PRESENTACIÓN DE "ANTÍGONA 1.11.14" EN EL TEATRO AUDITORIUM

"Antígona 1.11.14 del Bajo Flores", la tragedia más representada de la historia y en este caso una versión original del clásico de Sófocles se presentará esta temporada de verano en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.

Las funciones serán los lunes y martes de enero a las 22:30 con producción del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires y del Teatro de La Comedia de la Provincia.

Con dramaturgia y dirección de Marcelo Marán, protagonizan la obra los actores Emma Burgos, Jorge Taglioni y un destacado elenco.

En todas las épocas aparece la necesidad de actualizar el mito de Antígona para dar cuenta del choque entre dos formas de entender la realidad.

A través de la oposición de los antagonistas, Antígona/Creonte, se desarrolla una fina metáfora sobre el poder y sus excesos.

Creonte es el poder hueco, precario, avejentado, corrupto y masculino. Antígona, su contrafigura, es el estallido brutal, la fusión del átomo, joven, femenina y amoral.

El territorio de lucha es una villa miseria, no porque se  lo considere un espacio degradado, sino porque, en su condensación vital, se puede observar claramente un drama que, traspasando a la sociedad toda,  allí estalla sin simulaciones.

Seres puestos en el vórtice de una violencia que no conoce límites retroceden en la escala zoológica y abandonan la humanidad.

ESTRENA "DE LOS INNUMERABLES DESENCUENTROS DE DOS SUICIDAS EN UNA CORNISA"

Tras haber sido una de las ganadoras del concurso de proyectos teatrales del Auditorium, se realizará el estreno de la obra "De los innumerables desencuentros de dos suicidas en una cornisa", de Marcelo Marán. La función será el domingo 28 de diciembre a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman del mencionado Centro de las Artes.

La obra cuenta con la dirección de Florencia Maggio y Mercedes D'Antonio, con las actuaciones de Guillermina Miravé y Sebastián Amante, ilustraciones de Andrés Crego, escenografía de Anabel García y vestuario de Florencia Montangero.

"De los innumerables desencuentros de dos suicidas en una cornisa" trata la historia de dos personas, desconocidas entre sí, en un mismo lugar y con un mismo propósito: lanzarse al vacío. A partir de allí una serie de acontecimientos, y el contacto con el otro, irán desvirtuando la idea primaria del suicidio. La soledad, la incomunicación, la esperanza, los sueños y el deseo ambiguo entre desaparecer y permanecer ante una cornisa".

FABIAN VENA Y WALTER QUIROZ ESTRENAN "SACCO Y VANZETTI..." EN EL AUDITORIUM

- Del Teatro Nacional Cervantes a la temporada de Mar del Plata -

"Sacco y Vanzetti. Dramaturgia sumaria sobre documentos sobre el caso", una destacada producción del Teatro Nacional Cervantes, estrenará en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium de Mar del Plata el sábado el 27 de diciembre a las 21.

La obra subirá a escena de viernes a domingo a las 21 y los lunes a las 22 durante la temporada de verano 2015, con un importante elenco que encabezan Fabián Vena y Walter Quiroz.


Bajo la dirección de Mariano Dossena y con la autoría de Mauricio Kartun llega al Centro Provincial de las Artes en la temporada estival luego de exitosas presentaciones en la ciudad de Buenos Aires.

Junto a Vena y Quiroz conforman el elenco de la que constituirá la principal propuesta artística del verano, Horacio Roca, Monina Bonelli, Maia Francia, Ricardo Díaz Mourelle, Jorge D'Elía, Alfredo Zenobi , Cristina Fernández, Daniel Toppino, Gustavo Pardi y Martín Urbaneja.

Los músicos del espectáculo serán Paula Pomeraniec, Daniel Gilardi, Matías Grinberg  y Gaspar Scabuzzo y la voz en off es de Horacio Peña.


Alentados por el sueño de la prosperidad en América, a principios del siglo XX, Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzzetti llegaron a Estados Unidos como tantos italianos.

Zapatero uno, vendedor de pescado el otro, se conocieron en los alrededores de Boston donde vivían humildemente soportando las condiciones laborales que imponía el sistema norteamericano en aquellos tiempos, sobre todo a los inmigrantes.

Pensando en reivindicaciones se unieron a un grupo anarquista. El 15 de abril de 1920 fueron encarcelados, acusados de asesinato y robo a mano armada. Durante el juicio no se aportaron pruebas contundentes que los inculparan, sin embargo fueron condenados a morir en la silla eléctrica. La sentencia generó protestas de grandes sectores sociales y el aplazamiento de la ejecución varias veces, pero el 23 de agosto de 1927 se hizo efectiva en Massachusetts.

Cincuenta años después, Mitchell S. Dukakis, entonces gobernador de ese Estado, rehabilitó la memoria de los dos italianos y reconoció formalmente que Sacco y Vanzetti eran inocentes.


"Sacco y Vanzetti. Dramaturgia sumaria...", se ofrecerá al público este verano en el Teatro Auditorium de Mar del Plata de viernes a domingo a las 21 y los lunes a las 22, con estreno el 27 de diciembre.

Cabe destacar que las localidades están a la venta a precios populares a $80, $100 y $120; mientras que los lunes se dispondrá de una entrada general con valor único para todas las ubicaciones de $60.

EL TEATRO AUDITORIUM PRESENTA UNA TEMPORADA DE ALTO VUELO ARTISTICO Y CULTURAL

- Verano 2015 en Mar del Plata -

El Teatro Auditorium de Mar del Plata presenta esta temporada 2015 una destacada programación por su calidad artística y cultural; jerarquizados espectáculos conforman una variada cartelera que cuenta con grandes exponentes teatrales, referentes de la música popular argentina y destacados artistas locales.


Dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, el Teatro Auditorium presentará esta temporada estival una amplia programación bajo la firme premisa del "pluralismo, la inclusión y la participación", que se verá reflejada en cada una de sus salas y espacios de arte.

Artistas de excelencia como los grandes actores Fabián Vena y Walter Quiroz, la primera actriz Virginia Lago junto a Héctor Gióvine, los histriónicos Marcelo Mazzarello y Roberto Petinatto, las cantantes populares Marian Farías Gómez y Julia Zenko, la reconocida actriz Claudia Carpena y el genial Alejandro Dolina serán sólo algunas de las estrellas que conformarán la cartelera de espectáculos del Centro Provincial de las Artes.

A ellos se sumarán a lo largo del verano el musical de mayor éxito en el Teatro El Cubo de Buenos Aires, "La Máscara de Hierro", una producción integral de la Comedia de la Provincia "Antígona 1.11.14" y las obras "Estocolmo" y "De los innumerables desencuentros de dos suicidas en una cornisa", ambas ganadoras del Concurso de Proyectos teatrales 2014 realizado por el Auditorium. Así como también se presentaran excelentes obras del Teatro Marplatense.

Como siempre en cada temporada de verano y a lo largo de todo el año el Teatro Auditorium ofrecerá las mejores producciones teatrales y musicales de artistas locales, como así también la permanente exposición de muestras de arte en sus diferentes espacios especialmente reservados para las artes plásticas.

Es así que durante todo el verano continuará en la sala Jorge Laureti (ubicada en el centro comercial del puerto) la muestra "Paisaje interno" de Sofia Sartora.

Mientras que en foyer bajo del Auditorium se puede visitar la muestra institucional del Teatro Nacional Cervantes. Y hasta el 11 de enero seguirán habilitadas las exhibiciones homenaje a Jorge Ludueña y fotografías de Gonzalo Blanco.

La programación de la temporada de verano 2015 es la siguiente:

SALA ASTOR PIAZZOLLA

Sacco y Vanzetti. De Mauricio Kartún con Fabián Vena, Walter Quiroz, Horacio Roca,Monina Bonelli, Maia Francia, Ricardo Díaz Mourelle, Jorge D’elía, Alfredo Zenobi, Cristina Fernández, Daniel Toppino, Gustavo Pardi y Martín Urbaneja bajo la dirección de Mariano Dossena.
Viernes, sábados y domingos - 21:00 / Lunes - 22:00

La máscara de hierro.
Martes, miércoles y jueves - 22:00 hs.

Alejandro Dolina.
Del martes 20 al viernes 23 y del lunes 26 al jueves 29 - 00 hs.

SALA ROBERTO J. PAYRÓ

Antígona 1.11.14 Bajo Flores.
Con Emma Burgos, Jorge Taglione y elenco.
Dir. Marcelo Marán. Producción: Comedia de la Provincia de Buenos Aires.
Lunes y martes - 22:30 hs.

Milagros del corazón. Con Virginia Lago y Héctor Giovinne.
Miércoles a domingo - 21.00 hs.

Así somos. Marián Farías Gómez - Julia Zenko.
Miércoles - 23:00 hs.

De Justos y Jueces.
Dir. Mario Carneglia. Jueves - 23:00 hs.

Me quiero portar vien.
Con Roberto Pettinato.
Viernes y sábados - 23:00 hs.

SALA GREGORIO NACHMAN

Estocolmo.
De Pablo Arbarello.
Dir.: Viviana Ruiz.
Lunes - 21:30 hs.

El corazón del incauto.
De Patricia Suarez y Sandra Franzen, Mariano Mazzei, Georgina Rey y Martín Urbaneja.
Dir.: Alejandro Ullua.
Martes y miércoles - 21:00 hs.

A mis maestros. Unipersonal con Claudia Cárpena.
Libro y Dir.: Claudia Cárpena.
Martes - 22:30 hs.

De los innumerables desencuentros de dos suicidas en una cornisa.
De Marcelo Marán. Con Sebastián Amante y Guillermina Miravé.
Dir.: Florencia Maggio y Mercedes D'Antonio.
Miércoles - 22:30 hs.

Solonauta. El navegante de sí mismo.
Unipersonal con José Minuchin.
Dir.: María Rosa Frega.
Jueves - 21:00 hs.

El sótano, se busca empleado.
Con Daniel Coelho, Marcelo Goñi y Benjamín Coelho.
Dir.: Fernando Pereyra.
Jueves - 22:30 hs.

Mazzarello no chilla. Unipersonal con Marcelo Mazzarello.
Viernes y sábados - 21:30 hs.

Estrella Negra. Unipersonal con Emma Burgos.
Dir.: Marcelo Marán. Viernes - 23:00 hs.

Esperame en el cielo. Unipersonal con Carina Zelaschi.
Dir.: Guillermo Yanícola.
Sábados - 23:00 hs.

La Fé del Gorrión. De Agustín Busefi con Analía Caviglia y Agustín Busefi.
Dir.: Alejandro Cuesta.
Domingos - 21:00 hs.

El rosa está prohibido. Unipersonal con Victoria Cortés.
Domingos - 22:30 hs.

LA BODEGA DEL AUDITORIUM

Adiós bandoneón. Tango fusión / rock.
Viernes 2 - 22:00 hs.

Los títeres de la noche. Títeres para grandes.
Compañía "los 4 gatos".
Sábados - 21:00 hs.

Vale cuatro. Stand up.
Sábados - 23:00 hs.

Al ritmo de la percusión. Sergio Mileo.
Domingos 4 y 18 - 22:00 hs.

Ellas x ellas. Homenaje a las grandes mujeres de la música.
Lunes 5 - 22:00 hs.

Esteban Morgado - Silvina Chediek. "Letra y Música".
Martes 6 - 22:00 hs.

Fabio Herrera Cuarteto.
Miércoles 7 y 21 - 22:00 hs.

Milva, la pantera Di Goro. Espectáculo musical con Romina Cecchettini y elenco.
Jueves - 22:00 hs.

Mario Castiñeyra Trío + Belen Perez Muñiz. "Recordando La Fusa en la Bodega".
Viernes 9 - 22:00 hs.

Percusión y Danza en Raíz. Danza y percusión africana.
Domingos 11 y 25 - 22:00 hs.

Brian Chambouleyron. Tangos.
Lunes 12 - 22:00 hs.

Alejandro Carrara. "Hoy sí".
Martes 13 - 22:00 hs.

Ciclo "Maestros del tango". Hugo Rivas.
Miércoles 14 - 21:30 hs.

Gustavo Garcé. Tangos.
Viernes 16, 23 y 30 - 22:00 hs.

Leila & Soul. Soul / Blues
Lunes 19 - 22:00 hs.

Ainda Fado.
Martes 20 - 22:00 hs.

"Mudar". Belen Pasqualini.
Lunes 26 - 22:00 hs.

Ciclo "Maestros del tango". Martin Alvarado / Horacio Avilano Quinteto.
Miércoles 28 - 21:30 hs.

CAFÉ TEATRAL EMILIO ALFARO

Orquesta típica El Arranque.
Viernes 16 - 23:30 hs.

SALA JORGE LAURETI

La culpa la tuvo el tranvía.
Dir.: Virginia Faraone.
Sábados - 22:00 hs.

Igual que en un tango.
Domingo 4 - 21:30 hs.

La bicicleta. Música para andar.
Miércoles - 21:00 hs.

Lo llamaremos... (gracias por venir).
Textos y actuación: Paco García Marín.
Jueves - 22:00 hs.

Perculocos. Presenta "Superpercusión".
Viernes 9 y 23 - 21:30 hs.

Ciclo "Hoy, Radioteatro...".
Dir.: Emilio Comte.
Domingos 11, 18 y 25 - 21:00 hs.

Ciclo Sonido M.I.O.
Martes 13 y 20 - 22:00 hs.

Iturralde & CIA.
Dir.: Susana Aparicio.
Viernes 16 y 30 - 22:00 hs.

VIRGINIA LAGO Y HECTOR GIOVINE REGRESAN A MAR DEL PLATA

- El viernes reestrenan "Milagros del corazón" en la sala Payró -

Tras una exitosa temporada realizada el verano pasado, Virginia Lago y Héctor Giovine regresan a Mar del Plata con una de las historias más tiernas y emotivas  de la cartelera teatral: "Milagros del Corazón". El estreno será el viernes 26 de diciembre a las 21 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium y las funciones se sucederán de miércoles a domingo en el mismo horario. 

Protagonizada por Virginia Lago y Héctor Gióvine, "Milagros del corazón" la obra pertenece al autor ruso Alexei Abruzov y cuenta con la dirección de Manuel González Gil, es musicalizada por Martín Bianchedi, con vestuario de Pablo Battaglia y escenografía de Marcelo Valiente. En tanto, cabe recordar la temporada pasada tuvo cinco nominaciones a los premios Estrella de Mar.

"Milagros del corazón" narra la historia de un hombre y una mujer, dos solitarios, que se van encontrando en el trato diario de un mes en el que la vida, el destino, la casualidad o el azar los ubicó en el mismo espacio.

Él es un médico, director de un sanatorio, viudo desde hace ya algunos años, situación que no ha podido superar del todo.

Ella, una mujer un tanto exótica en su manera, empezando por su vestimenta un tanto llamativa, que trae como carga existencial algunos contratiempos amorosos y la pérdida de un hijo de 18 años en un accidente; y que está como paciente en este sanatorio.

En "Milagros del corazón" todo transcurre en un clima de enorme ternura, de gran simpatía por estos personajes tan entrañables a quienes el espectador reconocerá como cercanos y posibles y, tal vez, en algunos casos, como espejos de sus  propias vidas.

Las entradas están a la venta aprecios populares.

MARCELO MAZZARELLO ESTRENA "MAZZARELLO NO CHILLA" EN EL AUDITORIUM

El gran comediante Marcelo Mazzarello estrena, el viernes 26 a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, su espectáculo de humor "Mazzarello no chilla". El show es un unipersonal creado y dirigido por él en el emblemático Teatro Picadero.

La obra muestra contrastes que enhebrados por un personaje central trazan un delirante boceto del ser nacional.  El personaje es un hombre con el control remoto en la mano que se pregunta: ¿prender o no prender? Necesita malas noticias para vivir, sin embargo, se contiene y eso lo hace eclosionar. Como un hombre antena, invierte su polaridad pasando de receptor a emisor. Y de él emergen múltiples personajes en hemorragia interpretativa.

En "Mazzarello no chilla", el artista  despliega todo su histrionismo al servicio del humor y  hace cómplice al espectador mostrando a ese personaje en un espacio teatral poco conocido como es el detrás de escena, el momento previo donde todo está por ocurrir. Todo es posible cuando se sueña despierto.

"LA BICICLETA" PARA LOS MÁS CHIQUITOS EN LA NACHMAN

Como parte del ya consolidado ciclo infantil "Domingos chiquititos", el domingo 21 a las 17 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se presentará "La bicicleta" un proyecto musical para recorrer con canciones, paisajes y lugares de la geografía universal.

Conforman el grupo Florencia Aragón, María Eva Díaz Madrid, Martin Dipietro, Don Justo Salvatierra y Ayelén Sorrondegui.

Canciones con identidad marplatense para una aventura destinada a toda la familia, pero especialmente para los más pequeños de la casa.

TERCER ENCUENTRO DE LUTHIERS EN MAR DEL PLATA

Con entrada libre y gratuita, el domingo 21 a las 19 tendrá lugar "El tercer encuentro de Luthiers en Mar del Plata" en la Bodega del Teatro Auditorium.

El encuentro es una exposición de los diversos trabajos que los Luthiers marplatenses han realizado en los últimos años.

A lo largo de la jornada, que durará hasta las 22, los concurrentes tendrán la posibilidad de  probar todos los instrumentos, y a su vez, podrán interpretar algún tema sobre el escenario de la Bodega.

Allí se encontraran violines, violas, guitarras, instrumentos de cuerdas árabes, quenas, sikus y más. A su vez se expondrán instrumentos en construcción y herramientas que permitirán observar el proceso de construcción.

Organizado por Luis Muñoz, algunos de los expositores serán: Daniel Sisti, Carlos Parra, Fernando Aiziczon, Jorge Valerga, Luis Muñoz y Matias Belin, entre otros.

ESTRENA "SACCO Y VANZETTI" DEL TEATRO NACIONAL CERVANTES EN EL AUDITORIUM

"Sacco y Vanzetti", una destacada producción del Teatro Nacional Cervantes, debutará en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium el 27 de diciembre a las 21.

La obra subirá a escena de viernes a lunes durante la temporada de verano 2015 con un importante elenco que encabezan Fabián Vena y Walter Quiroz.

Con dirección de Mariano Dossena, esta versión de Mauricio Kartun llega al Centro Provincial de las Artes en la temporada estival luego de exitosas presentaciones en la ciudad de Buenos Aires.

Junto a Vena y Quiroz conforman el elenco de la que constituirá la principal propuesta artística del verano, Horacio Roca, Monina Bonelli, Maia Francia, Ricardo Díaz Mourelle, Jorge D'Elía, Alfredo Zenobi , Cristina Fernández, Daniel Toppino, Gustavo Pardi y Martín Urbaneja.

Alentados por el sueño de la prosperidad en América, a principios del siglo XX, Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzzetti llegaron a Estados Unidos como tantos italianos.

Zapatero uno, vendedor de pescado el otro, se conocieron en los alrededores de Boston donde vivían humildemente soportando las condiciones laborales que imponía el sistema norteamericano en aquellos tiempos, sobre todo a los inmigrantes.

Pensando en reivindicaciones se unieron a un grupo anarquista. El 15 de abril de 1920 fueron encarcelados, acusados de asesinato y robo a mano armada. Durante el juicio no se aportaron pruebas contundentes que los inculpara, sin embargo fueron condenados a morir en la silla eléctrica. La sentencia generó protestas de grandes sectores sociales y el aplazamiento de la ejecución varias veces, pero el 23 de agosto de 1927 se hizo efectiva en Massachusetts.

Cincuenta años después, Mitchell S. Dukakis, entonces gobernador de ese

Estado, rehabilitó la memoria de los dos italianos y reconoció formalmente que Sacco y Vanzetti eran inocentes.

"Sacco y Vanzetti. Dramaturgia sumaria", se ofrecerá al público este verano en el Teatro Auditorium de Mar del Plata de viernes a lunes con estreno el 27 de diciembre.

Los músicos del espectáculo serán Paula Pomeraniec, Daniel Gilardi, Matías Grinberg  y Gaspar Scabuzzo y la voz en off es de Horacio Peña.

"EL SÓTANO, SE BUSCA EMPLEADO"

El sábado 20 de diciembre a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium volverá a presentarse la obra "El Sótano, se busca empleado", la galardonada comedia del autor y director Fernando Pereyra.

La historia es protagonizada por los actores Marcelo Goñi, Daniel Coelho y Benjamín Coelho, quienes se las ingeniarán para entretener y mantener al público al borde de la butaca hasta el final de la obra con música original de Marcos Pereyra.

La obra trata sobre la importancia de perseguir los sueños y de cómo, muchas veces, tanto hombres como mujeres los delegan a la suerte del destino; tal vez por miedo, pereza, dudas o inseguridades, en lugar de ajustarse el cinturón y salir a realizarlos.

PERCUSIÓN Y DANZA EN RAÍZ

El sábado 20 a las 22 se presentará "La Compañía Shimbalaie" de danza y percusión africana. La misma brindará, junto a grupos invitados de percusión, danzas y cantos  tradicionales africanos, un show en el que desplegaran toda la danza y música típica africana, mixturando junto a invitados como "Barakus" (banda de AFRO_BEAT, Mar del Plata), "KOROBA" percusión africana (Buenos Aires).

ALEX UBAGO CON UN SHOW ACÚSTICO EN EL AUDITORIUM

El cantautor español Alex Ubago se presentará el viernes 19 de diciembre a las 22 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium con un recital acústico de corte intimista.

Guitarra y piano serán el eje de este formato con el que interpretará todos sus clásicos y sus más recientes composiciones como "Ella vive en mí" y el tema de la tira diaria "Somos Familia" de Telefe.

Además de la Argentina, Alex Ubago visitará Chile, Paraguay, Ecuador, Venezuela, México y los Estados Unidos, antes de regresar a Europa para continuar con su ciclo de conciertos.

Sobre su último disco y quinta placa de estudio que fue producido artísticamente por el italiano Claudio Guidetti (el mismo que trabajó en los últimos éxitos de Sergio Dalma), Ubago dijo que está ligado directamente al buen momento a nivel personal por el que atraviesa, dado que la llegada de su hijo lo "marcó" y cree que "eso puede verse" en lo que hace.

TEATRO MARPLATENSE EN LA NACHMAN

Una historia de madre e hijo que promete emociones y risas regresa a la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium el viernes 19 de diciembre a las 21:30.

Dirigida a toda la familia y de la mano de María Carreras, la historia aborda la comunicación en los tiempos de crisis. Crisis personales que se presentan al abordar una etapa nueva de la vida, o cuando no se alcanzan las metas propuestas.

"La pipa de la Paz" da lugar a reconocerse o a reconocer en alguno de los personajes, a seres reales que pueden ser parte de nuestro mundo de afectos.

La obra se torna entrañable por lo sencilla y posible de su historia y construye un relato divertido, ameno, emotivo por instantes y valiente por lo sincero.

Bajo la dirección de María Carreras y la autoría de Alicia Muñoz, "La pipa de la paz" la protagonizan los actores Carlos Vega y Gonzalo Pedalino.

MÚSICA EN LA BODEGA

El viernes 19 de diciembre a las 22 en La Bodega, Fabio Herrera se presentará con su cuartero en un espectáculo musical en el que interpretará composiciones  que le pertenecen en letra y música, recorriendo texturas de género que van desde los aires de chacareras y zambas, pasando por canciones, hasta candombes y milongas.


Con esta formación en cuarteto: guitarra, violín, bajo percusión y voz, se propone un encuentro con el público en un marco intimista, con melodías marcadas por la música popular, pero que no son encasillables en un género definido.

Los músicos que lo acompañaran en el show son: Juan Pablo Sabater (guitarra, voz y midi), Ciro Gargaglione (cajón peruano, bombo legüero y percusión) y Claudio Solino (contrabajo, bajo y voz).

FUE CANCELADO EL SHOW DE ALEJANDRO BALBIS EN AUDITORIUM

Fue cancelado el show del cantautor uruguayo Alejandro Balbis, que estaba previsto para el jueves 18 de diciembre a las 21:30 en el Teatro Auditorium. La cancelación del espectáculo se debe a problemas de salud del artista y por tal motivo, quienes hayan adquirido las entradas deben dirigirse a la boletería del teatro donde se les reintegrará el dinero de la misma.

"ENTRE LA PAMPA Y EL MAR" EN LA BODEGA

El jueves 18 de diciembre a las 21:30 en la Bodega del Teatro Auditorium se presentará "Entre la pampa y el mar", una obra poético-musical  de raíz folklórica creada por la guitarrista Silvia Castro y la payadora Marta Suint.

EL show, en el que también participara Marisa Suint, tiene como eje temático  el  paisaje del mar; en cuanto a lo musical, plantea diversos ritmos bonaerenses con los que se identifican  los hombres y mujeres de nuestro  país.

"Entre la pampa y el mar" nos tiende un puente, a través de la música, entre el  verde de la llanura y el océano, un espejo del cielo  donde ondean las bravas aguas del Atlántico.

EL CICLO FUNCIÓN ESPECIAL FINALIZA EL AÑO CON "EL SUCESO"

El ciclo "Función especial" culminará, el jueves 18 a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, con "El suceso" una comedia dramática de Mauro Morassi y Dino Risi que tiene como protagonistas a Vittorio Gassman, Anouk Aimée y Jean-Louis Trintignant.

El film cuenta la historia de Julius, un empleado de una compañía de bienes raíces que tiene una buena esposa y un amigo de verdad. Sin embargo, se cree un fracaso porque piensa que sólo con dinero que puede alcanzar la felicidad. Así, buscando el negocio de su vida, compra un terreno en la costa, con el compromiso de pagar 10 millones de dólares en tres meses. Su  obsesión por enriquecerse cambia su carácter y se aleja cada vez más de los suyos.

TEATRO EN LA SALA JORGE LAURETI

En la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium se presentará, el jueves 18 a las 22, "Lo llamaremos... gracias por venir" interpretada por Paco García Marín y bajo la dirección de Virginia Faraone.  La obra es un desopilante espectáculo teatral en donde tres monólogos se encontraran al servicio del actor.

"EL ODIO", UN ÉXITO DEL CINE FRANCÉS EN EL AUDITORIUM

En el marco del Ciclo "El Otro cine", el miércoles 17 de diciembre a las 18:30, se presentara "El Odio". Una película dirigida Mathieu Kassovitz y con Vincent Cassel, Hubert Koundé, Saïd Taghmaoui, Abdel Ahmed Ghili como protagonistas.

Coronada a 3 premios César de la academia francesa, incluyendo el de mejor película del año,  el film es un estudio sociológico que muestra la cruda realidad de los suburbios de París. Rodada en blanco y negro atraviesa  temas como el racismo y la discriminación.  A su vez, reflexiona sobre la situación política, social y económica en la que viven los jóvenes marginados de los suburbios en los años 90.

A lo largo de la historia un judío, un árabe inmigrante y un boxeador amateur negro, luego de ser testigos de un hecho en el que la policía estaba involucrada, deambularan las siguientes 24 horas por la ciudad y vivirán la violencia entre bandas, también, los conflictos con la policía serán constantes.

LA MÁSCARA DE HIERRO LLEGA A MAR DEL PLATA EN LA TEMPORADA 2015

Esta temporada de verano 2015 el Teatro Auditorium presentará una novedosa programación con espectáculos que se han destacado en las carteleras teatrales. De esta manera, durante el mes de enero subirá a escena de  martes a jueves "La máscara de hierro", un musical que propone una nueva y "aggiornada" lectura de la popular leyenda francesa.


En un Versalles anacrónico, pero con fuertes reminiscencias del estilo "glam" de los años ochenta, toma lugar una historia apasionante llena de humor, emoción, engaños, acción, amor y traiciones.

Cincuenta artistas en escena entre actores, cantantes, bailarines, acróbatas y músicos dan vida a un potente musical que propone romper con los cánones clásicos de la puesta en escena. De esta manera los actores utilizan, no sólo el escenario, sino todo el teatro; dando paso a que el espectador se sienta dentro de una fiesta atemporal donde las sucesos más insólitos tendrán lugar.

 "La Máscara de Hierro"  es un espectáculo complejo e interdisciplinario gracias a una coreografía imponente y arriesgada, actuaciones entregadas, emocionales y precisas, la banda en vivo y un gran virtuosismo vocal e interpretativo.


Utilizando como vía de comunicación la leyenda francesa, la obra propone temas como: el derecho a la identidad, el abuso de poder, desaparecidos y encontrados. Una historia que promete reflejarnos nuestra memoria colectiva de un modo empático, acortando las distancias en el tiempo, encontrando vínculos humanos, vigentes, reales.