones en Buenos Aires, la comedia musical "Y un día Nico se fue", llegará a Mar del Plata en dos únicas funciones el viernes 20 y el sábado 21 de junio a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Como parte de una gira nacional, el espectáculo protagonizado por Tomás Fonzi y Marco Antonio Caponi arribará a la ciudad luego de haber recibido excelentes críticas de parte de la prensa especializada y los espectadores.

La obra, en base a un libro del reconocido Osvaldo Bazán, cuenta con producción de Mario Segade y Luis Majul, dirección general de Ricky Pashkus y música de Ale Sergi.

"Y un día Nico se fue" cuenta la historia de un romance malogrado entre dos hombres, Osvaldo y Nico, recorriendo todas las etapas de cualquier historia de amor desde el enamoramiento, pasando por la desilusión y la tristeza de una separación.

Pero lejos de hacerlo con una mirada triste, la obra está llena de canciones, coreografías, un ensamble que funciona como un reloj y la participación de una orquesta en vivo.

Una comedia divertida con tintes dramáticos que invita a reflexionar y repensar la sociedad moderna para entender el amor en todas sus formas.

La obra está basada en una novela autobiográfica de Osvaldo Bazán y cuenta con música de Ale Sergi y la dirección general de Ricky Pashkus.

Cada función cuenta con la visita de un referente cultural, periodista o político, como invitado especial, quien lee unas pequeñas líneas acerca de la "Ley del Matrimonio Igualitario".

DOMINGO DE CINE ITALIANO EN EL AUDITORIUM

El domingo 15 de junio a las 15 y a las 17 en la sala Astor Piazzolla se proyectará "Un día especial", como parte del ciclo "Cine Arte".

El film italiano está basado en la novela homónima de Claudio Bigagli. El mismo cuenta la historia de Gina y Marco quienes se conocen en su primer día de trabajo.  Debido a un retraso, deben pasar el día entero juntos. Durante este día, pasarán de la periferia al centro de Roma y les servirá para comparar sus experiencias y pensar en un futuro que ya ha comenzado.

Bajo la dirección de Francesca Comencini, "Un día especial" es la tercera película italiana presentada a concurso en el Festival de Venecia. Producida con un bajísimo presupuesto por la compañía Palomar, cuenta con un excepcional trabajo fotográfico.

El film narra una historia que suele ser común en nuestros tiempos. Dos jóvenes sueñan con un futuro mejor pero tienen que arreglárselas en un mundo de adultos, con su realidad perversa, sus encantos peligrosos, su seducción, indiferencia y cinismo.

CONTINÚA EL CICLO PASEN Y VEAN CON "ESPÉRAME EN EL CIELO"

En el marco de ciclo "Pasen y vean", el sábado 14 de junio a las 21:30, se presentará "Espérame en el cielo" el unipersonal de Carina Zelaschi, con dirección de Guillermo Yanícola.


La obra es un drama clownesco, donde  lo cómico y lo trágico lleva al espectador a conmoverse y reflexionar con el lenguaje poético de su clown sobre el arte, la muerte y el amor.

El espectáculo "Esperame en el cielo" obtuvo dos nominaciones a los Premios Estrella de Mar 2014: Espectáculo de Teatro Marplatense y Actuación Femenina Marplatense.

La actuación, textos, escenografía y vestuario están a cargo de la propia Zelaschi y la dramaturgia en conjunto con Yánicola. El diseño de luces es de Marcelo El Hage Daoud y la gráfica de Mario Gemín.

LEILA & SOUL EN LA BODEGA

Leila & Soul, la formación liderada por Leila Curi, recordada cantante de la Guzmand, vuelve a presentarse en el Café Teatral del Teatro Auditorium el sábado 14 de junio a las 22, en un show con temas clásicos y propios de la banda en ritmo de soul, blues y música tradicional negra.

Versiones de canciones elegidas, que siempre han estado cerca de Nina Simone, Aretha Franklin, Badú, Wonder, Withers, Ella Fitzgerald y también Gospel, tradicionales negros.

La idea de Leila & Soul es tocar y disfrutar, explorando junto a grandes músicos y amigos.

Cantar en este formato, le permite movilidad pudiendo transitar por distintas propuestas y climas.

"TRES CANCIONISTAS" EN LA BODEGA

El sábado 14 de junio a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium se presentará "Tres Cancionista". Durante el show realizaran sus presentaciones Martin Uría, Beirro y Almamosca.

El cantautor, Martin Uría, por su parte adelantará canciones de sus dos últimos proyectos el simple "Rey del colegio" y  "Proyecto Democanción" donde sonarán temas de la música popular contemporánea.

También se presentará  el último disco "Desierto" de Beirro, con un nuevo formato sonoro, más expansivo y ecléctico. Un disco que nuclea géneros antagónicos como el rock, el pop,  el punk, el reggae, el jazz y la bossa nova. Compuesto, arreglado y producido por Beirro, "Desierto" propone una mirada abierta sobre la realidad, los vínculos, los paisajes con una mirada poética que profundiza lo insinuado en trabajos anteriores.

Finalmente, subirá a escena "Almamosca", un proyecto musical con canciones compuestas por Fernando Jorge Menviello, compuestas acústicamente y transformadas en el estudio a forma eléctrica, logrando varias texturas sonoras, siempre conservando la línea del formato canción.

EXHIBICIÓN DE LA PELÍCULA DOCUMENTAL "PEPE GARCÍA, EL TITIRETERO" CON ENTRADA GRATUITA

El viernes 13 de junio a las 19 se presentará el documental "Pepe García, El Titiritero" en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium. El film se exhibirá de manera gratuita.

El espectáculo fue organizado por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, junto a la Dirección Nacional de Políticas Públicas para Adultos Mayores, y el Ministerio de Desarrollo de la Nación.

El estreno del documental "Pepe García, El titiritero", cuenta la emblemática figura del hombre que con sus títeres logró capturar la atención de niños y grandes durante más de cuarenta años en la ciudad de Mar del plata. Con sus ochenta años continúa dedicándose al oficio que tanto apasiona.

El director y guionista de la obra es Julio Lascano, quien recibió un premio, entre otros, a la mejor obra de autor nacional por "La incertidumbre", otorgado por Argentores.

 En el lanzamiento, actuarán Quique Berra, Cristina García, Pablo García, Bruno García, Nilda Beatriz Gayo, Osvaldo Plá, Nora Clarisa Plá, Mario Vives Ruiz y Maria Emilia Zarlenga.

El  titiritero con más trayectoria y reputación consiguió cautivar durante años, la atención de grandes y chicos con sus magníficas historias.  Ha actuado en teatros, barrios, jardines de infantes, hospitales y entre otros lugares.

Pepe García viajó por todos los pueblos de la provincia de Buenos Aires para  entretener, a través de historias imaginarias.

Con entrada libre, es una gran oportunidad para que ciudadanos, y más aún artistas locales, puedan disfrutar y aprender de la experiencia del titiritero más antiguo que tiene nuestra ciudad.

"HIPOTECADOS" EN LA NACHMAN

Con la dirección del multipremiado director Mario Carneglia, el viernes 13 de junio a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium volverá a subir a escena "Hipotecados", con la actuación de un elenco conformado por destacados actores marplatenses.

"Cuando nos hipotecan el futuro, cualquier revolución resulta una esperanza", señala el mensaje de la obra en la que un grupo de personas, de distintas nacionalidades y creencias, se unen para llevar a cabo una delirante venganza contra los bancos que se han quedado con sus bienes.

"Hipotecados" cuenta con las actuaciones de Marcelo Goñi, Lorena Parisi, Marina Porcel, Pablo Milei y Oscar Miño.

La obra resultó ganadora del concurso "Estrella Federal" otorgado por el Teatro Abasto Social Club con el objetivo de alentar, apoyar y promover la creación de obras inéditas de teatro de autores del interior del país.

De extensa y destacada trayectoria en la actuación y dirección teatral marplatense, Carneglia se alzó, sólo en la última entrega de los premios Estrella de Mar 2013, con cuatro estatuillas por su comedia "El último día de Pedro Pablo Palacios", en la que desempeñaba un doble rol de actor y director.

ROCK EN LA BODEGA

La banda de jazz-rock fusión Magnolia sigue presentándose en escenarios locales y el viernes 13 de junio a las 21:30 será el turno de la Bodega del Teatro Auditorium, en esta oportunidad junto al guitarrista Guillermo Arrom.

Previamente a las 20, el músico ofrecerá una clínica de guitarra.

Integrada por Martín Cabello en teclados, Fabián Spampinato en bajo y dirección y Sergio Salvatore en batería, Magnolia se completa con el aporte de Segio Mileo en percusión, Alejandro Suarez y Luciano Spampinato en las guitarras y los vientos de Sergio Tshakmakián (saxo) y Nicolás Palladino (trompeta).

Magnolia se define como "una banda de rock tocando jazz o viceversa" ya que en su material están impregnados ambos estilos.

FLORENCIA COSENTINO EN LA BODEGA

El viernes 13 de junio a las 21:30 en el Café Teatral, Florencia Cosentino se presentará en el ciclo de Acústicos del Auditorium, con una rica y variada selección de temas, acompañada de un gusto particular en arreglos musicales, incursionando en diferentes ritmos como chacarera, gato, huayno, canción, zamba, joropo, citando a diferentes autores e incluyendo obras propias.


Un tinte de color en cada tema, un aire nuevo y fresco, un carisma particular y alegre enmarcan siempre cada una de sus presentaciones musicales.