VERANO ARTÍSTICO-CULTURAL EN EL TEATRO AUDITORIUM DE MAR DEL PLATA

La Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires presenta la programación del Teatro Auditorium de Mar del Plata, en el verano 2016. 

Acercando al público destacadas propuestas escénicas, se presentará en la sala Astor Piazzolla del Auditorium la obra "El principio de Arquímedes" con Beatriz Spelzini y gran elenco bajo la dirección de Corina Fiorillo. En enero las funciones serán los viernes 15 y 22, sábados 16 y 23, y domingos 17 y 24 a las 21:30.

Además, durante el último fin de semana del mes, subirá a escena la pieza teatral "Equus" con Rafael Ferro, Peter Lanzani, Eugenia Alonso, Pia Uribelarrea y elenco. Dirigida por Carlos Sorín, se presentará el sábado 30, domingo 31 y todos los fines de semana de febrero a las 21:30 hs.

En tanto que en la sala Roberto J. Payró subirá a escena "Encuentro de genios", escrita por Beto Casella con las actuaciones de Gerardo Baamonde, Alejandro Fiore, Pablo Novak, Juan Palomino y Nicolás Pauls bajo la dirección de Roberto Antier.  Todos los viernes, sábados y domingos a las 22.

Por su parte, el Teatro Nacional Cervantes ofrecerá cinco producciones: "Melenita de oro" de Alberto Rodríguez Muñoz con dirección de Luis Romero; "Last call - Último llamado", espectáculo unipersonal de Gabriel Chamé Buendia; "Distracciones" de Carlos Gorostiza con dirección de Mariana Giovine; "El Martín Fierro" de José Hernández con dirección de Tony Lestingi y "El Fausto criollo" de Estanislao del Campo con dirección de Bicho Gómez, en versión de Claudio Gallardou.

En materia de artes visuales, desde mediados de enero al 28 de febrero con acceso libre y gratuito podrán visitarse las muestras "Ataúlfo Pérez Aznar" - 35 años de fotografía", "Elecciones polípticas" (fotografías del colectivo artístico Cardúmen) y "Ultramar" (antología de historietas exhibidas en la sala Jorge Laureti ubicada en el Centro Comercial del Puerto).


La programación completa es la siguiente:

SALA ASTOR PIAZZOLLA

EL PRINCIPIO DE ARQUIMEDES. Con Martin Slipak, Beatriz Spelzini, Nelson Rueda y Luis GrittiDirección: Corina Fiorillo. Viernes 15 y 22, Sábados 16 y 23, y Domingos 17 y 24 - 21:30 hs. La obra retrata una situación particular cuando un profesor de natación tiene un gesto tierno con uno de los niños de su clase y cómo a partir de esa situación aparentemente inofensiva, se enciende la llama de las suposiciones y de la desconfianza.

EQUUS. Con Rafael Ferro, Peter Lanzani, Eugenia Alonso, Pia Uribelarrea y elenco. Dirección: Carlos Sorín. Sábado 30 y Domingo 31 - 21:30 hs.

Equus es una obra de teatro escrita en 1973 por Peter Shaffer. Relata la historia de un psiquiatra que intenta tratar a un joven adolescente que padece una patológica fascinación sexual y religiosa por los caballos. Shaffer se inspiró para escribir esta obra cuando oyó sobre un crimen que involucraba a un adolescente que cegó a seis equinos. Construyó un relato ficticio sobre lo que pudo haber causado el incidente, sin conocer ningún detalle del crimen. Esta obra es esencialmente una historia detectivesca que recurre a varios principios del psicoanálisis y la psicopatología.

EL MARTIN FIERRO. De José Hernández. Versión de Claudio Gallardou

Dirección: Tony Lestingi. Producción del Teatro Nacional Cervantes

Martes - 21:30 hs.  Dirigido a público de todas las edades, se presentará la obra "El Martín Fierro", en versión de Claudio Gallardou bajo la producción del Teatro Nacional Cervantes. La puesta teatral basada en el clásico de José Hernández es una versión apoyada en el trabajo y la investigación sobre el Circo Criollo. En la misma se utilizan los géneros y recursos artísticos de la época, como el recitado gauchesco, el humor de los Tonys, el melodrama, la destreza de espadas y los bailes folklóricos, con una estética caricaturesca basada en imágenes de Molina Campos.

EL FAUSTO CRIOLLO. Producción del Teatro Nacional Cervantes

Dirección: Marcos "Bicho" Gómez. Miércoles 13 - 21:30 hs.

En una humorística versión de Claudio Gallardou, una troupe de payasos viajará a través del país para representar la trágica historia del Doctor Fausto.  Está basada en el texto del "Fausto criollo" de Estanislao del Campo y a la cual se suman la música de la ópera de Gounod y la estructura de la obra "Faust" de Johann Wolfgang von Goethe vista desde la poética del clown.


SALA ROBERTO J. PAYRO

ENCUENTRO DE GENIOS. Con Gerardo Baamonde, Alejandro Fiore, Pablo Novak, Juan Palomino y Nicolás Pauls. Dirección: Roberto Antier. Viernes, Sábados y Domingos - 22:00 hs.

Beto Casella, en su debut como autor teatral, emprende junto a cinco actores toda una aventura: imaginar cómo hubiera sido una reunión entre Sigmund Freud, Woody Allen, John Lennon, Albert Einstein y Juan Domingo Perón. La idea de su trama es que Woody (una especie de "anfitrión", ya que todo se desarrolla en su casa) tiene que elegir entre uno de esos personajes, para escribir una biografía. Ante la duda, los reúne e implementa una especie de reality en el que los personajes tienen que eliminarse entre ellos. Esto se va dirimiendo en una reunión, donde Casella utiliza para los diálogos gran parte del pensamiento y frases textuales de éstos hombres que -como se sabe y cada cual a su manera- cambiaron el curso de las cosas.

MELENITA DE ORO. Dir.: Luis Romero. Con Carolina Darman, Natalia López, Bruno Bértoli, Gustavo Candore, Enzo Cardinali, Mario Carneglia, Adrián Cuevas, Fabio Herrera y Sebastián Quiroga. Producción Teatro Nacional Cervantes. Martes y Miércoles - 22:00 hs.

LAST CALL - ULTIMO LLAMADO. Con Gabriel Chamé Buendía. Producción Teatro Nacional Cervantes. Jueves - 22:00 hs.

El reconocido clown Gabriel Chamé Buendía interpreta a "Mr. Piola", un personaje en continuo periplo que llega al aeropuerto en su viaje sin fin. Desde el inicio de la obra a su protagonista será muy difícil verlo, ya que lo esconde una torre de maletas bamboleantes, en desequilibrio, apiladas en un carrito que lo precede.


SALA GREGORIO NACHMAN

DIARIO DE UN LOCO. De Nikolai Gogol. Actuación y Dirección: Mauro Spadari

Martes - 21:30 hs. Los relatos de Aksenti Ivanovich, consejero titular de las dependencias del Estado Ruso en épocas del régimen zarista, conforman un Diario que resguarda los sentimientos más encontrados consecuencia de su desequilibrio emocional.

Víctima de un sistema perverso y dominante donde la imposición, censura, maltrato, desprecio, prejuicios, diferencias sociales y un amor no correspondido hacen de la vida de Ivanovich un grito constante. Grito de libertad y a la búsqueda obsesiva de un cambio profundo.

OCEANIDA. Con María Barjacoba. Dirección: Federico Balderrama. Miércoles - 21:30 hs. A lo largo de la obra una mujer de origen marplatense pierde a su pareja en circunstancias de alta mar y obsesionada emprende un viaje desesperado a la pesca de indicios que  le den una esperanza o alivio para seguir. En dicha travesía la mujer se vuelve pez, sirena o mito y se sumerge hasta las profundidades hasta desaparecer o integrarse con el mar.

CIUDAD EN FUGA. De Alicia Muñoz. Dirección: Eduardo Alonso. Jueves - 21:30 hs.

Con la presentación del grupo Argos, esta comedia dramática narra cómo, inevitablemente, dentro del drama de la vida siempre surge algo que nos hace reír. Una obra que muestra las miserias humanas en situaciones extremas desde la mirada del humor. "Ciudad en fuga" está dirigida por Eduardo Alonso e interpretada por el Grupo Argos.

DISTRACCIONES. De Carlos Gorostiza. Con Juan Pablo Galimberti, Franco Moix, Jorge Seleme, Luciana Vieyra y Violeta Zuvialde. Dirección: Mariana Gióvine

Producción Teatro Nacional Cervantes. Viernes (21:30 hs.) - Sábados (20:30 hs.). La obra cuenta como Nico y Vero, dos medio hermanos adolescentes, esperan a su padre para que les presente a su nueva y joven novia. Durante la ansiosa espera comienzan a aparecer diversos personajes y un gran desconcierto envuelve a esa espera interminable.

El SÓTANO, SE BUSCA EMPLEADO. Con Daniel Coelho, Marcelo Goñi y Benjamín Coelho. Dir.: Fernando Pereyra. Sábados - 22:30 hs. La obra está basada en la cotidianeidad de muchos de nosotros, sobre la importancia de perseguir los sueños y de cómo, muchas veces, tanto hombres como mujeres los delegan a la suerte del destino.

VISIONES SOBRE LA VISION DE UN VISIONARIO: GALILEO GALILEI

Con Gisela Cerro, Jimena Delbuono y Sabrina Gil. Dirección: Jorge Rivera Woollands

Domingos - 21:30 hs. La obra, ganadora del concurso de proyectos teatrales del Teatro Auditorium, que cuenta con la dirección de Jorge Rivera Wollands, expone a tres juglaresas que se encuentra con público en una plaza, en una noche de carnaval de 1636. Así, a través de su canto narrarán el fenomenal descubrimiento de Galileo Galilei: la tierra gira alrededor del sol. ¿Desafiar el orden de los cielos pondrá en crisis el orden de la sociedad?

LA BODEGA

BANDA NEGRA. Stand up comedy y teatro espontáneo. Con Luciana Albornoz, Medardo Bullones, Majo Martinucci, Luca Ruiz Miceli y Juan Carlos Ruiz. Miércoles - 22 hs.

CARNE VIVA. Con Martín Ruiz. Dirección: Martín Urbaneja. Viernes y Sábados - 22:00 hs.

VALE 4. Stand up. Domingos - 22:00 hs. El espectáculo local de stand up que con gran éxito protagonizan Andrés Zurita, Gabriel Galella y Pablo Vasco volverá a presentarse esta temporada los domingos a las 22 en la Bodega. Estos artistas desarrollarán sobre el escenario tres maneras muy distintas de ver la vida y el mundo, apelando al humor como antídoto para todo tipo de mal.

MUSAS. Marcela Tarifeño, Guillermo Yanícola y Nathalia Zapata

Miércoles 19 - 22:00 hs.

ARTES VISUALES

ATAÚLFO PÉREZ AZNAR- 35 AÑOS DE FOTOGRAFÍA. Desde mediados de enero al 28 de febrero. Martes a domingo de 18 a 22 hs. - Foyer y Paseo de la Imagen II. Entrada gratuita.

Muestra retrospectiva de la obra de Ataúlfo Pérez Aznar en la que se expone parte de las fotografías del libro "Algunas fotos", su reconocido ensayo "Mar del Plata, ¿Infierno o paraíso?" y material inédito compuesto por series realizadas durante la última dictadura cívico militar y los primeros años de la democracia.

ELECCIONES POLÍPTICAS - COLECTIVO CARDUMEN. Desde mediados de enero al 28 de febrero. Martes a domingo de 18 a 22 hs. - Paseo de la Imagen I. Entrada gratuita.

El trabajo colectivo que aquí se presenta recorre once miradas, once fotógrafos, once maneras de vivir ese proceso de hacer elecciones, de tornar reales ciertas cosas y sumir al resto en la irrealidad.

ULTRAMAR. Sala Jorge Laureti (ubicada en el centro comercial del puerto). Martes a domingo de 18 a 22 hs. Entrada gratuita.

Ultramar es una antología de historietas argentinas conformada por un grupo de profesionales del medio reunidos en una sola embarcación, que le trae las mejores historietas publicadas en varios países de Europa y Estados Unidos.

"VISIONES SOBRE LA VISIÓN DE UN VISIONARIO: GALILEO GALILEI"

El domingo 27 de diciembre a las 21, en la sala Nachman del Teatro Auditorium, subirá a escena la obra "Visiones sobre la visión de un visionario: Galileo Galilei".

Interpretada por el grupo teatral "Un lindo subgrupo", la obra cuenta como tres juglaresas encuentran público en una plaza, en una noche de carnaval de 1636 y con su canto narran el fenomenal descubrimiento de Galileo Galilei: la tierra gira alrededor del sol.

¿Desafiar el orden de los cielos pondrá en crisis el orden de la sociedad?

Tres actrices, tres juglaresas y tres mujeres vinculadas a Galilei toman la palabra alternadamente para interpelar al público en una historia que, como todas, es la suma de preguntas que se responden desde distintos puntos de vista.

El espectáculo ganador de la convocatoria a teatristas marplatenses del Teatro Auditorium 2016, cuenta con las actuaciones de Gisela Cerro, Jimena Delbuono y Sabrina Gil.

Diseño de vestuario de Victoria Paolicchi, asistencia de dirección a cargo de Miriam Rojas y dirección de Jorge Rivera Wollands.

"PERCULOCOS" EN EL PUERTO

El sábado 26 de diciembre a las 20 en la sala Jorge Laureti, del teatro Auditorium, ubicada en el centro comercial del puerto, se presentará el grupo "Perculocos". Será una función a benéfica de la ONG Jóvenes Solidarios, con el valor de una entrada más un juguete.


La agrupación musical, es un ensamble de percusión formado a mediados de 2002 por cinco percusionistas marplatenses: Luis Alberto "Lito" Scoccimarro, Jeremías Scoccimarro, Leonardo Pastrello, Sebastián Perczyczyn y Nicolás Palladino.

"Perculocos" realizó numerosas actuaciones en diversos escenarios marplatenses como el Teatro Auditorium, en el marco del festival nacional "Mar del Plata Percusión", el museo Villa Mitre y diferentes pubs locales.

Hoy este reconocido ensamble continúa renovándose, abarcando nuevos estilos, combinando obras académicas con música popular, incorporando músicos invitados y buscando nuevos sonidos.

AGREGAN DOS FUNCIONES GRATUITAS DE "MELENITA DE ORO"

- Una coproducción del Teatro Nacional Cervantes en Mar del Plata -

Ante la demanda de público que desbordó la sala Roberto J. Payró del Auditorium en el pre-estreno de "Melinita de oro", se realizarán otras dos funciones de la obra con acceso gratuito. Las mismas serán el sábado 26 y domingo 27 de diciembre a las 21:30.


Mientras se prepara el debut oficial, el espectáculo fue ovacionado por la platea que aplaudió de pie las primeras presentaciones de "Melenita de Oro", una producción del Teatro Nacional Cervantes en Mar del Plata.

La obra, de Alberto Rodríguez Muñóz, cuenta con la dirección del maestro de actores Luis Romero ("Casi Normales", "Art", entre otras) y la asistencia de dirección de Emma Burgos. En tanto que el diseño escenográfico y de vestuario es de Marcelo Valiente y la realización está a cargo del Teatro Auditorium.

Para su puesta en escena, meses atrás fue convocado un casting del que participaron 143 artistas con domicilio en el Partido de General Pueyrredon. A partir del mismo, el elenco quedó integrado por: Carolina Darman, Bruno Bértoli, Gustavo Candore, Enzo Cardinali, Mario Carneglia, Adrián Cuevas, Fabio Herrera, Natalia López y Sebastián Quiroga.


La obra

La pieza está ambientada en las calles Tres Sargentos y Reconquista. "Melinita de Oro" fue escrita y dirigida por Alberto Rodríguez Muñóz en la década del '60, que tuvo entre sus protagonistas a figuras de la escena nacional como Carlos Carella y Walter Santa Ana. Y justamente para su estreno teatral, Astor Piazzolla estrenó una de las grandes creaciones de la música contemporánea mundial: "Verano Porteño”. La historia está abordada con humor y giros dramáticos.

A pesar de desarrollarse décadas atrás, la temática está muy vigente, ya sea desde la condición humana hasta el acontecer político. Melenita es una chica trabajadora, venida del interior, orgullosa y que oculta que trabaja como costurera. Esto da lugar al malentendido dado que está en una zona de burdeles.


Está enamorada de un periodista que tiene como amigo al portero de un "nigth club", situado cerca de la pensión donde vive ella.

A su vez, más allá de la historia y el juego de realidades donde puede quedar atrapado el espectador, "Melenita de Oro" habla de una ciudad inhóspita, sentida, melancólica, inmensa, pero que a la vez ampara a sus habitantes. Hace referencia a olores, bares, boliches frecuentados por artistas y rufianes.

Cabe señalar que la realización integral "Melenita de oro" se lleva adelante a través del Plan Federal de Coproducción del Teatro Nacional Cervantes y su puesta en escena será de manera conjunta al Teatro Auditorium.

PRE-ESTRENO "MELENITA DE ORO", UNA PRODUCCIÓN DEL TEATRO NACIONAL CERVANTES

Mientras se prepara el debut oficial se realizará el pre-estreno abierto de "Melenita de Oro", una producción del Teatro Nacional Cervantes en Mar del Plata.Se trata de dos funciones con acceso gratuito en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, el sábado 19 y domingo 20 de diciembre a las 21:30.


Melenita de oro", de Alberto Rodríguez Muñóz, cuenta con la dirección del maestro de actores Luis Romero ("Casi Normales", "Art", entre otras) y la asistencia de dirección de Emma Burgos. En tanto que el diseño escenográfico y de vestuario es de Marcelo Valiente y la realización está a cargo del Teatro Auditorium.

Para su puesta en escena, meses atrás fue convocado un casting del que participaron 143 artistas con domicilio en el Partido de General Pueyrredon. A partir del mismo, el elenco quedó integrado por: Carolina Darman, Bruno Bértoli, Gustavo Candore, Enzo Cardinali, Mario Carneglia, Adrián Cuevas, Fabio Herrera, Natalia López y Sebastián Quiroga.


La pieza está ambientada en las calles Tres Sargentos y Reconquista, "Melinita de Oro" fue escrita y dirigida por Alberto Rodríguez Muñoz en la década del `60, que tuvo entre sus protagonistas a figuras de la escena nacional como Carlos Carella y Walter Santa Ana. Y justamente para su estreno teatral, Astor Piazzolla compuso una de las grandes creaciones de la música contemporánea mundial: "Verano Porteño".


Cabe señalar que la realización integral "Melenita de oro" se lleva adelante a través del Plan Federal de Coproducción del Teatro Nacional Cervantes y su puesta en escena será de manera conjunta al Teatro Auditorium.

"CIUDAD EN FUGA" SE PRESENTA EN LA NACHMAN

El domingo 20 de diciembre a las 21, en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, subirá a escena la obra "Ciudad en fuga" de Alicia Muñoz.

Con la presentación del grupo Argos, esta comedia dramática narra cómo, inevitablemente, dentro del drama de la vida siempre surge algo que nos hace reír. Una obra que muestra las miserias humanas en situaciones extremas desde la mirada del humor.

"Ciudad en fuga" está dirigida por Eduardo Alonso e interpretada por el Grupo Argos.

CRISTIAN RODRÍGUEZ PRESENTA "SUDACA" EN LA BODEGA

El sábado 19 de diciembre a las 22, el compositor y músico Cristian Rodríguez, presentará su nueva producción discográfica "Sudaca". El encuentro será en la Bodega del teatro Auditorium.

"Sudaca"  recorre distintos estilos de la canción popular desde zambas, chacareras, canciones y vidalas, de autores como Eduardo Falú, Marta Gómez, Henry Martínez, Alberto Cortés y Fabio Herrera entre otros.

El material fue Grabado durante el 2015 en El Point Studios, con producción artística de Juan Pablo Sabater.

Acompañarán a Cristian Rodríguez, los músicos Juan Pablo Sabater (guitarra, bajo y voz)  Cesar Monzón (guitarra y voz) Pablo La Bataglia (saxo, flauta traversa y oboe) Mariano Nuñez (percusión y voz ) y Silvia Lacaze (voz).

ÚLTIMO ENCUENTRO DEL AÑO DE LA ESCUELA DE ESPECTADORES

Con acceso gratuito y sin necesidad de inscripción previa, se realizará el último encuentro del 2015 de la "Escuela de espectadores", un ciclo abierto a la comunidad que apunta a la formación de público. El mismo tendrá lugar el sábado 19 de diciembre a las 17 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

En el cierre del ciclo 2015 participará el actor Mauro Spadari, protagonista de "Diario de un loco" de Nikolái Gogol.

La obra, con varias temporadas en cartel, es una de las propuestas más interesantes de la actual cartelera a partir del texto del notable autor y la actuación de su protagonista, quien le imprimió un sello personal a la puesta en escena. Será la oportunidad de acercarnos a las ideas de Gógol de la mano de un relato con múltiples connotaciones en el hoy.

Será el cierre de de un intenso año de actividad coordinado por el periodista, investigador y dramaturgo Pablo Mascareño.

Cabe señalar que la "Escuela de espectadores" es un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los representantes de las artes escénicas. El objetivo de este singular proyecto es formar un espectador con espíritu crítico, que pueda discernir entre las diversas corrientes poéticas y estéticas de las artes escénicas, como así también poder analizar con una base epistemológica sólida las diversas variables que conforman un espectáculo teatral.

"GUITARRA CANTORA, CANTORA Y GUITARRA" EN LA BODEGA

El viernes 18 de diciembre a las 21:30 se presentará en la Bodega del Teatro Auditorium el espectáculo musical "Guitarra cantora, cantora y guitarra". Actuarán el grupo Mercado Persa acompañado en esta oportunidad por el dúo Panaino Guzmán.


Un recital donde se podrá apreciar la guitarra en dos de las tantas posibilidades que ofrece este noble instrumento; una, la de acompañar una voz, y otra, la de cantar melodías y armonías como parte de un ensamble formado por guitarra, bajo y percusión.

Mercado Persa, integrado por Carlos González (Guitarra y composición), Nacho Santos (bajo) y Claudio Solino (percusión y arreglos) interpretará música del mundo, incorporando ritmos y armonías del folklore argentino, latinoamericano y jazz. Tocará temas originales que pretenden transmitir imágenes a través de la textura musical.


El dúo Panaino Guzmán está conformado por los músicos Luciana Panaino, en voz y Pablo Guzmán, en guitarra. Presentarán composiciones y obras que unen el candombe, la milonga, el tango y el vals desde un diálogo abierto, intimista y creativo.

PRE-ESTRENO "MELENITA DE ORO", UNA PRODUCCIÓN DEL TEATRO NACIONAL CERVANTES

- Funciones gratuitas en el Auditorium de Mar del Plata -

Mientras se prepara el debut oficial se realizará el pre-estreno abierto de "Melenita de Oro", una producción del Teatro Nacional Cervantes en Mar del Plata.Se trata de dos funciones con acceso gratuito en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, el sábado 19 y domingo 20 de diciembre a las 21.30.

Melenita de oro", de Alberto Rodríguez Muñóz, cuenta con la dirección del maestro de actores Luis Romero ("Casi Normales", "Art", entre otras) y la asistencia de dirección de Emma Burgos. En tanto que el diseño escenográfico y de vestuario es de Marcelo Valiente y la realización está a cargo del Teatro Auditorium.

Para su puesta en escena, meses atrás fue convocado un casting del que participaron 143 artistas con domicilio en el Partido de General Pueyrredon. A partir del mismo, el elenco quedó integrado por: Carolina Darman, Bruno Bértoli, Gustavo Candore, Enzo Cardinali, Mario Carneglia, Adrián Cuevas, Fabio Herrera, Natalia López y Sebastián Quiroga.

La pieza está ambientada en las calles Tres Sargentos y Reconquista, "Melinita de Oro" fue escrita y dirigida por Alberto Rodríguez Muñoz en la década del `60, que tuvo entre sus protagonistas a figuras de la escena nacional como Carlos Carella y Walter Santa Ana. Y justamente para su estreno teatral, Astor Piazzolla compuso una de las grandes creaciones de la música contemporánea mundial: "Verano Porteño".

Cabe señalar que la realización integral "Melenita de oro" se lleva adelante a través del Plan Federal de Coproducción del Teatro Nacional Cervantes y su puesta en escena será de manera conjunta al Teatro Auditorium.

MÚSICA RIOPLATENSE CON RICARDO ARRIAGADA

El reconocido músico marplatense Ricardo Arriagada presentará su recital de canciones rioplatenses en La Bodega del Teatro Auditorium. El show será el sábado 12 de diciembre a las 22. Ricardo Arriagada (guitarra y voz) estará acompañado por Cecilia Pugliese (voces), Claudia Goiburu (flauta), Nacho Santos (bajo) y Ariel Corradini (percusión).

"RELATOS DE UN ENCUENTRO", DANZA Y TEATRO VISUAL

Una cita de primer nivel con la danza contemporánea volverá a tener lugar en Mar del Plata. Se trata de una experiencia inédita impulsada por el coreógrafo francés Pierrick Malebranch que se presentará el sábado 12 de diciembre a las 21:30 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.

Este espectáculo se titula "Relatos de un encuentro" (danza + teatro visual) y y fue estrenado recientemente dentro del ciclo "Mardeldanza 2015" que produce el teatro Auditorium.


En esta oportunidad la danza se fusionará con el teatro de objetos, gracias a la impronta del coreógrafo francés Pierrick Malebranch, quien ha brindado talleres de formación a los coreógrafos participantes en esta propuesta.

Si bien, cada coreógrafo pondrá su estilo y trabajará de forma individual, las composiciones tienen un hilo conductor estético y rítmico con sonido en vivo e instalaciones en el acceso a la sala.

La propuesta del ciclo "Mardeldanza" de este año es apuntar al encuentro del cuerpo con los objetos y la danza. Es por ello que este año Pierrick Malebranch participó activamente del ciclo con talleres de asesoramiento para los coreógrafos quienes luego volcaron el aprendizaje en sus creaciones.

Participarán de este encuentro con la danza: Stefanía Trakal, Pedro Terra, Valeria Guazzelli, Natalia Boolls, Andrea Beruti, Paula Martín, Bruno García, Celeste Ameztoy, Sol Von Friedrichs, Luisina Piacenti, Marina Bayer, Rocío Alvarez, Gimena Torti y Gustavo Martincic, en diseño de luces.

El teatro visual y de objetos

El teatro visual se podría definir como una propuesta dramática que considera el escenario como un espacio pictórico en el que cada escena se ve como una pintura. Según Malebranch: "En el teatro tradicional el eje es el texto de la obra, mientras que en el teatro visual y de objetos todo cobra sentido en el escenario y la relación con los materiales tiene un lugar privilegiado".

El objetivo es experimentar y desarrollar esta relación. Los materiales desviados de su función habitual crean los obstáculos físicos que confrontan a los intérpretes como metáforas de sus conflictos.Según el coreógrafo, "la idea es movilizar la concentración y descubrir objetos y materiales conocidos, con una mirada nueva".


Acerca de Pierrick Malebranch

Bailarín, coreógrafo, actor y director francés. Se formó en la escuela de circo de Annie Fratellini y con Marcel Marceau, uniéndose a su compañía de mimo. Trabajó como intérprete en la compañía L'échappée durante 10 años y al mismo tiempo y de manera puntual con otros coreógrafos y directores como Philippe Chevalier, Jean François Duroure, Philippe Decouflé (Ceremonia de apertura de los juegos olímpicos de Albertville, 1992), Jean Paul Goude, Jean Pierre Jeunet y Alain Maratrat. Compagina su carrera profesional con la pedagogía impartiendo numerosos talleres en Francia, Cuba, Argentina, Brasil y Palestina. Intérprete para diversos coreógrafos, multiplica las experiencias en otras disciplinas como la ópera, el teatro y la enseñanza en Francia y America Latina. Formó parte de la compañía de Phillippe Genty, director maestro del teatro visual y de objetos.

"DOMINGO, NO SOY YO, SOS VOS", TEATRO MARPLATENSE

El sábado 12 de diciembre a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman del teatro Auditorium se presentará la obra de teatro marplatense "Domingo, no soy yo, sos vos".


Una habitación, una cama matrimonial y un día domingo serán el epicentro de esta atrapante y conmovedora comedia dramática que nuevamente el autor, actor y director Fernando Pereyra, junto a la destacada actriz Natalia Elías, vuelven a poner en escena.

Ambos interpretan a una pareja que convive vertiginosamente entre las risas y reproches de un pasado misterioso, un presente tambaleante y un futuro incierto, adentrándose en un desenlace completamente inesperado para el espectador.

PRESENTAN EL LIBRO "EN TRES NOCHES LA ETERNIDAD", DE SEBASTIAN CHILANO

Con una performance actoral y una charla se realizará la presentación del libro "En tres noches la eternidad" (Editorial Vestales), de Sebastián Chilano. El encuentro será el viernes 11 de diciembre a las 18 en La Bodega del Auditorium, con acceso libre y gratuito.


La novela se presentará junto a Francisco Costantini, editor de Letra Sudaca, con la participación de los actores Marina Pérez y Norberto García (premio Estrella de Mar 2012 como mejor actor en "Usurpados") quienes interpretarán dos monólogos dirigidos por Alejandro Gómez.

Acerca del autor

Sebastián Chilano. Nacido en 1976. Vive en Mar del Plata. Novelas publicadas: "Riña de gallos" (Ediciones B. 2010) "Las reglas de Burroughs" (Gárgola Ediciones. 2012) ganadora del concurso Laura Palmer no ha muerto. "Tan lejos que es mentira" (Letra Sudaca. 2013) y "Méndez" (Editorial Vestales. 2014) Creador, en coautoría con Fernando del Río, de las novelas de la saga de Furca: "La cola del lagarto" (Ediciones B. 2009) y "El geriátrico" (Ediciones B 2011) Recibió el premio "Alfonsina 2012" en el rubro Creación literaria. De 2010 a 2012 escribió la tira semanal "Alegorías o todo lo contrario" para el suplemento de cultural del diario La Capital de Mar del Plata. Mantiene el blog: "En tres noches la eternidad".

“RELATOS DE UN ENCUENTRO”, DANZA Y TEATRO VISUAL


Una cita de primer nivel con la danza contemporánea volverá a tener lugar en Mar del Plata. Se trata de una experiencia inédita impulsada por el coreógrafo francés Pierrick Malebranch que se presentará el sábado 12 de diciembre a las 21,30 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.
Este espectáculo se titula “Relatos de un encuentro” (danza + teatro visual) y fue estrenado recientemente dentro del ciclo “Mardeldanza 2015” que produce el teatro Auditorium.
En esta oportunidad la danza se fusionará con el teatro de objetos, gracias a la impronta del coreógrafo francés Pierrick Malebranch, quien ha brindado talleres de formación a los coreógrafos participantes en esta propuesta.
Si bien, cada coreógrafo pondrá su estilo y trabajará de forma individual, las composiciones tienen un hilo conductor estético y rítmico con sonido en vivo e instalaciones en el acceso a la sala.



La propuesta del ciclo “Mardeldanza” de este año es apuntar al encuentro del cuerpo con los objetos y la danza. Es por ello que este año Pierrick Malebranch participó activamente del ciclo con talleres de asesoramiento para los coreógrafos quienes luego volcaron el aprendizaje en sus creaciones.
Participarán de este encuentro con la danza: Stefanía Trakal, Pedro Terra, Valeria Guazzelli, Natalia Boolls, Andrea Beruti, Paula Martín, Bruno García, Celeste Ameztoy, Sol Von Friedrichs, Luisina Piacenti, Marina Bayer, Rocío Alvarez, Gimena Torti y Gustavo Martincic, en diseño de luces.

El teatro visual y de objetos

El teatro visual se podría definir como una propuesta dramática que considera el escenario como un espacio pictórico en el que cada escena se ve como una pintura. Según Malebranch : “En el teatro tradicional el eje es el texto de la obra, mientras que en el teatro visual y de objetos todo cobra sentido en el escenario y la relación con los materiales tiene un lugar privilegiado”.
El objetivo es experimentar y desarrollar esta relación. Los materiales desviados de su función habitual crean los obstáculos físicos que confrontan a los intérpretes como metáforas de sus conflictos.Según el coreógrafo, "la idea es movilizar la concentración y descubrir objetos y materiales conocidos, con una mirada nueva".



Acerca de Pierrick Malebranch

Bailarín, coreógrafo, actor y director francés. Se formó en la escuela de circo de Annie Fratellini y con Marcel Marceau, uniéndose a su compañía de mimo. Trabajó como intérprete en la compañía L'échappée durante 10 años y al mismo tiempo y de manera puntual con otros coreógrafos y directores como Philippe Chevalier, Jean François Duroure, Philippe Decouflé (Ceremonia de apertura de los juegos olímpicos de Albertville, 1992), Jean Paul Goude, Jean Pierre Jeunet y Alain Maratrat. Compagina su carrera profesional con la pedagogía impartiendo numerosos talleres en Francia, Cuba, Argentina, Brasil y Palestina. Intérprete para diversos coreógrafos, multiplica las experiencias en otras disciplinas como la ópera, el teatro y la enseñanza en Francia y America Latina. Formó parte de la compañía de Phillippe Genty, director maestro del teatro visual y de objetos.

ADELANTOS


EN EL CICLO FUNCIÓN ESPECIAL PROYECTAN "BORSALINO & Co”

Continuando con el ciclo “Función especial”, el jueves 3 de diciembre a las 20 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se exhibirá la película “Borsalino & Co” (1974).

El  filme, dirigido por Jacques Deray, cuenta con las actuaciones de Alain Delon, Riccardo Cucciolla, Adolfo Lastretti y Catherine Rouvel.
En esta segunda entrega, más dramática, Roch Siffredi, ya nada simpático, vuelve para tomarse venganza. Pero Volpone no es un tipo fácil de vencer... 




A la vez llegarán los italianos queriendo tomar el control del crimen organizado en el sur de Francia y Siffredi se las tiene que arreglar para defender su territorio. 

La película es un excelente ejemplo de las convenciones del género de cine negro. Un film estupendo que retrata con elegancia la corrupción interminable de los ricos, mafiosos y policías. 

GUILLERMO YANICOLA PRESENTA “LA BANDA DE LOS AUSENTES”

El sábado 28 de noviembre a las 21.30 en La Bodega del Auditorium, Guillermo Yanícola presnetará “La Banda de los ausentes”.



La banda de músicos que se encerró veintitrés años a buscar la quintaesencia de la canción y no la encontró, regresará en una noche donde la ausencia será la protagonista.
El repertorio selecto está conformado por un sinnúmero de canciones hilarantes, hirientes y deshilachadas.
Las letras transitan el absurdo, construidas en base al acopio de palabras por su tipo, llegando a la construcción de un lenguaje propio basado en la de-construcción del lenguaje, otras observan críticamente sus peculiaridades (del lenguaje).
Los conciertos brindados por La Banda de Los Ausentes hasta la fecha han sido un verdadero éxito, aunque no de público.
Integrantes de la banda: Sergio, Maic, Pita, Guillermo.


Guillermo Yanícola –actor y director- a lo largo de su carrera ha presentado y participado de innumerables espectáculos memorables tales como “Disparate” (Autor, Actor, Director), “Fausto y la sed” (Dramaturgia, Director), “El último” (Autor, Director), “Los que están sentados” (Dramaturgia, Director), entre otros.

ULTIMA FUNCION GRATUITA DE TÍTERES EN EL PUERTO

El sábado 28 de noviembre a las 16 se presentará la compañía de títeres "Los cuatro gatos", integrada por los reconocidos Pepe y Pablo García quienes presentarán otra divertida propuesta en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, que está ubicada en el Centro Comercial de Puerto (zona de restaurantes). Será la última función gratuita de un exitoso ciclo realizado por ambos artistas 




Una nueva función llena de encanto, diversión y todo el talento y una vida haciendo disfrutar a familias enteras desde un teatrillo, hacen de Pepe y su hijo Pablo grandes artistas que cuentan con el reconocimiento de la comunidad.  

“ESTRELLA NEGRA” EN LA NACHMAN


El sábado 28 de noviembre a las 21,30  volverá a subir a escena la obra "Estrella Negra" en la sala Gregorio Nachman del teatro Auditorium

La destacada actriz marplatense Emma Burgos interpreta a una uruguaya del siglo XIX, época de José Artigas. Una mujer esclava que ve alterada sus seguridades por la guerra. Ya en libertad las cosas derivan en cambios: la soledad y la incertidumbre sobre su futuro acrecientan su desgracia. Sin embargo, el amor, el desamparo, la violencia, los sueños rotos, la identidad, la exclusión la motivan a enfrentar la vida con valor y alegría.
"Estrella Negra” es un monólogo de la dramaturga uruguaya Adriana Genta que, en esta oportunidad, cuenta con la asistencia de dirección de Graciela Inchaurrondo.



Con gran desafío actoral, Burgos, compone el papel de una mujer en la contradicción de sostener los mandatos sociales o dar un paso a la libertad. Hacerse cargo de su maternidad y posponer su realización personal o irse detrás del amor y sus ilusiones.
Una mujer en las contradicciones y desafíos de todas las épocas y todos los pueblos. Una ficción que recurre a un tema de permanente actualidad, como lo es la lucha de las mujeres por sus derechos.

La dirección de Marcelo Marán. Resalta, en un espacio despojado el protagonismo de esta heroína, sosteniendo desde la actuación, el relato de los desesperados. La obra resultó ganadora del premio Estrella de Mar 2014 en los rubros mejor actuación femenina marplatense y mejor dirección marplatense.