TEMPORADA DE VERANO 2017 EN EL AUDITORIUM

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta la programación del Teatro Auditorium de Mar del Plata la temporada de verano 2017.


Entre destacadas propuestas de música y teatro se encuentra el estreno de "Esperando la carroza", una coproducción de  los teatros Auditorium y Nacional Cervantes bajo la dirección de Leonor Manso. Se trata del espectáculo principal que subirá a escena en la sala Astor Piazzolla a partir del 29 de diciembre con las actuaciones de Ingrid Pellicori, Viviana Saccone, Malena Solda, Marcelo Mazzarello, Gonzalo Urtizberea, Hilda Marcó y otros nueve actores marplatenses.


En la sala Roberto J. Payró, a partir del 28 de diciembre se presentará el musical "Ni con perros, ni con chicos" con Omar Calicchio, Laura Oliva, Daniela Pantano y Federico Coates con dirección de Javier Daulte.

En la sala Gregorio Nachman estrenarán dos obras con producción integral del Teatro Auditorium. Son "Vagones transportan humo" de Alejandro Urdapilleta con dirección de Diego Ortenzio y "La isla desierta" de Roberto Arlt, dirigida por Martín Pereyra. Ambos espectáculos resultaron ganadores del concurso de proyectos teatrales "Sub 40" destinado a jóvenes directores de esta ciudad. 
 
Los martes de enero, el programa "Acercarte" presentará funciones con acceso gratuito en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium: "Filomena Marturano", con Claudia Lapacó y Antonio Grimau (10/1); "Entre nosotros", con Graciela Borges (17/1); Juan Pablo Geretto en "La maestra normal" (24/1) y "Pieza plástica" con dirección de Luciano Cáceres (31/1).

"Acercarte" es una propuesta del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires que tiene como objetivo generar un vínculo más cercano entre la cultura y los municipios de la provincia, acercando diferentes propuestas artísticas a las localidades bonaerenses de manera gratuita.


La propuesta para los más chicos y la familia llegará de la mano de "Cantando sobre la mesa", de Hugo Midón y Carlos Gianni, con Cecilia "Caramelito" Carrizo y elenco dirigida por Gastón Marioni.

Además formarán parte de la cartelera del Auditorium puestas teatrales como "Sola no eres nadie" de Natalia Villamil con Mariano Mazzei; "La denuncia" con Marcelo Mazzarello, Gastón Ricaud, Marcelo Xicarts y Federico Cécere; "Puro blá blá" del Grupo Blá Blá; "Inestable" del dúo Sutottos y "Maruja enamorada" con Maruja Bustamante e Ignacio Ocampo bajo la dirección de Vivi Tellas.

En artes visuales, continuarán en exposición las muestras recientemente inauguradas: "Bifurcaciones" (pinturas) de Juan Lecuona, "Callejero" (fotografías) de Federico Ferrante, pinturas de Adrián Mena y pinturas de Pedro Petrelli.

La programación completa de enero 2017 es la siguiente:

SALA ASTOR PIAZZOLLA

QUINTETO ASTOR PIAZZOLLA.
Pablo Mainetti (bandoneón), Sebastián Prusak (violín), Sergio Rivas (contrabajo), Germán Martínez (guitarra) y Nicolás Guerschberg (piano). Dirección Musical: Julián Vat.
Martes 3 - 21:30 hs.

CANTANDO SOBRE LA MESA. De Hugo Midón y Carlos Gianni.
Dir.: Gastón Marioni
Miércoles - 20:30 hs. (Estreno: Miércoles 4 de enero).

ESPERANDO LA CARROZA. De Jacobo Langsner.
Con Ingrid Pellicori, Viviana Saccone, Malena Solda, Marcelo Mazzarello, Gonzalo Urtizberea, Gustavo Fraga, Hilda Marcó y elenco.
Dirección: Leonor Manso.
De Jueves a Domingos - 21:00 hs. (Estreno: Jueves 29 de diciembre).

PROGRAMA ACERCARTE. Teatro con entrada gratuita.

"Filomena Marturano", con Claudia Lapacó y Antonio Grimau (10/1)
"Entre nosotros", con Graciela Borges (17/1)
"Juan Pablo Geretto es su maestra normal" (24/1)
"Pieza plástica" con dirección de Luciano Cáceres (31/1)

SALA ROBERTO J. PAYRÓ

ANA PRADA.
Martes 10 - 21:30 hs.

ACA SECA TRIO.
Juan Quintero, Andrés Beewsaert y Mariano Cantero.
Martes 17 - 21:30 hs.

SHAKESPEARE. TODOS Y NINGUNO.
Unipersonal con Juan Gil Navarro.
Martes 24 - 21:30 hs.

LA DENUNCIA. De Rafael Bruza.
Con Marcelo Mazzarello, Gastón Ricaud, Marcelo Xicarts y Federico Cécere.
Dir.: Claudio Martínez Bel.
Miércoles - 21:30 hs. (Estreno: Miércoles 4 de enero)

PURO BLA BLA. Grupo Blá Blá.
Jueves - 22:00 hs. (Estreno: Jueves 5 de enero)

NI CON PERROS, NI CON CHICOS.
Con Omar Calicchio, Laura Oliva, Daniela Pantano y Federico Coates.
Dirección: Fernando Abinarrate.
De Viernes a Domingos - 21:30 hs. (Estreno: Jueves 29 de Diciembre)

SALA GREGORIO NACHMAN

INESTABLE. Dúo Sutottos.
Martes y Miércoles - 21:00 hs. (Estreno: Martes 3 de enero)

El SÓTANO, SE BUSCA EMPLEADO
Con Fernando Pereyra, Marcelo Goñi y Benjamín Coelho.
Dir.: Fernando Pereyra.
Martes - 23:00 hs. (Estreno: Martes 3 de enero)

VAGONES TRANSPORTAN HUMO. De Alejandro Urdapilleta.
Con Ana Clara Fernández.
Dir.: Diego Ortenzio.
Miércoles - 23:00 hs. (Estreno: Miércoles 4 de enero)

DIVORCIADAS, EVANGÉLICAS Y VEGETARIANAS.
De Gustavo Ott.
Dir.: Marcelo Bentivoglio
Jueves - 21:00 hs. (Estreno: Jueves 5 de enero)

LA ISLA DESIERTA. De Roberto Arlt.
Con Leonela Laborde, Carla Areta  y Martín Pironi
Dir.: Martín Pereyra.
Jueves - 23:00 hs. (Estreno: Jueves 5 de enero)

SOLA NO ERES NADIE. De Natalia Villamil.
Con Mariano Mazzei.
Dir.: Ana Alvarado.
Viernes y Sábados - 21:00 hs. (Estreno: Viernes 6 de enero)

MARUJA ENAMORADA. Con Maruja Bustamante e Ignacio Ocampo.
Dir.: Vivi Tellas.
Viernes y Sábados - 23:00 hs. (Estreno: Viernes 6 de enero)

LA NIÑA DE LA MUÑECA DE TRAPO. Con Rocío Villarreal.
Dir.: Mariano Atahualpa Pintos
Domingos - 20:30 hs. (Estreno: Domingo 8 de enero)

ENTROPIA, O EL ORDEN DE LO VANO. Con Belén Fernández Díaz y Pablo Pieretti.
Dir.: Merceditas Elordi.
Domingos - 22:30 hs. (Estreno: Domingo 8 de enero).

LA BODEGA

FEDERICO VERA.
Martes 3 - 22:00 hs

JULIAN DAVID.
Canciones criollas y tangos.
Jueves 5 - 22:00 hs.

SEMBLANZA TANGUERA.
Con Facundo Ponce (voz) y Germán Moldovan (textos).
Martes 10 - 22:00 hs.

LA MALCRIADA - OPERA INSOLENTE.
Con Verónica Díaz Benavente.
Dir.: Rodrigo Cárdenas.
Miércoles - 22:00 hs. (Estreno: Miércoles 4 de enero)

MALOS CONOCIDOS.
Tango + Stand up. Con Karina Levine, Luis Reales y Pablo Vasco.
Jueves - 22:00 hs. (Estreno: Jueves 12 de enero).

AHORA - Homenaje a la Commedia dell'arte.
Con Marcelo Savignone y Víctor Malagrino
Viernes - 22:00 hs. (Estreno: Viernes 6 de enero).

LOS CUATRO EVANGELIOS.
Con Jorge Cortese, Leo Rizzi, Nicolás Pecollo y Fabio Herrera
Sábados - 22:00 hs. (Estreno: Sábado 7 de enero).

NATALHIA BRITOS.
Domingo 22 - 22:00 hs.

BALADA PARA 3 LOCOS.
Victoria Stecca, Melisa Campagna y Lautaro Sánchez. Con Amalia Escobar (piano) y Pablo González (bandoneón).
Martes 24 - 22:00 hs.

CORONADOS DE GLORIA.
Gloria Carra (voz y guitarra), Colo Belmonte (percusión), Pedro Jozami (guitarras), Christian Terán (vientos) y Lisandro Etala (bajo).
Domingo 29 - 22:00 hs.

CAFÉ TEATRAL EMILIO ALFARO

HARNAN PARI y el QUINTETO RAYUELA.
Homenaje a Aníbal Troilo.
Miércoles 11 - 22:00 hs.

LEO MASLIAH.
Miércoles 18 - 22:00 hs.

FRANCO LUCIANI.
Viernes 20 - 23:00 hs.

AINDA DUO. Indie folk.
Esmeralda Escalante y Yago Escrivá.
Miércoles 25 - 22:00 hs.

SALA JORGE LAURETI (PUERTO)

PIPON, EL HEROE DEL BOSQUE.
Martes y Miércoles - 21:00 hs.

LE MARE D'AMORE. Teatro comunitario.
Dir.: Blanca Caraccia.
Jueves y Viernes - 21:30 hs. (Estreno: Jueves 12 de enero).
Entrada libre y gratuita

Ciclo FLAMENCO EN EL PUERTO.
María Cortés (La Granaína) y su grupo.
Presentan: "El flamenco es mi verdad".
Sábados - 22:30 hs.

Ciclo LOS LOCOS DEL RADIOTEATRO.
Dirección: Emilio Comte

Domingo 8 - 20:00 hs.: "Cuando los duendes cazan perdices"
Domingo 15 - 20:00 hs.: "Fantasmas de Buenos Aires"
Domingo 22 - 20:00 hs.: "Un muerto en Sauce Verde"
Domingo 29 - 20:00 hs.: "El conventillo de la Paloma"

DIVORCIADAS, EVANGÉLICAS Y VEGETARIANAS.
De Gustavo Ott.
Dir.: Marcelo Bentivoglio
Domingos - 22:00 hs. (Estreno: Domingo 8 de enero).

MUESTRA DE ADRIÁN MENNA. PINTURAS.

El artista visual autodidacta exhibirá un amplio recorrido por su premiada obra.


La exhibición podrá visitarse hasta el 5 de febrero de 2017, de martes a domingo de 16 a 20, con entrada libre y gratuita en el Paseo de la imagen II.

Acerca de Adrián Menna

Adrián Menna nació en 1957. Su primera muestra individual fue a los 16 años y pertenece a los pintores de los 80, que se interesaron por acciones interdisciplinarias, siendo autor de cortometrajes en film S8 y video. Fue fundador en 1983 del grupo de Cine Kamikaze.

En 1988 trabajó junto al colectivo La Frontera, realizando la muestra multimedios "Grita Memoria". Simultáneamente se desempeñó con la banda de rock Los Caballeros de Pedro Juan, en gráfica y video, realizando el arte de tapa de los dos CD editados por el grupo.

Expuso en New York, Miami, Barcelona, México, Costa Rica,  Brasil y Barcelona. Desde 2010 a la actualidad expone sus muestras en distintos espacios de la ciudad de Mar del Plata.

INAUGURAN MUESTRA DE PEDRO PETRELLI EN EL PUERTO

El jueves 22 de diciembre a las 19 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el centro comercial del puerto, quedará inaugurada la muestra del artista Pedro Petrelli.

Petrelli expondrá sus obras generadas de manera Site specific, interviniendo con sus pinturas el Foyer de la sala Laureti.


El plástico marplatense, estudió en la escuela de artes visuales Martin Malharro y se formó en seminarios, clínicas y talleres de arte, entre los que se destacan el P.I.P.A. (Programa Internacional para Artistas), EAC Uruguay y la Beca Mundo Dios.

La muestra, que podrá visitarse con entrada libre y gratuita, se caracteriza por poseer gran libertad creativa, y en la misma se destacan las composiciones complejas y una incesante búsqueda en la naturaleza orgánica de las cosas, alternando entre dibujos coloridos de gran tamaño y otros más pequeños, hechos de un solo trazo.

"ESPERANDO LA CARROZA" YA ESTA EN EL AUDITORIUM

Bajo la dirección de Leonor Manso, figuras de la escena nacional junto a reconocidos artistas marplatenses trabajan rumbo al estreno de "Esperando la carroza" para el próximo 29 de diciembre. La obra será el espectáculo principal del Teatro Auditorium en la temporada 2017, protagonizando una experiencia artística cultural sin mayores precedentes en esta ciudad.


Para la conformación del elenco, las actrices y actores de Mar del Plata fueron seleccionados en un casting que contó con más de 200 audiciones.

Cabe destacar que el desarrollo y la puesta en escena de la obra se lleva adelante a través de una coproducción del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Nacional Cervantes.

Dirigida por Leonor Manso, "Esperando la carroza" será interpretada por Hilda Marcó en el papel de la entrañable "Mamá Cora" y los artistas provenientes de Buenos Aires serán: Gonzalo Urtizberea, Ingrid Pelicori, Marcelo Mazzarello, Viviana Saccone y Malena Solda. Junto a ellos, conforman el elenco los marplatenses: Gustavo Fraga, Tití Guerra, Andrés Zurita, Mauricio Juanes, Melissa de Miguel, Victoria Gil Gaertner, Pula Calleja, Nancy Díaz y Florencia Demarchi.


"Esperando la Carroza", de Jacobo Langsner, cuenta además con diseño de escenografía y vestuario de René Diviú, diseño de luces de Leandra Rodríguez y música de Luis Reales.

JUAN LECUONA EXPONE "BIFURCACIONES". PINTURAS.

En una retrospectiva de su obra que abarca desde el año 1984 hasta el 2014, este artista muestra como  sus trabajos emergen de múltiples modos las estrategias de fragmentación y recomposición de lo representado.


La exhibición podrá visitarse hasta el 5 de febrero de 2017, de martes a domingo de 16 a 20, con entrada libre y gratuita en el Foyer alto y bajo.

Acerca de Juan Lecuona

Juan Lecuona nació en Buenos Aires en 1956. En 1985 fue cofundador del Grupo Babel. En el año 1994 le fue otorgado un subsidio a la creación de la Fundación Antorchas y en 2000 recibió la beca de la misma institución. En 2003 realizó una residencia de artista en Brasil becado por la Sacatar Foundationy, en  2009 participó del Programa Puertas del Bicentenario realizando un mural en el Banco Ciudad de Buenos Aires.

Sus obras figuran en numerosas colecciones públicas y privadas, entre ellas las del Museu de Arte Moderna de São Paulo (MAM),  Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro, el Bronx Museum of Arts (Nueva York), el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA),  Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), y la Fundación Universidad de Palermo (Buenos Aires), Museo Nacional de Bellas Artes (Neuquén), Museo Emilio Caraffa (Córdoba) y Centro Cultural Recoleta en Buenos Aires.

Entre otras publicaciones dedicadas a su obra, La Galería Jorge Mara- La Ruche ha editado el catálogo Juan Lecuona, Buenos Aires, 2011, con motivo de la exposición realizada ese mismo año.

En 2015, el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson (San Juan) realizó "Bifurcaciones". Obras 1984-2014, una retrospectiva de su obra y  en 2015, presentó "Iridiscencias" en la Galería Jorge Mara-La Ruche de Buenos Aires.

ROCK CON "PERFECTOS DESCONOCIDOS"

El domingo 18 de diciembre a las 21 se presentará la banda de rock emergente "Perfectos desconocidos". El encuentro será en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el centro comercial del puerto.

La agrupación, ofrecerá un show con temas propios que van desde la poesía, la canción y lo instrumental, recorriendo distintos estilos y sin compromisos con las influencias.


"Perfectos desconocidos" está integrada por Marino Villalba en guitarra, Uriel Migoyo en voz y percusión, José Luis Ugo, en batería y voz y Luis Badalini en bajo.

En esta oportunidad se sumarán como músicos invitados Francisco da Silva, en pandeiro y batería y Leitowsky Fernándes en teclados y coros, además de Leo Benitez, Julio Fabiani y Willi Yacoma.

RADIOTEATRO GRATUITO

El domingo 18 de diciembre a las 19 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, se presentarán, con entrada libre y gratuita, "Los locos del radioteatro", en su última función del año.

En esta oportunidad subirá a escena la comedia "Que noche de casamiento" de Ivo Pelay, que cuenta con la adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.


El elenco estará integrado por: Sergio Llera, Rodolfo Barone,  Silvina Di Dio, Vilma Sagrario, Analía Origo, Beto García, Claudia Elinger, Quique Barba, Aníbal Montecchia, Pablo Lena en efectos de sala y relatos de Mery Waller. Dirección general y actuación: Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

CHARLA DE PALOMA HERRERA

Con el apoyo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, el domingo 18 de diciembre a las 20, se llevará a cabo una charla a cargo de la bailarina Paloma Herrera. El encuentro tendrá lugar en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium.


La charla será en el marco de las master classes que la artista dictará en el Estudio de danza Magenia Múgica.

Con cupo limitado, las invitaciones se podrán retirar de 10 a 20 en la boletería del Teatro Auditorium.

El evento es organizado por el Estudio de danza Magenia Múgica y la Asociación Amigos del Teatro Auditorium.

"ADIÓS BANDONEÓN" MÚSICA INSTRUMENTAL

El sábado 17 de diciembre a las 22 subirá al escenario de la Bodega del Teatro Auditorium, la agrupación de música instrumental "Adiós Bandoneón".

El quinteto, integrado por: Miguel Magariños (batería), Jorge Limiñana (bajo), Juan Esteban Martino y Marcelo Lo Bianco (guitarras), Neuhén Nebula Stagg (flauta y saxo alto) y Flor Abril como cantante invitada, ofrecerá un espectáculo en donde los ritmos de rock, zamba, jazz, tango, milonga y vanguardia se fusionarán en sus raíces en casi dos horas ininterrumpidas de show.

PRESENTAN LA AGENDA DE LA IDENTIDAD 2017

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Abuelas por la Paz junto a Abuelas de Plaza de Mayo, filial Mar del Plata, presentarán la Agenda de la Identidad 2017, en un acto que se realizará el sábado 17 de diciembre a las 20 en el Café Teatral Emilio Alfaro, del Teatro Auditorium.

Con la presencia de las Abuelas de Plaza de Mayo, Angelita, Emilce, Leda y Ayelén Izzo por Abuelas de la Paz, será un homenaje a su lucha inclaudicable.


A través de la agenda, diseñada por la Facultad de Bellas Artes de La Plata, se difunde la labor de Abuelas  y se colabora con la búsqueda de los 400 nietos que aún desconocen su identidad.

Restituciones, sentencias, homenajes y festejos pueblan estas páginas elaboradas con amor y profundo respeto hacia la tarea realizada, y como siempre, con la esperanza abierta a generar nuevos encuentros que sigan agrandando la familia.

El objetivo de esta agenda es compartir en lo cotidiano de nuestras vidas la lucha de las Abuelas e ir apreciando la importancia y la cantidad de estos logros.

En cada página hay registros de tantos años de búsquedas y encuentros, siempre acompañadas de su lema, Identidad, Familia y Libertad.

INAUGURAN MUESTRAS DE ARTES VISUALES

El viernes 16 de diciembre a las 19 quedarán inauguradas en los distintos espacios de artes visuales del Teatro Auditorium las muestras de los artistas Juan Lecuona,  Federico Ferrante, Adrián Menna y Pedro Petrelli. 


Las exhibiciones se podrán visitar hasta el 5 de febrero de 2017, de martes a domingo de 16 a 20, con entrada libre y gratuita en los siguientes espacios:

Foyer alto y bajo: Juan Lecuona. "Bifurcaciones". Pinturas.

En una retrospectiva de su obra que abarca desde el año 1984 hasta el 2014, este artista muestra como  sus trabajos emergen de múltiples modos las estrategias de fragmentación y recomposición de lo representado.

Acerca de Juan Lecuona:

Juan Lecuona nació en Buenos Aires en 1956. En 1985 fue cofundador del Grupo Babel. En el año 1994 le fue otorgado un subsidio a la creación de la Fundación Antorchas y en 2000 recibió la beca de la misma institución. En 2003 realizó una residencia de artista en Brasil becado por la Sacatar Foundationy, en  2009 participó del Programa Puertas del Bicentenario realizando un mural en el Banco Ciudad de Buenos Aires.

Sus obras figuran en numerosas colecciones públicas y privadas, entre ellas las del Museu de Arte Moderna de São Paulo (MAM),  Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro, el Bronx Museum of Arts (Nueva York), el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA),  Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), y la Fundación Universidad de Palermo (Buenos Aires), Museo Nacional de Bellas Artes (Neuquén), Museo Emilio Caraffa (Córdoba) y Centro Cultural Recoleta en Buenos Aires.

Entre otras publicaciones dedicadas a su obra, La Galería Jorge Mara- La Ruche ha editado el catálogo Juan Lecuona, Buenos Aires, 2011, con motivo de la exposición realizada ese mismo año.

En 2015, el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson (San Juan) realizó "Bifurcaciones". Obras 1984-2014, una retrospectiva de su obra y  en 2015, presentó "Iridiscencias" en la Galería Jorge Mara-La Ruche de Buenos Aires.

Paseo de la imagen I: Federico Ferrante. "Callejero". Fotografías.

Un trabajo que nace en 2013 con la idea de fotografiar gente de la calle para pensar y reflexionar  sobre momentos transitados y reinados por la soledad.

Acerca de Federico Ferrante:
     
Nació en  Mar del Plata en 1976 y al terminar la carrera de diseñador gráfico, comenzó a estudiar fotografía en el taller de  de Julián Rodríguez.

Participó en exposiciones individuales y colectivas. Su pasión por la fotografía, y su exigencia personal, lo llevó a la búsqueda de temas cotidianos, para así, mediante ensayos fotográficos, contar lo que sucede en la vida y en su persona interior.

Paseo de la imagen II: Adrián Menna. Pinturas.

El artista visual autodidacta exhibirá un amplio recorrido por su premiada obra.

Acerca de Adrián Menna:

Adrián Menna nació en 1957. Su primera muestra individual fue a los 16 años y pertenece a los pintores de los 80, que se interesaron por acciones interdisciplinarias, siendo autor de cortometrajes en film S8 y video. Fue fundador en 1983 del grupo de Cine Kamikaze.

En 1988 trabajó junto al colectivo La Frontera, realizando la muestra multimedios "Grita Memoria". Simultáneamente se desempeñó con la banda de rock Los Caballeros de Pedro Juan, en gráfica y video, realizando el arte de tapa de los dos CD editados por el grupo.

Expuso en New York, Miami, Barcelona, México, Costa Rica,  Brasil y Barcelona. Desde 2010 a la actualidad expone sus muestras en distintos espacios de la ciudad de Mar del Plata.

Vitrina: Pedro Petrelli. Pinturas.

Composiciones complejas y una incesante búsqueda en la naturaleza orgánica de las cosas.

Acerca de Pedro Petrelli:

Este artista marplatense estudió en la escuela de artes visuales Martin Malharro y se formó en seminarios, clínicas y talleres de arte, entre los que se destacan el P.I.P.A. (Programa Internacional para Artistas), EAC Uruguay  y la Beca Mundo Dios.

Su obra se caracteriza por poseer gran libertad creativa y en sus obras se destaca  una incesante búsqueda en la naturaleza orgánica de las cosas, alternando entre dibujos coloridos de gran tamaño y otros más pequeños, hechos de un solo trazo.

ÚLTIMO ENCUENTRO DEL AÑO DE "ESCUELA DE ESPECTADORES"

Con acceso gratuito y sin necesidad de inscripción previa, se realizará el último encuentro del ciclo 2016 de la "Escuela de espectadores", un espacio abierto a la comunidad que apunta a la formación de público. El mismo tendrá lugar el sábado 17 de diciembre a las 17 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


La escuela de espectadores de Mar del Plata se encuentra a cargo del periodista, investigador, dramaturgo y productor teatral, Pablo Mascareño y el proyecto es una creación del crítico e investigador Dr. Jorge Dubatti.

En esta oportunidad se realizará un balance de la temporada 2016, un repaso teórico sobre liminalidad, transteatralidad y teatro matriz.

La "Escuela de espectadores" es un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los artistas de la ciudad. Marco teórico, charlas abiertas, proyecciones, funciones y desmontajes conforman un programa sumamente rico para abordar el teatro.

PREMIARON A LA OBRA "ESPERANDO LA CARROZA"

Antes de su estreno y por la expectativa que despertó los preparativos de la puesta, la obra de teatro "Esperando la carroza" fue distinguida con un Premio Lobo de Mar 2016. La distinción que otorgó el Círculo de Periodistas Deportivos de la ciudad y la Fundación Toledo fue recibida por el Director Artístico del Teatro Auditorium, Mariano Moro.

​                             Mariano Moro, director del Teatro Auditorium, 
      junto al escenógrafo René Diviú y Gabriela Magnoler, presidenta del EMTUR.

Por su parte Carlos Balmaceda, en su carácter de presidente del Jurado de Cultura destacó los méritos de "Esperando la Carroza", dirigida por Leonor Manso, que se presentará en la temporada 2017 en el teatro Auditórium mediante una coproducción del Teatro Nacional Cervantes y el Ministerio de Gestión Cultural bonaerense.

                             Mariano Moro, director del Teatro Auditorium.

Acerca de "Esperando la carroza"

Bajo la dirección de Leonor Manso, figuras de la escena nacional junto a reconocidos artistas marplatenses trabajan rumbo al estreno de "Esperando la carroza". La obra será el espectáculo principal del Teatro Auditorium en la temporada 2017, protagonizando una experiencia artística cultural sin precedentes en esta ciudad.

Para la conformación del elenco, las actrices y actores de Mar del Plata fueron seleccionados en un casting que contó con más de 200 audiciones.

El elenco está integrado por Hilda Marcó en el papel de la entrañable "Mamá Cora" y los artistas provenientes de Buenos Aires son: Gonzalo Urtizberea, Ingrid Pelicori, Marcelo Mazzarello, Viviana Saccone y Malena Solda. A ellos ya se sumaron los marplatenses Gustavo Fraga, Tití Guerra, Andrés Zurita, Mauricio Juanes, Melissa de Miguel, Victoria Gil Gaertner, Pula Calleja, Nancy Díaz y Florencia Demarchi.

"Esperando la Carroza", de Jacobo Langsner, cuenta además con diseño de escenografía y vestuario de René Diviú, diseño de luces de Leandra Rodríguez y música de Luis Reales.

GALA DE BALLET "BLANCANIEVES Y LAS HADAS DEL BOSQUE"

El miércoles 14 de diciembre a las 21 en la sala Roberto J. Payró, se presentará la Gala de Ballet "Blancanieves y las hadas del bosque" del Estudio de danza "Melisa Brasero Arte Movimiento". La función para toda la familia, contará con los alumnos de todos los niveles y edades.

"Blancanieves y las hadas del bosque" es una propuesta artística que mezclará diferentes artes en un sólo mundo, uniendo la danza con el arte audiovisual y el arte plástico, buscando que todos los sueños individuales sean un parte de un único sueño colectivo.

CHARO BOGARIN, MARIANA BARAJ Y BARBARITA PALACIOS HACEN "TRENZADAS"

El viernes 16 de diciembre a las 21:30, en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium se presentará por primera vez en Mar del Plata, "Trenzadas", un power trío folklórico integrado por Charo Bogarín, Mariana Baraj y Barbarita Palacios.

Abordando un repertorio de raíz folklórica, tres referentes actuales, se juntan para ahondar en el tan particular universo femenino e interactuar experimentando nuevas posibilidades sonoras.


Con Mariana Baraj en percusión y canto, Charo Bogarín en canto, percusión, acordeón y cuatro, y Barbarita Palacios en canto, percusión y guitarras, es una de las propuestas más frescas e interesantes de la renovada escena de la música popular. El repertorio tiene composiciones de cada una de las cantantes, algunas perlas inéditas y el homenaje a las mujeres que con su obra marcaron un camino como Violeta Parra, Luzmila Carpio, Lhasa de Sela y Leda Valladares.

Tres voces femeninas que atraviesan, transforman y exceden lo que se conoce como "folklore argentino". Tres mujeres aguerridas que se potencian.

Acerca de:

Charo Bogarin

Cantante y compositora de voz sólida, es una de las creadoras del grupo Tonolec. Ejecuta en vivo el charango, bombo legüero y la verdulera. Es autora de canciones en lenguas ancestrales.
Distinguida por su trabajo musical de investigación de los cantos de los pueblos originarios del noreste argentino: etnias Qom (toba) del Chaco y Formosa y Mbya guaraní, de Misiones.

Con su música ha recorrido casi toda la Argentina, brindando además talleres de canto nativo.
Realizó shows internacionales en E.E.U.U., Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, Italia y España.
Tiene editados tres álbumes y un DVD: Tonolec (2005), Plegaria del Árbol Negro (2008), Los Pasos Labrados (2010) y Tonolec Acústico DVD (2011). Está a punto de lanzar su primer disco con el proyecto solista "La Charo" producido por Raúl "Tilín" Orozco.

En estos momentos se encuentra terminando el próximo disco doble de Tonolec "Cantos de la Tierra son Mal", con invitados como Teresa Parodi y PetecoCarabajal, que contiene además canciones infantiles de las etnias qom y mbya guaraní.

Barbarita Palacios

Cantante, guitarrista y compositora, es hija menor de la emblemática Egle Martin, Barbarita es una de las voces más influyentes de la década, con su búsqueda de unión entre el folklore argentino de raíz más pura y el sonido y la actitud del rock más crudo y grunge.

Producido por Gustavo Santaolalla junto con Daniel Martin y Aníbal Kerpel, editó en 2015 "Si va", ganador del Premio Gardel "Mejor disco Folklore alternativo" y primer trabajo solista de esta cantante y compositora, conocida por liderar Semilla y creadora del espacio cultural La Peña Eléctrica que dio lugar a un nuevo movimiento de bandas de folklore rock alternativo, eléctrico y electrónico.

Gustavo Santaolalla y Aníbal Kerpel, tambien la produjeron tanto en Semilla como en Terraplén.
En la actualidad, desarrolla además una gran actividad por los circuitos emergentes con "Las Huevas": un original dúo de folklore punk, que conforma junto a Sofía Viola y que se encuentra en plena grabación de su primer trabajo.

Mariana Baraj

Cantante, productora, percusionista, charanguista y compositora argentina. Incorpora a un repertorio folclórico clásico latinoamericano nuevos timbres y texturas que emergen de una fusión de estilos, fruto de su paso por grupos de diversos géneros. Su voz, que canta opinando, recontextualiza la música popular y genera nuevos sentidos en una riesgosa trama de sonidos. Cada concierto conforma así un ciclo exploratorio, una travesía creativa invocando una atmósfera de inspiración y magia, regado de sonidos neotribales.

Tiene siete discos como solista: Vallista (2015), Sangre Buena (2013), Churita (2010), Florcita de Amancay (para niños – 2010),Margarita y Azucena (2007), Deslumbre (2005) y Lumbre (2002). Vallista, Sangre Buena y Churita editados también en Japón.

Ganadora del Premio Gardel a la música 2016 y 2011, en el rubro "Mejor artista femenina de folklore".

Ganadora del Premio Clarín 2005, en el rubro "Revelación de Folklore".
Su proyecto solista la ha llevado a participar de los más destacados festivales de alrededor del mundo.

RADIOTEATRO GRATUITO

El domingo 11 de diciembre a las 19 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, se presentarán "Los locos del radioteatro". La función, organizada por el Ministerio de Gestión  Cultural de la Provincia de Buenos Aires, será con entrada libre y gratuita.

En esta oportunidad subirá a escena la comedia "Dos señores atorrantes" de Horacio Pelay, que cuenta con la adaptación para radioteatro de María Mercedes Di Benedetto.


El elenco estará integrado por: Sergio Llera, Rodolfo Barone,  Claudia Elinger, Silvina Di Dio, Beto García, Vilma Sagrario, Pablo Lena en efectos de sala y relatos de Mery Waller. Dirección general y actuación: Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro",la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

LA MURGA LAVATE Y VAMO PRESENTA "PUEBLO CHICO"

En una noche a puro ritmo, color y alegría se presentará "Pueblo chico", el nuevo espectáculo de la murga marplatense "Lavate y vamo". La función será el sábado 10 de diciembre a las 21:30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, organizada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


"Lavate y vamo" es un colectivo artístico que viene desarrollando su actividad en forma independiente. La misma, cuenta con un estilo de murga uruguaya.


El espectáculo "Pueblo Chico" tiene como tema central a los Prejuicios de los habitantes de un pueblo rural que, sucedido un hecho policial, ven alterada su cotidianidad. Con una fuerte conexión con la realidad para lograr la critica que caracteriza al género murguero, la historia se desarrolla hasta desencadenar en la resolución que intentará lograr la reflexión acerca de los comportamientos que tenemos como sociedad, donde se hace visible la relación entre los prejuicios y la discriminación.

SE PRESENTA EL CANTAUTOR URUGUAYO FERNANDO CABRERA

Luego de su gira por Europa, el domingo 11 de diciembre a las 21 se presentará en la sala Roberto J. Payró el cantautor uruguayo Fernando Cabrera.


En un recital íntimo cargado de canciones imprescindibles y con un sonido peculiar e inevitablemente uruguayo, Cabrera, proyectará sus composiciones como un faro, hacia ambas márgenes del Río de la Plata.

Actualmente Cabrera está protagonizando uno de los fenómenos rioplatenses más singulares de los últimos años. Un artista único con una trayectoria de más de treinta años, premios en festivales internacionales, una producción de más de diez discos propios y otros tantos en calidad de productor y de arreglador que continua construyendo una obra que inspira y subyuga a artistas y público.

FIN DE SEMANA CON VARIADAS PROPUESTAS

El próximo fin de semana el público podrá disfrutar de variadas propuestas en los diferentes espacios del Teatro Auditorium.

Así, el sábado 10 de diciembre a las 21:30, en la sala Astor Piazzolla se vivirá una noche a puro ritmo, color y alegría con la presentación de "Pueblo chico", el nuevo espectáculo de la murga marplatense "Laváte y vamo".

La agrupación es un colectivo artístico que viene desarrollando su actividad en forma independiente, al estilo de la murga uruguaya.

La puesta tendrá como tema principal la reflexión acerca de los comportamientos que tenemos como sociedad, donde se hace visible la relación entre los prejuicios y la discriminación.


También el sábado 10 a las 22:00, el tango subirá al escenario de la Bodega del Auditorium, de la  mano de Mariano Siccardi tango trío, que en esta oportunidad interpretará, acompañado de músicos y cantantes invitados, sus composiciones y sus particulares versiones de clásicos del tango.

El domingo 11 a las 21:30 se presentará en la  sala Astor Piazzolla el Ballet del Atlántico, dirigido por Beatríz Schraiber.

La gala contará con la participación de bailarines invitados que ofrecerán un repertorio de danza clásica de creación y danza neoclásica.

Además, el espectáculo tendrá la participación del Ballet Juvenil de la ciudad de Azul, quienes interpretarán flamenco y contemporáneo bajo la dirección de Maria Cristina Sabella y Ximena Gallicchio.

A las 21:00, en la sala Roberto J. Payró se presentará  el cantautor uruguayo Fernando Cabrera que luego de su gira por Europa, ofrecerá un recital íntimo cargado de canciones imprescindibles con un sonido peculiar e inevitablemente uruguayo.

MARIANO SICCARDI TANGO TRÍO

El sábado 10 de diciembre a las 22 subirá al escenario de la Bodega del Teatro Auditorium la agrupación Mariano Siccardi tango trío.

Con un piano desenfrenado y una personal interpretación, el artista presenta sus composiciones y sus particulares versiones de clásicos del tango.


En esta oportunidad, el pianista y compositor, estará acompañado por Francisco Ciprián en bandoneón, Pedro Carignan, en contrabajo y Silvia Sab junto a Lucía Albornoz como cantantes invitadas.

Mariano Siccardi, reconocido músico de la ciudad, acompañó y compartió escenarios con artistas como Raúl Lavié, Juan Carlos Godoy, Hermeto Pascoal y Bebo Valdez entre otros.

Realizó giras y actuaciones en innumerables ciudades del país como también en España, Italia y Brasil.