EXHIBEN "EL HOMBRE QUE CAYÓ A LA TIERRA" EN EL CICLO "FUNCIÓN ESPECIAL"

Finalizando el mes dedicado a David Bowie, el jueves 31 de marzo a las 18:30 en el ciclo "Función especial" se proyectará el film "El hombre que cayó a la tierra". La función tendrá lugar en en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


La película rodada en el Reino Unido en 1976, narra la historia de un extraterrestre del planeta Anthea que cae en la Tierra en busca de agua. La misión del antheano, quien asume el nombre terrestre de Thomas Jerome Newton, consiste en hacerse archimillonario, explotando las patentes resultantes de registrar varios inventos antheanos que pronto lo convierten, efectivamente, en el hombre más rico del mundo.

En un principio, está más que dispuesto a lograr sus metas de antheano. Pero, a medida que pasa más tiempo entre nosotros, comienza a desarrollar un lado humano y a disfrutar de los aspectos añadidos de la cultura terrestre.


A los 40 años de su estreno, esta película de ciencia ficción se ha convertido en un film de culto que ha sido reestrenado en varias capitales del mundo como Londres y Nueva York.

EXHIBEN "BASQUIAT" EN EL CICLO "EL OTRO CINE"

Continuando con el ciclo "El otro cine", el miércoles 30 de marzo a las 18:30 se proyectará la película "Basquiat". La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


El film estadounidense narra la biografía de Jean-Michel Basquiat, un joven pintor vanguardista que pintaba graffitis en Brooklyn y llegó a ser uno de los personajes más controvertidos y famosos de la pintura contemporánea mundial. Tras ser descubierto por Andy Warhol a principios de los 80, sus exposiciones se convirtieron en un acontecimiento dentro del mundo artístico neoyorquino. Mientras sus cuadros eran adquiridos por importantes museos y coleccionistas privados, él, incapaz de digerir un éxito tan fulgurante, se sumergió en el mundo de las drogas. Adicto a la heroína, murió de una sobredosis a los 27 años.

Con guión y dirección de Julian Schnabel, el elenco de "Basquiat" se completa con: Jeffrey Wright, David Bowie, Dennis Hopper, Gary Oldman, Courtney Love, Benicio del Toro, Willem Dafoe, Michael Wincott, Claire Forlani, Parker Posey y Tatum O'Neal.

PRESENTARÁN ESPECTÁCULOS GRATUITOS EN EL INTERIOR PROVINCIAL

- Encuentro con directores de Cultura de la región -

La Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, a través del Teatro Auditorium de Mar del Plata, presentará espectáculos gratuitos en localidades del interior.

Son los programas "Giras 2016" y "Ruta & Rock", que están integrados por propuestas teatrales, musicales y de danza. Los espectáculos recorrerán municipios del centro y sudeste de la provincia de Buenos Aires en una labor coordinada con cada distrito.   

El martes 29 de marzo a las 15 en el Teatro Auditorium se llevará a cabo un encuentro informativo con autoridades, artistas participantes y representantes municipales de la región. Para ello fueron invitados los secretarios y directores de Cultura de Ayacucho, Azul, Balcarce, Mar Chiquita, Partido de La Costa, Dolores, General Madariaga, General Lavalle, Lobería, General Guido, Maipú, General Alvarado, Necochea, Olavarría, Pinamar, San Cayetano, Tandil, Tres Arroyos, Tordillo, Villa Gesell y General Puerredon.

Fueron seleccionadas las siguientes propuestas artístico-culturales: "Inverosímil" y "La lección de Afrodita" en teatro para adultos; "Recordis" (clown) y "Alicia de regreso al reino de corazones" (teatro y música) en espectáculos para niños y la familia; "Ojos del sur" (danza contemporánea) y "Ini Bara" (ritmos y danza africana); Alejandro Carrara y Dúo La Trova en folklore; "La orillera" y "Quinteto Rayuela" con Hernán Pari en Tango y "Destino incierto" y "Félix y los sin Fritz" en rock.

"Giras 2016"

Ofrece espectáculos gratuitos de calidad para presentaciones en teatros, centros culturales y festivales de diversos municipios de la zona de influencia de Mar del Plata.

"Ruta & Rock"

Es un proyecto que apunta a realizar festivales con la participación de músicos provenientes de distintas localidades.  Agrupados de cuatro conjuntos por festival, la idea es llevar  shows en cada ciudad de origen con una banda anfitriona del lugar y las otras tres invitadas.

"DANZA (IM) POSIBLE" LABORATORIO DE IMPROVISACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN

El Teatro Auditorium, a través de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, convoca a estudiantes o profesionales con formación artística a participar de un laboratorio de improvisación y experimentación en danza.

La propuesta contará con seis encuentros gratuitos los martes 12 y 26 de abril, 10 y 24 de mayo y los martes 7 y 21 de junio de 14 a 18. Los mismos estarán a cargo de la docente Paula Lostra, quien trabajará sobre la reflexión y el pensamiento crítico hacia la investigación del movimiento.

La actividad, "Danza (im)posible", propone un espacio de exploración para pensar la práctica de la improvisación desde la danza y, así, componer en el presente. El mismo será un espacio para abrir su propio lenguaje de movimiento; de modo que actores, artistas plásticos, bailarines, escritores, cantantes, músicos y la comunidad toda puedan investigar nuevos patrones de organización en lo artístico aun cuando ello implique alejarse del concepto convencional de "arte".

Este trabajo se constituye, también, en una práctica de autoconocimiento, en donde cada uno, se dispondrá en el centro de su propia investigación destinada, en su praxis, a la revelación de su disponibilidad corporal, descomponiendo y modificando estructuras, recibiendo herramientas artísticas del área y elementos pluriculturales.

Para informes e inscripción los interesados pueden dirigirse a la Oficina de Informes del Teatro Auditorium (Bv. Marítimo 2280) ó telefónicamente al (0223) 493-7786 ó 495-5349 ó por mensaje privado de facebook: facebook.com/teatroauditorium.

Acerca de Paula Lostra

Maestra Nacional de Danza en el Centro Polivalente de Arte, formada en la Licenciatura en Composición Coreográfica con Mención en Danza en la UNA, Universidad Nacional de Arte. Vicepresidenta de CIC DAI ONG, Centro De Investigación Y Creación en Danza y Artes Integradas.

Actualmente se desempeña como docente en Contact Improvisation, Danza Clásica, Danza Contemporánea, Esferodinamia y Producción Coreográfica tanto en instituciones culturales independientes como estatales, en el orden municipal, provincial y Nacional en la elaboración y desarrollo de proyectos que acerquen el arte a la comunidad, democratizando la danza. En el ámbito internacional ha tenido la posibilidad de dar clases en Chile y en la Universidad de Artes de Paraná, Curitiba en Brasil.

Cada año lleva adelante distintos seminarios y clínicas de danza convocando a diferentes docentes de Danza contemporánea, Improvisación, DanceAbility.

"PEQUEÑO CIRCO CASERO DE LOS HERMANOS SUÁREZ", DE GONZALO DEMARÍA

Protagonizada por Luciano Castro, Marita Ballesteros y Luciano Cáceres, durante Semana Santa se presentará la obra "Pequeño circo casero de los hermanos Suárez", de Gonzalo Demaría. Las funciones en Mar del Plata serán el sábado 26 a las 21:30 y domingo 27 de marzo a las 20 en la sala Astor Piazzolla del Auditorium, a través de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


La obra aborda el regreso al hogar del hijo no pródigo. El débil, el tonto. El mayor de dos hermanos, pero grande y fuerte solo en tamaño y en corazón. Todo lo contrario de su hermano, el que se quedó con la casa y ahora no lo deja entrar. El que se quedó con la maestra del cole, la maestra que el tonto siempre miraba con su sonrisa estúpida. Todavía la sigue mirando. Demasiado para el gusto del menor. Pero ¿qué se puede hacer con un tonto que se fue siguiendo un circo pobre y volvió trayéndose como parte de pago un payaso? El hermano menor es policía, así que algo se le ocurrirá.


Circo sin animales es sobre las familias que se eligen, las que forman los parias que se juntan entre sí, sobre los encuentros entre corazones solitarios.

Avalada por el público y la crítica especializada, "Pequeño circo casero de los hermanos Suárez" cuenta con un elenco integrado por: Luciano Castro, Marita Ballesteros, Luciano Cáceres, Gonzalo Súarez, Guillermo Jacubowicz y Matías Teres, con producción de María Vélez, escenografía Agustín Garbellott,  música original Gerardo Gardelin, realización vestuario Ana "Chispy" Leiva y Julieta Harca,  iluminación Gonzalo Córdova, dirección de arte Eugenio Zanetti y asistencia de dirección Verónica Nicolai, bajo la dirección de Luciano Cáceres.


Las entradas pueden adquirirse en la boletería del teatro, en Los Gallegos Shopping (punto de venta en el 1er. subsuelo) o por www.plateanet.com

CICLO DOMINGO CHIQUITITOS CON LA PROYECCIÓN DE "MI VECINO TOTORO"

El domingo 27 de marzo a las 16 en el ciclo "Domingo Chiquititos", se proyectará el film japones "Mi Vecino Totoro" (1988), con dirección, guión e idea original de Hayao Miyazaki. La función será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaría de Cultura de la provincia de Buenos Aires.

Mei y Satsuki son dos hermanas que se mudan con su padre a vivir a una cabaña en el campo mientras su madre se recupera en un sanatorio rural. Un día, por casualidad, la más pequeña descubre la existencia de unos espíritus guardianes del bosque que sólo los niños de corazón puro son capaces de ver, y conoce a Totoro, el rey del bosque. Junto a estas entrañables criaturas y al Gatobús, Mei y su hermana descubrirán el verdadero valor de la amistad, del amor y de la familia en una maravillosa e inolvidable aventura que las llevará más allá de su imaginación.

En un retrato y homenaje a la vida rural japonesa en los años cincuenta, la historia transcurre con una cadencia que no tienen sus películas anteriores. Uno de los rasgos fundamentales de Miyazaki es la evocación de sensaciones. El viento, la lluvia y todos los elementos de la naturaleza cobran vida en sus dibujos de una manera tan palpable e intensa como si lo estuviéramos viviendo.

LA "CIUDAD" CONTINUA EN FUGA

"Ciudad en fuga", subirá a escena el domingo 27 de marzo a las 20:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaria de Cultura de la provincia de Buenos Aires.


Comedia dramática de Alicia Muñóz, que narra cómo inevitablemente dentro del drama de la vida siempre surge algo que nos hace reír. Como las miserias humanas actúan en situaciones extremas desde la mirada del humor.

Dirigida por Eduardo Alonso e interpretada por el Grupo Argos.

LOS STANDAPEROS DE "VALE 4" EN FORMATO POWER TRIO

El espectáculo local de stand up, "Vale 4" que protagonizan Ignacio Sacchi, Gabriel Galella y Pablo Vasco se presentará el domingo 27 de marzo a las 21 en la Bodega del Teatro Auditorium, a través de la Secretaría de Cultura de la provincia de Buenos Aires.

Estos artistas desarrollarán sobre el escenario tres maneras muy distintas de ver la vida y el mundo, apelando al humor como antídoto para todo tipo de mal.

Así, se constituye en un seleccionado de lo más representativo del género que se pueda ver en nuestra ciudad.

El stand up que presenta Vale Cuatro, se caracteriza por un amplio temario que va desde aspectos fundamentales de la vida como los beneficios de la soltería, el excesivo aire en los paquetes de papas fritas y lo insoportables que son las publicidades de perfumes, hasta aspectos verdaderamente triviales, como la paz en el mundo y los efectos del capitalismo salvaje.

REGRESAN "LOS LOCOS DEL RADIOTEATRO"

El domingo 27 de marzo a las 20 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaria de Cultura de la provincia de Buenos Aires, vuelven "Los locos del radioteatro" con entrada libre y gratuita.

En esta oportunidad subirá a escena la comedia de Sixto Pondal Ríos y Carlos Olivari, “No salgas esta noche”, que fuera estrenada en teatro en 1942 y llevada al cine en 1946, con las actuaciones de Enrique Serrano, Arturo García Burh, Tilda Thamar y Olga Zubarry.

El elenco está integrado por: Miguel Jordán, Sergio Llera, Fernando Vasco, Quique Barba, Rodolfo Barone, Vilma Sagrario, Silvina Di Dio, Claudia Elinger, Mary Weller, Pablo Lena, en los sonidos de sala y Alain Berón en los relatos.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", bajo la dirección de Emilio Comte, la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

"PEQUEÑO CIRCO CASERO DE LOS HERMANOS SUÁREZ" SE PRESENTARÁ EN SEMANA SANTA

 - Únicas tres funciones en Mar del Plata -

Protagonizada por Luciano Castro, Marita Ballesteros y Luciano Cáceres, durante Semana Santa se presentará la obra "Pequeño circo casero de los hermanos Suárez", de Gonzalo Demaría. Las únicas tres funciones en Mar del Plata serán el viernes 25 y sábado 26 a las 21:30 y domingo 27 de marzo a las 20 en la sala Astor Piazzolla del Auditorium, a través de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


La obra aborda el regreso al hogar del hijo no pródigo. El débil, el tonto. El mayor de dos hermanos, pero grande y fuerte solo en tamaño y en corazón. Todo lo contrario de su hermano, el que se quedó con la casa y ahora no lo deja entrar. El que se quedó con la maestra del cole, la maestra que el tonto siempre miraba con su sonrisa estúpida. Todavía la sigue mirando. Demasiado para el gusto del menor. Pero ¿qué se puede hacer con un tonto que se fue siguiendo un circo pobre y volvió trayéndose como parte de pago un payaso? El hermano menor es policía, así que algo se le ocurrirá.

Circo sin animales es sobre las familias que se eligen, las que forman los parias que se juntan entre sí, sobre los encuentros entre corazones solitarios.


"Pequeño circo casero de los hermanos Suárez" cuenta con un elenco integrado por: Luciano Castro, Marita Ballesteros, Luciano Cáceres, Gonzalo Súarez, Guillermo Jacubowicz y Matías Teres, con producción de María Vélez, escenografía de Agustín Garbellott,  música original de Gerardo Gardelin, realización vestuario de Ana "Chispy" Leiva y Julieta Harca,  iluminación: Gonzalo Córdova, dirección de arte de Eugenio Zanetti y asistencia de dirección de Verónica Nicolai.

Avalada por el público y la crítica especializada, "Pequeño circo casero de los hermanos Suárez" llega a Mar del Plata a través de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires bajo la dirección de Luciano Cáceres.


Las entradas pueden adquirirse en la boletería del teatro, en Los Gallegos Shopping (punto de venta en el 1er. subsuelo) o por www.plateanet.com

"ANA MARÍA CORES EN CONCIERTO"

Previo a la gira por Colombia, Uruguay y Chile la actriz y cantante, Ana María Cores, interpretará en el Teatro Auditorium dependiente de la Secretaría de Cultura de la provincia de Buenos Aires, los tangos, boleros y canciones españolas más emblemáticas en un espectáculo que abarcará un abanico de géneros musicales.

A lo largo del show, que tendrá lugar el sábado 26 de marzo a las 21:30 en la sala Roberto J. Payró, la actriz y cantante repasará las melodías de destacados poetas y músicos.

Con la dirección musical y arreglos del maestro Juan Alberto Pugliano, el show está montado en base a universos temáticos diferenciados. Así, tangos, boleros y comedias musicales permiten el tránsito por diversos climas y emociones.

"Ana María Cores en concierto", incluye  homenajes a Tita Merello, Libertad Lamarque, Miguel de Molina, Eladia Blázquez, Mario Clavell, Cátulo Castillo, Sebastián Piana, Homero Manzi, Aníbal Troilo, Armando Manzanero y Manuel Alejandro.

Para finalizar el recital contará con un espacio en el que transportara al espectador a vivir una historia de amor contada con humor y música a partir de fragmentos de boleros muy populares.

Acerca de Ana María Cores

Es una de las figuras referentes del teatro musical en Argentina. Su arte la llevó a recorrer escenarios de España, México, Chile, Uruguay, Colombia, Brasil y Armenia.

Dueña de un estilo único, transita la televisión y el teatro desde el drama o la comedia; desde el texto o la canción. Su arte lo despliega tanto para el público adulto como para los niños.

Ha recibido los más importantes premios que se entregan en el país: Trinidad Guevara, Podestá, Konex, Estrella de Mar y el Hugo a la Trayectoria.

En teatro, encabezó espectáculos tales como: "La Novia de Gardel", "Como arena entre las manos", "Pijamas", "Juana Azurduy", "Canción de cuna para un marido en coma", "El conventillo de la Paloma", "El mágico mundo de las sombras", "Sor-presas", "Aquí no podemos hacerlo", "Universexus", "Arráncame la vida", "El imaginario", "Locos ReCuerdos", "La Vuelta a Manzana", "Vivitos y coleando".

En televisión, se destacó en éxitos como "Por amor a vos", "Mi Lady", "Corazón de tiza", "Marco el candidato", "Hombres de Ley" y "Compromiso".

"MUCA", MÚSICA LATINOAMERICANA

El sábado 26 de marzo a las 22 se presentará el grupo musical "Muca", con un repertorio basado en canciones de Latinoamérica, en distintas épocas, autores y estilos. El show será en la Bodega del Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

"Muca" desarrolla su sonido jugando con  las texturas y las armonías, dejando como clara protagonista a la canción en su estado más puro. La banda está integrada por Yamila Mequetse (voz), Federico Tarquini (guitarra eléctrica), Mauro Javier Romero (bajo y guitarra) y Lucas Stefano (percusión).

La propuesta de "Muca" se enfoca en explorar la canción Latinoamericana en cualquiera de sus formas, estilos y épocas. Más allá del folclore de cada región, el grupo reúne canciones de diferentes autores, géneros y países tales como: Jorge Fandermole, Carlos Varela, Lenine, Marta Gomez, Charly García, Atahualpa Yupanqui, Cultura profética, Raúl Carnota, Café Tacuba, entre otros, para re-interpretar en forma y estética, con un sonido propio, valiéndose de arreglos originales.

A más de un año de su formación, "Muca" comienza a incorporar a su repertorio canciones propias, como evolución lógica de la misma búsqueda, sin ataduras de estilo o temática, el formato "canción" es siempre el protagonista.

"DIARIO DE UN LOCO", TEATRO MARPLATENSE

El sábado 26 de marzo a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaría de Cultura de la provincia de Buenos Aires, se presentará el unipersonal "Diario de un loco", del autor Nicolai Gogol bajo la dirección y actuación de Mauro Spadari.


Los relatos de Aksenti Ivanovich, consejero titular de las dependencias del Estado Ruso en épocas del régimen zarista, conforman un diario que resguarda los sentimientos más encontrados, como consecuencia de su desequilibrio emocional.

Víctima de un sistema perverso y dominante donde la imposición, censura, maltrato, desprecio, prejuicios, diferencias sociales y un amor no correspondido hacen de la vida de Ivanovich un grito constante. Grito de libertad y a la búsqueda obsesiva de un cambio profundo.

CONY URIARTE EN LA BODEGA

El viernes 25 de marzo a las 22:30 se presentará la cantante Cony Uriarte con su espectáculo "Raíces del Alma". El encuentro será en la Bodega del Auditorium, dependiente de la Secretaría de Cultura de la provincia de Buenos Aires.


"Raíces del Alma" recorre diversos estilos como el bolero, el tango, el jazz y hasta el blues.

En este renovado show acompañan a Cony Uriarte, músicos que potencian la esencia del espectáculo como: Alejandro Rossini  en saxo y flauta, Leo Gerstner Osenda en percusión, Pedro Escanes en trombón y voz, con Esteban Martínez Prieto en la dirección musical y piano.

Esta consolidada propuesta contará con nuevos temas para incluyendo un recitado de Cony en su faceta de actriz.

VUELVEN LAS "VISIONES" DE GALILEO GALILEI

"Visiones sobre la visión de un visionario… Galileo Galilei" del grupo "Un lindo subgrupo", subirá a escena el viernes 25 de marzo a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman interpretada por Gisela Cerro, Jimena Delbuono y Sabrina Gil.

La obra ganadora del concurso de proyectos teatrales del Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaría de Cultura de la provincia de Buenos Aires, cuenta con la dirección de Jorge Rivera Wollands, en donde expone a tres juglaresas que se encuentran con público en una plaza, en una noche de carnaval de 1636.

Así, a través de su canto narrarán el fenomenal descubrimiento de Galileo Galilei: la tierra gira alrededor del sol. ¿Desafiar el orden de los cielos pondrá en crisis el orden de la sociedad?

Tres actrices, tres juglaresas y tres mujeres vinculadas a Galilei toman la palabra alternadamente para interpelar al público en una historia que, como todas, es la suma de preguntas que se responden desde distintos puntos de vista.

STAND UP EN EL PUERTO

El viernes 25, sábado 26 de marzo a las 21 y 23 se presentará la "Selección Argentina de Stand Up". Este encuentro con el humor tendrá lugar en la sala Jorge Laureti, del Teatro Auditorium, ubicada en el centro comercial del puerto.

SEMANA SANTA EN EL AUDITORIUM

La Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires presenta la programación del Teatro Auditorium de Mar del Plata durante Semana Santa, con una amplia propuesta de espectáculos entre las que se destacan obras como "Pequeño circo casero de los hermanos Suárez".

Luciano Castro, Marita Ballesteros, Luciano Cáceres y Ana María Cores serán algunos de los destacados artistas que subirán entre viernes y domingo en uno de los fines de semana largo mas convocantes de la ciudad.


"Pequeño circo casero de los hermanos Suarez" de Gonzalo Demaría, cuenta con las actuaciones de Luciano Castro, Marita Ballesteros, Luciano Cáceres y elenco. Bajo la dirección de Luciano Cáceres, se presentará en la sala Astor Piazzolla del Auditorium el viernes 25 y sábado 26 de marzo a las 21:30 y domingo 27 a las 20.

Por su parte, Ana María Cores interpretará los tangos, boleros y canciones españolas más emblemáticas en un espectáculo que abarcará un abanico de géneros musicales.

Los shows en Mar del Plata serán la antesala a una gira por Colombia, Uruguay y Chile. La actriz y cantante actuará el  viernes 25 y sábado 26 de marzo a las 21.30 en la sala Roberto J. Payró del Auditorium.


La cartelera se completará con premiadas propuestas de teatro independiente y música local como, "Visiones sobre la visión de un visionario: Galileo Galilei", "Diario de un loco", "Ciudad en fuga", "Vale 4" Stand up, "Selección Argentina de Stand Up", Cony Uriarte  y Muca, música latinoamericana.


La programación de Semana Santa es la siguiente:

SALA ASTOR PIAZZOLLA

PEQUEÑO CIRCO CASERO DE LOS HERMANOS SUAREZ
Con Luciano Castro, Marita Ballesteros, Luciano Cáceres y elenco.
Viernes 25 y Sábado 26 (21:30) y Domingo 27 (20:00)

SALA ROBERTO J. PAYRO

Ciclo "DOMINGOS CHIQUITITOS"
Con el film "Mi vecino Totoro"
Domingo 27 - 16:00

Ana María Cores "En concierto"
Viernes 25 y sábado 26  - 21:30

SALA GREGORIO NACHMAN

VISIONES SOBRE LA VISION DE UN VISIONARIO: GALILEO GALILEI
Con Gisela Cerro, Jimena Delbuono y Sabrina Gil
Viernes 25 - 21:30

DIARIO DE UN LOCO
Sábado 26 - 21:30

CIUDAD EN FUGA
Domingo 27 - 20:30

SALA BODEGA

CONY URIARTE
"Raíces del alma"
Viernes 25 - 22:30

MUCA
Canciones de Latinoamérica
Sábado 26 - 22:00

VALE 4
Stand up - Formato "Power Trío"
Domingo 27 - 21:00

SALA JORGE LAURETI

SELECCIÓN ARGENTINA DE STAND UP
Viernes 25 y Sábado 26 - 21:00 y 23:00

CICLO "LOS LOCOS DEL RADIOTEATRO"
"No salgas esta noche"
Domingo 27 - 20:00

CICLO "EL OTRO CINE" CON "LA ULTIMA TENTACIÓN DE CRISTO"

Continuando con el ciclo "El otro cine", el miércoles 23 de marzo a las 18:30 se proyectará la película "La última tentación de Cristo", dirigida por Martin Scorsese. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, dependiente de la Secretaría de Cultura de la provincia de Buenos Aires.

"La ultima tentación de Cristo" narra los momentos finales de Jesús y las fantasías o visiones que se le presentan acerca de lo que habría sido su vida si se hubiera unido y tenido hijos con María Magdalena y llevado la vida de cualquier hombre normal.

El film de 1988, cuenta con guión de Paul Schrader y las actuaciones de Willem Dafoe, Harvey Keitel, Barbara Hershey, y David Bowie.

Cabe recordar que la película generó polémicas, boicots y fue prohibida en Argentina en plena democracia.

COMIENZAN LAS VISITAS GUIADAS AL TEATRO AUDITORIUM PARA ALUMNOS DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS

A partir del miércoles 20 de abril comenzarán las ya tradicionales Visitas Guiadas a las instalaciones del Teatro Auditorium, destinadas a alumnos de todos los niveles educativos de las escuelas de Mar del Plata y municipios de la zona.

La actividad educativa y recreativa está programada semanalmente para los días miércoles en el horario de 9:30 para los alumnos del turno mañana y 14 para los del turno tarde.

La visita guiada al Teatro Auditorium consiste en un recorrido por los distintos espacios, con estímulos artísticos y la magia de las artes.

En su transcurso se les brindará a los estudiantes información sobre la historia del lugar, para terminar en la sala principal, Astor Piazzolla donde se los ilustra acerca del funcionamiento de las diferentes áreas técnicas involucradas en los espectáculos.

Las visitas guiadas tienen el sentido de un primer acercamiento al hecho artístico, una invitación a ver y participar de diferentes lenguajes expresivos.

Teniendo en cuenta que la expresión estética es uno de los pilares sobre los que  se asienta el desarrollo de la creatividad, esta propuesta tiene como objetivo acercar a la población infantil y adolescentes a la actividad artística, entendiendo que esta acción contribuye  a la formación de futuros espectadores o realizadores del hecho  artístico, y a la apreciación del patrimonio  cultural  de nuestra ciudad.

A su llegada los alumnos son recibidos en el foyer bajo y se les relata la historia de los edificios declarados patrimonio de la ciudad.

Tras su paso por el foyer alto y una recorrida por alguna de las muestras plásticas que se encuentren en exposición, se dirigen a la sala Astor Piazzolla donde se hace referencia al músico y se presencia una performance circense.

La visita concluye con la descripción y explicación de las áreas técnicas de la sala Piazzolla.

Para informes y reservas de turnos, los interesados ya pueden dirigirse a la Oficina de Extensión Cultural del Teatro Auditorium Bvard Marítimo 2280 3º Piso de lunes a viernes de 9 a 15 ó telefónicamente al (0223) 493-7786 ó 495-5349 int 210 ó por correo electrónico a: auditoriumextension@yahoo.com.ar

"EL RELOJERO"

En diciembre de 1962 la Comedia Nacional Argentina -cuya sede oficial era el Teatro Nacional Cervantes- se presentó en nuestra sala con una nueva producción de la obra "Relojero" de Armando Discépolo. Con dirección escénica del propio autor y un elenco conformado por Elisa Stella, Gianni Lunadei, Alejandro Anderson, Rafael Rinaldi, Fanny Brena, Mario Giusti y escenografía de German Gelpi, esta nueva versión se había reestrenado el año anterior en Buenos Aires y cumplía de alguna manera la función de homenajear oficialmente a un autor que se encontraba celebrando medio siglo de actividad teatral cuya producción -aunque  hoy nos parezca extraño- no gozaba aún del reconocimiento indiscutido que tendría décadas más tarde.

El estreno original de "Relojero" -que curiosamente en nuestro programa aparece con el título "El relojero"-  el 23 de junio de 1934 por la compañía de Luis Arata y con la participación de Felisa Mary y Luisa Vehil en el elenco, no había sido recibido por la crítica de entonces de manera del todo favorable. Este hecho en sí no hubiera tenido mayor importancia sino fuera porque marcó el punto final en la carrera de Armando Discépolo como autor, y si bien continuaría estando ligado al teatro, como director, traductor, etc., nunca más volvió a escribir para la escena.

Se han intentado varias hipótesis para comprender las razones que pudo haber tenido para tomar esta decisión súbita y en cierto modo inexplicable: agotamiento del género creado por él (grotesco criollo), cansancio moral, nuevas tendencias teatrales, etc.; el caso es que irónicamente, y como reafirmando su decisión casi veinte años después, la recepción de esta nueva puesta fue recibida por la crítica con menos entusiasmo aún que la de su estreno original.

Habría que esperar hasta 1969 para poder dimensionar en su justa medida la importancia de Armando Discépolo en el teatro argentino del siglo veinte. La Editorial Jorge Alvarez publicó ese año una selección de sus obras con un notable estudio de David Viñas a modo de prólogo que reivindicaría para siempre su obra. En fecha más reciente el investigador Osvaldo Pelletieri lo ha definido como el autor más importante de toda la dramaturgia nacional.

Para consultar el Archivo Documental del Teatro Auditorium comunicarse con el 493-3944 interno 122 o dirigirse por mail al: archivoauditorium@gmail.com