VALE 4, STAND UP EN LA BODEGA

El espectáculo local de stand up, "Vale 4" que protagonizan Ignacio Sacchi, Gabriel Galella y Pablo Vasco se presentará el domingo 31 a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium dependiente de la  Secretaria de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

Estos artistas desarrollarán sobre el escenario tres maneras muy distintas de ver la vida y el mundo, apelando al humor como antídoto para todo tipo de mal.

Así, se constituye en un seleccionado de lo más representativo del género que se pueda ver en nuestra ciudad.

El stand up que presenta Vale Cuatro, se caracteriza por un amplio temario que va desde aspectos fundamentales de la vida como los beneficios de la soltería, el excesivo aire en los paquetes de papas fritas y lo insoportables que son las publicidades de perfumes, hasta aspectos verdaderamente triviales, como la paz en el mundo y los efectos del capitalismo salvaje.

RADIOTEATRO GRATUITO EN EL PUERTO

La Secretaria de Cultura la Provincia de Buenos Aires presenta el domingo 31 de enero a las 21 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium "Los locos del radioteatro" con entrada libre y gratuita.

Se presentará la obra "Así es la vida", de Malfatti y De Las Llanderas. con la adaptación de María Mercedes Di Benedetto.

Esta comedia costumbrista es una de las más importantes del género, tanto en su versión teatral como cinematográfica y narra las alegrías y dolores de una familia porteña.

La presentación contará con presencia del premiado actor Miguel Jordán y el siguiente elenco: Blanca Caraccia, Rodolfo Barone, Vilma Sagrario, Sergio Llera, Anibal Montecchia,  Silvina Di Dio, Néstor Grotadaura, Claudia Elinger, Alejandra Cuenllas, Pablo Lena,  Alain Berón en los relatos y dirección de Emilio Comte.

"MELENITA DE ORO", UNA COPRODUCCIÓN DEL TEATRO AUDITORIUM Y EL TEATRO NACIONAL CERVANTES

Las funciones serán el martes 2 y miércoles 3 de febrero a las 22 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

"Melenita de oro", de Alberto Rodríguez Muñóz, cuenta con la dirección del maestro de actores Luis Romero ("Casi Normales", "Art", entre otras) y la asistencia de dirección de Emma Burgos. En tanto que el diseño escenográfico y de vestuario es de Marcelo Valiente y la realización está a cargo del Teatro Auditorium.

Para su puesta en escena, meses atrás fue convocado un casting del que participaron 143 artistas con domicilio en el Partido de General Pueyrredon. A partir del mismo, el elenco quedó integrado por: Carolina Darman, Bruno Bértoli, Gustavo Candore, Enzo Cardinali, Mario Carneglia, Adrián Cuevas, Fabio Herrera, Natalia López y Sebastián Quiroga.

La pieza está ambientada en las calles Tres Sargentos y Reconquista. "Melenita de Oro" fue escrita y dirigida por Alberto Rodríguez Muñóz en la década del '60, que tuvo entre sus protagonistas a figuras de la escena nacional como Carlos Carella y Walter Santa Ana. Y justamente para su estreno teatral, Astor Piazzolla estrenó una de las grandes creaciones de la música contemporánea mundial: "Verano Porteño". Además compuso especialmente para esta pieza teatral las obras musicales "C'est l'amour" y "Al compás de los tamangos".

La historia está abordada con humor y giros dramáticos y a pesar de desarrollarse en la década del '60, la temática está muy vigente, ya sea desde la condición humana hasta el acontecer político.

Cabe señalar que la realización integral "Melenita de oro" se lleva adelante a través del Plan Federal de Coproducción del Teatro Nacional Cervantes y su puesta en escena será de manera conjunta al Teatro Auditorium.

"MUSAS", MÚSICA Y TEATRO EN TONO DE COMEDIA

El martes 2 de febrero a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaria de Cultura la Provincia de Buenos Aires, se presenta "Musas", un homenaje diferente a grandes mujeres intérpretes de la música de todos los tiempos.


"Musas", es un homenaje a grandes mujeres de la música donde dos de estos personajes míticos evocan a diferentes intérpretes femeninas de todas los épocas, a partir de la presencia de un personaje masculino que recuerda sus alegrías y desventuras amorosas.

Un espectáculo en tono de comedia, donde la música y el teatro se combinan para que el público disfrute de los más variados géneros musicales.

RAFAEL FERRO Y PETER LANZANI ESTRENAN "EQUUS" EN EL TEATRO AUDITORIUM DE MAR DEL PLATA

Protagonizada por Rafael Ferro y Peter Lanzani, "Equus" estrena en la temporada de Mar del Plata. Las funciones serán el sábado 30 y domingo 31 de enero a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium y se extenderán durante los fines de semana de febrero.

Dirigida por Carlos Sorín, la obra de Peter Shaffer se presenta a través de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires. 


Varios son los ejes de la compleja trama de "Equus" que, escrita en 1973, relata la historia de un psiquiatra que intenta tratar a un joven adolescente que padece una patológica fascinación sexual y religiosa por los caballos.

Shaffer se inspiró para escribir esta obra cuando oyó sobre un crimen que involucraba a un adolescente que cegó a seis equinos. Basándose en estos hechos construyó un relato ficticio sobre lo que pudo haber causado el incidente, sin conocer ningún detalle del crimen.

Esta obra es esencialmente una historia detectivesca que recurre a varios principios del psicoanálisis y la psicopatología.


"Equus" fue estrenada en Argentina en 1976 e interpretada por Duilio Marzio y Miguel Angel Solá. Esta nueva versión cuenta con las actuaciones de Peter Lanzani, Rafael Ferro, Eugenia Alonso, Josefina Pieres, Alicia Muxo, Alejandro Polliedo, Juan Mende, Pablo Sáchez, Alejandro Viña y Federico Uriarte y es el debut como director teatral de Carlos Sorín, con vasta experiencia en cine.

LOS PICCOLI DE PODRECCA

Vittorio Podrecca era periodista, escritor, crítico de arte y secretario de la ilustre academia musical Santa Cecilia en Roma. En 1914 se propuso desarrollar el teatro de marionetas llevándolo a un nivel excepcional de calidad y lo bautizó Teatro dei Piccoli, es decir -de acuerdo al mismo Podrecca- Teatro de los Actorcitos de Madera. Visitó la Argentina con su troupe de 40 artistas y 1200 marionetas en 1922 y se presentó en el Teatro Ateneo de Buenos Aires. En esa oportunidad las notas del programa informaban lo siguiente: "Los Piccoli son un espectáculo de ópera y de music-hall. El sincronismo del canto y de la vida escénica resulta tan perfecto que crea una ilusión que encanta y cautiva. Los Piccoli no son un espectáculo de marionetas, como vulgarmente podría creerse, sino más bien, un desarrollo extremo de la idea de la marioneta, una estilización".

Volvieron en 1937 y el crítico cultural Ernesto Schoo -quien por entonces contaba con apenas doce años- recordaba 65 años más tarde a "un pequeño y cómico pianista y su delirante actuación: un monstruito melenudo que destripaba el minúsculo piano víctima de su temperamento apasionado", y es que el espectáculo cerraba con una brillante parodia del mundo lírico con una romanza interpretada por la soprano Sinforosa Strangolini y una sonata para piano ejecutada por el temperamental concertista Piccolowsky. A su juicio provocaban la ilusión de realidad de tal manera, que la vista se adaptaba perfectamente a la escala de los menudos personajes, asimilando imaginariamente sus dimensiones a las de una humanidad normal.

Admirados por personalidades como Charles Chaplin, Bernard Shaw, Arturo Toscanini y H.G.Wells, fue quizás su mayor elogio el de la célebre Eleonora Duse al confesarle a Podrecca que también ella hubiera deseado ser la directora de sus pequeñas criaturas.  
  
El estallido de la Segunda Guerra Mundial los sorprendió a este lado del Atlántico.
Permanecieron en gira hasta el final del conflicto bélico y en el verano de 1945  visitaron nuestro teatro para deleite de turistas y público marplatense. El programa incluía una versión de "20.000 Leguas de Viaje Submarino" de Julio Verne y la ópera "Rigoletto" de Verdi. Ese mismo año participaron del rodaje de la película "Donde mueren las palabras" de Hugo Fregonese, regresando a Mar del Plata en enero del año siguiente para ofrecer -en dos funciones especiales- una versión para marionetas de "La Boite de Joujoux" de Debussy y una adaptación musical de "El Retablo de Maese Pedro" de Manuel de Falla, con la participación del bajo Jorge Danton y el tenor Rogelio Baldrich -ambos artistas del Teatro Colón de Buenos Aires- y bajo la dirección del maestro Ferruccio Calusio.

Para consultar el Archivo Documental del Teatro Auditorium comunicarse con el 493-3944 interno 122 o dirigirse por mail al: archivoauditorium@gmail.com

"EL SÓTANO", SE BUSCA EMPLEADO EN LA NACHMAN

En la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium dependiente de la Secretaria de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, se presentará la obra "El Sótano, se busca empleado", la galardonada comedia del autor y director Fernando Pereyra. La función será el sábado 30 a las 22:30.


La obra trata sobre la importancia de perseguir los sueños y de cómo, muchas veces, tanto hombres como mujeres los delegan a la suerte del destino; tal vez por miedo, pereza, dudas o inseguridades, en lugar de ajustarse el cinturón y salir a realizarlos.

La historia es protagonizada por los actores Marcelo Goñi, Daniel Coelho y Benjamín Coelho, quienes se las ingeniarán para entretener y mantener al público al borde de la butaca hasta el final de la obra con música original de Marcos Pereyra.

RADIOTEATRO GRATUITO EN EL PUERTO

La Secretaria de Cultura la Provincia de Buenos Aires presenta el sábado 30 de enero a las 21 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, "Los locos del radioteatro" con entrada libre y gratuita.

Así, subirá a escena la obra "Que noche de casamiento", recordada comedia de Ivo Pelay, que fue un éxito teatral en los años 40.

En esta oportunidad contará con presencia de un actor de raza, Miguel Jordán, ganador de los premios Estrella de Mar, María Guerrero, y el ACE entre otros.

El elenco se completa con : Emilio Comte, Analía Origo, Claudia Elinger, Silvina Di Dio, Fernando Vazco, Lelia Tucci, Sergio Llera, Quique Barba, Pablo Lena y Alain Berón en los relatos.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", bajo la dirección de Emilio Comte, la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas comedias  argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

LOS EXITOSOS "GENIOS" DE LA TEMPORADA

Consagrándose como el éxito de la temporada "Encuentro de genios" volverá a subir al escenario de la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium - Secretaria de Cultura de la Provincia de Buenos Aires - de viernes a domingo a las 22.

La obra escrita por Beto Casella con las actuaciones de Gerardo Baamonde, Alejandro Fiore, Pablo Novak, Juan Palomino y Nicolás Pauls bajo la dirección de Roberto Antier cuenta con dos nominaciones a los Premios Estrella de Mar 2016 en los rubros comedia y mejor actuación protagónica masculina de comedia.

Beto Casella, en su debut como autor teatral, emprende junto a cinco actores toda una aventura: imaginar cómo hubiera sido una reunión entre Sigmund Freud, Woody Allen, John Lennon, Albert Einstein y Juan Domingo Perón.

La idea de su trama es que Woody (una especie de "anfitrión", ya que todo se desarrolla en su casa) tiene que elegir entre uno de esos personajes, para escribir una biografía. Ante la duda, los reúne e implementa una especie de reality en el que los personajes tienen que eliminarse entre ellos. Esto se va dirimiendo en una reunión, donde Casella utiliza para los diálogos gran parte del pensamiento y frases textuales de estos hombres que -como se sabe y cada cual a su manera- cambiaron el curso de las cosas.

La charla es, por momentos, de mucha profundidad, de humor permanente, de ocurrencias geniales y de un desenlace bien "argentino".

Brillan en el escenario Juan Palomino (como Perón), Alejandro Fiore (Freud), Nicolás Pauls (Einstein), Pablo Novak (Lennon) y Gerardo Baamonde (Allen). La obra está dirigida por Roberto Antier.

REGRESA LA DIVERTIDA COMEDIA "DISTRACCIONES"

La Secretaria de Cultura de la Provincia de Buenos Aires presenta la obra de Carlos Gorostiza "Distracciones", el viernes 29 a las 21:30 y sábado 30 de enero a las 20:30 en la sala Roberto J. Payró el Teatro Auditorium.

Nominada a los premios Estrella de Mar 2016 por mejor actuación protagónica femenina de comedia dramática, la puesta se desarrolla bajo la dirección de Mariana Giovine, música de Ignacio Gabbanelli y Lautaro Rodríguez Álvarez, iluminación de Fernando Chacoma y vestuario y escenografía de Agustina Filipini. La asistencia de dirección es de Gladys Escudero y la producción de Lucero Margulis, bajo la producción del Teatro Nacional Cervantes.

Juan Pablo Galimberti, Franco Moix, Jorge Seleme, Luciana Vieyra y Violeta Zuvialde, interpretan a los cinco personajes que llevan adelante la acción. Nico y Vero son dos medio hermanos adolescentes que esperan en la casa a su padre, Cacho, para que les presente a Lucre, su nueva y joven novia. Durante la ansiosa espera, llega El Negro, compañero de la banda de rock de Nico. Cansada de esperar a Cacho, Lucre decide ir sola a la casa. Este encuentro no será el mejor ni el más amable, sino todo lo contrario. El padre, entretanto, hace fugaces apariciones telefónicas dando instrucciones a Nico que responde sin saber qué es lo que está pasando. Por último llega Vicente, un joven que trabaja para el padre. Trae noticias que generan aun más desconcierto a esa espera interminable.

MARTÍN RUIZ CON SU MÚSICA "CARNE VIVA"

La nueva propuesta del marplatense Martín Ruiz, Carne Viva, se presentará el viernes 29 y el sábado 30 de enero a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium, dependiente de la  Secretaria de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

Es importante destacar que el espectáculo cuenta con la dirección de Martín Urbaneja (nominado a los premios Estrella de Mar 2015 por "El corazón del incauto" y "Sacco y Vanzetti"). A su vez, Martín Ruíz estará acompañado por Martín Lozano en contrabajo, Eduardo Palomo en piano y Leo Gerstner en percusión y batería.

El show es el resultado de una búsqueda sencilla y de transformación. La autenticidad del ser, el encuentro con el otro. Celebrar la alegría de expresar, el arte como lugar de comunión. Una búsqueda experimental, que atraviesa diferentes estilos musicales y autores populares, con el fin de desembocar en una pluralidad de convivencia melódica.  Un encuentro íntimo que nació de las ganas de cantar y de agradecer.

"LAST CALL-ÚLTIMO LLAMADO", EN EL TEATRO AUDITORIUM

Nominado a los premios Estrella de Mar por mejor espectáculo de Clown vuelve a subir a escena "Last call-Último llamado", una producción del Teatro Nacional Cervantes. La función será el jueves 28 de enero a las 22 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium dependiente de la Secretaria de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

La obra narra como Mr. Piola, el personaje que interpreta Gabriel Chamé Buendia, en su continuo periplo, un viaje constante y sin fin, llega a un aeropuerto, en donde será muy difícil verlo, ya que lo esconde una torre de maletas bamboleantes, en desequilibrio, apiladas en un carrito que lo precede.

Con esta secuencia vertiginosa y explosiva, envuelta en un clima de suspenso de película y música de free jazz de los años '50, comienza "Last call-Último llamado".

Las turbinas del avión, la voz del aeropuerto dando el último llamado y un poema recitado por Batato Barea marcan el final. Entre ambos extremos, en ese aeropuerto laberíntico, Mr. Piola habrá pasado por la calma, el enojo, el temor, la desesperación, la violencia, la risa.

"Last call- Último llamado -expresa Gabriel Chamé Buendia en el texto que escribió para el programa del espectáculo- es también la última espera, la decisión final, la última oportunidad, es ahora o nunca, tal vez el fin, el aeropuerto como representación de un mundo donde todos estamos esperando el último viaje".

El espectáculo es interpretado y dirigido por Gabriel Chamé Buendia; con música de Sebastián Furman, vestuario de Cecilia Allassia; la iluminación de Marco Pastorino y la escenografía de Jorge Pastorino. La asistencia artística es de Laura Apra, la de dirección de Justina Grande y la producción del TNC de Lucero Margulis.

LA BANDA SINFÓNICA MUNICIPAL EN EL TEATRO AUDITORIUM

La Banda Sinfónica Municipal se presentará el jueves 28 de enero a las 21 en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium dependiente de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

En esta oportunidad, la Banda Sinfónica Municipal dirigida por el maestro Guillermo Becerra, contará con la presencia del grupo marplatense Locales Rock, como artistas invitados.

El show que lleva el nombre de "Fuego Latino" recorrerá distintos ritmos, que irán desde composiciones de Lucas Rodríguez, cantante y compositor de Locales Rock, el mexicano Arturo Márquez y una selección de mambos del legendario Dámaso Pérez Prado.

Por su parte, Locales Rock, interpretará canciones propias con un fuerte contenido social comprometido con la realidad. Una música con fuerte influencia de raíces latinas (candombe, tango, folklore, reggae, salsa, jazz, etc.) fusionadas con el rock.

"CIUDAD EN FUGA" SUBE A ESCENA EN EL AUDITORIUM

La Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires presenta "Ciudad en fuga". La función será el jueves 28 de enero a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Comedia dramática de Alicia Muñóz narra cómo inevitablemente dentro del drama de la vida siempre surge algo que nos hace reír. Como las miserias humanas actúan en situaciones extremas desde la mirada del humor.

Dirigida por Eduardo Alonso e interpretada por el Grupo Argos.

LA MUESTRA "ULTRAMAR" PRESENTA A LA BANDA PANADERO

En el marco de la muestra "Ultramar, navegando en un océano de historietas" se presentará el jueves 28 de enero a las 20 la banda "Panadero" con acceso libre y gratuito en el foyer de la sala Jorge Laureti (centro comercial del puerto) del Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaria de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


"Panadero", es un cuarteto inmigrante de influencia gypsy-balkan donde confluyen ritmo y sangre de la Europa pobre con letras interdimensionales, así como confluyen en el nombre la estética anarquista del primer sindicato obrero del país con la flor que se sopla y echa a volar sus semillas.


"Ultramar…" es una antología de historietas argentinas formada por un grupo de profesionales del medio, reunidos en una sola embarcación que trae las mejores historietas publicadas en varios países de Europa y EEUU.
Se trata de un verdadero "océano de historietas" en la que el público podrá navegar entre viñetas de ciencia ficción, acción, suspenso, terror, más cuentos de literatura y una gran galería de ilustraciones a color.

Así, sumergiéndose en la muestra, el visitante podrá disfrutar de 13 artistas argentinos con excelentes trabajos: Emilio Balcarce, Enrique Breccia, Diego Ridao, Burda, Jorge Morhain, Hiorsh, Julio Falkenhagen, Roberto Barreiro, Ricardo Ferrari, Edu Molina, Silvio Kiko, Diego Aballay y Gonzalo Ruggeri.

EL AUDITORIUM SE SUMA A "LA NOCHE DE LOS MUSEOS"

En adhesión a la iniciativa impulsada por el municipio, el Teatro Auditorium se suma a "La noche museos" con dos exposiciones de prestigio. El miércoles 27 de enero de 17 a 23 con acceso libre y gratuito el público podrá acceder a la muestra  "Ataúlfo Pérez Aznar - 60 años / 35 de fotografías" y a "Elecciones Polípticas" del colectivo artístico "Cardúmen".


Ese día se realizarán visitas guiadas a ambas exposiciones en el foyer y los Paseos de la Imagen del Auditorium, en un programa impulsado por la Secretaría de Cultura de la provincia de Buenos Aires.

"Ataúlfo Pérez Aznar - 60 años / 35 de fotografías" se trata de una exposición retrospectiva con parte de las obras que integran el libro "Algunas fotos", su reconocido ensayo "Mar del Plata, ¿Infierno o paraíso?" y material inédito compuesto por series realizadas durante la última dictadura cívico militar y los primeros años de la democracia.

En el foyer del Auditorium se exhiben trabajos como "Apuntes del Brasil", "Autorretratos", "Las cosas", "Fotografías color" y "Desnudos",  mientras que en el Paseo de la imagen II están obras que corresponden a la series "Visita del Papa", "Centenario", "Desaparecidos", "Divorcio" y "Neuropsiquiátrico".


Por su parte, "Elecciones Polípticas" quedó habilitada en el Paseo de la Imagen I del Teatro Auditorium. Se trata de imágenes realizadas por el Colectivo Cardúmen en un trabajo que recorre once miradas, once fotógrafos, once maneras de vivir ese proceso de hacer elecciones, de tornar reales ciertas cosas y sumir al resto en la irrealidad.

En el proyecto Elecciones Polípticas cada uno de los autores aborda el tema presentando un tríptico. Pero además, la exposición de las fotos involucra una segunda instancia de elección por parte del público. La exposición se monta incluyendo boletas y una urna con los cuales se invita a los participantes a votar por uno de los trípticos y por una foto individual.

Integrantes: Federico Ferrante, Esteban Ferreyro, Patricia Fuentes, Sabrina Gomenzoro, Diego Landi, Miguel Antonio Ontivero, Alejandro Parise, Julián Rodriguez, Pedro Rodriguez, Guido Triboulard y Lina Uribe.

EL AUDITORIUM CELEBRA LAS 14 NOMINACIONES AL PREMIO "ESTRELLA DE MAR" 2016

La Secretaria de Cultura de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Auditorium de Mar del Plata brindan sus más sinceras felicitaciones a los artistas nominados a los Premios "Estrella de Mar".


Las ternas y nominaciones de los espectáculos que se presentan en el Auditorium son las siguientes:

Espectáculo Unipersonal de Drama
Diario de un loco

Drama
El principio de Arquimedes

Comedia
Encuentro de Genios

Clown
El Fausto Criollo
Last call-último llamado
El Martín Fierro

Actuación Masculina Marplatense
Mauro Spadari - Diario de un loco

Dirección
Bicho Gomez - El Fausto Criollo
Corina Fiorillo - El Principio de Arquímedes

Actuación Masculina de Reparto
Martin Bontempo - El Fausto Criollo

Actuación Protagónica Masculina de Comedia
Juan Palomino - Encuentro de genios

Actuación Protagónica Femenina de Comedia Dramática
Mariana Giovine - Distracciones

Actuación Protagónica Femenina de Drama
Beatriz Spelzini - El principio de Arquímedes

Actuación Protagónica Masculina de Drama
Martín Slipak - El principio de Arquímides

"EL FAUSTO CRIOLLO" EN EL AUDITORIUM

Con tres nominaciones a los premios "Estrella de Mar", en los rubros: clown, dirección y mejor actuación masculina de reparto, volverá a subir a escena "El Fausto Criollo", bajo la producción del Teatro Nacional Cervantes.

La función tendrá lugar el miércoles 27 de enero a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium dependiente de la Secretaria de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

Con dirección de Marcos "Bicho" Gómez  y, en una humorística versión de Claudio Gallardou, narra como una troupe de payasos viajará a través del país para representar la trágica historia del Doctor Fausto.

La obra está basada en el texto del "Fausto criollo" de Estanislao del Campo y a la cual se suman la música de la ópera de Gounod y la estructura de la obra "Faust" de Johann Wolfgang von Goethe vista desde la poética del clown.

EL UNIPERSONAL "OCÉANIDA… ADYACENCIAS DEL MAR" EN LA NACHMAN

La Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires presenta el miércoles 27 de enero a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium el estreno del unipersonal "Oceánida… Adyacencias en mar", con Maria Barjacoba bajo la dirección de Federico Balderrama.


La obra aborda la historia de un personaje femenino local relacionado con el puerto, con el mar y su poética. ​

Luego de la desaparición de su pareja en alta mar se obsesiona y emprende un viaje desesperado a la pesca de indicios que  le den una esperanza o alivio. En la búsqueda, la mujer se vuelve pez, sirena o mito. Así, se sumerge en las profundidades, desaparece y se integra con el mar.

De esta manera, la puesta busca revalorizar el mar como misterio, como fuente de trabajo y de vida, de belleza y muerte.

"BANDA NEGRA" STAND UP EN LA BODEGA

La Secretaria de Cultura de la Provincia de Buenos Aires presenta el miércoles 27 de enero a las 22 en la Bodega del Teatro Auditorium, "Banda negra", una propuesta de stand up marplatense.​


Conformado por  Luciana Albornoz, Medardo Buclones, Majo Martinucci, Luca Ruiz Miceli y Juan Carlos Ruiz. El espectáculo cuenta con la dirección de Juan Ruiz.