CONCIERTO GRATUITO DE LA ORQUESTA JUVENIL AMADEUS

El jueves 12 de mayo a las 19 se presentará la “Orquesta Juvenil Amadeus de Mar del Plata” con sus tres formaciones, infantiles, pre-juveniles y juveniles. El concierto, con entrada libre y gratuita tendrá lugar en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


Con la búsqueda del la excelencia musical como objetivo principal, el programa de “orquestas infanto-juveniles” tiene la particularidad de buscar desde su formación, poder contribuir con la difusión de este arte entre los niños pertenecientes a segmentos sociales y poblaciones de bajos recursos de la ciudad, impulsando a los jóvenes valores argentinos de nivel instrumentístico.

En esta oportunidad se interpretarán obras de Paul Rolland, Henry Purcell, Georg Haendel, Johan Sebastian Bach, Karl Stamitz, Norman Leyden y Astor Piazzolla, bajo la dirección de Anton Sullivan y Pedro Sotelo.

PROYECTAN DESPUÉS DEL CASAMIENTO

Continuando con el ciclo Función especial en el mes dedicado al cine escandinavo, el jueves 12 de mayo a las 18:30 se proyectará la película “Después del casamiento”, dirigida por Susanne Bier. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


Jacob está a cargo de un orfanato que afronta serios problemas económicos en la India. Tiene una muy buena relación con los niños del lugar, esencialmente con un niño en particular, llamado Pramod. Jorgen, un multimillonario hombre de negocios, le pide a Jacob que viaje a Copenhague para recibir una donación de 4 millones de dólares para evitar el cierre del centro de acogida infantil que regenta. Cuando se encuentran, Jorgen lo invita al casamiento de su hija Anna.

En la ceremonia, Jacob se da cuenta que la esposa de Jorgen y madre de Anna, es una antigua novia suya. Cuando en su discurso, Anna dice que Jorgen no es su padre biológico, Jacob comienza a sospechar que Anna podría ser su hija.


El film danés es protagonizado por Mads Mikkelsen, Sidse Babett Knudsen y Rolf Lassgård.

PROYECTAN CRUZANDO EL LÍMITE

Continuando con el ciclo El otro cine, el miércoles 11 de mayo a las 18:30, se proyectará la película “Cruzando el límite”, dirigida por Fred Cavayé. La función, organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Lisa y Julien viven felices en su matrimonio, los días no podrían ser mejores al lado de su pequeño hijo Oscar. Sin embargo, la tranquilidad del hogar y el núcleo familiar sufren un golpe luego de que la policía detiene a Lisa por un asesinato, siendo condenada posteriormente a 20 años en prisión. Julien no está dispuesto a aceptarlo, él cree en su inocencia y probará estar dispuesto a todo.

Tres años de encierro y virtual distancia han pasado y el amor y la confianza siguen fortalecidos. Julien ya no soporta y decide pasar los límites de la justicia por amor, por su hijo y por ella. Pero, ¿hasta dónde está dispuesto a llegar por su esposa?


El thriller francés cuenta con las actuaciones de Vincent Lindon, Diane Kruger, Lancelot Roch y Olivier Marchal.

"GERMAN" ABRE EL CICLO DE CINE POLÍTICO DOCUMENTAL

En la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium dará comienzo el ciclo de Cine Político Documental, con proyecciones gratuitas organizadas conjuntamente a la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata y presentada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.  

La primera función será martes 10 de mayo a las 18:30 con la exhibición de “Germán” (2005), dirigida por Nicolás Batlle, Fernando Molnar, Sebastián Schindel y Bruno Huck.


El filme trata la historia de Germán Abdala. Él es un luchador y a través de su incansable pelea contra el cáncer y lo peor de la política, se narran quince años de la República Argentina. Desde la llegada de la democracia hasta el fin de la década menemista y la crisis económica, política y social de nuestro país que desembocaron en los sucesos del 20 de diciembre de 2001.

El ciclo Cine Polítco Documental tendrá continuidad los martes con una temática en común por mes en las exhibiciones programadas. En este caso, mayo será “A 47 años del Cordobazo - El cine va al trabajo”.

PROYECTAN MANDARINAS EN CINE ARTE

El domingo 8 de mayo, en el ciclo Cine Arte se proyectará en pre-estreno exclusivo el film de Estonia “Mandarinas”, dirigido por Chaitanya Tamhane. Las funciones serán a las 16 y 18:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


En 1990, estalla la guerra en una provincia georgiana que busca la independencia. Ivo, un estonio, decide quedarse, a diferencia del resto de sus compatriotas, para ayudar a su amigo Margus con la cosecha de mandarinas. Al comenzar el conflicto, dos soldados resultan heridos delante de su casa, e Ivo se ve obligado a cuidar de ellos.


El film de 2013 obtuvo nominaciones a los premios Oscar y Globo de Oro como mejor película de habla no inglesa.

“Mandarinas” es protagonizada por Lembit Ulfsak, Giorgi Nakashidze, Misha Meskhi, Elmo Nüganen y Raivo Trass.

DOMINGOS CHIQUITITOS CON LA PROYECCIÓN DE EL DELIVERY DE KIKI

Organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, el domingo 8 de mayo a las 16 en el ciclo “Domingos chiquititos”, se proyectará el film de animación japonés “El delivery de Kiki”, con dirección y guión de Hayao Miyazaki. La función será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


Kiki es una joven bruja de 13 años, en periodo de entrenamiento, que se divierte volando en su escoba junto a Jiji, un sabio gato negro. Según la tradición, todas las brujas de esa edad deben abandonar su hogar durante un año para saber valerse por sí mismas. Así, ella descubrirá lo que significa la responsabilidad, la independencia y la amistad. En su camino Kiki  y Jiji harán un nuevo amigo, Tombo, con el que vivirán extraordinarias aventuras.

RADIOTEATRO GRATUITO

El domingo 8 de mayo a las 18 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium,  se presentarán “Los locos del radioteatro”. La función, organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, será con entrada libre y gratuita.

Conmemorando el mes de la Independencia, subirá a escena “Manuela Pedraza, heroína de la primera invasión inglesa”. La obra es una creación de Mercedes Di Benedetto para “Los locos del radioteatro”.

En esta oportunidad el elenco estará integrado por: Sergio Llera, Rodolfo Barone,  Claudia Elinger, Silvina Di Dio, Analía Origo, Alejandro Gomez, Mery Waller, Vilma Sagrario, Héctor Cascales, Fernando Vasco, Pablo Lena en actuación y efectos de sala, relatos y dirección de Emilio Comte.

LA INSOLENCIA DEL CLÍTORIS EN EL CICLO PASEN Y VEAN

Organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, el sábado 7 de mayo a las 21 en el ciclo “Pasen y vean” se presentará la obra “La insolencia del clítoris”. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium. 


Se trata de un espectáculo compuesto por textos e improvisaciones para contar conflictos y situaciones en los vínculos filiales. En una particular conferencia sobre feminismo, madre e hija debaten sus identidades y las particularidades de su género. El planteo es un encuentro entre madre e hija que se desconocen. Donde se confiesan sus intimidades y algunas cuestiones muy dramáticas que se cuentan desde el humor.


Con dirección de Enrique Baigol, cuenta con las actuaciones de  Laura Giménez  y Florencia Beninato.

ARTES VISUALES EN EL AUDITORIUM

En los espacios de Artes Visuales del Teatro Auditorium continúan en exposición las muestras “Paisajes Humanos” y “Galería poder”, organizadas por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires Las mismas pueden visitarse hasta el 15 de mayo en el Foyer del teatro y Paseos de la Imagen I,II y III, de martes a domingos de 16 a 20 con entrada libre y gratuita.


“Paisajes Humanos” es una muestra fotográfica colectiva, formada por siete artistas visuales, curada por Andrés Duprat que comienzan aquí su itinerario por el resto del país.

La exposición presenta un abordaje múltiple de diversos aspectos de la idiosincrasia y la geografía argentinas a través de la mirada de siete artistas visuales contemporáneos. Se trata de mostrar los complejos modos de habitar el territorio a partir de la articulación de diferentes búsquedas estéticas.

Los artistas participantes son: Luis Abadi, Florencia Blanco, Alejandro Chaskielberg, Laura Glusman, Nicolás Janowski, Gonzalo Maggi y Rosana Schoijett.

En los Paseos de la Imagen I, II y III se exhibe “Galería Poder”, del grupo Le Putit Galerie.

En una versión más relajada pero con la misma producción intensa y autogestiva de siempre, se presenta una muestra colectiva que abarca distintos formatos de obra y lenguajes visuales. Una versión “remasterizada” de la galería.


Esta muestra es otra cara de la medalla de Le Putit Galerie, a los dos años de su inauguración, con un material más joven y lejos de lo formal. Un lado B que desborda el montaje tradicional e incluye a artistas relajados, esos que ponen todas las fichas en lo que está por ser.

CAMARINES CON VICTOR LAPLACE Y SERGIO SURRACO

Organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, se presenta la obra de Rafael Bruza “Camarines” con las actuaciones de Víctor Laplace y Sergio Surraco.

Las funciones, que cuentan con la producción del Teatro Nacional Cervantes, tendrán lugar el viernes 6 y sábado 7 de mayo en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


Dirigida por Andrés Bazzalo,  “Camarines”,  pone en escena la complejidad de los vínculos entre un padre actor y un hijo ingeniero a través de la cotidianeidad que comparten en los viejos camarines de provincia adonde los lleva la interminable gira teatral que realizan.

¿Es posible superar el resentimiento del abandono? ¿Es posible convivir con quien nos señala permanentemente los errores pasados? ¿Nunca se terminan de pagar las culpas?


“Camarines” tiene música original de Damián Laplace, iluminación de Fabián Molina Candela, diseño de escenografía y vestuario de Adriana Dicaprio, producción en gira de Maximiliano Libera y asistencia de dirección de Melania Barreiros.

La obra forma parte del plan de giras nacionales del programa Cervantes Federal.

SE PRESENTA LA OBRA CIUDAD EN FUGA

Organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos, el viernes 6 de mayo a las 21 subirá a escena “Ciudad en fuga”. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


Comedia dramática de Alicia Muñóz, que narra cómo inevitablemente dentro del drama de la vida siempre surge algo que nos hace reír. Como las miserias humanas actúan en situaciones extremas desde la mirada del humor. La obra está dirigida por Eduardo Alonso e interpretada por el Grupo Argos.

MAYO EN EL AUDITORIUM

La Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires presenta la programación de mayo en el Teatro Auditorium de Mar del Plata.

Entre las diversas propuestas artísticas y culturales se encuentran Puerto Candelaria, la banda colombiana de cumbia underground con fusiones de jazz  por primera vez en Mar del Plata como de una gira latinoamericana. Con más de 15 años de trayectoria, el grupo basa su sonoridad en ritmos populares y los llena de imaginación, de realismo mágico, provocando los sentidos y suscitando las emociones de su público en todo el mundo. Será el jueves 26 de mayo.

Además, entre los shows programados se destacan “A 18 minutos”, recital de los músicos que grabaron e interpretaron junto a Luis Alberto Spinetta el disco "A 18´del sol". Está integrado por Machi Rufino, quien junto a Osvaldo López y Diego Rapoport grabó originalmente el disco; Luis Ceravolo, quien integró la banda que lo tocaba en vivo y Guillermo Arrom (tocó y grabó muchos años junto a Spinetta). A ellos se suma Andrés Beeuwsaert en teclados. El recital tendrá la participación del grupo “Magnolia” como invitado, el sábado 21 a las 21.

Por su parte, la cantautora Liliana Herrero presentará su nueva producción: “Imposible”, el viernes 27 a las 21:30.

En artes escénicas continuarán las producciones del Teatro Nacional Cervantes con las obras “Camarines”, con Víctor Laplace y Sergio Surraco bajo la dirección de Andrés Bazzalo (viernes 6 y sábado 7 a las 21:30) y “Los corderos” de Daniel Veronese con Tamara Garzón Zanca, Tony Lestingi, María Onetto, Gonzalo Urtizberea y Diego Velázquez (viernes 27 y sábado 28 a las 21:30).

Y subirá a escena “46 XX Variaciones Hamlet”, con María Laura Belmonte, Cora Ceppi, Graciela Martínez Christian, Ana María Haramboure, Nora Oneto, Ricardo Ibarlin y Gustavo Vallejos. Será el sábado 14 a las 21:30.

También continuará el seminario de filosofía a cargo de Darío Sztajnszrajber y se sumarán destacadas puestas en escena de teatro marplatense.

En mayo seguirán en marcha diversos ciclos de teatro, cine, música, danza y letras  bajo la premisa de abrir las puertas del Centro Provincial de las Artes a la comunidad. Tal el caso de Cruce de palabras, encuentros literarios con escritores que se realizarán quincenalmente y Pasen y Vean, presentación de obras provenientes del circuito de teatro independiente. Y continuarán el ciclo de infantiles Domingos Chiquititos, además de las proyecciones en Cine Arte Auditorium, Función Especial y El Otro Cine.

La programación será la siguiente:

SALA ASTOR PIAZZOLLA

CAMARINES. Con Víctor Laplace y Sergio Surraco .
Producción del Teatro Nacional Cervantes.
Viernes 6 y Sábado 7 – 21:30 hs.

1er FESTIVAL “RAIZ NEGRA – AFRICAMERICA”. Música y danza afroamericana.
Participan: SHIMBALAIE, IROKO, MANOAHÍ y NIKI LAUDA.
Viernes 13 – 21:00 hs.

A 18 MINUTOS. Machi Rufino, Guillermo Arrom, Luis Cerávolo y Andrés Beeuwsaert.
Banda invitada: MAGNOLIA.
Sábado 21 – 21:00 hs.

CHOCOLATE Y LA FERIA DE SUEÑOS.
Dir.: Carolina Lanfranconi.
Domingo 22 – 14:30 hs.

PUERTO CANDELARIA (Colombia).
Cumbia rebelde y underground.
Jueves 26 – 21:30 hs.

LOS CORDEROS. Con Tamara Garzón Zanca, Tony Lestingi, María Onetto, Gonzalo Urtizberea y Diego Velázquez .
Dir.: Daniel Veronese . Producción del Teatro Nacional Cervantes.
Viernes 27 y Sábado 28 – 21:30 hs.

CINE ARTE AUDITORIUM

Domingo 8, 16.00 / 18.30 hs.: Pre-estreno exclusivo: MANDARINAS (Tangerines, Estonia-Georgia, 2014). Dirección y guión: Zaza Urushadze.
Domingo 15, 16.00 / 18.30 hs. Pre-estreno exclusivo: NESSUNO SI SALVA DA SOLO (Italia 2015). Dirección: Sergio Castellitto.
Domingo 22, 16.00 / 18.30 hs.: Pre-estreno exclusivo: LA ACUSACIÓN (Court, India 2014). Dirección y guión: Chaitanya Tamhane.
Domingo 29, 16.00 / 18.30 hs.: EL ABRAZO DE LA SERPIENTE (Colombia-Argentina-Venezuela/2015)  Dirección: Ciro Guerra.

SALA ROBERTO J. PAYRO

Ciclo “DOMINGOS CHIQUITITOS”

Domingo 8 - 16:00 hs. – Cine: El Delivery de Kiki ("Majo no takkyûbin", 1989) Director: Hayao Miyazaki. Animación. 
Domingo 15 - 16:00 hs. – Teatro: Las Magdalenas + Los Payas
Domingo 22 - 16:00 hs. – Música: Las zapatillas voladoras, con Eduardo Albornoz
Domingo 29 - 16:00 hs. – Cine: Arrietty y el mundo de los diminutos ("Kari-gurashi no Arietti", 2010) Director: Hiromasa Yonebayashi. Animación.

BALLET SUITE. ESTUDIO DE DANZA GABRIELA MARTIN.
Viernes 13 – 21:00 hs.

46 XX VARIACIONES HAMLET. Con María Laura Belmonte, Cora Ceppi, Graciela Martínez Christian, Ana María Haramboure, Nora Oneto, Ricardo Ibarlin y Gustavo Vallejos.
Dir.: Gustavo Vallejos.
Sábado 14 – 21:30 hs.

PERCULOCOS. Festival solidario.
Sábado 21 – 20:00 hs.

ENCUENTRO CON DARÍO SZTAJNSZRAJBER.
Seminario de filosofía.
Jueves 26 – 19:00 hs.

LILIANA HERRERO. Presenta “Imposible”.
Viernes 27 – 21:30 hs.

CINE VIVO. Ciclo de cine-debate intervenido.
Sábado 28 – 21:00 hs.

SALA GREGORIO NACHMAN

CICLO “CINE DOCUMENTAL POLÍTICO”. Entrada libre y gratuita

Martes 10 - 18:30 hs: Germán  - Dir: Nicolás Batlle, Fernando Molnar, Sebastián Schindel y Huck (2005 / 50’)
Martes 17 - 18:30 hs.: Bialet Massé, un siglo después - Dir: Sergio Iglesias (2006 /  91’)
Martes 24 - 18:30: Carne viva - Dir:  Marcelo Goyeneche (2007 / 60’)
Martes 31 - 18:30 hs.: Presentación a cargo del Dr. en Historia Juan Ivan Ladeuix – Becario Post Doctoral del Conicet – Integrante del Centro de Estudios Históricos de la Facultad de Humanidades – UNMdP. - Clase: la política sindical del PRT-ERP -  Dir: Mascaró Cine Americano (2006 / 55’).

CICLO “EL OTRO CINE”

Miércoles 4 – 18:30 hs.: El signo de Venus ("Il segno di Venere", 1955) Director: Dino Risi. Protagonistas: Sophia Loren, Franca Valeri, Vittorio De Sica. Duración: 101 min.
Miércoles 11 – 18:30 hs.: Cruzando el límite ("Pour elle", 2008) Director: Fred Cavayé. Protagonistas:  Vincent Lindon, Diane Kruger, Lancelot Roch. Duración: 1h 36min.
Miércoles 18 – 18:30 hs.: La Bella Molinera ("La bella mugnaia", 1955) Director: Mario Camerini. Protagonistas: Sophia Loren, Vittorio De Sica, Marcello Mastroianni.

CICLO “FUNCION ESPECIAL”. Mayo dedicado al cine escandinavo

Jueves 5 – 18:30 hs.: Simple Simon ("I rymden finns inga känslor", 2010) Director: Andreas Öhman. Protagonistas:  Bill Skarsgård, Martin Wallström, Cecilia Forss.
Jueves 12 – 18:30 hs.: Después del casamiento (“Efter brylluppet,” 2006) Director: Susanne Bier. Protagonistas: Mads Mikkelsen, Sidse Babett Knudsen, Rolf Lassgård.
Jueves 19 – 18:30 hs.: Aberdeen ( "Aberdeen", 2000) Director: Hans Petter Moland. Protagonistas: Stellan Skarsgård, Lena Headey, Jean Anderson.
Jueves 26 – 18:30 hs.: Luces Parpadeantes ("Blinkende lygter", 2000) Director: Anders Thomas Jensen Denmark. Protagonistas: Mads Mikkelsen, Søren Pilmark, Ulrich Thomsen, Nikolaj Lie Kaas.

CIUDAD EN FUGA. De Alicia Muñoz.
Dirección: Eduardo Alonso.
Viernes 6 y 20 – 21:00 hs.

El SÓTANO, SE BUSCA EMPLEADO. Con Daniel Coelho, Marcelo Goñi y Benjamín Coelho.
Dir.: Fernando Pereyra.
Viernes 13 – 21:00 hs.

Ciclo “PASEN Y VEAN…”

Sábado 7 - 21:30 hs.: LA INSOLENCIA DEL CLÍTORIS. Con Laura Giménez y Florencia Beninato. Dirección: Enrique Baigol.
Sábado 14 - 21:30 hs.: DIARIO DE UN LOCO. De Nikolai Gogol. Actuación y Dirección: Mauro Spadari
Sábado 21 - 21:30 hs.: CUÁL DE LAS TRES ES ELLA. Con Florencia Fusetti, Cecilia Mesias, Hebe Amancay Rinaldi. Dirección: Claudia Mosso
Sábado 28 - 21:30 hs.: BENILDE. Con Agustina Gioe, Julieta Freije y Beatriz Javier. Dirección: Gonzalo Pedalino

LA GRIETA. Con Federico Fanchini.
Dirección: Federico Balderrama.
Viernes 27 – 21:00 hs.

LA BODEGA

COLUMBIA BEATLES COVERS.
Sábado 14 – 22:00 hs.

NESTOR BASURTO – NAHUEL PENNISI. Dúo de guitarras.
Domingo 15 – 20:00 hs.

QUINTETO ISLAS. Tangos.
Sábado 21 – 22:00 hs.

CAFÉ TEATRAL EMILIO ALFARO

Ciclo  LOS ACUSTICOS DEL AUDITORIUM.
Presentación de FLORENCIA COSENTINO.
Jueves 19 – 21:00 hs.

LA PEÑA DEL AUDITORIUM.
Coordina: Grupo “INCHE MAPU”.
Viernes 20 – 21:30 hs.

SALA JORGE LAURETI

Ciclo LOS LOCOS DEL RADIOTEATRO. Dirección: Emilio Comte. Entrada gratuita.

Domingo  - 18:00 hs.: “Manuela Pedraza, heroína de la 1ra. invasión inglesa”
Domingo  - 18:00 hs.: “Martina Céspedes, heroína de la 2da invasión inglesa”
Domingo  - 18:00 hs.: “Trinidad Guevara, así en la vida como en el teatro”
Domingo  - 18:00 hs.: “Elisa Brown: un velo de espuma blanca”

CONVOCAN A JOVENES ARTISTAS EN EL AUDITORIUM

Se encuentra abierta la inscripción para la nueva propuesta artística del Teatro Auditorium “Car@jo Conspiraciones creativas callejeras”. Organizado por la Secretaria de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, el proyecto tiene como objetivo desarrollar intervenciones artísticas en diferentes espacios y barrios de la ciudad.

Bajo la coordinación del actor y director Luis De Mare, se formará un colectivo artístico que contará con el soporte de producción del Teatro Auditorium. Sus manifestaciones artísticas ocuparan sorpresivamente algún sitio o espacio público.

La convocatoria está abierta para jóvenes entre 20 y 35 años con inquietudes o formación en artes plásticas, teatro, danza, música, diseño gráfico, realización audiovisual, entre otras.

“La idea es salir de los canones establecidos en cuanto a espacios, formas y  participantes. Incorporar  la ciudad como un lugar de conmoción artística abierto a toda las disciplinas y considerarla como hecho principal para la acción y sus resultados”, así lo definió De Mare.

“Car@jo Conspiraciones creativas callejeras” trabajará como un colectivo que pueda confrontar ideas que alteren la realidad cotidiana. Al respecto el coordinador del proyecto opinó: “hoy no alcanza con sorprender, se debe conmover, esto último presupone un cambio en la percepción del participante. Se apunta a integrar al espectador y dejar de tomarlo como tal. De esta manera, la conspiración admite cualquier forma, las ya conocidas y las que surjan del grupo de trabajo. Esto no es un taller ni un ensayo” finalizó.

Los aspirantes deberán presentar sus datos personales con foto por correo electrónico o personalmente en el teatro en área de Informes del Teatro Auditorium, luego se realizará una entrevista en fecha a confirmar para la formación definitiva del grupo (cupo limitado). Por mail deben dirigirse a conspiracionescreativas@gmail.com

PROYECTAN SIMPLE SIMON

Continuando con el ciclo Función especial y comenzando el mes dedicado al cine escandinavo, el jueves 5 de mayo a las 18:30 se proyectará la película “Simple Simon”, de Andreas Öhman. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


Simple Simon, es una comedia sueca; la ópera prima del debutante Andreas Öhman, que consiguiera ser preseleccionada por la Academia para el Oscar como mejor película de habla no inglesa en 2010.

La película narra la historia de Simon, un hombre que vive con su hermano mayor Sam y la novia de éste, Frida. Simón tiene síndrome de Asperger y no le gustan los cambios. Frida tiene dificultades para ajustarse a las costumbres de Simon y decide abandonar a Sam. Pero Simon quiere que las cosas sean como antes y cuando se da cuenta de que Frida no va a volver, comienza a buscarle a su hermano Sam una nueva novia.


Original comedia sobre la amistad y la confianza entre hermanos, que además echa luz sobre la cotidianeidad de personas con Asperger desde un punto de vista optimista e inclusivo.

Protagonizada por Bill Skarsgård, Martin Wallström y Cecilia Forss.

PROYECTAN EL SIGNO DE VENUS

Continuando con el ciclo El otro cine, el miércoles 4 a las 18:30, se proyectará la película “El signo de Venus”, dirigida por Dino Risi. La función, organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


El film italiano, narra la historia de la soñadora y sentimental Cesira, quien  vive  con su guapísima prima Agnese. Cesira, pese a no ser tan agraciada como su prima, sueña con encontrar al hombre de su vida después de que una adivina le dijese que está en el “Signo de Venus”. Un dia conoce a Romolo y a Alessio y, otro dia, un accidente fortuito le permite conocer a Ignazzio.

Cesira querrá encontrar al amor de su vida entre esos hombres, pero no todos se interesarán por ella, teniendo cerca a Agnese.

La película de 1955, cuenta con las actuaciones de Sophia Loren, Franca Valeri y Vittorio De Sica.  

ENCUENTRO LITERARIO CON MARIANO MORO

Organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, el miércoles 4 de mayo a las 19 se presentará un nuevo encuentro literario del ciclo “Cruce de Palabras”. La cita tendrá lugar en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium con entrada libre y gratuita.

En esta oportunidad, contará con la presencia del dramaturgo y director Mariano Moro, Mauricio Espil como moderador y Marta Villarino como coordinadora.

Cruce de Palabras es un ciclo que convoca a escritores y especialistas en un diálogo que se extiende a todos los participantes. Novelistas, poetas, blogueros y referentes de editoriales independientes se darán cita cada quince días con académicos y público en general para desarrollar un cruce de ideas en donde la palabra será el eje conductor.


El dramaturgo y director Mariano Moro nació en Mar del Plata. Realizó sus estudios en una escuela técnica, pero buscando respuestas a su incuestionable interés por los temas humanísticos, cursó algunas asignaturas de la Licenciatura en Letras y se graduó de Licenciado en Psicología (UNMdP, 1997) mientras en forma paralela comenzaba a formarse como actor bajo la dirección de Antonio Mónaco. A lpartir de allí, ya en Buenos Aires estudió en la Escuela Nacional de Arte Dramático (1990-1991), con Hugo Midón, en Río Plateado (1992-1993), con Roxana Berco (1991 a 1994), con Ricardo Bartís (1994), pero también canto (Mariano Moruja, 1992-1993), Técnica del Movimiento (Laura Falcoff, 1992-1993).

Su curiosidad innata y lo que llama “una pasión quijotesca”, lo llevaron a bucear en las distintas actividades que hacen al Teatro, desde la preparación del instrumento para la actuación (el cuerpo y la voz), las técnicas propias para la construcción de roles dramáticos, la producción y la escritura con su especificidad semiótica. Algunos de los cursos citados dan cuenta del rigor con que realizó su formación:

El camino del verso, Festival Internacional de Almagro, a cargo de Vicente Fuentes. Julio 2010. Becado por el festival.

Estrategias para la puesta en escena contemporánea. A cargo de Guillermo Heras (España). Abril de 2007. Teatro San Martín.

El teatro y el cuerpo: Movimiento- Espacio- Juego. Dictado por Jos Houben, de la Escuela Internacional de Teatro Jacques Lecoq de París. Dentro del V Festival Internacional de Teatro de Buenos Aires.

SE PRESENTA LA ORQUESTA SINFÓNICA MUNICIPAL

Organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, se presentará la Orquesta Sinfónica Municipal en un concierto gratuito bajo la dirección del maestro Diego Lurbe. El encuentro será el sábado 30 de abril a las 21 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


La Orquesta Sinfónica local ofrecerá un programa que incluye en su primera parte, la Obertura para un Festival Académico Op. 80, de Johannes Brahms y Danzas noruegas Op. 35 de Edvard Grieg. En la segunda parte interpretará la Sinfonía N°1 Op.13 de Peter Tchaikovski.


Las entradas se podrán retirar de 10 a 20 en la boletería del teatro.

BAJO UNA LUZ MARINA EN LA BODEGA

Organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, el sábado 30 de abril a las 22 se presentará “Bajo una luz marina”, obra inspirada en cuentos y poemas de Raymond Carver. El encuentro será en la Bodega del Teatro Auditorium.

“Bajo una luz marina”, es un acontecimiento teatral, más que una obra de teatro tradicional en la que tanto público como actores, se sientan alrededor de una larga mesa compartiendo comida y bebida. La puesta en escena está planteada como una sencilla conversación, donde todos participan del mismo espacio escénico y los textos.

Dejando de lado la noción clásica de lo “teatral”, con la premisa de compartir una reunión entre amigos, la presencia de la bebida y la comida es fundamental en el espectáculo, generando una comunión entre todos los presentes. La reunión social para representar la obra teatral, es también una reunión de personajes y espectadores sin división escénica.

En esta propuesta que sostiene la acción teatral en la conversación misma, cada función es irrepetible, ya que los actores no tienen un texto fijo. Este mundo sencillo de desocupados, alcohólicos en recuperación, parejas y ex-parejas siempre navegando entre el cariño y la separación, se nos hace presente en medio de esta reunión teatral.

Al igual que cualquiera de nosotros, los seres desamparados de estos cuentos y poemas, no saben muy bien de qué manera llegaron a donde están, ni tampoco están tan seguros de su opinión sobre el mundo.

Con dirección y dramaturgia de Adrián Canale, “Bajo una luz marina” es protagonizada por Rosie Alvarez, Paola Belfiore, Santiago Maisonnave, Claudia Mosso, Gonzalo Pedalino y Andrés Zurita.

Cabe aclarar que en el valor de la entrada está incluída la cena.

DIARIO DE UN LOCO EN EL CICLO PASEN Y VEAN

El sábado 30 de abril a las 21 en el ciclo “Pasen y vean” se presentará el unipersonal “Diario de un loco”, del autor Nicolai Gogol bajo la dirección y actuación de Mauro Spadari. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.


Los relatos de Aksenti Ivanovich, consejero titular de las dependencias del Estado Ruso en épocas del régimen zarista, conforman un diario que resguarda los sentimientos más encontrados, como consecuencia de su desequilibrio emocional.

Víctima de un sistema perverso y dominante donde la imposición, censura, maltrato, desprecio, prejuicios, diferencias sociales y un amor no correspondido hacen de la vida de Ivanovich un grito constante. Grito de libertad y a la búsqueda obsesiva de un cambio profundo.

ESCUELA DE ESPECTADORES EN UNA VISITA GUIADA

Organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, se presenta “Escuela de Espectadores de Mar del Plata”, con acceso libre y gratuito. La cita será el sábado 30 de abril a las 17 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

Durante este encuentro, el público asistente realizará una visita guiada por las instalaciones del establecimiento, construido por el arquitecto Alejandro Bustillo e inaugurado el 20 de enero de 1945 con fines artísticos, donde antes funcionaba el “Dancing”, reducto de baile de la alta sociedad.

Se trata de descubrir la historia, los misterios, anécdotas y cada uno de los rincones de este emblema de la vida cultural marplatense. Camarines, talleres, escenarios, salas, serán algunos de los espacios que abrirán sus puertas.

Una recorrida que acercará a los espectadores a la historia del Centro Provincial de las Artes y, en consecuencia, a la historia de la ciudad. 

La Escuela de Espectadores de Mar del Plata a cargo de Pablo Mascareño, es un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los representantes de las artes escénicas. El objetivo de este singular proyecto es formar un espectador con espíritu crítico, que pueda discernir entre las diversas corrientes poéticas y estéticas de las artes escénicas, como así también poder analizar con una base epistemológica sólida las diversas variables que conforman un espectáculo teatral.