El lunes 9 de febrero a las 19 en la sala Astor Piazzolla de
Teatro Auditorium se llevará a cabo un homenaje al radioteatro con la
interpretación de una historia original de Alberto Migré y Víctor Agú,
"Lágrimas y sonrisas", con la actuación de Nora Cárpena, Germán
Krauss y Luisa Albinoni, junto a actores marplatenses.
HOMENAJE AL RADIOTEATRO CON NORA CÁRPENA
MÚSICA LATINOAMERICANA EN LA BODEGA
"Dos más uno", el trío de música argentina y
latinoamericana formado por Marcelo Dellamea, Hugo Dellamea y el percusionista
Ariel Sánchez, se presentará en la Bodega del Teatro Auditorium lunes 9 de
febrero a las 22.
El grupo cuenta también con un álbum llamado "Dos más
uno", que recorre un amplio repertorio abordado con una mirada fresca y
actual, en versiones que buscan renovar y revivir los clásicos de la música
popular.
"LA FE DEL GORRIÓN", ESCRITA POR AGUSTÍN BUSEFI
El grupo de teatro marplatense "Desde la verdad"
regresó al Teatro Auditorium esta temporada estival con su espectáculo "La
fe del gorrión", escrita por Agustín Busefi e interpretada por la
talentosa actriz Analía Caviglia, ganadora del premio "Estrella de Mar
2015" como mejor actuación femenina marplatense, junto a Sergio Caballero en
piano.
En "La fe del gorrión", la musa inspiradora de la
obra es Edith Piaf, una de las cantantes más célebres del siglo XX.
Es un canto a la libertad con un fuerte alegato contra todo
tipo de violencia, y a las consecuencias del alcohol y las drogas.
La mentora de jóvenes artistas, que vivió además de su
azarosa vida los momentos terribles de dos guerras mundiales, se presenta en
esta obra con sus amores y con temas que hizo inolvidables con su voz tan
peculiar.
La actriz Analía Caviglia tiene la responsabilidad escénica
de ponerse en la piel del "Gorrión de París", y cantar sus canciones
memorables en el idioma original.
CONTINÚA "EL ROSA ESTÁ PROHIBIDO" EN LA NACHMAN
Con la actuación de la talentosa actriz marplatense Victoria
Cortes, "El rosa está prohibido" se presentará en la sala Gregorio
Nachman del Teatro Auditorium durante febrero los domingos a las 22:30.
Escrita e interpretada por su protagonista, la propuesta es
un monólogo testimonial sobre diversidad y género, sobre el amor y la libertad.
SHOW DE PERCUSIÓN EN LA BODEGA
Esta temporada de verano Sergio Mileo, junto al Ensamble Mar
del Plata Percusión, también formarán parte de la programación del Teatro
Auditorium.
Entre esos grandes artistas el bajista Alejandro Herrera
será de la partida. También "Son Sabor", la banda de música caribeña nacida en la ciudad que
cumple veinte años de shows constantes.
CICLO "HOY RADIOTEATRO" EN LA LAURETI CON "DON JACOBO"
Continuando con el original ciclo de entrañables y recordadas comedias nacionales que durante
enero convocó a numeroso público turistas y marplatenses, el domingo 8 de
febrero a las 21 se presentará en la sala Jorge Laureti del Centro Comercial
del Puerto la obra "Don Jacobo" de Germán Ziclis.
Esta obra que se desarrolla en formato radioteatro es una
pieza cómica escrita especialmente para otro grande del teatro argentino,
Adolfo Stray, que tuvo tanto éxito que motivó que el productor Alejandro Romay
produjera una comedia semanal con la historia de Don Jacobo.
En esta oportunidad los actores que interpretaran esta
versión para radioteatro son Leila Tucci, Sergio Llera, Carolina Montes de Oca,
Silvina Di Dío, Emilio Comte, Rodolfo Barone, Analía Origio, Vilma Sagrario,
Mario Candore y Alejandra Cuenllas.
"VALE CUATRO", EL ESPECTÁCULO LOCAL DE STAND UP
Con una excelente respuesta del público, el sábado 7 de
febrero a las 23 en la Bodega del Teatro Auditorium volverá a presentarse
"Vale cuatro", el espectáculo local de stand up que con gran éxito
protagonizan Mariano Valdéz, Andrés Zurita, Gabriel Galella y Pablo Vasco.
Definitivamente el stand up ha llegado a Mar del Plata para
quedarse, y en ese sentido "Vale cuatro" nos muestra un seleccionado
de lo más representativo del género que se crea en nuestra ciudad.
Es así que cada sábado de la temporada de verano en la
Bodega del Centro Provincial de las Artes, estos artistas desarrollarán sobre
el escenario tres maneras muy distintas de ver la vida y el mundo, apelando al
humor como antídoto para todo tipo de mal.
De esta manera, el público -que función tras función colma
las instalaciones de La Bodega- podrá identificarse con cada uno de los
comediantes, o con todos.
El temario es muy amplio: los beneficios de la soltería, las
peripecias por las que pasan los turistas en la Peatonal, la paternidad después
de los 50, los inconvenientes de ponerle malos nombres a las cosas, el excesivo
aire en los paquetes de papas fritas y
aspectos a tener en cuenta a la hora de entrar en el mundo swinger, entre otras
cosas.
TEATRO MARPLATENSE CON "ESPÉRAME EN EL CIELO"
El buen teatro marplatense también tiene su espacio en el
verano en la programación del Teatro Auditorium, es así que el 7 de febrero y
cada sábado a las 23 se presentará "Espérame en el cielo", el
unipersonal de Carina Zelaschi, con dirección de Guillermo Yanícola.
La obra es un drama clownesco, donde lo cómico y lo trágico lleva al espectador a
conmoverse y reflexionar sobre el arte, la muerte y el amor.
TÍTERES PARA ADULTOS EN LA BODEGA
El grupo de titiriteros "Los 4 gatos", integrado
por Cristina García, Pablo García, Marian Pagani y Pepe García, presentan esta
temporada de verano una propuesta dirigida al público adulto. Se trata de
"Los títeres de la noche" que subirán a escena el 7 de febrero y cada
sábado del verano a las 21 en la Bodega del Teatro Auditorium.
Son cuatro relatos con títeres con un contenido didáctico. Así podrán verse "El retabillo de don Cristóbal", "La batalla de Fontenoy", "Calígula" y "Jack, el destripador".
"LA CULPA LA TUVO EL TRANVÍA" EN EL PUERTO
Dos personajes, dos historias entrelazadas son las
protagonistas de "La culpa la tuvo el tranvía" que cada sábado del
verano se presentará en la sala Jorge Laureti del Centro Comercial del Puerto a
las 22.
Se trata de un escritor fracasado y su mujer inculta, la
decadencia de la pareja, una casa pobre,
una pareja con una relación igual de pobre y decadente, pero al mismo tiempo
muy fuerte. Estos abordan su matrimonio con juegos cargados de humor negro y
provocaciones que terminan en un desenlace inesperado.
"SACCO Y VANZETTI" PREMIO ESTRELLA DE MAR 2015
"Sacco y Vanzetti. Dramaturgia sumaria sobre documentos
sobre el caso", una destacada producción del Teatro Nacional Cervantes,
ganadora del premio Estrella de Mar 2015 en el rubro drama, volverá a subir a
escena del viernes 6 al domingo 8 de febrero a las 21 en la sala Astor
Piazzolla y los lunes a las 22.
Con gran éxito de público desde su estreno, y nueve
nominaciones al destacado galardón que cada temporada reconoce las mejores
producciones artísticas que se presentan en esta ciudad balnearia, la obra se
presenta con un importante elenco de destacados artistas bajo la dirección de
Mariano Dossena y con la autoría de Mauricio Kartun.
Música original y dirección musical de Gabriel Senanes y
escenografía de Nicolás Nanni.
Protagonizada por Fabián Vena y Walter Quiroz, conforman el
elenco de la que constituye la principal propuesta artística del verano,
Horacio Roca, Monina Bonelli, Maia Francia, Ricardo Díaz Mourelle, Jorge
D'Elía, Alfredo Zenobi , Cristina Fernández, Daniel Toppino, Gustavo Pardi y
Martín Urbaneja.
Los músicos del espectáculo serán Paula Pomeraniec, Daniel
Gilardi, Matías Grinberg y Gaspar
Scabuzzo y la voz en off es de Horacio Peña.
Alentados por el sueño de la prosperidad en América, a
principios del siglo XX, Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzzetti llegaron a Estados
Unidos como tantos italianos.
Zapatero uno, vendedor de pescado el otro, se conocieron en
los alrededores de Boston donde vivían humildemente soportando las condiciones
laborales que imponía el sistema norteamericano en aquellos tiempos, sobre todo
a los inmigrantes.
Pensando en reivindicaciones se unieron a un grupo
anarquista. El 15 de abril de 1920 fueron encarcelados, acusados de asesinato y
robo a mano armada. Durante el juicio no se aportaron pruebas contundentes que
los inculparan, sin embargo fueron condenados a morir en la silla eléctrica. La
sentencia generó protestas de grandes sectores sociales y el aplazamiento de la
ejecución varias veces, pero el 23 de agosto de 1927 se hizo efectiva en
Massachusetts.
MORA GODOY REGRESA EN FEBRERO CON "TANGO COMPANY"
La prestigiosa bailarina y coreógrafa Mora Godoy llegará
esta temporada de verano 2015 a Mar del Plata, para realizar una serie de
presentaciones los viernes de febrero en el Teatro Auditorium con su
extraordinario espectáculo "Tango Company".
Reconocida internacionalmente y responsable de una
renovación dentro del género con un estilo único,Mora Godoy, quien acaba de
regresar de China donde concretó una serie de exitosas presentaciones, instaló
una manera singular de hacer y mostrar el tango.
En "Mora Godoy Tango Company" cada viernes de
febrero a las 23:30 en la sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las
Artes, la artista continuará trabajando coreografías plasmadas sobre la fusión
de tango y milonga con candombe, música electrónica y hasta salsa, en escenas
tangueras vibrantes que reconocen su origen desde lo más tradicional hasta Piazzolla, con una
intención primordial: quitarle al tango su melancolía.
El espectáculo tiene la música que encarna el espíritu de
una ciudad como Buenos Aires. La evolución del tango y sus diversos y
diferentes estilos desde sus inicios hasta la actualidad.
"ME QUIERO PORTAR VIEN", STAND UP CON ROBERTO PETINATTO
Roberto Petinatto regresa esta temporada de verano al Teatro
Auditorium de Mar del Plata con su show de stand up "Me quiero portar
vien". Ahora con monólogos renovados se presentará nuevamente el 6 de
febrero y todos los viernes y sábados a las 23 en la sala Roberto J. Payró.
El popular músico y conductor de radio y televisión recorrió
teatros de todo el país con su espectáculo, trasladando todo su personal humor
lleno de sarcasmo, cinismo e ironía.
Petinatto hace de cada show una presentación única, ya que
sus relatos se modifican constantemente a lo largo de las dos horas que
despliega su arte sobre el escenario.
"MAZZARELLO NO CHILLA" EN LA NACHMAN

La obra muestra contrastes que enhebrados por un personaje
central trazan un delirante boceto del ser nacional. El personaje es un hombre con el control
remoto en la mano que se pregunta: ¿prender o no prender? Necesita malas
noticias para vivir, sin embargo, se contiene y eso lo hace eclosionar.
"ESTRELLA NEGRA" EN LA NACHMAN
La destacada actriz marplatense Emma Burgos continúa
presentando durante el verano en el Teatro Auditorium con la obra de teatro
"Estrella Negra", que con dirección de Marcelo Marán, resultó
ganadora del premio Estrella de Mar 2014 en los rubros mejor actuación femenina
marplatense y mejor dirección marplatense.

Emma Burgos interpreta a una uruguaya del siglo XIX, época
de José Artigas. Una mujer esclava que ve alterada sus seguridades por la
guerra. Ya en libertad las cosas derivan en cambios: la soledad y la
incertidumbre sobre su futuro acrecientan su desgracia. Sin embargo, el amor,
el desamparo, la violencia, los sueños rotos, la identidad, la exclusión la
motivan a enfrentar la vida con valor y alegría.
"Estrella Negra" es un monólogo de la dramaturga
uruguaya Adriana Genta que, en esta oportunidad, cuenta con la asistencia de
dirección de Graciela Inchaurrondo.
Con gran desafío actoral, Burgos, compone el papel de una
mujer en la contradicción de sostener los mandatos sociales o dar un paso a la
libertad. Hacerse cargo de su maternidad y posponer su realización personal o
irse detrás del amor y sus ilusiones.
Una mujer en las contradicciones y desafíos de todas las
épocas y todos los pueblos. Una ficción que recurre a un tema de permanente
actualidad, como lo es la lucha de las mujeres por sus derechos.
"DE JUSTOS Y JUECES" EN LA SALA PAYRÓ
Nominada a los premios "Estrella de mar 2015" en
dos rubros, el jueves 5 de febrero a las 23 en la sala Roberto J. Payró del
Teatro Auditorium se presentará la obra "De justos y jueces".
Se trata de una obra de teatro para adultos, llena de poesía
y belleza, que relata la historia de amor entre una joven y su maestro, y las
consecuencias que este amor tiene en sus vidas.
Una obra teatral donde el relato se apoya en la belleza de
la imagen y la música para contar algo tan simple como una historia de amor.
Un amor prohibido, una madre y la lucha entre el impulso y
la razón.
Una historia de pasiones y deseos que luchan con los
prejuicios sociales.
"SOLONAUTA" EN LA NACHMAN
La ya consagrada obra "Solonauta el navegante de sí
mismo", la magnífica pieza escrita y protagonizada por José Minuchin y
dirigida por María Rosa Frega se presentará el 5 de febrero a las 21 y cada
jueves del verano en la sala Gregorio Nachman del Centro Provincial de las
Artes.
Un hombre encerrado entre cuatro paredes que se regocija de
tener mucha, pero mucha plata y elige como forma de comunicación con el mundo
circundante la tecnología, fenómeno que es considerado tanto enriquecedor como
degradante.
"EL SÓTANO", SE BUSCA EMPLEADO EN LA NACHMAN
Nominada a dos premios "Estrella de Mar 2015", el
jueves 5 de febrero a las 22:30 en la sala Gregorio Nachman se presentará la
obra "El Sótano, se busca empleado" de Fernando Pereyra.
La historia es protagonizada por los actores Marcelo Goñi,
Daniel Coelho y Benjamín Coelho, quienes se las ingeniarán para entretener y
mantener al público al borde de la butaca hasta el final de la obra con música
original de Marcos Pereyra.
TRIBUTO A LA GRAN MILVA EN LA BODEGA
"Milva, la pantera di Goro" es un delicioso
espectáculo musical escrito y dirigido por Pedro Velázquez que nos invita a sumergirnos
en el mundo de esta diva del teatro y la canción italiana que conquistó al
mundo con su intensidad y carisma.
Basada en hechos biográficos, pero contados con libertad de
ficción, Romina Cecchettini encarna a una periodista que se embarca, sin
saberlo, en un viaje de introspección que la enfrenta, cara a cara, con la
Milva que hay en ella.
Con arreglos y dirección musical de Fernando Toyos, la obra
repasa los temas musicales más significativos en la carrera de la cantante.
El repertorio, en diversos idiomas, incluye tanto algunos
temas que la consagraron en sus comienzos, como su aporte a los grandes
maestros como Piazzolla, Brecht y Edith Piaf.
TEATRO EN LA SALA JORGE LAURETI DEL PUERTO
En la sala Jorge Laureti del Centro Comercial del Puerto
local, cada jueves del verano a las 22, se presentará la obra "Lo
llamaremos (...gracias por venir)" interpretada por Paco García Marín y
bajo la dirección de Virginia Faraone.