ALEJANDRO BALBIS Y SU BANDA EN MAR DEL PLATA

El sábado 1 de octubre a las 21:30 se presentará en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium el reconocido músico, cantante, arreglador y compositor uruguayo Alejandro Balbis. Estará acompañado por su banda, los músicos marplatenses Ricardo Abadie, Los inestables de siempre y la presencia del artista plástico Diego Pazos con pintura en vivo.


En una única función, el cantautor recorrerá un repertorio por sus discos y su obra más destacada.

Con casi 20 años de trayectoria musical, Balbis participó de distintos proyectos con artistas como León Gieco, Jorge Drexler, Bersuit Vergarabat, Bajo Fondo, Adriana Varela y La Vela Puerca, quien popularizara uno de sus temas más reconocidos: "José sabía".

Además, se desempeñó como director de la murga uruguaya "Falta y Resto".

PROYECTAN "EL LIMONERO REAL" DE GUSTAVO FONTÁN

El viernes 30 de septiembre a las 18:00 y 20:00 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, se exhibirá "El limonero real" (2013) del director Gustavo Fontán, ganadora del premio al mejor director del BAFICI 2014, protagonizada por Germán de Silva, Patricia Sánchez, Rosendo Ruiz, Eva Bianco y Gastón Ceballos. Basada en la novela homónima de Juan José Saer.


Una familia de pobladores del río Paraná se dispone a compartir el último día del año. Son tres hermanas, con sus maridos e hijos, que viven en tres ranchos, a la orilla del río, separados por espinillos, algarrobos y sauces. Aunque Wenceslao intenta convencerla, su mujer se niega a asistir a casa de su hermana para participar del  festejo. Dice que está de luto:  su único hijo, murió hace seis años. También sus hermanas y sus sobrinas se desplazan para convencerla. Pero Ella sigue firme en su negativa: está de luto. El río omnipresente, las variaciones de la luz, el baile festivo, el sacrificio del cordero y la comida, el vino y los cuerpos, todo es atravesado, desde la percepción de Wenceslao, por las dos ausencias: la de su mujer y la de su hijo muerto, cuya figura emerge cada tanto, otorgándole al relato una densidad creciente.

"EL FARMER" CON POMPEYO AUDIVERT Y RODRIGO DE LA SERNA

El viernes 30 de septiembre a las 21:30 subirá al escenario de la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, la obra "El Farmer", con las actuaciones de Pompeyo Audivert y Rodrigo de la Serna.


Basada en la novela de Andrés Rivera, la puesta presenta a Juan Manuel de Rosas exiliado en Inglaterra. El hombre que ha dominado los destinos públicos y privados de la Argentina por más de veinte años se ha convertido en un farmer, un granjero en las afueras de Southampton. Está solo y se siente abandonado y traicionado. A lo largo del 27 de diciembre de 1871, acurrucado junto a un brasero y con la sola compañía de una perra en celo, repasa, por momentos con añoranza y por momentos con rencor, los instantes luminosos y oscuros de su vida. Se trata de un largo monólogo por el que desfilan Lavalle, Urquiza, Sarmiento, Camila O'Gorman, unitarios y federales, ganaderos, generales y la burguesía. Y Rosas se erige por encima de todos ellos como "el argentino que nunca dudó".


La obra cuenta con la adaptación y dirección de Pompeyo Audivert, Rodrigo de la Serna y Andrés Mangone, música original y diseño sonoro de Claudio Peña, Julio Suárez en vestuario, iluminación de Leandra Rodríguez y escenografía de Alicia Leloutre.

PROYECTAN "EL ROSTRO" DE GUSTAVO FONTÁN

El viernes 30 de septiembre a las 16:30 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, se exhibirá "El rostro" (2013) del director Gustavo Fontán, ganadora del premio al mejor director del BAFICI 2014, protagonizada por Gustavo Hennekens, María Del Huerto Ghiggi, Héctor Maldonado y Pedro Gabas.


El film narra la historia de un hombre que  llega en bote a una isla sobre el río Paraná. Se dirige a un sitio donde hubo una casa o tal vez un caserío, y ya no hay nada. Su presencia permite que se corporicen las cosas en el lugar abandonado: ranchos y mesas, animales y canoas. Construye así un espacio para el reencuentro con su mujer, su padre, los amigos, los niños. Es el reencuentro del hombre con sus seres queridos, con sus muertos y sus pájaros, con la música del río y con su dolor. 

"CARNE DE PERDICION" EN EL CICLO FUNCION ESPECIAL

En el marco del Ciclo Función Especial, el jueves 29 a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman, se proyectará "Carne de Perdición" (Chair de Poule, 1963) finalizando el homenaje al director Julien Duvivier con esta obra maestra.


Dos trabajadores organizan un atraco para salir de la penuria económica. Sin embargo, el plan falla: un hombre resulta muerto y uno de ellos es arrestado. Años después, consigue huir de prisión y se oculta en una estación petrolífera custodiada por un matrimonio. Pronto surgirá un triángulo amoroso con fatales consecuencias.

Adaptación de una novela de James Hadley Chase que el director convirtió en una de sus típicas fábulas sociales repletas de personajes distantes y un cierto tono pesimista. Repleta de tensos momentos de suspense y una gran interpretación de Catherine Rouvel como manipuladora mujer fatal.


Protagonizada por Robert Hossein, Jean Sorel, Catherine Rouvel, Georges Wilson, Lucien Raimbourg, Nicole Berger, Jacques Bertrand, Jean-Jacques Delbo, Sophie Grimaldi y Jean Lefebvre.

CASTING PARA LA OBRA "ESPERANDO LA CARROZA" CON DIRECCIÓN DE LEONOR MANSO

Producción del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, el Teatro Auditorium y el Teatro Nacional Cervantes

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, a través del Teatro Auditorium de Mar del Plata, y el Teatro Nacional Cervantes convocan a audiciones a actores y actrices para la obra "Esperando la Carroza", de Jacobo Langsner. La misma contará con la puesta en escena y dirección de Leonor Manso, diseño de escenografía y vestuario de René Diviú y diseño de luces de Leandra Rodríguez.

El casting está dirigido a actrices y actores residentes en el Partido de General Pueyrredon que acrediten domicilio en el distrito y se llevará a cabo bajo el Plan Federal de Coproducciones 2016 para su estreno en la próxima temporada del Teatro Auditorium de Mar del Plata.

Esta iniciativa se trata de una experiencia inédita en materia artístico-cultural en esta ciudad, dado que es la primera vez que se realiza una coproducción de esta magnitud para conformar un elenco con figuras destacadas de la escena nacional compartiendo el escenario con actores marplatenses en lo que será el espectáculo central de la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium para el verano 2017.

Se seleccionarán actores para cubrir los siguientes roles:

MAMÁ CORA: Actriz de 60 o más años que componga una mujer de 80 años.

ANTONIO: Actor de 45 a 50 años (hijo de Mamá Cora).

EMILIA: Actriz de aprox. 50 años (hija de Mamá Cora).

MATILDE: Actriz joven que cante y pueda representar aprox. 15 años (hija de Elvira).

TÍO FELIPE: Actor de aprox. 60 años o más (hermano de Mamá Cora).

JOVENCITO: Actor que de aprox. 15 años.

GERTRUDIS: Actriz de aprox. 40 años o más que maneje el cocoliche (modo de hablar propio de los inmigrantes italianos que llegaron al Río de la Plata a finales del siglo XIX y comienzos del XX, que se caracterizaba por la mezcla de palabras en su idioma nativo con otras en español).

ELISA: Actriz de 40 o más años que pueda componer una provinciana (amiga de Matilde)

JOVENCITA: Actriz joven que pueda representar 15 años (amiga de Matilde)

SEÑORA SORDA: Actriz de 60 o más años que pueda componer una mujer de 80 años (amiga de Mamá Cora)

Las inscripciones se realizarán de manera presencial del 16 al 29 de septiembre de 2016 en la Oficina de Informes del Teatro Auditorium, que funciona de martes a domingo de 10 a 20 en Bv Marítimo 2280.

Los interesados deberán concurrir con currículum vitae y foto. En dicha inscripción se les asignará día y horario de la audición para la cual deberán presentar: un monólogo de no más de cinco minutos de algún trabajo que ya tengan transitado; aunque de todos modos se sugiere leer la obra para la que se inscriben a modo de tener conocimiento del material.

Las audiciones se desarrollarán los días:

Viernes 30 de septiembre de 10 a 13 y de 15 a 19.

Sábado 1 de octubre de 9 a 13 y de 15 a 19.

Y el domingo 2 de octubre se citará a los preseleccionados para que de ellos surja el elenco definitivo.

Los actores y actrices seleccionados serán contratados por el Teatro Nacional Cervantes por el período de ensayos y de funciones. Además deberán tener disposición para ensayar la primer parte del período en la Ciudad de Buenos Aires, sólo los actores seleccionados para los roles de Matilde y Antonio.

A los seleccionados se les solicitará, en caso de que no lo estén, se inscriban en la AFIP.

El estreno de la obra está previsto para el 28 de diciembre de 2016 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium de Mar del Plata.

PROYECTAN "EL PRECIO DE LA LIBERTAD"

El miércoles 28 de septiembre continuará el ciclo "El otro cine" con la proyección de "El precio de la libertad" ("Michael Collins", 1996), de Neil Jordan. La función será a las 18:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


La película cuenta con las actuaciones de Liam Neeson, Alan Rickman, Aidan Quinn y Julia Roberts.

El filme narra la historia del líder revolucionario y miembro del IRA Michael Collins. Es la historia de la lucha del pueblo irlandés por su libertad y del precio que pagó por ella. Ganadora del León de Oro en el Festival Internacional de Cine de Venecia.

"LUNAS CAUTIVAS: HISTORIAS DE POETAS PRESAS" EN CINE POLÍTICO DOCUMENTAL

El martes 27 de septiembre a las 18:30, en el ciclo de Cine Político Documental, se exhibirá "Lunas cautivas: historias de poetas presas" (2011) dirigida por Marcia Paradiso. La función tendrá lugar en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

En una unidad penal de mujeres, las protagonistas transforman su historia a partir de un taller de poesía. Lidia es misionera, madre de Abril, quien nació en prisión. Durante el documental ella alcanza su libertad. Majo es española, madre de 5 hijos pequeños y sufre la lejanía de ellos.


En esta oportunidad dialogarán con el público: Patricia Morello, encargada de la Biblioteca Rodolfo Walsh y Marina Martín, ex docente, de la EEMNº14. Unidad 50 femenina, Batán.

El ciclo Cine Político Documental tiene continuidad los martes con una temática en común por mes en las exhibiciones programadas. En este caso, septiembre será "El Cine tras las rejas".

Las proyecciones gratuitas están organizadas conjuntamente a la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata y presentadas por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

OCTUBRE DE GRANDES FIGURAS

Paola Barrientos, Alejandra Flechner, Eugenia Guerty, Susana Pampín, Ariel Ardit e Iñaki Urlezaga son algunas de las figuras que se harán presentes este octubre en el Teatro Auditorium de Mar del Plata.


La comedia "Tarascones", protagonizada por Paola Barrientos, Alejandra Flechner, Eugenia Guerty y Susana Pampín,  se presentará bajo la dirección de Ciro Zorzoli el sábado 8 y domingo 9 de octubre a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Tearo Auditorium.

La obra de Gonzalo Demaría es una producción del Teatro Nacional Cervantes y llega a Mar del Plata a través del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

La comedia pone en acción a cuatro amigas que al cabo de unas horas y llevadas por la circunstancia, habrán dicho más de lo que en otro momento se hubieran animado a decir.

A su vez, el cantante, Ariel Ardit, subira al escenario con "Inédito", un espectáculo en el que recorre un repertorio de temas que nunca antes ha grabado en sus discos. En este show, que tendrá lugar el  el 8 de octubre a las 21 en la sala Roberto J. Payro, estará acompañado del pianista y arreglador Andrés Linetzky y cuarteto.

Ardit ha sido reconocido como el Mejor de la década por los Premio Konex de Platino 2015, y fue nominado a los Premios Grammy como Mejor Álbum de Tango 2015 por "Aníbal Troilo 100 años", disco por el que ganó el Premio Carlos Gardel 2015 como Mejor Cantante Masculino de Tango.

Para finalizar el mes, el reconocido bailarín Iñaki Urlezaga, llegará a Mar del Plata, el 21 y 22 de octubre a las 20, para poner en escena "Senerade" (coreografía de George Ballanchine y música de Prior Tchaikovsky), "Cantares" (coreografía de Osacar Araiz y música de Maurice Ravel) y "Raymonda" (coreografía de Iñaki Urlezaga y música de Claude Debussy).

ARIEL TARICO PRESENTA "¿Y AHORA?"

El domingo 25 a las 20:30 el humor tendrá su espacio en la sala Roberto J. Payró con la presentación de Ariel Tarico y su nuevo espectáculo "¿Y ahora?", en el que analiza nuestra realidad aportando una gran dosis de humor.

Con la sagacidad que lo caracteriza, y en esta oportunidad acompañado por el humorista y músico David Rotemberg, recorrerán con ácidos monólogos y canciones toda la realidad política actual.


El humorista, reciente ganador del premio Martín Fierro a la televisión por cable 2016 en labor humorística,  presentará en este espectáculo,  dirigido por Carlos Signetti, sus imitaciones de los políticos, pero sin olvidar a su Papa Francisco, Guillermo Coppola, Claudio María Domínguez  y Nelson "K", entre otros.

Ariel Tarico, ganador del Martín Fierro a la televisión por cable 2016 en la terna Labor Humorística, destacó al periodista Nelson Castro "por animarse al humor".

PROYECTAN "FUOCOAMMARE" EN CINE ARTE

El domingo 25 de septiembre, en el ciclo Cine Arte se proyectará en pre-estreno exclusivo el film "Fuocoammare" (2016), dirigido por Gianfranco Rosi. Organizadas por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, las funciones serán a las 16:30 y 18:30, en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.


La isla de Lampedusa es el punto más meridional de Italia, que desde 1990 se ha convertido en un lugar masivo de desembarco de inmigrantes ilegales procedentes de tierras africanas. En poco más de 20 años, unas 20.000 personas se han ahogado durante la travesía para alcanzar lo que para muchos supone vía de entrada a Europa, y que les debería permitir escapar de la guerra y el hambre. Samuel vive en la isla, tiene 12 años, va a la escuela, le gusta tirar con la honda e ir de caza. Le gustan los juegos de tierra, pese a que todo a su alrededor habla del mar y de los hombres, mujeres y niños que intentan cruzarlo para llegar allí.

El film, una coproducción entre Italia y Francia, es protagonizado por Samuele Pucilo, María Signorello, Francesco Paterna y Serge Lalou. 

CICLO DOMINGOS CHIQUITITOS CON LA PROYECCIÓN DE "NAUSICAÄ DEL VALLE DEL VIENTO"

El domingo 25 de septiembre   a las 16, en el ciclo Domingos Chiquititos se proyectará el film de animación japonesa, "Nausicaä del valle del viento" (1984),  dirigido  por Hayao Miyasaki. La función, organizada por el Ministerio de Gestión Cultural de la provincia de Buenos Aires, será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


En un futuro lejano, mil años después de una guerra de carácter apocalíptico, la Tierra aparece cubierta de bosques plagados de hongos venenosos y de insectos gigantescos. Los hombres han sido diezmados; los supervivientes viven en algunos poblados aislados y sobreviven a duras penas en las cercanías de un bosque contaminado con gases tóxicos e insectos mutantes gigantes, que cubren gran parte de la Tierra. Nausicaä es la princesa de El Valle de Viento, un reino minúsculo, rodeado de reinos más poderosos y hostiles. Es una guerrera que sabe pilotar naves, pero es también compasiva, tanto que se resiste a ver a los insectos como enemigos, sobre todo a los Ohms, artrópodos gigantescos y temibles por los que siente una extraña simpatía. La crisis estalla cuando el reino vecino de Tolmekia, encabezado por la princesa Kushana, invade El Valle del Viento e intenta emular a un cruel "Dios de la guerra".

CICLO DE RECITALES "NUEVOS BROTES" EN EL PUERTO

El domingo 25 de septiembre a las 17 en la sala Jorge Laureti se realizará un nuevo encuentro del ciclo de recitales "Nuevos Brotes",  que cuenta con la organización conjunta del Teatro Auditorium y el taller de música del Programa Envión.

En el encuentro, jóvenes de diversos barrios de Mar del Plata, presentarán sus propuestas musicales generadas desde las distintas sedes del Programa Envión.

Los repertorios que interpretarán abordan diferentes géneros como la canción romántica, rock, hip-hop y folklore, e incluye canciones propias y versiones personales de temas de otros artistas.

El Programa Envión es una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires y tiene como objetivo promover la integración  plena de adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad social, a través de la inclusión en los campos de la educación, trabajo, salud, arte y deporte.

NUEVO TALLER GRATUITO DE TEATRO EN EL PUERTO

El sábado 1 de octubre se dio comienzo al Taller de Teatro Colectivo. Con entrada libre y gratuita, el mismo se realizará todos los jueves y sábados de 15 a 17 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el centro comercial del Puerto (Local 9).

Esta actividad, organizada conjuntamente por el Club Atlético Aldosivi y el Centro Provincial de las Artes, se desarrolla con la premisa que un teatro colectivo/comunitario tiene como eje central la integración ciudadana, la identidad barrial y el proceso creativo. Este proyecto parte de considerar al arte teatral como fenómeno cultural que brinda herramientas especificas para interpretar, recrear y criticar la realidad.

Blanca Caraccia y Lucia Facciuto, docentes del taller, sostienen "que el teatro es un espacio en el que nos situamos para jugar mágicamente a transformarnos. Un lugar en el que reina la libertad de recrearnos en otros seres, que convocando el poder y toda la energía en la construcción del mismo, captamos la atención del público haciendo creíble ese otro ser".

Es importante destacar, que experiencia dinámica y comunitaria concluirá en la producción de una creación colectiva que se presentará en la temporada 2017 en la Sala Laureti.

Para mayor información, los interesados se pueden comunicar al Teatro Auditorium (480-7810) o en el Club Atlético Aldovisi  (4803388).

CITA CON EL HUMOR DE "IMPROVISA2"

El sábado 24 de septiembre a las 21 se presentará el grupo "Improvisa2". Esta cita con el humor será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.

"Improvisa2", integrado por Mariana Cumbi Bustinza, Tomás Cutler y Gabriel Gavila, realizan un espectáculo de humor basado en improvisaciones. El público emite consignas (cualquier oración, frase o palabra) que son tomadas como disparadores para improvisar historias y personajes al instante.


La diversión y el humor son el eje principal de este vertiginoso show multimedia que rompe con todas las estructuras y en donde tres actores improvisan sobre consignas emitidas por el público, los intérpretes entran a escena sin previo acuerdo entre ellos y crean ficciones en el momento, sin utilería, ni vestuario, ni escenografía.

Las historias están teñidas de géneros actorales que van desde las telenovelas de la tarde pasando por las obras de teatro de William Shakespeare, los films de terror, las películas de Tim Burton o Quentin Tarantino o las series de Cris Morena.

Durante el show una banda musical en vivo, integrada por Gia Vintini y David Blitcher, realiza todos los efectos sonoros y musicaliza, a la par de la creación de los actores.

"Improvisa2" es teatro creado en el momento, son personajes al servicio de múltiples historias que surgen a partir de la imaginación de los actores.

SE PRESENTA "SOLO" EN EL CICLO PASEN Y VEAN

En el ya consagrado ciclo "Pasen y vean" que reúne a las producciones teatrales locales más destacadas  subirá a escena la obra "Solo", protagonizada por Federico Martinetti. La función será el sábado 24 de septiembre a las 21:30 en la sala Gregorio Nachman de Teatro Auditorium.


Con dirección de Diego Ortenzio, la puesta es la  historia de un actor solo, varado en el marasmo de esa soledad. Un actor que interpela a sus colegas ausentes, en fuga, quienes lo abandonaron y lo sumieron en la intemperie de no saberse cierto. Un actor solo buscando la respuesta de lo inasible, buscando el sentido de lo no dicho. El silencio que lo inunda todo. Un espacio vacío. La palabra inútil. Y su cuerpo vivo, latente, único. Bastión inexpugnable, última fortaleza de creación poética. De metáfora multiforme y de verdad mágica.

VUELVE LA "ESCUELA DE ESPECTADORES"

Con acceso gratuito y sin necesidad de inscripción previa, volverá a realizarse la "Escuela de espectadores", un encuentro abierto a la comunidad que apunta a la formación de público. La misma tendrá lugar el sábado 24  de septiembre a las 17 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

La escuela de espectadores de Mar del Plata se encuentra a cargo del periodista, investigador, dramaturgo y productor teatral, Pablo Mascareño y el proyecto es una creación del crítico e investigador Dr. Jorge Dubatti.


En esta oportunidad se analizará la obra "Flores arrancadas a la niebla" de Arístides Vargas.  El encuentro contará con la presencia de sus protagonistas, las actrices Rosita Pelaia, Patricia Viglianchino y el director Lalo Alías.

"Flores arrancadas a la niebla" es una propuesta sumamente poética y una  de las piezas que constituye la notable producción de Arístides Vargas, uno de los más destacados dramaturgos y directores de América Latina.

En este encuentro los alumnos de la Escuela de Espectadores comenzarán a debatir el Premio del Espectador 2016.

FESTIVAL MUSICAL "ROCK AL SUR" EN EL PUERTO

El sábado 24 de septiembre de 18 a 21 en la sala Jorge Laureti se realizará el encuentro de música "Rock al sur". El show será con el valor de la entrada más un alimento no perecedero a beneficio del taller de música de la Sociedad de fomento Faro Norte.

Actuarán las bandas de música emergente "Usucapión" y Perfectos desconocidos", quienes interpretarán temas de su autoría.

La finalidad del encuentro "Rock al sur" es,  a través de lo recaudado, garantizar la continuidad de los talleres musicales gratuitos de la entidad fomentista.

"LA VIOLACIÓN DE LUCRECIA" DE WILLIAM SHAKESPEARE

El viernes 23 de septiembre a las 21:30 subirá a escena el  unipersonal shakespereano "La violación de Lucrecia". La función será en la Sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

La puesta que protagoniza y dirige Mónica Maffia, es un poema magistral de Shakespeare sobre el abuso del poder, la violación de una muchacha a manos de un "intocable" y sus consecuencias políticas cuando el pueblo sale a la calle. El lenguaje oscila entre lo brutalmente directo y la más alta poesía, pasando por argumentaciones filosóficas y técnicas del discurso tomadas de la oratoria.


La dramaturgia de Mónica Maffía lo lleva a escena, tomando como eje el ritual doméstico de transformar en celebración el placer de la lectura, como forma de anclaje en la estructura originaria de la obra. Sin embargo, la compenetración con el material hará que la "lectora" tome alternativamente los personajes que aparecen en el relato, transformado en un verdadero tour de force de la actriz.

La obra cuenta con música original de Ricardo Vergani y asistencia de dirección a cargo de José Pirolo.

FILOSOFÍA Y MÚSICA CON DARÍO SZTAJNSZRAJBER

Darío Sztajnszrajber presenta "Desencajados". El espectáculo que combina filosofía y música tendrá lugar el  jueves 22 a las 21 en la sala Piazzolla del Teatro Auditorium.

"Desencajados" aborda cuestiones existenciales como el amor, el tiempo, Dios, el poder, siempre desde una perspectiva pedagógica y buscando llevar estos conceptos a la reflexión propia cotidiana. A través de su particular puesta en escena intenta mezclar por un lado preguntas, reflexiones y textos filosóficos con diversas canciones, muchas del rock nacional, creando de ese modo un clima propicio para que los cuestionamientos filosóficos se vean acompañados por la sensibilidad y emoción del arte musical.


De esta manera, algunas de las canciones del rock nacional se ven invadidas por textos filosóficos que continúan ese camino artístico de apertura. Pero también algunas de las temáticas filosóficas de nuestro ser contemporáneo se ven atravesadas por la música más emblemática de nuestra historia e identidad.

Aquí se propone a Spinetta, Charly García y Fito Páez dialogando con Platón, Nietzsche y Derridá.

Participan del espectáculo Darío Sztajnszrajber, Lucrecia Pinto, Martín Chino Capici, Juan Finger, Lucas Wilders, Juan Bautista Carreras.