EL DÚO "PORQUESÍ" EN LA BODEGA

El dúo "Porquesí", formado por los músicos Luján Martínez Vidal y Mauro Romero se presentará el viernes 20 de noviembre a las 22 en La Bodega del Teatro Auditorium.


El dúo marplatense interpretará covers nacionales e internacionales. La propuesta artística abarca diferentes géneros y estilos, cuyos temas están reversionados al jazz, bossa, pop y folk, buscando la intención de darle identidad propia.

INAUGURA LA MUESTRA "RED"

Una nueva exposición de arte será inaugurada en el Paseo de la Imagen II del Teatro Auditorium, el jueves 19 de noviembre a las 19. Se trata de una muestra de prácticas artísticas denominada "Red", cuya finalidad es la reunión generadora de diálogos que estimulen el intercambio y la experimentación, propios de las prácticas artísticas contemporáneas.

Encuentro ideado para crear nuevas conexiones entre los artistas emergentes y el público.

Las disciplinas que se expondrán son: dibujo, como búsqueda de un espacio a definir. Ilustración, experimentando con técnicas variadas, teniendo en cuenta el contexto donde se desarrolla. Pintura, Pensada  como una actividad inherentemente humana, y fotografía, pensada como un espacio de experimentación fotográfica, conceptualmente autorreflexiva.

Los artistas que participan de la muestra son:

Alejandra Fisichela, Alejandra Mazza, Ana Aprea,Cintia Cid,Esteban Cadona, Gabriela Canatta, Grisel Simonazzi, Héctor Hugo Buffa,Lorena Saumell,Lucía Levaggi, Mailen Rodríguez, María Salomón, Marisa Olmos, Mei Castro,Paula Israilson, Paula Rivera, Paula Saborti, Rocío Cuelli, Virginia Haridi, Andrea Bank, Valeria Bank, Julieta Rodríguez Eugenia Iribarren, Gisela Infantino, Pato Martínez Vargas, Mariana Teves, Gisele Navarro, Julieta Risso, Bar Villalba, Mariel Carlón, Valeria Gómez, Anabel Iannone, Micaela Del Castillo, José Ostachi, Paula Suero, Eleonora Filippi, Belén Rönnau,  Martín Incaurgarat, Mariel Echeverría, Estefanía Rodríguez, Jimena Simos, Mariana Alonso, Lucía Granados, Anabella Balmori y Camila Rodríguez.

La exposición podrá ser visitada con acceso libre y gratuito hasta el 6 de diciembre, de martes a domingos de 16 a 20.

PROYECTAN EN EL CICLO FUNCIÓN ESPECIAL, "BRANCALEONE EN LAS CRUZADAS"

Continuando con el ciclo "Función especial", el jueves 19 de noviembre a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se proyectará "Brancaleone en las cruzadas".

En la esperada secuela de "La Armada Brancaleone", el caballero medieval Brancaleone Da Norcia organiza una expedición hacia Tierra Santa, liderada por un monje visionario, pero bastante desorientado para encontrar el camino a Jerusalén. En su ruta se encontrarán con otro grupo que les acusa de herejía, además de mutilados, leprosos y brujas...

El director, Mario Monicelli y sus guionistas urden una trama que encadena maravillosos y divertidísimos gags, en lo que parece un precedente de algunas parodias de Monthy Pyton.

Este clásico de la cinematografía cuenta con las actuaciones de  Vittorio Gassman, Adolfo Celi, Stefania Sandrelli y Beba Loncar.

PROYECTAN “EL HOMBRE DEL TREN”


Continuando con el ciclo “El otro cine”, el miércoles 18 de noviembre a las 18.30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se exhibirá la película francesa “El hombre del tren” (2002).

El  filme cuenta con la dirección de Patrice Leconte y las actuaciones de Jean Rochefort y Johnny Hallyday.



Del tren baja Milan, un hombre solitario, que llega a la ciudad por primera vez. Entra en una farmacia, donde conoce a Manesquier, un profesor de lengua jubilado, Los dos hombres, aunque muy distintos, simpatizan por una simple razón: a cada uno le hubiera gustado llevar la vida del otro. El profesor sueña con ser un aventurero; el gángster se imagina a sí mismo como un tranquilo profesor. Dentro de tres días, Milan tiene que atracar el banco local, y, dentro de tres días, Manesquier tiene que someterse a un triple by-pass. Tienen tres días para conocerse y creer que habrían podido llevar una vida distinta.



EN SU PRIMERA VISITA A LA ARGENTINA "WILD NOTHING" LLEGA A MAR DEL PLATA

En su primera vista a la Argentina la banda norteamericana "Wild Nothing" actuará en Mar del Plata. Será el martes 17 de noviembre a las 20 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, en el "Festival Mar del Plata Indie Rock".


Cabe señalar que además de "Wild Nothing", esa noche también se presentará "Altocamet", "Rio Pardo" y como invitado estará DJ Rorro.

Acerca de "Wild Nothing"

Jack Tatum comenzó su carrera musical en bandas como Jack and the Whale y Facepaint, despúes de eso empezó a hacer a hacer su mágico dream rock pop bajo el nombre de Wild Nothing en el verano de 2009.

Emergiendo al mismo tiempo en que varias bandas con sonidos relativamente similares como Crystal Stilts o The Pains of Being Pure at Heart rondaban en la escena, Wild Nothing sobresalió cuando sacó el cover de "Cloudbusting" de Kate Bush. Captured Tracks firmó con Wild Nothing poco después de que los primeros singles salieran y no pasó mucho tiempo antes de que Tatum reclutara al bajista Jeff Haley, al guitarrista Nathan Goodman y al baterista Max Brooks para que hicieran parte de la banda en vivo.

El primer sencillo de Wild Nothing, "Summer Holiday" fue lanzado por Capture Tracks antes del que el 2009 terminara. El debut del álbum completo de la banda, "Gemini", se realizó en la primavera de 2010 y le trajo todo tipo de ovaciones. Después del lanzamiento, su siguiente EP "Golden Haze" salió al final del 2010.

En el 2011, Capture Tracks re editó Gemini y le añadió el cover de "Cloudbusting". Para su siguiente álbum, Tatum trabajó con el productor Nicolas Vernhes en Rare Book Room Studios lo cual dio como resultado el álbum "Nocturne" en 2012.

Altocamet

A mediados de los '90 en Mar Del Plata (Argentina) nacía Altocamet, trío acústico con composiciones terciadas por la rítmica del groove, la electrónica sofisticada y una lírica de profundo corte onírico. En 1998 dieron a luz Veladabristolcasino, pieza fundamental y novedosa para la década en ciernes, habitada por trip hop y drum & bass en diálogo con el pop, dub y house.. Un año más tarde Altocamet viró hacia el rock psicodélico y el uso meticuloso de loops y sampleos en Manzana de Metal, disco nominado a los Premios Gardel. La portada fue la última obra que realizó el artista y mecenas checo argentino Federico Klemm y la producción adicional y mezcla del disco estuvieron cargo de Gustavo Cerati. Después de un impass la banda regresó en 2006 con el instrumental En el Parque, resultado de jams con un pie en el dub, post rock y más psicodelia, con la producción de Emisor. El disco fue seguido por un álbum de remixes que se alzó con un Premio Gardel. En 2008 las bateas recibieron a Mitad del Viento, marcado por sustanciosas exploraciones en el rock, pop y electrónica, desde un cariz shoegaze y dreampop, sumado al clímax del viento andino. Contó con la producción y mezcla de Graham Sutton (Bark Psychosis) y fue galardonado nuevamente a los Premios. Dulce Calor, es un disco de canciones de amor, configurado con estéticas como el synthpop, shoegaze, chillwave, y la marca sonora evocativa y reflexiva de Altocamet. Nuevamente fue producido por Graham Sutton. Más Allá. Altocamet luce un despliegue de electricidad, precisión rítmica y una atención formidable en las voces. La canción que da nombre al disco se da el tupé de discurrir en 7 minutos que concilian con el pasado y anhelo futuro de Altocamet: "...está todo listo para conectar con el más allá", el imperioso deseo de entrar en comunión con un estadío superior lejos del que profesa la superficial materialidad.

Rio Pardø

Intentan envolver su música en conceptos. Ni nuevos, ni viejos. Hoy la inocencia nos abunda nuevamente y lo viejo nos parece nuevo. Exploramos la paciencia que teníamos de niños y también, volvemos a valorar la magnitud de las pequeñas cosas.

El futuro del pasado es hoy y nuestro espectro sonoro toma conciencia. Buscamos movimientos, baile y fuerza hasta llegar al apogeo, donde también, brota la tranquilidad, la introspección y la psicodelia.

Nacho Bellusci, Lionel Quiroga, Maru Valdez Estrada y Juan F. Macri totalizan energías.

"LAS TARADAS" PRESENTAN SU NUEVO DISCO "SIRENAS DE LA JUNGLA", EN MAR DEL PLATA

"Las Taradas", una de las bandas con más proyección de los últimos años en la escena local vuelve a Mar del Plata para presentar su nuevo y esperado material de estudio: "Sirenas de la Jungla". El show será el viernes 20 de noviembre a las 21:30 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.

Esta orquestina de señoritas, que acaba de celebrar sus cinco años de carrera, y que fue banda soporte de ZAZ (Francia) en su presentación en el estadio Luna Park, dará un show que incluirá en su repertorio la presentación de temas nuevos de su propia autoría, incluidos en el nuevo material de estudio de la banda, "Sirenas de la jungla", además de los clásicos de su primer disco "Son y se hacen", el cual ya presentaron en Brasil y en varios puntos del país, como Rosario, Córdoba y Neuquén.

Así, el bolero, el swing, el jazz, el cha cha chá, pasando por la canzoneta napolitana, la cumbia colombiana y las rancheras mexicanas se harán presentes en el escenario del Auditorium de Mar del Plata, a través de la interpretación de canciones poco conocidas de los 40s y 50s, a las que "Las Taradas" le agregan sus toques propios y contemporáneos.A su vez, se apropian del humor presente en la música de aquellos a su vez para armar un repertorio que viaja por diferentes regiones y rescata diversos intérpretes, que van desde Django Reinhardt & Josette Dayde, Johnny Cash, Mina Mazzini y Agustín Lara, hasta Elvis Presley, Los Machucambos y Carmen Miranda, entre otros, en uno de los shows más esperados del año.

EN EL CICLO "EL ESTADO DEL ARTE" PRESENTAN LOS LIBROS "SICCUS" Y "RIÑA DE GALLOS"

Artistas, escritores, científicos, investigadores y editorialistas realizan en el Teatro Auditorium una serie de encuentros con el público en un ciclo denominado "El estado del arte", con acceso libre y gratuito. Así, se concretará el domingo 15 de noviembre a las 18 en la Bodega, la presentación de los libros "Siccus" de  Miguel Hoyuelos (Editorial Letra Sudaca) y "Riña de gallos" de Sebastián Chilano (Editorial Ediciones B).

Con prólogo de Francisco Costantini, "Sicus" plantea, ¿Qué pasaría si se creara artificialmente un ser inteligente, con la capacidad de percibirse a sí mismo y a su entorno, es decir, una conciencia? A esto busca responder Siccus, una novela donde la trama se construye a partir de las acciones que los personajes, tan humanos (incluso aquellos que, a priori, no lo son), llevan a cabo. Las ideas de Miguel Hoyuelos son tan complejas como lo es el misterio del hombre, pero su prosa sencilla permite al lector seguir la historia sin sobresaltos y, sobre todo, disfrutando.

Miguel Hoyuelos nació en Mar del Plata. Es doctor en física, profesor de la Universidad Nacional de Mar del Plata e investigador del Conicet y en el Instituto de Investigaciones Físicas de Mar del Plata. Ha publicado cuentos en diferentes revistas, como Axxon, y los libros de divulgación Física manifiesta, en la magia, la cocina, el deporte y la música (2011), Ciencia y tragedia, los griegos y sus herederos (2013) y una parodia de la astrología: Astrología Argentina (2012). Con su novela Siccus obtuvo una mención especial del UPC 2004 de novela corta ("el premio de ciencia-ficción más importante de Europa", según el escritor inglés Brian Aldiss).

"Riña de gallos" de Sebastián Chilano Es un viaje literario por el tiempo, las obsesiones y los sueños. Es una historia diferente que intenta descubrir lo más oscuro y noble de la esencia humana. Con una narrativa anclada en las minuciosas descripciones de escenarios y hechos cotidianos, la trama se aleja del realismo para introducirse en una espiral temporal donde pasado, presente y futuro no son más que cánones inverosímiles. En ese contexto personas de carne y hueso se entremezclan con animales perturbadores; gallos y perros que se dibujan crueles en una realidad no menos cruel.

Sebastián Chilano. Nacido en 1976. Vive en Mar del Plata. Novelas publicadas: "Riña de gallos" (Ediciones B. 2010) "Las reglas de Burroughs" (Gárgola Ediciones. 2012) ganadora del concurso Laura Palmer no ha muerto. "Tan lejos que es mentira" (Letra Sudaca. 2013) y "Méndez" (Editorial Vestales. 2014).

Creador, en coautoría con Fernando del Río, de las novelas de la saga de Furca: "La cola del lagarto" (Ediciones B. 2009) y "El geriátrico" (Ediciones B 2011), recibió el premio "Alfonsina 2012" en el rubro Creación literaria. De 2010 a 2012 escribió la tira semanal "Alegorías o todo lo contrario" para el suplemento de cultural del diario La Capital de Mar del Plata. Mantiene el blog: "En tres noches la eternidad".

TRIBUTO A MERCEDES SOSA

El domingo 15 de noviembre a las 20 en la sala Roberto J. Payró del teatro Auditorium, subirá a escena "Mercedes Sosa. Homenaje", un espectáculo musical dedicado a la gran cantautora tucumana.

Con producción integral del intérprete local Juan Manuel Chazarreta para la EDIM, CADS y el Colegio Atlántico del Sur, "Mercedes Sosa. Homenaje" es el tributo que 12 cantoras de la ciudad de Mar del Plata le rinden a una de las voces más importantes de la canción latinoamericana.

Ellas son: Adriana Barrios, Adriana Vega, Cecilia Navone, Daniela Mendez, Florencia Busto, Graciela Cirilo, Malala Lofrano, Mariana Lofrano, Marina Pulichino, Milena Marchelli, Nora Dangelo y Romina Ramundo.

Acompañadas por los músicos Camila Suero, Carolina Bugnone, Valentin Navarro Nocosia, Fernando Romairone y Juan Manuel Chazarreta. La danza estará a cargo de Mariela Cassano, Lourdes y Franco Ballesteros.

Sin dudas un merecido homenaje a la figura y legado de  Mercedes Sosa.

ESTRENA "RELATOS DE UN ENCUENTRO", DANZA Y TEATRO VISUAL

Una cita de primer nivel con la danza contemporánea tendrá lugar en Mar del Plata. Se trata de una experiencia inédita impulsada por el coreógrafo francés Pierrick Malebranch que se presentará el sábado 14 de noviembre a las 21:30 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.

Este espectáculo se titula "Relatos de un encuentro" (danza + teatro visual) y estrenará dentro del ciclo "Mardeldanza 2015" que produce el teatro Auditorium.

En esta oportunidad la danza se fusionará con el teatro de objetos, gracias a la impronta del coreógrafo francés Pierrick Malebranch, quien ha brindado talleres de formación a los coreógrafos participantes en esta propuesta.

Si bien, cada coreógrafo pondrá su estilo y trabajará de forma individual, las composiciones tienen un hilo conductor estético y rítmico con sonido en vivo e instalaciones en el acceso a la sala.


La propuesta del ciclo "Mardeldanza" de este año es apuntar al encuentro del cuerpo con los objetos y la danza. Es por ello que este año Pierrick Malebranch participó activamente del ciclo con talleres de asesoramiento para los coreógrafos quienes luego volcaron el aprendizaje en sus creaciones.

Participarán de este encuentro con la danza: Stefanía Trakal, Pedro Terra, Valeria Guazzelli, Natalia Boolls, Andrea Beruti, Paula Martín, Bruno García, Celeste Ameztoy, Sol Von Friedrichs, Luisina Piacenti, Marina Bayer, Rocío Alvarez, Gimena Torti y Gustavo Martincic, en diseño de luces.

El teatro visual y de objetos

El teatro visual se podría definir como una propuesta dramática que considera el escenario como un espacio pictórico en el que cada escena se ve como una pintura. Según Malebranch : "En el teatro tradicional el eje es el texto de la obra, mientras que en el teatro visual y de objetos todo cobra sentido en el escenario y la relación con los materiales tiene un lugar privilegiado".

El objetivo es experimentar y desarrollar esta relación. Los materiales desviados de su función habitual crean los obstáculos físicos que confrontan a los intérpretes como metáforas de sus conflictos. Según el coreógrafo, "la idea es movilizar la concentración y descubrir objetos y materiales conocidos, con una mirada nueva".

Los 100 primeros asistentes a la función, recibirán de regalo un DVD con el "work in progress" del espectáculo "Relatos de un encuentro".


Acerca de Pierrick Malebranch

Bailarín, coreógrafo, actor y director francés. Se formó en la escuela de circo de Annie Fratellini y con Marcel Marceau, uniéndose a su compañía de mimo. Trabajó como intérprete en la compañía L'échappée durante 10 años y al mismo tiempo y de manera puntual con otros coreógrafos y directores como Philippe Chevalier, Jean François Duroure, Philippe Decouflé (Ceremonia de apertura de los juegos olímpicos de Albertville, 1992), Jean Paul Goude, Jean Pierre Jeunet y Alain Maratrat. Compagina su carrera profesional con la pedagogía impartiendo numerosos talleres en Francia, Cuba, Argentina, Brasil y Palestina. Intérprete para diversos coreógrafos, multiplica las experiencias en otras disciplinas como la ópera, el teatro y la enseñanza en Francia y America Latina. Formó parte de la compañía de Phillippe Genty, director maestro del teatro visual y de objetos.

FLORENCIA COSENTINO PRESENTA SU NUEVO DISCO #TU LUGAR

La joven cantautora marplatense Florencia Cosentino presentará su material discográfico #Tu Lugar, el sábado 14 de noviembre a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Luego de un año de gira por todo el país llega a su ciudad para presentar oficialmente sus nuevas canciones. Un material que fue grabado en los Estudios ION de Capital Federal durante el mes de junio de la mano de Barca Discos.

#Tu Lugar cuenta con 10 canciones de las cuales 7 son de su autoría pasando por carnavalitos, chacareras, zambas, huaynos dobles, candombe y más ritmos latinoamericanos. Cuenta con la participación especial de la reconocida cantante Guadalupe Farías Gómez.

Florencia Cosentino (voz y Charango) estará acompañada por Sabrina Striebecks (bajo y coros), Camila Suero (teclado, acordeón y coros), César Monzón (guitarra, charango y coros), Martín Cabrera (guitarra eléctrica y acústica), Daniel Fedrigo y Francisco Maggio ( batería, bombo y accesorios).

Además, el show contará con la presencia desde la danza del Ballet Martin Güemes y un repertorio que incluirá canciones populares argentinas.

Acerca de Florencia Cosentino

Hace unos años, Florencia Cosentino decidió dar un vuelco en su camino musical y dejar las formaciones grupales para dar lugar a su carrera como solista. Así fue como en 2012 con su canción "Carnaval de colores" que dio nombre a su primer disco de la mano del sello Barca Discos comenzó su nuevo derrotero artístico. Es un trabajo que cuenta con 10 canciones, huayno, chacareras, carnavalito, gato, zamba entre otros.

En octubre de 2014 fue distinguida por el Ente de Turismo del Partido de Gral. Pueyrredon como Embajadora Turística.

Participó de la Apertura de los Juegos Mundiales para trasplantados interpretando "Donde Vivo" tema de su autoría. Además junto a reconocidos artistas graba el Himno Oficial de los Juegos.

Visito Ayacucho, Maipú, San Francisco Solano, Villa Gesell y demás ciudades que fueron parte de la Gira #TuLugar 2015.

FABIO HERRERA EN LA BODEGA

El músico Fabio Herrera se presentará en La Bodega del Auditorium, el sábado 14 de noviembre a las 22, acompañado por reconocidos músicos invitados.


En este show participarán Ciro Gargaglione (percusión y voz), Pedro Carignan (contrabajo) y como invitados estarán Cecilia Puglise (piano) y Juan Manuel Chazarreta (guitarra).

UN ENCUENTRO ESPECIAL DE LA ESCUELA DE ESPECTADORES CON DOBLE ACTIVIDAD

El sábado 14 de noviembre a las 17 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, la Escuela de Espectadores de Mar del Plata continuará su "Ciclo 2015" con múltiples contenidos. Esta actividad estará a cargo del periodista, investigador y dramaturgo, Pablo Mascareño.

En esta oportunidad, la directora, actriz y docente María Carreras conversará sobre la formación artística en su estudio TMC y sobre la próxima edición de los Premios Enrique (obtenido este año por la Escuela de Espectadores de Mar del Plata). Así mismo, hablará sobre la rica historia de las temporadas marplatenses, dado el ineludible vínculo de la familia Carreras con la ciudad.

Luego, el equipo de "Teatro Dudú" se referirá a la primera experiencia en Mar del Plata vinculada al teatro para bebés y niños de hasta 3 años de edad, de la mano del "Proyecto de la cuna al teatro". Además de la charla con los teatristas, se verán imágenes de esta novedosa propuesta de carácter fundacional en la construcción de espectadores.

El teatro para bebés es una iniciativa que se lleva adelante en diversas capitales del mundo y que llegó a Mar del Plata con notable aceptación de público y opinión muy destacada de los especialistas. Historias de ficción y la interpelación a los sentidos en acción se conjugan en una unidad creativa, estética y poética.

Estarán presentes Sandra Maddonni, Andrea Chulak, Leandro Do Carmo, Natalia López, Soledad Gargiulo, Leandro Quiroga, Eliana Porras. 

Cabe señalar que la "Escuela de espectadores" es un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los representantes de las artes escénicas. El objetivo de este singular proyecto es formar un espectador con espíritu crítico, que pueda discernir entre las diversas corrientes poéticas y estéticas de las artes escénicas, como así también poder analizar con una base epistemológica sólida las diversas variables que conforman un espectáculo teatral.

"ESTOCOLMO", TEATRO MARPLATENSE

El sábado 14 a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, volverá a subir a escena la obra "Estocolmo", de Pablo Albarello, con dirección de Viviana Ruiz.


"Estocolmo" plantea el asalto a un banco con toma de rehenes, y el caprichoso ámbito para el reencuentro de dos amigos de infancia.

Premio Estrella de Mar 2015 a la mejor dirección marplatense, la obra resultó ganadora del concurso de proyectos teatrales 2014 realizado en el Teatro Auditorium y cuenta con las actuaciones de Gabriel Casali, Nacho Garrido y Matías Sasido.

TITERES GRATUITOS A CARGO DE PEPE Y PABLO GARCÍA

El sábado 14 de noviembre a las 16 se presentará la compañía de títeres "Los cuatro gatos", integrada por los reconocidos Pepe y Pablo García quienes presentarán otra divertida propuesta, con entrada gratuita, en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, que está ubicada en el Centro Comercial de Puerto (zona de restaurantes).


Una nueva función llena de encanto, diversión y todo el talento y una vida haciendo disfrutar a familias enteras desde un teatrillo, hacen de Pepe y su hijo Pablo grandes artistas que cuentan con el reconocimiento de la comunidad.

XXI FESTIVAL GUITARRAS DEL MUNDO

Con la participación de instrumentistas locales, nacionales e internacionales se realizará en Mar del Plata el XXI Festival Guitarra del Mundo. El mismo tendrá lugar el viernes 13 de noviembre a las 21 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

Según informaron los organizadores, en esta edición participarán los músicos Martín Fedyna, artistas nacionales como el Dúo Arias Castro y el eximio guitarrista turco Chadas Ustuntas, entre otros.

Además, en este marco se realizará la exposición de fotografías "Guitarras en foco", integrada por obras de varios autores. La misma podrá visitarse del 12 al 22 de este mes, en el Paseo de la Imagen del Teatro Auditorium.

En cuanto al festival, la entrada general tendrá un costo de 30 pesos y será gratuita para los afiliados de UPCN y socios de la asociación civil "Arte y Guitarra" (organizadora del evento).

Acerca de Chadas Ustuntas

Chadas Ustuntas se destaca por la simplicidad y, al mismo tiempo, su sofisticación interpretativa. Nacido en Ordu (Mar Negro – Turquía), fue becado en el Conservatorio Bilkent, de Ankara, donde estudió viola, piano y guitarra. También es intérprete de violín, saxo y acordeón. Arregló obras barrocas, impresionistas y modernas para guitarra de seis y once cuerdas. Su obra incluye también músicas sinfónicas y de cámara, así como bandas sonoras para cine y teatro. Vivió en Argentina y actualmente reside en Brasil.

Acerca del Dúo Arias Castro

El dúo formado por Santiago Arias y Sebastián Castro, interpreta músicas folclóricas del noroeste argentino en bandoneón y guitarra criolla. Con arreglos propios, el Dúo Arias Castro pasea por Jujuy, Salta, Tucumán y Santiago del Estero con un repertorio de bailecitos, zambas carperas, zambas lentas, chacareras, gatos y otras danzas. El jujeño Santiago Arias y el salteño Sebastián Castro se unen en una propuesta con la dinámica de la tierra que los crió y les dio de mamar lo que hoy convierten en arte a través de sus instrumentos.

Acerca de Martín Ariel Fedyna

Martín Fedyna es un joven talento marplatense egresado del Conservatorio Luis Gianneo, con una formación en diferentes especializaciones y una destacada experiencia docente. Su versatalidad lo lleva por el tango, jazz y bossa, acompañando a cantantes como Jorge Valdez o participando con actuaciones en eventos internacionales de la talla de festivales de cine, final de la Copa Davis, Feria del Libro además de los escenarios locales.

"LA ÑATA CONTRA EL VIDRIO" TANGO, MILONGA Y CANDOMBE

El viernes 13 de noviembre a las 22 se presentará  en la Bodega del Auditorium el espectáculo "La ñata contra el vidrio",  un recital de canciones originales sobre el amor y el desencuentro.


"De amor se canta una vez, de desencuentro mil veces" es una de las frases centrales de este espectáculo en donde  Ñata es el fantasma que sobrevuela al grupo, brindándoles claridad sobre ciertas cuestiones y los asiste cuando es necesario. De la mano de este personaje, Cecilia Pugliese inicia su camino en la composición de canciones en estilo rioplatense (tango, milonga, candombe, más algún bolero). La acompañan en la formación a trío los músicos Fabián González Capó y Ariel Corradini, y en esta oportunidad  lo cantantes invitados Luciana Panaino y Daniel Robles.

"DE LOS INNUMERABLES DESENCUENTROS DE DOS SUICIDAS EN UNA CORNISA"

El viernes 13  de noviembre a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman del teatro Auditorium, volverá a subir a escena la obra "De los innumerables desencuentros de dos suicidas en una cornisa", de Marcelo Marán.

La obra narra la historia de dos personas, desconocidas entre sí, en un mismo lugar y con un mismo propósito: lanzarse al vacío. A partir de allí una serie de acontecimientos, y el contacto con el otro, irán desvirtuando la idea primaria del suicidio. La soledad, la incomunicación, la esperanza, los sueños y el deseo ambiguo entre desaparecer y permanecer ante una cornisa.

Dirigida por Florencia Maggio y Mercedes D´Antonio, la obra cuenta con las actuaciones de Guillermina Miravé y Sebastián Amante, ilustraciones de Andrés Crego, escenografía de Anabel García y vestuario de Florencia Montangero.

INAUGURAN TRES EXPOSICIONES DE ARTES VISUALES

Tres muestras de artes visuales serán inauguradas el jueves 12 de noviembre a las 19 en los diferentes espacios del Teatro Auditorium. Se tratan de El eterno presente de Florencia Reisz (beca Mundo Dios II), Sala de Profesores V y Guitarras en foco (exposición fotográfica en el marco del XXI Festival Guitarras del Mundo).

Las mismas estarán abiertas al público con acceso libre y gratuito, de martes a domingo de 16 a 20.

El eterno presente, de Florencia Reisz se exhibirá en el foyer bajo. La muestra se inscribe dentro del marco de la Beca Mundo Dios II 2014 para artistas visuales, con el apoyo del Fondo Nacional las Artes.

Como objetivo final del ciclo de formación se propone la realización de las primeras muestras individuales de los becarios, siendo esta la exposición número 11. El Eterno Presente cuenta con la participación musical del Laboratorio Sonoro LASO, compuesto por los músicos y tutores de la Beca, Yamandú Rodríguez y Adriana Sasali; y con la colaboración del artista Sergio Colavita en el texto curatorial.

Por su parte, en el marco del XXI Festival Guitarras del Mundo se realizará la exposición de fotografías Guitarras en foco, integrada por obras de varios autores. La misma podrá visitarse del 12 al 22 de este mes, en el Paseo de la Imagen del Teatro Auditorium.

La misma aborda las imágenes del sonido, en una interesante exposición donde se conjugan visiones personales, estéticas y afectivas de este instrumento universal.

En tanto, en el foyer alto se inaugurará la muestra colectiva Sala de Profesores V, en memoria de los profesores Cesar Blanco, Ana Camponovo y Osmar Freites.En la misma participan obras de los docentes Marcelo Merino, Luis Acevedo, Cecilia Arcodia, María Eugenia Benegas, César Blanco, Anabela Bres, Andrea Brunotti, Patricia Cambre, Ana Camponovo, Ricardo Cardillo, Inés Castro, Gustavo Christiansen, Susana Consorte, Alicia Dauverné, Carlos Del Río, Roberto Fontana, Osmar Freites, Silvia García, Griselda Genna, Fabio Goldar, Solana Guangiroli, Gabriela Gutiérrez Gutrech, Laura Hecht, Adriana Lasarte,Claudia Leniz, Mariana Maglieri, Patricia Partenzi, Juliana Plate, Sergio Ralli, Marcelo Raña, Paula Rodríguez, Marita Sampedro, Héctor Sierra, Ricardo Tamalet, Mario Torres y Alejandro Zoratti Calvi.

PROYECTAN LA ARMADA BRANCALEONE EN EL CICLO FUNCION ESPECIAL

En el marco del ciclo Función especial (mes dedicado a Vittorio Gassman) se exhibirá la película La Armada Brancaleone de Mario Monicelli. La función será el jueves 12 de noviembre a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium. El filme cuenta con las actuaciones Vittorio Gassman, Catherine Spaak, Gian Maria Volonté y otros.

Brancaleone da Norcia (Vittorio Gassman), un caballero medieval pobre pero con honor, recibe de un extraño grupo un documento robado que otorga al poseedor la propiedad de la roca y ciudad de Aurocastro. Aunque inicialmente rechaza el ofrecimiento, su vergonzosa actuación en una justa le hace cambiar de opinión.Una obra maestra del humor y de la interpretación.

Un guión brillante que nos muestra las aventuras y desventuras de un caballero medieval de poca monta (Vittorio Gassman), un noble decadente y desclasado (Gian Maria Volonté) y la banda de pícaros malvivientes que forman su séquito. Un guión realmente espectacular, con un desarrollo narrativo impecable y lúcido que no decae en ningún momento.

PROYECTAN “LA GRAN SEDUCCION”

El miércoles 11 de noviembre a las 18.30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se proyectará la película "La Gran Seducción" de Don McKellar con Taylor Kitsch, Brendan Gleeson y Liane Balaban. 




Los habitantes de un pequeño pueblo pesquero tienen que encontrar a un médico para que una empresa construya una fábrica en la zona para darle trabajo a sus habitantes. La tarea se le encomienda a Murray French, que elige al doctor Paul Lewis. A partir de ese momento, todos los vecinos intentan seducir a Paul para que se quede con ellos de forma permanente. 

Divertida comedia sobre las relaciones humanas y la problemática del mundo rural, donde destacan las interpretaciones de Brendan Gleeson y Taylor Kitsch.