FUNCION ESPECIAL PROYECTA "LA AVENTURA ES LA AVENTURA"

En el ciclo Función especial, en el mes dedicado al director francés Claude Lelouch, se proyectará la película "La aventura es la aventura" (1972). La función será el jueves 7 de diciembre a las 18.30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Una pandilla de sinvergüenzas y gangsters descubre que están pasados de moda y que la forma más rentable y cómoda de delinquir y hacerse ricos es a través de la política. El film es protagonizado por Lino Ventura, Jaques Brel, Charles Denner, Charles Gérard, Johnny Hallyday y Juan Luis Buñuel. 

"PROYECTO ALFA" Y SU MUSICA EN LA BODEGA

El jueves 7 de diciembre a las 21.30 "Proyecto Alfa" presentará su show musical en la Bodega del Teatro Auditorium. 
 
El grupo ofrecerá un concierto de blues y rock  que recorrerá algunos de los pasajes musicales más importantes del género, unidos por textos que evocarán momentos de su historia. El show tendrá un formato totalmente acústico, y sonarán covers de rock, blues y pop  nacional e internacional, reversionados  y en  su forma original.
“Proyecto Alfa” está integrado por Alba Ermili, en voz, acompañada por los músicos  Francisco Joaquín Cejas  y  Juan Esteban Martino.

ESTUDIO DE DANZA MAGENIA MUGICA PRESENTA "HANSEL Y GRETEL"

El Estudio de Danza Magenia Múgica presenta como cierre del ciclo 2017 de su formación en danza clásica, la obra “Hansel  y  Gretel”.  El encuentro con la danza será el jueves 7 de diciembre a las 21 en la Sala Astor Piazzolla del Teatro  Auditorium, dependiente del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Basada en el cuento de los hermanos Grimm, toma  los ballets de repertorio “Giselle” y “La Fille mal gardée”, como escenario de las distintas escenas de la historia. Hansel y Gretel son dos niños que conviven con sus padres en una pequeña aldea donde también viven Giselle y Swanilda, sucediéndose entonces las danzas de estos ballets del repertorio universal. 


Los niños se pierden en el bosque donde habitan las willies, del segundo acto de Giselle, y también una malvada bruja que los atrapa para comérselos. Por suerte Titania, la Reina del bosque, inspirada en el personaje de Shakespeare de “Sueño de una noche de verano”, los ayuda a liberarse de la bruja  y los pájaros liderados por el Pájaro Azul de  “La Bella Durmiente”, los guían hasta su casa.
En el gran festejo se suceden danzas de “Giselle” y “La fille mal gardée”. Esta obra es una creación de Magenia Múgica  y participan todos los estudiantes de Danza Clásica  del Estudio, junto con los maestros Érica Huarte, Florencia González y Facundo Santillán. Los roles de Hansel y Gretel serán interpretados por Guillermo Lasta y Agustina Bordenave,  Abril Vento,  quien ha sido ganadora  de una beca completa en Barcelona en el Gran Premio Latinoamericano (GPAL), interpretará el rol de Giselle, rol con el que obtuvo Medalla de Oro en Danzamérica 2017 y fuera  Finalista del Premio Julio Bocca. Josefina Moreira  de Castris, también finalista del GPAL, bailará el rol de Swanilda,   Azul Basavilbaso Berra, finalista del Premio Julio Bocca, será la malvada bruja, y Macarena Verón encarnará a Titania. Facundo Santillán y Violeta Bianco Othar, serán los papás de Hansel y Gretel  y Paloma De Mare el Pájaro Azul.

INAUGURAN MUESTRAS DE ARTES VISUALES

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta la inauguración de las muestras de El club del dibujo, Escuela especial Nº 515 y el taller DeReOjo. Las mismas serán el miércoles 6 de diciembre a las 20.30 en los diferentes espacios de artes visuales del Teatro Auditorium.
Tras la apertura , podrán visitarse de martes a domingos hasta el 17 de diciembre, de 17 a 21, con acceso gratuito.



Foyer: Club del dibujo:
Este espacio, que cumple 15 años de actividad, es un lugar de pensamiento y acción acerca del dibujo, pensado para públicos amplios, especializado y no especializado y con el compromiso de difundir la práctica del dibujo, ser plataforma de dibujantes y apoyar investigaciones históricas y sociológicas que tengan como centro el dibujo.
El Club se inició en 2002, inspirado por el gusto de dibujar y mirar dibujos. Por la influencia de los proyectos compartidos con Edgardo Antonio Vigo y por el manifiesto Promoción Internacional para el estudio y la práctica autodidacta.

Paseo de la Imagen I: Los artistas y nosotros, Escuela especial  Nº 515:
Muestra fotográfica que surge como necesidad de acercar el arte de una manera visual, significativa  y  no convencional al alcance de niñas y niños. A dicha institución concurren niños, jóvenes y adultos en todos los niveles educativos.

Paseo de la Imagen II: Muestra Anual DeReOjo:
Es una exhibición de  los trabajos realizados durante el año por pintoras, fotógrafos y dibujantes que participan del taller DeReOjo. Un espacio de creación y experimentación en artes visuales coordinado por Analía Baños y Rosana Cassataro.

PROYECTAN “EL ESTAFADOR”

El miércoles 6 de noviembre a las 18.30 se proyectará en el ciclo El otro cine, la película italiana "El estafador" (1960), dirigida por Dino Risi. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.



​Gerardo es un antiguo timador que está casado y trabaja honradamente, pero añora la vida que llevaba anteriormente. De pronto, el matrimonio recibe la extraña visita de un joven estafador que desea venderles a bajo precio un candelabro de plata. Al descubrirlo, Gerardo le cuenta su historia. 
El film cuenta con las actuaciones de Vittorio Gassman, Anna Maria Ferrero, Peppino De Filippo, Mario Carotenuto y  Dorian Gray. 

FESTIVAL SOLIDARIO DE PERCUSIÓN

El domingo 3 de diciembre a las 20.30 se presentará el grupo “Perculocos” en un festival a beneficio de la ONG Jóvenes Solidarios. El encuentro tendrá lugar en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, con el valor de una entrada más un juguete
En esta oportunidad, el ensamble “Perculocos” estará acompañado por la agrupaciòn “Pago argentino”, alumnos de 3º y 4º año secundario del CADS (Colegio Atlantico del sur) y del Colegio Nuestra Sra. del Carmen.


“Perculocos”, es una agrupación de percusión formada a mediados de 2002 por cinco músicos marplatenses: Luis Alberto “Lito” Scoccimarro, Jeremías Scoccimarro, Leonardo Pastrello, Sebastián Perczyczyn y Nicolás Palladino.

Este ensamble continúa renovándose, abarcando nuevos estilos, combinando obras académicas con música popular, incorporando músicos invitados y buscando nuevos sonidos, en este caso con fines solidarios.

EL VENENO DEL TEATRO

El domingo 3 de diciembre a las 21 subir{a a escena la comedia dramática “El veneno del teatro”, dirigida por Gonzalo Pedalino.  La función, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.



Relaciones de poder. Lucha por tener razón. El arte y la política. Envenenamiento. Se goza con la actuación de la muerte. La pide, la anhela. No quiere verla actuar, quiere verla real. Hasta donde se llega por la autenticidad, por lo único. Rozándolo sádico ante la súplica del no poder, estimulando la situación dual perversa del que pide llegar al extremo para sentir su ser especial. Lo actuado ante la imposibilidad del decir, la muerte y la sexualidad como iconos de lo no dicho.
 La puesta cuenta con las actuaciones de Eduardo Liuzzi y Juan Falcone.

CON ENTRADA GRATIS, VUELVE A PRESENTARSE “BOULEVARD SUR”

El sábado 2 de diciembre a las 21.30 subirá a escena la obra “Boulevard Sur” de Sebastián Amante. La presentación gratuita será en sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, dependiente del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.



Este lugar estaba destinado, a ser uno de los balnearios más importantes de la Argentina.
Se comenzó a construir el Hotel pero la crisis de 1890 freno el avance, el tren nunca llegó y todo quedó en la nada.
Muchas historias guarda este lugar. Historias que solo el hotel conoce. Que forman parte de nuestra historia. Para esto nos trasladamos al año 1945.
Espíritus inquietos. Historias del tiempo que quedó detenido en estas paredes.
Un lugar de paso, donde se encuentran estos dos personajes. Que pertenecen a dos realidades distintas, y el destino los une conviviendo aquí cada uno con su propia historia.
Historias que guarda el hotel…que solo él puede resolver. 

La obra es protagonizada por Lola Moss y Mauro Spadari. Cuenta con escenografía y vestuario de Sol   De Angelis y dirección de Sebastián Amante y Lola Moss.

El ingreso será por orden de llegada y hasta agotar el cupo de la sala.

“QUEEN VOCAL” EN EL AUDITORIUM

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta  “Queen Vocal” . Un tributo a la legendaria banda británica, Queen. La función será el sábado 2 de diciembre a las 21.30 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.

Con más de 50 artistas en escena y bajo la dirección del maestro Ulises Zamudio, el encuentro musical será un tributo sinfónico coral a la obra de Queen.
El concierto, especialmente arreglado para coro y orquesta, recorrerá  los grandes éxitos de la banda británica.

“ENLACES” EN LA BODEGA

El  sábado 2 de diciembre  a las 22 se presentará “Enlaces”, un show de clásicos de la música internacional. La cita será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

El encuentro musical recorrerá  canciones internacionales, clásicos que han quedado en la memoria de amantes de los repertorios emblemáticos de todos los tiempos.
Sobre una idea, realización y producción general del músico marplatense Juan Manuel Chazarreta, “Enlaces” contará con la participación de las intérpretes Catalina Rossi, Fiamma Larraburu, Josefina Murphy, María Paz Moreno y Sofia Katz quienes estarán acompañadas por los músicos Fernando “Chicho” Romairone, Fernando Iglesias, Valeria Elmo y Ramiro Romairone.
La puesta está a cargo de la actriz Laura Federico con producción general del Taller D´arte y Daniela Méndez.


Las entradas están a la venta en la boletería del Teatro Auditorium (Bv. marítimo 2280), por Plateanet y en el Shopping Los Gallegos (Subsuelo).

“SIN HÉROES” SUBE A ESCENA EN LA SALA NACHMAN

El Ministerio de Gestión de la Provincia de Buenos Aires presenta la obra “Sin héroes” escrita y dirigida por Fernando Pereyra. La función será el viernes 1 de diciembre a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


La puesta relata como la inesperada y sorpresiva visita de un padre a su hijo desata una caída libre de contradicciones, desentendidos e hilarantes enredos en una relación que no da tregua ni descanso, que nos pone en el foco, como hijos o como padres, de nuestra propia perspectiva y aceptación. Ya podemos temer tranquilos, ellos NUNCA podrán ayudarnos!
El elenco está integrado por Fernando Pereyra, Fernando Gugliottella, Sebastián Amante y María Bernatene.

RECITAL DE SEBA PADULA EN LA BODEGA

El cantautor Seba Padula presentará su producción discográfica “A doscientos metros del mar”, el viernes 1 de diciembre a las 21 en La Bodega del Auditorium.
En esta ocasión estará acompañado por Marcos Padula en batería y coros, Mauro Alcoba en teclados, Alejandro Mallo en guitarras eléctricas, Leonardo Mallo en bajo y Julieta Sainz en coros, percusión y sintetizadores.


“A doscientos metros del mar” fue lanzado los primeros días de agosto de este año, contiene diez canciones de autor. Temas propios que juegan con el pop, rock y folk, siempre buscando bellas melodías y la simplicidad del “formato canción”.

Seba Padula nació en Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, en 1984. Es músico y compositor; creció en la ciudad costera de Mar del Plata. Cerca del mar, nacieron sus primeras composiciones.
Luego de un paso por la ciudad de Buenos Aires y de varios años participando en diversos proyectos desde el año 2000 como guitarrista y en otras ocasiones como cantante, en el 2016, decide emprender este nuevo trabajo.

PRESENTAN EL LIBRO “LOS PROFES CUENTAN”

El viernes 1 de diciembre a las 19 en el Café Teatral “Emilio Alfaro” del Auditorium se presentará el libro “Los Profes Cuentan”.

Se trata de un proyecto colectivo en el cual diez profesores de Educación Física editan un libro de cuentos y relatos. En el mismo cada uno de los docentes realiza dos textos, uno contando experiencias relacionadas con la profesión y otro de ficción.
Los autores son: Jose Piergentili, G. Viviana Maether, Valeria Ros, Andrea Fraschettti, Pablo Migliorata, Ariel Oliveri, Marcelo Tranfo, Carlos Fuistra, Diego Elejalde y Santiago Mancuso.

Durante la presentación los autores dialogarán con el público y firmarán ejemplares.

CONCIERTO DEL CANTAUTOR COLOMBIANO GUILLERMO BOCANEGRA

Presentado por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, el jueves 30 de noviembre a las 21 subirá al escenario de la Bodega del Teatro Auditorium el cantautor colombiano Guillermo Bocanegra.

En esta oportunidad el músico  presentará  "Ciclo del exilio"  para guitarra sola con una puesta recién llegada de Bogotá.

Fascinado con la música contemporánea, la composición, la interpretación, y la experimentación,  Bocanegra dedica su vida a tocar la guitarra y a la docencia. Desde el año 2001 ha ofrecido conciertos en América Latina, el Caribe, Estados Unidos, Holanda y Japón.


Su labor como docente de carrera del área de guitarra acústica y coordinador del Comité de Autoevaluación y Acreditación en la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas se complementa con su participación como intérprete del Ensamble CG, con quienes ha grabado dos discos de música contemporánea: "Música onijetiva" (2010) y "Compositores colombianos/Impro Rock" (2015). Además toca la guitarra con el trío de guitarras Trip Trip Trip con quienes ha grabado los discos "Trip Trip Trip" (2012) y "Qué cosa tan seria" (2014) en los que exploran clásicos latinoamericanos (Piazzolla, Gismonti) y obras de compositores colombianos actuales como Alejandro Zuluaga, Eblis Álvarez y Damián Ponce. En abril de 2017 estrenó su tercer disco con Trip Trip Trip: “ Como quien oye llover”.
Como solista, Bocanegra cuenta con 3 discos con repertorio latinoamericano contemporáneo: "La otra guitarra" (2002), "La tradición se rompe..." (2004) y "... Círculo de tierra roja..." (2009).

RADIOTEATRO GRATIS EN EL PUERTO

El domingo 26 de noviembre a las 18h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, (ubicada en el centro comercial del Puerto) se presentarán con entrada gratis, "Los locos del radioteatro".

En esta oportunidad subirá a escena la comedia "Casamiento en Buenos Aires" de Manuel Romero, que fuera estrenada en formato cinematográfico en 1940.


El elenco estará integrado por Ana Juárez, Vilma Sagrario, Rodolfo Barone, Silvina Di Dio, Alejandra Cuenllas, Analía Origo, Sergio Llera, Héctor Guzmán, Pablo Lena, en efectos de sala, Mery Waller en los relatos, con dirección y actuación de Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro gratuito, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium, presentado por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

​"TERCER CUERPO", DE CLAUDIO TOLCACHIR

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta "Tercer cuerpo" (La historia de un intento absurdo), escrita y dirigida por Claudio Tolcachir. La función tendrá lugar el sábado 25 de noviembre a las 21.30h en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.


Una oficina destartalada, la casa de una pareja, un bar y un consultorio médico. Diferentes sitios que se alternan en un mismo espacio conjugando la vida de cinco personajes. Los une la soledad, la incomprensión y la necesidad de amar.

Cinco vidas, cinco deseos de amar, cinco personas incapaces. Mientras tanto se vive, se trabaja, se intenta. Miedo a no ser, miedo a que sepan quién soy. Miedo e incapacidad. La historia de querer y no saber qué hacer. La historia de un intento absurdo. Subir las escaleras y querer vivir cada día a pesar de todo.

"Tercer cuerpo", está interpretada por Hernán Grinstein, Magdalena Grondona, Melisa Hermida, José María Marcos y Laura Lértora, con libro y dirección de Claudio Tolcachir.

Acerca de la puesta

A partir de la ruptura del espacio escénico "Tercer cuerpo" se nos presenta como una propuesta apoyada en las actuaciones.

El eje espacio-tiempo, como unidad convencional, se quiebra aquí dando paso a una homologación de situaciones diversas que conviven en un mismo espacio, un espacio que es uno y muchos a la vez.

Desde la puesta en escena, la escenografía y la iluminación acompañan sin subrayar esta apuesta donde el acento está sobre los personajes y los vínculos que mediante ellos se desarrollan, desatan, explotan.

El despojo del dispositivo teatral da cuenta de una propuesta apoyada en una economía de recursos, donde lo más importante es lo que no se ve, lo que no se dice, lo que se calla, lo que mueve al deseo.

RADIOTEATRO GRATIS EN EL PUERTO

El domingo 19 de noviembre a las 18h en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, (ubicada en el centro comercial del Puerto) se presentarán con entrada gratis, "Los locos del radioteatro".


En esta oportunidad subirá a escena y en calidad de estreno, la comedia "Divorcio en Montevideo" de Manuel Romero, que fuera estrenada en formato cinematográfico en 1939.

El elenco estará integrado por Ana Juárez, Vilma Sagrario, Rodolfo Barone, Silvina Di Dio, Sergio Llera, Claudia Elinger, Oscar Sosa, Quique Barba, Pablo Lena en efectos de sala, actuación y dirección Emilio Comte.

Como siempre, desde el inicio del ciclo "Los locos del radioteatro", la intención que se persigue es vincular al público con el recuerdo de las grandes y destacadas obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y el teatro nacional.

Este ciclo de radioteatro gratuito, cuenta con la producción general del Teatro Auditorium, presentado por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

DESDE FRANCIA LLEGA EL JAZZ DE JORGE MIGOYA TRÍO

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta el concierto de jazz de Jorge Migoya Trío, el viernes 17 de noviembre a las 21.30h en la Bodega del Teatro Auditorium.


Jorge Migoya  es un pianista, compositor, clarinetista y guitarrista franco-argentino que está radicado en París desde hace más de 35 años, ex líder de la mítica banda de rock progresivo "Síntesis". En este show presentará su nuevo disco "Desde el alba" (BlueArt Records, 2017) junto a Fermín Suárez (bajo), Julián Ribero (batería) y la pianista francesa Annabel de Courson, como invitada. El nuevo álbum, todos temas originales de Migoya, es un acercamiento al jazz desde un lenguaje propio.

Migoya nació en Rosario y desde 1979 está radicado en París, donde ha desarrollado una intensa actividad musical. Como arreglador musical, ha trabajado junto a Gustavo Beytelman, el cuarteto Cedrón y Bernardette Lafont, entre otros.

Ha escrito música para teatro y liderando sus grupos, ha realizado conciertos en distintos países europeos y africanos.

En 1990, en ocasión de una gira por Argentina, grabó su primer disco "Elefantes" editado por el sello Melopea, producido por Litto Nebbia y reeditado en CD en el año 2013 por el sello rosarino BlueArt, que ha publicado además otros títulos como "Otros vientos", "Casi solo(s)", "Aquí me pongo a cantar" y "Síntesis".

PROYECTAN "LA CENA" EN EL CICLO FUNCIÓN ESPECIAL

En el ciclo Función especial, en el mes dedicado al cine italiano, se proyectará la película "La Cena" (1998) dirigida por Ettore Scola. La función será el jueves 16 de noviembre a las 18.30h en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Conjunto de pequeñas historias cuyos protagonistas son clientes fijos y esporádicos de un restaurante regentado por Fiora. A la tranquila hora de la cena se muestran tal como son, con sus vicios y virtudes, con sus deseos, decepciones y cambios de humor.

El film es protagonizado por Fanny Ardant, Stefania Sandrelli, Vittorio Gassman, Giancarlo Giannini, Marie Gillain, Antonio Catania, Francesca d'Aloja y Riccardo Garrone.

PROYECTAN "UN TRABAJO EN ITALIA" EN EL CICLO EL OTRO CINE

El miércoles 15 de noviembre a las 18.30h se proyectará en el ciclo El otro cine, la película británica "Un Trabajo en Italia" (1969), dirigida por Peter Collinson. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Tras salir de la cárcel, Charlie Croker se dispone a ejecutar un plan minuciosamente organizado: robar un cargamento de oro en las calles de Turín por medio de un gigantesco atasco de tráfico. Cuenta para ello con la ayuda del brillante criminal Mister Bridger y de una banda de criminales. Una vez realizado el atraco, lo difícil es sacar el botín del país, porque la policía y la mafia le pisan los talones.

El film cuenta con las actuaciones de Michael Caine, Noël Coward, Benny Hill, Raf Vallone, Tony Beckley, Rossano Brazzi, Maggie Blye, Irene Handl, John Le Mesurier,  Fred Emney y Robert Powell.