"EL SÓTANO", SE BUSCA EMPLEADO EN LA NACHMAN

Nominada a dos premios "Estrella de Mar 2015", el jueves 19 de febrero a las 22:30 en la sala Gregorio Nachman se presentará la obra "El Sótano, se busca empleado" de Fernando Pereyra.


La historia es protagonizada por los actores Marcelo Goñi, Daniel Coelho y Benjamín Coelho, quienes se las ingeniarán para entretener y mantener al público al borde de la butaca hasta el final de la obra con música original de Marcos Pereyra.

La obra trata sobre la importancia de perseguir los sueños y de cómo, muchas veces, tanto hombres como mujeres los delegan a la suerte del destino; tal vez por miedo, pereza, dudas o inseguridades, en lugar de ajustarse el cinturón y salir a realizarlos.

TEATRO EN LA SALA JORGE LAURETI DEL PUERTO

En la sala Jorge Laureti del Centro Comercial del Puerto local, cada jueves del verano a las 22, se presentará la obra "Lo llamaremos (...gracias por venir)" interpretada por Paco García Marín y bajo la dirección de Virginia Faraone.

La propuesta es un desopilante espectáculo teatral en donde tres monólogos se encontrarán al servicio del actor.

VERANO DE ARTES VISUALES EN EL AUDITORIUM CON DOS IMPORTANTES MUESTRAS

Esta temporada de verano 2015 las artes visuales también forman parte de la amplia programación del Teatro Auditorium, es así que diariamente marplatenses y turistas pueden recorrer y valorar dos muestras, una de diversas disciplinas correspondiente al Premio Itaú Cultural y la otra de fotografías de 40 años de Acción Humanitaria Independiente de Médicos Sin Fronteras.

Ambas exposiciones, con entrada libre y gratuita, permanecerán exhibidas al público hasta el 8 de marzo en los espacios Foyer y Paseo de la Imagen I del Centro Provincial de las Artes y abrirán sus puertas diariamente de 18 a 23.

En el caso de la muestra Premio Itaú Cultural en el Foyer que cumple cinco años en la escena cultural argentina, su curadora, Marina Conte indicó que presenta diversas disciplinas, algunas de ellas consideradas tradicionales, que se cimentan desde una perspectiva claramente contemporánea.


Otras obras se conforman utilizando dispositivos tecnológicos para su realización. La gran profusión de herramientas y materiales a la hora de producir pone al espectador en un papel activo, reflexionando sobre el contenido y significado de dichas obras, interpretando, completando los espacios en blanco.

Así el público podrá acceder a una pluralidad y diversidad de expresiones artísticas vigentes, que están, según la curadora Marina Conte, "conectadas desde la metáfora con los procesos y cambios de la realidad actual. El valor de las ideas, representadas en instalaciones, fotografías, pinturas, dibujos, videos y esculturas, invita a reflexionar y a interpretar, ambas acciones claramente distintivas del arte contemporáneo".

Paralelamente en el Paseo de la Imagen I puede verse la muestra "Médicos Sin Fronteras: 40 años de Acción Humanitaria Independiente", que repasa las intervenciones humanitarias más importantes realizadas por la organización internacional en las últimas cuatro décadas.

La selección de fotografías pretende informar al público sobre las grandes crisis humanitarias que han ocurrido en el mundo y sobre la intervención que Médicos Sin Fronteras debió desplegar –o aún despliega- en cada una de ellas.


Son más de 30 fotos provenientes de diferentes contextos y momentos en los que MSF brindó asistencia médica a víctimas de crisis humanitarias.

Quienes recorran la muestra encontrarán en cada foto una referencia concreta a un lugar y momento en el cual se vivió –o, en muchos casos, aún se vive- una crisis humanitaria.

MSF es una organización médico-humanitaria de carácter internacional que brinda asistencia a víctimas de conflictos armados, catástrofes naturales o humanas, epidemias y enfermedades olvidadas sin discriminación por raza, religión o ideología política.

Cada año, MSF envía a terreno a más de 2.600 profesionales que colaboran con más de 29.900 trabajadores locales también contratados por la organización. Actualmente MSF lleva adelante 387 proyectos de acción médico-humanitaria en 67 países.

"MILAGROS DEL CORAZÓN" EN LA PAYRÓ

Tras una exitosa temporada realizada el verano pasado, Virginia Lago y Héctor Giovine regresan a Mar del Plata con una de las historias más tiernas y emotivas  de la cartelera teatral: "Milagros del Corazón", que subirá a escena de miércoles a domingos a las 21, también durante febrero en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


Con cinco nominaciones al premio Estrella de Mar 2015, la obra narra la historia de un hombre y una mujer, dos solitarios, que se van encontrando en el trato diario de un mes en el que la vida, el destino, la casualidad o el azar los ubicó en el mismo espacio.

En "Milagros del corazón" todo transcurre en un clima de enorme ternura, de gran simpatía por estos personajes tan entrañables a quienes el espectador reconocerá como cercanos y posibles y, tal vez, en algunos casos, como espejos de sus propias vidas.

"DE LOS INNUMERABLES DESENCUENTROS DE DOS SUICIDAS EN UNA CORNISA"

Tras haber sido una de las ganadoras del concurso de proyectos teatrales del Teatro Auditorium, cada miércoles de la temporada a las 23 en la sala Nachman se presentará  "De los innumerables desencuentros de dos suicidas en una cornisa".

La obra  cuenta con la dirección de Florencia Maggio y Mercedes D’Antonio, con las actuaciones de Guillermina Miravé y Sebastián Amante, ilustraciones de Andrés Crego, escenografía de Anabel García y vestuario de Florencia Montangero.

"De los innumerables desencuentros de dos suicidas en una cornisa" trata la historia de dos personas, desconocidas  entre sí, en un mismo lugar y con un mismo propósito: lanzarse al vacío. A partir de allí una serie de acontecimientos, y el contacto con el otro, irán desvirtuando la idea primaria del suicidio. La soledad, la incomunicación, la esperanza, los sueños y el deseo ambiguo entre desaparecer y permanecer ante una cornisa.

"ADIÓS BANDONEÓN" EN LA BODEGA

La agrupación de música instrumental "Adiós bandoneón" que transita el género que va desde el rock, el nuevo tango, el jazz y la música contemporánea, se presentará el miércoles 18 de febrero a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium.

Con tres discos editados y con dos años de formación, la música de "Adiós bandoneón" ya es muy difundida en Europa , especialmente en Alemania.

Integran la banda Marcelo Lo Bianco en guitarra, composición y arreglos; Raúl Islas en bandoneón; Jorge Limiñana en bajo; Miguel Magariños en batería, Willy Yacoma en saxo alto y Lorena Xammar en percusión.

"LA BICICLETA" MÚSICA PARA ANDAR EN EL PUERTO

El miércoles 18 de febrero a las 21 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium ubicada en el Centro Comercial del Puerto, se presentará "La bicicleta", música para andar, un proyecto musical para recorrer con canciones, paisajes y lugares de la geografía universal.

Conforman el grupo Florencia Aragón, María Eva Díaz Madrid, Martin Dipietro, Don Justo Salvatierra y Ayelén Sorrondegui.

Canciones con identidad marplatense para una aventura destinada a toda la familia, pero especialmente para los más pequeños.

AUDITORIUM CLAUDIA CÁRPENA Y EL HOMENAJE A SUS MAESTROS

Claudia Cárpena continúa en Mar del Plata presentando su unipersonal “A mis maestr@s”. En esta nueva oportunidad la cita tendrá lugar el martes 17 de febrero a las 22.30 en la Sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, y contará con la presencia de la destacada cantante de tango marplatense Raquel Pozzi y la actriz Silvia Aragón.

Hoy, luego de 43 años de trayectoria en cine, radio, televisión y teatro, Cárpena vuelve al lugar donde todo comenzó y a la ciudad natal de su padre, con un espectáculo donde nos cuenta su vida junto a su familia de actores.

En una puesta muy dinámica transitaran los homenajes a Pablo Neruda, China Zorrilla, Eloísa Cañizares, Atahualpa Yupanqui, Alfredo Alcón, Alfonsina Storni, Oliverio Girondo, Federico García Lorca, Eladia Blázquez, Bertold Brecht, Cipe Lincovsky, Alejandra Pizarnik, Alberto Migre, Eduardo Galeano, José Sbarra y Haydeé Larroca, su madre.

En esta nueva versión 2015, hay un especial homenaje a las Madres de Plaza de Mayo, maestras indiscutibles de nuestra vida, a través de textos de la obra “Mater” de Vicente Zito Lema, maestro a quien también es necesario homenajear.

Durante la temporada de verano 2015 Claudia Cárpena se presentará todos los martes a las 22:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium en un show donde los espectadores viajan junto a ella entre poemas, tangos y candombes.

“EL CORAZÓN DEL INCAUTO" EN LA NACHMAN

Multipremiada en la entrega los "Estrellas de Mar 2015", la excelente obra  "El corazón del Incauto" continúa presentándose cada martes y miércoles del verano a las 21 en la sala Gregorio Nachman, con dirección de Alejandro Ullua y la actuación de Mariano Mazzei, Georgina Rey y Martin Urbaneja.

La puesta transcurre en la década del ‘20 del siglo pasado, en el campo argentino. Sus protagonistas son un matrimonio de inmigrantes italianos y un humilde peón contratado para la cosecha. En la vastedad de la pampa, dentro de una geografía de casas aisladas entre si, donde los perros duermen a la intemperie, el constante trabajo y algunas esporádicas visitas al pueblo caracterizan una rutina inmutable y letárgica.

El diálogo fragmentado sobre lo cotidiano elude, una y otra vez, abordar los deseos insatisfechos de estos seres desamparados. Dentro de semejante marco opresivo se definen sus atormentadas personalidades. Sin embargo, al sentirse protegidos por la intimidad del hogar, pueden concretar una fantasía que resulta intolerable para la mirada del rígido exterior.

CICLO SONIDO M.I.O EN EL PUERTO

En la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el centro comercial del Puerto, zona de restaurantes, continuará desarrollándose esta temporada de verano el ciclo de música marplatense Sonido M.I.O.

Así el martes 17 de febrero a las 22 se presentarán las bandas Sur humano y Pura vida.

LUNES DE TEATRO PREMIADO CON "SACCO Y VANZETTI"

Ganadora del premio “Estrella de Mar 2015”, la obra "Sacco y Vanzetti. Dramaturgia sumaria sobre documentos sobre el caso" volverá a subir al escenario de la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium el lunes 16 de febrero a las 22, con las destacadas actuaciones de Fabián Vena, Walter Quiróz y un gran elenco de primeros actores.

Se trata de una destacada producción del Teatro Nacional Cervantes que jerarquiza la temporada de verano en la sala principal del Centro Provincial de las Artes, dependiente del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires.

Las funciones se realizan los lunes a las 22 y de viernes a domingo a las 21.

Protagonizada por Fabián Vena y Walter Quiroz, “Sacco y Vanzetti…” cuenta con las actuaciones de Horacio Roca, Monina Bonelli, Maia Francia, Ricardo Díaz Mourelle, Jorge D'Elía, Alfredo Zenobi , Cristina Fernández, Daniel Toppino, Gustavo Pardi y Martín Urbaneja.

Además se destacan los músicos en vivo: Paula Pomeraniec, Daniel Gilardi, Matías Grinberg  yGaspar Scabuzzo y la voz en off es de Horacio Peña.

La obra es dirigida por Mariano Dossena, la autoría pertenece a Mauricio Kartun; con música original y dirección musical de Gabriel Senanes y escenografía de Nicolás Nanni.

Además, con el objetivo de acercar espectáculos de jerarquía a todo el público se dispusieron localidades a precios populares, a partir de los 60 pesos.

Alentados por el sueño de la prosperidad en América, a principios del siglo XX, Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzzetti llegaron a Estados Unidos como tantos italianos.
Zapatero uno, vendedor de pescado el otro, se conocieron en los alrededores de Boston donde vivían humildemente soportando las condiciones laborales que imponía el sistema norteamericano en aquellos tiempos, sobre todo a los inmigrantes.

Pensando en reivindicaciones se unieron a un grupo anarquista. El 15 de abril de 1920 fueron encarcelados, acusados de asesinato y robo a mano armada. Durante el juicio no se aportaron pruebas contundentes que los inculparan, sin embargo fueron condenados a morir en la sillaeléctrica. La sentencia generó protestas de grandes sectores sociales y el aplazamiento de la ejecución varias veces, pero el 23 de agosto de 1927 se hizo efectiva en Massachusetts.

Cincuenta años después, Mitchell S. Dukakis, entonces gobernador de ese Estado, rehabilitó la memoria de los dos italianos y reconoció formalmente que Sacco y Vanzetti eran inocentes.

ESTEBAN MORGADO EN LA BODEGA

El guitarrista y compositor Esteban Morgado llegará a Mar del Plata para una única presentación esta temporada de verano el lunes 16 de febrero a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium. En la oportunidad el músico estará acompañado por la cantante marplatense Karina Levine como invitada especial.

En su singular show, Morgado comenzará con un recorrido por distintos géneros musicales como el tango, con sus ya consagradas versiones de temas tradicionales y muchos clásicos de Astor Piazzolla.

Posteriormente se sumarán inolvidables temas del folklore, rock, baladas, música brasilera, de la nueva trova, de Los Beatles, Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez y todos aquellos que  la gente quiera cantar.

Una vez más la idea será convertir la Bodega en una gran guitarreada en una gran guitarreada donde el público participe con la elección de sus canciones favoritas.

En su presentación en Mar del Plata Morgado contará con la participación especial de la cantante local Karina Levine.

ANTIGONA 1.11.14 DEL BAJO FLORES

Elogiada por el público y la crítica especializada y varias veces nominada a los premios Estrella de Mar 2015, vuelve a escena “Antigona 1.11.14 del Bajo Flores”, la tragedia más representada de la historia y en este caso una versión original del clásico de Sófocles trasladado a un barrio marginal.

Las funciones son los lunes y martes de febrero a las 22.30 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium con producción del Instituto Cultural y del Teatro de La Comedia de la Provincia.

Con dramaturgia y dirección de Marcelo Marán, protagonizan la obra los actores Emma Burgos, Jorge Taglioni y un destacado elenco.

En todas las épocas aparece la necesidad de actualizar el mito de Antígona para dar cuenta del choque entre dos formas de entender la realidad.

A través de la oposición de los antagonistas, Antígona/Creonte, se desarrolla una fina metáfora sobre el poder y sus excesos.

Creonte es el poder hueco, precario, avejentado, corrupto y masculino. Antígona, su contrafigura, esel estallido brutal, la fusión del átomo, joven, femenina y amoral.

El territorio de lucha es una villa miseria, no porque se  lo considere un espacio degradado, sino porque, en su condensación vital, se puede observar claramente un drama que, traspasando a la sociedad toda,  allí estalla sin simulaciones.

Seres puestos en el vórtice de una violencia que no conoce límites retroceden en la escala zoológica y abandonan la humanidad.

TEATRO MARPLATENSE CON “ESTOCOLMO”

El lunes 16 de febrero a las 21.30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se presentará “Estocolmo”, de Pablo Albarello con dirección de Viviana Ruiz, premio Estrella de Mar 2015 a la mejor dirección marplatense.


La obra resultó ganadora del concurso de proyectos teatrales 2014 realizado en el Teatro Auditorium y cuenta con las actuaciones de Gabriel Casali, Nacho Garrido y Matías Sasido.

“Estocolmo” plantea el asalto a un banco con toma de rehenes, y el caprichoso ámbito para el reencuentro de dos amigos de infancia. Julito reconocerá a Walter al primer culatazo: sí, la vida los ha llevado por caminos desiguales, sin embargo el pasado se apropiará de esa oficina tomada para unirlos en un mismo desconsuelo.

Entre ejecuciones cronometradas, cocaína y disparatadas conferencias de prensa, la admiración de la víctima se transmutará en un pedido que dará un vuelco definitivo a su vida.

"LA FE DEL GORRIÓN", ESCRITA POR AGUSTÍN BUSEFI

El grupo de teatro marplatense "Desde la verdad" regresó al Teatro Auditorium esta temporada estival con su espectáculo "La fe del gorrión", escrita por Agustín Busefi e interpretada por la talentosa actriz Analía Caviglia, ganadora del premio "Estrella de Mar 2015" como mejor actuación femenina marplatense, junto Sergio Caballero en piano.

Así esta producción teatral podrá verse durante febrero cada domingo a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

En "La fe del gorrión", la musa inspiradora de la obra es Edith Piaf, una de las cantantes más célebres del siglo XX.

Es un canto a la libertad con un fuerte alegato contra todo tipo de violencia, y a las consecuencias del alcohol y las drogas.

La mentora de jóvenes artistas, que vivió además de su azarosa vida los momentos terribles de dos guerras mundiales, se presenta en esta obra con sus amores y con temas que hizo inolvidables con su voz tan peculiar.

La actriz Analía Caviglia tiene la responsabilidad escénica de ponerse en la piel del "Gorrión de París", y cantar sus canciones memorables en el idioma original.

La escenografía es de Claudia Julio y Agustin Busefi, que asume  distintos roles de su punzante dramaturgia con la dirección general de Alejandro Cuesta.

CONTINÚA "EL ROSA ESTÁ PROHIBIDO" EN LA NACHMAN

Con la actuación de la talentosa actriz marplatense Victoria Cortes, "El rosa está prohibido" se presentará en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium durante febrero los domingos a las 22:30.


Escrita e interpretada por su protagonista, la propuesta es un monólogo testimonial sobre diversidad y género, sobre el amor y la libertad.

"El rosa está prohibido" utiliza el recurso del teatro para sensibilizar y concientizar sobre las realidades diversas inculcando valores de igualdad y respeto.

SHOW DE PERCUSIÓN EN LA BODEGA

"Súper percusión", el show artístico y musical del Ensamble Mar del Plata Percusión y Perculocos, se presentará en la Bodega del Teatro Auditorium el domingo 15 de febrero a las 22.

En este ensamble armonico-melodico de percusión, los reconocidos grupos nacidos en Mar del Plata hace 12 años, se complementan para mostrar y unir percusión afro-latina de tumbadoras, cajón peruano y bongó con percusión europea con instrumentos tales como xilofones y timbales.

Veinte músicos en escena, en un intento por abarcar las más diversas expresiones artísticas musicales abordadas desde la percusión. Allí interpretarán temas propios, clásicos y populares.

GALA LÍRICA CON PABLO POSANZINI

El domingo 15 de febrero a las 23 se llevará a cabo una "Gala Lírica" con el tenor Pablo Posanzini, que interpretará  algunas de las más famosas arias y canzonetas del repertorio operístico, como así también perlas del repertorio internacional de todos los tiempos cantadas en sus idiomas originales.

Non ti scordar di me, Va pensiero, Mamma, Libiamo ne' lieti calici, Funiculì funiculà, Ave María, como "New York New York", "La vida en rosa", "Nel blu dipinto di blu" y  "What a wonderful world", serán sólo algunas de las piezas cantadas esa noche en italiano, francés e inglés.

Posanzini también interpretará en estilo lírico, clásicos del género bolero, sin modificar la esencia de sus estructuras musicales.

CICLO "HOY RADIOTEATRO" EN LA LAURETI

El domingo 15 de febrero a las 21 en la sala Jorge Laureti del Centro Comercial del Puerto se presentará con entrada libre y gratuita la versión en radioteatro de la película "Los muchachos de antes no usaban arsénico".

Con adaptación de María Mercedes di Benedetto, la obra cuenta una divertida trama de suspenso con las actuaciones de Emilio Comte, Rodolfo Barone, Sergio Llera, Vilma Sagrario, Silvana Di Dio, Mario Candore, Paquito San Luis y Alejandra Cuenllas.

ESTEBAN MORGADO LLEGA CON SU SHOW A LA BODEGA DEL TEATRO AUDITORIUM

El guitarrista y compositor Esteban Morgado llegará a Mar del Plata para una única presentación esta temporada de verano el lunes 16 de febrero a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium. En la oportunidad el músico estará acompañado por la cantante marplatense Karina Levine como invitada especial.

En su singular show, Morgado comenzará con un recorrido por distintos géneros musicales como el tango, con sus ya consagradas versiones de temas tradicionales y muchos clásicos de Astor Piazzolla.

Posteriormente se sumarán inolvidables temas del folklore, rock, baladas, música brasilera, de la nueva trova, de Los Beatles, Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez y todos aquellos que  la gente quiera cantar.

Una vez más la idea será convertir la Bodega en una gran guitarreada en una gran guitarreada donde el público participe con la elección de sus canciones favoritas.

En su presentación en Mar del Plata Morgado contará con la participación especial de la cantante local Karina Levine.

Con más de tres décadas de trayectoria artística, Morgado tiene editados seis discos: "Endemoniado" (2001), "Cuesta Arriba" (2002), "Esteban Morgado en 36 billares" (2004), "Es lo que hay" (2005), "Milongueros" (2007) y "Vamos que venimos" (2010).

Morgado recibió el Premio Gardel en tres oportunidades: Mejor Artista de Tango por los discos "Cuesta arriba" (2003) y "En vivo en 36 Billares" (2005) y Mejor Orquesta de Tango por "Milongueros" (2008).