LA CHARO PRESENTA SU NUEVO DISCO SOLISTA


Charo Bogarín, la conocida cantautora del dúo Tonolec, presentará el sábado 16 a las 21.30 su primer disco solista titulado “La Charo” en la sala Roberto J Payró del Teatro Auditorium, dependiente del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Dispuesta a expandir su canto por el continente, trayendo consigo un vasto recorrido musical al lado de los pueblos originarios del norte de Argentina con su grupo Tonolec, la intérprete, irrumpe ahora con esta propuesta acústica y solista,  bajo el seudónimo de “La Charo”. En este material recorre los ritmos, las sonoridades y las historias de nuestro continente americano. 


Nutrida de la manera de cantar de las mujeres nativas de las etnias argentinas y del estudio del canto lírico logra en este álbum debut, producido íntegramente por el mendocino Raúl Orozco, un sonido único y poderoso, ancestral y moderno a la vez.
Sus composiciones están inspiradas en las mujeres cantoras de este continente que dejaron honda huella y un legado musical por su compromiso con la raíz y las cuestiones sociales de sus países, así menciona la artista como referentes de su trabajo, a la limeña Chabuca Granda, a la mexicana Lhasa de Sela, a la chilena Violeta Parra y a la recopiladora Leda Valladares de Argentina.
En sus letras,“La Charo”, rinde tributo a figuras emblemáticas del continente, como Frida Khalo y Diego de Ribera, contándonos en canciones, historias desconocidas  sobre nuestros grandes íconos latinoamericanos
Su desembarco en nuestra ciudad será en formación de Quinteto acompañada por los músicos Nicolás Pasetti (contrabajo), Juan Sardi (ronrocos, acordeón, hangdrums y coros), Eduardo Avena (percusión) y el colombiano Anyul Arévalo Acosta (semillas), teniendo la cantora a su cargo el cuatro venezolano, guitarra y bombo leguero.

PROYECTAN "EL VIGILANTE" EN EL OTRO CINE

El miércoles 13 de diciembre a las 18.30 se proyectará en el ciclo El otro cine, la película italiana "El guardia" (1960), dirigida por Luigi Zampa.  La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


Un hombre que lleva siete años desempleado desea ser guardia municipal de tránsito. Gracias a su terquedad, consigue que el alcalde, que está en período de elecciones, le dé el ansiado puesto. Acusado a ser un inservible, le pone empeño a su labor y comienza a ponerle multas a todos. Las cosas se complican cuando un día insiste en ponerle una multa de tráfico al propio alcalde. El film cuenta con las actuaciones de Sordi, Vittorio De Sica, Marisa Merlini y Sylvia Koscina. 

​“NO ME MATES”, TEATRO EN LA SALA NACHMAN

El domingo 10 de diciembre a las 21.00 subirá a escena  obra “No me mates” dirigida por el dramaturgo Atahualpa Pintos. La función, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.
Este unipersonal dramático narra la historia de Esteban, un abogado que tiene la impronta de un animal depredador mientas su armonía estética y su mirada lo hacen un tipo convincente. Su vorágine en el ámbito jurídico lo convierte en víctima y victimario, en defensor y acusador de sí mismo.
Sumergido en la ardua tarea de escalar a costa de lo que fuere, sus fracasos empezaron a pesarle en la balanza del orgullo. Frustrado por la falta de resolución de casos, que trae aparejado una morosidad en sus responsabilidades, deja al descubierto el inevitable e incontrolable impulso animal. La violencia y el miedo a la derrota entran en juego donde no hay mediación que valga.



​Desnudando todas sus defensas y transitando un sentimiento tan profundo como el que hace mucho tiempo no se permitía, comienza a padecer una alteración total de su conducta. Transitando realidades paralelas entra al juego del sueño vivo. Todo el mundo odia a los abogados, hasta que alguien quiere quitarle la mitad de sus bienes…
La puesta  que toma como punto de partida la novela “Cartas de Amor” del escritor argentino Cristian Koch es protagonizada por Nicolás Pecollo,  ganador como mejor actor del  Festival Regional de Teatro 2017, dirección de Atahualpa Pintos, mejor director marplatense en los  Premios Estrella de Mar 2017, la escenografía de Ela Madna ,  arreglos técnicos musicales de Cosmic y las colaboraciones del abogado Tomas Calle y el  psicólogo Jorge “Yuri” Tabak.

LAS GUITARRAS DE PABLO GUZMÁN Y CARLOS GONZÁLEZ EN LA BODEGA

El domingo 10 de diciembre a las 21 se presentarán los guitarristas Pablo Guzmán y Carlos González. La cita será en la Bodega del Teatro Auditorium, dependiente del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.



​El show transitará géneros variados y composiciones propias en guitarra sola.  Los intérpretes cuentan con un  cúmulo de experiencias a través de este instrumento que aman y que es capaz de generar ese clima de intimidad tan particular.

“LAZOS DE ESPAÑA” EN LA SALA PAYRÓ

El domingo 10 de diciembre a las 20.30 subirá a escena el musical “Lazos de España”. La función, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.

Bajo la dirección de Irma Asencio y María Balestrini, la puesta narra una emotiva historia para toda la familia. Participarán de la misma el alumnado de Estudio Rocío y como invitados, los bailarines de salsa Adriana Y Federico.

SUBE A ESCENA "PROBLEMAS TECNICOS"



El sábado 9 de diciembre a las 21.30 subirá a escena la compañía teatral ¡Paf! con la obra “Problemas técnicos”. La función será en la Sala Gregorio Nachman. La puesta es interpretada por Augusto Elías y Pablo Guzzo con dramaturgia y dirección de Martín Cittadino.

APEIRON Y SU TRIBUTO A PINK FLOYD




El sábado 9 de diciembre a las 21.30 se presentará en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, la banda marplatense Apeirón. En esta oportunidad presentarán “The wall”, una puesta audiovisual tributo a la legendaria banda británica Pink Floyd.

FUNCION ESPECIAL PROYECTA "LA AVENTURA ES LA AVENTURA"

En el ciclo Función especial, en el mes dedicado al director francés Claude Lelouch, se proyectará la película "La aventura es la aventura" (1972). La función será el jueves 7 de diciembre a las 18.30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Una pandilla de sinvergüenzas y gangsters descubre que están pasados de moda y que la forma más rentable y cómoda de delinquir y hacerse ricos es a través de la política. El film es protagonizado por Lino Ventura, Jaques Brel, Charles Denner, Charles Gérard, Johnny Hallyday y Juan Luis Buñuel. 

"PROYECTO ALFA" Y SU MUSICA EN LA BODEGA

El jueves 7 de diciembre a las 21.30 "Proyecto Alfa" presentará su show musical en la Bodega del Teatro Auditorium. 
 
El grupo ofrecerá un concierto de blues y rock  que recorrerá algunos de los pasajes musicales más importantes del género, unidos por textos que evocarán momentos de su historia. El show tendrá un formato totalmente acústico, y sonarán covers de rock, blues y pop  nacional e internacional, reversionados  y en  su forma original.
“Proyecto Alfa” está integrado por Alba Ermili, en voz, acompañada por los músicos  Francisco Joaquín Cejas  y  Juan Esteban Martino.

ESTUDIO DE DANZA MAGENIA MUGICA PRESENTA "HANSEL Y GRETEL"

El Estudio de Danza Magenia Múgica presenta como cierre del ciclo 2017 de su formación en danza clásica, la obra “Hansel  y  Gretel”.  El encuentro con la danza será el jueves 7 de diciembre a las 21 en la Sala Astor Piazzolla del Teatro  Auditorium, dependiente del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Basada en el cuento de los hermanos Grimm, toma  los ballets de repertorio “Giselle” y “La Fille mal gardée”, como escenario de las distintas escenas de la historia. Hansel y Gretel son dos niños que conviven con sus padres en una pequeña aldea donde también viven Giselle y Swanilda, sucediéndose entonces las danzas de estos ballets del repertorio universal. 


Los niños se pierden en el bosque donde habitan las willies, del segundo acto de Giselle, y también una malvada bruja que los atrapa para comérselos. Por suerte Titania, la Reina del bosque, inspirada en el personaje de Shakespeare de “Sueño de una noche de verano”, los ayuda a liberarse de la bruja  y los pájaros liderados por el Pájaro Azul de  “La Bella Durmiente”, los guían hasta su casa.
En el gran festejo se suceden danzas de “Giselle” y “La fille mal gardée”. Esta obra es una creación de Magenia Múgica  y participan todos los estudiantes de Danza Clásica  del Estudio, junto con los maestros Érica Huarte, Florencia González y Facundo Santillán. Los roles de Hansel y Gretel serán interpretados por Guillermo Lasta y Agustina Bordenave,  Abril Vento,  quien ha sido ganadora  de una beca completa en Barcelona en el Gran Premio Latinoamericano (GPAL), interpretará el rol de Giselle, rol con el que obtuvo Medalla de Oro en Danzamérica 2017 y fuera  Finalista del Premio Julio Bocca. Josefina Moreira  de Castris, también finalista del GPAL, bailará el rol de Swanilda,   Azul Basavilbaso Berra, finalista del Premio Julio Bocca, será la malvada bruja, y Macarena Verón encarnará a Titania. Facundo Santillán y Violeta Bianco Othar, serán los papás de Hansel y Gretel  y Paloma De Mare el Pájaro Azul.

INAUGURAN MUESTRAS DE ARTES VISUALES

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta la inauguración de las muestras de El club del dibujo, Escuela especial Nº 515 y el taller DeReOjo. Las mismas serán el miércoles 6 de diciembre a las 20.30 en los diferentes espacios de artes visuales del Teatro Auditorium.
Tras la apertura , podrán visitarse de martes a domingos hasta el 17 de diciembre, de 17 a 21, con acceso gratuito.



Foyer: Club del dibujo:
Este espacio, que cumple 15 años de actividad, es un lugar de pensamiento y acción acerca del dibujo, pensado para públicos amplios, especializado y no especializado y con el compromiso de difundir la práctica del dibujo, ser plataforma de dibujantes y apoyar investigaciones históricas y sociológicas que tengan como centro el dibujo.
El Club se inició en 2002, inspirado por el gusto de dibujar y mirar dibujos. Por la influencia de los proyectos compartidos con Edgardo Antonio Vigo y por el manifiesto Promoción Internacional para el estudio y la práctica autodidacta.

Paseo de la Imagen I: Los artistas y nosotros, Escuela especial  Nº 515:
Muestra fotográfica que surge como necesidad de acercar el arte de una manera visual, significativa  y  no convencional al alcance de niñas y niños. A dicha institución concurren niños, jóvenes y adultos en todos los niveles educativos.

Paseo de la Imagen II: Muestra Anual DeReOjo:
Es una exhibición de  los trabajos realizados durante el año por pintoras, fotógrafos y dibujantes que participan del taller DeReOjo. Un espacio de creación y experimentación en artes visuales coordinado por Analía Baños y Rosana Cassataro.

PROYECTAN “EL ESTAFADOR”

El miércoles 6 de noviembre a las 18.30 se proyectará en el ciclo El otro cine, la película italiana "El estafador" (1960), dirigida por Dino Risi. La función será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.



​Gerardo es un antiguo timador que está casado y trabaja honradamente, pero añora la vida que llevaba anteriormente. De pronto, el matrimonio recibe la extraña visita de un joven estafador que desea venderles a bajo precio un candelabro de plata. Al descubrirlo, Gerardo le cuenta su historia. 
El film cuenta con las actuaciones de Vittorio Gassman, Anna Maria Ferrero, Peppino De Filippo, Mario Carotenuto y  Dorian Gray. 

FESTIVAL SOLIDARIO DE PERCUSIÓN

El domingo 3 de diciembre a las 20.30 se presentará el grupo “Perculocos” en un festival a beneficio de la ONG Jóvenes Solidarios. El encuentro tendrá lugar en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, con el valor de una entrada más un juguete
En esta oportunidad, el ensamble “Perculocos” estará acompañado por la agrupaciòn “Pago argentino”, alumnos de 3º y 4º año secundario del CADS (Colegio Atlantico del sur) y del Colegio Nuestra Sra. del Carmen.


“Perculocos”, es una agrupación de percusión formada a mediados de 2002 por cinco músicos marplatenses: Luis Alberto “Lito” Scoccimarro, Jeremías Scoccimarro, Leonardo Pastrello, Sebastián Perczyczyn y Nicolás Palladino.

Este ensamble continúa renovándose, abarcando nuevos estilos, combinando obras académicas con música popular, incorporando músicos invitados y buscando nuevos sonidos, en este caso con fines solidarios.

EL VENENO DEL TEATRO

El domingo 3 de diciembre a las 21 subir{a a escena la comedia dramática “El veneno del teatro”, dirigida por Gonzalo Pedalino.  La función, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.



Relaciones de poder. Lucha por tener razón. El arte y la política. Envenenamiento. Se goza con la actuación de la muerte. La pide, la anhela. No quiere verla actuar, quiere verla real. Hasta donde se llega por la autenticidad, por lo único. Rozándolo sádico ante la súplica del no poder, estimulando la situación dual perversa del que pide llegar al extremo para sentir su ser especial. Lo actuado ante la imposibilidad del decir, la muerte y la sexualidad como iconos de lo no dicho.
 La puesta cuenta con las actuaciones de Eduardo Liuzzi y Juan Falcone.

CON ENTRADA GRATIS, VUELVE A PRESENTARSE “BOULEVARD SUR”

El sábado 2 de diciembre a las 21.30 subirá a escena la obra “Boulevard Sur” de Sebastián Amante. La presentación gratuita será en sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, dependiente del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.



Este lugar estaba destinado, a ser uno de los balnearios más importantes de la Argentina.
Se comenzó a construir el Hotel pero la crisis de 1890 freno el avance, el tren nunca llegó y todo quedó en la nada.
Muchas historias guarda este lugar. Historias que solo el hotel conoce. Que forman parte de nuestra historia. Para esto nos trasladamos al año 1945.
Espíritus inquietos. Historias del tiempo que quedó detenido en estas paredes.
Un lugar de paso, donde se encuentran estos dos personajes. Que pertenecen a dos realidades distintas, y el destino los une conviviendo aquí cada uno con su propia historia.
Historias que guarda el hotel…que solo él puede resolver. 

La obra es protagonizada por Lola Moss y Mauro Spadari. Cuenta con escenografía y vestuario de Sol   De Angelis y dirección de Sebastián Amante y Lola Moss.

El ingreso será por orden de llegada y hasta agotar el cupo de la sala.

“QUEEN VOCAL” EN EL AUDITORIUM

El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta  “Queen Vocal” . Un tributo a la legendaria banda británica, Queen. La función será el sábado 2 de diciembre a las 21.30 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.

Con más de 50 artistas en escena y bajo la dirección del maestro Ulises Zamudio, el encuentro musical será un tributo sinfónico coral a la obra de Queen.
El concierto, especialmente arreglado para coro y orquesta, recorrerá  los grandes éxitos de la banda británica.

“ENLACES” EN LA BODEGA

El  sábado 2 de diciembre  a las 22 se presentará “Enlaces”, un show de clásicos de la música internacional. La cita será en la Bodega del Teatro Auditorium, presentada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

El encuentro musical recorrerá  canciones internacionales, clásicos que han quedado en la memoria de amantes de los repertorios emblemáticos de todos los tiempos.
Sobre una idea, realización y producción general del músico marplatense Juan Manuel Chazarreta, “Enlaces” contará con la participación de las intérpretes Catalina Rossi, Fiamma Larraburu, Josefina Murphy, María Paz Moreno y Sofia Katz quienes estarán acompañadas por los músicos Fernando “Chicho” Romairone, Fernando Iglesias, Valeria Elmo y Ramiro Romairone.
La puesta está a cargo de la actriz Laura Federico con producción general del Taller D´arte y Daniela Méndez.


Las entradas están a la venta en la boletería del Teatro Auditorium (Bv. marítimo 2280), por Plateanet y en el Shopping Los Gallegos (Subsuelo).

“SIN HÉROES” SUBE A ESCENA EN LA SALA NACHMAN

El Ministerio de Gestión de la Provincia de Buenos Aires presenta la obra “Sin héroes” escrita y dirigida por Fernando Pereyra. La función será el viernes 1 de diciembre a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.


La puesta relata como la inesperada y sorpresiva visita de un padre a su hijo desata una caída libre de contradicciones, desentendidos e hilarantes enredos en una relación que no da tregua ni descanso, que nos pone en el foco, como hijos o como padres, de nuestra propia perspectiva y aceptación. Ya podemos temer tranquilos, ellos NUNCA podrán ayudarnos!
El elenco está integrado por Fernando Pereyra, Fernando Gugliottella, Sebastián Amante y María Bernatene.

RECITAL DE SEBA PADULA EN LA BODEGA

El cantautor Seba Padula presentará su producción discográfica “A doscientos metros del mar”, el viernes 1 de diciembre a las 21 en La Bodega del Auditorium.
En esta ocasión estará acompañado por Marcos Padula en batería y coros, Mauro Alcoba en teclados, Alejandro Mallo en guitarras eléctricas, Leonardo Mallo en bajo y Julieta Sainz en coros, percusión y sintetizadores.


“A doscientos metros del mar” fue lanzado los primeros días de agosto de este año, contiene diez canciones de autor. Temas propios que juegan con el pop, rock y folk, siempre buscando bellas melodías y la simplicidad del “formato canción”.

Seba Padula nació en Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, en 1984. Es músico y compositor; creció en la ciudad costera de Mar del Plata. Cerca del mar, nacieron sus primeras composiciones.
Luego de un paso por la ciudad de Buenos Aires y de varios años participando en diversos proyectos desde el año 2000 como guitarrista y en otras ocasiones como cantante, en el 2016, decide emprender este nuevo trabajo.

PRESENTAN EL LIBRO “LOS PROFES CUENTAN”

El viernes 1 de diciembre a las 19 en el Café Teatral “Emilio Alfaro” del Auditorium se presentará el libro “Los Profes Cuentan”.

Se trata de un proyecto colectivo en el cual diez profesores de Educación Física editan un libro de cuentos y relatos. En el mismo cada uno de los docentes realiza dos textos, uno contando experiencias relacionadas con la profesión y otro de ficción.
Los autores son: Jose Piergentili, G. Viviana Maether, Valeria Ros, Andrea Fraschettti, Pablo Migliorata, Ariel Oliveri, Marcelo Tranfo, Carlos Fuistra, Diego Elejalde y Santiago Mancuso.

Durante la presentación los autores dialogarán con el público y firmarán ejemplares.