ROCK EN EL PUERTO CON “GUARDIANES” Y “PERRO VERDE”

El sábado 23 de agosto a las 22 continuará el ciclo de rock “Sonido MIO” con la presentación de las bandas “Guardianes” y “Perro Verde”. El recital tendrá lugar en la sala Jorge Laureti del Tearo Auditorium, ubicada en el centro comercial del Puerto (zona de restaurantes). 



“Guardianes” es una banda de rock que se formó a mediados del 2011 y actualmente se encuentra terminando su primer disco. Cuenta con la participación de Cristian Alegre, Santiago Alegre, Carlos Palaveccino y Luis Cejas.



Por su parte, “Perro Verde” nace a mediados del 2012 en formato acústico a dúo versionando temas de rock nacional. La banda, que cuenta con una gran influencia del rock and roll y rock alterno, está integrada por Darío Echegaray, Esteban Kromer, Ezequiel Nardo  y Márcelo Romero. 

VIERNES DE TEATRO CON "EL SÓTANO, SE BUSCA EMPLEADO"

El viernes 22 de agosto a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium volverá a presentarse la obra “El Sótano, se busca empleado”, la galardonada comedia del autor y director Fernando Pereyra.



La historia es protagonizada por los actores Marcelo Goñi, Daniel Coelho y Benjamín Coelho, quienes se las ingeniarán para entretener y mantener al público al borde de la butaca hasta el final de la obra con música original de Marcos Pereyra.

La obra trata sobre la importancia de perseguir los sueños y de cómo, muchas veces, tanto hombres como mujeres los delegan a la suerte del destino; tal vez por miedo, pereza, dudas o inseguridades, en lugar de ajustarse el cinturón y salir a realizarlos.

PEÑA FOLKLÓRICA BAILABLE EN EL AUDITORIUM

El viernes 22 de agosto a las 21 en el Café Teatral Emilio Alfaro se presentará nuevamente la Peña Bailable Folklórica del Auditorium, organizada por el Ballet Folklórico Danzalibre.



Bajo la dirección de Yamila Barcos, la propuesta ya se ha convertido en un clásico para quienes disfrutan de la música y la danza nativa argentina.

En esta oportunidad, el artista invitado será el reconocido grupo folklorista “Che Joven”.

AUDITORIUM CONTINÚA EL DICTADO DE LOS TALLERES ARTÍSTICOS 2014

Tras el receso escolar de invierno, continua  en agosto en el Teatro Auditorium el dictado de una amplia oferta de talleres artísticos para adultos, adolescentes y niños, como teatro, percusión, tango, danzas clásica y contemporánea, folklore, pintura y música andina.



Así, a través de talleres y actividades, el Centro Provincial de las Artes persigue proporcionar los instrumentos necesarios para posibilitar la expresión artístico- cultural y contribuir a la manifestación productiva individual y grupal como paso fundamental para la contención social.
Los interesados podrán acercarse a la Oficina de Informes del Teatro, ubicada en la Boletería, Bvd, Marítimo 2280, de martes a domingo de 10 a 19 hs.

Las actividades se extenderán hasta octubre inclusive.

La oferta de talleres es la siguiente:

PERCUSIÓN en la Bodega los martes de 20 a 21.30 profesor Sergio Mileo

FOLKLORE a dictarse en la Bodega del Teatro Auditorium los martes de 18 a 20 por la profesora Hebe Zanini.

TEATRO ADOLESCENTES en la sala Payró los martes de 18 a 20 Profesora Andrea Etcheverry y Blanca Caraccia.

DANZAS  CLÁSICA en la sala Payró los miércoles de 18 a  20 Profesora  Gabriela Martín

DANZA CONTEMPORÁNEA en la sala Payró los miércoles de 20 a  22 Profesora Gabriela Martín

TEATRO ADULTOS en la Bodega los miércoles de 18 a 20.00 y de 20.15.a 22.15 (son 2 turnos) y los jueves de 18 a 20 Profesor Daniel Lambertini

TEATRO PARA NIÑOS en la sala Nachman los sábados de 11 a 12.30 Profesora Luisina Placenti.

TALLER DE MÚSICA ANDINA los sábados de 14 a 15.30 en la Bodega profesoras María Inés Sola y Mariana Cicciardi.

 TALLER DE TANGO en el Foyer los sábados de 14 a 16 Profesor Bernardo Maidana.

También en el Puerto

Asimismo en la sala Jorge Laureti del Centro Comercial del Puerto local, el Teatro Auditorium junto al espacio cultural y banco de artistas Plataforma 12, también continúan el dictado de una serie de talleres artísticos, participativos y gratuitos como parte del “Ciclo Creativo Fase I”.
Allí se ofrecen disciplinas como puesta en escena en espacios no convencionales, dibujo y pintura, narrativa y movimiento y creatividad, a cargo de reconocidos artistas de excelente formación.
Los interesados en sumarse a los talleres gratuitos del “Ciclo Creativo Fase I” podrán informarse e inscribirse en la sede de Plataforma 12, ubicada en la sede central del Banco Provincia de Mar del Plata, San Martín esquina Córdoba, piso 12 o en la sala Laureti del Puerto.
Las actividades que se ofrecerán son las siguientes:

TALLER DE DIBUJO Y PINTURA
Martes de 14 a 16 y jueves de 15 a 17 Profesora Adriana Racciatti

TALLER DE PUESTA EN ESCENA EN ESPACIOS NO CONVENCIONALES
Miércoles de 17 a 19 a cargo de la profesora Magdalena Bonavetti.
Dirigido al público en general, el taller se plantea como un espacio de investigación conjunta para la transmisión de experiencias. Consta de dos etapas, la primera con un amplio anclaje teórico; la segunda y fundamental, la práctica: Reconocimiento de distintos espacios no convencionales, el desplazamiento del público y la utilización de elementos de la puesta en escena para el enfoque de la atención activa.

TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA NARRATIVA; LECTURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS LITERARIOS
Jueves de 17 a 19 Profesor Fernando Javier Moyano
Orientado a la lectura, comprensión y producción te textos narrativos. Dirigido a público en general, que esté interesado en indagar, conocer, transitar y profundizar en la comunicación escrita, entendida como una herramienta artística de percepción, apropiación, y modificación de la realidad individual y colectiva.

TALLER DE MOVIMIENTO Y CREATIVIDAD
Sábados de 16 a 18 Profesora Virginia Zamora
El taller está enfocado a artistas y público en general, con el objetivo de crear, improvisar y estimular al tallerista desde su cuerpo como herramienta fundamental en toda área artística.

TALLER DE TEATRO PARA ADULTOS miércoles de 15 a 17 profesora Vilma Sagrario

TALLER DE PIANO PARA NIÑOS (7 A 11 años) sábados de 11 a 12.30 profesora Tatiana Caraccia

TALLER DE TEATRO PARA NIÑOS sábado de 16 a 18 profesora Valeria Guaselli

CICLO “EL OTRO CINE” EN LA NACHMAN

Como parte del ciclo “El otro cine”, el miércoles 20 de agosto a las 18 se proyectará en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium el film Metro Manila, una creación de Sean Ellis de 2013, un drama intenso y con una poderosa narrativa.


Buscando un futuro mejor, Óscar Ramírez y su familia dejan los campos de arroz del norte de Filipinas y viajan a la asfixiante y peligrosa ciudad de Manila. Pero enseguida son presas de una banda de estafadores, luego de lo cual, Óscar se considera afortunado cuando encuentra un empleo estable en una compañía de camiones blindados, donde hace amistad con un compañero llamado Ong. Sin embargo, la nueva vida con la que soñaba no es tan fácil como creía.

Con una atmósfera sórdida, tensa y agobiante, la película se desarrolla entre la crítica social y el thriller criminal más angustiante, logrando un resultado impecable y magistral. Una verdadera joya.

ARIEL ARDIT, ORQUESTA TÍPICA EN MAR DEL PLATA

Luego de la exitosa presentación de su último disco "Yo lo canto hoy" en el Teatro Coliseo de la ciudad de Buenos Aires ante 1700 personas, el joven cantante de tango Ariel Ardit se presentará en un único show en Mar del Plata el domingo 17 de agosto a las 21 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.
Elegido como uno de los diez mejores espectáculos nacionales de 2013 por el diario Clarín, Ardit ofrecerá un concierto en el que presentará un nuevo repertorio homenaje al centenario de Aníbal Troilo, en el formato más distintivo y característico del gran músico, director, y compositor: la Orquesta Típica.




Así el ciclo "Maestros del Tango" presentará por primera vez en Mar del Plata, a una de las agrupaciones de tango más destacadas de la actualidad musical de la Argentina y que ya tiene ganado un gran prestigio a nivel mundial.
La agrupación creada por el cantor cordobés y que dirige musicalmente el maestro Andrés Linetzky, brindará su concierto como parte del homenaje a Aníbal Troilo en el año de su centenario.

Ariel Ardit Orquesta Típica pondrá en escena un repertorio contundente, con las más bellas obras de Pichuco junto a diversos poetas. Entre otros tangos sonarán: "Sur", "Barrio de tango", "Toda mi vida", "Pa´que bailen los muchachos", "Mi tango triste", "Romance de barrio", "Desencuentro" y "La última curda" entre otros.

“Las zapatillas voladoras” en el ciclo Domingos Chiquititos


Tras el éxito de A desaburrir el invierno en vacaciones, regresa el ciclo “Domingos chiquititos” y el 17 de agosto a las 16 en la sala Gregorio Nachman del Centro Provincial de las Artes, se presentará el espectáculo musical “Las zapatillas voladoras” de Eduardo Albornoz.



La obra es un nuevo proyecto del cantautor marplatense Eduardo Albornoz, y el grupo lo integran Matias Antezana en piano, Leo Bidegay  en guitarra, Joel Bogado en bajo y Diego Borrelli en bateria.
Una banda de rock para chicos y no tan chicos que propone un recital de canciones de autor, recorriendo diferentes ritmos de la música popular.

Es un espectáculo para compartir en familia y participar a través de los distintos recursos expresivos.

“Cae la noche en Bucarest” en Cine Arte

Cine Arte Auditorium presenta, el domingo 17 de agosto a las 16 y a las 18 en la sala Roberto J. Payró , “Cae la noche en Bucarest”. El film es la tercera película del director rumano Corneliu Porumboiu.



La película, con diecisiete planos en su mayoría fijos, cuenta las diferencias entre Paul, un director de cine, y su actriz, Alina, entre el cine analógico y el digital durante el último día de rodaje. La seducción entre ellos se mantiene inmune. Paul y Alina, además de pensar y repasar juntos la escena en cuestión, practicarán un poco de erotismo.

“Cae la noche en Bucarest” transcurre entre  el deseo, el cine, la relación con la técnica y el tiempo. La actualidad del filme coincide con un tiempo en el que los espectadores ya no distinguen durante una proyección si lo que ven es una imagen digital o analógica. Puede parecer irrelevante y puntilloso, pero se trata de un nuevo régimen de luz y un cambio en la materia misma del cine. El cine de Porumboiu es cine del presente.

Radioteatro en el Puerto

Como parte del Ciclo “Radioteatro en la Laureti”, el domingo 17 de agosto a las 18 en la sala Jorge Laureti del Centro Comercial del Puerto, se presentará la obra “Los invisibles”, de Gregorio de Laferrere.
Esta fue la última obra escrita por el genial autor, de quien se está cumpliendo 101 años de su paso a la inmortalidad.

En esta oportunidad “Los invisibles” serán interpretados por Jorge Kristiansen, Emilio Comte, Rodolfo Barone, Aníbal Montechia, Carlos De Pratti, Mery Waller, Silvina Di Dío, Vilma Sagrario, Alejandra Cuenllas, Carolina Montes de Oca, Sergio Llera y Luis Sirimarco.

LISANDRO ARISTIMUÑO, NUEVA PRESENTACIÓN EN EL TEATRO AUDITORIUM CON ENTRADAS AGOTADAS

Como parte de la gira artística 2014, el músico, autor e intérprete Lisandro Aristimuño regresará una vez más a Mar del Plata en un esperado concierto que con entradas agotadas ofrecerá el sábado 16 de agosto a las 21.30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Este joven trovador moderno y sin dudas uno de los artistas argentinos con mayor proyección en la escena musical contemporánea, arribará a esta ciudad tras exitosas presentaciones también en países limítrofes, tal el caso de la ciudad de La Paz, Bolivia.

Para quienes quieran anticiparse y disfrutar de su música, en www.lisandroaristi.com/msfl ya puede escucharse el volumen 8 del servicio M.S.F.L (Música sin fines de lucro), correspondiente a marzo 2014. Son un total de 15 nuevas canciones elegidas por Aristimuño a partir de la convocatoria que mes a mes realiza para compartir y dar a conocer la obra de nuevos compositores.

Durante 2012 y 2013 el artista realizó una gira por todo el país, además de Lima, Perú, Montevideo, Uruguay y Santiago de Chile. Llenó en cuatro oportunidades el teatro Gran Rex y se presentó con entradas agotadas en numerosas ciudades de la Argentina.

El año pasado ganó por segunda vez el Premio Gardel (ya lo había conseguido en 2010 con su 4to álbum doble “Las crónicas del viento”) distinguiendo en 2013 a “Mundo Anfibio” como mejor álbum de rock pop alternativo, disco que agotó rápidamente su primera edición, fue reeditado y nominado también a los Grammy Latinos 2012.  A través de “Viento Azul”, su propio sello discográfico, donde edita toda su obra.

En diciembre 2013 realizó el lanzamiento de un box set de colección, la “Trilogía Especial Aniversario”, edición que conmemora y sintetiza 10 años desde la salida de “Azules Turquesas (2004)” su primer disco. Además de este álbum contiene “Ese asunto de la ventana (2005)” y “39 (2007)” junto a un documento fotográfico inédito y el detalle de todas las letras.


Desde la independencia y la autogestión, por su coherencia artística y la originalidad de sus canciones es elogiado por sus pares, el público y la prensa especializada. Junto a su banda, los “Azules Turquesas” fusionan en vivo sonidos electrónicos, instrumentos acústicos, programaciones y arreglos de cuerdas, en el marco de una imponente interpretación musical.

MÚSICA EN LA BODEGA

El sábado 16 de agosto a las 22 se presentará en la Bodega del Teatro Auditorium las bandas locales Les Jubilet y Valentin Fal.



Les Jubilet se conformó en 2009 y sus integrantes son: Mauro Scándali, guitarrista y cantante; Favio Camilletti, baterista, Ignacio Santos, bajista; Anahí Fernández, acordeonista y cantante; Eduardo Palomo, tecladista.; Sol González; Carla Della Maggiora y Andrea Scándali, coristas.

Desarrollan un repertorio con canciones de su autoría, un sonido rockero matizado con aires rioplatenses e itálicos.

En esta oportunidad el show que presentará Les Jubilet contará con la presencia de Valentín Fal como banda invitada. La misma es una agrupación musical perteneciente a La Plata y cuenta con la participación de Federico López, Juan Carotenuto, Natalia Berriel Rosas, Julian Savegnago y Hernán Vargas.

NUEVO ENCUENTRO DE LA ESCUELA DE ESPECTADORES

Este sábado 16 de agosto a las 17 se realizará un nuevo encuentro de la Escuela de Espectadores de Mar del Plata. En esta oportunidad se analizarán las últimas creaciones y la poética del actor, dramaturgo y director Mario Carneglia.

Para ello se tomarán como ejes de la charla sus últimos títulos: De justos y jueces, El último día de Pedro Pablo Palacios, Esperando al cocodrilo e Hipotecados.

Con una frecuencia quincenal, e ingreso libre y gratuito, las actividades de este ámbito de formación de espectadores se desarrollan los días sábados a las 17 hs. en el Teatro Auditorium, sin que sea necesaria inscripción previa.

Esta escuela tiene como objetivo formar un espectador con espíritu crítico, que pueda discernir entre las diversas corrientes poéticas y estéticas de las artes escénicas, como así también poder analizar con una base epistemológica sólida, las diversas variables que conforman un espectáculo teatral.

En Mar del Plata, la Escuela se encuentra a cargo del periodista, crítico, investigador y dramaturgo Pablo Mascareño.

“PASEN Y VEAN” PRESENTA “FELICITAS O LAS NIÑAS MUDAS”

En el marco del ciclo “Pasen y vean” el sábado 16 de agosto  a las 21:30 se presentará “Felicitas o las niñas mudas”, basada en la vida de Felicitas Guerrero.

Con la actuación de Lola Moss y la dirección de Roberto Moss, la propuesta nos habla del personaje, su sensibilidad y fortaleza. La relación con su padre, y con los hombres que formaron parte de su vida. El rol de la mujer en esa época, frente a la sociedad y a sus afectos.


Esta historia nos muestra a Felicitas, desde el momento de su muerte, sin saber ella aun su condición; como transitara y recordara desde ese plano los distintos eventos de su vida y las relaciones que formaron parte de esta.

Una obra que a través del personaje de Felicitas nos muestra, la condición de la mujer, y un tema que nos atraviesa tan cotidianamente en nuestros tiempos como es el feminicidio. 

“CAE LA NOCHE EN BUCAREST” EN CINE ARTE

Cine Arte Auditorium presenta, el sábado 16 y domingo 17 de agosto a las 16 y a las 18, “Cae la noche en Bucarest”. El film es la tercera película del director rumano Corneliu Porumboiu.



La película, con diecisiete planos en su mayoría fijos, cuenta las diferencias entre Paul, un director de cine, y su actriz, Alina, entre el cine analógico y el digital durante el último día de rodaje. La seducción entre ellos se mantiene inmune. Paul y Alina, además de pensar y repasar juntos la escena en cuestión, practicarán un poco de erotismo.

“Cae la noche en Bucarest” transcurre entre  el deseo, el cine, la relación con la técnica y el tiempo. La actualidad del filme coincide con un tiempo en el que los espectadores ya no distinguen durante una proyección si lo que ven es una imagen digital o analógica. Puede parecer irrelevante y puntilloso, pero se trata de un nuevo régimen de luz y un cambio en la materia misma del cine. El cine de Porumboiu es cine del presente.

CANCIONES Y POEMAS EN EL PUERTO

El sábado 16 de agosto a las 20 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium en el centro comercial del puerto, zona de restaurantes,  se presentará Canciones y poemas. Un espectáculo a cargo de la reconocida actriz marplatense Vilma Sagrario.

VIRUS LLEGA AL TEATRO AUDITORIUM CON TODOS SUS ÉXITOS Y SU EMBLEMÁTICO “WADU WADU”

Virus continúa celebrando los 30 años de su emblemático “Wadu Wadu”, y el 23 de agosto a las 21 la legendaria banda arribará a Mar del Plata y se presentará con su fiesta de clásicos y un show espectacular en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Con la mística intacta y las canciones que marcaron a fuego una de las etapas de oro de la música nacional, la banda platense que hoy lideran los hermanos Marcelo y Julio Moura, promete ratificar una vez más, su inalterable vigencia sobre los escenarios.

Auténticos éxitos como “Imágenes paganas”, “Hay que salir del agujero interior”, “Amor descartable”, “Superficie de placer”, “Dame una señal”, “Wadu Wadu”, “El rock es mi forma de ser” y “Luna de miel en la mano”, sonarán en el Teatro Auditorium de la mano de la formación que cautiva ya a tres generaciones.

Como en tantas recordadas noches de los años 80, aunque sin su líder original, el recordado cantante Federico Moura con su inigualable talento,  y cálida voz, Virus se presentará con la misma magia con Marcelo Moura en voz, Julio Moura y Daniel Sbarra en guitarra, Ariel Naon en bajo, Fernando Monteleone en teclados y Nicolás Mendez en batería.


En Latinoamérica y el país, Virus fue sin dudas, pionero del electropop y del estilo musical new wave en toda la amplitud de su estética

Días atrás, la ciudad de Buenos Aires los distinguió con un mural con el arte de tapa del disco Locura de 1985, recreado en calle Paraguay a metros de Fitz Roy en el barrio porteño de Palermo.

Fueron recientemente nombrados Embajadores Culturales de la Ciudad de Buenos Aires en el marco del Bafici, donde se estrenó un documental sobre la banda y la vida de Federico Moura.

Celebraron los 30 años de “Wadu Wadu” en un teatro Opera Citi de Buenos Aires con entradas totalmente agotadas, en lo que fue una verdadera fiesta y éste último verano llevaron su música por todos los rincones de la Argentina y Latinoamérica, convocando más de 10.000 personas en los festivales en los que se presentaron.
“Wadu Wadu” fue un disco bisagra en la historia del rock nacional, que marco un antes y un después en la música y en la estética.

Virus fue en esa época y aun en la actualidad, el símbolo absoluto de la modernidad, montando sobre el escenario un juego de seducción al que resultaba  difícil permanecer indiferente.

VUELVE “LA FE DEL GORRIÓN” A LA NACHMAN

Luego del éxito alcanzado en la última temporada de verano con su obra “Discépolo bueno”, el grupo de teatro marplatense “Desde la verdad” regresará al Teatro Auditorium con una nueva producción teatral, “La fe del gorrión”, escrita por Agustín Busefi e interpretada por la talentosa actriz Analía Caviglia.

Esta nueva pieza podrá verse el viernes 15 de agosto a las 21 en la sala Gregorio Nachman y junto a Caviglia subirán a escena Gustavo Sosa en piano.

En “La fe del gorrión”, la musa inspiradora de la obra es Edith Piaf, una de las cantantes más célebres del siglo XX.

Es un canto a la libertad con un fuerte alegato contra todo tipo de violencia, y a las consecuencias del alcohol y las drogas.

La mentora de jóvenes artistas, que vivió además de su azarosa vida los momentos terribles de dos guerras mundiales, se presenta en esta obra con sus amores y con temas que hizo inolvidables con su voz tan peculiar.
La actriz Analía Caviglia tiene la responsabilidad escénica de ponerse en la piel del “Gorrión de París”, y cantar sus canciones memorables en el idioma original.

La escenografía es de Claudia Julio y Agustin Busefi, que asume  distintos roles de su punzante dramaturgia con la dirección general de Alejandro Cuesta.

QUEDÓ INAUGURADA LA PLACA EN RECONOCIMIENTO A ALFREDO ALCÓN

En el acceso principal del Teatro Auditorium quedó inaugurada  una placa en homenaje al reconocido actor Alfredo Alcón. Junto al titular del Centro Provincial de las Artes, Pablo Martinez del Bosque, se encontraba Alejandra Darin presidenta de la Asociación Argentina de Actores y referentes culturales de la ciudad.
Todos los presentes coincidieron en la necesidad de homenajear al actor por su enorme trayectoria y desempeño artístico.


Cine francés en la sala Nachman


Un gángster condenado a muerte huye a París con su esposa e hijos después de años de ser fugitivo. Rápidamente comprende que sus viejos amigos no pueden o no quieren ayudarlo y en su fuga desesperada debe confiar en extraños. Pero la tragedia le sigue los pasos y -como buen héroe de thriller francés- deberá buscar la forma más honorable de caer envuelto en llamas.



Este es el argumento central del film “A todo riesgo” que se proyectará como parte del ciclo Función Especial el jueves 14 de agosto a las 18 en la sala Gregorio Nachman.
El director Claude Sautet maneja a la perfección el ritmo y a su espléndido elenco, con gran uso de las locaciones, en su mayoría lugares reales.
Protagonizada por dos estrellas de primera magnitud como Lino Ventura y Jean Paul Jean Paul Belmondo, en el film se hace una radiografía sobre la camaradería, la traición, la venganza, la amistad, la ética y el honor.
Brillante muestra del cine negro francés que, en muchos aspectos, recogió temas y personajes que a su homónimo hollywoodense nunca le interesaron.
"A todo riesgo" se estrenó conjuntamente con "Sin aliento", siendo esta última la película que se llevó toda la fama en su momento -ambas con un notable y joven Belmondo en el reparto. Pero la película de Sautet fue un clásico poco reconocido e igualmente revolucionario, al cual el paso del tiempo no hizo más que agigantar dando su justa dimensión y opacando a aquella y a otras realizaciones contemporáneas.

EL FESTIVAL DE LA LUZ DESEMBARCA EN MAR DEL PLATA

El Auditorium será sede encuentro más importante de la fotografía


Considerado como uno de los acontecimientos culturales más importantes del mundo, el Festival de la Luz integrará a Mar del Plata como una de sus sedes en Argentina. Así, el 14 de agosto será inaugurado con tres exposiciones fotográficas en el Teatro Auditorium, que fue designado como espacio oficial.
 Denominadas como “Encuentros Abiertos”, las actividades del evento consistirá en una asociación integrada por 27 festivales de fotografía de todo el mundo.  Particularmente, en el Auditorium se habilitarán las muestras de categoría oficial de Daniel Rivas, Gustavo Lowry y una exhibición colectiva. A su vez se darán dos charlas dedicadas exclusivamente a la fotografía.
La apertura del Festival de la Luz será el jueves a las 19 y podrá visitarse diariamente hasta el 7 de septiembre con acceso libre y gratuito en este Centro de las Artes que depende del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.



Una de las exposiciones será “Fotógrafos Marplatenses” (colectiva con obras de Rodrigo Vives, Marcos Barrena, Alejo Sánchez, Facundo Pereyra y Julián Rodríguez; en tanto que los curadores son: Silvia Mangialardi, Nacho Iasparra y Adrián Rocha Novoa. Cabe señalar que esta serie de trabajos respondió a una convocatoria abierta que contó con más de 50 carpetas presentadas y los seis autores fueron seleccionados en Buenos Aires por los curadores.



A su vez, otra de las muestras se titula “Paraje”, de Gustavo Lowry que cuenta con Ataúlfo Pérez Aznar como curador invitado. Y “Retrospectiva Perspectiva”, fotografías de Daniel Rivas que también tendrá como curador invitado a Ataúlfo Pérez Aznar.
Simultáneamente en el Foyer del Auditorium se ofrecerán una serie de proyecciones de la que participarán artistas como Juan Baez, Alberto Ferreyro, Sabrina Gomenzoro, Enrique Medina, Fabricio Reyna, Florencia Saez, Emiliano Burgos y Eliana Ronchi.  
Además, el viernes 29 de agosto a las 19 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium  se realizará una de las charlas con acceso libre y gratuito. Allí Mario Gemín dará una disertación denominada “Todo es posible. Breve aproximación a la fotografía outsider”.
Por su parte, el sábado 30 de agosto a las 19, también en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Alberto Goldenstein hablará sobre "La foto menos pensada, una visión sobre su propia obra".



Acerca de los Encuentros Abiertos 

Los Encuentros Abiertos - Festival de la Luz son un inmenso conjunto de actividades relacionadas con la fotografía artística internacional que se lleva a cabo cada dos años, en los meses de agosto  y septiembre, en Argentina,
Se trata de la cuidada presentación de exposiciones de fotógrafos nacionales y extranjeros en distintos museos, centros culturales y espacios de arte de todo el país; conferencias, talleres y mesas redondas sobre la fotografía artística; intervenciones urbanas, proyecciones y acciones en espacios públicos; presentaciones de libros, convocatorias fotográficas y concursos; así como encuentros entre fotógrafos y curadores, críticos especializados, coleccionistas, editores y directores de instituciones interesadas en la imagen fotográfica como medio de relevancia artística, cultural y social.
El Festival de la Luz tiene como objetivo la difusión de la fotografía argentina al mundo, busca descubrir talentos emergentes, ratifica la vigencia de los artistas ya consagrados y confronta las diversas tendencias dominantes en el campo de la fotografía artística.
Organizado por la Fundación Luz Austral, constituye un referente legitimador de la fotografía en la región, como así también un punto de contacto e intercambio entre los fotógrafos latinoamericanos y los principales eventos mundiales relacionados con la disciplina fotográfica.
En el Festival de la Luz, la participación de renombrados artistas internacionales abre permanentes caminos de intercambio.
La entrada para todas las conferencias y exposiciones es libre y gratuita.
 Por la singularidad de sus características, el Festival de la Luz se ha convertido en un evento cultural multitudinario, con actividades programadas simultáneamente en todo el país, de creciente interés para el gran público.