ÚNICA PRESENTACIÓN DE BILLY COBHAM EN MAR DEL PLATA

Billy Cobham regresa al país presentando "Spectrum" y el sábado 13 de junio a las 21:30 ofrecerá un único show en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium como parte de la gira mundial que celebra el 40 aniversario del disco que marcó un hito en la música jazz-rock.

"Spectrum" está considerado entre los discos más influyentes del siglo pasado, que fuera versionado por las más diversas figuras de la música mundial como: Jeff Beck, Massive Attack y Herbie Hancock, entre otros.

Cobham fue miembro de la Mahavishnu Orchestra, junto a John McLaughin. Pariticipa en históricas grabaciones de la mano de Miles Davis, "Bitches Brew" (emblemático álbum de la época) A Tribute a Jack Johnson y Live-Evil, colaboró con: Quincy Jones, George Benson, Sonny Rollins, Carly Simon, Herbie Hancock, George Duke, Jack Bruce. También acompañó a grandes artistas como James Brown, Carlos Santana, Chaka Khan.

Cabe destacar que en "Spectrum", participan músicos de la escena del rock, como Jan Hammer (Moog y Sintetizadores) y Tommy Bolin (quien fuera guitarrista de Deep Purlpe).

Stratus fue sampleado por el grupo Massive Atack, siendo Blue Lines uno de los mejores discos de la década del 90'.

"Red Baron" y "Stratus" son dos de los temas más versionados en los últimos años.

Conforman la banda William Cobham en batería, Dean Brown en guitarra, Ric Fierabracci en bajo y Gary Husband en teclados.

"LOS NUEVOS MONSTRUOS", DIVERTIDA SÁTIRA ITALIANA

Como parte del ciclo "El otro cine" el miércoles 20 de mayo a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman se proyectará el film "Los nuevos monstruos", dirigida por Mario Monicelli, Dino Risi y Ettore Scola. Protagonizada por los grandes actores Vittorio Gassman, Ornella Muti, Alberto Sordi y Ugo Tognazzi. 


El film nos presenta un un conjunto de nueve episodios, su visión crítica, caricaturesca y a la vez coherente, sobre diversos aspectos de la vida italiana de aquella época.La película es un mosaico de pequeñas historias, que pretende aportar una visión cómica acerca de la sociedad italiana de finales de los setenta, repletas de humor negro e ironía corrosiva.

PROYECTAN EL FILME "LEVIATHAN"

- Pre-estreno exclusivo en el ciclo Cine Arte -

Dando continuidad a los pre-estrenos exclusivos del ciclo Cine Arte, el domingo 17 mayo se proyectará el filme ruso "Leviathan". Será en dos funciones, a las 16 y a las 18:30, en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

La película (apta para mayore s de 13 años) fue dirigida por Andrey Zuyagintsetv, con música de Philip Glass y las actuaciones de Alexey Serebryakov, Elena Lyadova y Vladimir Vdovitchenkov.


Como en "El regreso", su ópera prima, y en "Elena", su film más conocido, el retrato frío, implacable, riguroso de la Rusia actual, brutalmente expuesto o filtrándose metafóricamente en ambientes, personajes y situaciones, está presente en este crudo drama que abunda en referencias críticas a la realidad, al tiempo que construye una suerte de relectura moderna del libro de Job. El poderoso hechizo de las imágenes que desde el principio describen el desolado rincón del noroeste de Rusia junto al mar de Barents donde transcurre la historia -con sus despojos de otra época (casas destruidas, embarcaciones destripadas, y hasta el gigantesco esqueleto de una ballena que no puede sino asociarse con el mítico monstruo marino del título)- ya transmiten el sentido de desesperanza existencial y de soledad total que abruma al hombre y que domina el film entero.

La imponente grandiosidad del paisaje contrasta con la relativa pequeñez del drama humano. Si en el relato bíblico, Job, el rico y piadoso mercader, es despojado de sus bienes y perseguido por la enfermedad y por toda clase de desgracias, pero aun así renuncia a maldecir a Dios y cuya resistencia lo ha hecho símbolo de la fortaleza para superar todas las dificultades, el protagonista de Leviathan, un mecánico que vive en una casa junto al mar, con su joven esposa (víctima de la tediosa vida de provincia y trabajadora en una planta procesadora de pescado), y Roma, su hijo quinceañero fruto de un matrimonio anterior y en plena edad de rebeldía, enfrenta a un enemigo no menor. El alcalde, representante del sistema de corrupción que reina en la Rusia postsoviética, pretende apoderarse de la casa, pagándola muy por debajo de su valor. Kolya no tiene cómo defenderse del Estado, como bien ilustran dos escenas tribunalicias desarrolladas con ácida ironía.

PRESENTAN EL LIBRO "DUELO Y SUBJETIVIDAD. CLÍNICA DEL ESTRAGO"

- Comienza el ciclo "El estado del arte" -

Artistas, escritores, científicos, investigadores e editorialistas realizarán en el Teatro Auditorium una serie de encuentros con el público en un ciclo denominado "El estado del arte". Así se concretarán desde el domingo 17 de mayo a las 18 en la Bodega, presentaciones de libros y charlas vinculadas tanto a creaciones literarias como tecnología, con acceso libre y gratuito.

"El estado del arte" es una expresión que se utiliza en lenguaje académico para referirse al punto de partida de una investigación y desde allí avanzar. Este ciclo intenta combinar dos situaciones en un solo acontecimiento: presentar un momento culminante del proceso científico en el lugar donde el arte se muestra como expresión del hombre.

Es así que una vez por mes -los domingos a las 18-, hablaran sus trabajos diferentes escritores, doctores, licenciados, maestros y artistas que presentarán sus obras.

En el primer encuentro se presentará "Duelo y subjetividad. Clínica del Estrago" del autor Mg. Eduardo Sullivan, de la ditorial EUDEM y con un panel a cargo de la Dra. Analía Cacciari, el Lic. Fabio Di Sabatto y el propio autor.

Un tratado que, en un cierto nivel, tiene un objetivo específico y acotado como lo es la función del duelo en psicoanálisis y de los efectos iatrogénicos sobre el niño causado por el o los duelos no elaborados de la madre. Efectos puntuales en los que Sullivan encuentra una “clínica del estrago”.

El autor es licenciado en psicología y Magister en Psicoanálisis de la Universidad de Mar del Plata. Participa como extensionista y como organizador de eventos científicos.

Acredita una extensa carrera en la docencia pero además ejerce la profesión en la salud pública y en la práctica privada. Dedica su formación al estudio del psicoanálisis y en especial a la clínica de niños.

FUNCIÓN GRATUITA DE RADIOTEATRO EN EL PUERTO

El domingo 17 de mayo "Los locos del radioteatro de Mar del Plata" realizará una nueva función gratuita de este ciclo popular. La misma tendrá lugar a las 18 en la sala Jorge Laureti del Auditorium, ubicada en el Centro Comercial del Puerto (zona de restaurantes).

En esta fecha se presenta "No salgas esta noche", una comedia de dos grandes autores de la escena y el cine como fueron Sixto Pondal Ríos y Carlos Olivari. Esta obra fue estrenada en 1946, bajo la dirección de Arturo García Buhr, con un elenco de grandes figuras de la época como Enrique Serrano, Alicia Barrie, Tilda Thamar, Carlos Castro, Susana Freyre y la gran Olga Zubarry.

El elenco de esta versión de radioteatro está integrado por Emilio Comte, Sergio Llera, Carlos de Pratti, Quique Barba, Rodolfo Barone, Vilma Sagrario, Carolina Montes de Oca, Silvina Didio, Claudia Hellinger, Mario Candore y Alejandra Cuenllas.

FESTIVAL MUSIQUERO CON ARTISTAS POPULARES EN EL AUDITORIUM

Con motivo de celebrarse los 10 años en el aire del programa de difusión de actividades artísticas y culturales "La oreja pública" que se emite por Radio Universidad, el sábado 16 de mayo a las 21 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium se realizará un gran Festival Musiquero que convocará a destacados creativos y exponentes de la música local.

La celebración junto los fieles oyentes del programa que conduce Fabio Herrera contará con la participación de Bruno Arias y Che Joven quienes compartirán escenario con grandes amigos musiqueros marplatenses como Pablo Olmedo, Balvina Ramos, Marcelo Sanjurjo, Cristian Rodriguez, Leo Cepeda, Juan Manuel Chazarreta , Hombre Bomba y el propio Fabio Herrera Cuarteto.

Además se sumarán al encuentro los bailarines: Laura Carrazana, José Ochoa, Anahí Castro y Hugo Moya. La conducción del show estará a cargo de Sebastián Echarry.

"La oreja pública" se emite desde hace una década cada domingo entre las 9 y las 12 por Radio Universidad de Mar del Plata.

NUEVA PRESENTACIÓN DEL CICLO "MARDELDANZA 2015" EN LA PAYRÓ

El ciclo 2015 de "Mardeldanza" ya está en marcha, y en su segunda presentación, el sábado 16 de mayo a las 20 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium se presentarán con un repertorio clásico el Ballet del Atlántico, el Estudio de Danza Gabriela Martín y la Escuela Municipal de Danza Norma Fontenla.

Los integrantes de este organismo municipal presentarán "La bella durmiente", suite de las hadas madrinas, en tanto que el Ballet del Atlántico con dirección de Beatriz Schraiber llegarán con sus danzas Polovtsianas de la Opera "El Príncipe Igor"  de Alexander Borodin y el Estudio de Danza de Gabriela Martín ofrecerá un fragmento de "Alicia en el país en de las Maravillas", basada en el clásico cuento de Lewis Carroll.

"Mardeldanza" es una propuesta artística del Centro Provincial de las Artes en la que estudios y compañías de danza de la ciudad se unen para materializar una temporada de invierno integrada por galas y espectáculos de jerarquía.

"PASEN Y VEAN" TEATRO MARPLATENSE DE JERARQUÍA

Como parte del ciclo "Pasen y vean" de teatro marplatense, el sábado 16 de mayo a las 21 en la sala Gregorio Nachman se presentará la premiada obra "Simón, la huella del tiempo", dirigida por Viviana Ruiz, ganadora de tres Estrella de Mar en la última temporada de verano 2015.

La semana roja. 1° de mayo de 1909. Ese día ocurre la más grande tragedia obrera hasta ese momento en la Argentina. En la historia de las represiones obreras, la del coronel Falcón fue una de las más alevosas y cobardes. Ahora es la apacible mañana de domingo del 14 de noviembre de 1909. Cerca del cementerio de La Recoleta. Un joven obrero metalúrgico, judío, espera apostado en la vereda de Callao y Quintana. Al acercarse el vehículo que transporta al coronel Falcón, el joven Simón, de apenas 18 años, se dirige raudamente hacia él e imprevisiblemente le arroja una bomba casera en la cara."

"Fue el indicador anarquista de la sangre obrera derramada por Ramón Falcón durante la Semana Roja. Pasó dos décadas preso en el infierno del Penal de Ushuaia, la Siberia argentina. Uruguay, España y México fueron sus destinos en los años de libertad, de un luchador que jamás renunció a sus ideas".

"BANDA NEGRA" STAND UP

El sábado 16 de mayo a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium se presentará una nueva propuesta de stand up marplatense, se trata de "Banda negra" que bajo la coordinación de Juan Ruiz llega con un destacado elenco.

Conforman "Banda negra" Luciana Albornoz, Demián Basualdo, Majo Martinucci, Luca Ruiz Miceli y Juan Carlos Ruiz.

"ASÍ ES LA VIDA", UN CLÁSICO DEL TEATRO COSTUMBRISTA LLEGA AL TEATRO AUDITORIUM

"Así es la vida", un clásico costumbrista del teatro nacional, destacada producción del Teatro Nacional Cervantes con un gran elenco de primeros actores, llegará a Mar del Plata para presentarse en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium el sábado 23 y domingo 24 de mayo a las 21:30.

De Arnaldo Malfatti y Nicolás de las Llanderas, esta obra emblemática del teatro argentino dirigida por Santiago Doria se llevó todos los elogios de la crítica y del público durante las temporadas 2014 y 2015 en que permaneció en cartel en la sala María Guerrero del Teatro Nacional Cervantes de la ciudad de Buenos Aires.

Roberto Carnaghi, Mario Alarcón, Rita Terranova, Salo Pasik, Malena Solda, Felipe Colombo, Paloma Contreras, Néstor Sánchez, Mariano Mazzei, Celeste García Satur, Marcelo Mininno, Alfredo Castellani, Julio Viera, Gabriela Blanco y Emanuel Duarte componen el elenco que recrea los personajes entrañables de este emblemático título del teatro argentino.

"Así es la vida" ya acumula varias nominaciones de los premios "Florencio Sánchez", "María Guerrero" y "Trinidad Guevara", que ya han anunciado sus ternas.


El espectáculo tiene música de Gaby Goldman, la iluminación es de Leandra Rodríguez, el vestuario de Alicia Gumá y la escenografía de René Diviú.

La obra, comedia de costumbres estrenada por la compañía de Enrique Muiño y Elías Alippi en 1934, retrata el devenir de una familia porteña, burguesa, a lo largo de 30 años. En escena son tres actos que transcurren en 1905, 1916 y 1934.

Representada en varias oportunidades y también llevada al cine, se ha convertido en estas ocho décadas en una obra clásica del repertorio nacional.

También en esta oportunidad y con el objetivo de que el público tenga la posibilidad de acceder a un espectáculo de jerarquía, las localidades ya se encuentran a la venta a precios populares a partir de los 60 pesos.

Escrita con espíritu amable, la historia se desarrolla en el interior de la casa de esta familia en la que suceden los conflictos naturales de un hogar con hijos que crecen. "...pieza sainetesca en el mejor sentido de la palabra, ambiente pintoresco, personajes típicos, diálogos sabrosos mezcla de gracia y emotividad..." expresaba entonces Edmundo Guibourg al referirse a "Así es la Vida".

KEVIN JOHANSEN + THE NADA + LINIERS EN MAR DEL PLATA

- Presentan "(Bi)Vo en México y su libro documental "BIS" -

Kevin Johansen regresará a Mar del Plata junto a The Nada y el dibujante Liniers para presentar su último trabajo "(Bi)Vo en México y su libro documental "BIS". Por ello, el domingo 7 de junio a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla Kevin Johansen + The Nada + Liniers celebrarán su tradicional "Fin de Fiesta".

Respondiendo a su estilo propio, música, dibujos, arte y humor se mezclarán en este espectáculo único en donde el músico subirá al escenario para demostrar, una vez más, que la combinación de estilos bien planeada puede dar armonías que invitan a mover el cuerpo y letras que incentivan a cantarlas a viva voz.

En esta oportunidad el show contará con la presencia como cantante invitado del músico y compositor, ex líder de la banda Roberto Planta, Francisco Ruiz Barlett. El artista presentará, también, su nuevo material en formato solista.


(Bi)Vo en México es el nuevo cd-dvd de Kevin Johansen y Liniers, filmado y grabado en los estudios de Sony en la ciudad de México. Este flamante material presenta a Kevin junto a su banda The Nada y a Liniers ilustrando sus canciones en vivo e imágenes que son proyectadas detrás en una gran pantalla de fondo. (Bi)Vo en México contó con la participación de Rubén Albarrán, Natalia Lafourcade, Leonel García y David Aguilar.

Por otro lado, "BIS" es el nuevo libro del cantautor y del dibujante. Editado por Ediciones de La Flor, el material es un road book que registra el trabajo realizado por Kevin y Liniers, desde aquel primer libro OOPS! hasta hoy.

BIS es un recorrido por la historia de Kevin Johansen, de The Nada y de Liniers en sus viajes por Latinoamérica y Europa presentado sus shows. Además, cuenta cómo su espectáculo de música y dibujos voladores se convirtió en un clásico de los últimos años.

HUGO VARELA LLEGA CON "LA GUITARRA INDOMABLE" AL TEATRO AUDITORIUM

Un ejemplar único en su especie, un talentoso artista y a su vez excelente músico que fabrica sus propios y desopilantes instrumentos. Él es el genial Hugo Varela que con su nuevo espectáculo "La guitarra indomable" se presentará en un único show el viernes 12 de junio a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

En su renovado espectáculo, Varela demostrará una vez más su talento con el gran dominio del público y de su voz, imitando cuanto personaje describe en sus canciones, acompañándose armoniosamente con su guitarra o con algunos instrumentos musicales inventados por él mismo.

Sus composiciones muchas veces se basan en estilos del folklore, el tango y la música popular argentina.

Con este nuevo espectáculo, el genial humorista emprende una gira nacional en la que presenta singulares instrumentos, al tiempo que recorre sus exitosas creaciones a lo largo de todos estos años de extensa carrera artística y musical.

No hay duda de que Varela tiene carisma. Es además ingenioso y consciente de su magnetismo. Sabe que apenas le basta arquear las cejas, deslizar una reflexión picaresca o amagar unos pases de baile para que de inmediato se establezca entre él y su público una connivencia fraterna, en un clima festivo, que se prolonga a lo largo del show.

"La Guitarra Indomable..." es una excelente oportunidad para entregarnos su nuevo material, y también para repasar su extenso repertorio de canciones sarcásticas, interpretadas con instrumentos delirantes, muy al estilo de Les Luthiers, que van desde un plumero, una regadera y ventilador de pie con cuerdas, la guitarra partida al medio y hasta un pincullo (parecido a la quena).

Lo notable es que más allá de las letras paródicas y de doble sentido, el virtuosismo musical es admirable. No le son ajenos las solemnes glosas gauchescas, la milonga rioplatense, el edulcorado bolero, una canzonetta italiana, ni la copla española.

Sin duda, detrás de ese estilo burlón de Varela, a veces un tanto áspero, subyace la intención de cavilar sobre las incoherencias y las paradojas del mundo y el siglo que nos toca en suerte transitar.

CICLO DE CINE EN EL AUDITORIUM CON "I... COMO ICARO" CON YVES MONTAND

El jueves 14 de mayo a las 18:30 hs. en el Teatro Auditorium, sala Gregorio Nachman, se proyectará la película "I... Como Icaro", protagonizada por Yves Montand  y dirigida por Henri Verneuil, basada en el asesinato del presidente norteamericano John Kennedy, como parte del ciclo "Función Especial".

En el film de 1979 el presidente de una república ficticia es asesinado en medio de un festejo público. Una comisión investigadora es asignada a fin de elaborar un informe que revele los detalles del asesinato.

Luego de un año, la investigación concluye y establece que el asesinato había sido obra de un loco suelto que sin razón alguna había baleado al presidente desde la terraza de un edificio para luego suicidarse. Uno de los integrantes de esa comisión, el Fiscal General Henri Volney (Yves Montand) se rehúsa a firmar el informe, sospechando que las conclusiones del mismo habían sido arregladas para que se ajustaran a ciertas directivas que el presidente de la comisión recibiera de parte de los Servicios Secretos del Estado. Entonces se da a la tarea de efectuar una nueva investigación que, a medida que progresa, se vuelve más peligrosa para el investigador y para los pocos testigos que se animan a declarar, que son eliminados implacablemente.

Al igual que Icaro, que en su vuelo se acercó demasiado al sol, el Fiscal Volney se estaba acercando demasiado a la verdad.

ARTISTAS, ESCRITORES, INVESTIGADORES Y CIENTÍFICOS ABORDAN "EL ESTADO DEL ARTE"

- Ciclo de charlas y presentaciones de libros en el Auditorium -

Artistas, escritores, científicos, investigadores y editorialistas realizarán una serie de encuentros con el público en un nuevo ciclo denominado "El estado del arte" que comenzará el domingo 17 de mayo a las 18 en el Teatro Auditorium. 

Allí se realizarán presentaciones de libros y charlas vinculadas tanto a creaciones literarias como tecnología, con acceso libre y gratuito en el ámbito de La Bodega del Centro Provincial de las Artes.

"El estado del arte" es una expresión que se utiliza en lenguaje académico para referirse al punto de partida de una investigación y desde allí avanzar. Este  ciclo intenta combinar dos situaciones en un solo acontecimiento: presentar un momento culminante del proceso científico en el lugar donde el arte se muestra como expresión del hombre. Es así que una vez por mes, los domingos a las 18, hablaran sus trabajos diferentes escritores, doctores, licenciados, maestros y artistas que presentarán sus obras.

El programa de encuentros es el siguiente:

17 de mayo: "Duelo y subjetividad. Clínica del Estrago" autor Mg. Eduardo Sullivan. Editorial EUDEM Panel a cargo de la Dra. Analía Cacciari, el Lic. Fabio Di Sabatto yel autor.

21 de junio: "Conmovidos por la tecnología. Pensar las prácticas desde la subjetividad docente" autor Mg. Miriam Kap. Editorial Prometeo. Panel a cargo de Prof. Zelmira Alvarez y Prof. Claudia De Laurentis y la autora.

12 de julio: "Ceremonias mínimas. Una apuesta a la educación en la era del consumo". Autor Dra Mercedes Minnicelli. Editorial HomoSapiens.

9 de agosto: "Ciencia y tragedia". Los griegos y sus herederos",  autor Dr. Miguel Hoyuelos editorial EUDEM.

20 de septiembre: "Educación Artística: Horizontes, escenarios y practicas emergentes", coordinadoras María Elsa Chapato y María Cristina Dimatteo. Editorial Biblos.

18 de octubre: "Siccus" de Miguel Hoyuelos y "Tan lejos que es mentira" de Sebastian Chilano. Editorial Sudaca.

"OBSESIÓN" ÓPERA PRIMA DEL REALIZADOR ITALIANO LUCHINO VISCONTI EN EL TEATRO AUDITORIUM

Como parte del tradicional ciclo "El otro cine" que cada miércoles a las 18:30 se proyecta en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, se proyectará el film de Luchino Visconti "Obsesión", constituida en su recordada ópera prima en su extensa filmografía.

Protagonizada por Clara Calamai, Massimo Girotti, Dhia Cristiani, Juan de Landa y Elio Marcuzzo, cuenta la historia de Giovanna, una hermosa joven malcasada con Giuseppe Bragagna, el viejo propietario de un restaurante, quien la ha sacado de la calle.

Su sórdida vida cambiará con la aparición de Gino, un apuesto buscavidas, un tunante sin rumbo que se convierte en su amante y al que inducirá a matar a su marido.
Inolvidable primera película del cineasta italiano Luchino Visconti, uno de los apellidos más ilustres de la cinematografía mundial.

Realizada en plena Segunda Guerra Mundial y mostrando una Italia duramente golpeada por la guerra, su estreno en 1943 no fue bien recibida por la iglesia católica y fue directamente prohibida por Benito Mussolini.

Pero a pesar de haber sido censurada Visconti conservó secretamente una copia. Sin embargo, después de la guerra la película tuvo problemas de distribución y no fue hasta 1976 que pudo salir de Italia.

"ASÍ ES LA VIDA", UN CLÁSICO DEL TEATRO COSTUMBRISTA LLEGA AL TEATRO AUDITORIUM

"Así es la vida", un clásico costumbrista del teatro nacional, destacada producción del Teatro Nacional Cervantes con un gran elenco de primeros actores, llegará a Mar del Plata para presentarse en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium el sábado 23 y domingo 24 de mayo a las 21:30.

De Arnaldo Malfatti y Nicolás de las Llanderas, esta obra emblemática del teatro argentino dirigida por Santiago Doria se llevó todos los elogios de la crítica y del público durante las temporadas 2014 y 2015 en que permaneció en cartel en la sala María Guerrero del Teatro Nacional Cervantes de la ciudad de Buenos Aires.

Roberto Carnaghi, Mario Alarcón, Rita Terranova, Salo Pasik, Malena Solda, Felipe Colombo, Paloma Contreras, Néstor Sánchez, Mariano Mazzei, Celeste García Satur, Marcelo Mininno, Alfredo Castellani, Julio Viera, Gabriela Blanco y Emanuel Duarte componen el elenco que recrea los personajes entrañables de este emblemático título del teatro argentino.

"Así es la vida" ya acumula varias nominaciones de los premios "Florencio Sánchez", "María Guerrero" y "Trinidad Guevara", que ya han anunciado sus ternas.

El espectáculo tiene música de Gaby Goldman, la iluminación es de Leandra Rodríguez, el vestuario de Alicia Gumá y la escenografía de René Diviú.

La obra, comedia de costumbres estrenada por la compañía de Enrique Muiño y Elías Alippi en 1934, retrata el devenir de una familia porteña, burguesa, a lo largo de 30 años. En escena son tres actos que transcurren en 1905, 1916 y 1934.

Representada en varias oportunidades y también llevada al cine, se ha convertido en estas ocho décadas en una obra clásica del repertorio nacional.

También en esta oportunidad y con el objetivo de que el público tenga la posibilidad de acceder a un espectáculo de jerarquía, las localidades ya se encuentran a la venta a precios populares a partir de los 60 pesos.

Escrita con espíritu amable, la historia se desarrolla en el interior de la casa de esta familia en la que suceden los conflictos naturales de un hogar con hijos que crecen. "...pieza sainetesca en el mejor sentido de la palabra, ambiente pintoresco, personajes típicos, diálogos sabrosos mezcla de gracia y emotividad..." expresaba entonces Edmundo Guibourg al referirse a "Así es la Vida".

FESTIVAL MUSIQUERO CON ARTISTAS POPULARES EN EL AUDITORIUM

Con motivo de celebrarse los 10 años en el aire del programa de difusión de actividades artísticas y culturales "La oreja pública" que se emite por Radio Universidad, el sábado 16 de mayo a las 21 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium se realizará un gran Festival Musiquero que convocará a destacados creativos y exponentes de la música local.

La celebración junto los fieles oyentes del programa que conduce Fabio Herrera contará con la participación de Bruno Arias y Che Joven quienes compartirán escenario con grandes amigos musiqueros marplatenses como Pablo Olmedo, Balvina Ramos, Marcelo Sanjurjo, Cristian Rodriguez, Leo Cepeda, Juan Manuel Chazarreta , Hombre Bomba y el propio Fabio Herrera Cuarteto.

Además se sumarán al encuentro los bailarines: Laura Carrazana, José Ochoa, Anahí Castro y Hugo Moya. La conducción del show estará a cargo de Sebastián Echarry.

"La oreja pública" se emite desde hace una década cada domingo entre las 9 y las 12 por Radio Universidad de Mar del Plata.

RADIOTEATRO EN EL PUERTO

En el ciclo de radioteatro en la sala Jorge Laureti del Centro Comercial del Puerto local, el domingo 10 de mayo a las 18 se presentará una versión adaptada del film "Fantasmas de Buenos Aires", una divertida comedia protagonizada originalmente por Zully Moreno y Pepe Arias bajo la dirección de Enrique Santos Discépolo.

Los actores marplatenses que en esta oportunidad protagonizarán esta comedia serán además del director del ciclo, Emilio Comte, Sergio Llera, Carlos De Pratti, Alejandro Gómez, Rodolfo Barone, Carolina Montes de Oca, Silvina di Dio, Vilma Sagrario, Mery Waller, Mario Candore y Alejandra Cuenllas.

PARA LOS NIÑOS"LA CHOCOBANDA" REGRESA AL AUDITORIUM

El domingo 10 de mayo a las 14 en la sala Astor Piazzolla, "La Chocobanda" regresará con su última obra "Chocolate y la feria de los sueños".

Colorido, diversión, música en vivo y danza se conjugaran con un claro mensaje en el que se resaltan el diálogo, la amistad y los sueños.

El espectáculo aborda la temática de los vínculos, tanto de amistad como familiares.

Esta puesta es otra iniciativa de "La Chocobanda", grupo de teatro formado por profesionales pediátricos de Mar del Plata que en los últimos años ganaron notoriedad y alcanzaron distinciones como el Premio Argentores al  mejor guión de obra de teatro para público infantil y la nominación al Premio Estrella de Mar como mejor música original.

Ahora, nuevamente más de treinta personas le darán vida a esta obra con música original en vivo a lo largo de seis divertidas y emotivas escenas en un espectáculo que cuenta con el libro y la dirección general de Carolina Laffranconi y la dirección musical de Daniel Cousseau.

DOMINGO DE CINE ARTE EN EL AUDITORIUM

El domingo 10 de mayo en dos funciones, a las 16:00 y a las 18:30, se proyectará en la sala Astor Piazzolla en carácter de pre-estreno exclusivo "Mommy", un film de producción canadiense y francesa.

Ambientada en un futuro cercano en el que se han cambiado las leyes sanitarias de ese país, Mommy resulta una suerte de continuación de su aclamada ópera prima Yo maté a mi madre (2009), aunque esta vez Xavier Dolan cede el papel principal a Antoine Olivier Pilon y se reserva apenas un personaje secundario que aparece en una secuencia onírica.

El film se centra en la (demasiado) cercana, simbiótica y dependiente relación entre Diane "Die" Després (Anne Dorval), una viuda inmadura llena de energía, y su hijo Steve, un muchacho descontrolado y violento (se la pasa insultando, golpeando e incendiando) que entra y sale de institutos correccionales.

Para completar el triángulo de esta tragicomedia aparece Kyla (Suzanne Clément), una misteriosa vecina y profesora que va perdiendo el habla por un extraño trauma.

Estas tres conflictuadas criaturas dan vida a otra de las historias ampulosas y desatadas del destacado realizador.